Los Colegios Deben Ser Completos

2
LOS COLEGIOS DEBEN SER COMPLETOS MARZO 02 DEL 2001 Nº 2 A través del Programa Nuevo Sistema Escolar -NSE, el gobierno busca introducir y desencadenar cambios en el sistema educativo, mejorar la eficiencia y equidad en la distribución de los recursos, para de esta manera garantizar el acceso de los niños a la educación básica, la permanencia de los mismos en el sistema y la calidad de la educación que reciban. Todas las transformaciones que propone el NSE en el sistema educativo están dirigidas a crear las condiciones para que las escuelas se conviertan en instituciones capaces de crear, regular y desarrollar sus propias tareas; capaces de rendirle cuentas a la comunidad y de definir democráticamente sus objetivos, metas y programas en concordancia con las políticas del estado. Por esa razón, uno de los elementos centrales del programa tiene que ver con la creación o el fomento de Colegios Completos, en los que se optimicen los recursos y se garantice más cobertura y calidad. ¿Qué es un Colegio Completo? El Colegio Completo es una institución escolar que ofrece todos los grados de educación básica y media (hasta el noveno grado como mínimo); que cuenta con los servicios y recursos necesarios para brindar condiciones adecuadas de enseñanza-aprendizaje; que está en capacidad de responder por sus funciones y resultados; que rinde cuentas a la comunidad y hace posible la participación social. ¿Cómo se conforma un Colegio Completo? Un Colegio Completo resulta de la expansión de una institución o de la integración de varias instituciones. Por ejemplo, cuando una institución sólo ofrece primaria y se une con otra que ofrece bachillerato, para garantizarles a los niños la continuidad de su proceso educativo. El Colegio Completo tiene un rector, un gobierno escolar y una planta de personal única y un solo sistema de administración, información y contabilidad. ¿Cuál es la razón de ser del Colegio Completo? El objetivo básico es optimizar los recursos para garantizar el acceso y la permanencia de todos los niños y niñas de la zona y para lograr la máxima calidad educativa. Es decir, dar a los niños la oportunidad de ingresar a un sistema educativo que se preocupa por eliminar la repitencia y deserción. El punto de llegada es que los niños estén en la escuela: quienes asisten actualmente, quienes asistieron y se retiraron de ella y quienes no han asistido jamás. ¿Qué ventajas ofrece el Colegio Completo? *Optimizar recursos. *Rinde cuentas a la comunidad y hace posible su participación. *Presta todos los servicios educativos. *Responde por la calidad. *Como mínimo ofrece hasta noveno grado y cuenta con los servicios necesarios para un adecuado proceso de enseñanza- aprendizaje.

Transcript of Los Colegios Deben Ser Completos

Page 1: Los Colegios Deben Ser Completos

LOS COLEGIOS DEBEN SER COMPLETOSMARZO 02 DEL 2001Nº 2

A través del Programa Nuevo Sistema Escolar -NSE, el gobierno busca introducir y desencadenar cambios en el sistema educativo, mejorar la eficiencia y equidad en la distribución de los recursos, para de esta manera garantizar el acceso de los niños a la educación básica, la permanencia de los mismos en el sistema y la calidad de la educación que reciban.

Todas las transformaciones que propone el NSE en el sistema educativo están dirigidas a crear las condiciones para que las escuelas se conviertan en instituciones capaces de crear, regular y desarrollar sus propias tareas; capaces de rendirle cuentas a la comunidad y de definir democráticamente sus objetivos, metas y programas en concordancia con las políticas del estado. Por esa razón, uno de los elementos centrales del programa tiene que ver con la creación o el fomento de Colegios Completos, en los que se optimicen los recursos y se garantice más cobertura y calidad.

¿Qué es un Colegio Completo?

El Colegio Completo es una institución escolar que ofrece todos los grados de educación básica y media (hasta el noveno grado como mínimo); que cuenta con los servicios y recursos necesarios para brindar condiciones adecuadas de enseñanza-aprendizaje; que está en capacidad de responder por sus funciones y resultados; que rinde cuentas a la comunidad y hace posible la participación social.

¿Cómo se conforma un Colegio Completo?

Un Colegio Completo resulta de la expansión de una institución o de la integración de varias instituciones. Por ejemplo, cuando una institución sólo ofrece primaria y se une con otra que ofrece bachillerato, para garantizarles a los niños la continuidad de su proceso educativo. El Colegio Completo tiene un rector, un gobierno escolar y una planta de personal única y un solo sistema de administración, información y contabilidad.

¿Cuál es la razón de ser del Colegio Completo?

El objetivo básico es optimizar los recursos para garantizar el acceso y la permanencia de todos los niños y niñas de la zona y para lograr la máxima calidad educativa. Es decir, dar a los niños la oportunidad de ingresar a un sistema educativo que se preocupa por eliminar la repitencia y deserción. El punto de llegada es que los niños estén en la escuela: quienes asisten actualmente, quienes asistieron y se retiraron de ella y quienes no han asistido jamás.

¿Qué ventajas ofrece el Colegio Completo?

*Optimizar recursos.

*Rinde cuentas a la comunidad y hace posible su participación.

*Presta todos los servicios educativos.

*Responde por la calidad.

*Como mínimo ofrece hasta noveno grado y cuenta con los servicios necesarios para un adecuado proceso de enseñanza- aprendizaje.

*Es eficaz y eficiente, pues hace bien lo que le compete.

*Está vinculado con su entorno social y con la comunidad escolar.

*Produce, conoce y analiza información relevante para su gestión.