Literatura

16
iteratur

description

literatura barroca española y literatura neoclasica

Transcript of Literatura

Page 1: Literatura

Literatura

Page 2: Literatura

Desde la invención de la escritura, el ser humano la ha utilizado para expresar lo que siente , piensa, cree o inventa. Desde ahí se crea la literatura.A largo de su desarrollo en nuestra historia, se han creado diferentes estilos y movimientos , todos con una característica principal que les diferencia.La mayoría de ellos se formaron por la necesidad de decir lo que sentían ante las situaciones que acontecían a su alrededor o por criticar a la sociedad de la época.

Page 3: Literatura

Literatura Barroca

Española

Page 4: Literatura

Contexto HistóricoDecadencia política y militar: Debido a todas las crisis existentes

en ese periodo, España deja de ser una de las potencias dominantes y mas poderosas de Europa.España enfrenta la Guerra de los 30 años, la cual se produjo con el fin de ganar el control de ella, donde sufrió múltiples derrotas militares.Francia, aprovechando los problemas y la debilidad del ejército español, comenzó una campaña expansionista, quitándole grandes territorios a España.De forma interna, en el Interior de España se expulsaron a los moriscos, se produce una alta corrupción administrativa y sublevaciones por parte de colonias españolas.

Page 5: Literatura

Crisis económica y Social: Se produce una crisis demográfica debido a la expulsión delos moriscos y la creciente mortalidad de la población.Se produce la migración campo-ciudad con la intensión de encontrar nuevas oportunidades y mejores condiciones de vida, lo que dio paso al sobre poblamiento de las ciudades, donde la mayoría de los campesinos se vieron obligados a mendigar.Por otra parte, muy pocos burgueses pudieron acceder a la nobleza debido al conservadurismo y la jerarquización que dificultaba el paso de estamentos, por eso una gran cantidad de burgueses , para poder aprovechar los beneficios de los mas privilegiados, se inscribieron en las filas del clero, doblando el numero de eclesiásticos en España.

Page 6: Literatura

Características-Este movimiento esta profundamente

relacionado con la contrarreforma; es de tipo ideológico .-Se basaba en ideas renacentista.-Se intensificaban los tópicos negativos.-La literatura del siglo XVI expresaba serenidad y equilibrio; el barroco rompe esa serenidad y diversas fuerzas entran en conflicto.-Los escritores aportan obras de desengaño y pesimismo, no se dejan embaucar por la naturaleza, es engañosa y falsa. Se exagera.-Los temas de los escritos eran en base a lo que sucedía en la sociedad, como el hambre, la peste, la desigualdad, pobreza, etc.

Page 7: Literatura

Culteranismo y ConceptismoCulteranismo:

Representado por Góngora, se preocupa por la expresión. Sus caracteres mas sobresalientes son la latinización del lenguaje (se usa el hipérbaton y se incluyen cultismos y neologismos) y el uso de metáforas e imágenes, las que tenían la final de hacernos huir de la realidad y llevarnos a otro universo.

Page 8: Literatura

Conceptismo: Su teórico fue Gracián: “aquel acto del entendimiento, que exprime las correspondencias que se hallan entre los objetos”. Los escritores usaron figuras retóricas, como la paradoja, la paranomasia o la elipsis. También implementaron, frecuentemente, la dilogía (se emplea un significante con dos posibles significados).

Page 9: Literatura

Representantes

Góngora Lope de Vega Baltasar Gracián

Page 10: Literatura

Francisco de Quevedo Tirso de Molina Calderón de la Barca

Page 11: Literatura

Juan Luis de Alarcón

Page 12: Literatura

Literatura Neoclásica

Page 13: Literatura

Contexto Histórico

El siglo XVIII se abre en España con una guerra civil (1700-1714). El Carlos II murió sin descendencia y España se divide en dos bandos: Felipe de Barbón (de descendencia francesa) y el archiduque Carlos de Austria.

Se produjo el desarrollo de la Ilustración, movimiento intelectual que se entraba en los derechos del individuo.

Los Jesuitas fueron expulsaron.

El gobierno era centralizado. Despotismo ilustrado: “ todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.

Page 14: Literatura

Características-Aspiraciones a mejorar la sociedad-Aplicación del pensamiento realista-Divulgación del conocimiento-Modelo de los Ilustrados-Las creaciones deben seguir la precéptica clásica.-La razón antes que los sentimientos.-Las obras deben ser didácticas.-No les gusta la poesía.-El género preferido es el ensayo y la fábula.

Page 15: Literatura

Representantes

Leandro Fernández de Moratín

Jean de la Fontaine

Page 16: Literatura

Félix María Samaniego Moliere