Lírica medieval tradicional

9

Click here to load reader

description

Introducción al estudio de la liteartura medieval castellana.

Transcript of Lírica medieval tradicional

Page 1: Lírica medieval tradicional

LÍRICA MEDIEVAL

Cancionero de PalacioCancionero de Baena

Page 2: Lírica medieval tradicional

LA LÍRICA MEDIEVAL:LÍRICA POPULAR

CARACTERÍSTICAS:

●Transmisión oral.● Anonimia.● Sencillez en el fondo y en la forma.● Variantes de un mismo texto.

http://www.foroswebgratis.com/usuario-kimberly-21726-1837347.htm

Page 3: Lírica medieval tradicional

JARCHASSiglos XI, XII y XIII)

CÁNTIGAS DE AMIGO(Siglos XIII y XIV)

LÍRICA CASTELLANA(Desde finales del siglo

XV)●Escritas en mozárabe.(Zona de Al-Andalus)

●Escritas en gallego-portugués.●Cultivadas por poetas cultos, pero de origen popular.

●Escritas en castellano.

●Cancioncillas populares recogidas al final de la moaxajas árabes y hebreas.

●Habitual uso del paralelismo.

●Forma poética más característica: villancico con glosa en forma de zéjel.●Romances líricos.

Tema habitual:●Una muchacha se queja por la ausencia de su amado.

Tema: ●Una muchacha se queja por la ausencia o infidelidad de su amigo (amado).

Temas: ●Una muchacha se queja por la ausencia de su amado.●Canciones de amor, de trabajo, de boda, de romería...

MANIFESTACIONES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Page 4: Lírica medieval tradicional

Vayse meu corachón de mib,¿ya, Rab, si se me tornarád?¡Tan mal meu doler li-l-habit!Enfermo yed ¿cuád sanarád?

Mi corazón se me va de mí,¿ay, Señor, se me volverá?¡Me duele tanto por el amado!Está enfermo, ¿cuándo sanará?

Garid vos, ay yermanelas,¿cóm´contener é meu mali?Sin el habid non vivreyuDe volarei demandari.

Decidme, ay hermanillas,¿cómo contener mi pesar?Sin el amado no viviréy volaré a buscarlo.

JARCHAS

Page 5: Lírica medieval tradicional

Ondas do mar de Vigo,se vistes meu amigo?E ai Deus se verrá cedo!

Ondas do mar levado,se vistes meu amado?E ai Deus se verrá cedo!

Se vistes meu amigo, o por que sospiro?E ai Deus, se verrá cedo!

Se vistes meu amado,Por que ei gran cuidado?E ai Deus, se verrá cedo!

CANTIGAS DE AMIGO

Cantigas de amigo de Martin Codax. Pergamino Vindel(Pierpont Morgan Library, New York, Vindel MS M979)

Page 6: Lírica medieval tradicional

Ya cantan los gallos, amor mío y vete; cata que amanece.

Vete, alma mía,más tarde no esperes,no descubra el díalos nuestros placeres.cata que los gallos,según me parece,dicen que amanece.

Tres morillas me enamoranen Jaén,Axa, Fátima y Marién.

Tres morillas tan garridasiban a coger olivas,Y hallábanlas cogidasen Jaén,Axa, Fátima y Marién,y hallábanlas cogidas,y tornaban desmaídasy las colores perdidasen Jaén,Axa, Fátima y Marién.

Tres morillas tan lozanasiban a coger manzanasY cogidas las hallaban en Jaén,Axa, Fátima y Marién.

LÍRICA TRADICIONAL CASTELLANA

Page 7: Lírica medieval tradicional

Entra mayo y sale abril,tan garridico la vi venir.Entra mayo con sus flores,sale abril con sus amores,y los dulces amadorescomienzan a bien servir.

EL ZÉJEL

ESTRIBILLO

MUDANZA

VERSO DE VUELTA

Page 8: Lírica medieval tradicional

En la fuente del rosellavan la niña y el doncel.En la fuente de agua claracon sus manos lavan la cara,él a ella y ella a él;lavan la niña y el doncel.En la fuente del rosellavan la niña y el doncel.

Van y vienen las olas, madre,a las orillas del mar:mi pena con las que vienen,mi bien con las que se van.

Si muero en tierras ajenas,lejos de donde nací,¿quién habrá dolor de mí?

Gritos daba la morenica so el olivar,que las ramas hace temblar.La niña, cuerpo garrido,morenica, cuerpo garrido,lloraba su muerto amigoso el olivar,que las ramas hace temblar.

Page 9: Lírica medieval tradicional

Profesora: Mar Quintas GarcíaLengua castellana y literatura

3ª E.S.O.