Logica y Funciones

7
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “EL BUEN PASTOR” SÍLABO DE LÓGICA Y FUNCIONES I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Carrera Profesional : Secretariado Ejecutivo 1.2. Módulo Transversal : Matemática 1.3. Unidad Didáctica : Lógica y Funciones 1.4. Créditos : 1,5 1.5. Semestre Académico : I 1.6. N° de Horas Semanal : 02 horas semanales 1.7. de Horas Semestral : 36 1.8. Docente : II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, organizar, ejecutar y evaluar la recepción y manejo de la información en el desarrollo de las actividades secretariales, así como asistir a la dirección o gerencia de acuerdo a las normas de seguridad integral demostrando asertividad, proactividad, ética profesional y actitud de cambio en las organizaciones. III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÒN 1. Identificar y aplicar las leyes lógicas realizando abstracciones matemáticas hacia un razonamiento que ayude a solucionar problemas de su contexto. 1.1. Identifica, traduce y expresa simbólicamente las proposiciones 1.2. Construye, desarrolla y clasifica esquemas moleculares. 1.3. Utiliza la inferencia lógica para determinar la validez de los enunciados, aplicando las leyes del álgebra proposicional. 2. Resolver y formular problemas de la vida diaria aplicando la teoría de conjuntos. 2.1. Reconoce y diferencia los tipos de conjuntos. 2.2. Resuelve y formula problemas empleando la teoría de conjuntos. 3. Formular y resolver ecuaciones e inecuaciones en una y dos variables. 3.1 .Traduce e interpreta problemas del lenguaje literal al lenguaje matemático relacionado con las ecuaciones e inecuaciones. 3.2. Resuelve ecuaciones e inecuaciones en una y dos variables. 4. Identificar, graficar e interpretar relaciones y funciones de variable real 4.1. Determina el dominio y rango de la relación 4.2. Grafica e interpreta clases de funciones. 4.3. Formula e interpreta problemas de su contexto aplicando la modelación matemática

Transcript of Logica y Funciones

Page 1: Logica y Funciones

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“EL BUEN PASTOR”

SÍLABO DE LÓGICA Y FUNCIONES

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Carrera Profesional : Secretariado Ejecutivo 1.2. Módulo Transversal : Matemática 1.3. Unidad Didáctica : Lógica y Funciones 1.4. Créditos : 1,5 1.5. Semestre Académico : I 1.6. N° de Horas Semanal : 02 horas semanales 1.7. N° de Horas Semestral : 36 1.8. Docente :

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, organizar, ejecutar y evaluar la recepción y manejo de la información en el desarrollo de las actividades secretariales, así como asistir a la dirección o gerencia de acuerdo a las normas de seguridad integral demostrando asertividad, proactividad, ética profesional y actitud de cambio en las organizaciones.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÒN 1. Identificar y aplicar las leyes lógicas realizando abstracciones matemáticas hacia un razonamiento que ayude a solucionar problemas de su contexto.

1.1. Identifica, traduce y expresa simbólicamente las proposiciones 1.2. Construye, desarrolla y clasifica esquemas moleculares. 1.3. Utiliza la inferencia lógica para determinar la validez de los enunciados, aplicando las leyes del álgebra proposicional.

2. Resolver y formular problemas de la vida diaria aplicando la teoría de conjuntos.

2.1. Reconoce y diferencia los tipos de conjuntos. 2.2. Resuelve y formula problemas empleando la teoría de conjuntos.

3. Formular y resolver ecuaciones e inecuaciones en una y dos variables.

3.1 .Traduce e interpreta problemas del lenguaje literal al lenguaje matemático relacionado con las ecuaciones e inecuaciones. 3.2. Resuelve ecuaciones e inecuaciones en una y dos variables.

4. Identificar, graficar e interpretar relaciones y funciones de variable real

4.1. Determina el dominio y rango de la relación 4.2. Grafica e interpreta clases de funciones. 4.3. Formula e interpreta problemas de su contexto aplicando la modelación matemática

Page 2: Logica y Funciones

V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Semanas

/fecha

Elementos de capacidad

Actividades de aprendizaje

Contenidos Básicos

Tareas previas

1

2

Interpretar leyes y principios de la

lógica proposicional

No 01

Desarrollan guía de practica propuesta

sobre lógica proposicional

- Lógica Proposicional.

-.Proposiciones lógica s y su clasificación.

. Conectivos lógicos

-Tablas de verdad

. Diagnóstico / Prueba de entrada

3

Interpretar leyes y principios de

lógica proposicional

No 02

Formaliza textos

-Leyes del algebra proposicional

Hace un listado de leyes de

Equivalencia

4

5

.

Aplicar leyes y principios de

lógica proposicional en la resolución de

problemas

No 03

Halla la expresión equivalente a textos

Utilizando equivalencias

lógicas

- Inferencias Lógicas y esquemas moleculares

. Lectura y formalización

de textos .

6

7

8

Interpreta

leyes y principios de

teoría de conjuntos.

Resuelve y

formula problemas utilizando conjuntos

No 04

Identifica e interpreta las zonas al intersectar dos

(y tres) conjuntos al resolver los problemas propuestos

-Conjuntos ,su determinación clases

de conjuntos

- Operaciones con conjuntos.

-Solución de problemas con conjuntos(venn)

- Lectura y análisis de situaciones

problemáticas separata.

9 Examen parcial

Page 3: Logica y Funciones

Semanas

/fecha

Elementos de capacidad

Actividades de aprendizaje

Contenidos Básicos

Tareas previas

10

11

12

Resuelve y formula

problemas utilizando conjuntos

Formula y resuelve ecuaciones de 1° grado

No 05

Resuelve los problemas de la practica por el

método de Carroll

Nº6

Plantean ecuaciones y exponen las

soluciones a los problemas planteados

-Solución de problemas con conjuntos.(Carroll)

Ecuaciones de primer grado con

una y dos variables.

Lectura y análisis de situaciones

problemáticas

-Identifica ecuaciones de 1º grado con

una y dos variables

13

14

Formula y resuelve ecuaciones de 2° grado

No 07

Plantean ecuaciones y exponen las

soluciones a los problemas planteados

Ecuaciones de segundo

grado con una variable.

-Lectura de caso práctico para aplicar

ecuaciones de 2º grado

15

16

17

Identifica, grafica e interpreta relaciones.

Identifica, grafica e interpreta Funciones de

variable real

Nº 08

Grafica las funciones

reconociendo sus formulas o ecuaciones

Dominio y Rango de una Relación.

-Grafica e interpretación de

Funciones

Trae información

sobre ejemplos de relaciones y

funciones

18 Examen Final

Page 4: Logica y Funciones

VI. METODOLOGÍA

Para el desarrollo de las actividades de aprendizaje de hará uso de la metodología activa. Los procedimientos didácticos a emplearse son los siguientes:

Clases Teóricas. Con exposición por parte del docente y la participación activa del alumno. Práctica: Se irán resolviendo casos de estudio empresarial, y/o prácticas aplicadas a empresas ficticias o reales , según el tema teórico

tratado Asesoría: Se asesorará la resolución apropiada de lo casos de estudio y/o prácticas aplicadas a empresas ficticias o reales

VII. EVALUACIÓN La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos los

casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante. El estudiante que en la evaluación de una o más Capacidades Terminales programadas en la Unidad

Didáctica (Asignaturas), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.

El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13), en una o más capacidades terminales de una Unidad Didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didáctica.

El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación

VIII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

ASOCIACIÓN ADUNI. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

Lumbreras 2003

COVEÑAS, Manuel. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO. Ediciones Coveña 2001

Figueroa R. MATEMÁTICA BÁSICA.

América 1997

RUBIÑOS, Luís. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO. Moshera 2001

Ruiz Isidro. ARITMÉTICA CONTEMPORÁNEA.

San Marcos 2004

VENERO, Armando. MATEMÁTICA BÁSICA.

Gemar 2001

Page 5: Logica y Funciones

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO EL BUEN PASTOR UNIDAD DIDACTICA: LÓGICA Y FUNCIONES CARRERA PROFESIONAL: SECRETARIADO EJECUTIVO MODULO FORMATIVO: MATEMÁTICA

5. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD

TERMINAL

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACION

INDICADORES DE

EVALUACION

HORAS

PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES CAP. TER. Nº 1 Identificar y aplicar las leyes lógicas realizando abstracciones matemáticas hacia un razonamiento que ayude a solucionar problemas de su contexto.

Interpretar leyes y principios de lógica proposicional.

Aplicar leyes y principios de lógica proposicional en la resolución de problemas.

o Clasifica proposiciones lógicas.

o Desarrolla tablas de verdad.

o Reconoce y diferencia leyes

o Proposiciones lógicas.

o Conectivos lógicos.

o Tablas de verdad. o Leyes del álgebra

proposicional. o Inferencias lógicas

o Actúa con responsabilidad.

o Trabaja en equipo o Respeta las opiniones de

los demás. o Es honesto

consigo mismo y con sus

Validando Proposiciones.

Evaluando las leyes lógicas.

• Identifica, traduce y expresa simbólicamente las proposiciones.

• Construye, desarrolla y clasifica esquemas moleculares.

• Utiliza la inferencia lógica para determinar la validez de los enunciados, aplicando las leyes del

5

o Aplica leyes lógicas al simplificar esquemas moleculares.

. o Analiza e

interpreta inferencia lógica.

o Simplificación de esquemas moleculares.

o Inferencia lógica.

o Actúa con responsabilidad.

o Trabaja en equipo o Respeta las opiniones de

los demás. o Es honesto

consigo mismo y con sus compañeros.

Simplificando esquemas moleculares.

Validando inferencias.

5

CAP. TER. Nº 2 Resolver y formular problemas de la vida diaria aplicando la teoría de conjuntos.

Interpreta leyes y principios de teoría de conjuntos.

o Define, determina y clasifica conjuntos.

o Reconoce y diferencia clases de operaciones con conjuntos.

o Conjuntos, clasificación.

o Operaciones con conjuntos.

o Actúa con responsabilidad.

o Trabaja en equipo o Respeta las opiniones de

los demás. o Es honesto

consigo mismo y con sus compañeros.

Reconociendo conjuntos.

• Reconoce y

diferencia los tipos de conjuntos.

.

4

Page 6: Logica y Funciones

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO EL BUEN PASTOR UNIDAD DIDACTICA: LÓGICA Y FUNCIONES CARRERA PROFESIONAL: SECRETARIADO EJECUTIVO MODULO FORMATIVO: MATEMÁTICA

ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD

TERMINAL

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACION

INDICADORES DE EVALUACIÓN

HORAS PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES

Aplica leyes y principios de teoría de conjuntos al resolver problemas.

o Resuelve problemas contextualizado utilizando los diagramas de Veen y Carroll.

o Conjuntos numéricos.

o Diagramas de Venn y Carroll.

o Actúa con responsabilidad.

o Trabaja en equipo o Respeta las opiniones de

los demás. o Es honesto consigo

mismo y con sus compañeros.

Operando con

conjuntos utilizando

diagramas.

• Resuelve y formula problemas empleando la teoría de conjuntos

4

CAP. TER. Nº 3 Formular y resolver ecuaciones e inecuaciones en una y dos variables. Analizar y resolver ecuaciones de primer y segundo grado.

o Plantea y resuelve ecuaciones de primer y segundo grado con una y dos variables.

o Ecuaciones de primer grado con una y dos variables.

o Ecuaciones de segundo grado.

o Métodos de resolución.

o Actúa con responsabilidad.

o Trabaja en equipo o Respeta las opiniones de

los demás. o Es honesto consigo

mismo y con sus compañeros.

Resolviendo ecuaciones de primer y segundo grado.

• Traduce e interpreta problemas del lenguaje literal al lenguaje matemático relacionado con las ecuaciones

8

CAP. TER. Nº 4 Identificar, graficar e interpretar relaciones y funciones.

Identifica y grafica

relaciones y funciones

Interpreta relaciones y

Determina

dominio y rango de una relación

Grafica e interpreta clases de funciones

2

4

Page 7: Logica y Funciones

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO EL BUEN PASTOR UNIDAD DIDACTICA: LÓGICA Y FUNCIONES CARRERA PROFESIONAL: SECRETARIADO EJECUTIVO MODULO FORMATIVO: MATEMÁTICA

6. REQUISITOS DE APROBACION

La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante. El estudiante que en la evaluación de una o más Capacidades Terminales programadas en la Unidad Didáctica (Asignatura), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado. El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13), en una o más capacidades terminales de una Unidad Didáctica (Asignatura), desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didáctica (Asignatura). El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignatura), será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.

7. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS

6.1 Bibliografía: Venero, Figueroa, Matemática básica Carranza, Cesar: Matemática 1 Bachillerato Peruano. Lima Metrocolor. 1999. Cerdán Pérez, F.; Puig Espinoza, L. Euristica Madrid Síntesis. Valqui, Holger. Matemática Tomos I y II Lima. Hozlo. Moisés Lázaro, Matemática Básica Editorial Moshera. 1999 Eduardo Espinoza, Matematica Básica, 1997. Seymour Lipschutz: Teoría de conjuntos y temas afines, Serie Shaum-Editorial Mc Graw Hill. 6.2 Recurso de internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa de conjuntos http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%Ada: Teor%C3%Ada de conjuntos http://www.ica.org.ve/guidox/mat/conjuntos.pdf http://sipan.inictel.gob.pe/internet/av/conjuntos.htm http://sipan.inictel.gob.pe/internet/av/determinacion.htm