Literatura Romana

6
Literatura Romana

Transcript of Literatura Romana

Page 1: Literatura Romana

Literatura

Romana

Page 2: Literatura Romana

LITERATURA ROMANA

Se remonta al S. III ac, esta primitiva civilización carecía de originalidad y creatividad, por lo cual explica el tardío surgimiento de su literatura, siendo así derivada de la griega.El impulso para su nacimiento esta dado por el proceso de expansión territorial y el contacto cultural con estos pueblos, Grecia por ejemplo a inicios del S. III ac.

Page 3: Literatura Romana

Etapas o periodos

Época Arcaica o Primitiva

La literatura se inicia con Livio Andrónico, esclavo griego que tradujo al latín una comedia y una tragedia griega para ofrecer al pueblo romano como un espectaculo en los juegos públicos. Luego la continúa Plauto (comediante) con sus primeros trabajos que son 20 textos seguido por Terence que poseía comedias conmovedoras.

Page 4: Literatura Romana

Época Clásica de Oro o Apogeo

La cual fue el máximo esplendor de las letras latinas donde surgieron cantidad de autores como calidad en la producción, se da al final de la republica S. I ac.Este a su vez se subdivide en 2:

Siglo del Cesar

Siglo de Augusto

Catulo : LesbiaJulio Cesar: Comentario Guerras, Galias

Virgilio: EneidaHoracio: SátirasCiceron : Catilinarias

Page 5: Literatura Romana

Época de Augusto

La poesía Latina vivió sus momentos más fructíferos y brillantes durante l época del emperador Augusto(de finales del siglo I a.C. a principios del siglo I d.C.) Ello se debió en gran parte al propio Augusto y también a su ministro Mecenas, quienes dieron considerable protección a los escritores de la época, tanto épicos como líricos. Virgilio compuso la Eneida, el mayor documento de la grandeza nacional romana. Horacio puso sus Odas al servicio de la regeneración moral. Livio relató la historia de Roma desde la fundación de la ciudad hasta los días de Augusto.El emperador convirtió a Roma, la capital del mundo, de una "ciudad de ladrillos" en "ciudad de mármol".

Page 6: Literatura Romana

Época post Augustea, o de decadencia

Se Caracteriza por no haber mayor desarrollo de la literatura, además se perfecciona géneros considerados menores.Ocupa el siglo II d.C., en él, el Imperio alcanza su máxima expansión territorial y vive su último período de grandeza. En lo literario se observa un reflejo de esto. Se da una última mirada al clasicismo. En la segunda parte del siglo, comienzan a aparecer signos claros de decadencia cultural y literariaY la última etapa, que va del siglo III al V d.C. A partir de este momento, la literatura romana profana ya no tendrá mucha importancia. En historia surgen autores como Floro y Eutropio, en prosa destacan sobre todo gramáticos y juristas.Destacan: Sátira -> Juvenal, Ovidio Fábula -> Fedro Historia -> Tácito Novela -> Petronio