Lope de vega

8

description

Esta es la presentación del trabajo sobre Lope de Vega.

Transcript of Lope de vega

ContextualizaciónEl Siglo De Oro fue la época de apogeo de la literatura y del arte español. En esa época las comedias dejaron de representarse en la calle y se trasladaron a los Corrales de Comedias donde iba todo el pueblo, sin importar su estatus.

BiografíaFélix Lope de Vega y Carpio:

-Nació en Madrid (1562).-Origen humilde (Cantabria).-Padre bordador y madre sin datos.-Niño precoz: traductor y escritor.-Estudió con los Jesuitas,en Alcala de Henares, en la Academia Real y posiblemente en Salamanca.-Vivió en Madrid,Valencia,Alba de Tormes,Toledo...-Luchó contra los portugeses y contra Inglaterra.-Fue además de escritor sacerdote,militar,paje...-Murio en Madrid (1635)-Se le ha conocido como el ''Fénix de los Ingenios'',''Monstruo de la Naturaleza'',''Colón de las Indias Poéticas''.

Sus Mujeres Elena Osorio-Actriz de profesión e hija de productor teatral. -Su infidelidad le provocó escribir versos ofensivos contra ella, lo que le costó un destierro.

Isabel de Urbina-De origen noble.-Fue su primera esposa.-Con ella vivió en Valencia,Toledo y Alba de Tormes, donde murieron ella y sus hijas.

Micaela Luján-Mujer casada, bella e inculta.-De esta relación tuvo 5 hijos.

Juana de Guardo-Mujer muy vulgar, con ella se casa por segunda vez.-La compartió con Micaela Luján, pero a pesar del ajetreo fue una época muy productiva.

Marta de Nevares-Mujer casada, de la que se enamora a pesar de ser sacerdote.-Aficionada al arte, anima a Lope a cultivar géneros nuevos.-Ciega y loca , es cuidada abnegadamente por Lope.

Obra Literaria-Escritor fecundo,cultivó todo tipo de géneros:• Sonetos y rimas (Rimas sacras)• Novelas (La Arcadia ,La Dorotea)• Epopeyas (La Dragontea)• Dramas (La campana de Aragon, La hermosa Esther)• Comedias (La Dama boba,El perro del hortelano, Fuenteovejuna)

-Los temas que trata:• Amor,honor,honra,fe...

-En sus obras aparecen unos personajes-tipo:• El poderoso• El galán• La dama• El criado (gracioso).Este personaje merece especial mención por

el desarrollo y la evolución que ha tenido desde antes de Lope y después de él.

• La criada

-Su principal aportación:• Lope impone una novedosa fórmula dramática:– Rompe con la regla de las 3 unidades (Un lugar,un día y un

conflicto). Él cuenta más de una historia, utiliza varios escenarios y el tiempo que necesita.

– Mezcla lo dramático y lo cómico.– Utiliza la polimetría: Varios tipos de versos y estrofas como;

redondillas,décimas,octávas...– Elabora sus personajes según su estatus social y trastoca

los roles masculinos y femeninos,o sea,los hombres son como mujeres y las mujeres como hombres.

– Los temas son sobretodo el amor, la honra y el honor, que son los valores morales del siglo XVII.

-Toda esta teoría la vierte Lope en su libro: '' Arte nuevo de hacer comedias''.Ha pasado a la historia como el creador de la Nueva Comedia y es la maxima autoridad en el teatro español.

Fuenteovejuna

-Argumento:El pueblo se une para protegerse y dar justicia ante los abusos cometidos por el Comendador.La unión del pueblo como fuerza ante el abuso del poderoso ha dado lugar al dicho popular:''Fuenteovejuna todos a una''.

-Personajes:• Laurencia (Dama)• Frondoso (Galán)• Comendador (poderoso)• Mengo (criado-gracioso)• Esteban (padre de Laurencia y alcalde

del pueblo)• Pascuala (criada de Laurencia)