Llavero de Núcleos Temáticos

10
Núcleos Temáticos Cubículo #10

description

ciclo 2014-2015

Transcript of Llavero de Núcleos Temáticos

Page 1: Llavero de Núcleos Temáticos

Núcleos Temáticos

Cubículo #10

Page 2: Llavero de Núcleos Temáticos

• D

om

inio

y m

an

ejo

de los c

on

ten

idos d

e

En

señ

an

za

.

Pre

para

ción

para

el d

esa

rrollo

del tr

ab

ajo

(f

ue s

ufici

en

te y

ad

ecu

ad

a o

no y

por

qu

é).

S

eg

uri

dad

y c

on

fian

za a

l en

señ

ar.

U

tiliz

aci

ón

de d

ivers

as

form

as

de

pre

sen

taci

ón

de los

con

ten

idos:

exp

licaci

ón

, eje

mp

lific

aci

ón

, d

em

ost

raci

ón

, etc

éte

ra.

C

ap

aci

dad

de r

esp

uest

a a

las

inq

uie

tud

es

y

du

das

de los

alu

mn

os

en

el tr

ata

mie

nto

de

los

tem

as.

H

ab

ilid

ad

para

rela

cion

ar

con

ten

idos

de

dis

tin

tas

asi

gn

atu

ras

al en

señ

ar.

EL M

AES

TR

O

• C

ap

acid

ad

de c

om

un

icació

n y

para

esta

ble

cer

rela

cio

nes c

on

los a

lum

nos y

con

otr

os a

cto

res d

e la e

scu

ela

.

Uso

del le

ng

uaje

y d

e d

ivers

os

recu

rsos

de

exp

resi

ón

al re

aliz

ar

act

ivid

ad

es

did

áct

icas.

H

ab

ilid

ad

para

cap

tar

la a

ten

ción

de los

alu

mn

os

du

ran

te la c

lase

, est

rate

gia

s u

tiliz

ad

as

y r

esu

ltad

os

ob

ten

idos.

D

isp

osi

ción

a e

scu

char

a los

alu

mn

os

du

ran

te s

us

inte

rven

cion

es

y a

exp

licar

de

div

ers

as

form

as

los

con

ten

idos

de m

ayor

com

ple

jidad

.

Cara

cterí

stic

as

del am

bie

nte

del au

la:

su

rela

ción

con

la v

ari

ed

ad

e in

ten

sid

ad

de la

com

un

icaci

ón

.

Dis

posi

ción

para

dia

log

ar

y t

om

ar

acu

erd

os

con

otr

os

pro

feso

res

y c

on

el d

irect

or.

A

ctit

ud

de a

pert

ura

para

dia

log

ar

con

las

mad

res

y los

pad

res

de f

am

ilia,

para

p

rop

orc

ion

ar

info

rmaci

ón

sob

re e

l d

ese

mp

o d

e s

us

hijo

s y p

ara

solic

itar

su

ap

oyo a

la t

are

a e

du

cati

va.

Cara

cterí

stic

as

del dese

mpeño d

oce

nte

que in

fluyen

en

el apre

ndiz

aje

de los

niñ

os

y c

ara

cterí

stic

as

de la

inst

ituci

ón q

ue infl

uyen e

n e

l tr

ab

ajo

del m

aest

ro.

Page 3: Llavero de Núcleos Temáticos

•P

lan

ific

ació

n y

evalu

ació

n d

e la

en

señ

an

za

Cara

cterí

stic

as

de los

pla

nes

de c

lase

y

est

rate

gia

s d

e e

nse

ñanza

: su

co

ngru

enci

a c

on

los

pro

pósi

tos

ed

uca

tivos

y s

u a

dapta

ción a

la e

dad e

in

tere

ses

de los

alu

mnos.

R

ela

ción y

secu

enci

a e

ntr

e c

onte

nid

os.

O

rganiz

aci

ón d

e las

act

ivid

ad

es

de

en

señanza

y d

istr

ibuci

ón d

el ti

em

po

(resu

ltados

obte

nid

os)

.

Nece

sidades

de los

niñ

os

que s

e

ate

ndie

ron e

n e

l desa

rrollo

del tr

abajo

.

Sit

uaci

ones

impre

vis

tas

y a

just

es

realiz

ados

a la p

laneaci

ón.

• U

so d

e e

str

ate

gia

s d

e e

nseñ

an

za

Uti

lizaci

ón d

e d

ivers

as

form

as

de

en

señanza

y r

ecu

rsos:

su r

ela

ción c

on

los

pro

pósi

tos

educa

tivos

y c

on los

en

foq

ues

de e

nse

ñan

za.

C

onducc

ión d

e las

act

ivid

ades

de

en

señanza

: fo

rmula

ción d

e

inst

rucc

iones,

vari

edad d

e f

orm

as

de

expre

sión

, in

teré

s y p

art

icip

aci

ón d

e los

alu

mnos.

A

pro

vech

am

iento

de los

libro

s de t

exto

gra

tuit

os

y o

tros

mate

riale

s de a

poyo.

A

pro

vech

am

iento

de los

recu

rsos

del

medio

.

Org

aniz

aci

ón y

contr

ol del gru

po e

n las

dis

tinta

s fo

rmas

de o

rganiz

aci

ón d

e las

act

ivid

ad

es.

EL M

AES

TR

O

Cara

cterí

stic

as

del dese

mpeño d

oce

nte

que in

fluyen

en

el apre

ndiz

aje

de los

niñ

os

y c

ara

cterí

stic

as

de la

inst

ituci

ón q

ue infl

uyen e

n e

l tr

ab

ajo

del m

aest

ro.

Page 4: Llavero de Núcleos Temáticos

• U

so d

e p

roced

imie

nto

s y

re

cu

rsos

para

evalu

ar

el ap

ren

diz

aje

de los

alu

mn

os.

Est

rate

gia

s e inst

rum

ento

s de

evalu

aci

ón:

con

gru

enci

a c

on los

pro

pósi

tos

educa

tivos

y c

on las

form

as

de e

nse

ñanza

.

Efe

ctos

de los

resu

ltados

de la

evalu

aci

ón e

n e

l dese

mpeño d

e los

niñ

os.

El uso

de los

resu

ltados

de la

evalu

aci

ón c

om

o r

ecu

rso p

ara

m

ejo

rar

las

form

as

de e

nse

ñan

za.

• C

ap

acid

ad

de p

erc

ep

ció

n e

in

terp

reta

ció

nd

e los s

ucesos d

el au

la

Form

as

en q

ue s

e a

ten

die

ron los

impre

vis

tos

surg

idos

en la c

lase

.

Est

rate

gia

s uti

lizad

as

para

ate

nder

las

nece

sidades

manifest

ad

as

por

el

gru

po o

por

alg

ún n

iño e

n p

art

icula

r.

Dete

cció

n o

port

una d

e d

ific

ult

ades

en

la c

om

pre

nsi

ón d

e los

alu

mnos

haci

a los

conte

nid

os

de e

nse

ñanza

.

EL M

AES

TR

O

Cara

cterí

stic

as

del dese

mpeño d

oce

nte

que in

fluyen

en

el apre

ndiz

aje

de los

niñ

os

y c

ara

cterí

stic

as

de la

inst

ituci

ón q

ue infl

uyen e

n e

l tr

ab

ajo

del m

aest

ro.

Page 5: Llavero de Núcleos Temáticos

• E

l d

esarr

ollo d

e las

hab

ilid

ad

es

Inte

lectu

ale

s

Expre

sión o

ral y e

scri

ta.

C

om

pre

nsi

ón lect

ora

.

Conce

pci

ones

sobre

el m

undo

natu

ral y s

oci

al.

Id

eas

modif

icadas

a p

art

ir d

e

las

act

ivid

ades

de e

nse

ñanza

.

Tipos

de p

regun

tas

qu

e

pla

nte

an y

exp

licaci

ones

qu

e

ela

bora

n.

U

so d

e s

us

conoci

mie

nto

s y

habili

dades

inte

lect

uale

s.

• D

esarr

ollo a

fecti

vo y

de

rela

cio

nes

La

im

agen d

e s

í m

ism

o,

la

au

toest

ima e

n los

niñ

os

(act

itudes

del m

aest

ro q

ue la f

avore

cen o

debili

tan

: en la c

lase

y f

uera

de

ella

).

Las

rela

ciones

qu

e e

stable

cen los

niñ

os

en

tre s

í, e

n e

l aula

y e

n o

tros

esp

aci

os

esc

ola

res.

A

ctit

udes

del niñ

o h

aci

a e

l pro

feso

r.

Act

itudes

de los

niñ

os

haci

a la

esc

uela

.

Opin

iones

de los

niñ

os

sobre

el

funci

onam

iento

de la e

scuela

.

LO

S N

IÑO

S

Las

rela

ciones

en

tre las

cara

cterí

stic

as

de los

niñ

os

y la p

ráct

ica e

du

cati

va.

Page 6: Llavero de Núcleos Temáticos

•C

on

dic

ion

es s

ocia

les e

n e

l con

texto

de q

ue p

rovie

nen

y s

u in

flu

en

cia

en

el d

esen

volv

imie

nto

de los n

iños e

n

la e

scu

ela

La

div

ers

idad d

e los

inte

gra

nte

s del

gru

po.

C

aso

s esp

ecí

fico

s d

ete

ctados:

rasg

os

en

los

que s

e m

anifie

sta e

n e

l n

iño la

influenci

a d

e las

condic

iones

de v

ida

fam

iliar.

Efe

ctos

del co

mport

am

iento

del niñ

o

en

la d

inám

ica d

e t

rabajo

del gru

po.

Po

sibili

dades

de a

poyo p

or

part

e d

el

maest

ro (

form

as

en q

ue s

e a

tendió

al

alu

mno).

• L

a s

alu

d y

el d

esarr

ollo f

ísic

o

Caso

s part

icula

res

de a

lum

nos

que

manifie

stan p

roble

mas

de e

ste t

ipo.

R

asg

os

en los

que s

e m

anif

iest

a la

influenci

a d

e e

stos

pro

ble

mas

(en

el

dese

mp

eño e

scola

r y e

n e

l ám

bit

o d

e

las

rela

cion

es)

.

Act

itudes

del m

aest

ro y

de los

niñ

os

haci

a los

alu

mn

os

con e

stos

pro

ble

mas.

A

ccio

nes

que p

ueden

em

pre

nders

e

para

apoyar

a los

niñ

os

con e

stos

pro

ble

mas

(con los

padre

s, c

on o

tras

inst

ituci

ones)

.

Act

itudes

que a

sum

e e

l dir

ect

or

del

pla

nte

l fr

ente

a e

ste t

ipo d

e

pro

ble

mas.LO

S N

IÑO

S

Las

rela

ciones

en

tre las

cara

cterí

stic

as

de los

niñ

os

y la p

ráct

ica e

du

cati

va.

Page 7: Llavero de Núcleos Temáticos

• E

l fu

ncio

nam

ien

to d

e la e

scu

ela

E

l ti

em

po d

ed

icad

o a

la e

nse

ñan

za.

E

l ti

em

po in

vert

ido e

n o

tras

act

ivid

ad

es

con

sid

era

das

com

ple

men

tari

as

(su

im

pact

o

form

ati

vo e

n los

niñ

os)

.

Las

norm

as

qu

e r

eg

ula

n e

l fu

nci

on

am

ien

to d

el p

lan

tel:

exp

lícit

as

e im

plíc

itas.

E

l im

pact

o e

du

cati

vo d

e las

norm

as

(en

las

form

as

de r

ela

ción

y e

n e

l d

ese

mp

o e

scola

r d

e los

alu

mn

os:

valo

res

qu

e s

e e

jerc

en

y s

e

pro

mu

even

).

Form

as

de o

rgan

izaci

ón

de la

esc

uela

: el

C

on

sejo

Técn

ico,

com

isio

nes,

est

ab

leci

mie

nto

de a

cuerd

os,

d

istr

ibu

ción

de t

are

as.

La

part

icip

aci

ón

de los

alu

mn

os:

im

port

an

cia,

tip

o d

e t

are

as,

tra

to

qu

e r

eci

ben

por

part

e d

e los

maest

ros

y d

el d

irect

or

o d

irect

ora

.

Los

con

flic

tos

y las

form

as

de

en

fren

tarl

os.LA

ESC

UELA

La influen

cia d

e las

cara

cterí

stic

as

de la

esc

uela

en

la a

ten

ción

de los

niñ

os

y

en e

l tr

ab

ajo

doce

nte

Page 8: Llavero de Núcleos Temáticos

• E

l eje

rcic

io d

e la f

un

ció

n d

irecti

va

y d

e la f

un

ció

n d

ocen

te.

La

funci

ón

de la s

up

erv

isió

n e

scola

r y

form

as

en q

ue s

e m

anifie

sta s

u

pre

senci

a e

n la e

scuela

: in

dic

aci

ones

ora

les

o e

scri

tas,

vis

ita a

los

maest

ros,

dem

andas

que p

lan

tea a

la

esc

uela

, etc

éte

ra.

Pri

nci

pale

s acc

iones

qu

e r

ealiz

a e

l dir

ect

or

resp

ect

o a

la m

isió

n d

e la

esc

uela

: asu

nto

s q

ue a

tiende,

tiem

po

dedic

ado a

dis

tin

tos

tipos

de

act

ivid

ad

es.

C

ara

cterí

stic

as

de la r

ela

ción e

ntr

e e

l dir

ect

or

y e

l p

ers

onal doce

nte

.

El am

bie

nte

de t

rabajo

y las

rela

ciones

entr

e p

rofe

sore

s.

Rela

ciones

entr

e e

l pers

onal doce

nte

: m

eca

nis

mos

de inte

rcam

bio

de

info

rmaci

ón y

de c

ola

bora

ción

pro

fesi

on

al, c

onflic

tos.

A

ccio

nes

en

las

que s

e h

a p

art

icip

ad

o

y r

esu

ltad

os

obte

nid

os.

LA

ESC

UELA

La influen

cia d

e las

cara

cterí

stic

as

de la

esc

uela

en

la a

ten

ción

de los

niñ

os

y

en e

l tr

ab

ajo

doce

nte

Page 9: Llavero de Núcleos Temáticos

• R

ela

cio

nes e

ntr

e la e

scu

ela

y las

fam

ilia

s d

e los a

lum

nos

C

on

cep

cion

es

ace

rca d

e la

part

icip

aci

ón

de las

mad

res

y los

pad

res

de f

am

ilia e

n la t

are

a

ed

uca

tiva.

O

pin

ion

es

de las

mad

res

y los

pad

res

de f

am

ilia a

cerc

a d

el

fun

cion

am

ien

to d

e la e

scu

ela

y e

l tr

ab

ajo

doce

nte

.

Cara

cterí

stic

as

de la r

ela

ción

en

tre

la e

scu

ela

y las

fam

ilias:

in

terc

am

bio

de in

form

aci

ón

, áre

as

de c

ola

bora

ción

, p

un

tos

de

con

flic

to.

M

oti

vos

de la p

rese

nci

a d

e las

mad

res

o p

ad

res

de f

am

ilia e

n la

esc

uela

y e

n e

l au

la.

M

eca

nis

mos

de c

om

un

icaci

ón

en

tre e

l m

aest

ro y

los

pad

res

de

fam

ilia.

M

eca

nis

mos

de p

art

icip

aci

ón

co

lect

iva d

e las

mad

res

y los

pad

res

de f

am

ilia.

LA

ESC

UELA

La influen

cia d

e las

cara

cterí

stic

as

de la

esc

uela

en

la a

ten

ción

de los

niñ

os

y

en e

l tr

ab

ajo

doce

nte

Page 10: Llavero de Núcleos Temáticos

Lic. Patricia Leonor González Padilla