Los agentes sociales europeos deben participar en la ... · jadores de limpieza de edificios y...

4
Según la CES, las propuestas legislativas de la Comisión Europea, presentadas en el paquete “Cambio Climático y Energía”, constituyen un paso significativo, ya que tratan las emisiones de efec- to invernadero en un mayor número de sectores, propor- cionan un marco creíble para el desarrollo de las energías renovables y tienen como meta crear un sistema de intercambios de emisiones más eficaz, sobre todo mediante el establecimiento de un límite de emisiones a nivel europeo. Sin embargo, la CES insiste en subrayar que las cuestiones so- ciales y de empleo deben ser tenidas en cuenta, sobre todo en un contexto globalizado, en líneas con las recomendaciones formuladas por su estudio euro- peo “Cambio Climático y Empleo”. Dados los enormes riesgos eco- nómicos y sociales y la creciente comunitarización de la política cli- mática, la CES pide la puesta en marcha de un comité consultivo de los agentes sociales europeos sobre el paquete del cambio cli- mático y de energía, y la apertura de negociaciones sociales reales sobre los impactos económicos y sociales del paquete. Consulta obligatoria En su comunicado, la CES insta a la Comisión, al Par- lamento Europeo y a los Es- tados miembros a declarar obligatoria la consulta a los agentes sociales europeos, en particular a los sindica- tos, en todas las decisiones relacionadas con el cambio climático. Sobre la reducción de emi- siones, la CES considera que el objetivo del 20% fijado por la Unión Europea en caso de ausen- cia de un acuerdo internacional debe considerarse como un míni- mo. El último informe de los cien- tíficos del GIEC publicado antes de la Conferencia de Bali recomienda que los países industrializados re- duzcan sus emisiones entre un 25 y un 40% hasta 2020 respecto a los niveles de 1990. Periódico digital semanal • Núm. 575• Confederación Sindical de Comisiones Obreras • Miércoles, 7 de mayo de 2008 • Cierre:12 horas www.ccoo.es La Confederación Europea de Sindicatos (CES) quiere que las cuestiones sociales y de empleo sean tenidas en cuenta en el paquete sobre el cambio climático Los agentes sociales europeos deben participar en la comisión sobre el cambio climático n La CES considera que el cambio climático es una gran amenaza para nuestras sociedades y econo- mías, que afectará en primer lugar y en mayor medida a las personas y a los trabajadores más vulnera- bles, sobre todo en los países en desarrollo. “La Unión Europea debe estar a la cabeza de esta lucha y transformar la reducción de emisiones en una oportunidad para la creación de empleos de calidad y la disminución de las desigualdades sociales, reduciendo al mismo tiempo los efectos negativos para los trabajadores y sus familias”. Leopoldo Calvo Sotelo El pasado sábado falleció en su domici- lio de Pozuelo de Alarcón (Madrid) el ex presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo- Sotelo. Fue el segundo presidente de la democracia y los medios de comunica- ción han destacado que se le despidió de manera muy distinta a la de su inicio de mandato (intentona golpista de 1981). Calvo-Sotelo recibió el homenaje de todas las autoridades del Estado encabezadas por el Rey. Acepto las exigencias del guión que, en estas ocasiones, acostumbra a elogiar la figura del desaparecido (un gran español, un hombre de Estado, un demó- crata, inteligente, culto, eficaz…) ; pero no me cansaré de insistir que esos y otros muchos calificativos fueron merecidos por relevantes luchadores de la libertad sin los cuales no habría habido ni Calvo- Sotelo, ni Suárez, ni González, ni Aznar, ni Zapatero. Estos últimos (Sánchez Monte- ro, Fernández Inguanzo, López Raimundo, Gutiérrez Díaz, Romero Marín, y tantos otros) se fueron en silencio, recordados por sus familiares y amigos e ignorados por las llamadas autoridades del Estado. Me temo que buena parte de la explica- ción de este olvido obedece a la débil es- tructura del pensamiento progresista en España que hace muy volátil la memoria histórica. Pero la responsabilidad hay que buscarla también en “esas autoridades políticas” que se desviven por cualquier folklórica (toda muerte merece respeto) y son incapaces, siquiera, de enviar un te- legrama a la familia de los antifranquistas muertos después de años de detención, tortura, cárcel y tardía libertad. Muchos de ellos no tenían master alguno ni cultura reglada, pero eran doctores en la ciencia de la vida; maestros de la democracia en tiempos de dictadura y ejemplares demó- cratas en la conquistada libertad. Cada vez que una “autoridad” nos deje serán reconocidos en estas páginas a modo de homenaje a la heroica lucha por la demo- cracia. Luca Caballero n El día 7, en Bruselas, una delegación del comité de empresa de Smurfit-Kappa se entrevista con re- presentantes de la Comisión Europea, para denunciar la intención de la multinacional irlandesa de cerrar la fábrica de Arroyo de la Encomienda ( Valladolid) a pesar de ser rentable. n En Huesca y Santander, concentración de traba- jadores frente a las sedes de la ONCE, convocados por CCOO, para reclamar la recuperación del poder adquisitivo y denunciar la pérdida de más de un 7% de sueldo por la no aplicación de las cláusulas de revisión salarial. n Los días 7 y 21, CCOO, UGT y CSIT han convo- cado huelga en la enseñanza pública no universitaria madrileña por la mejora y dignificación de los centros públicos y de su profesorado. n Los días 7, 21, 23 y 30 movilizaciones de los traba- jadores de limpieza de edificios y locales de Zaragoza, convocados por CCOO, UGT y OSTA, en defensa de su convenio colectivo. n El día 9, a las 11,00 horas, rueda de prensa de Fernando Serrano, secretario general de FECOMA- CCOO, para presentar la propuestas y alternativas del sindicato ante la crisis del sector de la construcción. n A las 11,00 h, CCOO, UGT, CECU, SETEM, en el marco de la campaña Juega Limpio 2008, presenta en rueda de prensa el informe “Salvando Obstáculos” con nuevas denuncias sobre las condiciones de trabajo de la industria de artículos deportivos (sede de CECU, Cava Baja, 30). Agenda del 7 al 14 de mayo de 2008 CCOO pide más inversion en I+D y asegurar la protección a las personas desempleadas PAG. 2 La enseñanza pública madrileña en huelga PAG. 3 Javier Bardem encabeza una campaña de ayuda al Sáhara PAG. 4

Transcript of Los agentes sociales europeos deben participar en la ... · jadores de limpieza de edificios y...

Page 1: Los agentes sociales europeos deben participar en la ... · jadores de limpieza de edificios y locales de Zaragoza, convocados por CCOO, UGT y OSTA, en defensa de su convenio colectivo.

Según la CES, las propuestas legislativas de la Comisión Europea, presentadas en el paquete “Cambio Climático y Energía”, constituyen un paso significativo, ya que tratan las emisiones de efec-to invernadero en un mayor número de sectores, propor-cionan un marco creíble para el desarrollo de las energías renovables y tienen como meta crear un sistema de intercambios de emisiones más eficaz, sobre todo mediante el establecimiento de un límite de emisiones a nivel europeo.Sin embargo, la CES insiste en subrayar que las cuestiones so-ciales y de empleo deben ser tenidas en cuenta, sobre todo en un contexto globalizado, en líneas con las recomendaciones formuladas por su estudio euro-peo “Cambio Climático y Empleo”.

Dados los enormes riesgos eco-nómicos y sociales y la creciente comunitarización de la política cli-mática, la CES pide la puesta en marcha de un comité consultivo de los agentes sociales europeos sobre el paquete del cambio cli-mático y de energía, y la apertura de negociaciones sociales reales sobre los impactos económicos y sociales del paquete.

Consulta obligatoria

En su comunicado, la CES insta a la Comisión, al Par-lamento Europeo y a los Es-tados miembros a declarar obligatoria la consulta a los agentes sociales europeos, en particular a los sindica-tos, en todas las decisiones relacionadas con el cambio climático.Sobre la reducción de emi-siones, la CES considera que

el objetivo del 20% fijado por la Unión Europea en caso de ausen-cia de un acuerdo internacional debe considerarse como un míni-mo. El último informe de los cien-tíficos del GIEC publicado antes de la Conferencia de Bali recomienda que los países industrializados re-duzcan sus emisiones entre un 25 y un 40% hasta 2020 respecto a los niveles de 1990.

Periódico digital semanal • Núm. 575• Confederación Sindical de Comisiones Obreras • Miércoles, 7 de mayo de 2008 • Cierre:12 horas

www.ccoo.es

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) quiere que las cuestiones sociales y de empleo sean tenidas en cuenta en el paquete sobre el cambio climático

Los agentes sociales europeos deben participar en la comisión sobre el cambio climáticon La CES considera que el cambio climático es una gran amenaza para nuestras sociedades y econo-mías, que afectará en primer lugar y en mayor medida a las personas y a los trabajadores más vulnera-bles, sobre todo en los países en desarrollo. “La Unión Europea debe estar a la cabeza de esta lucha y transformar la reducción de emisiones en una oportunidad para la creación de empleos de calidad y la disminución de las desigualdades sociales, reduciendo al mismo tiempo los efectos negativos para los trabajadores y sus familias”.

Leopoldo Calvo SoteloEl pasado sábado falleció en su domici-lio de Pozuelo de Alarcón (Madrid) el ex presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo-Sotelo. Fue el segundo presidente de la democracia y los medios de comunica-ción han destacado que se le despidió de manera muy distinta a la de su inicio de mandato (intentona golpista de 1981). Calvo-Sotelo recibió el homenaje de todas las autoridades del Estado encabezadas por el Rey. Acepto las exigencias del guión que, en estas ocasiones, acostumbra a elogiar la figura del desaparecido (un gran español, un hombre de Estado, un demó-crata, inteligente, culto, eficaz…); pero no me cansaré de insistir que esos y otros muchos calificativos fueron merecidos por relevantes luchadores de la libertad sin los cuales no habría habido ni Calvo-Sotelo, ni Suárez, ni González, ni Aznar, ni Zapatero. Estos últimos (Sánchez Monte-ro, Fernández Inguanzo, López Raimundo, Gutiérrez Díaz, Romero Marín, y tantos otros) se fueron en silencio, recordados por sus familiares y amigos e ignorados por las llamadas autoridades del Estado. Me temo que buena parte de la explica-ción de este olvido obedece a la débil es-tructura del pensamiento progresista en España que hace muy volátil la memoria histórica. Pero la responsabilidad hay que buscarla también en “esas autoridades políticas” que se desviven por cualquier folklórica (toda muerte merece respeto) y son incapaces, siquiera, de enviar un te-legrama a la familia de los antifranquistas muertos después de años de detención, tortura, cárcel y tardía libertad. Muchos de ellos no tenían master alguno ni cultura reglada, pero eran doctores en la ciencia de la vida; maestros de la democracia en tiempos de dictadura y ejemplares demó-cratas en la conquistada libertad. Cada vez que una “autoridad” nos deje serán reconocidos en estas páginas a modo de homenaje a la heroica lucha por la demo-cracia.

Luca Caballero

n El día 7, en Bruselas, una delegación del comité de empresa de Smurfit-Kappa se entrevista con re-presentantes de la Comisión Europea, para denunciar la intención de la multinacional irlandesa de cerrar la fábrica de Arroyo de la Encomienda ( Valladolid) a pesar de ser rentable.n En Huesca y Santander, concentración de traba-jadores frente a las sedes de la ONCE, convocados por CCOO, para reclamar la recuperación del poder adquisitivo y denunciar la pérdida de más de un 7% de sueldo por la no aplicación de las cláusulas de revisión salarial.n Los días 7 y 21, CCOO, UGT y CSIT han convo-cado huelga en la enseñanza pública no universitaria madrileña por la mejora y dignificación de los centros

públicos y de su profesorado.n Los días 7, 21, 23 y 30 movilizaciones de los traba-jadores de limpieza de edificios y locales de Zaragoza, convocados por CCOO, UGT y OSTA, en defensa de su convenio colectivo.n El día 9, a las 11,00 horas, rueda de prensa de Fernando Serrano, secretario general de FECOMA-CCOO, para presentar la propuestas y alternativas del sindicato ante la crisis del sector de la construcción. n A las 11,00 h, CCOO, UGT, CECU, SETEM, en el marco de la campaña Juega Limpio 2008, presenta en rueda de prensa el informe “Salvando Obstáculos” con nuevas denuncias sobre las condiciones de trabajo de la industria de artículos deportivos (sede de CECU, Cava Baja, 30).

Agenda del 7 al 14 de mayo de 2008

CCOO pide más inversion en I+D y asegurar la protección a las personas desempleadas

PAG. 2La enseñanza pública madrileña en huelga

PAG. 3

Javier Bardem encabeza una campaña de ayuda al Sáhara

PAG. 4

Page 2: Los agentes sociales europeos deben participar en la ... · jadores de limpieza de edificios y locales de Zaragoza, convocados por CCOO, UGT y OSTA, en defensa de su convenio colectivo.

El número de parados registrados subió en 37.542 personas en el mes de abril, el 1,6% respecto al mes anterior, con lo que la cifra total de desempleados alcanza la cifra de 2.338.517 perso-nas. Con esta subida se recupera la tendencia alcista del paro después del paréntesis de marzo, de manera que en el último año el desempleo acumula un incremento de 315.393 personas, lo que supone un 15,5% más.El aumento del paro en el último año afecta a todos los sectores de actividad,

grupos y edades, especialmente, a la Construcción, a los hombres, a la po-blación extranjera y a los menores de 25 años. No obstante, se produce un dato po-sitivo: al aumento de la contratación registrada. Se han registrado 189.283 contratos indefinidos, el 13% del total, con un aumento del 12% respecto a abril del año pasado. A su vez, los con-tratos temporales se reducen desde esa misma fecha un 4,3%.

La subida del SMI, un instrumento para mejorar la calidad del empleo

La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) desde los 600 euros actuales hasta 800 euros, no sólo “no dañará a las empresas” sino que servirá de acicate para mejorar la calidad del empleo. Así lo entiende el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, recordando además que la elevación del SMI hasta 800 euros es una prome-sa electoral del Gobierno.Al respecto de la mejora de los salarios, uno de los objetivos que se plantean los sindicatos, Fidalgo señala que “no estamos pidiendo un desbordamiento salarial a las empresas y tam-poco estamos planteando que la crisis se salde machacando más a la gente que posible-mente más lo necesita y que más produce”.

Confederación Sindical de CCOO • Periódico digital semanal • Miércoles 07.05.08 (12 horas)

CCOO pide más inversión en I+D y asegurar la protección a las personas desempleadasn CCOO reclama al Gobierno que la inversión se dirija a actividades de valor añadido para sentar las ba-ses de un crecimiento más solvente y que asegure la protección a las personas desempleadas, mediante las prestaciones y a través del apoyo de los servicios públicos para la reinserción laboral, en respuesta al aumento del paro en abril.

CCOO edita la Guía Práctica para solicitar Permisos Individuales de Formación

Centenares de miles de personas se manifiestan el 1º de Mayo para pedir más igualdad y mejores salarios

Fidalgo defiende la mejora de los salarios y advierte que los sindicatos no permitirán que se recorten los derechos sociales

La secretaría confe-deral de Formación para el Empleo de CCOO ha editado la “Guía Práctica para solicitar Permisos Individuales de For-mación (PIF)”, con la que se pretende facilitar el ejercicio de este derecho dando a conocer las posibilidades de solicitud, los nuevos derechos recogidos al conjunto de la población ocupada y explicar ante las empresas su importancia y defender su concesión evitando cualquier tipo

de discriminación.En opinión de CCOO, el empleo de calidad, la com-petitividad, la cohe-sión social no serán posible sin la inver-sión en educación y cualificación. Por este motivo, ex-

plica en secretario de Formación del sindicato, Gregorio Marchán, “CCOO, en la negociación de los Acuerdos de Formación para el Empleo, hemos exigido cambios – algunos de los cuales han sido recogidos en la nueva

legislación - en la regulación de los Permisos Individuales de Formación para que el disfrute de esta iniciativa se pueda generalizar en la población ocupada”.“Desde CCOO proseguimos nuestra tarea dirigida a garantizar el acceso a la formación de todas las personas. Y, sin duda, el mejor modo de hacerlo es perfeccionando y ampliando el con-tenido de los convenios colectivos en todos los aspectos relacionados con el derecho a la formación y cualifica-ción de las personas, así como con su reconocimiento y acreditación”, añade Marchán.

n En su discurso al término de la manifestación del 1º de Mayo en Madrid, el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, reivindicó salarios dignos e igualdad entre hombres y mujeres, jóvenes y trabajadores mayores, y entre nacionales e inmigrantes, al tiempo que apostó por una economía centrada en inversiones no especulativas y “no en el ladrillo”.

El secretario general de CCOO defendió la mejora de los salarios porque no retribuir bien a los tra-bajadores “es atentar contra la primera riqueza del mundo, que no es el dinero de los bancos ni el ladrillo”. Para Fidalgo, el actual modelo de creci-miento es “inmoral” porque se basa en dos gran-des mentiras: la de vender un bien básico como la vivienda a precios inasequibles y la de la “usura”, es decir, la de impulsar el crecimiento económico a través del endeudamiento de las economías fa-miliares.En este sentido, Fidalgo aseguró que los sindicatos están decididos a cambiar el rumbo de este mode-lo que, en todo caso, debe apoyarse en la primera riqueza de un país, la del trabajo. “Cuando el traba-jo es de quita y pon y se maltrata a los trabajadores

se cae en la pobreza y se cae la economía. Si el trabajo no está arriba, esto se hundirá cada diez

años y los trabajadores siempre serán las víctimas de este ciclo inmoral”, denunció Fidalgo.Respecto a la petición del presidente de la patro-nal catalana, Joan Rosell, para que los salarios se vinculen a los beneficios empresariales, ironizó que debería publicarse en la primera página de las revistas satíricas ‘El Jueves’ o ‘Hermano Lobo’. ‘Ahora hay que socializar la caída de los benefi-cios’, dijo el secretario general de CCOO.Ante la desaceleración que está viviendo la eco-nomía española, tanto José María Fidalgo como Cándido Méndez señalaron que pedirán al Gobier-no que garantice la protección a los desempleados, que mejore los servicios públicos de empleo y la coordinación entre las comunidades autónomas a través de una nueva Ley General de Empleo.

Page 3: Los agentes sociales europeos deben participar en la ... · jadores de limpieza de edificios y locales de Zaragoza, convocados por CCOO, UGT y OSTA, en defensa de su convenio colectivo.

El objetivo de esta moviliza-ción es mejorar las condicio-nes de trabajo del profeso-rado madrileño deterioradas y deshomologadas, tanto a nivel laboral como retributivo, en relación al resto de Comu-nidades Autónomas; así como denunciar y frenar la política de privatizaciones y abandono que está sufriendo la ense-ñanza pública por parte del Gobierno regional. CCOO, FETE-UGT y CSIT-UP conside-ran que el principio de acuerdo alcan-

zado por el Gobierno de Esperanza Aguirre con ANPE y CSIF es ilegítimo y no recoge ningún aspecto sustancial de las reivindicaciones relacionadas con la mejora y la dignificación de los

centros públicos y de su profesorado.Como ha denunciado el secretario de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, Francisco García, “el profe-sorado madrileño está cobrando entre 2.000 y 3.000 euros menos que los de otras comunidades que se equipa-ran a Madrid en riqueza. Una situación lamentable que se suma a una escasa financiación y a una política educativa privatizadora por parte del Gobierno regional: el gasto educativo de la Co-munidad de Madrid es el más bajo de toda España, en relación a su PIB”. Entre las mejoras laborales, los sindi-

catos reivindican la reducción de jor-nada para mayores de 55 años, la re-gulación de las tutorías, la conciliación de la vida laboral y familiar, la homo-logación salarial, el pago de trienios al profesorado interino, la regulación de las condiciones de trabajo de los do-centes itinerantes o la actualización de los permisos y licencias.Asimismo, los sindicatos exigen un nuevo acuerdo dotado de financiación que potencie la enseñanza pública y facilite los recursos suficientes para afrontar los problemas y necesidades que se concentran en las aulas.

Confederación Sindical de CCOO • Periódico digital semanal • Miércoles 07.05.08 (12 horas)

En demanda de mejores condiciones de trabajo y contra la política de privatizaciones

La enseñanza pública madrileña en huelga n Los 50.000 profesores de la enseñanza pública no universitaria de la Comunidad de Madrid están llamados hoy a participar en la huelga convocada por CCOO, FETE-UGT y CSIT-UP –sindicatos representativos del 60% del profesorado madrileño– en demanda de mejores condiciones de trabajo y contra la política de privatizaciones y abandono llevada a cabo por el Gobierno de la Región.

Patronal y sindicatos llegan a un acuerdo en el convenio del textil CCOO edita una Guía Laboral para trabajadores extranjerosCCOO de Castilla y León ha presentado la Guía Laboral dirigida a las personas tra-bajadoras extranjeras, en la que se explica de manera sencilla los derechos y las obligaciones que adquieren los trabajadores extranje-ros, para evitar que un des-conocimiento pueda llevar-les a cometer una falta. Editada en cinco idiomas por la Secretaría de Migra-ciones (español, portugués, árabe, búlgaro y rumano) la guía acumula la expe-riencia de muchos años de atención a los trabajadores extranjeros a través de los CITE en cuestiones tan bá-sicas como el contrato de trabajo, jornada, despidos, vacaciones, horas extras, altas en la Seguridad So-cia, y la no discriminación por cuestión de raza o de religión. También dan res-puesta a la mayoría de las consultas que se reciben en los CITE y que en su mayo-ría se refieren a cuestiones laborales; autorizaciones de trabajo y residencia, empleo, y los permisos de residencia y a los requisitos para obtener la nacionali-dad española.

CCOO convoca protestas en la ONCE por la pérdida de poder adquisitivo de sus trabajadores

n La Federación de Industrias Textil, Piel, Químicas y Afines (FITEQA) de CCOO, UGT y la patronal del sector han llegado a un principio de acuerdo en el convenio del textil, que conlleva una mejora del poder adqui-sitivo e importantes avances sociales en materia de protección e igualdad para los 180.000 trabajadores de este sector industrial.El convenio, que tendrá vigencia por tres años, prevé un aumento salarial del IPC más el 0,5% y una progresiva reducción del horario para aquellos trabajadores que hagan jornada partida.Asimismo, las empresas se comprome-ten a pagar el 100% del salario bruto de aquellos trabajadores que hayan te-nido un accidente laboral. En materia de igualdad, el convenio establece la obli-gatoriedad de las empresas de más de cien trabajadores a contar con planes para acabar con la discriminación entre géneros. Esta medida se aplicará de forma progresiva conforme vaya avan-zando la aplicación del convenio.Asimismo, se incorporarán al convenio los contenidos de la ley contra la violen-

cia de género, se pondrá en marcha una estrategia de seguridad e higiene en el trabajo y se realizarán estudios sobre los riesgos psicosociales en el puesto de trabajo.

Convenio de BIMBO. Por otra parte, CCOO ha firmado el XXIV Convenio Estatal de Bimbo, que afecta a unos

950 trabajadores. Con una vigencia de tres años (2008-2010), el nuevo convenio recoge subidas salariales que garantizan el poder adquisitivo de los trabajadores con incrementos del IPC más 0,4% para cada uno de los tres ejercicios.Además, introduce numerosas mejoras como el incremento de los permisos retribuidos, ayudas para discapacita-dos, seguro de accidentes, mejoras en la incapacidad temporal, incorporación de la figura de fijos discontinuos, la ju-bilación parcial, el aumento de las be-cas para los hijos de trabajadores y el compromiso de implementar el Plan de Igualdad y sus protocolos en un periodo de tres meses.

Convocados por CCOO, delegados y trabajado-res de la ONCE se han concentrado esta ma-ñana ante las sedes de la entidad en distintas ciudades para recla-mar la recuperación del poder adquisitivo. Con estas movilizacio-nes, CCOO persigue reabrir la negociación del artículo 64 del Convenio Colectivo para evitar que se

consoliden y amplíen las pérdi-das del poder adquisitivo de los salarios, como consecuencia de la no aplicación de la cláu-sula de revisión salarial, al no alcanzar los niveles de venta pactados por la ONCE y UTO-UGT.Desde enero de 2005, cuan-do comenzó la vigencia del XIII Convenio Colectivo, los trabajadores de la ONCE han perdido más de un 7% del sa-

lario; una pérdida muy importantes que

oscilaría entre los 3.000 euros del per-sonal vendedor sin antigüedad hasta los 15.800 euros del grado salarial XI con el máximo de antigüedad. CCOO considera que la economía de la Entidad puede asumir la normalización del poder adquisitivo de los salarios, demandada por la gran mayoría del personal. El sindicato recuerda que en 2006 (último año del que están cerra-das las cuentas), la ONCE disminuyó en 95 millones de euros el endeudamiento y presentó beneficios por importe de 74,8 millones de euros.

Page 4: Los agentes sociales europeos deben participar en la ... · jadores de limpieza de edificios y locales de Zaragoza, convocados por CCOO, UGT y OSTA, en defensa de su convenio colectivo.

3 de agosto de 1985

Querella por asesinato en Chile

El juez chileno José Cánovas ha presentado hoy formalmente su querella contra 14 miembros del cuerpo de carabineros, acusados del asesinato de tres miembros del Partido Comunista. Los hechos ocurrieron hace cuatro meses; los tres militantes políticos fueron secuestrados, y posteriormente sus cuerpos aparecieron degollados en Santiago de Chile. El monstruoso crimen conmovió a la opinión públi-ca y motivó una enérgica protesta por parte de la iglesia. Ante la fuer-te repulsa el presidente, general Augusto Pinochet, decidió relevar al jefe del cuerpo de carabineros, César Mendoza. El asesinato de los militantes comunistas, afirma la oposición, “constituye un nuevo paso en la campaña gubernamental, destinada a amedrentar al pueblo”. Desde la instalación de la dictadura militar, en 1973, los carabineros han sido acusados repetidas veces de practicar feroces torturas contra los prisioneros políticos.

Confederación Sindical de CCOO • Periódico digital semanal • Miércoles 07.05.08 (12 horas)

EN LA PRENSAEl Mundo 07/05Repsol, oligada por el Supremo a pagar 24 millones a su plantilla.

El Economista 07/05Corbacho convoca a empresarios y sindicatos con 37.500 parados más.

Diario de Córdoba 07/05CCOO pide que la mujer ocupe espacios de poder.

La Nueva España 07/05CCOO advierte sobre la situación de la construc-ción.

Panorama Actual 07/05CCOO dice que el “deterioro” del empleo muestra la correción del ciclo económico.

La Verdad 07/05CCOO pide del Gobierno me-didas que impulsen la actividad económica en Murcia.

Aragón Digital 07/05UGT y CCOO rechazan la modera-ción salarial para frenar el paro.

20 minutos-Melilla 06/05CCOO y UGT confían en que el nuevo delegado del IMSERSO les evite más protestas.

Diario de Sevilla 06/05CCOO y UGT suspenden la huelga del campo.

MAX MEDINA

Think Thank sindicalExiste un principio de acuerdo entre las organizaciones sindicales

de avanzar en el desarrollo y mundialización de las mismas como una medida para equilibrar el poder empresarial y el tipo de modelo económico

impuesto en el sistema actual de Globalización. Sin embargo, nuestras organi-zaciones sindicales con esta actuación simplemente se están poniendo un traje

que previamente le han confeccionado sin tomarle medidas. Las organizaciones sindicales tienen que desarrollar propuestas alternativas e innovadoras a los retos que los avances tecnológicos, sociales y económicos están produciendo, no pueden ser clac en el teatro de la vida dispuestas a aplaudir una obra que no les gusta sim-plemente porque las entradas sean regaladas o con descuento. Nunca ha sido tan necesario como en la actualidad adelantarse a los sucesos que van a venir debido a la fortaleza y rapidez con que se producen los cambios y que pueden dejar en fuera de juego a organizaciones históricamente representativas y de larga tradición; en el campo empresarial este sistema ya es realidad dado que el movimiento global eli-mina inmediatamente del marco de las decisiones a quienes no se encuentran en procesos de concentración. La creación entre otras iniciativas, de un “laboratorio de ideas sindicales” como semillero de trabajos de campo sectoriales o terri-toriales podría ir creando una motivación interna en nuestras organizaciones

que fueran modificando argumentos de desarrollo impuestos de forma externa y potencialmente peligrosos para los ciudadanos y, lo que es

peor, de difícil revocación o mejoramiento.Los sindicatos tienen la capacidad y representatividad necesarias para presentar

iniciativas y contraponer ofertas de cambio social y eco-nómico sin esperar al conflicto, de ello y en ello va

buena parte del futuro y supervivencia de las organizaciones sindicales.

Javier Bardem encabeza una campaña en ayuda del Sáhara

Edita: Confederación Sindical de CCOO.

C/ Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid

Tel: 917028105 Fax: 917028030 www.ccoo.es

Director: Luis María González ([email protected])

Redacción:Concha Zorraquín, Gregoria Cebrián,

José A. Picas y Manuela Olmedo

Diseño: Paralelo Edición.

n Un grupo de profesionales del cine español han presentado una campaña en internet (www.todosconelsahara.com) en la que se recogerán firmas para pedir al Gobierno que impulse “una solución pacífica y justa” al conflicto del Sáhara Occi-dental.

En el Círculo de Bellas Artes de Madrid, rodeado por directores como Fernando Colomo, Julio Medem e Icíar Bollaín, y por compañeros suyos como Rosa María Sardá, Verónica Forqué o Carmelo Gómez, Javier Bardem actuó de portavoz y recitó de memoria el manifiesto que ofre-

cen solicitando la firma de los ciudadanos para “devolver la libertad a el pueblo saharaui” y que se reconozca estatuto diplo-mático al Frente Polisario. La situación del pueblo saharaui emperora año tras año, el proceso de paz está bloqueado y eso afecta principalmente a mujeres, niños y ancianos.

Por ello, la plataforma solicita la ayuda urgente de los ciudadanos para devolver la libertad a este pueblo formado por “más de 200.000 personas que fueron españolas abandonadas en el desierto desde hace 33 años”. Puedes firmar el manifiesto en: www.todosconelsahara.com

CCOO Castilla y León presenta una exposición sobre “la movilidad sostenible al centro de trabajo

La Secretaría de Medio Ambiente de CCOO de Castilla y León junto con la Unión Provin-cial de CCOO de Burgos, han organizado la I Exposición sobre la movilidad sostenible al centro de trabajo que se inauguró el 1 de mayo y que podrá visitarse en el centro cívico Río Vena (C/ Juan de Padilla, s/n) de la capi-tal burgalesa hasta el 11 de mayo.La exposición está formada por 7 paneles que expresan gráficamente los principales problemas relativos a la movilidad al centro de trabajo y las posibles alternativas de trans-porte que existen. El uso del vehículo privado como medio generalizado para acceder al puesto de trabajo tiene graves consecuencias económicas, ambientales y sociales. Esta muestra viajará por todo el territorio nacional. Los contenidos de la misma han sido elaborados por CCOO y el Instituto Sin-dical del Trabajo, Ambiente y Salud ( ISTAS) con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente en el marco del proyecto “Clima y Trabajadores”.