Literatura_UNI 5º 49

download Literatura_UNI 5º 49

of 1

Transcript of Literatura_UNI 5º 49

  • 7/25/2019 Literatura_UNI 5 49

    1/1

    09Renacimiento

    Shakespeare: Hamlet

    Renacimiento europeo

    Hacia fines del siglo XV, la expansin econmica y poltica de Florencia da lugar en Italia al florecimiento artstico y

    cultural que se conoce como Renacimiento.

    Caractersticas

    Es considerado el primer movimiento literario de la Edad Moderna, sella el final de feudalismo y la religiosidad

    medieval.

    Tiene su base en el inters de algunos literarios italianos del siglo previo en la cultura de los antiguos griegos y

    romanos. Dante, Petrarca y Boccaccio figuran entre los precursores.

    Centra su atencin en el hombre y en sus posibilidades creadoras. Propugna el desarrollo integral del hombre.

    Culto a la belleza. Los renacentistas transformaron el gusto literario, cobrando importancia la forma, el estilo y la

    armona de la obra literaria.

    Los clebres humanistas desde mediados del siglo XV empiezan a desarrollar esta nueva concepcin de las artes y de

    las letras, impulsados por mecenas ilustrados y por el contacto con estudiosos bizantinos que traen a Italia enseanza

    de la tradicin griega.

    El humanismo revalora la filosofa griega, y dentro de ella, principalmente las enseanzas de Platn.

    Representantes

    a. Italia

    Nicolo Macchiavello:El prncipe

    Ludovico Ariosto: Orlando, el furioso Torcuato Tasso:Jerusaln libertada

    b. Holanda

    Erasmo de Rotterdam:Elogio a la locura

    c. Francia

    Francois Rabelais: Garganta y Pantagruel

    Michel de Montaigne:Ensayos

    d. Portugal

    Luis de Camoens: Os lusiadas

    e. Espaa

    Garcilaso de la Vega:glogas Fray Luis de Len: Oda a la vida retirada

    f. Inglaterra

    Toms Moro: Utopa William Shakespeare:Hamlet

    William Shakespeare (1564 1616)

    Durante el reinado de Isabel I, Inglaterra vivi profundas transformaciones sociales, religiosas y polticas que afectaron

    la vida pblica y privada de sus sbditos.

    La consolidacin de la Iglesia anglicana y un alto ndice de criminalidad se integraron a la revolucin intelectual del

    Renacimiento, generando una profusa actividad artstica en medio de grandes tensiones.Sera el teatro, accesible a todos los pblicos y sintetizador de todos los gneros, el espacio ms propicio para

    representar las transformaciones individuales, nacionales e histricas que viva la Inglaterra isabelina. La escena recibi

    la influencia del drama clsico, las tradiciones autctonas y la mascarada de la corte, y fue un laboratorio para la

    reflexin, la lengua y las formas literarias.

    Literatura

    Central 6198 - 100 UNI49