Lírica medieval culta 2013

download Lírica medieval culta 2013

If you can't read please download the document

Transcript of Lírica medieval culta 2013

1. LRICA MEDIEVALLA LRICA MEDIEVAL: LRICA CULTAPoesa cortesana de los cancioneros El Marqus de Santillana Juan de Mena Jorge Manrique 2. LRICA MEDIEVAL CULTAPOESA DE CANCIONERO Compuesta para ser cantada, leda o recitada en la corte. Temas: El amor corts. No correspondido. Sufrimiento gozoso. Dama de clase social superior. Poeta-amante = vasallo. La muerte (inevitable, amenazadora, Igualadora). Consideraciones morales o satricas. Forma: Buscan un refinamiento culto. Se recogen en Cancioneros (antologas colectivas): Cancionero de Baena. Cancionero de Estiga. 3. LRICA MEDIEVAL CULTA Tres grandes poetas del siglo XV: El Marqus de Santillana (igo Lpez de Mendoza), autor de serranillas. Juan de Mena, Laberinto de Fortuna.Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre. 4. JORGE MANRIQUE, Coplas a la muerte de su padre Elega compuesta por cuarenta coplas. Temas: Fugacidad de las cosas terrenales. Inestabilidad de la fortuna. Poder igualatorio de la muerte. Las tres vidas (terrenal, eterna y de la fama). Estructura: Estrofas 1-24: reflexin de carcter general y ejemplos concretos. (1-14/ 15- 24) Estrofas 25-32: panegrico de su padre muerto. Estrofas 30-40: dilogo entre el Maestre y la Muerte y aceptacin cristiana de la muerte. Antologa potica multimedia 5. JORGE MANRIQUE, Coplas a la muerte de su padreESTILO: Sobrio, sin estridencias. RECURSOS ESTILSTICOS: Continuidadd e imgenes y metfotas (vidas= ros, muerte= mar). Paralelismos. Anttesis.Nuestras vidas son los ros que van a dar en la mar, que es el morir; all van los seoros derechos a se acabar y consumir; all los ros caudales, all los otros, medianos y ms chicos, allegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos. 6. JORGE MANRIQUE, Coplas a la muerte de su padre MTRICACOPLA DE PIE QUEBRADO O MANRIQUEA:Dos sextillas unidas: a(8) b(8) c(4) a(8) b(8) c(4) d(8) e(8) f(4) d(8) e(8) f(4) Recuerde el alma dormida, avive el seso e despierte contemplando cmo se passa la vida, cmo se viene la muerte tan callando; cun presto se va el plazer, cmo, despus de acordado, da dolor; cmo, a nuestro parescer, cualquiere tiempo passado fue mejor. 7. Profesora: Mar Quintas Garca 3 E.S.O.