LO FALSO EN SOCIOLOGIA · Lo falso es lo ya no verdadero: lo que hoy parece verdadero, mañana...

4
f·c ) . , -----------------LaEradeloFAL50----------------- LO FALSO EN SOCIOLOGIA Jesús lbáñez 38 E n los demás campos científicos, lo lso y lo verdadero están en línea temporal. Lo lso es lo ya no verdadero: lo que hoy parece verdadero, mañana puede ser lsado. La verdad no puede ser probada, pe- ro puede ser lsada. Lo lso es un co de co- rrupción que anida en el corazón del ser. En sociología, lo lso y lo verdadero no están en línea temporal. Lo lso es lo verdadero que se postula como no lsable: una simulación de la verdad, una verosimilitud. La verdad se ha ndado siempre en dos prue- bas: una prueba empírica (adecuación a la reali- dad) y una prueba teórica (coherencia del dis- curso). Hoy sabemos que las dos pruebas son imposibles por paradójicas. Es paradójica toda sentencia autorrerente: que se refiere a sí mis- ma.-Según el principio de indeterminación (Hei- senberg), la prueba empírica es autorrerente: medir la materia con instrumentos hechos de materia (al medir alteramos lo medido). Según el principio de incompletitud (Godel), la prueba teórica es autorrerente: pensar el pensamiento (cuando queremos incluir en una teoría la prue- ba de esa teorí surge al menos una sentencia -sentencia godeliana- que siendo verdadera no es probable). No podemos alcanzar la verdad, pero podemos perseguirla mediante una cascada infinita de recursividades. Empíricamente: me- dir la medición, medir la medición de la medi- ción, etc. Teóricamente: introducir la sentencia godeliana en la teoría como axioma de una me- tateoría, introducir la sentencia godeliana en la metateoría como axioma de una metametateo- ría, etc. Es el camino de la ciencia. Toda verdad es provisional: local y transitoria. El orden burgués pretende ser eterno. La bur- guesía intenta fundar el hecho histórico y con- tingente de su dominación en necesidad biológi- ca: amalgama las clases sociales en naciones, de- fine un derecho..., una moral..., una religión... narales. Narales: ndados en naraleza, in- herentes al hecho de haber nacido. Un orden eterno no puede ndarse en verdades provisio- nales; si la verdad no existe, hay que inventarla. Una verdad inventada es una verdad simulada, una verosimilitud. La verdad pertenece al ser, la verosimilitud al parecer. Es verosímil una lsedad que parece verdad. La sociología fue la ciencia encargada de produ- cir una versión verosímil del orden social. Su objetivo: definir un orden social natural, por ra- cional (es decir, un ndamento semántico -teórico- y pragmático -empírico- para la do- minación burguesa). El sociólogo es heredero del chamán: su teoría hereda el mito, su empiria hereda la magia. FUNCION SOCIAL DE LA SOCIOLOGIA En las otras ciencias, teoría y empiria están simplemente articuladas: un experimento puede

Transcript of LO FALSO EN SOCIOLOGIA · Lo falso es lo ya no verdadero: lo que hoy parece verdadero, mañana...

Page 1: LO FALSO EN SOCIOLOGIA · Lo falso es lo ya no verdadero: lo que hoy parece verdadero, mañana puede ... nales; si la verdad no existe, hay que inventarla. Una verdad inventada es

¿[;' ..¡::f·c ,1.1) . ';;/,

-----------------LaEradeloFAL50-----------------

LO FALSO

EN SOCIOLOGIA

Jesús lbáñez

38

En los demás campos científicos, lo falso y lo verdadero están en línea temporal. Lo falso es lo ya no verdadero: lo que hoy parece verdadero, mañana puede

ser falsado. La verdad no puede ser probada, pe­ro puede ser falsada. Lo falso es un foco de co­rrupción que anida en el corazón del ser.

En sociología, lo falso y lo verdadero no están en línea temporal. Lo falso es lo verdadero que se postula como no falsable: una simulación de la verdad, una verosimilitud.

La verdad se ha fundado siempre en dos prue­bas: una prueba empírica (adecuación a la reali­dad) y una prueba teórica (coherencia del dis­curso). Hoy sabemos que las dos pruebas son imposibles por paradójicas. Es paradójica toda sentencia autorreferente: que se refiere a sí mis­ma.-Según el principio de indeterminación (Hei­senberg), la prueba empírica es autorreferente: medir la materia con instrumentos hechos de materia (al medir alteramos lo medido). Según el principio de incompletitud (Godel), la prueba teórica es autorreferente: pensar el pensamiento (cuando queremos incluir en una teoría la prue­ba de esa teoría, surge al menos una sentencia -sentencia godeliana- que siendo verdadera noes probable). No podemos alcanzar la verdad,pero podemos perseguirla mediante una cascadainfinita de recursividades. Empíricamente: me­dir la medición, medir la medición de la medi­ción, etc. Teóricamente: introducir la sentenciagodeliana en la teoría como axioma de una me­tateoría, introducir la sentencia godeliana en lametateoría como axioma de una metametateo­ría, etc. Es el camino de la ciencia. Toda verdades provisional: local y transitoria.

El orden burgués pretende ser eterno. La bur­guesía intenta fundar el hecho histórico y con­tingente de su dominación en necesidad biológi­ca: amalgama las clases sociales en naciones, de­fine un derecho ... , una moral..., una religión ... naturales. Naturales: fundados en naturaleza, in­herentes al hecho de haber nacido. Un orden eterno no puede fundarse en verdades provisio­nales; si la verdad no existe, hay que inventarla. Una verdad inventada es una verdad simulada, una verosimilitud. La verdad pertenece al ser, la verosimilitud al parecer.

Es verosímil una falsedad que parece verdad. La sociología fue la ciencia encargada de produ­cir una versión verosímil del orden social. Su objetivo: definir un orden social natural, por ra­cional (es decir, un fundamento semántico -teórico- y pragmático -empírico- para la do­minación burguesa). El sociólogo es herederodel chamán: su teoría hereda el mito, su empiriahereda la magia.

FUNCION SOCIAL DE LA SOCIOLOGIA

En las otras ciencias, teoría y empiria están simplemente articuladas: un experimento puede

Page 2: LO FALSO EN SOCIOLOGIA · Lo falso es lo ya no verdadero: lo que hoy parece verdadero, mañana puede ... nales; si la verdad no existe, hay que inventarla. Una verdad inventada es

¿[;' .ff"< � . �,

----------------- LaEradeloFALSO-----------------

falsar una teoría. En sociología, la articulación es más compleja: la empiria articula semántica­mente con la ideología, pero pragmáticamente con la teoría.

Por ejemplo: las dos técnicas dominantes en investigación social son la encuesta estadística (desarrollada en el capitalismo de producción) y el grupo de discusión (desarrollado en el capita­lismo de consumo). Ambas tienen su funda­mento semántico en la ideología prevaleciente en cada etapa.

El capitalismo de producción era individualis­ta. Producía individuos, como supuestos sujetos de la producción. La ideología dominante pro­clamaba que la sociedad no era más que un con­junto de individuos iguales y libres. En otro campo científico, la dinámica de gases, se había desarrollado la metodología estadística. Para le­gitimarla, había que sustituir la nube concreta de gas por un modelo abstracto: el sistema gas perfecto (según el modelo, todas las moléculas son idénticas, cada una idéntica a sí misma -no cambia- y a cada otra -es permutable con ella-). Si en la sociedad burguesa (sistema so­cial) todos los individuos son idénticos (idéntico cada uno a sí mismo y a cada otro), nada más na­tural que aplicar la misma metodología estadísti­ca. Lo que pasa es que el modelo expresa la ver­dad del gas, pero no la verdad de la sociedad. Las moléculas de gas son efectivante casi idénti­cas: cada una cambia tan poco y difiere tan poco de las otras que estas diferencias en el tiempo y en el espacio escapan al poder de resolución de nuestros instrumentos de medida. Los indivi­duos en la sociedad, ni son iguales (aunque to­dos son iguales, algunos son más iguales que otros), ni son libres (el destino de cada uno es función de las relaciones sociales que le clasifi­can). El gas no tiene estructura, la sociedad sí.

El capitalismo de consumo es grupalista. Pro­duce grupos como objetos de consumo: la mar­ca de un producto no marca ya al producto, mar­ca al consumidor como miembro del grupo de consumidores de la marca. La ideología domi­nante proclama que en una sociedad democráti­ca las decisiones se producen por consenso en­tre los ciudadanos. El grupo de discusión es una fábrica que produce consenso y una escena que representa consenso. Lo que pasa es que ese consenso es eficaz semánticamente ( en el orden del decir), pero no pragmáticamente (en el or­den del hacer): las bases se limitan a introyectar las decisiones de las cúpulas. Pragmáticamente eficaces mediante la publicidad y la propaganda.

(La ideología del capitalismo de consumo es la consecuencia lógica de la ideología del capita­lismo de producción. Saca las consecuencias de la muerte de Dios. Cuando Dios vivía, todos los valores se fundaban en su acuerdo: fundamento divino de la moral, derecho divino de los gober­nantes. El capitalismo de producción sustituye al Dios transcendente y arbitrario por un Dios

39

inmanente y racional: la Razón. Con el capitalis­mo de consumo, Dios se transforma en dios, pasa del exterior al interior. Cada uno se con­vierte en su propio «delator, juez y verdugo». Si no tenemos nadie que nos dé su acuerdo, no nos queda otra solución que ponernos de acuer­do entre nosotros).

En una sociedad jerárquica, el poder se reser­va el azar y atribuye la norma. Las cúpulas ex­traen información de las bases mediante la ob­servación e inyectan neguentropía en las bases mediante la acción. Toda la información se acu­mula en las cúpulas, toda la neguentropía se acumula en las bases. Las cúpulas pueden pre­decir el comportamiento de las bases, pero las bases no pueden predecir el comportamiento de las cúpulas. La extracción de información me­diante la observación se funda en supuestos fal­sos, la inyección de neguentropía mediante la acción se funda en supuestos verdaderos (por eso es eficaz pragmáticamente). Saber y poder son caras de lo mismo, el saber extrae informa­ción, el poder inyecta neguentropía. Pero, en es­te campo, las dos caras están disociadas: los so­ciólogos extraen información (saber), los pode­res fácticos -no legitimados teóricamente, po­deres en el orden del hacer pero no en el orden del decir- inyectan neguentropía (poder). El sa­ber de los sociólogos es ciego y manco: los ojos y las manos están en otra parte.

La teoría (de «zeorein» = mirar) es una exten­sión del ojo: mediante ella, el ojo ve lo que no está a la vista. La empiria es una extensión de la mano: mediante ella, la mano maneja lo que no está a mano. La teoría sociológica justifica el or­den social: sustituye la realidad presente por una representación razonable (se rellenan las brechas -para que el orden parezca continuo- y se aplanan las contradicciones -para que el or­den parezca soportable-). La empiria sociológi­ca facilita la manipulación dentro de ese orden.

El orden social es un orden escindido. Son contradictorias las perspectivas, tanto de visión como de manejo, de las clases dominantes (pro­pietarios, hombres) y de las clases dominadas (proletarios, mujeres). Por eso, la sociología se escinde desde su nacimiento en sociología -pre­domina la visión- y socialismo -predomina el manejo-. Ambas irremediablemente falseadas: la sociología funda un manejo diestro en una vi­sión turbia, el socialismo funda en una visión clara un manejo torpe.

VERDAD Y FALSEDAD SOCIOLOGICAS Y SOCIALISTAS

La palabra «verdad» viene del latín «uerus» (= verídico), que a su vez viene de una raíz indoeu­ropea que significa creer (aún conserva en esla­vo ese significado: «vera»= creencia). La verdad tiene que ver más con la fe que con la razón. La palabra «falsedad» viene del latín «fa/sus» (parti­cipio pasivo de <!fallere»): «jallere» significa tanto

Page 3: LO FALSO EN SOCIOLOGIA · Lo falso es lo ya no verdadero: lo que hoy parece verdadero, mañana puede ... nales; si la verdad no existe, hay que inventarla. Una verdad inventada es
Page 4: LO FALSO EN SOCIOLOGIA · Lo falso es lo ya no verdadero: lo que hoy parece verdadero, mañana puede ... nales; si la verdad no existe, hay que inventarla. Una verdad inventada es

¿p ,.ff'\f,) -----------------LaEradeloFAL50-----------------

engañar como escaparse de (como «fallar»), lo que sugiere un significado anterior que unifica los dos («ocultar»/«ser ocultado»). La palabra «falsedad» tiene que ver con la caza: con las añagazas del predador para cazar y de la presa para no ser cazada. La sociología es una añagaza del predador (las clases dominantes), el socialis­mo es una añagaza de la presa (las clases domi­nadas).

Veamos ahora cómo se falsea la realidad des­de uno y otro bando.

La perspectiva de las clases dominantes es una perspectiva de poder. Puesto que quieren congelar el tiempo, miran hacia atrás. El ser afectado por el poder se transforma en poder ser. Un suceso fue o no fue. Al ser afectada por el poder, la diada ser/no ser se transforma en te­trada. Ser y no ser se disocian. El ser en lo que puede ser (lo que tiene concesión del poder para ser: lo que hay que resaltar) y lo que no puedeser (lo que no tiene concesión del poder para ser: lo que hay que ocultar). El no ser se disocia en lo que puede no ser (lo que tiene concesión del poder para no ser -para ser o no ser-: lo que se puede ocultar o resaltar) y lo que no puede noser (lo que no tiene concesión del poder para no ser: lo que hay que inventar).

Los sociólogos aplican este esquema de distri­bución entre el ser y el no ser. Resaltan lo que puede ser: en general, todas las relaciones entre clases de equivalencia (la cooperación). Ocultan lo que no puede ser: en general, todas las rela­ciones entre clases de orden (la dominación) -en los libros de sociología, las relaciones con­tradictorias entre clases sociales se disuelven enun continuo de posiciones de status-. Ocultan oresaltan lo que puede no ser: lo que les da cam­po para el juego de las diferencias entre escuelas(los más «críticos» ponen el acento en los pro­blemas sociales: un problema tiene por defini­ción solución, al contrario que una contradic­ción). Inventan lo que no puede no ser: espe­cialmente, los más funcionalistas inventan unaposible armonía entre los intereses en juego.Cualquier parecido entre la Realidad construidapor los sociólogos y la realidad será pura coinci­dencia.

La perspectiva de las clases dominadas es una perspectiva de querer. Puesto que quieren desa­rrollar el tiempo, miran hacia adelante. El ser afectado por el querer, se transforma en querer ser. En el pasado, un suceso fue o no fue (y no hay vuelta atrás): la relación entre ser y no ser es digital (en términos de «sí» o «no»). En el futu­ro, un suceso puede ser (si su probabilidad es uno), puede no ser (si su probabilidad es cero), más todas las alternativas intermedias (si su pro­babilidad es mayor que cero y menor que uno). El ser y el no ser se multiplican. La relación en­tre ser y no ser es aquí análoga (en términos de «más» o «menos» -probabilidad-). El poder no puede modificar el pasado en lo real (tiene que construir un pasado imaginario), el querer pue-

41

de, en alguna medida, modificar el futuro en lo real. Las falsedades de los sociólogos son abso­lutas, las de los socialistas relativas: juegan con las probabilidades, acercándolas a cero o a uno. La diada ser/no ser (lo que será/no será), al ser afectada por el querer, se transforma en una in­finitiada: en gamas infinitas de probabilidades de ser y no ser. Lo que será se disocia en las ga­mas de lo que queremos que sea y de lo que no queremos que sea. Lo que no será se disocia en las gamas de lo que queramos que no sea y lo que no queramos que no sea. Aumentamos la probabilidad de lo que queremos y disminuimos la probabilidad de lo que no queremos. Inventa­mos futuros queridos pero imposibles: la Socie­dad Socialista. Acrecemos en todos los futuros la probabilidad de lo que queremos y la impro­babilidad de lo que no queremos: Lefebvre, en discusión con Camus, afirmaba que en una so­ciedad socialista el tráfico sería tan perfecto que serían imposibles los accidentes de tráfico. Se atribuyen todas las maldades a los dominantes y todas las bondades a los dominados: cuando la verdad es que un dominado no puede ser bueno y un dominante no puede no ser bueno (Spen­der, en su época de militancia comunista, escri­bió una novela. «Será una novela en la que to­dos los ricos son malísimos y todos los pobres son buenísimos», le dijo un amigo. «No» -repli­có- «es una novela en la que todos los ricos son buenos y todos los pobres son malos, y sin em­bargo los pobres tienen razón»).

(Es cierto que estamos dentro del mun­do, de la vida, de la sociedad. Sólo en lo imaginario disponemos de un punto de apoyo para moverlos. De ahí, la necesi­dad de la Utopía. Pero, así como la Ver­dad oficial sólo es efectiva en la medida en que las clases dominadas creen en ella, la Utopía sólo es efectiva en la me­dida en que no creen en ella. «Sin te­mor y sin esperanza», dijo Spinoza. Sin ilusiones).

Hay un poder que potencia y un poder que despotencia. Por ejemplo: puedo comer, y eso me potencia para muchas cosas ( entre ellas, para volver a comer); puedo matarme, y eso me des­potencia para muchas cosas (entre ellas, para volver a matarme). El poder de las clases domi­nantes es despotenciador: tiende a congelar la realidad en su estado positivo (que lo que es no exista, que lo que existe no sea nada). El querer de las clases dominadas es el querer de un poder potenciador: tiende a desarrollar en la realidad los estados posibles ( que lo que es pero no exis­te pueda llegar a existir, que lo que existe pero no es sea potenciado en su ser).

Lo falso potencia el poder despotenciador y despotencia el poder potenciador. Por ..-... eso se ha dicho que la verdad es siem- •� pre revolucionaria. �