Listado de Competencias y Subcompetencias

8
Bienvenido Mena Merchán. Palencia, 6 de octubre de 2010 1 LISTADO DE COMPETENCIAS Y SUBCOMPETENCIAS Extraído de los siguientes documentos: RD 1631/2006 (Secundaria), Anexo I, BOE nº 5 de viernes 5 de enero de 2007. 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. CB (N1) Subcompetencia (Nivel 2) Descriptores (Nivel 3) Ponderación 1.1. La comunicación Oral - escrita 1.1.1. Conversar 1.1.2. Dialogar: escuchar y hablar 1.1.3. Expresar e interpretar de forma oral y escrita, pensamientos, emociones, vivencias, opiniones, creaciones. 1.1.4. Leer y escribir. 1.1.5. Utilizar códigos de comunicación. 3 3 3 3 3 1.2. La representación – interpretación y comprensión de la realidad 1.2.1. Adaptar la comunicación al contexto. 1.2.2. Buscar, recopilar y procesar y comunicar información 1.2.3. Conocer las reglas del sistema de la lengua. 1.2.4. Conocer otras culturas y comunicarse en otros idiomas 1.2.5. Desenvolverse en contextos diferentes al propio. 1.2.6. Generar ideas, hipótesis, supuestos, interrogantes. 3 3 3 3 3 3 1.3. La construcción y comunicación del conocimiento 1.3.1. Comprender textos literarios 1.3.2. Dar coherencia y cohesión al discurso, a las propias acciones y tareas. 1.3.3. Estructurar el conocimiento 1.3.4. Formular y expresar los propios argumentos de una manera convincente y adecuada al contexto 1.3.5. Realizar intercambios comunicativos en diferentes situaciones, con ideas propias 1.3.6. Manejar diversas fuentes de información. 3 3 3 3 3 3 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 1.4. Organización del pensamiento, de las emociones y la conducta 1.4.1. Adoptar decisiones 1.4.2. Convivir 1.4.3. Disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral-escrita 1.4.4. Eliminar estereotipos y expresiones sexista. 1.4.5. Formarse un juicio crítico y ético 1.4.6. Interactuar de forma adecuada lingüísticamente. 1.4.7. Realizar críticas con espíritu constructivo. 1.4.8. Usar la comunicación para resolver conflictos. 1.4.9. Tener en cuenta opiniones distintas a la propia. 3 2 2 3 3 3 3 3 3 PONDERARACIÓN 1. Escala: 1= Poco importante; 2=Importante 3= imprescindible. 2. Materia: Lengua y Literatura castellana.

description

Competencias Básicas

Transcript of Listado de Competencias y Subcompetencias

  • Bienvenido Mena Merchn. Palencia, 6 de octubre de 2010 1

    LISTADO DE COMPETENCIAS Y SUBCOMPETENCIAS

    Extrado de los siguientes documentos: RD 1631/2006 (Secundaria), Anexo I, BOE n 5 de viernes 5 de enero de 2007.

    1. COMPETENCIA LINGSTICA.

    CB (N1)

    Subcompetencia (Nivel 2)

    Descriptores (Nivel 3)

    Ponderacin

    1.1. La comunicacin Oral - escrita

    1.1.1. Conversar 1.1.2. Dialogar: escuchar y hablar 1.1.3. Expresar e interpretar de forma oral y escrita, pensamientos, emociones, vivencias, opiniones, creaciones. 1.1.4. Leer y escribir. 1.1.5. Utilizar cdigos de comunicacin.

    3 3 3 3 3

    1.2. La representacin interpretacin y comprensin de la realidad

    1.2.1. Adaptar la comunicacin al contexto. 1.2.2. Buscar, recopilar y procesar y comunicar informacin 1.2.3. Conocer las reglas del sistema de la lengua. 1.2.4. Conocer otras culturas y comunicarse en otros idiomas 1.2.5. Desenvolverse en contextos diferentes al propio. 1.2.6. Generar ideas, hiptesis, supuestos, interrogantes.

    3 3 3 3 3 3

    1.3. La construccin y comunicacin del conocimiento

    1.3.1. Comprender textos literarios 1.3.2. Dar coherencia y cohesin al discurso, a las propias acciones y tareas. 1.3.3. Estructurar el conocimiento 1.3.4. Formular y expresar los propios argumentos de una manera convincente y adecuada al contexto 1.3.5. Realizar intercambios comunicativos en diferentes situaciones, con ideas propias 1.3.6. Manejar diversas fuentes de informacin.

    3 3 3 3 3 3

    1. C

    OM

    PET

    EN

    CIA

    EN

    CO

    MU

    NIC

    AC

    IN

    LIN

    G

    ST

    ICA

    1.4. Organizacin del pensamiento, de las emociones y la conducta

    1.4.1. Adoptar decisiones 1.4.2. Convivir 1.4.3. Disfrutar escuchando, leyendo o expresndose de forma oral-escrita 1.4.4. Eliminar estereotipos y expresiones sexista. 1.4.5. Formarse un juicio crtico y tico 1.4.6. Interactuar de forma adecuada lingsticamente. 1.4.7. Realizar crticas con espritu constructivo. 1.4.8. Usar la comunicacin para resolver conflictos. 1.4.9. Tener en cuenta opiniones distintas a la propia.

    3 2 2 3 3 3 3 3 3

    PONDERARACIN

    1. Escala: 1= Poco importante; 2=Importante 3= imprescindible. 2. Materia: Lengua y Literatura castellana.

  • Bienvenido Mena Merchn. Palencia, 6 de octubre de 2010 2

    2. COMPETENCIA MATEMTICA

    CB (N1)

    Subcompetencia (Nivel 2)

    Descriptores (Nivel 3)

    Ponderacin

    2.1. Conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad

    2.1.1. Conocer los elementos matemticos bsicos (distintos tipos de nmeros, medidas, smbolos, elementos geomtricos, etc.) 2.1.2. Comprender una argumentacin matemtica. 2.1.3. Seguir determinados procesos de pensamiento (como la induccin y la deduccin, entre otros). 2.1.4. Integrar el conocimiento matemtico con otros tipos de conocimiento.

    1 1 2 1

    2.2. Producir e interpretar distintos tipos de informacin

    2.2.1. Expresarse y comunicarse en el lenguaje matemtico. 2.1.2. Expresar e interpretar con claridad y precisin informaciones, datos y argumentaciones. 2.1.3. Seguir cadenas argumentales identificando las ideas fundamentales. 2.1.4. Estimar y enjuiciar la lgica y validez de argumentaciones e informaciones. 2.1.5. Identificar la validez de los razonamientos. 2.1.6. Identificar situaciones cotidianas que requieren la aplicacin de estrategias de resolucin de problemas. 2.1.7. Seleccionar las tcnicas adecuadas para calcular, representar e interpretar la realidad a partir de la informacin disponible.

    1 3 3 2 2 2 1

    2. C

    OM

    PETE

    NC

    IAM

    ATE

    M

    TIC

    A

    2.3. Resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.

    2.3.1. Manejar los elementos matemticos bsicos (distintos tipos de nmeros, medidas, smbolos, elementos geomtricos, etc.) en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana. 2.3.2. Aplicar algoritmos de clculo o elementos de la lgica. 2.3.3. Aplicar los conocimientos matemticos a una amplia variedad de situaciones, provenientes de otros campos de conocimiento y de la vida cotidiana. 2.3.4. Poner en prctica procesos de razonamiento que llevan a la obtencin de informacin o a la solucin de los problemas. 2.3.5. Aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar matemticamente. 2.3.6. Utilizar los elementos y razonamientos matemticos para enfrentarse a aquellas situaciones cotidianas que los precisan.

    1 1 1 1 1 1

  • Bienvenido Mena Merchn. Palencia, 6 de octubre de 2010 3

    3. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIN CON EL

    MUNDO FSICO.

    CB (N1)

    Subcompetencia (Nivel 2)

    Descriptores (Nivel 3)

    Ponderacin

    3.1. Conocimiento de los aspectos naturales y los generados por la accin humana.

    3.1.1. Analizar los fenmenos fsicos 3.1.2. Realizar observaciones directas con conciencia del marco terico 3.1.3. Localizar, obtener, analizar y representar informacin cualitativa y cuantitativa 3.1.4. Aplicar el pensamiento cientfico tcnico para interpretar, predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonoma personal. 3.1.5. Comunicar conclusiones en distintos contextos (acadmico, personal y social) 3.1.6. Reconocer las fortalezas y lmites de la actividad investigadora 3.1.7. Planificar y manejar soluciones tcnicas

    1 1 2 1 3 1 1

    3.2. Comprensin de los sucesos y la prediccin de sus consecuencias.

    3.2.1. Conservar los recursos y aprender a identificar y valorar la diversidad natural 3.2.2. Comprender e identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones 3.2.3. Percibir las demandas o necesidades de las personas, de las organizaciones y del medio ambiente. 3.2.4. Interpretar la informacin que se recibe para predecir y tomar decisiones 3.2.5. Incorporar la aplicacin de conceptos cientficos y tcnicos y de teoras cientficas bsicas.

    1 1 1 2 2

    3. C

    OM

    PETE

    NC

    IA E

    N E

    L C

    ON

    OC

    . Y L

    A IN

    TER

    AC

    CI

    N C

    ON

    EL

    M.

    FSI

    CO

    3.3. Mejora y preservacin de las condiciones de vida propia, de las dems personas y resto de seres.

    3.3.1. Analizar los hbitos de consumo 3.3.2. Argumentar consecuencias de un tipo de vida frente a otro en relacin con: - El uso responsable de los recursos naturales. - El cuidado del medio ambiente. - Los buenos hbitos de consumo. - La proteccin de la salud, tanto individual como colectiva 3.3.7. Tomar decisiones sobre el mundo fsico y sobre la influencia de la actividad humana, con especial atencin al cuidado del medio ambiente y el consumo racional y responsable 3.3.8. Interiorizar los elementos clave de la calidad de vida de las personas

    1 1 1 1

  • Bienvenido Mena Merchn. Palencia, 6 de octubre de 2010 4

    4. COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIN Y COMPETENCIA DIGITAL.

    CB (N1)

    Subcompetencia (Nivel 2)

    Descriptores (Nivel 3)

    Ponderacin

    4.1. Obtener informacin, bsqueda, seleccin, registro y tratamiento

    4.1.1. Acceder a la informacin utilizando tcnicas y estrategias especficas. 4.1.2. Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la informacin. 4.1.3. Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes especficos bsicos: textual, numrico, icnico, visual, grfico y sonoro. 4.1.4. Dominar las pautas de decodificacin y transferencia. 4.1.5. Aplicar en distintas situaciones y contextos los diferentes tipos de informacin, sus fuentes, sus posibilidades y su localizacin, as como los lenguajes y soportes ms frecuentes. 4.1.6. Manejar estrategias para identificar y resolver los problemas habituales de software y hardware. 4.1.7. Hacer uso habitual de los recursos tecnolgicos disponibles.

    4.2. Transformar la informacin en conocimiento

    4.2.1. Organizar la informacin, relacionarla, analizarla, sintetizarla, hacer inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad. 4.2.2. Resolver problemas reales de modo eficiente. 4.2.3. Tomar decisiones 4.2.4. Trabajar en entornos colaborativos. Conseguir objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio. 4.2.5. Evaluar y seleccionar nuevas fuentes de informacin e innovaciones tecnolgicas en funcin de su utilidad para acometer tareas. 4.2.6. Procesar y gestionar adecuadamente la informacin. 4.2.7. Comprender e integrar la informacin en los esquemas previos de conocimiento.

    4. C

    OM

    PET

    EN

    CIA

    EN

    EL

    TR

    AT

    AM

    IEN

    TO

    DE

    LA IN

    FOR

    MA

    CI

    N Y

    C.D

    .

    4.3. Comunicar la informacin

    4.3.1. Comunicar la informacin y los conocimientos. 4.3.2. Usar las tecnologas de la informacin y la comunicacin como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. 4.3.3. Emplear diferentes recursos expresivos adems de las TICs. 4.3.4. Utilizar las tecnologas de la informacin y la comunicacin como instrumento de trabajo intelectual (funcin transmisora y generadora de informacin y conocimientos.) 4.3.5. Generar producciones responsables y creativas.

  • Bienvenido Mena Merchn. Palencia, 6 de octubre de 2010 5

    5. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA.

    CB (N1)

    Subcompetencia (Nivel 2)

    Descriptores (Nivel 3)

    Ponderacin

    5.1. Comprender la realidad social.

    5.1.1. Comprender la pluralidad y el carcter evolutivo de las sociedades actuales y los rasgos y valores del sistema democrtico. 5.1.2. Reflexionar de forma crtica y lgica sobre los hechos y problemas 5.1.3. Ser conscientes de la existencia de diferentes perspectivas para analizar la realidad 5.1.4. Conocer, valorar y usar sistemas de valores como la 5.1.5. Declaracin de los Derechos del Hombre en la construccin de un sistema de valores propio.

    5.2. Cooperar y convivir.

    5.2.1. Tomar decisiones y responsabilizarse de las mismas 5.2.2. Ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista aunque sea diferente del propio. 5.2.3. Utilizar el juicio moral para elegir y tomar decisiones y elegir cmo comportarse ante situaciones. 5.2.4. Manejar habilidades sociales y saber resolver los conflictos de forma constructiva. 5.2.5. Valorar la diferencia y reconocer la igualdad de derechos, en particular entre hombres y mujeres

    5. C

    OM

    PETE

    NC

    IA S

    OC

    IAL

    Y C

    IUD

    AD

    AN

    A

    5.3. Ejercer la ciudadana democrtica y contribuir a la mejora.

    5.3.1. Comprender y practicar los valores de las sociedades democrticas: democracia, libertad, igualdad, solidaridad, corresponsabilidad, participacin y ciudadana. 5.3.2. Contribuir a la construccin de la paz y la democracia. 5.3.3. Disponer de una escala de valores construida de forma reflexiva, crtica y dialogada y usarla de forma coherente para afrontar una decisin o conflicto. 5.3.4. Practicar el dilogo y la negociacin para llegar a acuerdos como forma de resolver los conflictos

  • Bienvenido Mena Merchn. Palencia, 6 de octubre de 2010 6

    6. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTSTICA.

    CB (n1)

    Subcompetencia (Nivel 2)

    Descriptores (Nivel 3)

    Ponderacin

    6.1. Comprensin, conocimiento, apreciacin y valoracin crtica.

    6.1.1. Considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos. 6.1.2. Apreciar el hecho cultural y artstico. 6.1.3. Disponer de las habilidades y actitudes que permiten acceder a sus manifestaciones, de pensamiento, perceptivas, comunicativas y de sensibilidad y sentido esttico. 6.1.4. Poner en juego habilidades de pensamiento convergente y divergente. 6.1.5. Tener un conocimiento bsico de las principales tcnicas y recursos de los diferentes lenguajes artsticos. 6.1.6. Comprender la evolucin del pensamiento a travs de las manifestaciones estticas. 6.1.7. Apreciar a la creatividad implcita en la expresin de ideas a travs de diferentes medios artsticos. 6.1.8. Valorar la libertad de expresin , el derecho a la diversidad cultural y la importancia del dilogo intercultural.

    6. C

    OM

    PETE

    NC

    IA C

    ULT

    UR

    AL

    Y A

    RT

    ST

    ICA

    6.2. Creacin, composicin e implicacin.

    6.2.1. Utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute. 6.2.2. Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginacin y la creatividad para expresarse mediante cdigos artsticos. 6.2.3. Disponer de habilidades de cooperacin y tener conciencia de la importancia de apoyar y apreciar las iniciativas y contribuciones ajenas. 6.2.4. Emplear algunos recursos para realizar creaciones propias y la realizacin de experiencias artsticas compartidas. 6.2.5. Deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad esttica. 6.2.6. Inters por participar en la vida cultural. 6.2.7. Inters por contribuir a la conservacin del patrimonio artstico y cultural.

  • Bienvenido Mena Merchn. Palencia, 6 de octubre de 2010 7

    7. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER.

    CB (n1)

    Subcompetencia (Nivel 2)

    Descriptores (Nivel 3)

    Ponderacin

    7.1. Tener conciencia de las propias capacidades y conocimientos

    7.1.1. Ser consciente de las propias capacidades (intelectuales, emocionales y fsicas.) 7.1.2. Conocer las propias potencialidades y carencias. Sacar provecho de las primeras y motivarse a superar las segundas 7.1.3. Tener conciencia de las capacidades de aprendizaje: atencin, concentracin, memoria, comprensin y expresin lingstica, motivacin de logro, etc.

    2 2 2

    7.2. Gestionar y controlar las propias capacidades y conocimientos

    7.2.1. Plantearse preguntas 7.2.2. Identificar y manejar la diversidad de respuestas posibles. 7.2.3. Saber transformar la informacin en conocimiento propio. 7.2.4. Aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos. 7.2.5. Aceptar los errores y aprender de los dems. 7.2.6. Plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo. 7.2.7. Ser perseverantes en el aprendizaje. 7.2.8. Administrar el esfuerzo, autoevaluarse y autorregularse. 7.2.9. Afrontar la toma de decisiones racional y crticamente. 7.2.10. Adquirir responsabilidades y compromisos personales. 7.2.11. Adquirir confianza en s mismo y gusto por aprender.

    7. C

    OM

    PETE

    NC

    IA P

    AR

    A A

    PREN

    DER

    A A

    PRE

    ND

    ER

    7.3. Manejar de forma eficiente un conjunto de recursos y tcnicas de trabajo intelectual

    7.3.1. Obtener un rendimiento mximo de las capacidades de aprendizaje con la ayuda de estrategias y tcnicas de estudio:

    Observar y registrar hechos y relaciones. Ser capaz de trabajar de forma cooperativa y

    mediante proyectos. Resolver problemas. Planificar y organizar actividades y tiempos.

    7.3.2. Conocer y usar diferentes recursos y fuentes de informacin

  • Bienvenido Mena Merchn. Palencia, 6 de octubre de 2010 8

    8. COMPETENCIA DE AUTONOMA E INICIATIVA PERSONAL.

    CB (n1)

    Subcompetencia (Nivel 2)

    Descriptores (Nivel 3)

    Ponderacin

    8.1. Valores y actitudes personales

    8.1.1. Afrontar los problemas y aprender de los errores. 8.1.2. Calcular y asumir riesgos. 8.1.3. Conocerse a s mismo 8.1.4. Controlarse emocionalmente 8.1.5. Demorar la necesidad de satisfaccin inmediata. 8.1.6. Desarrollar planes personales. 8.1.7. Elegir con criterio propio. 8.1.8. Mantener la motivacin. 8.1.9. Ser autocrtico y tener autoestima. 8.1.10. Ser creativo y emprendedor 8.1.11. Ser perseverante y responsable. 8.1.12. Tener actitud positiva al cambio.

    8.2. Planificacin y realizacin de proyectos

    8.2.1. Adecuar sus proyectos a sus capacidades. 8.2.2. Analizar posibilidades y limitaciones. 8.2.3. Autoevaluarse. 8.2.4. Buscar las soluciones y elaborar nuevas ideas. 8.2.5. Evaluar acciones y proyectos. 8.2.6. Extraer conclusiones. 8.2.7. Identificar y cumplir objetivos. 8.2.8. Imaginar y desarrollar proyectos. 8.2.9. Planificar. 8.2.10. Reelaborar los planteamientos previos. 8.2.11. Tomar decisiones 8.2.12. Valorar las posibilidades de mejora.

    8. A

    UT

    ON

    OM

    A E

    INIC

    IAT

    IVA

    PE

    RSO

    NA

    L

    8.3. Habilidades sociales de relacin y de liderazgo de proyectos

    8.3.1. Afirmar y defender derechos. 8.3.2. Organizar de tiempos y tareas. 8.3.3. Ponerse en el lugar del otro. 8.3.4. Saber dialogar y negociar. 8.3.5. Ser asertivo. 8.3.6. Ser flexible en los planteamientos. 8.3.7. Tener confianza en s mismo. 8.3.8. Tener espritu de superacin. 8.3.9. Trabajar cooperativamente. 8.3.10. Valorar las ideas de los dems.