Lo Que El Agua No Pudo Tapar Francisco Figueroa

2
Lo que el agua no pudo tapar “Lo único que hizo Macri por el barrio es aquella cancha de bochas” dice Chiche mientras señala una pared gris a lo lejos. “Después, no ha hecho nada de nada. Y eso que ese día acá murió gente: a un señor le agarró un ataque al corazón cuando vio venir el agua, acá a la vuelta murió una señora, también un pibito electrocutado…murió mucha gente, lo que pasa es que no lo dicen.  “Acá hay gente que perdió todo”  “Chiche” es Alcídes Pedro, vecino de Barrio Mitre. Taxista jubilado, Chiche pasó 40 de sus 76 años de vida en una casa humilde de la calle Arias, la nro 57, entre Mellián y Posta. “Ese día bajé el bot e y subí a los perros arriba. Yo me subí ar riba de la mesa del comedor y me puse a tomar mate. A mí no me hacen embalar por nada”, comenta mientras reta a Daisy. Daisy , (que es sorda y ciega) es uno de los 7 perros con los que convive Chiche, además de un loro, una tort uga y 16 pajareras. Ese día se me mojó to do. Pero estoy en una etapa de la vida que no me interesa gastar plata en muebles, entonces , lo que ya no servía, lo tiré: la heladera, el televisor, la cama…acá hay gente que ese día perdió todo, absolutamente todo. Y sé que todavía algunos no cobraron el subsidio.”Cuando habla de “ese día”, Chiche se refiere al martes 2 de abril. Mientras algunos volvían de pasar un fin de semana largo afuera, otros hacían malabares para zafar de las inundaciones que azotaban a gran parte de Buenos Aires. L a Plata sin duda fue la zona más afectada, pero no la única donde la lluvia y la negligencia hicieron desastres. “Hay una connivencia muy fuerte entre IRSA y el macrismo  Barrio Mitre comprende varias manzanas entre las c alles Mellián, Posta, Arias y Correa. Oficialmente no es reconocido como uno de los barrios porteños, sino que forma parte de Saavedra. Las casas humildes de Barrio Mitre, la mayoría de material, pero otras de madera y chapa, contrastan, desde Mayo de 2009, con el DOT, un lujoso centro comercial que la corporación IRSA construyó a tan solo algunos metros de la zona. También contrastan con las dos torres de 22 metros construidas por la empresa de Nicolás Caputo, íntimo amigo del je fe de gobierno de la ciudad. Sin embargo, no es solo el contraste el problema. “Con respecto a barrio mitre, lo que hacían ellos es directamente desagotar el agua de los estacionamien tos del shopping en el barrio.” Jonatan Baldiviezo es abogado. Forma parte de la agrupación política “Jóvenes por la igualdad” y actualment e coordina el proyecto “Buenos Aires en venta” (un proyecto que lucha contra la venta de tierras públicas a privados). Desde la agrupación, presentaron varios amparos en contra de IRSA, propietaria del DOT BAIRES SHOPPING. Son muchas cuestiones: una es la disminución de espacios verdes. Otra, es que la construcción hacia abajo, por los estacionamientos y los cimientos, hace que las napas cada vez están más altas, y los efectos son como un vaso de agua: cuando metés la mano hacia abajo, el agua sube.  

description

x

Transcript of Lo Que El Agua No Pudo Tapar Francisco Figueroa

7/21/2019 Lo Que El Agua No Pudo Tapar Francisco Figueroa

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-el-agua-no-pudo-tapar-francisco-figueroa 1/2

Lo que el agua no pudo tapar

“Lo único que hizo Macri por el barrio es aquella cancha de bochas” dice Chiche mientras señala

una pared gris a lo lejos. “Después, no ha hecho nada de nada. Y eso que ese día acá murió gente:

a un señor le agarró un ataque al corazón cuando vio venir el agua, acá a la vuelta murió una

señora, también un pibito electrocutado…murió mucha gente, lo que pasa es que no lo dicen.”  

“Acá hay gente que perdió todo”  

“Chiche” es Alcídes Pedro, vecino de Barrio Mitre. Taxista jubilado, Chiche pasó 40 de sus 76 años

de vida en una casa humilde de la calle Arias, la nro 57, entre Mellián y Posta. “Ese día bajé el bote

y subí a los perros arriba. Yo me subí arriba de la mesa del comedor y me puse a tomar mate. A mí

no me hacen embalar por nada”, comenta mientras reta a Daisy. Daisy, (que es sorda y ciega) es

uno de los 7 perros con los que convive Chiche, además de un loro, una tortuga y 16 pajareras.

“Ese día se me mojó todo. Pero estoy en una etapa de la vida que no me interesa gastar plata en

muebles, entonces, lo que ya no servía, lo tiré: la heladera, el televisor, la cama…acá hay gente

que ese día perdió todo, absolutamente todo. Y sé que todavía algunos no cobraron el

subsidio.”Cuando habla de “ese día”, Chiche se refiere al martes 2 de abril. Mientras algunos

volvían de pasar un fin de semana largo afuera, otros hacían malabares para zafar de las

inundaciones que azotaban a gran parte de Buenos Aires. La Plata sin duda fue la zona más

afectada, pero no la única donde la lluvia y la negligencia hicieron desastres.

“Hay una connivencia muy fuerte entre IRSA y el macrismo” 

Barrio Mitre comprende varias manzanas entre las calles Mellián, Posta, Arias y Correa.

Oficialmente no es reconocido como uno de los barrios porteños, sino que forma parte de

Saavedra. Las casas humildes de Barrio Mitre, la mayoría de material, pero otras de madera y

chapa, contrastan, desde Mayo de 2009, con el DOT, un lujoso centro comercial que la

corporación IRSA construyó a tan solo algunos metros de la zona. También contrastan con las dos

torres de 22 metros construidas por la empresa de Nicolás Caputo, íntimo amigo del jefe de

gobierno de la ciudad.

Sin embargo, no es solo el contraste el problema. “Con respecto a barrio mitre, lo que hacían ellos

es directamente desagotar el agua de los estacionamientos del shopping en el barrio.” Jonatan

Baldiviezo es abogado. Forma parte de la agrupación política “Jóvenes por la igualdad” y

actualmente coordina el proyecto “Buenos Aires en venta”(un proyecto que lucha contra la venta

de tierras públicas a privados). Desde la agrupación, presentaron varios amparos en contra de

IRSA, propietaria del DOT BAIRES SHOPPING. “Son muchas cuestiones: una es la disminución de

espacios verdes. Otra, es que la construcción hacia abajo, por los estacionamientos y los

cimientos, hace que las napas cada vez están más altas, y los efectos son como un vaso de agua:

cuando metés la mano hacia abajo, el agua sube.” 

7/21/2019 Lo Que El Agua No Pudo Tapar Francisco Figueroa

http://slidepdf.com/reader/full/lo-que-el-agua-no-pudo-tapar-francisco-figueroa 2/2

La lluvia que el 2 de Abril tapó el barrio casi por completo, no pudo, sin embargo, tapar las

irregularidades previas al nacimiento del DOT: ¿No se pueden hacer edificaciones tan grandes en

la zona? No importa, “marche” un cambio de zonificación desde la legislatura porteña. ¿Hay que

hacer una escuela y un centro de salud como contraprestación? Hasta que no se quejen los

vecinos nos las hagamos ¿Qué es posible que profundice las inundaciones en cada lluvia?

Tampoco, le pedimos que hagan alguna obra que “mitigue” las inundaciones. ¿Y si IRSA no cumple

con esa contraprestación?... “entre las condiciones del Gobierno de la Ciudad estaba el de hacer

algo para mitigar el tema de las inundaciones. Estaba previsto, pero esas obras no las hicieron. El

gobierno de la ciudad tendría que estar controlando, pero no hizo nada. Hay una connivencia muy

fuerte entre IRSA y el macrismo. Desde IRSA dicen que ellos hacen lo que el gobierno les ordena.

En Diciembre del año pasado el barrio se inundó, por lo que el gobierno les pidió que hagan un

dique de arena, aunque sabían que no iba a servir: en Abril voló todo”, concluye Jonatan.

“Barrio Mitre lamentablemente está en una depresión…”  

Ricardo trabaja en el sector de asuntos gubernamentales de IRSA. Ricardo no se llama Ricardo,

pero prefiere reservar su nombre. “La postura de la empresa es que DOT no es un culpable, ya era

una zona bastante problemática. El shopping puede haber aportado 10 centímetros a la

inundación, pero no más. Es un tema de capacidad hidráulica de la zona, que simplemente no da

abasto. Sumado a que fue una lluvia descomunal, y a que Barrio Mitre lamentablemente está en

una depresión…” explica, como si inevitablemente el barrio estuviera destinado a inundarse. “Lo

que si se habló mucho es que, si vos vas y hacés la obra que te pide la municipalidad,

inconscientemente estas admitiendo tu culpa.” Consciente o inconscientemente, las culpas se van

acumulando.

Sin embargo, el gobierno porteño, experto en eso de hacer obras sin utilidad, por puro maquillaje

nomás, se trae una nueva idea entre manos: hacer un paredón de un metro alrededor de todo el

barrio para que no entre el agua. “Yo no tengo ningún problema, se van los obreros, vengo con la

masa y tiro el paredón a la mierda. En la puerta de mi casa no quiero ningún paredón. Si el

problema es el agua que sale de las rejillas, no el agua de lluvia, ¿cómo la sacamos?”, pregunta

Chiche mientras entra a su casa a alimentar a sus 7 perros. Y agrega ya desde adentro, por si no

quedó claro: “¿cuánto invirtió Macri en hacer esa carrera de coche antiguos en el obelisco? Acá lo

único fue la cancha de bochas…ah, y hace poco podaron algunos árboles.” 

Francisco Figueroa