Listado Preguntas Frecuentes Programa Semilla Corfo

6
Listado Preguntas Frecuentes Semilla Corfo ¿En qué consiste el Programa Semilla Corfo? ¿A quiénes está dirigido? ¿Cómo se realiza la postulación? ¿Quiénes pueden postular? ¿Qué financia? ¿Cuánto financia? ¿Cuánto debe aportar el postulante? ¿Cómo se valoriza el aporte del postulante? ¿Cuándo se puede postular? ¿Cuándo será la próxima fecha de postulación? ¿Dónde puedo realizar consultas sobre especificaciones Técnicas? Moneda 921, Santiago, Chile | 600 586 8000 | www.corfo.cl

Transcript of Listado Preguntas Frecuentes Programa Semilla Corfo

Page 1: Listado Preguntas Frecuentes Programa Semilla Corfo

Listado Preguntas FrecuentesSemilla Corfo

¿En qué consiste el Programa Semilla Corfo?

¿A quiénes está dirigido?

¿Cómo se realiza la postulación?

¿Quiénes pueden postular?

¿Qué financia?

¿Cuánto financia?

¿Cuánto debe aportar el postulante?

¿Cómo se valoriza el aporte del postulante?

¿Cuándo se puede postular?

¿Cuándo será la próxima fecha de postulación?

¿Dónde puedo realizar consultas sobre especificaciones Técnicas?

Moneda 921, Santiago, Chile | 600 586 8000 | www.corfo.cl

Page 2: Listado Preguntas Frecuentes Programa Semilla Corfo

¿En qué consiste el Programa Semilla Corfo?El objetivo del programa es apoyar a emprendedores/as en el desarrollo de sus proyectos de negocios de alto potencial de crecimiento, mediante el cofinanciamiento de actividades para la creación y puesta en marcha de sus emprendimientos.

Se entenderá por emprendimiento de alto potencial aquellos que en los siguientes 3 años, tengan la capacidad de crecer a tasas superiores al 20%, es decir, negocios que puedan crecer al doble cada 3 o 4 años. Esta definición ha sido utilizada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) para describir qué se entiende por empresas con alto potencial.

¿A quiénes está dirigido?El programa Semilla Corfo está dirigido a emprendedores que han visualizado una oportunidad de negocio. Descubrieron una necesidad para un mercado amplio, a la que encontraron una solución escalable, que se diferencia de lo existente entregando valor y por la que los futuros clientes estarían dispuestos a pagar.

¿Cómo se realiza la postulación?Previo a la postulación, se deben descargar y leer las bases del concurso "Capital Semilla" disponibles en el sitio web.

Una vez iniciado el periodo de postulación, se podrá postular de forma electrónica presionando el botón "Postule aquí".

¿Quiénes pueden postular?La postulación podrá ser directa, por los (las) emprendedores(as), o a través de una Entidad Patrocinadora (listado de Entidades Patrocinadoras disponible en www.corfo.cl)

Cada postulante podrá decidir libremente si requiere o no una Entidad Patrocinadora para desarrollar su proyecto.

Moneda 921, Santiago, Chile | 600 586 8000 | www.corfo.cl

Page 3: Listado Preguntas Frecuentes Programa Semilla Corfo

Pueden postular personas naturales mayores de 18 años, con residencia en Chile, que postulen individualmente. En este tipo de postulante deberá distinguirse: Personas naturales que Tributen en primera categoría (con ventas, deberán tener menos de 24 meses desde la iniciación de actividades, las ventas netas desde los últimos 6 meses no podrán exceder $100.000.000 pesos); y Personas Naturales que tributen en segunda categoría o que no tengan iniciación de actividades.

Además podrán postular Personas Jurídicas con fines de lucro constituidas en Chile (deberán tener menos de 24 meses desde la iniciación de actividades, las ventas netas desde los últimos 6 meses no podrán exceder $100.000.000 pesos). En ambos casos deben verificarse el cumplimiento de los requisitos indicados en las bases del instrumento.

¿Qué financia? Adquisición de conocimiento relevante para el proyecto (estudios relevantes para la

comprensión y acercamiento al mercado, tales como: estudios de mercado, estudios conducentes a certificaciones y normas de calidad, estudios de validación comercial, estudios de propiedad industrial; traída de expertos; bases de datos; entre otros.)

Desarrollo de un producto mínimo viable (PMV), entendido como aquella versión del producto que permite Crear-Medir-Aprender del mercado, con un mínimo de esfuerzo y el mínimo tiempo de desarrollo (Eric Ries, “The Lean Startup”, 2011), para realizar testeo comercial y pruebas de concepto en el mercado.

Prospección y validación comercial, es decir actividades de exploración y búsqueda de clientes/as, por ejemplo: participación en ferias comerciales, rondas de negocios, visitas a clientes/as, así como también actividades que permitan comprobar que el producto o servicio es aceptado por el mercado.

Actividades de constitución de la persona jurídica e iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (por ejemplo: gastos notariales, honorarios de abogados, entre otros).

Desarrollo de proveedores, entendido como el conjunto de actividades de articulación y mejoramiento de la gestión del trabajo con el total o un grupo de empresas proveedoras.

Protección de la propiedad intelectual e industrial. Si el proceso de protección excede del plazo de ejecución del proyecto, el subsidio a otorgar no excederá de este último plazo.

Elaboración y/o actualización de planes de negocio (marketing, estrategia comercial, etc.)

Certificaciones de productos en entidades reguladoras.

Actividades de difusión comercial.

Moneda 921, Santiago, Chile | 600 586 8000 | www.corfo.cl

Page 4: Listado Preguntas Frecuentes Programa Semilla Corfo

Actividades necesarias para la obtención o incremento de ventas y la operación inicial del negocio.

Arrendamiento de inmuebles, con o sin instalaciones y adecuación o remodelación de infraestructura, y que esté justificado como necesario para el desarrollo del emprendimiento.

Empaquetamiento comercial de productos o servicios (diseño de envase, fabricación de manuales, diseño de marca, fabricación de muestras, etc.).

Adquisición de activos considerados críticos para el desarrollo del emprendimiento en una etapa inicial.

¿Cuánto financia?Por cada postulación, Corfo podrá otorgar un subsidio, no reembolsable, de hasta el 75% del costo total del proyecto, y por un monto máximo de hasta $25.000.000.- (veinticinco millones de pesos). Por lo tanto, el postulante deberá estar dispuesto a realizar un aporte de al menos el 25% del costo total del proyecto, el que deberá ser exclusivamente en efectivo o pecuniario.

Los recursos asignados son no reembolsables y se entregarán directamente al postulante, ya sea beneficiario directo o beneficiario con entidad patrocinadora, a título de anticipo, y una vez que se hayan entregado las correspondientes garantías.

¿Cuánto debe aportar el postulante?El/la Beneficiario/a de la línea de financiamiento deberá realizar un aporte de al menos el 25% del costo total del proyecto, el que deberá ser exclusivamente pecuniario.

¿Cómo se valoriza el aporte del postulante?El aporte del postulante deberá ser pecuniario o en efectivo, no valorizado.

¿Cuándo se puede postular?El concurso estará abierto desde las 15:00 horas del 22 de julio de 2014. En tanto que el cierre de postulaciones se realizará a las 15:00 horas del 12 de agosto de 2014.

Moneda 921, Santiago, Chile | 600 586 8000 | www.corfo.cl

Page 5: Listado Preguntas Frecuentes Programa Semilla Corfo

¿Cuándo será la próxima fecha de postulación?En el mes de Octubre de 2014

¿Dónde puedo realizar consultas sobre especificaciones Técnicas?Las consultas pueden realizarse a través del correo electrónico [email protected]

Moneda 921, Santiago, Chile | 600 586 8000 | www.corfo.cl