Literatura Nicaragüense II Primer Día de Clase Enero 30

13
Enero 30 de 2016 I parcial Literatura Nicaragüense Actual I parcial Pre Requisitos: Composición Avanzada V año 10 encuentros presenciales Fecha de Evaluación 27 de febrero de 2016 Iexámen Descripción del Curso Seminario que centra su atención cada vez en un autor, un tema o un movimiento literario según la necesidad e intereses de los estudiantes, el criterio del profesor o las sugerencias de las autoridades facultativas. Otra finalidad importante del seminario será actualizar a los estudiantes en el conocimiento de la producción literaria nicaragüense más reciente, es decir, los autores y obras aparecidas a partir de los años sesenta en adelante. Un resultado importante del seminario serán los trabajos de curso presentados por los

description

poesia

Transcript of Literatura Nicaragüense II Primer Día de Clase Enero 30

Page 1: Literatura Nicaragüense II Primer Día de Clase Enero 30

Enero 30 de 2016

I parcial

Literatura Nicaragüense Actual I parcial

Pre Requisitos: Composición Avanzada

V año

10 encuentros presenciales

Fecha de Evaluación 27 de febrero de 2016

Iexámen

Descripción del Curso

Seminario que centra su atención cada vez en un autor, un

tema o un movimiento literario según la necesidad e intereses

de los estudiantes, el criterio del profesor o las

sugerencias de las autoridades facultativas. Otra finalidad

importante del seminario será actualizar a los estudiantes en

el conocimiento de la producción literaria nicaragüense más

reciente, es decir, los autores y obras aparecidas a partir

de los años sesenta en adelante. Un resultado importante del

seminario serán los trabajos de curso presentados por los

estudiantes como resultado de un exhaustivo trabajo de

investigación y análisis.

Objetivo General

Analizar textos representativos de la literatura nicaragüense

contemporánea para reflexionar sobre los valores

Page 2: Literatura Nicaragüense II Primer Día de Clase Enero 30

fundamentales del patrimonio literario nicaragüense y

desarrollar criterios de crítica y revisión bibliográfica.

Logro de aprendizaje

Actualizar conocimientos acerca de la producción literaria

reciente, particularmente los movimientos, autores y obras de

la segunda mitad del siglo XX.

Contenidos de la asignatura

Por su carácter de seminario este curso no cuenta con un

programa fijo, sino que cada vez que sea impartida, el/la

profesor/a deberá presentar, para su aprobación, logros más

específicos de aprendizaje, acompañados de sus contenidos y

bibliografía correspondiente.

Page 3: Literatura Nicaragüense II Primer Día de Clase Enero 30

Actividades iniciales

Pensemos, cuál es contexto en que se desarrolla esta

literatura y cómo incide en la literatura.

1. La generación de escritores partiendo de los años

setenta en adelante se destacaron por ser críticos.

2. Se determinan corrientes: el exteriorismo, el

coloquialismo, la poesía como compromiso social o

político, la poesía hermética, el intimismo, el

experimentalismo, el neobarroquismo.

3. En su mayoría eran estudiantes de Literatura,

Humanidades o Comunicaciones.

4. Se distancia del exteriorismocardenalico y de la poesía

norteamericana y se abre a la poesía francesa, griega

antigua, contemporánea, iberoamericana.

5. Algunos críticos de esta generación: Julio Valle

Castillo, Álvaro Urtecho, Daysi Zamora, Erick Blandón,

Yolanda Blanco, Erwin Silva y Anastasio Lovo, Pablo

Antonio Cuadra, han hecho aportes significativos a la

crítica literaria nicaragüense.

Page 4: Literatura Nicaragüense II Primer Día de Clase Enero 30

6. Las lecturas, análisis, deconstrucciones e

interpretaciones críticas se dan en estas generaciones

de la literatura nicaragüense.

7. En un 80% o 90% esta generación de poetas con compromiso

político, todos eran invariablemente antisomocistas.

8 miembros de la vanguardia, José Coronel y Pablo Antonio

Cuadra; con los tres Ernestos.

9. se desarrolla en época histórica y de agitación política,

la concientización y sensibilización de las masas, la

conspiración organizada, la lucha armada y la insurrección

popular, el triunfo revolucionario y la consolidación del

gobierno sandinista, etc.Rosario Murillo y Erick Blandón en

el Grupo Gradas, Julio Valle Castillo, Anastasio Lovo.

Desarrollo de Actividades

1. Diálogo contexto y datos biográficos del autor Pablo

Antonio Cuadra, ¿qué sabemos de PAC?, ¿Qué nos gustaría

aprender de él?

2. Elaboración esquemas de exposiciones

Autor Pablo Antonio Cuadra

Grupo 1

Obra en prosa El Nicaragüense 1970-71

Page 5: Literatura Nicaragüense II Primer Día de Clase Enero 30

Elaborar y exponer catálogo de las descripciones que

hace el autor, respecto al personaje nicaragüense:

interiores (características humanas complejas habla,

risa, ser), y exteriores(los valores dados al

nicaragüense según la geografía y sus costumbres).

Describir ante los ojos de Squier “El nicaragüense”.

Hacer énfasis del relato paralelo que realiza PAC

en“¿Cuál es nuestro Ulises?, ¿Cuál es nuestra

narrativa?”.- Resaltar pericia del autor en la similitud

de personajes.

Elaborar una ilustración de imagines, pintura, dibujo,

fotos, que representen la idea de ambiente o percepción

que experimento usted como lector“En la muerte de un

marinero de nuestra mar dulce”, de PAC, explique y

represente.

Fecha a llevarse a cabo:06 de febrero de 2016

Integrantes de grupo: José Alberto Rizo, Mirna

Cajina, Rosa Marcia, Esperanza Alonso.

Page 6: Literatura Nicaragüense II Primer Día de Clase Enero 30

Grupo 2

Poesía Tomo I

Canciones de Pájaros y Señoras

Contraponer dos poemas de Canciones de Pájaros y

Señoras: “Pedro Urdemales” y “República de poetas”

- 1)Encontrar en estos dos poemas: personajes, ambiente,

fondo y forma.

- 2)Encontrar recurrencias en los poemas “Los pájaros de

la guitarra”

- 3)Comparar la forma externa de los poemas en “Animales

construidos con palabras” con los de “poemas

Gráficos”¿En qué se diferencian?, explique.

- 4)Canto Temporal: identificar temática, ejemplificar,

interiorizar en los personajes presentes en los poemas.

Poemas Nicaragüenses

El Jaguar y la Lunapoemas “Retrato de serpiente” “La

luna es un poeta embriagado” “El nacimiento del sol”

- 5)Contrastar las gráficas de los poemas con la

estructura y fondo.

- 6)Explicar, ejemplificar con gráficos,

fotos, )powerpoint. Etc.

- 7)Discernir el poema “La noche es una mujer

desconocida”.

Page 7: Literatura Nicaragüense II Primer Día de Clase Enero 30

- Fecha: 06 de febrero de 2016

- Integrantes: Erick Monge.

Grupo 3

El NicánNáuat

Verifique si se encuentran locuciones, lenguaje poético,

tendencias, recurrencias, similitudes con la poética

griega como influencia, para ello explique, desarrolle,

ejemplifique.

Presente al pleno los personajes de importancia

señalados por PAC y lo descrito respecto a cada

uno.Ejemplo, ilustración, presentación powerpoint.

Fecha: 13 febrero de 2016

Integrantes: José Alberto, Mirna Cajina, Rosa Marcia,

Esperanza Alonso.

Grupo 4

Poesía Tomo II

Poemas con un crepúsculo a cuestas

- Interpretación de la dualidad en el poema “Pablo

Antonio”

Cantos de Cifar y del Mar Dulce

- Identificar orden lógico del tiempo y su transcurrencia

entre nacimiento y muerte del personaje marinero.

Page 8: Literatura Nicaragüense II Primer Día de Clase Enero 30

Apocalipsis con figuras

- Simbología y paralelismo en el poema “Letanía de los

aviones”.

Actividad general de la obra: Identifica en la poética

pabloantoniana las figuras literarias empleadas por el

autor.

Fecha: 13 febrero de 2016

Integrantes: Erick Monge y grupo

Grupo 5

Ensayos I

Otro Rapto de EuropaNotas de un Viaje

- Realizar cuadro comparativo de ciudades, Personajes,

Características generales de las anotaciones del autor,

paralelismos, contraposiciones geográficas y de contexto

- Explicar el título, la narrativa empleada y encuentre el

objetivo del autor al escribir Otro Rapto de Europa…

Fecha: 20 de febrero 2017. Integrantes, grupo de José

Alberto Rizo.

Grupo 6

Ensayos II

Cristo nuestro contemporáneo

- Relacionar: Cristo-la Iglesia-contexto en que se

desarrolla.

Page 9: Literatura Nicaragüense II Primer Día de Clase Enero 30

Escrito a Máquina

- Relacionar el Pensamiento filosófico de PAC en el ensayo

“Del Estado-dinosaurio a la sociedad humanista”.

Relacionar las dos relaciones elaboradas, ¿en qué se asimilan

o se diferencian ambos escritos?

Fecha: 20 de febrero de 2017

Integrantes: Erick Monge

Grupo 7

Crítica Literaria I

Organizar los períodos literarios que aborda el autor en

tres:

1. Prehispánica

2. Colonial

3. Generación puente siglo XIX hasta la Vanguardia.

Realizar crónica de cada uno, exponer, ejemplificar.

Fecha: 27 de febrero de 2016

Integrantes: Grupo de José Alberto Pérez.

Grupo 8

Crítica literaria II

Desde la óptica de Pablo Antonio realice las siguientes

actividades

Destacar:

Aventura Literaria Del Mestizaje

Page 10: Literatura Nicaragüense II Primer Día de Clase Enero 30

Tres discursos académicos

- Descifre: pensamiento vivo de Rubén Darío según

Pablo Antonio Cuadra.

Torres de Dios

Dos mares y cinco poetas

- Descifre, ¿qué significa el título?, ¿cómo describe el

autor a Vallejos, Paz, Neruda?

Cartas a una muchacha sobre la novela moderna

- Realice un discernimiento de lo escrito por el autor al

referirse a Franz Kafka o la Vuelta del Destino Contra

el Hombre.

República de poetas

Comentario a un poema de Fernando Silva

Responda ¿Cómo realiza la crítica poética PAC?, ¿qué

observa él en el poema?, ¿cómo lo observa?, ¿cree que es

una crítica madura?

Fecha: 27 de febrero de 2016

Grupo 9 Examen extraordinario

Realice las conclusiones de todas las exposiciones

elaboradas, bajo el título “Pablo Antonio Cuadra su vida a

través de sus obras”

- Investigue rasgos biográficos del autor para sumarlos a

su obra.

Page 11: Literatura Nicaragüense II Primer Día de Clase Enero 30

- Identifique cuáles fueron los trabajos realizados por el

autor a través de las exposiciones desarrolladas en

pleno.

- Redacte documento recopilador con los hallazgos

realizados.

- Exponga en pleno y aborde con propiedad.

Fecha: