Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

12
7/18/2019 Link Posfilologia y Neohispanismos (1) http://slidepdf.com/reader/full/link-posfilologia-y-neohispanismos-1 1/12 Postfilología y neohispanismos: apuntes sobre el futuro de una disciplina Daniel Link (UBA/ U!"#$% &omo sabemos' la Asociacin )nternacional de *ispanistas fue fundada' mientras #spa+a se ahogaba ba,o el yugo de la bota dictatorial' en -.0' en 12ford' para promo3er 4la in3estigacin en el campo de los estudios hisp5nicos' fomentando el intercambio de ideas' m6todos y enfo7ues practicados en los distintos países de los 7ue pro3ienen sus m5s de -899 socios - ; &uando en -.< D5maso Alonso inaugur el =egundo &ongreso de la Asociacin )nternacional de *ispanistas' adem5s de ad3ertir 7ue 4#l hispanismo es ante todo una posicin espiritual y protestar por >&u5nta falta hacen ?a pesar de algunos ensayos e2celentes? nue3as guías para el hispani@ante' bien modernas' 7ue enfo7uen nuestros problemas y necesidades ? ofreci6ndolas como ta,o posible para los m5s ,3enes? en toda su enorme comple,idad cronolgica' geogr5fica' de perspecti3a y de t6cnica aplicable 0  defini el campo del hispanismo (7ue asoci con una 4nue3a posicin metodolgica' la estilística estructural% a partir de una proliferacin 7ue ya por entonces amalgamaba mal lengua,es' culturas e historias particulares: einte países' la cultura de 3einte países (y algunos restos de ella en otro% es el campo 7ue se le ofrece hoy al hispanista; A+5dase aCn el mundo sefardí' el espa+ol hablado en los #stados Unidos' y su literatura' etc;  Una seme,ante dispersin del ob,eto' 7ue sería m5s adecuada a la 4posicin espiritual del comparatismo' probablemente haya fracturado fatalmente el 5rea disciplinar; &orrelati3a de esa fractura' pareciera 7ue hay demasiados 4hispanismos en el mundo y cada uno parece el e2habrupto de una tradicin nacionalitaria (los hispanismos franc6s' alem5n' ingl6s' el hispanismo hispanoamericano' al 7ue se suman el hispanismo polaco' el checo' el ruso' el chino y el hispanismo brasile+o' naturalmente' 7ue hoy funciona como nuestro anfitrin' y al 7ue' por lo tanto' le agrade@co el con3ite para refle2ionar sobre el estado actual de los estudios literarios hisp5nicos en mi doble - Puesta en un primer momento ba,o la presidencia honoraria de "amn Een6nde@ Pidal y de D5maso  Alonso' fue e3idente 7ue la A)* promo3ía una nue3a generacin de hispanistas (sobre todo anglfonos% 7ue iban a reno3ar la edicin y la crítica de te2tos medie3ales (Alan Deyermond' )an Eichael%' a los 7ue habría 7ue sumar los nombres de #lias "i3ers' )an Fibson y el actual presidente de la A)*' Da3id Fies' entre tantos otros; 0 Alonso' D5maso; 4Perspecti3as del hispanismo actual en  Actas del II Congreso de la AIH  (publicadas ba,o la direccin de Gaime =5nche@ "omeralo y orbert Poulussen%' imega' )nstituto #spa+ol de la Uni3ersidad de imega' -.H' p5g; -HI-J Op. cit ;' p5g; 00

description

Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

Transcript of Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

Page 1: Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

7/18/2019 Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/link-posfilologia-y-neohispanismos-1 1/12

Postfilología y neohispanismos:apuntes sobre el futuro de una disciplina

Daniel Link (UBA/ U!"#$%

&omo sabemos' la Asociacin )nternacional de *ispanistas fue fundada' mientras #spa+a

se ahogaba ba,o el yugo de la bota dictatorial' en -.0' en 12ford' para promo3er 4la

in3estigacin en el campo de los estudios hisp5nicos' fomentando el intercambio de ideas'

m6todos y enfo7ues practicados en los distintos países de los 7ue pro3ienen sus m5s de

-899 socios-;

&uando en -.< D5maso Alonso inaugur el =egundo &ongreso de la Asociacin

)nternacional de *ispanistas' adem5s de ad3ertir 7ue 4#l hispanismo es ante todo unaposicin espiritual y protestar por 

>&u5nta falta hacen ?a pesar de algunos ensayos e2celentes? nue3as guías para elhispani@ante' bien modernas' 7ue enfo7uen nuestros problemas y necesidades ?ofreci6ndolas como ta,o posible para los m5s ,3enes? en toda su enorme comple,idadcronolgica' geogr5fica' de perspecti3a y de t6cnica aplicable0 

defini el campo del hispanismo (7ue asoci con una 4nue3a posicin metodolgica' la

estilística estructural% a partir de una proliferacin 7ue ya por entonces amalgamaba mal

lengua,es' culturas e historias particulares:

einte países' la cultura de 3einte países (y algunos restos de ella en otro% es el campo7ue se le ofrece hoy al hispanista; A+5dase aCn el mundo sefardí' el espa+ol hablado enlos #stados Unidos' y su literatura' etc; 

Una seme,ante dispersin del ob,eto' 7ue sería m5s adecuada a la 4posicin

espiritual del comparatismo' probablemente haya fracturado fatalmente el 5rea

disciplinar; &orrelati3a de esa fractura' pareciera 7ue hay demasiados 4hispanismos en el

mundo y cada uno parece el e2habrupto de una tradicin nacionalitaria (los hispanismos

franc6s' alem5n' ingl6s' el hispanismo hispanoamericano' al 7ue se suman el hispanismo

polaco' el checo' el ruso' el chino y el hispanismo brasile+o' naturalmente' 7ue hoy

funciona como nuestro anfitrin' y al 7ue' por lo tanto' le agrade@co el con3ite para

refle2ionar sobre el estado actual de los estudios literarios hisp5nicos en mi doble

- Puesta en un primer momento ba,o la presidencia honoraria de "amn Een6nde@ Pidal y de D5maso Alonso' fue e3idente 7ue la A)* promo3ía una nue3a generacin de hispanistas (sobre todo anglfonos%7ue iban a reno3ar la edicin y la crítica de te2tos medie3ales (Alan Deyermond' )an Eichael%' a los 7uehabría 7ue sumar los nombres de #lias "i3ers' )an Fibson y el actual presidente de la A)*' Da3id Fies'entre tantos otros;

0 Alonso' D5maso; 4Perspecti3as del hispanismo actual en Actas del II Congreso de la AIH  (publicadasba,o la direccin de Gaime =5nche@ "omeralo y orbert Poulussen%' imega' )nstituto #spa+ol de laUni3ersidad de imega' -.H' p5g; -HI-J

Op. cit ;' p5g; 00

Page 2: Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

7/18/2019 Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/link-posfilologia-y-neohispanismos-1 2/12

condicin de e2tran,ería: respecto de #spa+a' como corresponde8' y respecto de la

disciplina%;

 A todas esas declinaciones de unos 4estudios de 5rea de una 3astedad 7ue se

podría considerar desembo@adamente imperialista (en este punto' el hispanismo e7ui3ale

al orientalismo%' habría 7ue sumar hoy 4el hispanismo de )nternet<

; #numer6' sin 3ocacinsistem5tica' slo para plantear una perspecti3a sobre la 3astedad del asunto 7ue nos

con3oca;

Puesto a definir 4#l hispanismo 7ue 3iene' el actual presidente de la A)*' Da3id

Fies ha precisado 7ue

Por K*ispanismo se entiende -% el estudio de las letras y la cultura de #spa+a' 0% elmismo estudio referido a Latinoam6rica y % el nue3o fenmeno de los estudios KU=Ilatinos (o Kchicanos%' cuya definicin incluye literatura escrita en ingl6s o en espa+ol por descendientes de gente de habla hispana pero no siempre nati3os; 

La aclaracin' si bien delimita bien las tensiones del hispanismo norteamericano'

est5 le,os de resol3erlas' aCn cuando' en la perspecti3a rei3indicada por Fies' fa3ore@ca a

la fraccin latinoamericanaH' al menos hasta la reciente aparicin de los 4estudios

transatl5nticos como la m5scara de la geopolítica imperial del neohispanismoJ;

#n un artículo irreprochable en sus argumentos' #duardo =ubirats enuncia no dos

ni tres' sino 4siete tesis contra el hispanismo.: los 4dilemas aduaneros 7ue suscita' el

pre,uicio esencialista y concentracionario de la lengua Cnica' el car5cter 7uebrado ycoloni@ado de la modernidad ib6rica' entre otros aspectos;

8 #l hispanista es e2tran,ero respecto de #spa+a' pero es tambi6n hispanfilo; 4Los hispanistas Mo sea' lose2tran,eros 7ue desde una perspecti3a 7ue no es' ni lo ser5 nunca' la de un espa+ol naturalM 3ienen mirando a #spa+a' desde otro país' no slo con aficin sino tambi6n por7ue en la historia de lasnaciones' obser3arse unos países a otros siempre obedeci' como bien se+ala GeanI$ranNois Botrel Kaun inter6s intelectual y estrat6gico; #n "omanos' Eelchora; 4Procesos de construccin y e3olucin delconcepto de hispanismo desde la perspecti3a de los estudios de literatura espa+ola' Olivar: Revista deliteratura y cultura españolas, <: < (La Plata: 099<%' citando a Botrel' Gean I$ranNois; KLa mirada delhispanista' ABC Cultural, 8.8 (Eadrid: -8 de ,ulio de 099-%;

< &fr;' en este sentido' $aulhaber' &harles B;' 4*ispanismo e inform5tica y Earcos Earín' $rancisco

4Eetodología inform5tica para la edicin de te2tos' Incipit ' ): -I0 (Buenos Aires: -.J%' p5gs; -<HI-J8 y-J<I-.H' respecti3amente; Gos6 #nri7ue Laplana ha suministrado un cat5logo ra@onado de fuentes en4Apro2imacin al hispanismo en )nternet' Boletín de la Asociación Internacional de Hispanistas' . (=oria:0990% y Earía Foicoechea de Gorge ha compilado una serie de indicaciones con espíritu de manual , conun capítulo especial dedicado a los estudios hisp5nicos: "omero Lpe@' Dolores; 4"ecursos electrnicosespecíficos para estudios hisp5nicos en Foicoechea de Gorge' Earía (ed%; en La entrada en la ilologíade !oy: la escritura, la in"or#ación, la in"or#$tica. Eadrid' Uni3ersidad &omplutense' 099J;

Fies' Da3id !; 4#l hispanismo 7ue 3iene' Ar%or, &LO))): 8 (Eadrid: Abril 099-%' p5g; 8.H 1p; cit;' p5g; 8..J #n una contribucin 7ue compara el hispanismo norteamericano y el espa+ol' =cott *eller ha planteado

7ue 6ste Cltimo no es sino una declinacin de pensamiento reaccionario asociado 4al nacionalismo' alimperio y a 3ie,as nociones cannicas de literatura elitista; &fr; *eller' =cott . 4!he e Feography of&lassic =panish Literature, C!ronicle o" Hig!er &ducation (0 de febrero de 099-%; Por su parte' LuisBeltr5n Almería' una 4din5mica social centrífuga' basada en el plurilingQismo y en la di3ersidad culturaliene como resultado 4un panorama de la in3estigacin literaria m5s plural; &fr; Beltr5n Almería' Luis; 4Lafilología hisp5nica en la encruci,ada' 'ui#era ,-. (Barcelona: -..<%' p5g; 8;

. =ubirats' #duardo; 4=iete tesis contra el hispanismo' Revista de Hu#anidades: (ecnológico de)onterrey ' -H (Eonterrey: 0998%' p5gs; -8.I-

Page 3: Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

7/18/2019 Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/link-posfilologia-y-neohispanismos-1 3/12

Por su parte' en abierta oposicin a Gulio 1rtega' Abril !rigo censur la mutacin

del hispanismo en estudios transatl5nticos por7ue 4La e2altacin de la uniformidad

lingQística del espa+ol y su meticulosa e2plotacin como recurso econmico est5 en la

base de una muy bien planeada estrategia geopolítica-9' 7ue procura restablecer la

hegemonía moral y cultural de la antigua metrpolis sobre el mundo de habla hispana--

;#ntre otros aspectos' !rigo se detiene sobre todo en el antiIteoricismo de los

estudios transatl5nticos (y' por e2tensin' del hispanismo%-0;

#se rasgo antiIterico y antiIintelectual est5 presente en la constitucin misma del

hispanismo latinoamericano' donde' a diferencia de lo 7ue sucede en Am6rica del orte'

el t6rmino designa una sola cosa: 4la presencia de lo espa+ol en obras americanas como

el estudio de la lengua' la literatura y la cultura españolas-;

=i bien la tradicin de estudios hisp5nicos así acotados puede rastrearse ya en

 Andr6s Bello (ene@uela%' &ali2to 1yuela (Argentina%' Gos6 !oribio Eedina (&hile%' Gos6

de Armas y &5rdenas (&uba% y el caso' tal 3e@ Cnico' de Gos6 erissimo en Brasil' habr5

7ue esperar hasta Pedro *enrí7ue@ Ure+a y Alfonso "eyes para encontrar la fundacin

de escuelas de hispanismo en las repCblicas no3omundanas y' en particular' a la

conflicti3a fundacin del )nstituto de $ilología' en Buenos Aires;

4ol3imos' pero a nuestro modo' contrariando toda receta' a la literatura espa+ola'

7ue había 7uedado relegada a las manos de los acad6micos de pro3incia se+al

*enrí7ue@ Ure+a sobre su encuentro con Alfonso "eyes en el Ateneo de la Gu3entud-8;#se modo' como he intentado demostrar en otra parte' sería el 4modo griego' es decir: su

modelo es antes hel6nico (la confederacin de ciudades% 7ue oriental o romano

-9 !rigo' Abril; 4Los estudios transatl5nticos y la geopolítica del neoIhispanismo' Cuadernos de Literaturade la *onti"icia +niversidad averiana' - (Bogot5: eneroI,unio 09-0%' p5g; <

-- Prueba de lo cual sería el discurso de L5@aro &arreter' presidente de la "eal Academia #spa+ola' en el&ongreso de =e3illa: 4la presencia hisp5nica' actual y futura' en el concierto o desconcierto del mundo'depende decididamente de la unidad idiom5tica (;;;% la "eal Academia siente 7ue ha llegado el momento

de intensificar sus acti3idades en pro de esta causa 7ue dista de ser est6tica' y llega a ser decididamentepolítica ()nstituto &er3antes' =e3illa' -..0%-0 4o creo 7ue la postura postIterica de los estudios transatl5nticos pueda e2plicarse tan solo como una

reaccin a los e2cesos doctrinarios y las escaramu@as entre capillas por imponer un nue3o paradigma;&iertamente' puede responder a cierto clima antiIterico generali@ado 7ue esconde muchas 3ecessimple pere@a y facilismo intelectual; Pero en mi opinin se trata de una ingeniosa estratagema cuyo fines establecer una muy peculiar posicin estrat6gica' el punto de 3ista pri3ilegiado de 7uienes no seoponen a la teoría' sino 7ue la superan' desde 7ue han logrado salir relati3amente ilesos de las batallasacad6micas e institucionales de los no3enta' situacin 7ue les permite abrogarse la autoridad moral eintelectual para hacer borrn y cuenta nue3a; #sto implica' por supuesto' la adopcin de un nue3oparadigma crítico y terico: los estudios transatl5nticos' 7ue gracias a su postura postIterica no puedenser nombrados ni teori@ados como tal; La estratagema postIterica hace posible pasar lo 7ue es unapr5ctica hermen6utica como un nue3o paradigma terico' e3itando así 7ue se 3ea sometida al escrutiniode la crítica;' op.cit ;' p5g; 08;

- De Ruleta' #milia; 4#l hispanismo de *ispanoam6rica' )oenia' 8 (=antiago de &ompostela: -..J%' p5g;

-8 *enrí7ue@ Ure+a' Pedro; 4La influencia de la re3olucin en la 3ida intelectual de E62ico (-.0<% incluidoen O%ra crítica; E62ico' $&#' -.9' p5g; -0

Page 4: Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

7/18/2019 Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/link-posfilologia-y-neohispanismos-1 4/12

(estatalista' imperial' autoritario%-<;

#n ,unio de -.0' por iniciati3a de "icardo "o,as se funda el )nstituto de $ilología

7ue' en sus palabras' iba a permitir desarrollar 4una escuela filolgica argentina 7ue

contribuya al acer3o de la filología uni3ersal; Am6rico &astro (-.0%' Agustín Eillares

&arlo (-.08%' Eanuel de Eontoliu (-.0<% y Amado Alonso (-.0H% fueron sus primerosdirectores; Desde -.08 se incorpora al )nstituto de $ilología Pedro *enrí7ue@ Ure+a'

7uien había aconse,ado a "o,as 7ue pusiera como 4,efe a un horrible del &entro de

#studios *istricos-; Las gestiones de &astro' Eillares &arlo y Eontolíu se centraron'

fundamentalmente' en el estudio histrico del espa+ol peninsular (en muchos casos' en el

de un período anterior a la &on7uista de Am6rica%-H;

#l primer 4horrible 7ue nos cupo en suerte fue el Dr; Am6rico &astro' cuyo

proyecto' y así lo enuncia e2plícitamente en su correspondencia' es concebido como una

accin política: la colocacin de #spa+a como referente cultural y científico para los

países hispanoamericanosS se trataba menos de una 4cooperacin científica 7ue de la

delegacin de un modelo 7ue se percibía e2itoso (4TDe dnde les iba a 3enir la filología a

los argentinos Para crearla es para lo 7ue han pedido la ayuda del &entro *istrico-J%;

Las pretensiones del director 4horrible iban a ser contestadas' a+os despu6s' por

Gorge Luis Borges en su celeb6rrima diatriba 4Las alarmas del Dr; Am6rico &astro-.' 7ue

dio por tierra para siempre (repito' para siempre% con el proyecto de instaurar a Eadrid

como meridiano cultural de Am6rica; A partir de -.0H' el )nstituto de $ilología' de la mano de Amado Alonso y de Pedro

*enrí7ue@ Ure+a' comen@ a dar sus me,ores frutos09: la Biblioteca de Dialectología

*ispanoamericana' la &oleccin de #studios )ndigenistas' la &oleccin de #studios

#stilísticos' y la Revista de ilología Hisp$nica. =e con3irti en un centro de estudios

internacionalmente reconocido en el campo de la filología y del hispanismo0-;

-< &fr; Link' Daniel; 4!res negritos' C!uy, Revista de estudios literarios latinoa#ericanos' - (Buenos Aires:

09-8%; Disponible en http://re3istachuy;com;ar/  ; =obre el helenismo de "eyes' cfr; tambi6n =5nche@Prado' )gnacio E; 4Alfonso "eyes y la crítica cl5sica; otas para una genealogía' ant!ropos' 00-(Barcelona: 099J%' p5gs .; a -9H

- &itado por De Ruleta' op.cit ;' p5g; 80-H &fr; Degio3anni' $ernando y !oscano y Farcía' Fuillermo; 4Disputas de origen: Am6rico &astro y la

institucionali@acin de la $ilología en Argentina' "$*: L))): - (E62ico: eneroI,unio 09-9%' p5gs; -.-I0-

-J &arta del 09 de septiembre de -.0' citada por Degio3anni y !oscano y Farcía; op.cit ;' p5g; -..;-. #l te2to de Borges aparece como rese+a del libro de Am6rico &astro La peculiaridad linguistica

rioplatense y su sentido !istorico en no3iembre de -.8-; )ncluido luego en Otras in-uisiciones (Buenos Aires' #mec6' -.<0%;

09 =us discípulos: Earía "osa Lida y "aimundo Lida' Vngel "osemblat' Daniel De3oto' Ana EaríaBarrenechea' $rida Weber de Xurlat' &elina =abor de &orta@ar (entre otros%;

0- #n -.8H aparece en E62ico la ueva Revista de ilología Hisp$nica' editada por el &olegio de E62ico'ba,o la direccin de Amado Alonso y la secretaría de "aimundo Lida; #n su primer nCmero anunciaba7ue 4la labor del disperso )nstituto de $ilología de Buenos Aires se reanuda ahora en el &olegio deE62ico con ayuda de la $undacin "ockefeller (Y% y se ir5 dando a conocer en la RH  publicada conla misma orientacin 7ue la RH  y con los mismos y nue3os colaboradores (RH, /: p5g; --0%;

Page 5: Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

7/18/2019 Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/link-posfilologia-y-neohispanismos-1 5/12

*e dado un largo rodeo para e2plicar por 7u6 no propondr6 una inter3encin en el

campo de un hispanismo tan fracturado' ni en el campo del neoIhispanismo' 7ue algunos

identifican hoy como 4estudios transatl5nticos' tan políticamente sospechado; Ei posicin

de e2terioridad en relacin con la disciplina me impide tomar decisiones en relacin con

esos dos problemas;Ee detendr6' en cambio' en el paradigma crítico y analítico 7ue histricamente se

ha asociado con las diferentes 3ariantes de hispanismo: la filología' cuyo retorno'

anunciado ya hace algunos a+os por 3oces tan disímiles como las de Paul de Eann y

#dard =aid' nos obliga a un re3isin total de sus presupuestos tericos y 6ticos;

La progresi3a separacin del hispanismo europeo del hispanismo americano

(norteamericano o latinoamericano% tal 3e@ suponga una crisis del paradigma historicista

7ue crey 7ue podía aspirar a la ob,eti3idad de la ciencia00;

*ablar6 de la filología' como el modo de leer propio de hispanistas y otros

estudiosos de 5reas' e incluso propio de comparatistas por7ue: T7u6 otro paradigma 7ue

el comparatismo correspondería aplicar a un ob,eto 7ue se disemina a tra36s de m5s de

3einte culturas' 3einte geografías y 3einte historias particulares del arte

Z

Llego' pues' a la posfilología anunciada en el título' a la 7ue tal 3e@ con3enga poner en

correlacin con el naciente geocriticismo0' si es 7ue necesitamos toda3ía de algCn

ancla,e diferente de la 0eltliteratur 12; [ llego a la filología despu6s de su necesaria 

destruccin;

&omo ha se+alado Eartin #isner' el 4retorno de la filología' 4has been a titular

trope for reflections on the aims and methods of literary studies since Paul de Ean

inaugurated the critical genre in a -.J0 essay of the same name0<' pero hi@o falta el

00 4La tentacin decimonnica de construir una historia literaria a la medida de la clase dirigente y de susnecesidades legitimadoras ha tenido continuidad en la historia literaria peninsular elaborada por el sigloOO dice Luis Beltr5n Almería en Ke *istoricism and *ispanism incluido en #pps' Brad y $ern5nde@&ifuentes' Luis (#ds;%; 3pain Beyond 3pain: )odernity, Literary History, and ational Identity. Leisburg(Pensil3ania%, Buckness Uni3ersity Press' 099<' p5gs 0H9I0J-' 7ue reCne los traba,os presentados enuna conferencia en *ar3ard en 099-; &fr; tambi6n Beltr5n Almería' Luis; 4Los límites del nue3ohistoricismo en O) &ongreso de la Asociacin )nternacional de *ispanistas; eark (Delaare%' Guande la &uesta *ispanic Eonographs' eark (Delaare%' 0998' pp; 0<I8

0 Adem5s de los estudios fundacionales de Bertran Westhphal (La 45ocriti-ue #ode d6e#ploi. Limoges'Pulim' 0999S La 45ocriti-ue, R5el, "iction, espace. Paris' Einuit' 099HS Le )onde plausi%le, &space, lieu,carte. Paris' Einuit' 09--% pueden consultarse ahora Prieto' #ric; Literature, 4eograp!y, and t!e*ost#odern *oetics o" *lace. e [ork' Palgra3e Eacmillan' 09- y !ALL[' "obert !; Gr;; 3patiality.London M e [ork' "outledge' 09-S +topia in t!e Age o" 4lo%ali7ation: 3pace, Representation and t!e0orld83yste#. e [ork' Palgra3e Eacmillan' 09-;

08 Auerbach' #rich; 4$ilologia Da Literatura Eundial (0eltliteratur % en &nsaios de literatura ocidental ; "io deGaneiro' #ditora 8' 099H

0< #isner' Eartin F;' 4!he "eturn to Philology and the $uture of Literary &riticism: "eading the !emporalityof Literature in Auerbach' Ben,amin' and Dante' Cali"ornia Italian 3tudies' 0: - (=an $rancisco: 09--%

Page 6: Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

7/18/2019 Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/link-posfilologia-y-neohispanismos-1 6/12

cambio de centuria para 7ue ese retorno se diera con toda su fuer@a (una fuer@a 7ue

encontr su línea de potencia precisamente en la crisis general de las humanidades y' en

particular' del hispanismo y otros estudios de 5rea' en la profundi@acin de los procesos

de globali@acin' en el abandono de la decadencia de los paradigmas culturalistas' en la

fractura del tiempo histrico' en la digitali@acin de los archi3os' etc;;;%0

;La pregunta por la filología como lla3e de los estudios literarios (de 5rea' o

comparados' o geocríticos' segCn se prefiera% ya no es slo una pregunta

metodolgica de la historiografía literaria' sino una pregunta (ontolgica% correlati3a

de la pregunta por el !iempo y la *istoria' es decir: correlati3a del deseo por definir

nuestro propio presente; #l presente como instante de peligro' esa problem5tica

actualidad 7ue se impone delante de nosotros' se torna un inter3alo 7ue hace estallar 

la 6poca' arranc5ndola de la continuidad cosificada del tiempo homog6neo;

 Adecuado a esa perspecti3a es el subrayado de Werner *amacher' para

7uien 4la historia acontece donde algo cesa0H' aun7ue esa cesantía no cese de

escribirse en su propia ausencia:

 A la pregunta 7u6 3iene despu5s de la filología se puede entretanto esperar la respuesta7ue eso es la postIfilología; =in embargo' no slo toda respuesta (incluso 6sta% a estapregunta es una respuesta filolgica' pues nadie podría comprender la pregunta ni seríacapa@ de una respuesta sin un mínimo de filología' sino 7ue ya la pregunta es unapregunta elementalmente filolgica' si pregunta por el fin y el m5s all5 de la filología; Desdeel comien@o la filología 3a hacía algo m5s all5 de lo 7ue es ella misma; #s el camino hacialo 7ue ella no es y' por eso' ella es' transiti3amente' su no y su despu6s; =u ser es lacercanía por m5s le,os 7ue est6' por m5s cerca 7ue est6' la le,anía; Le,acercanía' es elespacio de tiempo 7ue se abre a la filología y 7ue permanece cerrado a la filosofía;0J

La eficacia de los estudios literarios (de 5rea' comparados' etc;%' entonces' se

encuentra por completo' para decirlo con Gean Bessi\re0.' en una indecibilidad din5mica'

7ue supone la interseccin de conte2tos cogniti3os' la cooperacin entre 5reas de saber

mutuo' la síntesis disyunti3a entre heterog6neos9; Una postfilología cuya condicin de

posibilidad es' niet@scheanamente' su propia destruccin:

 An archaeological pro,ect of this kind is' as Agamben has emphasi@ed' philology turnedagainst itself?or ]the destruction of destruction]; !his pro,ect must be part of thecomparati3e literature to come' hose task in3ol3es unearthing the approaches to lanIguage the ne philology buried in its colonial past-;

0 &fr;' en ese sentido: Falt *arpham' Feoffrey; 4"oots' "aces' and the "eturn to Philology'Representations' -9 (Los Vngeles: spring 099.%' p5gs 8M0;

0H *amacher' Werner; 9 tesis so%re la ilología. !rad; Laura &aruhati; Buenos Aires' Ei+o y D53ila' 09--,p;-H;

0J *amacher' Werner; 9 tesis so%re la ilología. op.cit,-' p; 0.;0. &fr; Bessi\re' Gean; 4Discurso del Presidente saliente' (RA38 ^#n ligne_' - (099<%'

http://trans;re3ues;org/-099 &fr; Bessi\re' Gean; 4Discurso del Presidente saliente' (RA38 ^#n ligne_' - (099<%'

http://trans;re3ues;org/-09- Ahmed' =ira,; 4otes from Babel: !oard a &olonial *istory of &omparati3e Literature' Critical In-uiry '

.: 0 (&hicago: Winter 09-%' pp; 0.I0; &fr; !ambi6n Riolkoski' Gan; On *!ilology. Uni3ersity Park'PA' Pennsyl3ania =tate Uni3ersity Press' -..9

Page 7: Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

7/18/2019 Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/link-posfilologia-y-neohispanismos-1 7/12

La filología se sobre3i3ie a sí misma en la medida en 7ue se destruye como ciencia

positi3a y en la medida en 7ue se desembara@a de una concepcin (historicista% del

tiempo homog6neo y lineal; La filología' 7ue había sido 3ista (por su af5n de

descomposicin% como la destruccin de su ob,eto' debe ser destruida;

 Algo' por cierto' 7ue no hay 7ue buscar en ningCn hipot6tico futuro sino en losfundamentos mismos de la disciplina filololgica' al menos tal como la presente Eartianus

&apella' ese oscuro erudito cartagin6s' en la e2traordinaria s5tira menipea 7ue le sir3i

para difundir el tri3ium y el 7uadri3ium y 7ue no faltaba en ninguna de las bibliotecas de

los siglos )O a O)))0' super3i3encia tanto m5s e2traordinaria si tenemos en cuenta su

car5cter completamente pagano;

#n su c6lebre tratado ;e nuptiis *!ilologiae et )ercurii (c8J9%, Eartianus &apella

hace 7ue Eercurio (el dios del comercio' de la comunicacin y de la hermen6utica de los

sue+os% bus7ue no3ia (` <%; o puede casarse con la petulante =ofía' pues 6sta parece

haberse pasado al grupo de las mu,eres c6libes' cuya cabecilla es Palas' a la 7ue no

7uiere importunar (` %; Desea a la drogada E5ntica IIEanto' hi,a de !iresias (` %II8'

7uien ,usto en esos días había entregado su 3irtud a Apolo; =u tercera opcin es la a6rea

Psi7ue' pero irtud le anuncia medio llorando 7ue acaba de unirse a &upido (` H%;

Tu6 hacer irtud le recomienda 7ue solicite el conse,o de su hermano Apolo (`

.%; Lo 3an a buscar al Parnaso' donde se encuentra (` --%; Al 3erlos 3enir' Apolo adi3ina

el moti3o de la 3isita y al instante se le ocurre el nombre de la candidata m5s apropiadapara casarse con su hermano (` 00%; =e trata de $ilología' 7uien' entre sus muchos

cr6ditos' dice irtud' cuenta con haber embellecido nada menos 7ue a Psi7ue (` 0%;

Eercurio acepta el conse,o y' por conse,o de irtud' ambos se encaminan a la morada del

padre' pues 6ste solía de,arse con3encer casi siempre por el resplandor irresistible de

 Apolo $ebo (` 0<%;

 Ambos hermanos llegan al palacio de GCpiter' al 7ue encuentran en medio del acto

carnal con Guno (a""i<a' ad!aerere elatior = %; Apolo interpreta esa 3isin como un buen

0 &fr; Ele' #mile; &l arte religioso del siglo >III en rancia; Eadrid' #diciones #ncuentro' 099-' p5g; -98 &apellae (Afri &arthaginiensis%' ;e uptiis *!ilologiae et )ercurii &t de septe# Arti%us Li%erali%us ; #didit

Ulricus $ridericus Xopp' *assus &asselanus; $rancofurti ad Eoenum' ED&&&OOO)' Prostat apud$ranciscum arrentrapp; &fr; tambi6n =tahl' William *arris; )artianus Capella and t!e 3even Li%eral Arts, I (4)ntroduction and 4A study of the allegory and the 3erbal disciplines' by "ichard Gohnson ith #;L; Burge%; e [ork and London' &olumbia Uni3ersity Press' -.HH; S )): (!e )arriage o" *!ilology and)ercury  (trad; William *arris =tahl' "ichard Gohnson' #; L; Burge%; e [ork' &olumbia Uni3ersity Press'-.HH; A continuacin' se indica entre par6ntesis en el cuerpo del te2to el nCmero de la seccin' segCn laedicin latina;

8 =obre la relacin de las pr5cticas m5nticas con las drogas alucingenas' cfr; *oland' L; B; !he EanticEechanism at Delphi' A#erican ournal o" Arc!aeology ' H: 0 (Boston: -.%' p5gs; 09-I0-8 y =cott

Littleton' &; !he *neu#a &nt!usiasti?on: 1n the Possibility of *allucinogenic Kapors at Delphi andDodona' &t!os: 8' - ( :spring -.J%' p5g; HI.-;

< =u5re@ Eartín' Pedro Eanuel; 4)n Eartianum &apellam ))): se2o di3ino' Exemplaria Classica

 Journal of Classical Philology: 12 (Huelva: 2008), págs. 145-153

Page 8: Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

7/18/2019 Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/link-posfilologia-y-neohispanismos-1 8/12

augurio y trata de ganarse el amparo de Guno' 7uien apoya y protege los matrimonios;

GCpiter' 7ue est5 toda3ía m5s 7ue e2citado (elatior %' teni6ndo a Guno cla3ada en su

miembro (a""i<a%' teme' sin embargo' 7ue Eercurio se 3uel3a pere@oso por los encantos

del matrimonio (` <%; Guno' entusiasmada en el sentido etimolgico de la palabra'

aboga por $ilología' la m5s despierta de las doncellas' siempre en 3ela estudiando por lasnoches' 7ue no permitir5 a Eercurio remolonear ante un e3entual encargo (` H%; #n ese

momento (` .% aparece Palas' a 7uien su padre le pregunta su parecer al respecto;

Palas (` 89%' rubori@5ndose y cubri6ndose los o,os con el peplo' se niega a responder'

como presidenta de la asociacin de 3írgenes' aun7ue le aconse,a 7ue reclame el parecer 

de los dioses reunidos en asamblea;

La asamblea di3ina presta conformidad y' antes de la boda' Gupiter e2ige la

apoteosis de $ilología' 7ue 3omita todos los libros cuya lectura la oprimían (` -%H y

sube a tra36s de las siete esferas celestes hasta la sede de los dioses' 7ue le designan

como damas de compa+ía a las siete representantes de las artes liberales (el tri3ium y el

7uadri3iumJ% y la saludan como la diosa de la materialidad te2tual; Ar7uitectura y

j / ent!ousias#ós: Kel hecho de tener el dios en sí; =e relaciona' en ese sentido' conentegeno: 5nt!eos (% (7ue tiene a un% dios dentro' y g5nos (q% 7uiere decir origen' tiempode nacimiento;

H 4!unc 3ero illa nausea ac 3omitio laborata in omnigenm copias con3ertitur literarum; &eruere erat' 7uilibri 7uanta7ue 3olumina' 7uot linguarum opera e2 ore 3irginis defluebat; Alia e2 papyro 7uae cedroperlita fuerat 3idebanturS alii carbasinis 3oluminibus complicati libriS e2 o3illis multi 7uo7ue tergoribus' rari3ero in philyrae cortice subnotati; (` -%: 4=ed dum talia 3irgo undanter e3omeret' puellae 7uam plures'

7uarum Artes aliae' aliae dictae sunt Disciplinae' subinde' 7uae 3irgo e2 ore effuderat' colligebant' insuum una7uae7ue illarum necessarium usum facultatem7ue corripiens; )psae etiam Eusae' praesertimUrania &alliope7ue' innumera gremio congessere 3olumina; )n aliis 7uippe distiuctae ad tonum acdeductae paginae' in aliis circuli lineae7ue' hemisphaeria7ue cum trigonis et 7uadratis' multiangulae7ueformae protheorematum 3el ementorum di3ersitate formatae; Dehinc pictura animalium membramultigenm in unam speciem complicabat; #rant etiam libri' 7ui sonorum mela signa7ue numerorum etcantandi 7uaedam opera praeferebant;

J La Fram5tica es una anciana 7ue 3a 3estida con la paenula; Lle3a en la mano un estuche 7ue se parecea la bolsa de un m6dico' por7ue la gram5tica es una 3erdadera terapeuta 7ue cura las enfermedades dellengua,e; #n su bolsa se pueden 3er' entre otras cosas' tinta' un a@ote' tabletas y una lima en la 7ueocho rayas se+alan las di3isiones de las partes del discurso; !iene tambi6n un escalpelo (scalpru#% paraoperar en la lengua y en los dientes (para facilitar la pronunciacin%;La Dial6ctica es una mu,er delgada 3estida con un manto negroS unos o,os muy 3i3os brillan en su rostro

y su cabello est5 organi@ado en rodetes encaramados unos sobre otros (el silogismo%; &on la manoi@7uierda aferra una serpiente (los ardides sofísticos% y en la derecha tiene una tableta de cera y unan@uelo (los argumentos capciosos%;La "etrica es una 3irgen armada' alta' bella' esbelta 7ue camina al son de trompetas; Lle3a un casco'3a en3uelta en un manto adornado con mil figuras y en su pecho centellea la pedrería;La Feometría lle3a un tra,e donde aparecen bordados los mo3imientos de los astros y los signos delcuadrante solar; #n su mano derecha tiene un comp5s (radius% y en la i@7uierda una esfera;La Aritm6tica tiene la belle@a grandiosa de las diosas antiguas (por7ue ha nacido con el mundo%; De sufrente sale un rayo 7ue se bifurca y se hace doble' luego triple' y luego cu5druple' y luego demultiplicarse hasta el infinito 3uel3e a ser uno solo; =us dedos son 5giles y se mue3en con gran rapide@(como si calculara%;La Astronomía sale repentinamente de una aureola en llamas; Aparece con una corona de estrellassobre sus cabellos; Abre dos grandes alas de oro con plumas de cristal; Lle3a en su mano uninstrumento para obser3ar los astros y un libro ensamblado de di3ersos metales;La ECsica' finalmente' la bella Armonía' camina con un corte,o de diosas' de poetas y de mCsicos;1rfeo' Anfin' Arion' la 3oluptuosidad' las Fracias cantan dulcemente a su alrededor' mientras ellaarranca inefables acentos a un gran escudo de oro pro3isto de cuerdas sonoras; #n cada uno de susmo3imientos las l5minas de oro de su tra,e 3ibran melodiosamente;

Page 9: Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

7/18/2019 Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/link-posfilologia-y-neohispanismos-1 9/12

Eedicina est5n presentes en los esponsales' pero permanecen en silencio; ECsica

(Armonía' una de las siete damas de compa+ía% escolta a la no3ia al lecho de bodas'

donde se entonan canciones nupciales;

Llego a $ilología por la 3ía filolgica; [ llego al momento de amor de $ilología' 7ue

es su propia destruccin; Eercurio necesita encontrar una esposa; #l mercado de lasninfas y otras semidiosas est5 saturado de problemas sentimentales y por eso el Dios del

comercio' la hermen6utica de los sue+os y las cone2iones con los reinos le,anos elige al

me,or partido: m5s sabia 7ue =ofía (por7ue lee diariamente%' a $ilología (lo dice Apolo%

ningCn rayo alcan@a a confundirla sobre la 3oluntad de GCpiter (es tanto o m5s poderosa

7ue E5ntica% y Psi7ue' como 7ueda dicho' le debe toda su belle@a;

Durante mil a+os' el libro de &apella ser3ir5 con te2to de estudio y sus im5genes

tendr5n una ac!le%en sobre la 7ue apenas comen@amos a comprender algo: en tierra

florentina' =andro Botticelli las us para componer su ambigua 4Alegoría de la Prima3era

(-8HHIHJ%' el cuadro 7ue sella el destino de $ilología y las siete artes liberales' 7ue

desaparecer5n del curriculum de las humanidades; =egCn la lectura de Fio3anni "eale.'

el cuadro monumental cuenta precisamente las bodas de $ilología (en el centro del

cuadro% y Eercurio; A su i@7uierda' Poesía es empu,ada por el Di3ino $urore en bra@os de

"etrica' la del 3estido e2tremadamente ornamentado' mientras' al lado de Eercurio'

=ofía' E5ntica y Psi7ue eluden las flechas de &upido; #sta leccin es m5s interesante

7ue la tradicional por7ue e2plica la super3i3encia de unas im5genes a lo largo de mil a+osy subraya la importancia del sistema educati3o (la materialidad te2tual' $ilología% en las

transformaciones culturales;

 Ahora bien' en ese proceso matrimonial' $ilología es destruida como tal (pierde

toda su memoria por la 3ía del 3mito y su cualidad 3i3iente por la 3ía de la apoteosis% y

se con3ierte en otra cosa: a7uella a la cual las artes liberales escoltan y sir3en;

La eleccin de ese Eercurio de un borde oscuro del siglo es materialista (elige la

mercancía m5s adecuada% y niet@scheana: antes 7ue a la sabiduría' a la adi3inacin y al

espiritualismo' elige a la 7ue ense+a a leer bien' es decir' a leer despacio'

profundamente' mirando cautelosamente antes y despu6s' con reser3as' con puertas

entreabiertas' con o,os y dedos delicados (iet@sche: )orgenr@te, -JJ-89%;

&omo sabemos' el e2tra+amiento de la filología desemboca para iet@sche en la

necesaria disolucin o absorcin de la misma en filosofía; #s una disolucin 7ue consiste

. "eale' Fio3anni; Le no77e nascoste o La *ri#avera di 3andro Botticelli ; Eilan' Bompiani' 099H; &on unDD de #lisabetta =garbi; =egCn la teoría de Fio3anni "eale' la escena transcurre en el Gardín de Reusdel K=imposio platnico y representa el triunfo del humanismo basado en la $ilología' la "etrica y laPoesía' 7ue de,a atr5s el !ri3ium y el uadri3ium de la 6poca medie3al;

89 )orgenr@te. 4edan?en %er die #oralisc!en orurteile (-JJ-%; Aurora. *ensa#ientos so%re los preuicios #orales. Eadrid: #ditorial Biblioteca ue3a' 0999 ()ntroduccin' traduccin y notas de Ferm5n&ano%;

Page 10: Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

7/18/2019 Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/link-posfilologia-y-neohispanismos-1 10/12

en destruccin de la imagen 7ue tiene la filología de su ob,eto para pro3ocar un nue3o

acceso al ob,eto (en este caso' el mundo griego%' no una negacin de la filología misma;

o es destruccin de la filología' sino de una ciencia 7ue tu3o la pretensin de

administrar' distribuir y repartir la 3erdad originaria de lo griegoS una ciencia cuya 4actitud

espiritual habría sido' por lo tanto' el encubrimiento del pasado8-

;#n las notas de preparacin para la leccin inaugural de Basilea sobre Ho#ero y la

"ilología cl$sica (-J.% iet@sche distinguía dentro de la ciencia 7ue 3a a profesar dos

posibilidades o dos fines: los de la filología uni3ersitaria y los de la formacin cl5sica; La

concepcin de la primera refle,a el estado al 7ue ha llegado la filología a partir del impulso

de Wolf 80 y de "itschl: el estudio sistem5tico y crítico de la lengua transmitida por los

te2tos y el estudio de la historia y de las llamadas ciencias au2iliares como la epigrafía' la

numism5tica' la ar7ueología8;

La segunda' en cambio' est5 representada por las tendencias humanísticas de

Lessing' Winckelmann' *umboldt' Foethe y =chiller' 7uienes 3en en el conocimiento y

asimilacin de la antigQedad el establecimiento de un modelo de e2istencia humana

perfecta y 7ue e2presa el ad,eti3o ?alo?agat!os22.

La primera es ciencia pura; La segunda es est6tica y 6tica; La primera es

conocimiento positi3oS la segunda' saber intempesti3o; &omo no podía ser de otra

manera' el ,o3en iet@sche considera el ethos como el 3erdadero fundamento de la

filología y por eso toma partido contra la ciencia; Anterior a la lgica de la ciencia e inclusoanterior a la lgica del historicismo en el 7ue abre3a la ciencia filolgica' est5 la ptica de

la 3ida' como escribir5 en &l naci#iento de la tragedia...

#n suma, para iet@sche el car5cter crítico de la filología radica en su car5cter de

disciplina mal amalgamada en un solo nombre'

en la carencia de una unidad conceptual' en el estado inorg5nico de agregacin de3ariadas acti3idades científicas 7ue slo est5n unidas por el nombre $ilología; #s precisoreconocer sinceramente 7ue la filología toma prestado de di3ersas ciencias y 7ue' comoun bebedi@o' es una me@cla de los m5s e2tra+os ,ugos' metales y huesos' m5s aCn 7ue

oculta en sí sobre terreno est6tico y 6tico un elemento artístico imperati3o' 7ue se8- Futi6rre@ Firardot' "afael; iet7sc!e y la "ilología cl$sica; La poesía de iet7sc!e; Bogot5'

Panamericana #ditorial' 0999; Ap6ndice: iet@sche' $; Ho#ero y la "ilología cl$sica (traduccin de ";Futi6rre@ Firardot%

80 iet@sche sitCa el surgimiento de la filología como ciencia en las obras de "; Bentley y ad,udica elt6rmino a $; A; Wolf; #n uno de las notas para osotros los "ilóso"os se lee: 4 ^0_ #l ocho de abril de-HHH' en el 7ue $; A; Wolf in3ent para sí mismo el nombre stud. p!ilol ;' es la fecha del nacimiento de lafilología; &fr; iet@sche' $riedrich; osotros los "ilólogos; Eadrid' Biblioteca ue3a' 099<; #d; de G; L;Puerta; =in embargo' la labor de Wolf 4no fue comprendida del todo' pues no lleg a desarrollarse unagresi3o elemento acti3o como el 7ue asumieron los fillogosIpoetas del "enacimiento; La libertad fue abeneficio de la ciencia' no del hombre; (op.cit.' fragmento < ^-9H_%

8 ota -H para osotros los "ilólogos: 4Los fillogos 7ue hablan de su ciencia no tocan a sus raíces'nunca ponen la filología como problema; TEala conciencia o falta de inteligencia; op.cit.

88 #n su primera leccin de Introducción al estudio de la "ilología cl$sica (3erano de -JH-%' iet@scherecomienda a sus alumnos:  Uno de los medios m5s importantes para fomentar el conocimientofilolgico es ser hombre moderno y familiari@arse con los grandes' Lessing' Winckelmann' Foethe'=chiller (citado por Futi6rre@ Firardot' op.cit ;%

Page 11: Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

7/18/2019 Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/link-posfilologia-y-neohispanismos-1 11/12

encuentra en in7uietante antagonismo con sus ademanes puramente científicos; #lla estanto un tro@o de historia como un tro@o de ciencia natural como un tro@o de est6tica:historia en cuanto 7uiere comprender en im5genes siempre nue3as las manifestaciones dedeterminados pueblos indi3iduales y la ley imperante en la fuga de los fenmenosS ciencianatural en cuanto tiende a e2plorar el instinto m5s profundo del hombre' el instinto dellengua,eS est6tica' en fin' en cuanto de la serie de antigQedades toma las pie@as y erigecon ellas la llamada antigQedad cl5sica con la pretensin y el propsito de desenterrar un

mundo ideal enterrado y contraponer al presente el espe,o de lo cl5sico y eternamentee,emplar 8<;

!al 3e@ no sea arriesgado leer' en el reconocimiento de iet@sche' a la $ilología del

africano &apella' acompa+ada de las siete damas de las artes liberales; =obre todo

cuando dice de la filología

7ue ciertamente no es ni una musa ni una gracia' pero sí una mensa,era de los diosesS yasí como las musas descendieron a los turbados y atormentados campesinos de Beocia'así tambi6n 3iene ella a un mundo lleno de sombríos colores e im5genes' lleno deprofundísimos e incurables dolores' y cuenta' consol5ndonos' las figuras bellas y claras

de los dioses' de un país encantado le,ano' a@ul y feli@8;

 Al tomar partido por la filolología 6tica y no por la científica' lo 7ue le 3ale la

censura de sus contempor5neos (Du?un"tsp!ilologieE, 4$ilología del futuro% la ruina de su

carrera uni3ersitaria8H' iet@sche encuentra en la materialidad filolgica una nocin de

3ida: la 3ida por la 3ida misma' el puro instinto de e2istir (lo 7ue iet@sche llam la

inocencia del de3enir y 7ue contrapuso al orden moral del mundo kantiano8J%;

#n Demcrito y en Leucipo' de donde iet@sche retoma la nocin' la fatalidad del

de3enir garanti@a su inocencia (puesto 7ue fatalidad e2cluye culpabilidad' autoría'

libertad%; =i bien la nocin es central en la filosofía del iet@sche maduro ()$s all$ del

%ien y del #al % aparece en 6poca temprana' a partir de su lectura y su toma de partido por 

el atomismo' una grandiosa teoría de 3alor est6tico por el pictrico mo3imiento de las

partículas 7ue' como una dan@a' ofrecen el espect5culo de la embriague@' segCn la cual

4somos 5tomos8.:

Un regenerarse y un perecer' un construir y destruir sin ,ustificacin moral alguna' sumidosen eterna e intacta inocencia' slo caben en este mundo en el ,uego del artista y en el del

ni+o; [ así' del mismo modo 7ue ,uega el artista y ,uega el ni+o' lo hace el fuego' siempre3i3o y eternoS tambi6n 6l construye y destruye inocentementeS y ese ,uego lo ,uega el en

8< Futi6rre@ Firardot' op.cit.' p5g; -.H8 Futi6rre@ Firardot' op.cit ;' p5g; 0-J8H #l gran helenista Ulrich 3on Wilamoit@IEoellendorff censur hasta la diatriba &l naci#iento de la

tragedia.. en un panfleto 7ue puso ba,o el título Du?un"tsp!ilologieE, 4$ilología del futuro, palabra formadaa partir de Du?un"ts#usi? ' 4mCsica del futuro' 7ue en alem5n indica 3aguedad' utopía' especulacininconsistente y e2tra3agante; &fr; Wilamoit@IEoellendorff' Ulrich; Du?un"tsp!ilologieE &ine erFidrungau" . iet7sc!es ... G4e%urt der trag@dieG ; Berlin' Leip@ig' -JH0; Disponible en:http://orks;bepress;com/rgould/8<: Pero una cosa e2i,o: cumpla su palabra el =e+or iet@sche'empu+e el cetro de Dionysos' 3aya de )ndia a Frecia' pero descienda de la c5tedra desde la 7ue debeense+ar ciencia;

8J Futi6rre@ Firardot' op.cit ;' p5g; .J8. 4#2igimos gratitud, pero en modo alguno en nuestro nombre' pues somos 5tomos' pero en nombre de la

filología misma' escribe iet@sche en Ho#ero y la "ilología cl$sica. &fr; Futi6rre@ Firardot' op.cit ;' p5g;00-;

Page 12: Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

7/18/2019 Link Posfilologia y Neohispanismos (1)

http://slidepdf.com/reader/full/link-posfilologia-y-neohispanismos-1 12/12

consigo mismo<9;

Por eso' con alegría al mismo tiempo niet@scheana y capelliana' *!ilologia delenda

est  y *!ilosop!ia "acta est -uae p!ilologia "uit /. =i la "ilología supuso una relacin de

sumisin de la filosofía al lengua,e' en iet@sche' podría pensarse' la filología aparece

da+ada por la sospecha (respecto del lengua,e% y se 3uel3e' por lo tanto' #isología;#sa $ilología al mismo tiempo 3isual y t5ctil' musical<0 y lenta' sumisa y

desconfiada: esa posfilología o filología diferencial e infraIle3e es la filología retardada 

adecuada las formas de 3ida del día despu6s de ma+ana; o una ciencia del te2to' sino

una 6tica de lo 7ue en el te2to 3i3e toda3ía;

=i algCn hispanismo sobre3i3iera a la 0eltliteratur  y a los procesos de globali@acin

7ue constituyen nuestro hori@onte crítico' seguramente lo haría de la mano de esa no3ia

bulímica y retardada; 4T1 no' hermanos míos T1 no

Buenos Aires' ,unio de 09-8

<9 iet@sche' $riedrich; La "iloso"ía en la 5poca tr$gica de los griegos ; Eadrid' aldemar' 099; !raduccin'prlogo y notas de Luis $ernando Eoreno &laros' p5g; J

<- Así termina Ho#ero y la "ilología cl$sica.<0 #ntre -JH9 y -JH- iet@sche escribe sus estudios sobre m6trica griega (&l rit#o griego, (eoría del rit#o

#5trico e Investigaciones rít#icas%' mientras elabora su isión dionisíaca del #undo. #sos traba,osprecenden y preanuncian &l naci#iento de la tragedia en el espíritu de la #sica (-JH0%