Literatura española desde el lazarillo hasta la época presentación

11
LITERATURA ESPAÑOLA DESDE EL LAZARILLO HASTA LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA. PANORAMA LITERARIO E HISTÓRICO

Transcript of Literatura española desde el lazarillo hasta la época presentación

Page 1: Literatura española desde el lazarillo hasta la época presentación

LITERATURA ESPAÑOLA DESDE EL LAZARILLO HASTA LA ÉPOCA

CONTEMPORÁNEA.

PANORAMA LITERARIO E HISTÓRICO

Page 2: Literatura española desde el lazarillo hasta la época presentación

POESIA DEL BARROCO ESPAÑOL-SIGLO DE ORO-XV-XVI.

POESIA DEL BARROCO ESPAÑOL-SIGLO DE ORO-XV-XVI.

FIGURAS CENTRALESLUIS DE GONGORA FRANCISCO DE QUEVEDO

FUNDADORES

CULTERANISMO CONCEPTISMO

CARACTERíSTICASLENGUAJE CULTO. PREDOMINIO DE CONCEPTOS.USO DE IMAGEN. PREDOMINIO DEL PENSAMIENTO. USO DE RECURSOS ESTILISTICOS.

Page 3: Literatura española desde el lazarillo hasta la época presentación

DON QUIJOTE DE LA MANCHA (SIGLO DE ORO)

DON QUIJOTE DE LA MANCHA (SIGLO DE ORO)REFLEJA

CONDICIÓN HUMANA SOCIEDAD MEDIEVAL

DESDE CARACTERíSTICAS

REALIDAD FANTASIA VALOR JUSTICIA HONESTIDAD.

EN LOS PERSONAJES

SANCHO QUIJOTE

Page 4: Literatura española desde el lazarillo hasta la época presentación

ROMANTICISMO ESPAÑOL XVII-XVIII

ROMANTICISMO ESPAÑOL XVII-XVIII

INFLUENCIAS CARACTERÍSTICA AUTORES

ILUSTRACIÓN PREDOMINIO DE SENTIMIENTOS MARIANO JOSÉ LARRA

CARACTERÍSTICAS REVELDIA GASPAR NUÑEZ DE ARCE

PREDOMINIO DE RAZÓN PASIÓN ROSALÍA DE CASTRO

AVANCES TECNOLÓGICOS NACIONALISMO GUSTAVO A. BÉCQUER

NEOCLASICISMO

Page 5: Literatura española desde el lazarillo hasta la época presentación

CONTEXTO HISTORICO DEL ROMANTICISMO

CONTEXTO HISTÓRICO DEL ROMANTICISMO

HECHOS

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA ILUSTRACIÓN

CARACTERÍSTICAS

MOVIMIENTO SOCIO-ECONÓMICO MOVIMIENTO POLÍTICO-SOCIALORIGINA EN INGLATERRA ORIGINA EN FRANCIAMARCA INICIO DE LA TECNOLOGÍA DECLARACIÓN DERECHOS HUMANOSPRIMERA MÁQUINAS PROPICIÓ INDEPENDENCIA-AMERICA.

Page 6: Literatura española desde el lazarillo hasta la época presentación

REALISMO ESPAÑOL (1840-1900)

REALISMO ESPAÑOL (1840-1900)

CARACTERÍSTICA AUTORES

SURGE EN FRANCIA E INGLATERRA BENITO PÉREZ GALDOS

MUESTRA AL MUNDO COMO ES FERNAN CABALLERO

REFLEJA LA REALIDAD DEL HOMBRE PEDRO DE ALARCÓN

MOVIMIENTO CRITICO-SOCIAL LEOPOLDO ALAS “ CLARIN”

EMILIO PARDO BAZÁN

BLASCO IBAÑEZ

Page 7: Literatura española desde el lazarillo hasta la época presentación

CONTEXTO HISTORICO DEL REALISMO ESPAÑOL

CONTEXTO HISTÓRICO DEL REALISMO ESPAÑOL

HECHO.

NACIMIENTO DEL MATERIALISMO.

CARACTERÍSTICA REPRESENTANTES

MOVIMIENTO FILOSOFICO-TEOLOGICO CARLOS MARX - AUGUSTO COMTE

PREDOMINIO DE LA RAZÓN

SUBORDINA LOS VALORES Y CREENCIAS

A LAS RELACIONES ECONÓMICAS

Page 8: Literatura española desde el lazarillo hasta la época presentación

LA GENERACIÓN DEL 98 - (1898-1930)

LA GENERACIÓN DEL 98

ESCRITORES ESPAÑOLES DESTACADOS COINCIDE

JACINTO BENAVENTE PÉRDIDA ÚLTIMA COLONIA

RAMÓN DEL VALLE INCLÁN DE ESPAÑA EN AMÉRICA.

JUAN RAMÓN JIMENZ

ANTONIO MACHADO

PIO BAROJA

MIGUEL DE UNAMUNO

JOSÉ ORTEGA Y GASSET

Page 9: Literatura española desde el lazarillo hasta la época presentación

CONTEXTO HISTÓRICO DE LA GENERACIÓN DEL 98

CONTEXTO HISTÓRICO DE LA GENERACIÓN DEL 98

HECHOS IMPORTANTES

DICTADURA DEL GENERAL FRANCO RESTABLECIMIENTO CONSOLIDACIÓN DE

DE LA MONARQUIA LA COMUNIDAD EUROPEA

Y LA DEMOCRACIA

PROPICIÓ EL DESARROLLO DE ESPAÑA

Page 10: Literatura española desde el lazarillo hasta la época presentación

LA GENERACIÓN DEL 2 7 ( -1927-1950 )

LA GENERACIÓN DEL 27-1927-1950

SE ASOCIA CON HECHOS IMPORTANTES AUTORES

CONMEMORACIÓN DEL PRIMERA GUERRA MUNDIAL. FEDERICO GARCIA LORCA

TERCER ANIVERSARIO DE REVOLUCIÓN RUSA VICENTE ALEIXANDRE

LA MUERTE DE GONGORA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA JORGE GUILLEN

Page 11: Literatura española desde el lazarillo hasta la época presentación

LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA -1939-2000

LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA -1939-2000

INFLUENCIAS CARACTERÍSTICAS AUTORES

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -INDIVIDUALISMO FERNANDO SAVATER

-DESAPARICIÓN DE IDEAS CAMILO JOSÉ CELA

POLITICAS. IGNACIO ALDECOA

-LOS TEMAS GIRAN EN TORNO JUAN MORSÉ

A LA VIDA DE OTROS AUTORES