Liturgia Preparación para Misiones de Semana Santa.

19
Preparación para Misiones de Semana Santa

Transcript of Liturgia Preparación para Misiones de Semana Santa.

Page 1: Liturgia Preparación para Misiones de Semana Santa.

Preparación para Misiones de Semana Santa

Page 2: Liturgia Preparación para Misiones de Semana Santa.

La Liturgia es: La Liturgia es: La palabra Liturgia viene del

griego (leitourgia) (leitourgia) y quiere decir servicio públicoservicio público, generalmente ofrecido por un individuo a la comunidad.

Hoy se usa para designar todo el conjunto de la oración pública de la Iglesia y de la celebración sacramental. 

Page 3: Liturgia Preparación para Misiones de Semana Santa.

En la Liturgia Católica :En la Liturgia Católica :1.- Es el ejercicio del sacerdocio de

Cristo. Es decir, en la Liturgia, Cristo actúa como sacerdote, ofreciéndose al Padre, para la salvación de los hombres.

2.- Los signos sensibles realizan la santificación de los hombres en lo que quieren decir. Por ejemplo, el agua en el Bautismo significa y realiza la purificación y es principio de vida, el pan en la Eucaristía alimenta el espíritu del hombre.

Page 4: Liturgia Preparación para Misiones de Semana Santa.

3.- En la acción litúrgica, Cristo y los cristianos, que forman el Cuerpo Místico, ejercen el culto público.

4.- Es la acción sagrada por excelencia, que ninguna oración o acción humana puede igualar por ser obra de Cristo y de toda su Iglesia y no de una persona o un grupo.

Page 5: Liturgia Preparación para Misiones de Semana Santa.

"La Liturgia es la cumbre a la que "La Liturgia es la cumbre a la que tiende la actividad de la Iglesia y, tiende la actividad de la Iglesia y, al mismo tiempo, la fuente de al mismo tiempo, la fuente de donde mana toda su fuerza".donde mana toda su fuerza". CVIICVII

Page 6: Liturgia Preparación para Misiones de Semana Santa.

OBJETOS LITÚRGICOSOBJETOS LITÚRGICOS ACETRE Caldero de agua bendita que se usa para las

aspersiones litúrgicas. El agua se recoge del acetre y se dispersa con el hisopo.

CALIZ Recipiente en forma de copa con ancha apertura. En la Liturgia cristiana, el cáliz es el vaso sagrado por excelencia, indispensable para el sacrificio de la Santa Misa ya que debe contener el vino que se convierte en la Sangre Preciosísima de Cristo.

Page 7: Liturgia Preparación para Misiones de Semana Santa.

COPÓN Vaso con tapa en que se conservan las Sagradas Hostias, para poder llevarlas a los enfermos y emplearla en las ceremonias de culto.

CORPORAL Pieza cuadrada de tela sobre la que descansa la Eucaristía. Sobre ella se pone la patena y el cáliz durante la Misa. También se pone debajo de la custodia durante la Exposición del Santísimo.

Page 8: Liturgia Preparación para Misiones de Semana Santa.

CUSTODIA (ostensorio) Recipiente sagrado donde se pone la Eucaristía de manera que se pueda ver para la adoración. También se le llama ostensorium, del latín ostendere, mostrar.

HISOPO  Utensilio con que se esparce el agua bendita, consistente en un mango que lleva en su extremo un manojo de cerdas o una bola metálica hueca y agujereada para sostener el agua. Se usa con el acetre.

Page 9: Liturgia Preparación para Misiones de Semana Santa.

INCENSARIO Utencilio para incensar en las ceremonias litúrgicas.

PATENA Plato redondo donde se pone la Sagrada Hostia. Debe ser de metal precioso como el cáliz y también debe ser consagrado exclusiva y definitivamente para el uso en la Santa Misa.

PURIFICADOR Pequeño lienzo que utiliza el sacerdote en la Misa para purificar el cáliz.

Page 10: Liturgia Preparación para Misiones de Semana Santa.

VINAJERAS Las vasijas para el vino y el agua que se usan en la Santa Misa. Generalmente son de cristal y se colocan en una bandeja pequeña. Es permitido que sean de otro material (bronce, plata, oro e incluso de cerámica bien sellada) siempre y cuando puedan dignamente contener los líquidos.

Otros…..

Page 11: Liturgia Preparación para Misiones de Semana Santa.

Gestos litúrgicosGestos litúrgicos SignarseSignarse

PersignarsePersignarse GenuflexiónGenuflexión

HincarseHincarse SentarseSentarse

Ponerse de PíePonerse de Píe Juntar las manosJuntar las manos

Dar la PazDar la Paz CantosCantos

ReverenciaReverencia OraciónOración

Padre NuestroPadre Nuestro

Page 12: Liturgia Preparación para Misiones de Semana Santa.

Año LitúrgicoAño Litúrgico

Page 13: Liturgia Preparación para Misiones de Semana Santa.

ColoresColores

Page 14: Liturgia Preparación para Misiones de Semana Santa.

El color blancoblanco expresa alegría y pureza. Por eso se usa en los oficios y Misas del Tiempo Pascual y de Navidad; en las fiestas o conmemoraciones del Señor que no se refieran al misterio de su Pasión; en las fiestas y conmemoraciones de la santísima Virgen María, de los Santos Angeles, y de Santos no Mártires; en las fiestas de Todos los Santos (1°de noviembre), san Juan Bautista (24 de junio), san Juan Evangelista (27 de diciembre), Cátedra de San Pedro (22 de febrero) y la Conversión de San Pablo (25 de enero).

El color rojorojo es el color de la sangre y del fuego. Por eso se usa el Domingo de Pasión y el Viernes Santo, en la fiesta de Pentecostés, en las fiestas de la Pasión del Señor, en las fiestas de los Apóstoles y Evangelistas, y en las fiestas de los santos Mártires.

Page 15: Liturgia Preparación para Misiones de Semana Santa.

El color verdeverde se usa en los oficios y Misas del «ciclo anual». Tiempo Ordinario.

El color moradomorado es signo de penitencia y austeridad; se usa en el tiempo de Adviento y de Cuaresma. También puede usarse en los Oficios y Misas de difuntos.

El color negronegro, expresión de duelo, puede usarse en las Misas de difuntos.

El color rosadorosado (un morado "suavizado", menos intenso) puede usarse en los domingosGaudete (III de Adviento) y Laetare (IV de Cuaresma).

Page 16: Liturgia Preparación para Misiones de Semana Santa.

Liturgia EucarísticaLiturgia EucarísticaRITOS INICIALES

PROCESIÓN DE ENTRADAPROCESIÓN DE ENTRADA SALUDO INICIAL SALUDO INICIAL  ACTO PENITENCIAL ACTO PENITENCIAL  GLORIA GLORIA  ORACIÓN / COLECTA ORACIÓN / COLECTA 

LITURGIA DE LA PALABRA◦ Primera Lectura - Salmo Responsorial Segunda Lectura -

Aleluya - Evangelio Homilía - Credo – Oración Universal.

Page 17: Liturgia Preparación para Misiones de Semana Santa.

LITURGIA DE LA EUCARISTÍALITURGIA DE LA EUCARISTÍA PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDASPRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS PREFACIO PREFACIO  EPÍCLESIS EPÍCLESIS  CONSAGRACIÓN CONSAGRACIÓN  ACLAMACIÓN ACLAMACIÓN  INTERCESIÓN INTERCESIÓN  DOXOLOGÍA DOXOLOGÍA  PADRENUESTRO PADRENUESTRO  COMUNIÓN COMUNIÓN  ORACIÓN ORACIÓN 

Page 18: Liturgia Preparación para Misiones de Semana Santa.

RITOS DE DESPEDIDARITOS DE DESPEDIDA BENDICIÓNBENDICIÓN DESPEDIDA Y ENVÍO (“ET MISSA EST”)DESPEDIDA Y ENVÍO (“ET MISSA EST”)

Page 19: Liturgia Preparación para Misiones de Semana Santa.

““Firmes en la Fe, Firmes en la Fe, Predicando el Predicando el Evangelio”Evangelio”

Grupo Juvenil Totus Tuus