Lobo Ibérico en peligro de extinción

2
Lobo ibérico en peligro de extinción El lobo ibérico tiene una apariencia similar a la de un perro, con un pelaje que suele ser pardo, y cuenta con una mandíbula muy fuerte, habita las zonas montañosas alejadas del hombre, encontrándose en los extensos cultivos de cereal de la meseta castellano- leonesa y en áreas de arbolado y matorral denso del noroeste peninsular. Este es un animal bastante activo, que descansa durante el verano para mostrarse más dinámico en el invierno durante todo el día, vive en grupos jerarquizados, pero algunos suelen vivir en solitario. Esta especie es atacada por el hombre en España por eso es un animal en peligro de extinción en este país, por lo que su estado de conservación es bastante vulnerable, y ya se encuentra protegido por varias leyes y convenios.

description

animales en peligro de extinción

Transcript of Lobo Ibérico en peligro de extinción

Lobo ibérico en peligro de extinción

El lobo ibérico tiene una apariencia similar a la de un perro, con un pelaje que suele ser

pardo, y cuenta con una mandíbula muy fuerte, habita las zonas montañosas alejadas del

hombre, encontrándose en los extensos cultivos de cereal de la meseta castellano-

leonesa y en áreas de arbolado y matorral denso del noroeste peninsular.

Este es un animal bastante activo, que descansa durante el verano para mostrarse más

dinámico en el invierno durante todo el día, vive en grupos jerarquizados, pero algunos

suelen vivir en solitario.

Esta especie es atacada por el hombre en España por eso es un animal en peligro de

extinción en este país, por lo que su estado de conservación es bastante vulnerable, y ya

se encuentra protegido por varias leyes y convenios.

Se alimenta de animales grandes, como pueden ser el ganado doméstico, corzos, perros,

jabalís o zorros, debido a que se alimentan del ganado es que el hombre lo caza y lo

persigue buscando proteger sus animales.

Se lo puede encontrar en el noroeste de la Península, Sierra Morena y algunas

localidades fronterizas entre España y Portugal.

HECHO POR BEATRIZ Y CARLA. 5º PRIMARIA. CEIP EL TORCAL