literatura breve · Y ella un despliegue de mariposas con sus lenguas y sus manos, y sin tener con...

8
número 9 C-132 san martin de los andes - agosto 2018 literatura breve Florencia Albasini Tom Atis Felipe Beccar Varela Natalia Belenguer Cristian Carrasco Adso de Eagleton Yaco Ferrería Ricardo García Guadalupe Guevara Cecilia Lerz María Marta Paz Daniela Smeke Leonardo Tudanca Cristina Venturini Jeremias Vergara Coby Vros VECINO ESTAFADO: “Fui al ciclo de Literatura y otros vicios y sólo se habla de literatura” - pag. 115 LOCALES: Un conocido poeta boludea con el Pseudomonarchia Daemonumy y despierta a un kraken en el Lacar pag. 5 EL GOCE en la literatura norteamericana pag. 37 Nohemosamenazadoaningúnpudúparaeldiseñódetapa

Transcript of literatura breve · Y ella un despliegue de mariposas con sus lenguas y sus manos, y sin tener con...

Page 1: literatura breve · Y ella un despliegue de mariposas con sus lenguas y sus manos, y sin tener con quien hablar. No había palabra que valiera la pena reproducirse, ni una sola historia

número 9 – C-132 san martin de los andes - agosto 2018

literatura breve

Florencia Albasini Tom Atis Felipe Beccar Varela Natalia Belenguer Cristian

Carrasco Adso de Eagleton Yaco Ferrería Ricardo García Guadalupe Guevara

Cecilia Lerz María Marta Paz Daniela Smeke Leonardo Tudanca Cristina Venturini

Jeremias Vergara Coby Vros

VECINO ESTAFADO:

“Fui al ciclo de Literatura y otros vicios y sólo se

habla de literatura”

- pag. 115

LOCALES: Un conocido poeta

boludea con el Pseudomonarchia Daemonumy y despierta a un

kraken en el Lacar – pag. 5

EL GOCE en la literatura

norteamericana – pag. 37

No hemos amenazado a ningún pudú para el diseñó de tapa

Page 2: literatura breve · Y ella un despliegue de mariposas con sus lenguas y sus manos, y sin tener con quien hablar. No había palabra que valiera la pena reproducirse, ni una sola historia

1) Creemos que todo texto es combustible.

2) No hay mejor combustible que las palabras.

3) Las palabras encienden almas, inflaman corazones,

incendian imperios.

4) Nuestro fanzine y todos sus textos son

combustibles.

5) No hay otro fin que el de encender al lector.

6) No hay otro fin que el del lector encendiéndonos.

7) Recomendamos el uso del fanzine para prender una

salamandra, iniciar un fogón en la playa o comenzar

un asado.

8) El viento se va a encargar de esparcir las

cenizas y hacer viajar a las palabras.

9) Como el ave Félix, estos textos seguirán

ardiendo.

10) Nuestro fénix se llama Félix.

NÚMERO 9 (C-132) IDEA, EDICION,

y CATERING:

Miguel Angel Selser &

Matias Castro Sahilices QUEDA ACEPTADA LA PUBLICACIÓN PARCIAL O TOTAL DEL MATERIAL PUBLICADO, SIEMPRE QUE SE CITE A LOS AUTORES. LA TOTALIDAD DEL CONTENIDO ES RESPONSABILIDAD DE EDGARDO (EL SEÑOR QUE APARECE ARRIBA); LOS EDITORES NO LEYERON LOS TEXTOS. PROHIBIDA LA VENTA DE ESTE EJEMPLAR. NO OBSTANTE, SE PERMITE EL TRUEQUE SÓLO A CAMBIO DE UNA LANCHITA POP-POP, UNA RADIO SPICA, O UN EJEMPLAR DE “LOS QUE ESPERAN EL ALBA” DE NOEMÍ ULLA. LAS ILUSTRACIONES Y FOTOS USADAS EN LA PUBLICACIÓN HAN SIDO RECOPILADAS Y MODIFICADAS HABILMENTE PARA EVITAR CUALQUIER LITIGIO. SIN EMBARGO, TAMBIÉN ES RESPONSABILIDAD DE EDGARDO. TODO LOS HERRORES DE LA PUBLICASION ESTAN AI PARA ONRAR LA FILOSOFÍA DEL FANZINE. ARMADO Y ABROCHADO: ANDREA ERLIJ. IMPRESO EN CASA DE SELSER, EL DÍA 25 /8/2018.

. « —La marquesa salió a las cinco —pensó Carlos López—. ¿Dónde diablos he leído eso? »

Volvimos a la antigua numeración porque era un quilombo: que el año 2, que el número 3, que el 8 mágico y la respuesta al sentido de la vida en el 42. Acá lo importante es que los números siguen saliendo, porque nos cuenta Budini que en 363 universos paralelos nunca pasamos del número uno, que en 1527 realidades no se editaron más de dos, que en 98 dimensiones nos separamos por una no-devolución de La china Iron, que en 28 planos alternativos la revista se llama “la Balandra” y que en 11, al artificio, lo editan otros dos tipos pero igual de talentosos y apuestos (cosa que nos deja tranquilos porque implica cierto orden). La constante, querida comunidad lectora, es justamente esa: en todo el cosmos —sin excepción— hay dos editores que decidieron hacer una revista de literatura breve con un toque de humor, que se lee, que se enciende y que a la gente le encanta. Por eso, de este lado del espejo, les damos la bienvenida con el número nueve, una excelente muestra de la estructura elemental de Ars Combustia replicada en todo el multiverso, desbordante de humor, colmada de enormes textos breves y con la mejor onda. Ah, el Pudú ya está bien: volvió a comer y algunas noches duerme sin sobresaltos.

Editorial

M a n i f i e s t o

Page 3: literatura breve · Y ella un despliegue de mariposas con sus lenguas y sus manos, y sin tener con quien hablar. No había palabra que valiera la pena reproducirse, ni una sola historia

Desde hoy y para siempre, de Natalia Belenguer

Había una mujer muy callada, discreta que un día empezó a enunciar todo lo que pensaba y la vida se le complicó. Tanto le habían sugerido que se comunicara que fuera más sociable, que hablara más, que una tarde como si le sacaran un tapón de la garganta o de la mente, habló sin parar y dejándose llevar por el ritmo y los movimientos de su lengua ( cuerpo físico) y de su corazón ( cuerpo emocional) así ganó enemigos más que amigos y la vida que ya era complicada, fue mucho más terrible. Afirmaba y al instante negaba, planteaba sus dudas, idas, venidas y frenadas. Qué incómoda resultaba cuando decía cosas inconvenientes. De golpe como un boomerang de la vida, todos empezaron a enmudecer frente a ella. La veían venir y se silenciaban, se opacaban, se embutían. Y ella un despliegue de mariposas con sus lenguas y sus manos, y sin tener con quien hablar.

No había palabra que valiera la pena reproducirse, ni una sola historia que llamara la atención, no había un cuento que mereciera ser contado. En el Pacífico, aún los días soleados permitían ver un océano irreverente. La fuerza de aquellas olas podía medirse solo cuando se estrellaba contra las piedras grandes, que cortaban la continuidad de la playa como un hacha. La fuerza del Pacífico era solo fuerza hasta que pegaba cachetazos a las rocas. Y las olas insistían una y otra vez contra los muros negros y filosos. Pacientes, intentarían resquebrajarlos y con el tiempo lo lograrían. Azotarían sus límites, tan rígidos, y penetrarían por sus poros hasta provocar alguna quebradura. El secreto del devenir solamente las olas lo conocían, allí, en lo profundo del océano. Eran las olas las que intuían que no tenía sentido aferrarse. Sabias como eran seguían las mareas hasta desintegrarse contra los acantilados. Se desvanecían en la arena, aún en los días soleados, y dejaban trazos de espuma que vistos desde el cielo parecían ofrendas de sal. No, no tenía sentido aferrarse a la venganza. Había que acompañarla y dejarla morir. Las olas sabían que no había palabras, historias, cuentos. Era el hombre el que no lo sabía y esa era la trampa de su carcelero.

Picaflor enano, de Adso de Eagleton

Ni un rastro de humanidad, de Cecilia Lerz

El picaflor enano (Microstilbon burmeisteri) es la única especie del género monotípico Microstilbon, un ave apodiforme de la familia Trochilidae. Es una de las aves más pequeñas que existe: el macho pesa entre dos y tres gramos y llega a medir unos siete centímetros. La cabeza y la garganta son de color verde y hacia el pecho toma un tono grisáceo. Plumas púrpuras con irisaciones metálicas de rosa se desprenden bajo la base del pico, a ambos lados. Las plumas subcaudales en la base inferior de la cola son de color canela, mientras que la cola es oscura con las timoneras externas mucho más larga que las centrales, otorgándole forma bifurcada. Como el resto de la familia, posee una gran carga alar, esto es, la relación entre el peso y la superficie de sus alas, lo que le confiere una mayor velocidad en comparación con el resto de las aves. Asimismo, las plumas de sus extremos, llamadas remeras, son largas y están muy juntas, características perfectas para el batido.

Page 4: literatura breve · Y ella un despliegue de mariposas con sus lenguas y sus manos, y sin tener con quien hablar. No había palabra que valiera la pena reproducirse, ni una sola historia

Hubo un año. Hubo un año terminado. Hubo un año terminado que nunca empezó.

Hubo una nena. Hubo una nena calma. Hubo una nena calma jugando en la playa.

Hubo un árbol. Hubo un árbol añejo. Hubo un árbol añejo mostrando el pellejo.

Hubo un viento. Hubo un viento fuerte. Hubo un viento fuerte soplando muerte.

Hay una familia. Hay una familia ronca. Hay una familia ronca llorando bronca.

Hay un pueblo. Hay un pueblo mudo. Hay un pueblo mudo gritando en crudo Que una niña calma perdió su alma Por un árbol añejo Que un viento fuerte arrancó De una familia ronca Que llora bronca en un pueblo mudo.

Hubo un año terminado que nunca empezó.

Hubo, de María Marta Paz

Avara, con mi cadera montada a tu grupa. Ceñida, conmistetas zurcidas a tu espalda. Sudada, con mi mano obstinada en tu sexo. Amanecía cuando el vino diseminó la noche, y tu boca expulsó la eufonía del verano.

Cercada, de Coby Vros

Entro misteriosamente en tus silencios

me doy cuenta de golpe,

como un frío que despierta la noche.

¿una pregunta

devela misterios?

El silencio también es contagioso

densifica, convierte.

De a chorros entro en tus silencios

y es una manera extraña

de habitarte

el eco ensombrecido me persigue

como una aparición ciega

¿una pregunta

rompe el silencio?

Agujeros Negros,

de Guadalupe Guevara

de Tom Atis

Los gritos bailan en las ondas del lago,

mi reflejo se aleja como un bote. Intento nadar para alcanzarlo

pero sólo obtengo una posición fetal que me vuelve ancla en peso y silencio.

El agua es una noche espesa, me contiene, me invita a ella

bebiendo los límites que nos separan. Cuando abro los ojos la orilla opuesta

acaricia mi nuca, ahora me muevo ondulante,

he perdido mi cuerpo.

Page 5: literatura breve · Y ella un despliegue de mariposas con sus lenguas y sus manos, y sin tener con quien hablar. No había palabra que valiera la pena reproducirse, ni una sola historia

Handicaps, de Cristian Carrasco

Un ave abre negra

por sobre los ladrillos sus alas.

Alguna vez

en algún sitio

reyes penaron de igual a sus siervos

Hemos tratado de imitarla para no morir

de las ratas que flotan en la rivera.

Soy el último y único

que no se ha marchado,

mis huesos no son huecos

y mi mente pesa más que todos los ladrillos

que sostienen las plumas

pero mi pico se ahoga entre la carne.

Génova se ha vuelto un silencio insoportable

en las aguas de Venecia,

y Roma se ha convertido

en el panteón que la muerte siempre ha querido

entre los reinos.

Lazaretto Vechio

Lazaretto Nuovo

hoy viene un barco nuevo

y no es Caronte quien va detrás del remo

No tuve una infancia infeliz que puedan compensar no cometo demasiados errores no deben cuidarme de mí mismo no ignoro lo que quiero para mi futuro no soy autodestructivo no albergo dudas sobre mi elección sexual no engaño a cada mujer que tengo como pareja no quiero que me quieran para dejar de quererlas no hay en mí problemas urgentes o falencias peligrosas que solucionar

no busco quien me salve me corrija o me moldee acorde a un ideal de perfección

lástima!

ellas prefieren la materia prima

La máscara del ave,

de Jeremias Vergara

Luna sueña que sueña. Sueñaluna, su nombre se revela redondo y esos ojos cargados de preguntas.

Luna sueña que vuela. Vuelaluna y el rostro se aparece y se disipa y vuelve y Luna es otra en el sueño que se pierde.

Luna sueña que juega. Juegaluna con alas de gorriones y pasea por el aire y se entrevera con ramas y semillas.

Luna sueña que salta. Saltaluna los troncos y los charcos para jugar y ser feliz soñando y la luna la mira.

caleidoscopio con K mayúscula Kaleidoscopio con oídos

escuchar el Kaleidoscopio

Notexto, de Felipe Beccar Varela

& Florencia Albasini

Page 6: literatura breve · Y ella un despliegue de mariposas con sus lenguas y sus manos, y sin tener con quien hablar. No había palabra que valiera la pena reproducirse, ni una sola historia

Nocturno, de Daniela Smeke

Llover para tocar tu pelo aunque sea como unas gotas, llover entre las hojas del bosque para oler la tierra mojada, llover el placer de las gotas cayendo en el Lacar

llover aunque haya lindo día llover la noche de las gotas golpeando en el techo llover frío para entrar hasta los huesos llover arcoiris porque hacen falta colores llover siempre por llover la vida para admirarte infinitamente a través de cada gota

Cuando terminó de reproducirse la canción en mi MP3, dejó lugar al sonido de mis pasos acompasados. Comencé a sentir escalofríos. No supe si era el húmedo y punzante viento del río o un miedo repentino a darme cuenta del escaso alumbrado público y de la boca de lobos en la que me había metido. Pensar que el Congreso de la Nación queda a unas cuadras... Ya sabemos que nada es garantía de nada. La historia puede terminar ahora mismo, la amenaza es permanente. Camino ligero y pienso mientras ando: ¿cuánto falta para llegar a un lugar seguro? ¿Llegaré? ¿Habrá alguien o algo que me cuida? Quizás mi abuela materna, ¡cómo la quería! Este día resultó gratificante, se puede decir que fui feliz. Pero... ¿y si no llego a destino? ¡Sería todo en vano! En ese instante comprendo cuánta sabiduría tenemos enterrada. Verdades guardadas en la tumba que no podrán salir, por más que griten. Gente que no volverá a ver el sol. Personas que salieron una mañana y nunca regresaron. Pienso, camino, y mis ideas se convierten en un nudo gigante que no puedo desenredar. La adrenalina nace en mi corazón, empieza a golpearme fuerte en el pecho e instantes después, siento el pulso hasta en los dedos. Me concentro. No me quiero dar cuenta que me están siguiendo, hace varios minutos ya. Son dos o tres, por sus pisadas a destiempo. Parecen estar cada vez más cerca. Si giro la cabeza me muero del susto. Acelero. Acá no pasa nada. En mi pierna, músculos cuya existencia desconocía se hacen presentes. Transpiro. El aire que tomo no me sacia. Tengo frío. Me preparo para gritar. Igual no vendrá nadie en mi ayuda. Justo ahí empieza otra canción, una versión en vivo. ¡Temazo! De repente estoy en un estadio gigante en la ciudad que no duerme, rodeada de diez mil personas, luces, calor, ruido. Bono. Me cantan al oído. Ya no sola. Compañía. Llegaste, Música. No puedo tocarte, pero vos a mí sí. Sos mi burbuja protectora. Me envolvés de seguridad y me salvás la vida, una vez más. Gracias. Ya entré a casa.

Piove (a decir de mi viejo),

de Yaco Ferrería

Sueño con el mar Con la playa Con la arena

Y con el sol tropical

Sueño con las montañas Con la selva

con el cafetal Y con el coral

Sueño con mi pueblo Con su gente

Con sus calles Y con su aroma Caribe

Sueño con vos Con tu rostro

Con tu sonrisa Y con tus labios

Sueño con decirte

Mirándote a los ojos Que me tortura

Seguir soñando.

Sueños, de Leonardo Tudanca

Page 7: literatura breve · Y ella un despliegue de mariposas con sus lenguas y sus manos, y sin tener con quien hablar. No había palabra que valiera la pena reproducirse, ni una sola historia

La v

i jugando f

rente

a m

í Con s

u v

estido a

cuadril

le, cu

ando d

ejo caer d

e g

olpe s

u p

añal s

obre m

is p

ies

Fui a buscar un ejemplar a esa librería que se parece a las que hay en Palermo y el dueño me ofreció paté de Tucán. ¡Riquísimo! Gracias por tener centros de distribución con tantas irregularidades. María Lucía de Lanusse.

Estimada María Lucía: no probamos el paté, pero la documentación falsa que fabrican al fondo pasó todos los controles (nos hacía falta un enano esclavo y lo importamos sin drama). He notado, no sin preocupación, cómo ha aumentado la copia indiscreta a otras publicaciones similares. ¿A qué se debe? Alfredo Obertti.

Querido Alfredo: Quizá nos inspiremos en alguna que otra revistita, pero no copiamos formatos y, sobre todo, las ideas de tapa.

Me gustaría obtener una copia del Ulysses al esperanto que está por editar la Editorial Combustible. ¿Dónde la puedo conseguir? Benito Apollardi

Querido Benito: La traducción la están revisando 42 especialistas, aunque no en esa aberración lingüística que ud. menciona, sino en el noble rosarigasino.

Mi congratulo con te per le critiche e le recensioni in cui affronti efficacemente i trattati e i saggi letterari pubblicati in un giornale così prestigioso. Arrivederci. Enzo Gorlami

Enzo: Se nos colgó el ordenattore y no funca il traduttore. Tante graxias.

¿Es cierto que pagaron la nota que les hizo Lamas Médula? Rolo Tomassi Rolo, vos pagás para que te garchen hasta la médula, hijo de mil puta.

EL MENTALISTA QUE TODO LO SABE

Sugestión a distancia - Contactos Astrales - Turbantes de Seda Trifecta - Danza del vientre

Bondage - Pelota Vasca

Cartas digitales

Textos, amenazas y troyanos a:

[email protected]

También tenemos Facebook, Instagram y un blog pedorro:

@arscombustia

arscombustia.wordpress.com

Clasificados Buscamos cómplices con gracia, ocurrentes, sin faltas de ortografía, que sepan de mecánica agrícola y en lo posible, con un tatuaje en la cara. En caso de no contar con dichas características, traiga un enano de jardín. [email protected]

La seño Alicia, bailando el hula-hula con el universo.

Toto devuelve el pico prestado y sale a cacerolear con su pipa.

Regalo Teoría King-Kong en perfecto estado. Me hinchó las pelotas. +5492944212295

Vendo “Dorita” con manubrio mariposa y asiento banana, flecos, calaveras y dínamo. $ 2000 + un ejemplar del Manual del Asador Argentino de Raúl Mirad. 0351 856293

Vendo Plumbus con poco uso. Dingle Bop un poco gastado. 2944916116 Buscamos trols para armar bardo en las redes sociales de publicación enemiga. Sin faltas de ortografía y, en lo posible, con mostacho. Caso contrario, traiga un enano de jardín. [email protected]

IN M

EMORIAM

¡La larga espera ha terminado: EL PLÜMBÜS ya está aquí!

Cambio. Edición de lujo de “El zahir” de Coelho por algún número de “Selecciones” del Reader’s Digest+56958856293

Actor se ofrece para celebración religiosa de sanación o exorcismo. Incluye silla de rueda, vómitos y temblores. +5492944212295

Viste cuando los editores no saben qué poner y le dicen a un amigo: “che, mandame un dibujito cualquiera, es

para la revista”, y el amigo pergeña el primer personaje que se le viene a la cabeza y

lo manda, sin importarle qué le van a hacer decir y si tiene que ver con algo de la

revista? Bueno, eso.

Por Ricky Garcia

Page 8: literatura breve · Y ella un despliegue de mariposas con sus lenguas y sus manos, y sin tener con quien hablar. No había palabra que valiera la pena reproducirse, ni una sola historia

RODENT MUTATION, de Bron Fane

Rodent Mutation, publicada en 1961, es la gran novela olvidada de la ciencia ficción especulativa. En ella, un grupo de castores evolucionados con la firme idea de conquistar el mundo desde la lejana Tierra del Fuego, logran cruzar el estrecho de Magallanes colgados de un tronco, esconderse dentro de un camión de caudales después, e infiltrarse finalmente en el Instituto Balseiro para utilizar la radioactividad y mutar en megacastores bípedos asesinos; es entonces cuando comienza lo mejor de la novela. Bron Fane (Lionel Fanthorpe) no solo se adelanta a un posible escenario futurista en este tobogán de adrenalina, sino que articula perfectamente una crítica mordaz sobre el sistema financiero moldavo y una aproximación a la resolución de la conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer, temas que mantenían en vilo al planeta en aquel momento. Sólo se consiguen algunos ejemplares de la novela en Amazon a precios abultados. ¡Suerte con eso!

LOS RESCATADOS DE ARS COMBUSTIA

En el próximo número Estuvimos en la reunión anual del club de fans de El Planeta de los Simios, llegó uno de la Banda de Los Monos y hubo quilombo. Intentamos meter un topo en la redacción de Orsai, pero resultó ser un triple topo contratado por La Balandra. Entrevista a uno que dice haber visto a Samanta Schweblin no ganar un concurso literario. Te explicamos cómo dar fantásticas devoluciones cuando un amigo te hace leer su texto de mierda. Budini te enseña a leer el horror en tu gato cuando mira la pared y no hay nadie. Publicamos un número editado en otro universo para que vean que ahí tampoco hacemos reír. Eso y más, más, mucho más!!!!!

Ars en PDF

Sobre la tapa polémica REVISTA NATIONAL LAMPOON

Sí, es un chiste. No amenazamos a ningún pudú ni a ninguna otra especie adorable. Se trata de un robo, o como quién dice, de un homenaje, y en este caso, a los mejores en lo suyo: la revista National Lampoon. Nunca se vendió en el país, pero su humor nos llegó en los ochenta de la mano de su productora cinematográfica con las películas de la saga “Vacaciones” y “Locos del Golf”, entre otras. Bueno, todo eso partió de una revista que los geniales Douglas Kenney, Henry Beard y Robert Hoffman editaron en 1969 hasta el 99. Si quieren saber más, hay una peli en Netflix que cuenta la historia. Por todo eso, la tapa del pudú, así que no estamos a favor de la caza, ni de las carreras de galgos, ni de las corridas de toros, ni de la taba, ni de usar ropa de cuero, ni de las zapatillas hechas por niños hambrientos en Bangladesh, ni de la mayonesa, ni de las harinas. Tampoco estamos en contra de los teosurfistas, de los gnomos, de los enanos (juramos que no), de los que practican yoga, de los veganos, de los carnívoros, de los marcianos, de los flautistas, de los mimos y, sobre todo, no estamos en contra de reírnos de todo los que se nos canta la gana. Adeu.