Logored - Agosto 2011

download Logored - Agosto 2011

of 42

description

Edición correspondiente al mes de Agosto del 2011

Transcript of Logored - Agosto 2011

22 AGOSTO 2011

EDITORIAL El Sentido como herramienta Por Claudio GarcaPintos

El Sentido como HerramientaMuchas veces me he preguntado, y lo sigo haciendo, cmo es posible que un libro que ha sido escrito hace ms de 60 aos, puede seguir siendo un best-seller. En realidad los editores hablaran de l siendo un long-seller Claro est, me estoy refiriendo a El hombre en busca de sentido. En una entrevista televisiva ocurrida en EE.UU. en 1972, se le preguntaba a Frankl sobre el xito de su libro, a lo que l respondi que francamente no lo veo tanto como un logro personal, o mrito del libro, sino ms bien como un sntoma de la actual neurosis de masas. Porque miles de personas van buscando el libro porque el ttulo les promete respuesta a la pregunta sobre si la vida tiene un sentido o no, y esto es un indicador del hecho que la bsqueda de sentido est frustrada. Por cierto, muchos pacientes concurren en la actualidad a los psiquiatras, sufriendo por un sentimiento abismal de sinsentido, de vaco interior, de aquello que denomino con el trmino vaco existencial, y esta es, a mi entender, la neurosis colectiva de hoy. Y si bien esta respuesta es de dcadas pasadas, hoy tendra tanta vigencia como el libro. El hombre sigue buscando lo mismo, y no lo puede encontrar. Por qu ser? Por qu acontece que alguien busque algo y no lo encuentre? Creo que puede suceder o bien porque no sabe lo que busca, lo busca mal, lo busca donde nunca lo encontrar, no est decidido a encontrarlo, busca descredo pensando que nunca lo encontrar Y creo que todas estas opciones pueden aplicarse al hombre de hoy. Sabe la humanidad lo que necesitara encontrar? Lo

EDITORIAL

busca bien? Sabe dnde encontrarlo? Est decidida a encontrarlo? Hablando de su experiencia en los campos, en varias oportunidades Frankl ha hecho referencia a la situacin de aquellos prisioneros que tenan un para qu sobrevivir y aquellos que no lo tenan. Los primeros tenan ms oportunidad de lograrlo que los otros. Es ms, alguna vez habl de esa orientacin hacia el sentido como una especie de principio inmunolgico que sostena la existencia desnuda del prisionero doliente, de pie. En esta misma entrevista televisiva, se refiere a la humanidad, y dice que aquellos prisioneros que tenan una fuerte orientacin al sentido estaban con mejores posibilidades de sobrevivir. Y yo creo que algo similar le ocurre a la Humanidad como un todo. Si la Humanidad tiene una posibilidad de sobrevivir, esa posibilidad depender de la orientacin que pueda tener hacia un sentido. La Humanidad tendr la posibilidad de sobrevivir si puede poner en comn, como un todo, una orientacin hacia el sentido, valores Y de aqu rescato, especialmente, las ideas de un todo, de la puesta en comn, de la orientacin al sentido, los valores, todo ello vinculado con la posibilidad de sobrevivir. Es que si no podemos vernos como una verdadera familia, ocupando un nico mundo, y no ponemos en comn nuestros esfuerzos y recursos, realizando valores significativos, no tendremos posibilidad de sobrevivir a la insensata cultura del individualismo materialista y positivista que estamos cultivando. El Sentido como Herramienta, como manija que haga girar este mundo en la direccin que debiera. Se convocan voluntades y se suman esfuerzos. Todos son bienvenidos

CUESTIONARIOHoy Luca Copello (pp.2-3)

ADULTOS CON ATRASO MADURATIVO: Proyectando el significado de la vida (pp. 4-6) FACUNDO CABRAL: UN CANTOR QUE NUNCA CALLAR (pp. 7-9)LOGOTERAPIA VINCULAR

CRECER Y MADURAR CON LO VIVIDO(pp.10-12)

UNA VIDA. Dos hombres (pp.12-13) Novedades del Congreso de Logoterapia(pp.14-15)REFLEXIONES EXISTENCIALES

LA CASA TOMADA(pp.16-20)PostFrankl

VISIN LOGOTERAPPEUTICA DE LAS ADICCIONES (pp 20-26)CARTAS DEL DESIERTO

El Profesor

(pp

26-27)

ES EL HOMBRE UN SER SOCIAL? (pp. 28-31) MAGIA, J.K. ROWLING y BIBLIOTERAPIA LA FUENTE DE LA BUENA FORTUNA (pp. 32-36)SIN RECETARIO

AQUELLOS QUE CURAN(pp.37-38)PEDAGOGIA FAMILIAR

AYER ME EMBORRACH FRENTE A MIS HIJOS (pp.39-40) SOBRE HROES Y CUMBIAS (pp. 41-42)

Pgina 2

CUESTIONARIOBernard Pivot, periodista y crtico literario francs, presentador de programas culturales de televisin. populariz un esquema de entrevistas televisivas, extrao al ritmo habitual del medio. Se trataba de dilogos en un contexto descontracturado y en calma, sin apuros ni estridencias. Su programa se llam Bouillon de Culture. La base del mismo era un largo cuestionario con preguntas breves que habilitaban respuestas de todo tipo. James Lipton hizo conocida una versin abreviada del cuestionario de Pivot, en su programa The Actors Studio. El cuestionario permite conocer a alguien en aspectos menos usuales. LOGORED adapt el cuestionario PivotLipton, e invita a distintas personalidades a responderlo. En esta ocasin, la entrevistada es Luca Copello (CLAE, Argentina) 1- Cul es tu palabra favorita? Por qu? Confianza. Es una palabra esperanzadora, que me permite hacer y vivir desde un lugar sincero, apostando a dar lo mejor de m - recursos y habilidades-. Desde la confianza encaro mis relaciones, mis trabajos, mis proyectos. Aunque la vida me ha enseado a ser menos confiada yo elijo que el punto de partida siempre sea la confianza. 2- Cul es la palabra que menos te gusta? Por qu? Violencia (en todas sus maneras de manifestarse). Creo que siendo seres humanos deberamos tener la capacidad de resolver, aceptar y expresar las diferencias de otra manera. 3- Qu es lo que ms te causa placer? Compartir momentos con mi familia, amigos y la gente que me quiere. Para m lo ms valioso en la vida son los vnculos y la posibilidad de enriquecernos en cada momento compartido.

LOGORED es una publicacin digital mensual, de suscripcin gratuita, dedicada a difundir novedades y reflexiones en torno a la Logoterapia y el Anlisis Existencial. Director: Claudio Garca Pintos Secretario de Redaccin: Federico Garca Presedo Colaboradores: Enrique Adriz (Argentina) Anala Boyadjin (Argentina) Carlos Garabal (Argentina) Luca Copello (Argentina) Efrn Martnez Ortiz (Colombia) Vctor Crdenas (Ecuador) Alejandro de Barbieri (Uruguay) Olga Lehmann (Colombia) Iliana Hernndez Silvera (Argentina) Marcelo Paz (Argentina) El contenido de los artculos y columnas es de entera responsabilidad de sus autores. El material contenido en esta publicacin puede ser reproducido, previa autorizacin de su autor y citando la fuente. Por favor, contactarse con los autores al mail que figura en cada caso. Gracias. Mail de contacto: [email protected]

Pgina 3

Hoy: Luca Copello4- Qu es lo que te desagrada? Me causa rechazo la injusticia. Pero me consuelo en la metfora de la vida como un bmeran.todo vuelve! 5- Cul es el sonido o ruido que ms placer te produce? Por qu? El ruido del mar. Me da paz, me relaja, me hace descansar la mente. 6- Cul es el sonido o ruido que te aborrece escuchar? Por qu? Cualquier ruido fuerte, soy ms amiga del silencio que del bullicio. 7- Cul es tu sueo pendiente? La maternidad biolgica (creo que hay muchas formas de ser mam); viajar y conocer el mundo, otras culturas. 8- Aparte de tu profesin qu otra profesin te hubiese gustado ejercer? Ser repostera y tener un caf en dnde la gente pueda venir a disfrutar mis postres. 9- Qu profesin nunca ejerceras? Ser cirujana o Luca Copello alguna profesin que en el ejercicio de la misma ponga a prueba mi vrtigo. 10- Si te encontraras a Dios en la puerta del Cielo Qu te gustara que Dios te dijera al llegar? Qu me abrace, me sonra y me diga bien hecho. Ser mucho pedir?

4 Congreso LATINOAMERICANO DE LOGOTERAPIA Y ANLISIS EXISTENCIAL

Pgina 4

AFRONTAMIENTO Y SENTIDO. IGUAL SIGNIFICADO?.Dides Iliana Hernndez SilveraEstrategias para el cuidador de pacientes con deterioro cognitivo. la situacin de cuidado, esa es su libertad, el de qu y el para qu, depender de cada situacin, de cada realidad y se descubrir en el curso del tratamiento. Entre esos recursos, los que siente ocupan un papel esencial son el apoyo social, las estrategias concretas que el cuidador recurre para hacer frente a su situacin, y la autoestima. Pero estos recursos y estrategias que sostienen, a veces por agotamiento, otras por los duelos necesarios ante la prdida y falta de reconocimiento del ser querido, no se alcanzan tan fcilmente y requieren de otra teraputica de apoyo, es all donde como sostn desde la logoterapia se orienta y acompaa. Trabajar la autoestima, sobre la importante tarea que realiza diariamente, es decir el bienestar del familiar a cargo, es importante evitar que se quemen y agoten. Una estrategia para evitar las repercusiones negativas del cuidado sera eliminar el estresor. Es decir, posibilitar que otros cuidadores compartan la tarea, estos son cuidadores secundarios, tener un espacio propio para el despligue personal, aunque ms no sea una camina diaria donde conectarse consigo mismo y con el entorno. Estas estrategias, al principio no son sostenidas por los cuidadores, desplazando en el tiempo esta sugerencia. En ocasiones tampoco es ni lo deseado por los cuidadores, ni lo deseable para las personas mayores a las que cuidan, el objetivo ltimo de las intervenciones es permitir a los cuidadores desempear su rol en las mejores condiciones tanto para ellos como para los mayores a los que prestan su ayuda. Por eso, las distintas intervenciones con cuidadores tienen como objetivo general el influir sobre todas las dimensiones que actan como los efectos negativos del cuidado o el de eliminar esos efectos (Lavoie, 1995; Montorio et al., 1995). (3) Es decir, tratan de posponer o suprimir los conflictos familiares, alejan el uso del tiempo libre y de las redes sociales, y la presencia de angustia, somatizaciones, insomnio o sntomas depresivos. Existen programas que tratan de ayudar a los cuidadores a identificar y comprender las emociones que experimentan y a darse cuenta de que hay soluciones para sus problemas (Hbert et al., 1999; Martnez et al., 2001). (4) Aunque en forma disociada de sus dimensiones biopsicosocio-espiritual.

E

sta es una propuesta que diferencia entre el estado emocional positivo o negativo y la bsqueda de sentido ante las prdidas del doliente a cargo. As como, los duelos necesarios de los cuidadores primarios, sean esposas/sos o hijos, sin centrarse en las consecuencias perjudiciales que tiene ser cuidador, sino en las fortalezas y cmo descubrirlas. Porque la misin de la conciencia es, en efecto, descubrir al hombre lo uno necesario. Ahora bien, este uno es siempre en cada caso nico. (1) Actualmente existen varios modelos de afrontamiento, por ej. Lazarus y Folkman (1984) la evaluacin de la situacin (sobrecarga y satisfaccin con el cuidado) determina los resultados provocados por la situacin de cuidado. Y a diferencia de otros modelos estas dos valoraciones se pueden producir al mismo tiempo en el cuidador. El estresor en este modelo es esencialmente la cantidad de sntomas del enfermo, aunque tambin se consideran como posibles variables moduladoras la ayuda que el cuidador tiene que procurar (alimentacin, vestido, bao, dar las medicinas...), la ayuda recibida por parte de otros cuidadores informales, as como la salud del propio cuidador. el cuidador puede experimentar con facilidad sentimientos de depresin, ansiedad e ira, trastornos fsicos y abandono del cuidado. Aunque entre los estresores y los resultados actan como mediadores o amortiguadores tanto la capacidad de afrontamiento del sujeto como el apoyo social percibido. Tiene libertad de un de qu y un para qu. Si preguntamos de qu es libre el hombre, la respuesta es: de ser impulsado, es decir que su yo tiene libertad frente a su ello; en cuanto a para qu el hombre es libre, contestaremos: para ser responsable. La libertad de la voluntad humana consiste, pues, en una libertad de ser impulsado para ser responsable, para tener conciencia. (2) Bsicamente, los recursos y estrategias son dispositivos de los que el cuidador dispone para tratar de disminuir el posible golpe de

Pgina 5

Es preciso resear, no obstante, que los participantes en estos programas dirigidos a posicionarse desde otro lugar. De hecho son pocos los estudios que centran sus intervenciones nica y exclusivamente en cuidadores emocionalmente afectados, lo que puede hacer que se produzca un efecto suelo que dificulte encontrar mejoras significativas tras las intervenciones, pues un cuidador con niveles bajos de malestar emocional en la lnea base tan solo puede mantenerlos o empeorarlos. Aunque tampoco debe olvidarse que resulta ms difcil la asimilacin de nuevos conceptos e informacin entre los cuidadores altamente afectados a nivel emocional (Brodaty et al., 1994).(5) Desde la logoterapia decimos que no incumbe juzgar sobre el sentido o la falta de l, sobre valores o ausencia de valores. Sino lograr el sentido, encontrndolo. El sentido de la vida no puede idearse, hay que descubrirlo. Nadie niega que el hombre en ciertas circunstancias no puede comprender el sentido, sino que ha de interpretarlo, lo que ni mucho menos significa que esta interpretacin se haga arbitrariamente. En efecto, a cada pregunta corresponde slo una respuesta, la correcta, y a cada problema slo una solucin, la que vale; as tambin a cada situacin corresponde un solo sentido, que es el nico verdadero. (6) Es posible emplear algunas estrategias: - Estrategias de voluntad creadora ante las actuales situaciones que implican una complicacin o problema: son las que directamente dirigimos para poder operar o invertir el problema que est causando el incomodidad y que conlleva crear otras situaciones que no afecten la resolucin satisfactoria sino que generen posibilidades de desagote emocional. - Estrategias de voluntad de vivencia: son los dirigidos a establecer una conexin con nuestra historia, la cual unida la resiliencia hace un conjunto nico de estrategias propias de apoyo en el hacer del ser. Pero no es tan sencillo, que una persona pueda manejar muchas estrategias de afrontamiento slo partiendo del sentido de la vida.

Segn Pelechano las estrategias de afrontamiento hacen referencias a acciones especficas para afrontar el estrs, de manera que son modificables y de mayor capacidad predictiva desde la perspectiva de la intervencin. (7) Entre los Objetivos que puede proponerse y alcanzar el logoterapeuta con el desarrollo del programa desde el sentido de afrontamiento. - Incorporar estilos y estrategias de significado que abarquen el afrontamiento de tal forma que pueda asumir la experiencia de vivir con la enfermedad sin enfermar; habilitar espacios de despliegue personal resolviendo los imponderables que surgen de la convivencia con el deterioro del ser querido. - Aumentar la informacin y acciones posibles - Suprimir la estigmatizacin y asociacin con no puede, no quiere, no le sale, es hoy y es persona, diferente a la que conocamos en algunos aspectos y est en nosotros seguir vindolo/a como era para que a su vez tambin el doliente se reconozca. - Reconocer y producir elaboraciones acerca de las creencias populares, interpretaciones y prcticas, viabilizadas desde la biblioterapia. - Reducir las respuestas emocionales intensas y desadaptativas que no construyen estrategias: aprehensin, resistencia, tristeza, angustia, desesperanza, llanto, defensin, temor, rabia, etc. - Fortalecer la comunicacin a nivel familiar. - Disminuir el temor e incertidumbre experimentados por el paciente y la familia. - Mejorar la respuesta emocional al experimentar los fracasos continuos, propios de la condicin de cronicidad. - Reducir la sobreproteccin al paciente. - Disminuir conflictos en la dinmica familiar. - Restablecer el cumplimiento de la rutina diaria. Estimular cognitivamente y afectivamente al doliente: Estimulacin de la memoria Tcnicas de orientacin en la realidad: diariamente, recordar fechas, nombres, direcciones... Musicoterapia: recordar pocas, lugares... Reminiscencias: contar todo lo que recuerda del pasado Estimulacin social Estimulacin fsica: paseos, ejercicios, juegos... Un cuidador sin acompaamiento, sufre de

Pgina 6 Dra Dides Iliana Hernndez Silvera, Dra. en Psicopedagoga. Psicogeriatra (Univ. Favaloro) - Logoterapia (UCA) Especialista en mail de contacto: [email protected]

trastornos que los van haciendo cada vez ms susceptibles, entonces se crea un circuito cerrado, con una retroalimentacin negativa permanente. Hay algunos signos que nos permiten percibir cundo un cuidador est en riesgo: Ambiente que rodea al anciano, solitario o acompaado; contenido o desbordado; pensamientos negativos; reacciones fsicas: somatizacin de sntomas y miedos; pensamientos automticos: son muy rpidos, irracionales y hieren, soportan estrs... Son pensamientos que captan todo lo nocivo. Sugiero algunas estrategias: Suspensin del pensamiento; reemplazar esa idea; buscar soluciones al problema; identificar situaciones problemticas; describir detalladamente la situacin; pensar estrategias alternativas; evaluar los cmo, los para qu y la propia ubicacin en el centro del dispositivo de acompaamiento; reconocer la magnitud de tarea diaria y delegar En suma, es lo mismo hablar de afrontamiento y sentido o significado? No, si lo tomamos separadamente, pero si el sentido diario de la realizacin de la tarea nos permite afrontar cada nuevo desafo, cada aprendizaje cotidiano con fortaleza y reconociendo que todo nuestro hacer es nuestro Ser, entonces s. Porque en definitiva, el sentido no slo debe, sino que tambin puede ser encontrado, y para encontrarlo el hombre es guiado por la conciencia. En una palabra, la conciencia s un rgano del sentido. Podra definirse como la facultad de descubrir y localizar ese nico sentido que se esconde detrs de cada situacin. La actuacin de la conciencia, una vez que se ha encontrado ese nico sentido de que hablamos, concluye en la captacin de una forma (Gestalt), y ello en razn de lo que nosotros llamamos la voluntad de sentido. (8)

REFERENCIAS:(1) Frankl, V.E. (1995:35), La presencia Ignorada de Dios, Barcelona: Herder

(2) Op. Cit. Frankl, V.E (1995:57) (3) Lavoie, J. P. (1995). Support groups for informal caregivers dont work! Refocus the groups or evaluations.Canadian Journal of Aging, 14, 580-595. (4) Hbert, R., Lvesgne, L., La Voie, J. P., Vzina, J., Gendron, C., Prville, M., Ducharme, F., Hbert, L. y Vouer,L. (1999). Ayuda a los cuidadores de personas afectadas de demencia que viven en su domicilio. Ao Gerontolgico, 13, 217 -240. (5) Brodaty, H., Roberts, K. y Peters, K. (1994). Quasi-experimental evaluation of an educational model for dementia caregivers. International Journal of Geriatric Psychiatry, 1994, 195-204. (6) Op. Cit. Frankl, V.E. (1995:101) (7) Pelechado, V. Psicologa sistemtica de la personalidad. Barcelona: Ariel; 2000. Op. Cit Frankl. V E, (1995:103)

Pgina 7

FACUNDO CABRAL:UN CANTOR QUE NUNCA CALLAR Creo que todos tenemos marcada una cita a ciegas con la muerte. Alguien la pact para cada uno de nosotros y nunca ocurre cuando no es oportuna. Lo que pasa es que para nosotros, nunca es oportuna. Mi madre sola decir que nadie se muere en la vspera Hace unas semanas, en una inslita circunstancia, fue asesinado Facundo Cabral. Cuando iba en auto con un empresario que lo haba contratado para una gira de presentaciones en Guatemala, qued en medio de un atentado en contra de aquel, y termin incrustado en su butaca con ocho balazos mortales en su cuerpo. No es inslito lamentablemente- que acontezca un hecho de esta naturaleza. Lo inslito es que Facundo Cabral haya encontrado la muerte de este modo. Un verdadero trovador por la paz, la fraternidad, la igualdad, la comprensin muere acribillado por ocho balazos. Ms all de sus condiciones artsticas, todas ellas cuestionables por quienes no se identificaban con su arte, sus condiciones personales son incuestionables por la gran mayora. Un hombre congruente, cantando y reflexionando lo que viva. Viviendo lo que cantaba y reflexionaba. Con la muerte de un hombre congruente, este mundo convulsionado y afectado por tanta superficialidad, liviandad, sufre una prdida lamentable. Porque hacen falta muchos de los congruentes para poder resistir el avance del individualismo, la mezquindad, la falsedad y la inconsistencia. Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la Tierra es tan corto, que sufrir es una prdida de tiempo. Adems, el universo siempre est dispuesto a complacernos, por eso estamos rodeados de buenas noticias. Cada maana es una buena noticia. Cada nio que nace es Claudio Garca Pintos una buena noticia, cada cantor es una buena noticia, porque cada cantor es un soldado menos, por eso hay que cuidarse del que no canta porque algo esconde. Cuando un pueblo trabaja Dios lo respeta. Pero cuando un pueblo canta, Dios lo ama, reflexionaba Facundo. Podramos agregar que cuando la insensatez mata a quien canta, Dios tambin llora. A iniciativa y sugerencia del Lic. Emmanuel Cordobez, LOGORED, incluye en este nmero la siguiente reflexin de Facundo Cabral. No solo es una manera de recordarlo cantando, sino tambin es una manera de celebrar a todos aquellos que viven cantando y cantan viviendo, porque ellos tambin son la reserva tica de la humanidad.

"NO ESTAS DEPRIMIDO, ESTAS DISTRAIDO" Facundo Cabral

N

o ests deprimido, ests distrado. Distrado de la vida que te puebla. Distrado de la vida que te rodea, delfines, bosques, mares, montaas, ros.

No caigas en lo que cay tu hermano, que sufre por un ser humano, cuando en el mundo hay cinco mil seiscientos millones. Adems, no es tan malo vivir solo. Yo la paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer, y gracias a la soledad me conozco, algo fundamental para vivir. No caigas en lo que cay tu padre, que se siente viejo porque tiene setenta aos, olvidando que Moiss diriga el xodo a los ochenta y Rubinstein interpretaba como nadie a Chopin a los noventa, slo por citar dos casos conocidos. No ests deprimido, ests distrado. Por

Pgina 8

eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fue dado. No hiciste ni un slo pelo de tu cabeza, por lo tanto no puedes ser dueo de nada. Adems, la vida no te quita cosas, te libera de cosas; te aliviana para que vueles ms alto, para que alcances la plenitud. De la cuna a la tumba es una escuela; por eso, lo que llamas problemas, son lecciones. No perdiste a nadie: el que muri, simplemente se nos adelant, porque para all vamos todos. Adems, lo mejor de l, el amor, sigue en tu corazn. Quin podra decir que Jess est muerto? No hay muerte... hay mudanza. Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Miguel ngel, Whitman, San Agustn, la Madre Teresa, tu abuelo y mi madre, que crea que la pobreza est ms cerca del amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas y nos aleja, porque nos hace desconfiados. Haz slo lo que amas y sers feliz. El que hace lo que ama, est benditamente condenado al xito, que llegar cuando deba llegar, porque lo que debe ser, ser y, llegar naturalmente. No hagas nada por obligacin ni por compromiso, sino por amor. Entonces habr plenitud, y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo, porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me levant cuando se cay el avin con mi mujer y mi hija; la que me mantuvo vivo cuando los mdicos me diagnosticaban tres o cuatro meses de vida. Dios te puso un ser humano a cargo y eres t mismo. A ti debes hacerte li-

bre y feliz. Despus podrs compartir la vid a ve rd ad er a con los de m s. Recuerda a Jess: "Amars al prjimo como a ti mismo". Reconcliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que ests viendo es obra de Dios y decide ahora mismo ser feliz, porque la felicidad es una adquisicin. Adems, la felicidad no es un derecho, sino un deber; porque si no eres feliz, ests amargando a todo el barrio. Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una prdida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la Perusa, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino chileno, los mares y los ros, el ftbol de los brasileos, Las Mil y Una Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Pramo, los boleros de Manzanero y las poesas de Whitman; la msica de Mahler, Mozart, Chopin, Beethoven; las pinturas de Caravaggio, Rembrandt, Velzquez, Picasso y Tamayo, entre tantas maravillas. Y si tienes cncer o sida, pueden pasar dos cosas, y las dos son buenas: si te gana, te libera del cuerpo que es tan molesto (tengo hambre, tengo fro, tengo sueo, tengo ganas, tengo razn, tengo dudas); y si le ganas, sers ms humilde, ms agradecido, por lo tanto, fcilmente feliz, libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente, como debe ser. No ests deprimido, ests desocupado. Ayuda al nio que te necesita, ese nio que est dentro de t. Ayuda a los viejos, y los jvenes te ayudarn cuando lo seas. Adems, el servicio es una felicidad segura, como gozar de la naturaleza y cuidarla para el que vendr.

Pgina 9

Da sin medida y te darn sin medida. Ama hasta convertirte en lo amado; ms an, hasta convertirte en el mismsimo Amor. Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas. El bien es mayora, pero no se nota porque es silencioso. Una bomba hace ms ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye, hay millones de caricias que alimentan a la vida. Vale la pena, verdad?. Si Dios tuviera un refrigerador, tendra tu foto pegada en l. Si l tuviera una cartera, tu foto estara dentro de ella. l te manda flores cada primavera. l te manda un amanecer cada maana. Cada vez que t le quieres hablar, l te escucha, l puede vivir en cualquier parte del universo, pero l escogi tu corazn. Enfrntalo, amigo, l est loco por ti!. Cuando la vida te presente mil razones para llorar, demustrale que tienes mil y una razones por las cuales sonrer. Facundo Cabral "Todava estamos muy shockeados por el trgico y absurdo fallecimiento de Facundo Cabral en la ciudad de Guatemala, y lamentablemente la ocasin nos obliga a recordar al hombre y a su legado tanto artstico como humano. Facundo Cabral fue un hombre al que la vida muchas veces lo puso a prueba. Sufri abandonos tempranos, inexplicables muertes de sus seres queridos, enfermedades tremendas... Nada, absolutamente nada de eso lo hizo apartarse de aqul camino que se haba trazado alguna vez, el de cantar verdades de una profunda humanidad, que calan tan hondo en todos lo que las escuchan que no puede uno menos que estremecerse ante lo evidentes que son. Fue un hombre ntegro, cabal, frontal y combativo. Su vida fue una de sas contagiosas llamas que mencion en alguna ocasin Eduardo Galeano. Imposible de contemplar sin quemarse. Una vida plena de sentido en todos y cada uno de los aspectos.Emmanuel Cordobez Licenciado en Psicologa Profesor Superior en Psicologa Integrante del CLAE

Facundo Cabral22-05-1937 / 09-07-2011

Pgina 10

LOGOTERAPIA VINCULARCRECER Y MADURAR CON LO VIVIDO e sigue llamando la atencin, sobre todo cuando trabajo con parejas, la gran dificultad que manifiestan a la hora de desprenderse de los enojos acumulados. Y cmo stos se traducen en obstculos para la fluidez y el cauce madurativo de la vincularidad. Por supuesto que en sesiones individuales puede ser un tema tambin muy extendido: los enojos, la ira, el resentimiento, el rencory toda la gama de emociones destructivas o txicas que, ms all de que su origen sea lejano, siguen interfiriendo en la posible felicidad de su presente. Y, cuando se toma verdadera conciencia de su efecto venenoso a largo plazo, la sensacin de impotencia o de mal vivir puede provocar desde desilusin hasta una gran culpa por la indigestin emocional que genera. O, en el mejor de los casos, esa toma de conciencia, a veces bien guiada, puede dar comienzo a un proceso de liberacin y restauracin personal y vincular sumamente necesaria. Porque todo lo que a uno lo afecta termina afectando, a su vez, a nuestras relaciones. Una cuestin de puntuacin Y algunos opinarn que es un fin narcisista, pero si tomamos conciencia que los rencores a quien primero nos afecta es a nosotros (quienes lo sentimos), sera oportuno buscar repararlo para poder tener paz espiritual y vivir con una mejor calidad de vida emocional. En cualquier relacin humana los enojos son situaciones a transitar, pero los enojos acumulados pueden delimitar una zona de peligro. Aunque no as el enojo (medido) como respuesta reactiva a una situacin real y contundente que, pudiendo resolverse, permita crecer en la interaccin.

M

Anala BOYADJIN La que, no elaborada ni evacuada correcta y oportunamente, va contaminando y resistiendo a lo largo del tiempo la propia vida, la del otro y, dems est decirlo, el vnculo entre ambos.

Lo que tratamos de promover, desde la Logoterapia Vincular, es un espacio y un tiempo determinado y consensuado para abrir ese paquete de contenidos antiguos, expresar lo que cada uno tenga para decirse, y escuchar al otro para saber si coincide (generalmente no, porque se trat de privilegiar el enfoque subjetivo en el momento del problema) con el propio argumento, asimilar la visin del otro para as poder, de una vez por todas, poner el signo de puntuacin exacto y necesario: el punto y a parte.

Por supuesto que, en cada interaccin humana influyen miles de variables: de temperamento personal, de historia personal, de historia vincular, de sistemas de valores y Cul sera entonces la emocin txica? creencias, de contextos, etc., etc. Pero cabe

Pgina 11 Lic. Anala Boyadjin [email protected]

preguntarse hasta dnde cada uno de ellos busca salvar la relacin y continuar con menos carga. Porque el resentimiento es una verdadera carga, con una misin esclavizante que oprime el corazn y hay que buscar modos slidos de liberarlo. Y en esa bsqueda de libertad, de reorganizacin, de dejar espacios mentales y afectivos para lo nuevo y belloel soltar el pasado que solamente se puede modificar hallando respuestas ms ajustadas para comprender al otro, aunque no como un modo inmaduro de negarlo o idealizarlo, sino con el propio esfuerzo de extirpar lo que contamina el alma y perdonar para impulsar verdaderos encuentros. Ejemplos hay tantos como personas que los recuerdan, lo importante es poder hablarlos, transitarlos en un marco de seguridad y de respeto. Algunos presentan temas con un peso objetivo contundente: abusos y humillaciones severas. Otras personas parecen sufrir por situaciones que otros las hubiesen minimizado fcilmente. Pero que, seguramente en el mapa de su historia se puedan enlazar con acontecimientos que fueron grabados intensamente y que reeditan esas primeras vivencias significativas. Entonces el trabajo es profundo porque remiten a cuestiones de peso existencial. Por ejemplo, una escena de celos con su pareja que se toca con todo un ncleo histrico de cuando este seor fue abandonado por su madre a los cinco aos. Me parece importante hacer el puente, en ste y en otros temas que comienzan en el subsistema conyugal, con el sistema de normas y valores que queremos transmitirles a los hijos. Y as sentir el compromiso que tenemos en nuestro pequeo mundo y en el gran mundo. Siempre sealamos que la familia es el escenario de los primeros aprendizajes, no solo evolutivos sino sociales, afectivos, vinculares. De aqu se infiere la importan-

cia del modelo que los padres transmitan (conciente o inconscientemente), ya sea en la relacin con sus hijos, entre cnyuges, con la familia extensa, con la propia familia de origen, o con los amigos. Los hijos actan con su entorno lo que aprenden en casa y ste es todo un planteo de alcances muy serios a tener en cuenta hoy en el marco, por ejemplo de la relacin escuela familia. Muchos problemas que resaltan en el mbito institucional, como ser la violencia y la falta de respeto al adulto, son indicadores de todo lo que debemos trabajar primero en casa para lograr una sociedad ms pacfica y sana. Cuando, por ejemplo un hijo pelea con su hermanita menor, que logren aprender a plantear en la medida de sus posibilidades verbales y expresivas (en esto podremos colaborar) sus posiciones, analizar el carcter de justo o injusto de cada reclamo, y fortalecerse en buscar soluciones de comprensin mutua. As planteado, parece un acto difcil de llevar a la prctica, pero teniendo claro el recorrido, los nios lo logran con mayor naturalidad y frescura que nosotros. Pero es necesario que estemos all, presentes, para que lo incorporen a sus habilidades personales. Por supuesto que cuanto antes (en el tiempo) comiencen a practicar la buena convivencia, tendrn ms recursos en su haber para solucionar los conflictos cada vez ms complejos de la vida. Quisiera llevarlos a un libro que disfrut mucho y al que vuelvo de vez en cuando, de Daniel Goleman, Emociones destructivas donde cuenta los resultados de una reunin acadmica de cientficos de Harvard y el resto del mundo, junto con el Dalai Lama. Un verdadero intento de integrar culturas que, durante siglos, se creyeron opuestas. All proponen un programa para controlar las emociones destructivas. Y logran sealar una serie de habilidades que facilitaran ese control: la atencin, la autoconciencia, el autocontrol, la responsabilidad, la empata y la compa-

Pgina 12

pasin. Yo creo que la prctica de la compasin es una medicacin que restablece la serenidad cuando uno se encuentra muy agitado- concluy el Dalai Lama-. Y es que la compasin es el principal de los tranquilizantes. Finalizaron esa exposicin recordando que la Declaracin de las Derechos Humanos tiene cincuenta y ocho artculos. Pero en nuestra relacin con los dems, hay uno que los resume a todos: que nadie quiere sufrir y que los dems quieren-y tienen el mismo derecho que nosotros- a ser felices. Para terminar esta reflexin, y recordando lo que el Santo Padre Juan Pablo II hizo por acercarse a otras religiones y promover el respeto mutuo, cito una oracin suya que nos acerca tambin a la compasin desde el amor al prjimo: Que Mara, Reina de los apstoles, les ensee que no hacen falta gestos extraordinarios para llevar a Jess a los otros. Solo es necesario tener un corazn lleno de amor hacia Dios y hacia los hermanos. Un amor que impulse a compartir los tesoros inestimables de la fe, la esperanza y la caridad.

E

n una de sus habituales columnas dominicales publicadas en la revista del diario La Nacin (edicin del domingo 10 de julio de 2011), Sergio Sinay aborda la relacin existente entre el adentro y el afuera. En rigor de verdad, responda la inquietud de un lector, quien consultaba sobre la vida interior, importancia y relacin con el desarrollo de nuestra existencia. Sinay, con su admirable capacidad de respuesta para estas consultas, parte de la famosa apelacin concete a t mismo, escrita en el frontispicio del templo de Apolo, en Delfos. Al hacerlo, se propone desmitificar la idea de que tal invocacin invita o propone un encerrarse en s mismo priorizando el adentro con cierta indiferencia hacia el afuera. Por el contrario y aqu cita al filsofo Luc Ferry- significa ms bien un descubrir dentro nuestro cul es el lugar que debemos ocupar en el mundo, qu se espera de nosotros, cul es aquella responsabilidad que no podemos declinar a favor de la armona del todo. Si nos quedamos dentro de nosotros, indiferentes del resto (afuera), so pretexto de estar conocindonos a nosotros mismos, estaremos aportando al caos del todo. Esta columna de Sinay, tan recomendable como todas las que publica domingo tras domingo, me permite algunas reflexiones complementarias. Una vida, dos hombres La misma inquietud por el desarrollo de la vida interior puede llevarnos a ver dos tipos de hombre. Viktor Frankl habl de ellos, en trminos de caleidoscpicos y telescpicos. Los hombres caleidoscpicos, son aquellos que viven la vida inmersos en s mismos. Deslumbrados por la interioridad, la priorizan excesivamente, concibindola como destino final y excluyente de sus preocupacio-

Lic. Anala Boyadjin [email protected]

Pgina 13

UNA VIDA, DOS HOMBRESClaudio Garca Pintos

nes. Todo es referido al conocimiento y cultivo de una interioridad que es puesta por sobre cualquier otra cuestin. Frankl mismo los justifica, diciendo que cualquiera que se dedique a contemplar la propia interioridad, corre el riesgo de ese deslumbramiento, simplemente porque la naturaleza humana es bella. El interior del hombre es bello. De tal modo que, usando la analoga del caleidoscopio, poner el ojo en lo interior, es verse seducido a no retirarlo nunca, tal como acontece cuando tomamos un caleidoscopio y nos cuesta dejar de observar la maravilla que ocurre dentro de l. Pero el mismo Frankl nos alerta de lo siguiente: si bien la naturaleza humana es bella, y merece ser apreciada y cultivada, el hombre no debe olvidar que su destino es convertirse en un telescopio; es decir, apreciando su interioridad, su realizacin consiste en lograr conquistar aquello que se encuentra ms all de ella. Por eso, utiliza la imagen del telescopio: usar la interioridad para alcanzar aquello que est lejos y fuera de l. Es as que, coincidiendo con Sinay, debemos entender que la relacin adentroafuera es plenificante en tanto sea vivida de esta forma telescpica. Ahora bien, qu hay adentro y qu hay afuera, que haga indispensable ambas dimensiones. Si lo interior es tan bello y maravilloso, por qu es necesario salir de esa maravilla? Fundamentalmente por dos motivos. En primer lugar, porque lo interior, con su vigorosa realidad y su seductora belleza, es ms bien portadora de preguntas y no de respuestas. La llamada voz de la consciencia (con sus mil matices, tales como la culpa, el miedo, etc) nos cuestiona permanentemente esperando de nosotros respuestas vivificantes y significativas. Pero es el afuera, el mbito o dimensin en la cual podemos encontrar esas res-

puestas vivificantes y significativas. Solo saliendo de nosotros mismos al encuentro del otro, del mundo, del Otro, esas respuestas aparecern clara y poderosamente. Casi en el olvido del interior que pregunta, podemos encontrar en el afuera, la respuesta que responde. Pero, en segundo lugar, hay una razn tanto o ms importante: si bien el adentro humano es un espacio maravilloso y deslumbrante, termina siendo muy pequeo y estrecho para el logro de la mayor plenificacin de la persona humana. Si ella no sale de s, no encuentra el espacio suficiente para su despliegue. En el afuera encuentra el algo y el alguien que promueve y abre espacio para su realizacin. Si el hombre permanece siendo caleidoscpico, encerrado en s mismo, obnubilado por su interioridad, termina constituyendo a esa misma interioridad en una pequea vasija que lo condena a ser un bonsai. Sin espacio suficiente para desplegarse, su propio crecimiento se ve atrofiado y vivir del orgullo de esa pequeez, como aquellos que admiran la belleza de esas pequeas manzanitas meramente decorativas colgando del manzano bonsai, el mismo que, puesto en contacto con la tierra frtil, generosa y amplia, hubiera fructificado en manzanas enormes, dulces, nutrientes y jugosas. De modo tal que el riesgo del concete a t mismo, malinterpretado en la lnea que alerta Sinay en su columna, no es solamente el del olvido del afuera, sino tambin, el de festejar orgullosos, la mezquindad, el egosmo, la indiferencia y el individualismo. Una vida interior y dos hombres. Caleidoscpicos o telescpicos. Bonsai o manzano. Una existencia pequea y decorativa, o una existencia plena, nutriente, jugosa y dulce. Una vida interior y dos hombres: la eleccin es personal.

Pgina 14

4 Congreso Latinoamericano de Logoterapia y Anlisis Existencial EL SENTIDO COMO HERRAMIENTA

Este ao se han organizado diferentes actividades precongreso. Se trata de cursos y talleres en los cuales pueden inscribirse tanto los asistentes al congreso como pblico en general. Los interesados ya pueden ir inscribindose, y para ello, deben enviar un mail al CLAE ([email protected]), solicitando ser inscripto en la actividad o actividades que deseen. El men de cursos es el siguiente: (1) Martes 23 de agosto: Taller "Los DOTTY/DOTS o el rompecabezas punteado de la vida y la revelacin del sentido", a cargo del Dr. Guillermo PAREJA HERRERA (Mxico) De 09.00 horas a 14.00 horas Arancel: $120 (30 dlares) para quienes estn inscriptos al congreso; $140 (35 dlares) para pblico no asistente al congreso (2) Martes 23 de agosto: Curso "Palabras de vida: escritura autobiogrfica en el trabajo clnico y educativo", a cargo del Dr. Daniele BRUZZONE (Italia) De 18.00 horas a 21.00 horas Arancel: $80 (20 dlares) para quienes estn inscriptos al congreso; $100 (25 dlares) para pblico no asistente al congreso (3) Mircoles 24 de agosto: Curso "La Logoterapia en la promocin de salud en ancianos y adultos con dficit y/o deterioro cognitivo", a cargo de la Dra. Dides Iliana HERNNDEZ SILVERA (Argentina) De 09.00 horas a 12.00 horas Arancel: $80 (20 dlares) para quienes estn inscriptos al congreso; $100 (25 dlares) para pblico no asistente al congreso (4) Mircoles 24 de agosto: Curso "Abordaje Logoteraputico de los trastornos de personalidad", a cargo del Dr.Efrn MARTNEZ ORTIZ (Colombia) De 18.00 horas a 21.00 horas Arancel: $80 (20 dlares) para quienes estn inscriptos al congreso; $100 (25 dlares) para pblico no asisten-

te al congreso (5) Mircoles 24 de agosto: Curso "El amor conyugal: matriz de fortaleza del sistema familiar", a cargo del Dr. Claudio GARCA PINTOS. De 18.00 horas a 21.00 horas Arancel: $80 (20 dlares) para quienes estn inscriptos al congreso; $100 (25 dlares) para pblico no asistente al congreso (6) JUEVES 11 de agosto: Curso Logoterapia y Psicooncologa, a cargo del Dr. Harald MORI (Viena) y la Lic. Victoria CAPDEVILA (CLAE, Argentina) Arancel: $80 (20 dlares) para quienes estn inscriptos al congreso; $100 (25 dlares) para pblico no asistente al congreso Espacios de reflexin y Aulas de Trabajos Libres: En el BLOG del congreso podrn encontrar publicados los programas finales de la actividad central del congreso, tanto como los correspondientes a los Espacios de Reflexin y las Aulas de Trabajos Libres. Esta informacin puede ser de utilidad para quienes quieran ir planificando el mejor aprovechamiento del congreso en relacin a sus reas de inters. Les recordamos la direccin del BLOG:

www.sentidocomoherramienta.blogspot.comEn el BLOG tambin podrn acceder informacin de inters general, de utilidad al momento de organizar la estada en Buenos Aires para los asistentes del interior del pas y del exterior. De todos modos, ante cualquier duda o inquietud, el equipo organizador del CLAE, se encuentra a disposicin de todos ustedes para asesorarlos o ayudarlos a que su paso por Buenos Aires sea lo ms agradable posible. Por cualquier consulta, no duden en contactarse con nosotros ([email protected])

Pgina 15

Pgina 16

REFLEXIONES EXISTENCIALES La casa tomada

E

Enrique ADRIZ sntomas neurticos como obsesiones y fobias, van ocupando cada vez ms espacio mental (la casa) y restringiendo el rea libre de desenvolvimiento del Yo (el dueo de casa). La metfora de la casa tomada parece hecha a medida para validar la clebre frase de Freud: el yo no es amo en su propia casa. El Yo consciente y racional, sostenido en la tradicin iluminista de la diosa razn, abandonaba el prolongado dominio y soberana de s mismo (abandonaba su casa) a manos del inconsciente y la determinacin pulsional de la conducta. Estas interpretaciones y sus respectivos acentos, tanto en lo psicosomtico como en lo sociocultural, me hicieron pensar que tambin podra abordarse la metfora de la casa tomada desde una clave existencial, y ms especficamente, a la luz de la antropologa frankleana. Bien sabemos, y no hace falta explayarse en ello, que lo esencialmente humano del hombre, en la concepcin tridimensional de Viktor Frankl, es su condicin espiritual. Concibe al hombre naturalmente influenciado por los mltiples condicionamientos fsicos, psquicos y socioculturales, ms en absoluto determinado por ellos, antes bien, y debido justamente a su dimensin espiritual, capaz l mismo de determinar sus propios actos y de oponerse a las presiones y demandas de aquellas instancias. Vayamos pensando entonces la metfora de marras a la luz de esta perspectiva existencial. La casa es el lugar donde se habita, as lo explicita ya su misma etimologa, (del latn casa, choza; edificios habitados por alguien), pero este lugar no es cualquier lugar, se trata de un lugar privilegiado, pues se trata de esos espacios que construyen la identidad de los individuos, en la antpoda

l memorable cuento de Julio Cortzar, la casa tomada, publicado en 1947, relata la experiencia de una pareja de hermanos cuya casa va siendo tomada, progresivamente, desde el fondo hacia el frente, hasta que finalmente la deben abandonar. Esta situacin de la casa tomada, se constituye en una riqusima metfora, que puede recibir diferentes lecturas y variadas interpretaciones, segn el campo de accin donde se la site, y la condicin que se le d, tanto a los ocupantes como a los dueos de casa. As por ejemplo, en el campo biolgico, la casa podra representar el cuerpo, que va siendo tomado por el sostenido avance de un cncer que va usurpando las distintas habitaciones-rganos hasta su inexorable final. Desde una ptica sociolgica, podra citarse la interpretacin sociopoltica del filsofo Jos Pablo Feinmann, quien refiere que Cortzar se va de la Argentina en la dcada del 50 porque los bombos peronistas no le dejan escuchar a Bartok. En esta lnea interpretativa la casa representara al pas, los dueos de la casa seran las clases dominantes (la oligarqua y las clases patricias hegemnicas), que van perdiendo su casa, primero a manos de la la chusma ultramarina (la inmigracin de principios de siglo), y despus a manos del incipiente pueblo peronista, que desde 1945 haba irrumpido en el escenario poltico y social argentino. Interpreta tambin como otro momento histrico de la casa tomada el 25 de Mayo de 1973, cuando el camporismo gana aquellas elecciones, y le toma la casa a la burguesa dominante de entonces. No menos aguda podra ser tambin una lectura psicolgica, en la que diversos

Pgina 17 Lic. Enrique ADRIZPsiclogo Clnico, Anlisis Existencial, Miembro titular del CLAE [email protected]

misma de los no lugares, esos espacios del anonimato que tan lcidamente advirtiera Mar Aug como propios de la posmodernidad. All habita alguien, no algo, el alguien que habita esta casa es el mismo ser humano, la casa que lo contiene y donde mora es su propia humanidad, su especfica y singular condicin humana. Recordando la concepcin tridimensional de la antropologa frankleana, dejemos que el mismo Frankl le de su impronta a este matiz. Dice en Logoterapia y Anlisis Existencial: Por consiguiente, no solamente en la tercera dimensin, la de lo espiritual, sino ante todo en la tridimensionalidad del cuerpo, alma y espritu, el homo humanus est en su patria, en esta tri-unidad, all, su humanitas est en su tierra natal.

ms su hbitat, nuestro ser humano, vctima de los diversos reduccionismos, tambin lo va padeciendo y muy en particular lo sufre en lo propiamente constitutivo de su existencia, aquello que lo hace debidamente humano y lo distingue del animal, en su condicin espiritual, y con sta en su radical situacin de ser libre y responsable. Esta prdida en lo distintivamente humano es definitivamente mala para el hombre, y advirtamos con cuanta justeza y profundidad lo condensa Erich Fromm, extraordinario humanista, cuando nos dice que el mal es lo que el hombre pierde de s mismo en el intento trgico de evitar el peso de su humanidad.

Una insidiosa manera de ir cediendo terreno, eludiendo el peso existencial de la inquietante, cuando no dramtica, condena a ser libre es entregar esas Lic. Enrique Adriz propiedades al se impersonal, el das man en la especfica expresin alemana. Dejara entonces de habitar su tierra, de habitar plenamente su casa, en la medi- El se dice, se piensa, etc., le arrebata la da que fuera resintindose o menos- libertad y la responsabilidad al propio sujecabndose esta singularidad tridimen- to, le toma el corazn mismo de la casa, siguiendo la metfora que nos ocupa, y en sional. esta ntima deshumanizacin confirma el Los diversos reduccionismos, con su carcter trgico que denunciara Fromm en mxima seera el hombre no es nada su sentencia. ms que son modos concretos y eficaEl relato tambin lo testimonia. Los dueces de ir tomando la casa. os de casa en un momento dado, ya El biologismo, el psicologismo, y/o el so- habiendo cedido toda la parte del fondo y ciologismo, remiten al mismo perro pe- con ello no pocas cosas, refieren las ventaro con distinto collar, la misma concep- jas de la situacin que viven en trminos cin reducida del hombre a una sola de de no pensar. sus dimensiones constitutivas, impidindose as el pleno alojamiento del ser Cada uno con sus actividades haba conseguido matar el tiempo, estbamos bien, y humano en su humanitas primordial. poco a poco empezbamos a no pensar. Se As como en el relato de Cortzar los puede vivir sin pensar. dueos de casa van reduciendo cada vez Ciertamente dice bien, se puede vivir sin

Pgina 18

pensar y sin hacerse cargo ni responder por los propios pensamientos y acciones. El conformismo, en su aceptacin pasiva y acrtica de lo establecido, as como el colectivismo, en su disolucin en la masa, son flagrantes renuncias a sostener y desarrollar la actitud libre y responsable que le cabe al homo humanus, en el latino decir de Frankl. Sin embargo y volviendo al cuento de Cortzar, cuando inmediatamente agrega que los sueos en alta voz de su hermana lo desvelaban, invita a interpretar que desde lo profundo del nima, desde el inconsciente como la reserva ms profunda de la persona (inconsciente espiritual para la Logoterapia) emerge una voz que denuncia y despierta, para que no se duerma, para que piense. Dramtico y crucial debate existencial para nuestro hombre contemporneo, al que le van tomando la casa, escucharse o no escucharse, percibirse en su radical humanidad o hacerse el sordo y desentenderse de su deber ser quien es. Escucharse es hacer lugar a la voz de la conciencia, el rgano de sentido por excelencia, un poderoso radar que detecta intuitivamente totalidades llenas de sentido, donde realizar valores en el pleno ejercicio de la libertad y responsabilidad personal. No escucharse es no escuchar la voz de la conciencia, lo cual, en clave existencial, es una va directa y sin escalas a la tan mentada existencia inautntica. Martn Heidegger, eminente representante de la filosofa existencial, lo revela con su hondura caracterstica cuando sostiene que la Existencia se llama a s misma en la conciencia. Ese s mismo, el mismo del hombre y si cabe la redundancia: la ms plena mismidad del uno mismo, es convocado, es llamado a travs de la conciencia, a

ser s mismo, haciendo de la existencia una existencia genuina, una existencia autntica. Pero cuando la Existencia se queda estancada en lo general humano, en lo impersonal, en el Se (das man) y no trae a ser al Yo genuino, al uno-mismo, se expande y cristaliza una calidad de existencia no genuina, que no escucha el llamado de la conciencia, una existencia inautntica. La conciencia da voces, la voz de la Existencia, la voz de lo ms verdadero de s, del genuino uno mismo, y tambin, para la antropologa frankleana, la voz de Dios. Y da voces para que el ser humano recuerde su mismidad humana si cabe decirlo de este modo, para poder llegar a ser uno mismo, y pasar de la inautenticidad a la autenticidad de la existencia. La casa tomada es renunciar a ese s mismo, es renunciar a escucharse en la conciencia y a respetar la verdadera intimidad y mismidad del ser, es seguir cediendo el territorio de la humanitas, es dejar de ser fiel al ser (genuinamente humano) y al deber ser, tambin genuinamente humano. En definitiva, la casa tomada es esa deshumanizacin a partir de la dimisin de la condicin espiritual y sus respectivas manifestaciones. Tomamos nota de las consecuencias de la claudicacin de la libertad, la responsabilidad y la conciencia; no le va en zaga la enajenacin resultante de la cesin del amor, y muy especialmente de la autotrascendencia, a manos de una suerte de autorreferencia narcisstica, que pone el norte exclusiva y unilateralmente en los propios estados anmicos y en la consecucin del placer. Para la Logoterapia, la autotrascendencia en tanto radical orientacin hacia algo o alguien distinto y fuera de s mismo, es una exigencia esencial de la existencia humana; tambin hace al corazn de la ca-

Pgina 19

sa que va siendo usurpada, y es igualmente trgica la prdida de humanidad que se padece al no asumirla y desplegarla. La casa finalmente es tomada y los dueos la abandonan con lo puesto, y el final del cuento tiene un remate genial, muy propio de su autor, que amerita referirse textualmente. y salimos as a la calle. Antes de alejarnos tuve lstima, cerr bien la puerta de entrada y tir la llave a la alcantarilla. No fuese que algn pobre diablo se le ocurriese robar y se metiera en la casa, a esa hora y con la casa tomada. Una luminosa alegora del hombre actual, o al menos del hombre existencialmente inautntico, que se ha dejado usurpar su casa, su humano modo de morar en ella, y que tras haberla abandonando progresivamente, al final revela su inversin de valores y su confusin existencial. Persevera en su atencin y cuidado de que no le roben por el frente, de que no le entren de afuera, el control y las seguridades muy propias de la orientacin existencial del tener (Fromm) donde la imagen, el xito, el placer y el poder son los bienes preciados, mientras que, en realidad, ya le tomaron la casa desde adentro, le despojaron el ser, el modo esencialmente humano de existir. Preocupado en que no le roben, desde afuera, lo que tiene, en esta indolencia no registra que ha ido perdiendo, desde adentro, lo que es. La metfora de la casa tomada, as descripta e interpretada, podra tambin graficarse parafraseando a Marc Aug como un transitar creciente de un lugar con nombre propio, con lo propio de ser humano (y no de otra manera), hacia una suerte de no lugar, o lugar de anonimato, sin nombre propiamente humano. Pobre de aquel que no tiene hogar!, concluye Nietzsche su poema Solitario.

Esta metfora tiene su antpoda neta y cabal en la casa ntegramente ocupada, vivida de un modo plenamente humano, autntico, y sin retaceos para evitar el peso de la humanidad, especialmente en lo que tiene de libertad, responsabilidad, conciencia y autotrascendencia. Ninguna sntesis potica ms perfecta para condensar el sentido y la potencia fecunda de la casa que, a mi gusto, la expresada por el poeta y sacerdote argentino, Hugo Mujica, cuando dice que la casa es el mbito que permite ser donde uno est y estar donde uno es. En apenas nueve palabras queda todo dicho; privilegio y don de la poesa y los poetas, pero la Logoterapia, siempre apelativa, como la vida misma, tiene mucho que decir, en particular para quienes, hoy ya multitudinariamente, no habitan su propia casa, pues tienen la casa tomada. Y ciertamente Viktor Frankl es la primera voz, tanto con su obra, pero mucho ms an con su vida, (completa validacin de aquella), pues ha dado cuenta de la humanidad posible, en la lograda y feliz expresin de Claudio Garca Pintos para titular uno de sus primeros libros. Tamao testimonio existencial, personal y cientfico, lejos de convertirse en un ideal inalcanzable, cercano a una suerte de prohombre, es una apelacin a morar y vivir plena y vigorosamente en nuestra ms cardinal humanidad. Bien dice el autor de Viktor E. Frankl. La humanidad posible aludiendo a la tcnica de la apelacin logoteraputica: sabemos que existe en el hombre una espiritualidad reprimida, inconsciente, algo que particularmente denomino la humanidad posible, aquella que an no realizamos, con la que no nos conectamos. A esa realidad es a la que apunta directamente la apelacin logoteraputica, teniendo por intencin el denunciarle al paciente su propia capacidad de sentir, de experimentar, de

Pgina 20

Lic. Luca COPELLO [email protected] vivenciar, de descubrir. La apelacin frankleana es una apelacin para que no nos ocupen la morada, para desplegar en ella toda la humanidad posible, pero, nobleza obliga, dejemos la ltima palabra apelativa a otro representante de las letras, atento al carcter literario del cuento que suscit estas reflexiones. Supo decir en su da William Faulkner: La inextinguible voz de la condicin humana no slo perdurar, tambin prevalecer. Enrique Adriz Definicin:

C

uando nos referimos a un drogadicto, ms bien podemos referimos a una persona con problemas de adiccin, ya que la drogadiccin no es una caracterstica inherente al ser sino la expresin de una problemtica humana ms profunda denominada vaco existencial. (1) Frankl en relacin a las adicciones y a la droga-dependencia menciona: As pues, tan slo hemos de examinar aqu el tercer aspecto de la trada, a fin de mostrar que junto con la depresin y la agresin, la adiccin, al menos en parte, ha de ser referida tambin a la sensacin de carencia de sentido. Desde que expuse est hiptesis son numerosos los autores que la han apoyado.(2) ; La simple expresin drogodependencia puede inducir a un error en la medida en que eclipsa la libertad que posibilita al hombre decidirse a favor o en contra de tomar drogas por primera vez, cediendo curiosas como son las personas jvenes - o precisamente resistiendo a la atraccin de la peer pressure. Si no se anima a la resistencia y una vez que ha llegado tan lejos que es adicto a las drogas, entonces ya no es tampoco libre y a la drogadependencia se le debe atribuir el carcter de enfermedad. Por esta razn, se debe tratar mucho ms de una profilaxis y no slo de una terapia- lo que significa que tenemos que guardarnos de hablar de antemano en este contexto de y de sus . Ms bien deberamos preocuparnos de no proporcionar tales libis a los que todava estn sanos; sino ayudarles a que lleguen a la conciencia plena de su libertad y de hacerles sentir la plena responsabilidad para su destino futuro(3) Visin logoteraputica de las drogadependencias

Bibliografa Cortzar, Julio: Relatos. Sudamericana. Buenos Aires. 1970. Pg.420. Frankl, Viktor E.: Logoterapia y Anlisis Existencial. Herder. Barcelona. 1990. Pg. 75. Garca Pintos, Claudio C.: Viktor E. Frankl. La humanidad posible. Almagesto. Buenos Aires. 1998. Pg. 152. Guberman, Marta y Prez Soto, Eugenio: Diccionario de Logoterapia. Lumen. Buenos Aires. 2005. Vs. Autores: Frankl por definicin. Consultor temtico de Logoterapia y Anlisis Existencial. San Pablo. Buenos Aires. 2007.

Pgina 21

Post Frankl

Visin Logoteraputica de las AdiccionesLic. Luca Copello

Existen dos grandes tendencias explicati- sin. Esta trada surge como expresin del vaco existencial y se consolida como uno vas de la adiccin: de los principales sntomas modernos. El modelo de adiccin como una enfermedad que considera la adiccin como una enfermedad, un problema ante el cual se es impotente y por ende liberado de la responsabilidad del sujeto. El ser humano es reducido. El modelo adaptativo de la adiccin que considera la adiccin como una eleccin mal-adaptativa, como la expresin de un sntoma o metfora del iceberg (consiste en interpretar la adiccin como un sntoma de otra problemtica, es decir, la adiccin sera la punta del iceberg, lo visible). Sin embargo, se podra considerar que los dos modelos anteriores no son mutuamente excluyentes, puesto que no se puede desconocer el carcter autoreforzante de la droga y de una u otra forma la exposicin a los diferentes factores de riesgo individuales, familiares, sociales, culturales y espirituales colabora o condiciona el desarrollo de un estado que puede denominarse enfermizo. Por eso, desde este punto se puede formular un tercer modelo que abarca el dinamismo biolgico del modelo de la enfermedad, el modelo mal-adaptativo de las esferas psicolgicas y sociales y el modelo logoterpico que los integra en una visin bio-psico-socio-notica en donde no se desconocen las predisposiciones genticas, ni los condicionamientos psicolgicos y sociales, pero se afirma que el hombre a pesar de estar condicionado no esta pandeterminado y que ha sido un protagonista histrico-social de su propia historia. Est trada fue desarrollada por Frankl en sus libros como sndrome neurtico de masas o sndrome del taxi: Pero el sentimiento de la falta de sentido de la vida es otra cosa: no es una enfermedad psquica, sino una expresin de un agotamiento espiritual. Son especialmente los jvenes los que, adems de preguntar por el sentido de la vida, se atreven a cuestionarlo y no estn dispuestos a comulgar con las ruedas de molino de la tradicin. Y ocurre as que el ndice de frustracin existencial o frustracin de lo que nosotros llamamos en logoterapia es especialmente elevado en los jvenes (segn la asociacin Caritas, el 42% de los jvenes consideran la vida como absurda). No es de extraar en tales circunstancias que el sentimiento de absurdo se manifiesta en forma de un sndrome neurtico masivo que puede observarse sobre todo en los jvenes. Un taxista americano lo formul una vez en los siguientes trminos: se matan a s mismos, matan a otros y toman drogas. En lugar de tantas palabras podra haber usado tres: depresin, agresin y adiccin (4) En su libro Psicoterapia y Humanismo (1978) Frankl en relacin a estos conceptos agrega: La sensacin de falta de sentido, el vaco existencial, est aumentando y extendindose en medida tal, que se la puede designar autnticamente como una neurosis de masas; la sintomatologa del vaco existencial, aquello que yo denominara trada de la neurosis de masas(5) y que comprende la depresin, la agresin y adiccin.junto con la depresin y la agresin, la adiccin, al menos en parte, ha de ser referida tambin a la sensacin de carencia de sentido(6)

La logoterapia considera la adicin como En su libro Logoterapia y Anlisis Existenparte de la trada neurtica de masas cial (1987) Frankl profundiza sus concepcompuesta por agresin, adiccin y depre-

Pgina 22

tos en relacin a esta trada: Pues en este su vaco existencial amenaza con proliferar aquella trada neurtica de masas que se compone con depresin, adiccin y agresin, lo que significa prcticamente suicidio en el sentido estricto de la palabra, suicidio crnico en el sentido de la drogadependencia y sobre todo violencia incluso contra otros.(7)

No hay vaco ms grande ni carencia de sentido mas fuerte como el que otorga la adiccin, ni adiccin ms arraigada como la que genera el vaco existencial. La voluntad de sentido est frustrada, por eso la vida, los pensamientos y las acciones giran en torno a la voluntad de placer y poder.(8) Dinmica restrictiva de la adiccin nogena. Como dijimos anteriormente, al desarrollarse una adiccin nogena se restringe la dimensin notica. Y esto se manifiesta a travs de la enfermedad que padece el organismo psicofsico. Al encontrarse restringida la dimensin espiritual, se va desarrollando en el interior del ser humano una dinmica que limita la expresin espiritual e impide que se manifieste el poder de oposicin del espritu.(9) Qu afecta? A la expresin de la libertad de la voluntad. La adiccin a las drogas y la enfermedad que padece el organismo psicofsico se apoderan de la capacidad de eleccin. De este modo se impide la apelacin del poder de oposicin del espritu y los condicionamientos psicofsicos se convierten en pandeterminismos que refuerzan el crculo adictivo y alimentan la restriccin de lo notico. La adiccin activa oscurece el ser-libre a travs de determinismos biolgicos (sndrome de abstinencia, el cuerpo me lo pide) psicolgicos (mi trastorno de personalidad, el tipo de consumo, yo soy as), sociales (Cmo voy hacer para ir a fiestas? Me siento un tonto). Son estos determinantes

La adiccin nogena La adiccin nogena es una dificultad que no se da en lo espiritual (desde la logoterapia el espritu no enferma) pero si lo limita o bloquea, impidiendo de esta forma sus manifestaciones y permitiendo que los condicionamientos adictivos implantados en los psicofsico se conviertan en pandeterminismos que dejan al ser humano reducido e impedido para desplegarse en su propia humanidad. La adiccin en sus formas tradicionales se organiza como el resultado de una serie de factores pluridimensionales y multicausales a nivel biopsicosocial, sin embargo, la actualidad excluye la dimensin espiritual y los factores de riesgo que promueven su restriccin y limitacin. Adiccin psicgena y/o socigena: Cuando la adiccin se desarrolla por las manifestaciones o el contexto generado por las voluntades de placer o poder. Adiccin nogena: Cuando adems de lo anterior no se despliega la voluntad de sentido o se haya frustrada y surge as el vaco existencial.

Neurosis + vaco existencial= Neurosis nogena Adiccin + vaco existencial= Adiccin nogena.

pgina 23 -Esta columna est dedicada a presentar propuestas y a reflexionar sobre conceptos desarrollados por diferentes profesionales, que, tomando las bases de la teora frankleana, se animan a proponer sus propias ideas y as hacen crecer y madurar a la Logoterapia y el Anlisis Existencial.-

del ser-libre. Capacidad que se obstaculiza por el miedo a la responsabilidad. Como se detiene la libertad de la voluntad, tambin se restringe el llamado a responder. En la adiccin activa se evade constantemente la responsabilidad y la libertad. A pesar de esta restriccin de la dimensin espiritual el hombre no deja de ser responsable. Puede que no sea responsable de su adiccin (en el sentido de herencia gentica o condicionamientos sociales) pero s es responsable de la actitud que asume frente a ella y es all en donde radica otra de las grandes dificultades, pues a pesar de esta responsabilidad, la dimensin espiritual debe ser un poco esclarecida.(10) A la expresin de la voluntad de sentido. La libertad, la responsabilidad y la voluntad de sentido tambin van de la mano, puesto que el pandeterminismo es la libre eleccin de no-ser-libre a travs de la negacin de la responsabilidad y es precisamente en esa negacin del serlibre en donde el organismo psicofsico queda gobernado por las voluntades de poder y placer que conducen al estado de frustracin en la voluntad de sentido.(11) Al rea del sentido de la vida. La consciencia (rgano de sentido) que gua al hombre hacia la percepcin de valores y el esclarecimiento del sentido nico y particular de cada momento y persona, se ve seriamente perturbada por la limitante en su expresin. De all que la vivencia en medio de la adiccin sea considerada como una vida sin sentido y en estado de frustracin existencial y surge as la desesperacin. Esta

dificultad para hallar el sentido nico y personal de cada situacin puede interpretarse como una ceguera axiolgica (el mundo de los valores permanece intacto, pero no se puede acceder a ellos) que le impide al ser humano descubrir los valores de creacin, experiencia y actitud. A estos ltimos en especial ya que el componente inmanente de la adiccin deja atrapado al adicto en un comportamiento constante de vctima en donde el sufrimiento carece de sentido. La fundacin colectivo aqu y ahora dice: es difcil encontrar el sentido del sufrimiento cuando lo notico se encuentra bloqueado por enfermedades psicolgicas y/o biolgicas, y mas en el caso de la adiccin ya que el consumo de sustancias es una forma paradjica del sufrimiento ya que se busca un escape al dolor y a la vez se alimenta. Por un lado, tenemos las personas que por diferentes circunstancias han restringido sus manifestaciones espirituales y debido a ello tienen mayor vulnerabilidad para desarrollar un problema de adiccin (los recursos espirituales se encuentran latentes y restringidos). Y por otro, sabemos que las personas cuya restriccin notica no es mayor, por lo cual su proceso de adiccin es mas lento, pero finalmente reprimen y restringen sus manifestaciones espirituales y se genera un problema de adiccin (los recursos espirituales se restringen al ser reprimidos).

El consumo de drogas como estrategia de afrontamiento inadecuada El consumo de drogas es una estrategia de afrontamiento ante lo que vive una persona. Se pueden definir cuatro tipos de estrategias de afrontamiento segn el nivel. Estrategia de afrontamiento de primer nivel: Son las ms primarias y se dan como resultado de las restricciones expresivas de

Pgina 24

como: una forma de actuar sobre el propio malestar corporal, una forma de enfrentar situaciones que hacen surgir estados problemticos y como respuesta a un malestar existencial. Estrategia de afrontamiento de segundo nivel: Una vez que la persona ha suspendido el uso de drogas, el malestar psicofsico que era automedicado surge; aparece la incertidumbre, el malestar corporal y la sensacin de inadaptacin. Se busca la distensin de lo psicofsico (igual que en el primer nivel). Algunos evitan la evaluacin y pensamientos desagradables, otros cultivan relaciones de dependencia, otros atacan antes de ser atacados, otros lloran y ocupan todo el espacio, otros tratan de controlar todas las situaciones, etc., tratan de evitar el displacer del organismo psicofsico. Estas dos estrategias que hemos visto, se dan ante las restricciones de los recursos noticos Estrategia de afrontamiento de tercer nivel: Son aquellas donde a travs de los recursos noticos y la autoconciencia, se monitorean y controlan las estrategias anteriores, se cuestionan concientemente los pensamientos y as conductas y se hace oposicin a los mandatos de lo psicofsico en bsqueda de distencin. Estrategia de afrontamiento de cuarto nivel: Son aquellas en donde se aceptan los propios lmites y se despliega lo espiritual para la consolidacin del sentido de vida, la captacin de valores y las relaciones con la trascendencia. Estas dos estrategias se dan cuando los

recursos noticos pueden ser manifestados. Abordaje y tratamiento: 1. Suspender el consumo adictivo. 2. Trabajar las estrategias del segundo nivel tanto en su relacin con la adiccin como en la vida en general. Se debe empezar a desrestringir los recursos noticos para que el consultante pueda ver nuevas versiones de la realidad. En este punto se utilizan abordajes funcionalistas y si es preciso farmacoteraputicos, para reestructurar la forma de relacionarse con el mundo y la captacin de la realidad del consultante. 3. Aumentar la autoconciencia y facilitar la construccin de nuevas versiones de la realidad en donde las estrategias de distencin no son mandatos psicofsicos ineludibles. Se amplia el margen de libertad. 4. Trabajar el despliegue de lo espiritual hacia el mundo de los valores, el sentido de la vida y la dimensin trascendente. Todo estos puntos se mezclan entre si ya que hablamos de una nica persona en la que se dan estas dinmicas y en ella lo espiritual nunca esta del todo restringida. Los bajos ndices de recuperacin tienen que ver con la calidad de la intervencin que se realiza. Algunos programas se centran slo en la abstencin (primer nivel), otros se centran en la personalidad adictiva, descuidando el trabajo del segundo nivel y conllevando as a resultados poco exitosos. Algunos descuidan las estrategias del cuarto nivel olvidando que el tema del sentido de la vida y la trascendencia con los ejes sostenedores de los cambios alcanzados.

Pgina 25

Tratamiento de orientacin logoteraputica para las adicciones: La logoterapia dentro del trabajo con toxicomanas debe considerarse como un ayudante del proceso de recuperacin. El aporte fundamental de la logoterapia a las drogadependencias es su visin antropolgica y epistemolgica. Antes de desarrollarse un trabajo teraputico en este campo, es necesario un abordaje funcionalista que permita el trabajo inicial con lo psicofsico La logoterapia en la medida que es una psicoterapia especfica, necesita que est intacto el potencial espiritual del hombre, del que el drogadicto ya no dispone. Por eso en un primer momento estn indicados todos los mtodos que actan en la esfera psicofsica, es decir, los recursos medicamentosos y psicolgicos (12) En algunos casos, el abordaje inicial funcionalista puede desarrollarse de manera paralela con un complemento logoteraputico. (Dependiendo de la gravedad del proceso de adiccin se puede apelar y obtener respuesta de los elementos especficamente humanos de la dimensin notica). Mientras se encuentra en las garras de la dependencia total de los estupefacientes, el horizonte espiritual no es lo bastante amplio y abierto como para mantener conversaciones logoteraputicas sobre la bsqueda de sentido; pero, cuando disminuye la dependencia corporal y psquica merced a un tratamiento mdico adecuado, la conversacin logoteraputica en busca de sentido pasa a construir la base de la existencia del paciente y de su curacin y la nica proteccin autntica contra la recada en desesperacin existencial y en la dependencia de las drogas. Por tanto, en la ayuda a toxicmanos, la logoterapia es al mismo tiempo una psicotera-

pia complementaria y una profilaxis fundamental.(13) Existen diferentes elementos logoteraputicos en el tratamiento de las adicciones: Grupo del sentido, Red existencial, Proyecto de Vida, Proyecto de Vida Inverso / Directo, Grupo de Suprasentido, Grupo de derreflexin, Huellas de sentido, ensoacin logoteraputica, Responsabilidades, logocanciones, dilogo socrtico, intencin paradjica, dereflexin, hiperintencin positiva, restructuracin cognitiva humorstica. El Dr. Efrn Martnez es experto en el tema y ha desarrollado muchos de ellos y estn muy bien explicados en su libro Logoterapia, Una alternativa ante la frustracin Existencial y las Adicciones.Bibliografa consultada Frankl, Viktor: El Hombre Doliente, editorial Herder, Barcelona, 1990. Frankl, Viktor; Logoterapia y Anlisis Existencial; Editorial Herder, Barcelona, 1990. Frankl, Viktor: Psicoterapia y Humanismo, Fondo de cultura econmica, Mxico, 2003. Garca Pintos y Col; Frankl por definicin. Consultor temtico de Logoterapia y Anlisis Existencial, Editorial San Pablo, Buenos Aires, 2007. Lukas, Elizabeth; Apunte de Clase: Concepto Multidimensional para enfrentar las adicciones. Martnez, E. Accin y eleccin. Logoterapia. Logoterapia de grupo y una visin de las drogadependencias. Bogot. Martnez, E. Hacia una recuperacin con sentido. Bogot. 2005 Martnez, E. Logoterapia. Una alternativa ante la frustracin existencial y las adicciones. Bogot. 2001.

Pgina 26

Referencias: 1)Martnez, E. Accin y eleccin, Logoterapia - logoterapia de grupo y Una visin de las drogadependencias. Ed. CAA. Bogot. Pg 79 2) Garca Pintos y Col; Frankl por definicin. Consultor temtico de Logoterapia y Anlisis Existencial, Editorial San Pablo, Buenos Aires, 2007, Pg. 94. 3) Frankl, Viktor; Logoterapia y Anlisis Existencial; Editorial Herder, Barcelona, 1990, Pg. 278. 4) Frankl, Viktor: El Hombre Doliente, editorial Herder, Barcelona, 1990, Pg. 69. 5) Frankl, Viktor: Psicoterapia y Humanismo, Fondo de cultura econmica, Mxico, 2003, Pg. 24. 6) Frankl, Viktor: op.cit., Pg. 26. 7) Frankl, Viktor: Logoterapia y anlisis existencial, editorial Herder, Barcelona, 1990, Pg. 279/280. 8) Martinez, E. Logoterapia: Una alternativa ante la frustracin existencial y las adicciones. Op. Cit. P.47 9) El poder de oposicin del espritu se refiere a esa capacidad especficamente humana de ejercer un antagonismo psiconotico; es decir, de oponerse la persona espiritual a los mandatos del organismo psicofsico. 10) Martinez, E. Accin y Eleccin. Logoterapia. Logoterapia de grupo y una visin de las drogadependencias. Pg 86. 11) Ibidem Pg 86 12) Lukas, E. Tu Vida Tiene sentido, Madrid, 1983. Pg. 258-259. 13) Lukas, E. op.cit. Pg. 262

El Dr.Guillermo Pareja Herrera nos tiene acostumbrados a sus mensajes vivificantes, plenos de significado, volcados en publicaciones de obligada referencia para todo humanista interesado en madurar un pensamiento consistente y comprometido con la persona humana. Pero su obra no solo est restringida a libros acadmicos. Su sensibilidad se expresa creativamente a travs de sus Cartas desde el Desierto con la misma calidez y profundidad que caracteriza su discurso cientfico. Mes a mes y con regularidad, vamos presentando algunas de sus Cartas, breves reflexiones sobre la vida misma, las cuales son comentadas cada vez por algn colaborador de LOGORED. En esta oportunidad, la encargada de hacerlo ser Marta B. Guberman (Argentina) El profesor . Dr. Guillermo Pareja Herera Cuentan que en un perdido pueblo de nuestro desierto hubo una cantina con un destartalado piano. Lleg un da un austriaco profesor de escuela, explorador y pianista. Al ver el piano pregunt si poda tocar una pieza musical. Le dijeron que s, con cierta incredulidad. Al hombre le llev un rato desempolvar al piano, hacerle una afinacin indispensable y de pronto, los parroquianos asombrados escucharon un vals de Strauss. Nadie daba un peso por el piano pero el genio del pianista extrajo las posibilidades guardadas largamente por el piano. Alguien sin talento, por lo contrario, no hara nada en el mejor Steinway de concierto.

Luca Copello

http://lascartasdeldesierto.blogspot.com/

Pgina 27

CARTAS DEL DESIERTO de Guillermo PAREJA HERRERARecuerdos y reflexiones en torno a El Profesor y una voz como Lzaro espera que le diga Levntate y anda! La lectura de esta Carta del Desierto y las evocaciones que me suscit, me llev a pensar cunto en comn tienen dos profesiones que son autotrascendentes en s mismas: la docencia y la psicoterapia. De hecho podemos decir que todo acto docente es teraputico, como tambin todo acto teraputico lleva algo de docente. Pero sobre todo, tanto el docente como el terapeuta deben ser como El Profesor de Guillermo: paciente, explorador y respetuoso. Y como l, no deben quedarse en la apariencia ruinosa de un instrumento, sino intuir la potencia que subyace. Slo de ese modo podrn ejercer su tarea con amor y dedicacin para llevar al alumno a superarse a s mismo, y al paciente a desplegar el ser-que -puede-llegar-a-ser Marta B. Guberman Buenos Aires, Argentina Mail: [email protected]

E

n la casa de mi infancia haba un piano. Tena para mi mam un valor afectivo, porque se lo haban comprado sus padres siendo ella adolescente, pero nunca lo tocaba. Yo crec creyendo que era un mueble ms, hasta que un da, por curiosidad, me acerqu y empec a jugar con l haciendo sonar sus teclas. Me fascinaba su sonido, pese a que mi mam deca que estaba desafinado! Pronto comprend que tocando las teclas en cierto orden, apareca una meloda, y as empec a tocar usando slo mi mano derecha. Pasaba horas tocando de odo las melodas que conoca! Cuando cumpl 9 aos mis padres contrataron una profesora y se termin mi idilio con el piano. Rgidos horarios, absurdos solfeos, tontos ejercicios que no tenan el menor sentido para m, y las largas copias de notas sobre un pentagrama, fueron haciendo que perdiera la motivacin y finalmente abandon. Nunca ms me acerqu al piano y hasta me olvid de l. Con el tiempo comprend que la culpa no era del piano. Me hubiese gustado que esa profesora me hubiera tratado como el Profesor de Guillermo trat a ese piano abandonado. Tal vez si ella hubiese ledo a Frankl cuando dice que La persona se relaciona con su organismo como el msico con el instrumento. Una sonata no puede ejecutarse sin piano ni sin pianista () , o si hubiese recordado esa rima de Bcquer, que habla de un arpa abandonada a la que imagina con notas dormidas en sus cuerdas, para terminar diciendo: Ay!, pens; cuntas veces el genio as duerme en el fondo del alma,

Pgina 28

ES EL HOMBRE UN SER SOCIAL?

Claudio Garca Pintos

E

n ocasiones al presentar la ontologa dimensional frankliana (su concepto antropolgico), se nos consulta a veces se nos cuestiona- por qu no incluimos la dimensin social en la definicin. Decimos que la persona humana es bio-psico-espiritual (notica), y la cuestin parece ser que se omite la dimensin social. Supuestamente debera decirse bio-psico-socioespiritual. Esta omisin justificara sumarle a la concepcin frankliana de hombre, una dimensin de innegable entidad, propia de la existencia del hombre. Sin embargo, recorriendo las tesis de la persona humana, el mismo Frankl plantea en una de ellas que la persona humana es insummabile, es decir, no hace falta agregarle nada, porque su propia naturaleza es plena en potenciales suficientes para su desarrollo acabado. He aqu entonces la cuestin. Frankl pudo haberse olvidado de lo social en el hombre?Es necesario sumarle o agregarle una dimensin, omitida en la explicacin del autor? Si es insummabile, podemos sumarle lo social? Tendencias transitivas Cuando definimos al hombre como un ser autotrascendente, en realidad estamos diciendo que es portador de unas tendencias que llamamos transitivas o tendencias a la transitividad. Estas son aquellas que naturalmente apelan al hombre a salir de s, al encuentro del afuera plenificante. Porque la plenificacin del hombre se logra saliendo del s mismo. La interioridad nos prepara para la plenificacin, pero la interioridad no es la plenificacin. El hombre no es autosuficiente como lo presentan los colegas del humanismo americano, postulando la auto-realizacin, el auto-

despliegue personal, el autodesenvolvimiento, o similares, como culminacin de la realizacin personal. Es el mbito previo a la plenificacin, solo lograda cuando, auto-desplegado, me dispongo plenamente al encuentro con ese afuera (auto-trascendencia) Esa transitividad, se manifiesta en dos movimientos fundamentales. Uno es la tendencia a la asociacin y el otro, es la tendencia a la comunidad. Veamos. Tendencia a la asociacin: esta puede ser definida tambin como el movimiento que nos apela a estar-con-otros y justifica el movimiento social del hombre. Al igual que el animal, el hombre busca estar-conotros congneres. Los gatos tienden a estar con los gatos, los perros con los perros, las jirafas con las jirafas y nosotros con nosotros. Es expresin de aquello mismo que en los animales podemos llamar instinto gregario y que en el hombre asume la categora de una tendencia natural. Por eso mismo, animales y hombres, formamos sociedades. La sociedad est constituida por una multitud, muchas veces annima, que tiene por

Este sitio, dedicado a la LOGOTERAPIA y el ANLISIS EXISTENCIAL, dirigido por Teresa Vanek, es recomendado por LOGORED.

Pgina 29

Claudio Garca Pintos [email protected] intencin proteger al individuo, proveyndole de ciertos servicios y recursos. Se conforma sobre la base de principios organizativos consensuados, los cuales pueden verse modificados a travs de nuevos consensos, tantas veces como se pretenda hacerlo. Su sesgo fundamental es la proximidad fsica. Estar juntos nos da pertenencia por proximidad e identidad social. Aunque suene redundante, lo social, socializa, es decir, nos incluye dentro de un colectivo, nos da entidad social. Por eso mismo podemos hablar de los adolescentes, los porteos, los hombres. Es un colectivo annimo, que justifica la expresin quin entiende a los La respuesta es nadie, porque los hombres no existen. Es una categora lgica. Solo existen Juan, Pedro, Manuel, etc. Tendencia a la comunidad: ahora bien, ms all de esa condicin social, la persona humana manifiesta una segunda tendencia, que podemos definir como aquella que la apela a ser-con-losotros y que se traduce en la posibilidad, exclusivamente humana, de constituir comunidades. Digo exclusivamente porque esta opcin no es compatible con la condicin y naturaleza de los animales. Ellos no pueden constituir comunidades; solo sociedades. Por qu? Sencillamente porque la comunidad no est basada en consensos de validez universal, ni se constituye por un interjuego de pautas establecidas desde afuera. La comunidad se basa y sostiene en la realizacin de valores: lealtad, fidelidad, respeto, responsabilidad, etc. Lo social, por tanto, es escena natural del hombre, pero la comunidad, es condicin propia de la persona humana. Lo social es una forma de organizar la vida del conjunto sobre pautas consensuadas, con la sola intencin de proteger a los individuos, de permitirles la supervivencia que, en soledad, no podran alcanzar. La comunidad, por su parte, es una forma de encuentro entre personas humanas, que sostienen ese encuentro en la realizacin de valores, y que tiene por intencin favorecer o promover la plenitud de cada uno y del conjunto. En comunidad, la intimidad no es fsica sino existencial. Es decir que en la sociedad podemos encontrar calor por la proximidad fsica (aquello elemental que necesitamos para sobrevivir), en tanto que en la comunidad podemos encontrar calidez, por la proximidad existencial (aquello superior que necesitamos para plenificarnos como personas) Al plenificarnos como personas, personaliza; ya no hablamos de los hijos sino de mis hijos, no pretendo comprender a las mujeres sino a Graciela (mi mujer) De tal modo que podemos definir a la persona humana como un ser comunitario, siendo que es esto lo que verdaderamente define su naturaleza autotrascendente. Ser comunitario presupone el hecho de ser social. Es ms, en cuanto a grado de vida, lo supera. Lo social es caracterstica de la facticidad psicofsica, en tanto que lo comunitario es expresin del noodinamismo facultativo. Es decir que, simplificando, hablar de espiritual hace innecesario discernir, a nivel de la dimensin psicolgica, lo social. Desde el Bios el hombre expresa un instinto gregario, que, desde lo Psicolgico, se manifiesta como una tendencia a estar-conlos-otros; pero como su ms alto grado de vida posible es espiritual, all se consolida como un ser-con-otros o autotrascendencia. Es cierto, la persona humana es insummabile. No hace falta agregarle nada, ni Frankl omiti algo. No es incorrecto aclarar que es psico-social; es innecesario,

Pgina 30

c u a n d o l o d e f i n i m o s espiritual (comunitario, autotrascendente) Implicancias Cules son algunas de las implicancias de hacer esta distincin entre social y comunitario? Bsicamente hacer justicia con la naturaleza humana. Pero veamos con un poco de detalle algunas de ellas. Familia: Podramos decir que la familia es una comunidad. Su funcionalidad y naturaleza no admite verla como una sociedad. Est basada en la realizacin de valores, es mbito de entrega y servicio, expresa pertenencia nativa (profunda y permanente), y tiene por intencin la promocin de la plenitud de sus miembros. Definitivamente, es una estructura especficamente humana e insustituible. Los animales, hablando en trminos estrictos, no constituyen familia, sino sociedades que protegen la supervivencia, de los individuos y de la especie en su conjunto. En una mirada hominizante, nosotros hablamos de la familia de los leones, pero no debemos confundir lo siguiente: la proteccin que la leona le da a sus cachorros, analgamente (no por identidad) es concebida en trminos maternales, pero nunca puede igualarse con el cuidado que hace una madre de su hijo. Provee recursos para la supervivencia (que posiblemente sea tambin equiparable a la plenitud, sin llegar a serlo esencialmente); pero una madre se entrega al hijo en procura de acompaarlo a su plenitud personal. Por otro lado, como la comunidad pertenece a la dimensin del ser (lo espiritual, la persona espiritual frankliana), la pertenencia familiar es nativa. No podr-

a decir que estoy padre, porque al tener un hijo soy padre. Y el ser es permanente y profundo. Nativo. Para siempre. Tampoco podra decir que estoy hijo, estoy hermano, estoy abuelo o estoy nieto. El estar es accidental, modificable; puedo estar resfriado y luego dejar de estarlo. Del mismo modo que puedo estar con un socio, y al tiempo, terminar esa sociedad. Si la familia fuera una sociedad, podramos desafiliarnos y dejar de ser hijos, padres, abuelos o nietos, hermanos de quienes han sido (y ya dejaron de serlo) nuestros padres, hijos, nietos o abuelos, hermanos. La querida colega, Dra.Elisabeth Lukas, supo decirnos en uno de sus maravillosos libros dedicados a la temtica familiar (Tu familia necesita sentido) que aqu se da otro paso adelante en la teora logoteraputica del conocimiento: en la orientacin axiolgica interna del hombre, hay un criterio de prioridad, la funcin que se debe realizar dentro de la familia Bsicamente, porque hace a nuestro ser. Segn su orientacin, cada uno de nosotros, al momento de proyectar nuestra propia vida en el afn lgico y natural de plenitud, debemos partir de reconocer y honrar la funcin que se debe realizar dentro de la familia. No puedo pretender plenitud personal, olvidando mi responsabilidad como padre o esposo; mi crecimiento personal no se ver concretado, si pretendo alcanzarlo de espaldas o renunciando a mi condicin de hijo. Sin temor de reiterar, la familia no es una sociedad que puede deshacerse, darse por terminada. Salirse de ella para continuar solo, o, creando otra sociedad por otro lado. Una familia se constituye a partir de una alianza entre un hombre y una mujer. La fundan. Esa alianza, tambin es una comunidad. La expresin sociedad conyugal, vlida en el mbito legal y jurdico, es inexacta en el existencial. Los esposos no son socios con un fin determinado: criar hijos. No. No estn asociados en esta em-

Pgina 31

presa familiar dedicada a la crianza de hijos, son esposos y padres, y lo sern para siempre, al margen de las vicisitudes que acontezcan en sus vidas y que, posiblemente, termine llevndolos a una separacin o divorcio. Muchas personas que transitan el camino siempre infeliz de una separacin conyugal o divorcio, sostienen que permanecern en contacto permanente con su ex esposo/a por el hijo. Sin embargo,