Lista de cotejo. Formato APA. Febrero 2015

4
ESTILO APA. FORMATO 1 Itzamá Enríquez Íñiguez. Febrero, 2015. ESTILO APA LISTA DE COTEJO PARA EL FORMATO DE TEXTOS DE CLASE Ítems Cumple/ No cumple Observaciones Portada (adaptación) Cornisa. Título corto: Times New Roman, redondas, mayúsculas, 10 puntos; alineado a la izquierda; sin punto final. (No más de cincuenta caracteres, incluyendo espacios y signos de puntuación). Número de página: mismo formato, pero alineado a la derecha. Título del trabajo (solo mayúscula inicial ―o en nombres propios; Times New Roman, redondas, 12 puntos; centrado; sin punto final). Ubicación: tres líneas arriba (aprox.) de la mitad superior. Autor(es): Nombre(s) y apellido(s) (Times New Roman, redondas, 12 puntos; centrado; sin punto final). Ubicación: Debajo del título sin renglón intermedio en blanco―. Nombre de la institución (Times New Roman, redondas, 12 puntos; centrado; sin punto final). Ubicación: Debajo de los datos de los autores sin renglón intermedio en blanco. Lugar y fecha (esquina inferior derecha; Times New Roman, redondas, 12 puntos; con punto final). [Elemento añadido]. Formato general Cornisa (v. supra). Márgenes de una pulgada (2.54 cm) en todos los lados. Interlineado doble (cuerpo). Párrafos continuos (sin renglón en blanco entre párrafos). Sangría de cinco golpes en primera línea. Dos golpes después de punto y seguido. Tipografía: Times New Roman, redondas, 12 puntos. Alineación: izquierda. Encabezados (títulos) El título de la portada se repite en la primera hoja (sin dejar renglón en blanco antes o después del título), con el mismo formato: Times New Roman, doce puntos; centrado. Primer nivel Times New Roman, 14 puntos, negritas, centrado, sin punto final. Segundo nivel Times New Roman, 12 puntos, negritas, alineación izquierda, sin

Transcript of Lista de cotejo. Formato APA. Febrero 2015

Page 1: Lista de cotejo. Formato APA. Febrero 2015

ESTILO APA. FORMATO 1

Itzamá Enríquez Íñiguez. Febrero, 2015.

ESTILO APA

LISTA DE COTEJO PARA EL FORMATO DE TEXTOS DE CLASE

Ítems

Cumple/

No

cumple

Observaciones

Portada (adaptación)

Cornisa.

Título corto: Times New Roman, redondas, mayúsculas, 10

puntos; alineado a la izquierda; sin punto final. (No más de

cincuenta caracteres, incluyendo espacios y signos de

puntuación).

Número de página: mismo formato, pero alineado a la

derecha.

Título del trabajo (solo mayúscula inicial ―o en nombres

propios―; Times New Roman, redondas, 12 puntos; centrado; sin

punto final).

Ubicación: tres líneas arriba (aprox.) de la mitad superior.

Autor(es): Nombre(s) y apellido(s) (Times New Roman, redondas,

12 puntos; centrado; sin punto final).

Ubicación: Debajo del título ―sin renglón intermedio en blanco―.

Nombre de la institución (Times New Roman, redondas, 12 puntos;

centrado; sin punto final).

Ubicación: Debajo de los datos de los autores ―sin renglón

intermedio en blanco―.

Lugar y fecha (esquina inferior derecha; Times New Roman,

redondas, 12 puntos; con punto final). [Elemento añadido].

Formato general

Cornisa (v. supra).

Márgenes de una pulgada (2.54 cm) ―en todos los lados―.

Interlineado doble (cuerpo).

Párrafos continuos (sin renglón en blanco entre párrafos).

Sangría de cinco golpes en primera línea.

Dos golpes después de punto y seguido.

Tipografía: Times New Roman, redondas, 12 puntos.

Alineación: izquierda.

Encabezados (títulos)

El título de la portada se repite en la primera hoja (sin dejar renglón

en blanco antes o después del título), con el mismo formato: Times

New Roman, doce puntos; centrado.

Primer nivel Times New Roman, 14 puntos, negritas, centrado, sin punto final.

Segundo nivel

Times New Roman, 12 puntos, negritas, alineación izquierda, sin

Page 2: Lista de cotejo. Formato APA. Febrero 2015

ESTILO APA. FORMATO 2

Itzamá Enríquez Íñiguez. Febrero, 2015.

sangría, sin punto final.

Tercer nivel. Times New Roman, 12 puntos, negritas,

alineación izquierda, sangría en la primera línea (media pulgada),

punto y seguido.

Cuarto nivel. Times New Roman, 12 puntos, negritas, cursivas,

alineación izquierda, sangría en la primera línea (media pulgada),

punto y seguido.

Quinto nivel. Times New Roman, 12 puntos, cursivas, alineación

izquierda, sangría en la primera línea, punto y seguido.

Citas (directas e indirectas)

Cita corta

Integrada al texto.

Entrecomillada.

Tipografía (Times New Roman, redondas, 12 puntos).

Datos de la referencia (en cualquiera de las tres modalidades).

Puntuación de cierre: comillas, paréntesis y punto.

Cita larga

Bloque independiente (renglón en blanco antes y después del

bloque).

Margen izquierdo de 1.5 pulgadas.

Primer párrafo sin sangría.

Párrafos subsecuentes con sangría en primera línea.

Interlineado doble.

Tipografía (Times New Roman, redondas, 12 puntos).

Datos de la referencia (en cualquiera de las tres modalidades).

Puntuación de cierre: punto y paréntesis.

Paráfrasis, resúmenes, síntesis

Integradas al cuerpo del texto. Sin distinciones tipográficas.

Datos de la referencia (es opcional incluir el número de página).

Si se trata de una síntesis, los datos de las fuentes consultadas deben

estar registrados dentro del mismo paréntesis (forma estándar), pero

separados por punto y coma: (Apellido del autor, año; Apellido del

autor, año y Apellido del autor, año).

Puntuación de cierre: paréntesis y punto.

Referencias

Hoja independiente

Intitular la sección con la palabra “Referencias”: (solo mayúscula

inicial; Times New Roman, redondas, 12 puntos; centrado; sin punto

final).

Tipografía: Times New Roman, redondas, 12 puntos.

Interlineado: doble (sin renglón en blanco entre ítems).

Sangría francesa.

Orden alfabético.

Registro correcto de todos los datos.

Page 3: Lista de cotejo. Formato APA. Febrero 2015

ESTILO APA. FORMATO 3

Itzamá Enríquez Íñiguez. Febrero, 2015.

Ortografía (penalización determinada a criterio del docente.)

Plagio (penalización determinada por la institución).

Total

Page 4: Lista de cotejo. Formato APA. Febrero 2015

ESTILO APA. FORMATO 4

Itzamá Enríquez Íñiguez. Febrero, 2015.

Referencias

American Pschycological Association. (2011). The Basics of APA Style [presentación en línea].

Recuperado de http://flashlr.apa.org/apastyle/basics/index.htm

American Pschycological Association. (2010a). Manual de publicaciones de la Asociación Americana de

Psicología (3.a ed. trad. de la 6.

a ed.) (Trad. Guerra F., M.). México: El Manual Moderno.

American Pschycological Association. (2010b). Publication Manual of the American Pschycological

Association (6.a ed.). Washington, DC: Autor.

Purdue OWL. (1995-2015). APA Style. Recuperado de https://owl.english.purdue.edu/owl/section/2/10/