LITEN2

20
27 BLOQUE 2. Reconoces el género narrativo - Reconoce el origen y desarrollo del género narrativo en diferentes textos. - Define las características del género narrativo a través de la lectura. - Identifica los subgéneros menores y mayores atendiendo a sus características. - Comprende la estructura de la narración e identifica los tipos de narrador. - Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. - Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. - Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la inten- ción y situación comunicativa. - Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. - Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. - Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. - Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. - Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creati- va. - Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. Desempeños: Competencias: − Reporte escrito sobre el ori- gen del género narrativo. − Organizador gráfico que muestre las épocas, diversidad y lugares que dieron origen al género narrativo. − Textos que ejemplifiquen los géneros narrativos. − Organizador gráfico con las características de los distintos géneros narrativos. − Texto en el que se identifi- que la estructura de la narra- ción. − Texto en el que se muestre el tipo de narrador empleado. Una exposición oral que sin- tetice los tópicos tratados en el bloque. Productos a obtener y guardar en el portafolio de evidencias Actividad integradora En este bloque se revisará el género narrativo (épico) desde sus orígenes, lo cual implica la identificación de los subgéneros (fábula, leyenda, mito, epopeya, cuento y novela), la comprensión de su estructura y el tipo de narrador que emplean. Al finalizar, se presentará una síntesis temática del bloque mediante una exposición apoyada en materiales multimedia (pro- cesador de texto, dibujo, entre otros). Todas las actividades que en este bloque se proponen contribuirán ampliamente al desarrollo de los desem- peños y competencias que se exponen enseguida. el género narrativo bloque 2 Reconoces

Transcript of LITEN2

27BLOQUE 2. Reconoces el género narrativo

- Reconoce el origen y desarrollo del género narrativo en diferentes textos.- Define las características del género narrativo a través de la lectura.- Identifica los subgéneros menores y mayores atendiendo a sus características.- Comprende la estructura de la narración e identifica los tipos de narrador.

- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.- Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la inten-ción y situación comunicativa.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.- Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.- Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.- Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creati-va.- Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.

Desempeños:

Competencias:

− Reporte escrito sobre el ori-gen del género narrativo.− Organizador gráfico que muestre las épocas, diversidad y lugares que dieron origen al género narrativo.− Textos que ejemplifiquen los géneros narrativos.− Organizador gráfico con las características de los distintos géneros narrativos.− Texto en el que se identifi-que la estructura de la narra-ción.− Texto en el que se muestre el tipo de narrador empleado.

Una exposición oral que sin-tetice los tópicos tratados en el bloque.

Productos a obtener y guardar en el portafolio de evidencias

Actividad integradora

En este bloque se revisará el género narrativo (épico) desde sus orígenes, lo cual implica la identificación de los subgéneros (fábula, leyenda, mito, epopeya, cuento y novela), la comprensión de su estructura y el tipo de narrador que emplean. Al finalizar, se presentará una síntesis temática del bloque mediante una exposición apoyada en materiales multimedia (pro-cesador de texto, dibujo, entre otros). Todas las actividades que en este bloque se proponen contribuirán ampliamente al desarrollo de los desem-peños y competencias que se exponen enseguida.

el género narrativo

bloque

2 Reconoces

28 BLOQUE 2. Reconoces el género narrativo

Exploratus conocimientos

y experiencias

1. Realiza lo que se te solicita.

• ¿Qué entiendes por género narrativo?

2. scribe lo que sepas de los siguientes tipos de textos.

Fábula:

Leyenda:

Mito:

Epopeya:

Cuento:

Novela:

• En los textos literarios existe un narrador. ¿Qué es un narrador? ¿Cuántos tipos de narradores conoces?

• ¿Cuántos tipos de personajes pueden aparecer en el género narrativo?

• Según tu experiencia, ¿qué características tiene un reporte escrito?

• ¿Cuántos tipos de organizadores gráficos conoces y qué función tienen?

• ¿Cuál es la función de una exposición oral? ¿De qué apoyos se vale?

2. Con la guía de tu profesor, comparte tus respuestas con el grupo.

previas

29BLOQUE 2. Reconoces el género narrativo

¿Qué sé y para qué?Las primeras preguntas que surgen acerca de la narrativa están vinculadas con el origen de los subgéneros que la integran, como ¿cuál es el origen del género narrativo?, ¿por qué surgió?, ¿cómo fue su desarrollo?, ¿de qué manera se difun-dieron las obras narrativas? Estas preguntas tienen su respuesta en la información que, por equipo, indagarán y las actividades que realizarán en esta primera parte del bloque, las cuales incorporarán en un reporte escrito que les servirá para la

exposición oral que presentarán al final del bloque.

El género narrativo es una expresión literaria en la que el escritor relata sucesos reales o imaginarios que constituyen una historia que puede o no ser ajena a sus sentimientos. El medio expresivo más empleado es la prosa. De los dos nombres con que indistintamente se designa al género narrativo, el término épica se aplica a las obras en verso de la Antigüedad, la Edad Media y el Renacimiento sobre hechos heroicos y hazañas.

La épica nace cuando los seres humanos de los primeros tiempos observaban, admirados, lo que les rodeaba y necesitaban explicarse los fenómenos naturales que escapaban a su comprensión; por estas razones poblaron el mundo de dioses, semidioses y héroes. En las obras épicas más antiguas, por ejemplo, de India (El Ramayana y Mahabharata), se otorgan rasgos humanos a los animales para con-vertirlos en aliados o enemigos de los héroes.

En la obra literaria un narrador, mediante un discurso oral o escrito, relata una historia destinada a oyentes (como en la epopeya griega o en los cantares de ges-ta medievales) o lectores (como en la novela moderna).

Los subgéneros que por su contenido o por su origen se relacionan con lo histó-rico o con lo heroico son la epopeya (narración poética de una acción memorable para un pueblo entero o para la humanidad), la leyenda (manifestación literaria de una tradición oral, apoyada a veces en hechos históricos ciertos), y el mito (relato de un acontecimiento que ha tenido lugar en los comienzos de la humanidad); además la fábula (narración breve con intención didáctica, cuyas figuras —ani-males— representan condiciones humanas, vicios y virtudes que muestran una enseñanza de carácter moral), el cuento (narración imaginaria, breve, con pocos personajes y con un desarrollo, en general, rectilíneo) y la novela (nunca es corta, lo fundamental son los personajes y el mundo o situaciones ficticias que viven).

Fuente: “Literatura”, en: <http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/articulos/literatura.as>, consultada el 01 de febrero de 2012.

del Origen

narrativogénero

Actividades1. Organícense en equipos con el número de integrantes que sugiera su profesor.

2. Enriquezcan la información sobre el origen del género narrativo mediante una investigación documental en la que se concentren en puntos como:

• Forma en que apareció y se difundió.• Motivo de su aparición.

30 BLOQUE 2. Reconoces el género narrativo

¡TÓ

MALO EN CUENTA!

Sobre el origen del género narrativo:

Schaeffer, J.M., ¿Qué es un géne-ro literario?, Madrid, Akal, 2006.

Oberti, Liliana, Géneros literarios, Buenos Aires, Longseller, 2003.

“Género narrativo”, en: http://www.profesorenlinea.cl/castella-no/generonarrativo.htm

Para

sab

er m

ás

3. Con la información recabada de los temas investigados realicen un reporte escrito.

4. Expresen los aprendizajes adquiridos en la indagación mediante una lluvia de ideas, en equipos, que se sugiere guíe su profesor, en la cual se dará respuesta a los puntos antes solicitados; por ejemplo, podría preguntarse:

• ¿En dónde tiene su origen el género narrativo?• ¿En qué época histórica y lugar se gestó?• ¿A qué se debe su aparición?• ¿Qué valor histórico posee?• ¿Cómo se difundió?• ¿Qué elemento constante aparece en los distintos subgéneros?• ¿Qué tipo de personajes intervienen?• ¿Quién cuenta la historia?• ¿Cuáles son las obras con las que se puede ejemplificar el género narrativo?

O bien, su profesor puede plantear otras preguntas que permitan discutir la infor-mación hallada.

5. Evalúen el trabajo de sus compañeros en función de lo que saben y tomen nota de lo que aporten, distinto a lo que ustedes indagaron y les parezca importante para enriquecer su propia investigación.

6. Si es necesario, empleen material didáctico, como diapositivas, ilustraciones u otro material que les permita enriquecer su intervención.

Consideren que la información del reporte escrito les dará material para la expo-sición que realizarán al final del bloque.

En el bloque anterior se trabajó el reporte escrito. Revisa la forma en que se realizó y evalúalo de acuerdo con la rúbrica que se sugirió.

¿Cómo lo hicimos?

La siguiente es una rúbrica que se sugiere para evaluar la participación de los equipos en la lluvia de ideas. Considerando la integración en pequeños grupos, la participación de un estudiante representará al equipo al que pertenece. Si es necesario, modifiquen o enriquezcan este instrumento de evaluación considerando la opinión de todo el grupo y su profesor.

• Época histórica en que se gestó.• Lugares en que se originó.• Valor histórico que posee.• Tipo de personajes que intervienen.• Tipo de narrador que cuenta la historia.

Contenido

Coherencia y organización

Expone puntos irrelevantes de la pregunta planteada.

Usa limitadamente los conceptos o argumentos del subgénero que se aborda; se basa en el sentido común.

Expone los conceptos e ideas de manera independiente.

Carece de transiciones entre concep-tos e ideas.

Expone la mayoría de los puntos más importantes de la pregunta planteada.

Utiliza los conceptos o argumentos importantes, pero le falta precisión en su uso.

Presenta la mayoría de los conceptos e ideas en una secuencia lógica.

Realiza transiciones que requieren mejorarse.

Expone los puntos más importantes de la pregunta planteada.

Utiliza los conceptos y argumentos más importantes con precisión.

Presenta todos los conceptos impor-tantes en una secuencia lógica.

Realiza transiciones que le permiten relacionar conceptos e ideas entre sí.

Indicadores Deficiente Bueno Excelente

31BLOQUE 2. Reconoces el género narrativo

Guarden en su portafolio el repor-te que realizaron sobre el origen del género narrativo y las notas que lo enriquecieron.

Aportaciones propias

Habilidades expositivas

Actitudes

Carece del empleo de ejemplos o no tienen vinculación con el tema.

Expone la información sin hacer énfasis en lo más importante.

Su volumen de voz no le permite ser escuchado por la audiencia.

No establece contacto visual con la audiencia.

Es irrespetuoso ante la diversidad de ideas.

Evalúa las intervenciones de los compañeros que no tuvieron susten-to alguno.

No participa.

Formula ejemplos propios (cotidianos o apoyado de otros conocimientos), pero requiere explotarlos más.

La intervención es concisa, repite la información más relevante para enfatizarla.

Su volumen de voz le permite ser escu-chado por toda la audiencia.

Establece contacto visual con una parte de la audiencia, principalmente con el maestro.

Pocas veces fue irrespetuoso ante la diversidad de ideas.

Evalúa las intervenciones de los compañeros en función sólo de sus conocimientos previos y no del reporte realizado.

Participa pocas veces. Cuando lo hace, es afectivo.

Formula ejemplos propios (cotidianos o apoyado de otros conocimientos) que enriquecen y clarifican la pregun-ta elaborada por el profesor.

La intervención es concisa y enfatiza lo más importante.

Su articulación y volumen de voz le permiten mantener el interés de la audiencia.

Establece constante contacto visual con el maestro y con el grupo en general.

Mantiene una actitud respetuosa ante la diversidad de opiniones.

Evalúa las intervenciones de los com-pañeros y las refuta en función de sus conocimientos previos y nuevos.

Participa de manera afectiva.

Indicadores Deficiente Bueno Excelente

Las primeras preguntas que surgen acerca de la narrativa están vinculadas con el origen de los subgéneros que la integran, como ¿cuál es el origen del género narrativo?, ¿por qué surgió?, ¿cómo fue su desarrollo?, ¿de qué manera se difun-dieron las obras narrativas? Estas preguntas tienen su respuesta en la información que, por equipo, indagarán y las actividades que realizarán en esta primera parte, las cuales incorporarán en un reporte escrito que les servirá para la exposición oral que presentarán al final del bloque.

¿Qué sé y para qué?

origen al género narrativoUna herramienta que ayuda a organizar y visualizar información en un golpe de vista es un organizador gráfico. Para los datos que se ordenarán en esta secuencia puede funcionar un mapa cognitivo (los hay de varios tipos), o bien, una línea del tiempo. Esta última es una estrategia en la cual se descubren las aportaciones más importantes de una época o etapa de tiempo, siguiendo una secuencia cronoló-gica. Observen la que sigue:

Organizador gráficoque muestre las épocas y lugares que dieron

32 BLOQUE 2. Reconoces el género narrativo

Persia

En el bloque anterior se trabajó una línea del tiempo. Si optas por esta herra-mienta de trabajo, revisa la forma en que la puedes crear.

¡TÓ

MALO EN CUENTA!

E D A D M E D I A

Primera versión de Las mil y una noches con el título Mil noches. El origen de los primeros cuentos se remonta a la India, y se enriquece con otros de origen persa, árabe y egipcio.

Lugar Siglos I-IX d.C. Siglo XII Siglo XIII Siglo XIV

A raíz de la invasión árabe, surgen en forma oral los Cantares de gesta.

Surgen los fabliaux, poemas na-rrativos, populares, humorísticos.

Se escribe el cantar de gesta Poema del mío Cid de autor anónimo.

Se compendian las fábulas y apólogos del Panchatan-tra en el Hitopadeza.

Alfonso X El Sabio orde-na la traducción al espa-ñol de la versión árabe de Calila et Dimna.

Se publica el libro del Conde Lu-canor de don Juan Manuel, donde se recogen fábulas de Calila et Dimna, así como de Esopo y Fedro.

Aparece el Decamerón (colección de 10 historias de asunto diverso) de Giovanni Boccaccio, precursor del Renacimiento.

Italia

India

Francia

España

Lugar 3000 a.C. – 476 d.C. Siglo VI a.C. Siglo I d.C.

Civilizaciones antiguas Narraciones orales. Aparecen los mitos.

India Surgen fábulas y apólogos. Bidpai las recopila en el Panchatantra (siglo IV a.C.)

Persia Calila et Eimna es la traducción al pahlevi (lengua persa) de las fábulas y apólogos del Panchatantra. Fue realizada por Berzebuey, médico persa.

Grecia Esopo escribe sus fábulas.

Roma Fedro sigue los pasos de Esopo.

ANTIGÜEDAD

En este organizador gráfico se expone brevemente el origen y desarrollo del género narrativo, a partir de la Antigüedad y hasta el siglo XIV. Se incluyen fechas, autores y obras representativas, además de los lugares en donde surgió el género narrativo.

Ramayana

33BLOQUE 2. Reconoces el género narrativo

Actividades

Sobre los mapas cognitivos:

Pimienta Prieto, Julio Herminio, Constructivismo, estrategias para aprender a aprender, México, Pearson, 2005, pp. 41-78.

Para

sab

er m

ás

1. Elaboren un organizador gráfico con la información que recabaron. Muestren las épocas, diversidad y lugares que dieron origen al género narrativo, principalmente.

2. Trabajen en un programa digital, de preferencia.3. Intercambien el organizador con otros equipos para evaluarlo con base en sus

conocimientos al respecto y apoyados en una lista de cotejo, como la que se muestra enseguida.

Guarden en su carpeta el orga-nizador gráfico que muestre las épocas y lugares en donde surgió el género narrativo.

Lista de cotejo para evaluar el organizador gráfico

Se determinan épocas que dieron origen al género narrativo.

Se descubre la diversidad de subgéneros narrativos de una etapa del tiempo.

Se muestran los lugares que dieron origen al género narrativo.

Se observa una secuencia cronológica.

Se anota la información sobresaliente.

Se basa la información en la investigación realizada.

Se nota creatividad en la elaboración del organizador gráfico.

Sí No

Con todo lo investigado y compartido hasta este momento se espera que hayan comprendido el origen del género narrativo. De no ser así, disipen cualquier duda con su profesor y sus compañeros de grupo; por el contrario, si consideran que pue-den narrar con sus propias palabras esta temática, realicen la siguiente actividad:

1. En equipo, busquen un ejemplo de mito, leyenda, epopeya, fábula, cuento y novela (de preferencia que conozcan).

2. Al leerlos, reconozcan el origen y desarrollo del género narrativo, según la in-formación indagada. Observen el ejemplo:

Aplico lo que sé

La monaFélix María Samaniego

Subió una Mona a un nogal,y cogiendo una nuez verde,en la cáscara la muerde;con que la supo muy mal.arrojóla el animal,y se quedó sin comer.

Así suele sucedera quien su empresa abandona,porque halla, como la Mona,al principio qué vencer.

En esta fábula reconozco el origen del género narrativo:a) Al presentar una historia imaginaria con finalidad didáctica. (Samaniego lo

hace así, apoyado en Fedro, por ejemplo).b) Al realizar una crítica a las costumbres y fallas de la sociedad en general, que

era la finalidad que perseguía Samaniego.c) Al presentar un mensaje moral (moraleja).d) La forma en que está escrita, verso, se empleó desde la Antigüedad, la Edad

Media y el Renacimiento (aunque su carácter es prosaico, ya en la época de F. M. Samaniego).

e) Al ser contada por un narrador.f) Al considerar los hechos de manera rectilínea o continua en el tiempo.g) En los personajes animales. Es en la India donde se supone a los animales un

alma semejante a la del hombre, además de ideas, pasiones y lenguaje.

3. A manera de práctica, trabajen con los ejemplos que siguen a continuación. Compartan sus hallazgos con otros equipos.

Fábula

34 BLOQUE 2. Reconoces el género narrativo

La EneidaY los vientos como en escuadrón cerrado, se precipitaron por la puerta que les ofrece, y levan-tan con sus remolinos nubes de polvo. Cerraron de tropel con el mar, y lo revolvieron hasta sus más hondos abismos el Euro, el Noto y el Abrego, preñado de tempestades, arrastrando a las costas enormes oleadas. Síguese a esto el clamoreo de los hom-bres y el rechinar de las jarcias. De pronto las nubes roban el cielo y la luz a la vista de los Teucros; negra noche cubre el mar. Truenan los polos y res-plandece el éter con frecuentes relámpagos; todo amenaza a los navegantes con una muer-te segura. Afloja entonces de repente el frío los miembros de Eneas; gime, y tendiendo a los astros ambas palmas, prorrumpe en estos clamores

Epopeya

El trabajo que realicen sobre el re-conocimiento del género narrativo en distintos textos consérvenlo en su portafolio, más adelante lo re-tomarán.

El ruiseñor y el gorriónSiguiendo el son del organillo, un díatomaba el ruiseñor lección de canto, y a la jaula llegándose entretantoel gorrión parlero así decía:“¡Cuánto me maravillode ver que de este modoun pájaro tan diestroa un discípulo tiene por maestro!Porque, al fin, lo que sabe el organilloa ti lo debe todo”.“A pesar de eso —el ruiseñor replica—si él aprendió de mí, yo de él aprendo.a imitar mis caprichos él se aplica:yo lo voy corrigiendo.con arreglarme al arte que él enseña;y así pronto verás lo que adelantaun ruiseñor que con escuela canta”.

¿De aprender se desdeñael literato grave?Pues más debe estudiar el que más sabe.Nadie crea saber tanto, que no tenga más que aprender.

Tomás de Iriarte, “El ruiseñor y el gorrión”, en Fábulas, México, Porrúa, 1968, p. 121 (“Sepan cuantos…”, 16).

Fábula

“¡Oh, tres y cuatro veces venturosos, aquellos quienes cupo en suerte morir a la vista de sus padres bajo las altas murallas de Troya!”

Entre tanto, Neptuno advierte que anda revuelto el mar con gran murmu-llo, ve la tempestad desatada y las aguas que rebotan desde los más hondos abis-mos, con lo que gravemente conmovido y mirando a lo alto, sacó la serena cabe-za por encima de las olas, y contempló la armada de Eneas esparcida por todo el mar, y a los troyanos acosados en la tempestad y por el estrago del cielo. No se ocultaron al hermano de Juno los en-gaños y las iras de ésta, y llamando a sí al Euro y al Céfiro, les habla de esta ma-nera: “¿Tal soberbia os infunde vuestro linaje? ¿Ya, ¡oh, vientos!, osáis, sin con-tar con mi numen, mezclar el cielo con la tierra y levantar tamañas moles? Yo os juro… Mas antes importa sosegar las alborotadas olas; luego me pagaréis el desacato con sin igual castigo.Publio Virgilio Marón, “Primer libro” (fragmento), en La Eneida, en: <http://mgar.net/docs/eneida.htm>, consultada el 10 de febrero de 2010.

35BLOQUE 2. Reconoces el género narrativo

El mito del MinotauroExistía en Creta un monstruo con cuerpo humano y ca-beza de toro, al que llamaban Minotauro. Este ser sólo se alimentaba de carne humana. El soberano de Creta pidió a Dédalo que construyera un lugar del que el Minotauro no pudiera escaparse, y así surgió el laberinto, estructura gigantesca compuesta por cantidades incontables de pa-sillos que iban en distintas direcciones, entrecruzándose entre sí, de los cuales sólo uno conducía al centro de la construcción donde el Minotauro fue abandonado.

Como consecuencia de la derrota que los cretenses in-fligieron a los atenienses, éstos se comprometieron a en-tregar anualmente siete doncellas y siete mancebos para ser arrojados al laberinto como alimento para la bestia.

Teseo, hijo del rey de Atenas, se ofreció como uno de los jóvenes del tributo para entrar al laberinto y matar al Minotauro. La hija del soberano cretense, Ariadna, se enamoró del ateniense y le dio un cordón para que en-contrara de nuevo la salida. Teseo dio muerte al Mino-tauro y a partir de allí Atenas se consideró desligada de todo compromiso con Creta.

Mito

Vendetta* Era el año de gracia de 17… una plácida noche en la que la colonial ciudad de Campeche dormía tranquilamente sin imaginar que una banda de corsarios avanzaba len-tamente hacia el puerto. Era este el lugar de salida de los tesoros en oro y plata que se enviaban a la península y por ello plaza codiciada por los corsarios.

Éstos venían capitaneados por un mozo apodado “El Romanero”, campechano de origen, hombre de mar y no de muy baja extracción. De su estancia en su ciudad natal conservaba un amargo recuerdo que lo llevaba a desear no sólo el saqueo de la plaza, sino vengar el desprecio de que fue objeto cuando, enamorado de una doncella prin-cipal llamada doña Elena del Carmen, sólo recibió, a cam-bio de sus galanteos, el desdén y la indiferencia.

Los habitantes del puerto, tomados de sorpresa, sucum-bieron ante la fuerza de los atacantes. La gente campecha-na vio y vivió asaltos, robos, violaciones, saqueos, asesi-natos e incendios. Y en este tiempo “El Romanero” pudo llevar a cabo su venganza apoderándose de doña Elena del Carmen y cometiendo en ella toda clase de ultrajes. Por fin, un puñado de valientes y denodados individuos que se habían guarecido en las inmediaciones de la asolada po-blación, logró obligar a los piratas a abandonar la presa sin llevarse nada de lo que había obtenido durante el asalto.

Doña Elena del Carmen estaba casada con un caballero distinguido y decidido, poseedor de abundantes cauda-

Leyenda les, llamado Carlos. Indignado por lo sucedido a su es-posa, ya que en los días del asalto pirata se encontraba lejos de Campeche, decidió fletar y equipar una nave con la que se dispuso a perseguir y exterminar en los mares a los grupos piratas que los asolaban, pero principalmente buscar y dar caza a “El Romanero” y vengar el ultraje re-cibido en la persona de su esposa.

En una de las veces que regresó a Campeche recibió la grata nueva de que su esposa había dado a luz a un varón al que se le bautizó con el nombre del padre. Temeroso de sucumbir en la empresa que acometía, don Carlos suplicó a su medio hermano, don Sebastián, que si algo le ocurría se hiciera cargo de su hijo.

Meses después se recibió la infausta nueva de la derro-ta de la nave vengadora y la muerte de todos sus tripu-lantes. Doña Elena del Carmen se sintió sola y se trasladó a la capital del virreinato, donde ingresó en un convento de teresianas y dejó a su hijo encomendado al cuidado de don Sebastián. Al partir, entregó al tutor de su hijo una carta en la que le explicaba el porqué de su retiro del mundo. Este documento debería ser entregado a la ma-yoría de edad del joven, simultáneamente al momento en que él tomara posesión de sus bienes.

Pasaron los años, don Sebastián educó al huérfano dentro de un ambiente severo y rígido apegado a las tra-diciones morales de la época.

Lo hizo vestir siempre de negro y le inculcó la idea de castigar a aquellos que habían ultrajado a su madre y cau-sado la muerte de su padre.

36 BLOQUE 2. Reconoces el género narrativo

La cameliaA las dos de la madrugada, cuando sólo se encontraban familiares cercanos y amigos íntimos, la niña comenzó a retozar por los pasillos, brincando y tarareando “la, la, la”, con una vocecita que ciertamente no era tan aguda como para que le llamasen la atención. Y con esa ingenui-dad propia de la infancia, entraba y salía de los salones, deliciosamente inofensiva, tal una mariposa revolotean-do en un templo sombrío.—¡Qué niña tan bella! —dijo en voz baja una señora. Y su compañera afirmó con la cabeza, sonriendo por primera vez en muchos días.—¿Dónde están tus padres?—En el primer piso, capilla número doce. Se quedaron

Cuento

A la muerte de don Sebastián, Carlos recibió un anticipo de lo que sería su herencia y marchó a Cuba a investigar la suerte y el paradero de “El Romanero”. Al cabo de un tiempo y de viajar por distintas partes del continente, supo que el corsario vivía en Brasil, alejado de toda actividad marítima. Usaba el nombre de don Augusto el Catalán y era padre de dos jovencitas: Carmencita y Laura.

Una noche, inesperadamente, Carlos llevó a cabo su propósito. Nada fue respetado. Sus hombres asesinaron a la servidumbre, él mismo sacrificó por su mano a “El Ro-manero” y las dos jovencitas fueron ultrajadas. Luego de asesinar, saquear y robar la residencia del corsario, levaron anchas sin volver siquiera el rostro al fuego y la desolación que marcara su paso.

Con el amargor de la venganza consumada, el joven Carlos regresó a Campeche para hacerse cargo de la cuan-tiosa fortuna que había recibido como herencia. Y un día memorable abrió la carta que le había dejado su madre y conoció la terrible verdad: él era hijo de “El Romanero”.

Durante muchos años vivió en el Convento de San Francisco de Campeche un fraile humilde que había sido muy rico y poderoso; joven aún donó sus bienes a la Igle-sia y se encerró para siempre en sus paredes grises que todavía hoy reflejan por la noche la sombra atormentada del hijo de un pirata.

Fausto Vallado Barrón, “Vendetta”, en Leyendas de Campe-che, México, La Muralla, 1979, p. 91.

37BLOQUE 2. Reconoces el género narrativo

Esta es una novela en la que se mezclan la historia, la política, el poder, la ambi-ción, la corrupción y el amor. Los protagonistas son el general Andrés Ascencio (en quien se reconstruye parte de la vida y los excesos del general Maximino Ávila Camacho) y una joven pueblerina e ingenua, Catalina Guzmán. La acción se desarrolla entre los años treinta y cuarenta del siglo pasado. La narradora es a la vez la protagonista. La novela se inicia cuando, en los portales de la ciudad de Puebla, el general conoce a una jovencita de 14 años, se interesa por ella y logra ser admitido en el seno de la familia. Aprovechándose de la ingenuidad de la joven, la invita a conocer el mar, se la lleva a Mazatlán, donde la pareja tiene relaciones. Al tér-mino del paseo Catalina regresa a su casa.

Muchos son los que informan a su familia de la personalidad del general Ascencio, pero la compleja personalidad del militar, sin escrúpulos ni concien-cia, pero también poseedor de una cierta fascinación que conquista no sólo

NovelaArráncame la vida de Ángeles Mastretta (síntesis)

dormidos y salí a jugar—Pobrecita… —¿Por qué? —observó la otra dama—. —La inocencia es una felicidad, porque ignora el dolor.—Tienes razón. Y tomando una camelia de un ramo cercano, la entregó a la niña: —Toma. ¿Te gusta?—Sí, muchas gracias. Adiós…Y salió de la sala, riendo y saltando.Así retozó por todo el edificio, y las personas que velaban la veían jugar con su flor, los ojitos vivaces eran como dos estrellas en aquella noche de las almas. Como a las cuatro de la mañana bajó apresuradamente al primer piso y entró de puntillas en la capilla número doce.

Un caballero y una dama, sentados en un confortable sillón, se habían que-dado dormidos, ella con la cabeza sobre el hombro de él, como dos novios en el parque. La niña subió a la caja forrada de seda blanca, se introdujo en la caja y cerró el mueble lentamente, mientras les enviaba un beso con su manecita.Instantes después, la señora despertó sobresaltada. —¡Luis, Luis! —Eh, ¿qué sucede?—He tenido un sueño muy raro. Soñé que nuestra hijita… —Y se echó a llorar en los brazos del caballero.—Llora, llora; eso te hará bien.—Soñé que se levantaba y corría por el edificio... ¡Oh, Luis, qué tristeza!Pasaron unos minutos. El señor se acercó a la caja y miró por el vidrio. Un gesto de extrañeza súbita fue advertido por la dama.—¿Qué ocurre?—Nada… la niña tiene en sus manecitas una camelia.—Probablemente se la trajo tu hermana o sus compañeras de colegio. ¡Había tanta gente! ¿Te acuerdas?—Sí…, no te preocupes…Y mientras ella, agotada por las horas de insomnio, cerraba de nuevo los ojos, el caballero hacía dolorosos esfuerzos por acordarse del obsequio de la camelia, y no encontrando explicación, se quedó dormido también.

Alfredo Cardona Peña

38 BLOQUE 2. Reconoces el género narrativo

Las siguientes son algunas refe-rencias en las cuales encontrarán ejemplos de distintos subgéneros narrativos.

Lozano, Lucero, “Síntesis de las epopeyas más famosas”, en Lite-ratura basada en competencias, México, Nueva Editorial Lucero, pp. 61-63.

Fábulas, 2ª ed., México, Porrúa, 1968 (“Sepan cuantos…”, 16).

Autores de la literatura univer-sal, “Cuentos”, en Ciudad Seva, <http:www.ciudadseva.com/>

Mitos mexicanos, griegos, egip-cios, en:

<http://www.mitos-mexicanos.com/content/category/2/2/7/>

<http:www.guiascostarica.com/mitos/grecia.htm> <http://mytho-logia.bravepages.com/egipcia.htm>

Givens, K., La leyenda, Barcelona, Viamagna Ediciones, 2008.

Para

sab

er m

ása Catalina, sino a mucha otra gente con la que se vincula, hace que no encuentre opo-sición al matrimonio, que se celebra un mes después del viaje a Mazatlán.

La vida de la pareja se desliza sin tropie-zos, Catalina ignora las actividades políti-cas de Andrés, que poco a poco lo separan de su esposa. Cuatro años después, se em-baraza y Ascencio se aleja de ella durante los nueve meses de gestación. En este tiem-po, Catalina se consuela con el cariño de un amigo de su infancia, que le brinda apoyo en ese periodo.

Al mes de haber nacido su hija Veran-da, Andrés se presenta en su casa con dos niños, hijos de su primer matrimonio, y so-bre cuyo origen cuenta una falsa dramática

historia. A lo largo de sus años de matrimonio, el general llevará a su casa a los numerosos hijos que ha tenido con otras mujeres, Catalina los aceptará de buen grado.

Al paso del tiempo, la personalidad de Catalina evoluciona paralelamente a las actividades políticas de Andrés, quien, acompañado de su esposa, realiza una gira por todo el estado de Puebla, del que llega a ser gobernador. Durante su gobierno abundan las arbitrariedades, abusos, despojos, desapariciones y asesinatos. Catalina se convierte en intercesora de muchas de aquellas víctimas del poder y la fuerza que ejerce su marido.

Termina el mandato de Andrés en Puebla y la familia se traslada a la capital del país. Catalina no es ya la niña ingenua, sino una mujer que interviene de manera consciente en los asuntos de su esposo. En una ocasión, caminando por la avenida Juárez escucha música en el Palacio de Bellas Artes y entra a escuchar. El director de la orquesta sinfónica es Carlos Vives, recién llegado de Europa y amigo de Andrés, razón por la que empieza a frecuentar la casa y termina enamorado de Catalina, quien le corresponde. Sin embargo, el roman-ce no dura mucho, enterado Andrés decide suprimir a su rival, y éste aparece muerto con un tiro en la nuca.

Andrés sigue involucrado en la política. Su amigo y compadre, Rodolfo Campos (Fito), se convierte en presidente de la República. Los años han pa-sado, las hijas del general se han convertido en mujeres y empiezan a dejar la casa, unas casadas y alguna por el convento. Las relaciones entre los dos espo-sos empiezan a distanciarse. Catalina ha logrado independizarse: tiene su pro-pio coche y una cuenta en el banco para sus gastos, los de sus hijos y su casa. Conoce a un artista de cine con el que entabla una relación. El general compra una casa en Acapulco a la que nunca va y de la que se ella se apropia.

El tiempo cambia a los hombres. Ascencio no es ya el amigo y consejero del presidente. Sus amigos reciben ataques en el periódico. Ascencio encuentra cada vez más motivos para estar disgustado con su compadre. En estas condiciones, Catalina recuerda haber recibido un té especial que levanta el ánimo y da fuer-zas, regalo de una mujer agradecida. El general se acostumbra a consumirlo re-gularmente, a pesar de que una sirvienta le advierte que tomarlo es peligroso.

Catalina sigue distanciada y un año nuevo, en Acapulco, con toda la familia reunida, se presenta intempestivamente Andrés. Está avejentado y exagera-damente delgado. Se da la reconciliación. Regresan a Puebla, allí el general continúa involucrado en asuntos políticos. En una ocasión, recibe un homenaje en Tehuacán. A su regreso se siente mal, enfermo. Es el fin. Andrés Ascencio muere después de dejar todos sus bienes a Catalina, que los distribuirá entre las numerosas mujeres e hijos que le sobreviven a Ascencio.

El general Andrés Ascencio y Catalina Guzmán

por los intérpretes de la película del mismo

nombre.

39BLOQUE 2. Reconoces el género narrativo

El género narrativo, Ya se ha dicho que el género narrativo es una historia real o ficticia escrita por un autor. Entre sus características están: el tema, el narrador, el tiempo y el espacio en el que se desarrollan los hechos y los personajes que participan en la historia, como se muestra en el organizador gráfico siguiente:

El género narrativo se clasifica en subgéneros mayores y menores:

Características del genero narrativo

Desenlace

Nudo o clímax

Tema

Personajes

Principales

Secundarios

IncidentalesProtagonista

Narrador

Omnisciente

Testigo

Planteamiento

Tiempo histórico

Espacio

Género narrativo

Subgéneros menores

Subgéneros mayores

Fábula

Leyenda

Mito

Epopeya

Cuento Novela

Ambiente

Ordenación de los hechos

los subgéneros y sus características

¿Qué sé y para qué?Para tener una idea global del género narrativo no basta con conocer su origen y desarrollo es preciso realizar un análisis y contestar preguntas como: ¿qué carac-terísticas comunes tienen las obras pertenecientes al género narrativo?, ¿cómo se clasifican?, entre otras. Para darles respuesta es necesario leer diversos textos para reconocer qué los caracteriza, trabajo que harán en esta fase. Recuerden que al final del bloque harán una exposición oral en donde sinteticen los tópicos estudiados, por ello se sugiere vayan considerando los materiales que incluirán.

40 BLOQUE 2. Reconoces el género narrativo

Los dos reyes y los dos laberintosCuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó construir un laberinto tan perplejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres.

Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babi-lonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía un labe-rinto mejor y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día.

Luego regresó a Arabia, juntó a sus capitanes y a sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia, con tan venturosa fortuna que derribó sus castillos, rom-pió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima de un camello veloz y lo llevó al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo: “¡Oh, rey del tiempo y sustancia y cifra del siglo!, en Babilonia me quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer ni muros que te veden el paso.

Luego le desató las ligaduras y lo abandonó en mitad del desierto, donde murió de hambre y de sed. La gloria sea para Aquel que no muere.

Jorge Luis Borges, “Los dos reyes y los dos laberintos”, en: <http://www.poemas-de-amor.es/cuentos-leyendas/los-dos-reyes-y-los-dos-laberintos.php>, consultado el 25 de enero de 2010.

Observen las características de un subgénero narrativo en un cuento de Jorge Luis Borges.

estragó: de estregar, causar daño en guerra.

Este texto pertenece a un subgénero mayor: el cuento, que se caracteriza por ser breve, por tener pocos personajes, por contar una historia en la que sólo hay una intriga, así como un solo nudo.

Planteamiento: para humillar al rey de Arabia, el rey babilónico lo hace penetrar en el complejo laberinto. El monarca árabe vaga por él, afrentado y humillado, y logra al fin salir con la ayuda de Alá.

Nudo o clímax: el rey árabe se convierte en un monarca poderoso que estraga los reinos de Babilonia y hace cautivo al rey babilonio.

Los lugares son Babilonia, laberinto, Arabia, desierto.

Desenlace: el rey de Babilonia es conducido al desierto, un laberinto sin posible salida, y allí, abandona-do, muere de hambre y sed.

Época del Impe-rio de Babilonia

El enfrentamiento entre dos monarcas. Uno deseoso

de demostrar su poder humilla al otro, que pasado el tiempo, toma venganza.

Omnisciente. Uso de la tercera persona

Principales: rey de Babilonia y rey de Arabia.

Estructura

Ambiente

NarradorPersonajes

TemaCaracterísticas

del género narrativo

El dios Shamash (titular de la Justicia), sentado en su trono, en el acto de dictarle las leyes a Hammurabi, quien de pie escucha atentamente al dios. Anónimo,1750 a.C.

41BLOQUE 2. Reconoces el género narrativo

Actividades

Sobre las características de algunos subgéneros menores:

Givens, K., La leyenda, Barcelona, Viamagna Ediciones, 2008.

Camurati, Mireya, La fábula en Hispanoamérica, México, UNAM, 1978.

Kolakowksy, L., La presencia del mito, Argentina, Amorrortu, 1976.

Eliade, Mircea, “La estructura de los mitos”, en Mito y realidad, Barcelona, Labor, 1983.

Para

sab

er m

ás

1. Ahonden en las características del género narrativo, así como en las de cada subgé-nero. Consulten las obras sugeridas u otras que les pueda recomendar su profesor.

2. Después, lean en cada equipo dos o tres ejemplos que ejemplifiquen los distin-tos subgéneros. Pueden reutilizar los que buscaron en la segunda secuencia.

3. En los textos, reconozcan las características que identifican a cada subgénero con preguntas como las que siguen: • ¿Cuál es el tema que presenta?• ¿Cómo es la ordenación de los hechos?a) Es lineal: se plantea el problema, se desarrolla y se llega a un clímax que da

pie al desenlace.b) Empieza por el final.c) Otro:

1. ¿Quién cuenta la historia?a) Un narrador.b) El autor.c) Otro:

2. ¿Cómo es el espacio en que se desarrolla la historia?a) Irreal o indeterminado.b) Verosímil.c) Otro:

3. ¿En qué tiempo se desarrolla la historia?a) Antes de Cristo.b) Después de Cristo.c) Especifica:

4. ¿Qué tipo de personajes aparecen? Ejemplifica a cada uno, si los hubiera.

a) Protagonistas:

b) Secundarios:

c) Incidentales:

4. Elaboren un organizador gráfico para concentrar las características encontra-das, agrupándolas de acuerdo con cada subgénero. Pueden emplear uno como el que se muestra en la página 14.

5. Trabajen con el modelo anterior, en un programa digital, acetato o papel bond.6. Presenten los resultados al resto de los equipos y evalúen el trabajo de sus com-

pañeros considerando lo que conocen al respecto y mediante la siguiente lista de cotejo (que puede ser modificada o enriquecida, según lo consideren necesario).

Los productos que esta vez guar-darán serán el organizador grá-fico con las características de los distintos géneros narrativos y los textos en el que se identifique la estructura de la narración.

Lista de cotejo para evaluar las características que identifican al género narrativo y los subgénerosSí No

Género narrativoEl texto presentado es una expresión literaria que se caracteriza por contar historias imaginarias o ficticiasLa historia relatada constituye una historia ajena a los sentimientos del autor El relato toma sus modelos del mundo realEl narrador presenta el mundo imaginario o ficticio al lectorLos personajes actúan dentro de un espacio determinadoLas acciones suceden dentro de unos límites de tiempo precisos

42 BLOQUE 2. Reconoces el género narrativo

Si está clasificado como fábulaEs un texto con finalidad didácticaEstá escrito en prosa o en versoLos personajes son humanos, animales o seres inanimadosEncierra una enseñanza llamada moralejaSe conoce su origen y autor(es)Si está clasificado como leyendaEs un relato que surge del pasadoEn sus orígenes se transmitió oralmente, por lo se modificó con el tiempoTiene un fondo históricoEs anónimo (en su mayoría así son estos textos)Si está clasificado como mitoAparece en las primeras etapas de la historia de la humanidadSurge para explicar lo desconocido y inexplicable para los seres humanosSe considera una historia sagradaSi está clasificado como epopeyaTiene interés nacional, racial o universalInterviene lo maravillosoInicialmente se transmitió oralmenteEs producto de un pensamiento colectivoEl protagonista comparte las características de los héroesSi está clasificado como cuentoEs de breve extensiónPresenta pocos personajesSe cuenta una historiaSólo hay una intrigaExiste un solo nudoLa intriga se vive con gran intensidad y tensión desde las primeras escenasHay pocas descripcionesSi está clasificado como novelaNo es de extensión breveJunto a la historia principal se desarrollan otrasExisten uno o varios nudosAparecen múltiples personajesHace uso de la descripción o pintura de sucesos interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbresUsa la prosa

Puesta en común

De acuerdo con lo estudiado en esta tercera secuencia, y con los conocimientos previos sobre el género narrativo, contesten:

• ¿Qué características comunes tienen las obras pertenecientes al género narrativo?• ¿Qué semejanzas y diferencias encontraron en las características?• ¿Por qué consideran que los subgéneros reciben el nombre de “mayores” y

“menores”? ¿Qué características comparten cada uno?• Mediante la lectura, ¿podrían reconocer el género narrativo? ¿Por qué?• En la vida cotidiana, ¿de qué sirve reconocer los distintos subgéneros narrativos?• ¿Qué rescatarían de esta secuencia para presentar al final del bloque? ¿Por qué?

Integra a tu portafolio de eviden-cias el organizador gráfico con las características de cada subgénero.

Lista de cotejo para evaluar las características que identifican al género narrativo y los subgénerosSí No

43BLOQUE 2. Reconoces el género narrativo

Cuenta los hechos sin alusión alguna a sí mismo: está fuera de lo narrado. Él lo sabe todo, lo externo e interno de los personajes. Conoce y expresa las acciones, los pensamientos y motivaciones de los personajes. Utiliza la tercera persona del singular.

Omnisciente

Está dentro de la historia, es el protago-nista. Se expresa y narra lo acontecido desde la primera persona del singular (“yo”). Comunica lo que siente, da a conocer su intimidad.

Protagonista

La historia llega al lector mediante un testigo externo que contempla la trama desde afuera. Cuenta el relato refiriéndose a hechos presentes, o bien, evocando algunos presenciados en el pasado. Su visión es limitada, no sabe nada acerca de los personajes, sólo observa sus movimientos y los cuenta. Percibe la realidad desde un determinado punto de vista y no puede entrar a la interioridad de los personajes. Usa la primera o la tercera personas.

Testigo

Para saber qué tipo de narrador aparece en algún subgénero narrativo, puede buscarse la respuesta a las siguientes preguntas:

• ¿En qué persona gramatical está escrito el relato: primera, segunda o tercera?• ¿Quién está contando la historia?• ¿Cómo es la visión del narrador: lo ve todo, sólo ve lo que a él se refiere?• Este narrador, ¿nos habla del sentir y del pensar de los personajes? ¿Por qué

puede hacerlo?• ¿De qué manera el narrador nos da a conocer las acciones: participa en ellas,

sólo las ve y las expone, las vive y las relata?• ¿Qué me hace saber que es un narrador testigo, omnisciente o protagonista?

¿Qué sé y para qué?

En esta última etapa del bloque se propone que profundices en el narrador. Se sugiere que lo hagas con textos con temática sobre la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales, o bien, con los que has venido analizando. Re-cuerda considerar la información que apoyará tu exposición final.

Observen el ejemplo:

Tiposnarradorde

Uno ha estado siempre solo. A uno se le ha muerto su gente desde hace tiempo y ha caminado por el mundo deshaciéndose como se deshace en el aire una lagrimita de nube. Uno va pierde y pierde grano a grano las esperanzas de encontrar lo que a uno le falta para tener alientos, y de pronto aparece con sus agujeritos en los brazos; sus ojos parecidos al agua; con aquel modo de apretarse a uno y darse, enseñándole de pasada el remedio para no sentirse avergonzado.

Juan Rulfo, “Cleotilde” (fragmento), en Los cuadernos de Juan Rulfo, México, Era, ¿año?.

44 BLOQUE 2. Reconoces el género narrativo

Actividades1. Relean los relatos analizados en secuencias anteriores, esta vez para que ubi-

quen el tipo de narrador. Para ello háganse las preguntas que aparecen en la información anterior.

2. Discútanlo dentro del equipo y lleguen a acuerdos comunes. De tener dudas, consulten las referencias proporcionadas y pidan la guía de su profesor.

3. Expliquen sus hallazgos a sus compañeros de grupo en una exposición.4. Evalúen la presentación de sus compañeros con apoyo de la rúbrica que apare-

ce en la páginaa 12-13. Aporten algún comentario en función de sus conoci-mientos previos y nuevos que sobre el tema presentado tengan.

Agreguen a su portafolio el texto o textos que muestran el tipo de narrador empleado.

Como se comentó, se propone que cada equipo exponga, en forma sintetizada, los tópicos tratados en este bloque. Consideren todo el material que han hecho en programas digitales, acetatos o en papel bond, entre otros, que les ayuden a exponer de manera precisa, coherente y creativa.

Actividad integradora

En este fragmento de relato se puede apreciar a un narrador protagonista al con-tar la historia desde el “yo”. Está dentro de la historia, que le permite expresarse con espontaneidad, dar a conocer su intimidad, comunicar lo que siente.

Sobre tipos de narrador:

• Fernando Lázaro Carreter y Evaristo Correa Calderón, Cómo se comenta un texto literario, Madrid, Anaya, 1998.

• Angelo Marchese y Joaquín Fo-rradellas, Diccionario de retórica crítica y terminología literaria, Barcelona, Ariel, 2000.

Sobre tipos de narrador y ejemplos:

• “Los tipos de narrador”, en: http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERA-RIOS/CUENTOS/contar/tiposdena-rrador.htm

Para

sab

er m

ás

45BLOQUE 2. Reconoces el género narrativo

1. ¿Cuál es el tema que presenta?

2. ¿Qué subgénero literario es?

3. La ordenación de los hechos es:a) Lineal: se plantea el problema, se desarrolla y se llega a un clímax que da pie al desenlace.b) Empieza por el final.c) Otro:

4. ¿Quién cuenta la historia?a) Un narrador.b) El autor.c) Otro:

5. ¿Qué tipo de narrador cuenta la historia?a) Omnisciente.b) Protagonista.c) Testigo.

Fundamenta tu elección:

Recapitulación

Mediante las siguientes preguntas reconoce las características del siguiente texto:

La mosca que soñaba que era un águilaHabía una vez una mosca que todas las noches soñaba que era un águila y que se encontraba volando por los Alpes y por los Andes.

En los primeros momentos esto la volvía loca de felicidad, pero pasado un tiempo le causaba una sensación de angustia, pues hallaba las alas demasiado grandes, el cuerpo demasiado pesado, el pico demasiado duro y las garras dema-siado fuertes; bueno, que todo ese gran aparato le impedía posarse a gusto sobre los ricos pasteles o sobre las inmundicias humanas, así como sufrir a conciencia dándose topes contra los vidrios de su cuarto.

En realidad no quería andar en las grandes alturas, o en los espacios libres, ni mucho menos.

Pero cuando volvía en sí lamentaba con toda el alma no ser un águila para remontar montañas, y se sentía tristísima de ser una mosca, y por eso volaba tanto, y estaba tan inquieta, y daba tantas vueltas, hasta que lentamente, por la noche, volvía a poner las sienes en la almohada.

Augusto Monterroso, “La mosca que soñaba que era un águila”, en La oveja negra y demás fábulas, México, Joaquín Mortiz, 1969.

46 BLOQUE 2. Reconoces el género narrativo

6. ¿Cómo es el espacio en que se desarrolla la historia?a) Irreal o indeterminado.b) Verosímil.c) Otro:

7. Este espacio es acorde con el tipo de texto:a) Síb) No

Fundamenta tu elección:

8. ¿En qué época se desarrolla la historia?Especifica:

9. Este tiempo está de acuerdo con el tipo de texto:a) Síb) No

Fundamenta:

10. ¿Qué tipo de personajes aparecen? Ejemplifica a cada uno, si los hubiera.

a) Protagonistas:

b) Secundarios:

c) Incidentales:

11. ¿Cómo son los personajes que aparecen?a) Héroesb) Diosesc) Animales

12. Los personajes se relacionan con el tipo de texto (subgénero literario) al que pertenecen:a) Síb) NoPorque:

13. De acuerdo con lo trabajado se puede concluir que un género narrativo es:a) Una expresión literaria en la que el autor relata sucesos del acontecer diario.b) Un relato de otras épocas.c) Una historia real o ficticia escrita por un narrador.d) Una expresión literaria en la que el escritor relata sucesos reales o imaginarios que constituyen una historia.