Logica Difusa Breve Resumen

2

Click here to load reader

description

Un breve resumen de la Logica Difusa aplicada en el curso de Matemática Basica.

Transcript of Logica Difusa Breve Resumen

Page 1: Logica Difusa Breve Resumen

LOGICA DIFUSA (FUZZY LOGIC)

Fuzzy Logic tiene sus raíces en la teoría de conjuntos difusos desarrollada por Zadeh en la década de los 60, la que propone que un elemento siempre pertenece en un cierto grado a un conjunto y nunca pertenece del todo al mismo, esto permite establecer una manera eficiente para trabajar con incertezas, así como para acondicionar el conocimiento en forma de reglas hacia un plano cuantitativo, factible de ser procesado por computadores.

Toda lógica consiste en formalizar el pensamiento humano, desde este punto de vista.

Lógica Clásica: Establece que cualquier enunciado o proposición puede tener un valor lógico verdadero o falso, en definitiva 1 y 0. De esta forma es posible desarrollar toda una lógica basada en leyes de este tipo.

Logica Difusa: En vez de trabajar con el clásico concepto de inclusión o exclusión, introduce una función que expresa el grado de “pertenencia” de una variable hacia un atributo o “variable lingüística” tomando valores en el rango de 0 a 1.

Conjunto Difuso: Par Variable lingüística – funcion de pertenencia:A = {x / µA(x) ∀ x ∈ X}

Ejemplo: Descripción del estado de una puerta Ejemplo: Descripción del estado de una puerta

Lógica Clásica:De acuerdo a la lógica clásica existen dos estados posibles para una puerta.

Una puerta está abierta (1)Una puerta está cerrada (0)

Logica Difusa:Logica Difusa establece que una puerta no tiene por que estar necesariamente abierta o cerrada, existen además otros estados.

Puerta abierta (1)Puerta bastante abierta (0.8)Puerta abierta a medias (0.5)Puerta casi cerrada (0.1)Una puerta está cerrada (0)

Representación gráfica:

Donde:ce :Puerta cerrada; casice :Puerta casi cerrada; amedias :Puerta a medias; basab :Puerta bastante abiertaabierta :Puerta abierta

Ventajas de Logica Difusa La principal ventaja de utilizar términos lingüísticos como: a medias, bastante, casi, un poco, mucho, algo, etc, está en que permite plantear el problema en los mismos términos en los que lo haría un experto humano.El éxito de esta técnica radica en que “El mundo es Fuzzy”.En otras palabras, no tiene sentido buscar la solución a un problema no perfectamente definido por medio de un planteamiento matemático muy exacto, cuando es el ser humano el primero que razona empleando la inexactitud.