Los 200 a..[1] flor verna

9
Los 200 años de Los 200 años de argentina argentina Festejos de antes y ahora Festejos de antes y ahora Hecho por Florencia Verna Hecho por Florencia Verna Y Ailin Mercado Y Ailin Mercado

description

 

Transcript of Los 200 a..[1] flor verna

Page 1: Los 200 a..[1] flor verna

Los 200 años de Los 200 años de argentinaargentina

Festejos de antes y ahoraFestejos de antes y ahora

Hecho por Florencia VernaHecho por Florencia Verna

Y Ailin MercadoY Ailin Mercado

Page 2: Los 200 a..[1] flor verna

Festejos del centenarioFestejos del centenario FestejosFestejos

• Ceremonias civiles, religiosas, militares.Ceremonias civiles, religiosas, militares.• Congresos y exposiciones.Congresos y exposiciones.• Ediciones especiales de documentos.Ediciones especiales de documentos.• Banquetes y funciones de gala.Banquetes y funciones de gala.• Disposiciones para la creación de plazas, ornamentos y monumentos.Disposiciones para la creación de plazas, ornamentos y monumentos.

Delegaciones de países que participaron en los desfiles: Delegaciones de países que participaron en los desfiles: Alemania.Alemania. España.España. Francia. Francia. Italia.Italia. Japón.Japón. Portugal.Portugal. El lado oscuro de la Semana de MayoEl lado oscuro de la Semana de Mayo Protesta social.Protesta social. Presión policial.Presión policial. Estado de sitio.Estado de sitio. Argentina se perfilaba como una potencia semejante a Estados Unidos, con sus mismas condiciones naturalesArgentina se perfilaba como una potencia semejante a Estados Unidos, con sus mismas condiciones naturales Características desfavorables de la Argentina con respecto a Estados UnidosCaracterísticas desfavorables de la Argentina con respecto a Estados Unidos Política de tierras desastrosa y odio al trabajo productivo.Política de tierras desastrosa y odio al trabajo productivo. Dilapidación de los fondos públicos.Dilapidación de los fondos públicos. Confusión entre poderes del Estado.Confusión entre poderes del Estado. Corrupción política y abandono de la justicia.Corrupción política y abandono de la justicia. Decadencia en las costumbres y juego desenfrenado.Decadencia en las costumbres y juego desenfrenado.

La Pirámide de Mayo es el primer monumento patrio que tuvo la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Actualmente se encuentra en el centro de la Plaza de Mayo. Su historia comienza en marzo de 1811 cuando la Primera Junta decidió mandar a construir un monumento

del lado oeste de la plaza, para celebrar mandar a construir un monumento del lado oeste de la plaza, para celebrar el primer

aniversario de la Revolución de Mayo.En 1912, después de haber sufrido algunas modificaciones, se la trasladó

al sitio actual, 63 m más al este de donde se encontraba originalmente, pues se pensaba erigir un enorme monumento que la

contuviera en su interior.La imagen de la Libertad, obra del escultor francés Joseph Dubourdieu,

corona al monumento que, desde el suelo hasta la parte superior del sombrero frigio de dicha imagen, mide 18,76 m.2

Page 3: Los 200 a..[1] flor verna

Como se preparo el bicentenarioComo se preparo el bicentenario ‘‘(168 Horas – viernes 7 de mayo de 2010) Ante un nutrido auditorio prosiguió el miércoles el ciclo de (168 Horas – viernes 7 de mayo de 2010) Ante un nutrido auditorio prosiguió el miércoles el ciclo de

conferencias en el Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal "Dr. Horacio Beccar Varela" (Adrián conferencias en el Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal "Dr. Horacio Beccar Varela" (Adrián Beccar Varela 774, San Isidro). En la ocasión, el profesor Daniel Balmaceda, con particular estilo e Beccar Varela 774, San Isidro). En la ocasión, el profesor Daniel Balmaceda, con particular estilo e impecable memoria para exponer anécdotas y datos poco conocidos, se refirió a "Los doscientos festejos impecable memoria para exponer anécdotas y datos poco conocidos, se refirió a "Los doscientos festejos de Mayo".de Mayo".

Balmaceda fue relatando con ricos detalles y curiosidades los festejos de la revolución de Mayo a lo largo Balmaceda fue relatando con ricos detalles y curiosidades los festejos de la revolución de Mayo a lo largo de los años con los naturales cambios de costumbres y situaciones políticas.de los años con los naturales cambios de costumbres y situaciones políticas.

Por mencionar alguno de los años citados por el disertante, se destaca uno de los festejos más recordados, Por mencionar alguno de los años citados por el disertante, se destaca uno de los festejos más recordados, los del año 1822 y la cantidad de actividades que se organizaban para las fiestas mayas a lo largo de varios los del año 1822 y la cantidad de actividades que se organizaban para las fiestas mayas a lo largo de varios días: "vestir" a la pirámide de Mayo, jugar al palo enjabonado, el rompecabezas (un riesgoso equilibrio días: "vestir" a la pirámide de Mayo, jugar al palo enjabonado, el rompecabezas (un riesgoso equilibrio sobre una vara en altura de la que más de uno cayó), bailes y corridas de toros, carreras de sortijas (en la sobre una vara en altura de la que más de uno cayó), bailes y corridas de toros, carreras de sortijas (en la actual Av. Leandro N. Alem porteña).actual Av. Leandro N. Alem porteña).

En 1823 los festejos -precisó- se vivieron con la novedad de la iluminación de 350 lámparas a gas de la En 1823 los festejos -precisó- se vivieron con la novedad de la iluminación de 350 lámparas a gas de la plaza de Mayo con las que se formó la frase "Viva la Patria". En este año se comenzó a entregar premios "a plaza de Mayo con las que se formó la frase "Viva la Patria". En este año se comenzó a entregar premios "a la moral y la industria", con premios especiales a las mujeres.la moral y la industria", con premios especiales a las mujeres.

En 1826, indicó Balmaceda, comienza la larga tradición de tomar chocolate caliente. Este rito se inició en En 1826, indicó Balmaceda, comienza la larga tradición de tomar chocolate caliente. Este rito se inició en los barcos de la escuadra del almirante Guillermo Brown pocas horas antes de que se produjera el Combate los barcos de la escuadra del almirante Guillermo Brown pocas horas antes de que se produjera el Combate de Los Pozos. En este mismo año la pirámide de Mayo fue pintada de color rosa y así quedó hasta 1829.de Los Pozos. En este mismo año la pirámide de Mayo fue pintada de color rosa y así quedó hasta 1829.

Refirió, asimismo, que en tiempos de Juan Manuel de Rosas los festejos no contaban con su presencia, Refirió, asimismo, que en tiempos de Juan Manuel de Rosas los festejos no contaban con su presencia, puesto no participaba de ningún modo, ni siquiera del Te Deum. Incluso durante años se leía un discurso puesto no participaba de ningún modo, ni siquiera del Te Deum. Incluso durante años se leía un discurso que había pronunciado en 1839.que había pronunciado en 1839.

En 1859, indicó Balmaceda, las autoridades dieron un demorado premio (condecoración y 2.000 pesos) a En 1859, indicó Balmaceda, las autoridades dieron un demorado premio (condecoración y 2.000 pesos) a José Antonio Leiva, quien en 1807 había subido a la torre de la iglesia de Santo Domingo a descolgar la José Antonio Leiva, quien en 1807 había subido a la torre de la iglesia de Santo Domingo a descolgar la bandera británica. Leiva se resbaló y cayó aunque la enseña descolgada le sirvió de curioso paracaídas y si bandera británica. Leiva se resbaló y cayó aunque la enseña descolgada le sirvió de curioso paracaídas y si bien quedó herido, salvó su vida.bien quedó herido, salvó su vida.

En cuanto a detalles curiosos, reveló que el 25 de Mayo de 1910 nacieron en Buenos Aires 137 varones y En cuanto a detalles curiosos, reveló que el 25 de Mayo de 1910 nacieron en Buenos Aires 137 varones y 97 mujeres, entre ellos: Mario Argentino Copello, Argentino José Girardosi, Centenario Argentino Vicente 97 mujeres, entre ellos: Mario Argentino Copello, Argentino José Girardosi, Centenario Argentino Vicente Amarante, Antonia Centenaria Villano y Centenaria Argentina Quiroga...Amarante, Antonia Centenaria Villano y Centenaria Argentina Quiroga...

Page 4: Los 200 a..[1] flor verna

Diez años después, en 1869, un globo aerostático fue la atracción de los festejos pero un fuerte viento lo proyectó hacia el río y al chocar con unos barcos explotó. Hubo muertos y heridos aunque el tripulante logró salvarse, sostuvo el conferenciante ante un auditorio ávido de conocer otras anécdotas de festejos mayas.

Balmaceda siguió deslumbrando con otras anécdotas. Por ejemplo, cuando Charles Blondin, un increíble equilibrista que varias veces cruzó las cataratas del Niágara, fue quien asombró a los porteños en las fiestas mayas de 1874. En ese año cruzó la recova de la plaza de Mayo y finalmente se quedó en Buenos Aires donde instaló un circo que funcionó durante unos años.

Precisó luego que, en 1883 se derriba la referida recova y la fiesta ocupó la plaza completa durante el gobierno de Torcuato de Alvear.

En el 1900, indicó que los diarios La Nación y La Prensa se unieron - curiosamente- en su preocupación: los jóvenes no asistían a las plazas para cantar el Himno como había sido tradicional hasta entonces.

Tres años después -en 1903- el director de alumbrado de Buenos Aires era Jorge Newbery y decidió hacer construir una gran jaula para enmarcar la pirámide de Mayo con vistas a los festejos. Posteriormente, Clemente Onelli, director del Jardín Zoológico porteño, pidió esa jaula –es la que aún permanece- para ubicar a los cóndores de ese paseo, dijo.

En 1908 renació el Teatro Colón luego de 18 años de obras de restauración y 4 arquitectos que, por diferentes razones, murieron estando a cargo, memoró en otro pasaje.

Page 5: Los 200 a..[1] flor verna

Pero abundó en otros detalles. La noche del 25 de Mayo de ese año fue escandalosa: los principales Pero abundó en otros detalles. La noche del 25 de Mayo de ese año fue escandalosa: los principales cantantes que debían interpretar "Aída" no querían actuar por el mito de que si participaban de una cantantes que debían interpretar "Aída" no querían actuar por el mito de que si participaban de una inauguración sus carreras se verían amenazadas, hubo serios problemas con el tránsito y largas colas por las inauguración sus carreras se verían amenazadas, hubo serios problemas con el tránsito y largas colas por las entradas que se habían puesto en venta esa mañana.entradas que se habían puesto en venta esa mañana.

Con el marco de los fiestas mayas de 1910, el 24 de mayo se realizó la primera maratón de nuestro país con Con el marco de los fiestas mayas de 1910, el 24 de mayo se realizó la primera maratón de nuestro país con la participación de 8 competidores. Ganó Dorando Pietri, un italiano que había protagonizado una la participación de 8 competidores. Ganó Dorando Pietri, un italiano que había protagonizado una emocionante carrera en los juegos olímpicos de 1908 en Londres, que no ganó pero que muchos recuerdan.emocionante carrera en los juegos olímpicos de 1908 en Londres, que no ganó pero que muchos recuerdan.

En 1916 luego de una comida servida para 150 invitados en el Plaza Hotel el cónsul británico Reginald Tower En 1916 luego de una comida servida para 150 invitados en el Plaza Hotel el cónsul británico Reginald Tower dejó inaugurada la Torre de los Ingleses, un obsequio de la comunidad británica por las celebraciones patrias dejó inaugurada la Torre de los Ingleses, un obsequio de la comunidad británica por las celebraciones patrias el 24 de Mayo. Era intendente porteño Victorino de la Plaza.el 24 de Mayo. Era intendente porteño Victorino de la Plaza.

También resaltó que José Manuel Moneta fue, en 1923, el encargado de celebrar por primera vez en la También resaltó que José Manuel Moneta fue, en 1923, el encargado de celebrar por primera vez en la Antártida el aniversario de la revolución de Mayo. Junto a un grupo de intrépidos alemanes, con una Antártida el aniversario de la revolución de Mayo. Junto a un grupo de intrépidos alemanes, con una temperatura bajísima, disparó 5 veces un fusil Mauser frente a la enseña patria.temperatura bajísima, disparó 5 veces un fusil Mauser frente a la enseña patria.

Para el 25 de Mayo de 1936 el intendente porteño De Vedia encargó la construcción del obelisco al arquitecto Para el 25 de Mayo de 1936 el intendente porteño De Vedia encargó la construcción del obelisco al arquitecto Alberto Prebisch con la condición de llegar a tiempo con los festejos. El arquitecto no sólo cumplió en Alberto Prebisch con la condición de llegar a tiempo con los festejos. El arquitecto no sólo cumplió en cometido sino que, además, su obra perdura, a pesar de la desconfianza de los vecinos de Buenos Aires de cometido sino que, además, su obra perdura, a pesar de la desconfianza de los vecinos de Buenos Aires de esos años, apuntó más adelante.esos años, apuntó más adelante.

Durante los festejos del sesquicentenario -en 1960- fueron 68 los representantes extranjeros presentes en los Durante los festejos del sesquicentenario -en 1960- fueron 68 los representantes extranjeros presentes en los actos centrales. El presidente Arturo Frondizi debió invertir no más de un minuto para saludar a cada uno de actos centrales. El presidente Arturo Frondizi debió invertir no más de un minuto para saludar a cada uno de ellos. Uno de los hechos ocurridos en torno a esos festejos fue la secreta detención de Adolf Eichman por ellos. Uno de los hechos ocurridos en torno a esos festejos fue la secreta detención de Adolf Eichman por parte de un comando israelí que aprovechó el momento de gran tránsito extranjero. Recordó.parte de un comando israelí que aprovechó el momento de gran tránsito extranjero. Recordó.

En 1973, año en el que el prestigioso Juan Manuel Fangio corrió oficialmente por última vez (la carrera del En 1973, año en el que el prestigioso Juan Manuel Fangio corrió oficialmente por última vez (la carrera del recuerdo) asumió, el 25 de Mayo el primer dentista como presidente: Alberto J. Cámpora. Este efímero primer recuerdo) asumió, el 25 de Mayo el primer dentista como presidente: Alberto J. Cámpora. Este efímero primer mandatario (gobernó apenas 2 meses) se ocupó de firmar los decretos de indultos para abrir las puertas de la mandatario (gobernó apenas 2 meses) se ocupó de firmar los decretos de indultos para abrir las puertas de la cárcel de Devoto, precisó Balmaceda.cárcel de Devoto, precisó Balmaceda.

Finalmente, señaló, en 2003, el 25 de Mayo Néstor Kirchner recibe de manos de Eduardo Duhalde el bastón Finalmente, señaló, en 2003, el 25 de Mayo Néstor Kirchner recibe de manos de Eduardo Duhalde el bastón presidencial y se pone a jugar con él. Y a algunos le resultó gracioso que así lo hiciera.presidencial y se pone a jugar con él. Y a algunos le resultó gracioso que así lo hiciera.

Daniel Balmaceda es periodista, editor y columnista de historia argentina en medios gráficos y radiales. Su Daniel Balmaceda es periodista, editor y columnista de historia argentina en medios gráficos y radiales. Su pasión por la historia -sobre todo privada- y su afilada pluma se testimonian en numerosas y premiadas obraspasión por la historia -sobre todo privada- y su afilada pluma se testimonian en numerosas y premiadas obras

Page 6: Los 200 a..[1] flor verna

Se festejo el bicentenarioSe festejo el bicentenario Los festejos por los 200 años recorren todo el paísLos festejos por los 200 años recorren todo el país A lo largo y a lo ancho del territorio nacional, se suceden desde ayer las más variadas actividades A lo largo y a lo ancho del territorio nacional, se suceden desde ayer las más variadas actividades

conmemorativas. Canto, danza, comidas típicas, shows lumínicos y desfiles dijeron infaltablemente presente conmemorativas. Canto, danza, comidas típicas, shows lumínicos y desfiles dijeron infaltablemente presente en cada uno de los escenarios, para disfrute del público que colmó todos los espacios celebrativos.en cada uno de los escenarios, para disfrute del público que colmó todos los espacios celebrativos.

Los salteños iniciaron el festejo oficial de los 200 años de la Patria, mediante una gala patriótica en la que el Los salteños iniciaron el festejo oficial de los 200 años de la Patria, mediante una gala patriótica en la que el Ballet de la Provincia interpretó el espectáculo "Estampas de mi país", en el Teatro Provincial, y luego tuvo Ballet de la Provincia interpretó el espectáculo "Estampas de mi país", en el Teatro Provincial, y luego tuvo lugar un show lumínico y musical frente al Cabildo.lugar un show lumínico y musical frente al Cabildo.

La gala para festejar el Bicentenario comenzó anoche a las 22, y se extendió por poco más de una hora, en un La gala para festejar el Bicentenario comenzó anoche a las 22, y se extendió por poco más de una hora, en un Teatro Provincial colmado, que contó con la presencia del gobernador Juan Manuel Urtubey, de funcionarios Teatro Provincial colmado, que contó con la presencia del gobernador Juan Manuel Urtubey, de funcionarios locales, legisladores nacionales y provinciales y otras personalidades.locales, legisladores nacionales y provinciales y otras personalidades.

Luego, los asistentes se trasladaron a pie hasta el Cabildo donde, actualmente, funciona el Museo Histórico Luego, los asistentes se trasladaron a pie hasta el Cabildo donde, actualmente, funciona el Museo Histórico del Norte. Allí se desarrolló un show lumínico y musical sobre obras del músico salteño Dino Saluzzi, que del Norte. Allí se desarrolló un show lumínico y musical sobre obras del músico salteño Dino Saluzzi, que concluyó con la proyección de una gran bandera en toda la fachada del Cabildo y dio paso a un espectáculo concluyó con la proyección de una gran bandera en toda la fachada del Cabildo y dio paso a un espectáculo de fuegos artificiales.de fuegos artificiales.

Posteriormente, ingresaron las bandas de música de la Policía de Salta y de los Infernales de Güemes, que Posteriormente, ingresaron las bandas de música de la Policía de Salta y de los Infernales de Güemes, que interpretaron piezas folclóricas como Quebradeño y La López Pereyra, ante una masiva concurrencia de interpretaron piezas folclóricas como Quebradeño y La López Pereyra, ante una masiva concurrencia de público que se apostó en la plaza 9 de Julio.público que se apostó en la plaza 9 de Julio.

Minutos antes de las 0, ambas bandas protagonizaron una emocionante interpretación de las estrofas del Minutos antes de las 0, ambas bandas protagonizaron una emocionante interpretación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, junto al tenor salteño Guillermo Romero Ismael.Himno Nacional Argentino, junto al tenor salteño Guillermo Romero Ismael.

Las actividades continuaron esta mañana, a partir de las 9, con el tradicional chocolate en el Cabildo, el Las actividades continuaron esta mañana, a partir de las 9, con el tradicional chocolate en el Cabildo, el izamiento de la bandera argentina y de Salta en la plaza 9 de Julio, el Tedeum en la Catedral Basílica, y el izamiento de la bandera argentina y de Salta en la plaza 9 de Julio, el Tedeum en la Catedral Basílica, y el cierre con el desfile cívico militar en la avenida Belgrano.cierre con el desfile cívico militar en la avenida Belgrano.

Page 7: Los 200 a..[1] flor verna

La celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810 comenzó hoy en La celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810 comenzó hoy en Bariloche, en una mañana fría y por momentos con una leve nevisca, que no impidió a Bariloche, en una mañana fría y por momentos con una leve nevisca, que no impidió a numerosos vecinos concurrir a los primeros actos.numerosos vecinos concurrir a los primeros actos.

Los festejos comenzaron a las 8 en la Plaza de los Primeros Pobladores, en Puerto Moreno, Los festejos comenzaron a las 8 en la Plaza de los Primeros Pobladores, en Puerto Moreno, un barrio del oeste de la ciudad, donde el intendente, Marcelo Cascón, y otras autoridades un barrio del oeste de la ciudad, donde el intendente, Marcelo Cascón, y otras autoridades izaron el pabellón nacional.izaron el pabellón nacional.

La banda de la Escuela Militar de Montaña acompañó la ceremonia con el Himno Nacional La banda de la Escuela Militar de Montaña acompañó la ceremonia con el Himno Nacional y luego las autoridades concurrieron al Centro Cívico, para una recepción y nuevo y luego las autoridades concurrieron al Centro Cívico, para una recepción y nuevo izamiento de la bandera.izamiento de la bandera.

Allí se congregaron varias entidades intermedias de la ciudad, entre las que se destacaron Allí se congregaron varias entidades intermedias de la ciudad, entre las que se destacaron las colectividades extranjeras, además de cuarteles de bomberos, ONGs y representantes las colectividades extranjeras, además de cuarteles de bomberos, ONGs y representantes de fuerzas armadas y de seguridad.de fuerzas armadas y de seguridad.

Luego concurrieron a la Catedral para asistir al Tedeum a cargo del obispo Fernando Luego concurrieron a la Catedral para asistir al Tedeum a cargo del obispo Fernando Maletti, quien ofició con pares de otros cultos un rezo interreligioso. A partir de las 11.30 Maletti, quien ofició con pares de otros cultos un rezo interreligioso. A partir de las 11.30 se realizará un desfile céntrico, y a su término tendrá lugar en el Centro Cívico el se realizará un desfile céntrico, y a su término tendrá lugar en el Centro Cívico el tradicional pericón nacional, acompañado con chocolate caliente.tradicional pericón nacional, acompañado con chocolate caliente.

En La Plata, todo comenzó hoy con la entonación del Himno Nacional Argentino y el En La Plata, todo comenzó hoy con la entonación del Himno Nacional Argentino y el disparo de 21 cañonazos de salva por parte del Regimiento 7. Las actividades continuaron disparo de 21 cañonazos de salva por parte del Regimiento 7. Las actividades continuaron con el izamiento de la bandera en Plaza Moreno, el desfile de trajes de época y el con el izamiento de la bandera en Plaza Moreno, el desfile de trajes de época y el tradicional Tedeum en la Catedral platense.tradicional Tedeum en la Catedral platense.

Anoche, el intendente local, Pablo Bruera presenció la Función de Gala que se realizó en el Anoche, el intendente local, Pablo Bruera presenció la Función de Gala que se realizó en el Teatro Coliseo Podestá de esta capital y en la que actuó la Orquesta de Cámara de la Teatro Coliseo Podestá de esta capital y en la que actuó la Orquesta de Cámara de la Municipalidad. Posteriormente, cerca de la medianoche, en Plaza Moreno, se entonaron las Municipalidad. Posteriormente, cerca de la medianoche, en Plaza Moreno, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Regimiento 7 disparó 21 cañonazos de salva estrofas del Himno Nacional Argentino y el Regimiento 7 disparó 21 cañonazos de salva para esperar el día del Bicentenario.para esperar el día del Bicentenario.

Page 8: Los 200 a..[1] flor verna

La banda de la Escuela Militar de Montaña acompañó la ceremonia con el Himno Nacional y luego La banda de la Escuela Militar de Montaña acompañó la ceremonia con el Himno Nacional y luego las autoridades concurrieron al Centro Cívico, para una recepción y nuevo izamiento de la las autoridades concurrieron al Centro Cívico, para una recepción y nuevo izamiento de la bandera.bandera.

Allí se congregaron varias entidades intermedias de la ciudad, entre las que se destacaron las Allí se congregaron varias entidades intermedias de la ciudad, entre las que se destacaron las colectividades extranjeras, además de cuarteles de bomberos, ONGs y representantes de fuerzas colectividades extranjeras, además de cuarteles de bomberos, ONGs y representantes de fuerzas armadas y de seguridad.armadas y de seguridad.

Luego concurrieron a la Catedral para asistir al Tedeum a cargo del obispo Fernando Maletti, quien Luego concurrieron a la Catedral para asistir al Tedeum a cargo del obispo Fernando Maletti, quien ofició con pares de otros cultos un rezo interreligioso. A partir de las 11.30 se realizará un desfile ofició con pares de otros cultos un rezo interreligioso. A partir de las 11.30 se realizará un desfile céntrico, y a su término tendrá lugar en el Centro Cívico el tradicional pericón nacional, céntrico, y a su término tendrá lugar en el Centro Cívico el tradicional pericón nacional, acompañado con chocolate caliente.acompañado con chocolate caliente.

En La Plata, todo comenzó hoy con la entonación del Himno Nacional Argentino y el disparo de 21 En La Plata, todo comenzó hoy con la entonación del Himno Nacional Argentino y el disparo de 21 cañonazos de salva por parte del Regimiento 7. Las actividades continuaron con el izamiento de la cañonazos de salva por parte del Regimiento 7. Las actividades continuaron con el izamiento de la bandera en Plaza Moreno, el desfile de trajes de época y el tradicional Tedeum en la Catedral bandera en Plaza Moreno, el desfile de trajes de época y el tradicional Tedeum en la Catedral platense.platense.

Anoche, el intendente local, Pablo Bruera presenció la Función de Gala que se realizó en el Teatro Anoche, el intendente local, Pablo Bruera presenció la Función de Gala que se realizó en el Teatro Coliseo Podestá de esta capital y en la que actuó la Orquesta de Cámara de la Municipalidad. Coliseo Podestá de esta capital y en la que actuó la Orquesta de Cámara de la Municipalidad. Posteriormente, cerca de la medianoche, en Plaza Moreno, se entonaron las estrofas del Himno Posteriormente, cerca de la medianoche, en Plaza Moreno, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Regimiento 7 disparó 21 cañonazos de salva para esperar el día del Nacional Argentino y el Regimiento 7 disparó 21 cañonazos de salva para esperar el día del Bicentenario.Bicentenario.

Anoche, el intendente local, Pablo Bruera presenció la Función de Gala que se realizó en el Teatro Anoche, el intendente local, Pablo Bruera presenció la Función de Gala que se realizó en el Teatro Coliseo Podestá de esta capital y en la que actuó la Orquesta de Cámara de la Municipalidad. Coliseo Podestá de esta capital y en la que actuó la Orquesta de Cámara de la Municipalidad. Posteriormente, cerca de la medianoche, en Plaza Moreno, se entonaron las estrofas del Himno Posteriormente, cerca de la medianoche, en Plaza Moreno, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Regimiento 7 disparó 21 cañonazos de salva para esperar el día del Nacional Argentino y el Regimiento 7 disparó 21 cañonazos de salva para esperar el día del Bicentenario.Bicentenario.

Page 9: Los 200 a..[1] flor verna

Donde se festejo el bicentenarioDonde se festejo el bicentenario