lo nuevo

15
(AAMTIC) Aspectos de Aprendizaje Mediados por TIC Frank Alexis Acosta Montaño PROYECTO TIT@ GOTA A GOTA, EL AGUA SE AGOTA

Transcript of lo nuevo

Page 1: lo nuevo

(AAMTIC) Aspectos de Aprendizaje Mediados por TIC

Frank Alexis Acosta Montaño

PROYECTO TIT@

GOTA A GOTA, EL AGUA SE AGOTA

Page 2: lo nuevo

NOMBRE DEL PROYECTO: GOTA A GOTA, EL AGUA SE AGOTA.

TEMATICA: Conciencia ambiental, uso racional y cuidado del

agua

Page 3: lo nuevo

GOTA A GOTA, EL AGUA SE AGOTA

DISCUSION DEL NOMBRE

DEL PROYECTO

CAPTACION Y REGISTRRO DE

IDEAS

CONCENTRACION Y ORGANIZACION

IMPORTANCIA:Fortalecer la conciencia ambiental, promoviendo el cuidado del preciado recurso y de las fuentes del mismo.

PROCESO:Determinación del tema y el nombre del proyecto.

FOTO DEL GRUPO

Page 4: lo nuevo

OBJETIVOS E INTECIONES DEL PROYECTOInvestigar conceptos básicos : ciclos del agua, fuentes de agua,

tratamiento y contaminación haciendo uso de diferentes recursos virtuales y físicos

Desarrollar debates en los cuales se cree una cultura del cuidado y conservación del agua

Construir una propuesta para incentivar el buen uso y cuidado del agua dentro de la comunidad educativa.

Aplicación de los hábitos de higiene, alimentación, nutrición e hidratación.

Promover las salidas ecológicas y ciclo paseos y expresiones corporales

Page 5: lo nuevo

• importancia de la conservación de los recursos naturales-principalmente el agua-para la construcción de la sociedad del mañana.

• Sensibilización y desarrollo de mayor conciencia y de su papel dentro de la comunidad.

Contexto y caracterización

Page 6: lo nuevo

Propósitos de Formación

Los estudiantes se sensibilicen y desarrollen mayor conciencia de su papel dentro de la comunidad (tanto de la I.E. como de la sociedad caleña), de la importancia de la conservación de los recursos naturales-principalmente el agua-para la construcción de la sociedad del mañana. Además, deben ser capaces de generar propuestas y soluciones frente a desafíos que se presentan dentro y fuera de la escuela.

Los estudiantes hagan uso de las TIC para dinamizar su aprendizaje, promover campañas educativas o de promoción de diversos temas; para una mejor sistematización de su trabajo escolar y difusión de sus ideas, entre otros.

Los estudiantes vean el conocimiento desde una perspectiva holística en la que todas las áreas de conocimiento aportan para la conceptualización del mundo; y solo por medio del trabajo colectivo se logra un mayor desarrollo del conocimiento.

Page 7: lo nuevo

Enfoque conceptual

presenta el tema

adapta los materiales

Conocimientos autónomos y puntuales

tiene en cuenta los conocimientos

previos

aprendizaje significativo

Page 8: lo nuevo

Desarrollo• Elaborar talleres de concientización

incentivando participaciones de alto nivel cognitivo.

estrategia

• Educativa• ParticipativaTécnica• Sensoriales(videos, audios, obras de teatro,

actividades ludicas)• Electrónicos (computadores, tabletas,

celulares, etc)

Recursos

Page 9: lo nuevo

Actividades

Salidas pedagógic

asActividades

lúdicas

Jornadas de

concientización

Día mundial del agua

Page 10: lo nuevo

¿Cuáles son las particularidades del ambiente que tendrían modificación considerando los estudiantes que se tienen en el aula con NEE?

Discapacidad auditiva: Uso de subtítulos con los contenidos auditivos por ejemplo las canciones. (Sistema closedcaption) - Páginas o

presentaciones digitales con poco texto.

Discapacidad Motora o Motriz: para este ambiente de aprendizaje es el traslado seria el mayor inconveniente eso se soluciona con un transporte adecuado y necesariamente con el espíritu colaborativo de la comunidad

educativa

Discapacidad Cognitiva: Apoyo en programas –software- que permitan abordar y apoyar la discapacidad cognitiva.

Discapacidad Visual: fortalecimiento de la información auditiva y desarrollo de actividades explorando el sentido del tacto-

Page 11: lo nuevo

ANALISIS CORRICULAR

APTITUDES

Los estudiantes trabajan de forma colaborativa en la conceptualización,

planeación y desarrollo de las actividades

programadas.

La aptitud debe ser netamente de trabajo en

equipo y colaborativo, que canalicen sus objetivos al uso y cuidado del medio ambiente

en especial el agua.

ACTITUDES

Las actitudes deben ser de concientizar y crear hábitos que conlleven a un uso razonable del agua como líquido vital

para el uso y consumo humano.

Los estudiantes muestran interés y preocupación

por el tema planteado con respecto al uso

racional y cuidado del agua.

cambios de comportamiento

s frente al cuidado del

agua en espacios

cotidianos de la vida.

COMPETENCIAS

Los estudiantes plantean soluciones

y campañas para promover el uso

racional y cuidado del agua.

Los estudiantes hacen uso de

diferentes medios (ej. redes sociales) para promover su proyecto del uso

racional y cuidado del agua.

Realizar actividades

recreativas y de la vida cotidiana que requieren

de la aplicación de habilidades y

destrezas motrices

Page 12: lo nuevo

Sostenibilidad • En el desarrollo del ambiente de aprendizaje

establecido se debe en lo posible, dotar las aulas con herramientas tecnológicas tales como: Tabletas, computadores, teléfonos inteligentes, entre otros. que permitan y fomenten el trabajo colaborativo.

En caso de no ser posible el espacio deberá ser adecuado para el desarrollo de actividades que permitan el cumplimiento del objetivo anteriormente expuesto.

Page 13: lo nuevo

¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?

• Plantear procesos cognitivos separados de otros procesos como el afectivo o el creativo sería un error. En la dinámica de una propuesta como la que aquí se plantea, la construcción de los aprendizajes se da precisamente por las diferentes interacciones, tanto de las personas, como de las áreas y de sus conocimientos, además de las diferentes estrategias de aprendizaje, algunas de ellas mediadas por TIC.

Page 14: lo nuevo

¿Que valor agregado tuvo para tu desarrollo profesional el entendimiento del TPACK para realizar un análisis curricular?

• El desarrollo de este ambiente de trabajo nos permite como docentes utilizar la tecnología como aliada para resolver los problemas del alumnado, así como conocer la manera en que los estudiantes aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes.

Page 15: lo nuevo

Blog del AAMTIC •Elaboración de un blog que contenga los

elementos de AAMTIC.•Comparte con tus compañeros el

planificador.