Los antisistemas son ellos

12
LOS ANTISISTEMAS SON ELLOS

Transcript of Los antisistemas son ellos

Page 1: Los antisistemas son ellos

LOS ANTISISTEMAS SON ELLOS

Page 2: Los antisistemas son ellos

TEMA

• La desilusión generada en la gente por culpa de una democracia corrupta.

• La culpabilidad de los políticos en el deterioro de la democracia.

• La defensa de una auténtica democracia (tesis)

Page 3: Los antisistemas son ellos

RESUMEN

Como tantas ilusiones infantiles, votar representaba un sueño, que con el tiempo, se esfumó. Y la culpa la tiene los políticos que han creado un descontento general. Son ellos quienes están destruyendo la democracia actuando de forma corrupta (tráfico de influencias, prevaricaciones, extorsiones, etc.) y no los ciudadanos que claman contra ellos.

Page 4: Los antisistemas son ellos

IDEAS: COMENTARIO OPINIÓN

• La valentía con la que se aborda el asunto.• Se hace eco del malestar del Pueblo, y se

convierte en portavoz, desde la experiencia personal.

• La cantidad de metáforas católicas, vinculadas a la iglesia.

• El bipartidismo en la historia de España. • El Siglo XIX y Luces de Bohemia.

Page 5: Los antisistemas son ellos

LA MODALIZACIÓN

• La adecuación es la propiedad por la que el texto se adapta al contexto discursivo. Asímismo, la intencionalidad comunicativa es la finalidad que se pretende conseguir y se hace patente en el texto mediante la función lingüística, modalidad oracional y la modalización. Esta última es un rasgo relacionado con la subjetividad en el texto. Es todo aquello que informa de la actitud del emisor respecto al mensaje y todo aquello que incide en la valoración del mismo

Page 6: Los antisistemas son ellos

Esta presencia se detecta a través de distintos procedimientos entre los que destacan los siguientes:

• ELEMENTOS LÉXICOS VALORATIVOS, aquellos términos que encierran una connotación positiva o negativa:

• - Sustantivos valorativos: “ilusión” (l. 2), “basura” (l. 28), “sueños” (l. 32), “empalagues” (l. 5), “confianza” (l. 30)

- Adjetivos valorativos: “honrados” (l. 9), “buenos” (l. 10), “radical” (l. 15), “crudas” (l. 26), “postapocaliptico” (l. 13)

- Aparece la locución adverbial valorativa con el significado de certeza “de acuerdo” (l. 13)

Page 7: Los antisistemas son ellos

Perífrasis modales

• De obligación o necesidad: “Tuvimos que combatir” (l. 6); “debería crecer” (l. 12), “tener que responder” (l. 17)

• De probabilidad o posibilidad:

Page 8: Los antisistemas son ellos

La presencia de verbos modales se hace presente en:

• Verbos intelectivos: “recuerdo” (l. 2, 30); “conozco” (l. 9); “creí”(l. 30)

• Verbos de sentimiento: “destrozaron” (l. 31)• Verbos volitivos: “quería” (l. 1)

Page 9: Los antisistemas son ellos

La presencia de derivación apreciativa:

• El uso del sustantivo derivativo: “mantelito” (l.14)

Page 10: Los antisistemas son ellos

El uso de signos de puntuación

• Se utilizan como marcas de expresión de la subjetividad ya que son comentarios del autor. Podemos destacar:

• - El uso de guiones, que tiene un carácter valorativo en “-ay, progreso-” (l. 8) y “-más bien poco, ya ven-” (l. 11).

• En la línea 5 encontramos también un uso valorativo de los puntos suspensivos.

Page 11: Los antisistemas son ellos

LAS FIGURAS RETÓRICAS contribuyen a la modalización del texto:

• Metáforas: “urna…un grial” (l. 1); “suelo yermo” (l. 12); “tonsura” (l. 8) y “basura” (l. 28)

• Hipérboles: “paisaje postapocalísptico” (l. 13)• Similes o comparaciones: “como la salud de

mamá… “ (l. 7); “instituciones como fueraborda” (l. 18)

Page 12: Los antisistemas son ellos

Cambios de registro:

• Frecuentemente se producen cambios de registro a través de la inclusión de frases o palabras coloquiales en un texto de registro formal. De este modo, se suele evidenciar la opinión del emisor respecto al tema tratado: “ se hace el ciego” (l. 23); “zumbarle” (l. 12), “ábrete sésamo” (l. 22).