Lo bueno, lo malo y lo feo de las regulaciones y responsabilidades de los ISP (y los usuarios)

download Lo bueno, lo malo y lo feo de las regulaciones y responsabilidades de los ISP (y los usuarios)

If you can't read please download the document

description

Síntesis de cinco casos extremos donde la poca o extrema regulación en las responsabilidades en manejo de contenidos con derechos de autor han causado problemas. Lo escribo con motivo de la propuesta de la "responsabilidad de los ISP" dada por el MINCETUR a fines del año pasado (la mal llamada "SOPA Criolla"). Asimismo, los problemas paralelos a este como la oferta legal y los usos justos (excepciones) tienden a ser factores que influencian en estos incidentes, por lo que también deberían ser trabajados en el caso peruano. También es una autocrítica (que no llegué a poner en el Scribd pero sí en el blog) a una nota previa diciendo no a este tipo de regulaciones. Miguel Morachimo (hiperderecho.org) explica por qué este es un mal necesario. http://www.hiperderecho.org/2012/11/norma-responsabilidad-proveedores-internet/

Transcript of Lo bueno, lo malo y lo feo de las regulaciones y responsabilidades de los ISP (y los usuarios)

Lo bueno, lo malo y lo feo de las regulaciones y responsabilidades de los ISP (y los usuarios)Por Arturo Zevallos (aka chillinfart). Esta sntesis la escribo con motivo de la responsabilidad de los ISP (o mejor dicho limitacin de la responsabilidad de los ISP), tema conversado en los pasados meses de Noviembre y Diciembre del 2012 en el MINCETUR. Cuidado con los extremos. Este es un resumen sobre casos extremos tratados en otros pases sobre responsabilidades de los ISP y consumidores en materia de derechos de autor, donde la copia es legal o donde la paranoia por la copia ilegal es ms que molesta. Esto es para no tomar un ejemplo sin pensar, que hasta la tolerancia tiene riesgos. Si el tema se desregula demasiado, se pueden dar arbitrariedades (como el caso Taringa en Argentina o el de Rapidshare en Suiza y Alemania); si se regula de forma paranoide, tambin se da lugar al abuso (como el caso de HADOPI en Francia y la DMCA en EUA). 1. Lo Bueno? (La tolerancia puede tener su precio). Holanda y Suiza son dos casos donde compartir es legal para uso personal, es decir la toma de materiales con derechos de autor para consumo propio. Las razones de esta tolerancia apuntan principalmente a los problemas asociados a la oferta legal de contenidos, sean las restricciones geogrficas impuestas por los mismos dueos de derechos (sobre el caso recomiendo leer la pelea entre Sony Music y GEMA en Alemania) o por demoras en la llegada del mismo a cierta localidad (esta situacin le pas la factura a HBO el ao pasado). Y para ambos pases, tomar medidas rudas como sus colegas franceses (HADOPI) puede acarrear problemas con los D.D.H.H, por lo que prefieren evitar esos conflictos. Sin embargo, esto no significa que ambos pases sean tierra de nadie (para los dueos de derechos) ni que las cosas anden del todo bien (para los consumidores e ISP). Las demandas dadas por BREIN (equivalente holands de APDAYC) y la compaa de juegos Atari contra los hosting XS Networks y Rapidshare respectivamente, son muestras de que pese al comportamiento de los proveedores de servicios como intermediarios y lo que es peor, pese a que ellos toman medidas de autorregulacin (que se hicieron efectivas), nada de esto se considere a la hora de los procesos por infraccin a los derechos de autor, haciendo que ambos paguen los platos rotos por la actividad de sus usuarios y se delate la ineptitud de los dueos de contenidos en acercar esos usuarios a la formalidad. La autoregulacin no fue suficiente pese a los hechos. Esto es muy aparte de la implementacin de un canon por copia privada que recientemente se aprob y fue aceptado en Holanda. Este canon va justamente para pagar hasta 5 euros a los dueos de derechos por cada equipo electrnico susceptible de almacenar material con derechos de autor. El mismo canon fue aprobado en Espaa aos atrs siendo todo lo contrario: impopular, innecesario y hasta ilegal (a diferencia del caso holands, el canon espaol se aplica de forma indiscriminada). Y para los espaoles, razones sobran para rechazarlo. Sus sociedades de gestin son vistas como mafias y algunos artistas hasta insultan a sus fans, echndolos de criminales.

2.Lo malo (la paranoia hace mal al negocio). Habl de dos casos, Francia y EUA (E.E.U.U. para los menos entendidos). Ambos tienen sistemas o leyes que permiten notificaciones de baja que apuntan al usuario (HADOPI) o al proveedor de servicios (DMCA). El caso francs (HADOPI) fue implementado en el 2010 como un ente administrativo y consiste en un sistema de advertencias (hasta tres, por lo que a este sistema lo conocen como three strikes) en caso de que un usuario sea pillado descargando contenidos no autorizados. Para el 2011, las cosas comenzaron a salir mal. Se descubre la facilidad con la que se pueden falsificar pruebas de piratera, adems de una vulnerabilidad que expone los datos personales de los sospechosos por parte de la empresa que administra esos datos y que la misma HADOPI infringe los derechos de autor. Para el 2012, se reporta que HADOPI en sus dos aos de funcionamiento solo ha multado a una persona... por error. De hecho, el gobierno francs de Hollande admiti el fracaso de HADOPI, pero paradjicamente lo mantienen vivo. La muestra del fracaso tambin se evidencia en las arcas de la industria audiovisual francesa, No es coincidencia que al compartir menos tambin se vende menos (esto lo veremos al final)? El caso estadounidense, la Digital Millenium Copyright Act (DMCA) es un sistema de notificaciones que manda directamente el dueo de derechos al proveedor que aloja el contenido potencialmente infractor. Pese a lo rpida que es su gestin no est libre de problemas. De hecho, hay varios casos de abuso ligados a este sistema.

La automatizacin del proceso hace que se den varios falsos positivos, lo que termina poratropellar los derechos de terceros en el camino y a la vez, convierte este sistema en una herramienta de censura.

Las apelaciones en caso de falsos positivos no son fciles de efectuar, pregntenle a Google. No tiene establecidas sanciones en caso de abusos de este sistema, pregntenle a Hotfile. Sobre el primer punto (herramienta de censura), un sistema de usos excepcionales o no infractores de contenidos con derechos de autor (entindase esto por parodias, uso educativo, investigacin o hasta cultura general) que no tenga reglas claras sobre esto es un foco infeccioso para este tipo de abusos al permitir arbitrariedades. Dos ejemplos, el caso de espionaje de Carrier IQ en EUA y el servicio Claro 3G MAX en Brasil, recurrieron al derecho de autor para remover sendas denuncias. Como consecuencia, es por todo esto que el sistema de tres pasos fue criticado cuando se filtr esa propuesta en el acuerdo Transpacfico (y segn nuestras autoridades, el Per tiene ese sistema). La falta de oferta legal (ver Lo Bueno?) hace que sistemas como este y HADOPI estn realmente desconectados de la realidad, pudiendo incluso desincentivar el consumo de material legtimo (ver Lo feo).

3.Lo feo (si lo malo ya pecaba de absurdo...). The French Film Company Gaumont is happy that their films are completely ignored and irrelevant to the point that no one even wants them for free? This tells a lot of the quality of their films, does it not? La compaa de pelculas Gaumont est feliz porque sus trabajos son completamente ignorados al punto que nadie busca verlos ni gratis? Esto dice mucho de la calidad de sus pelculas Verdad? Recogido de un comentario de Torrentfreak sobre HADOPI y la piratera (ver Lo malo). Qu pasa cuando te pasas de la raya aplicando lo anterior? Tenemos el desafortunado caso japons, que hasta establece penas de crcel por compartir contenidos sin autorizacin, pese a que Japn es un pas con alta oferta/demanda de contenido formal. De hecho, una de esas firmas anti-piratera que trabaj para la compaa de juegos Square Enix (conocidos por la saga de Final Fantasy) decidi aprovechar el seguimiento para saber quienes de los piratas realmente estaban interesados en el juego (lase comprarlo) en lugar de perseguirlos, como es conocido en otros casos. Volviendo al tema, esta ley aprobada en Junio apunta directamente a los usuarios (quienes son los que recibirn las penalidades) y lejos de combatir la piratera, termin por ahuyentar a los compradores. Aqu los motivos de la piratera no son plata ni falta de oferta, sino saber qu es lo que van a comprar. Criminalizaron esa posibilidad y se perdi el inters. Como dato adicional tambin hablara de la rechazada Ley Doring en Mxico y un complemento de la misma que s se aprob: el llamado #IMPIPOLICIAL, en referencia a un beneficio para el APDAYC mexicano, el IMPI, destinado a hacer batidas o intervenciones para ver si lo que llevas en tu PC o tu mp3 es pirata. En ambos casos se busca la misma insensatez, atacar sin saber si eres culpable de un delito o no. Conclusin Los tres casos son para ver que nada es perfecto, que no se debe tomar un modelo en particular sino ver qu no est funcionando en nuestra realidad para poder arreglarlo antes de poder adoptar una ley sobre responsabilidad (o los lmites para la misma). Y desafortunadamente, la no regulacin tampoco es una opcin por la misma razn que la hiperregulacin, propicia el abuso.