LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE.

13
LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE

Transcript of LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE.

Page 1: LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE.

LINGÜÍSTICA – 2008COMISIONES C Y D

ACERCA DE SEARLE

Page 2: LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE.

ASPECTOS METODOLÓGICOS

- Diferenciación: filosofía del lenguajefilosofía lingüísticalingüística

- Secuencia: caracterizaciones lingüísticas

explicaciones lingüísticas

Análisis- Dispositivo: in out

Page 3: LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE.

PUNTOS DE PARTIDA “hablar un lenguaje es tomar parte en una forma de conducta (altamente compleja) gobernada por reglas”.

Ppio. de expresabilidad: “todo lo que pueda querer decirse puede efectivamente ser dicho”.

ACTOS CONVENCIONES

ENUNCIADO IDEAL

Page 4: LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE.

TIPOS DE REGLAS Reglas regulativas:

suponen una actividad preexistenteadoptan la forma imperativa

Reglas constitutivas:

crean la posibilidad de aquello que regulanadoptan la forma “x cuenta como i”

Conclusión: el lenguaje está gobernadopor reglas (subyacentes)de tipo constitutivo.

Page 5: LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE.

OBJECIONES A LA DEFINICIÓN DE GRICE

Grice: “decir que H quiere decir algo mediante X equivale a decir que H intentó que la emisión de X produjese algún efecto en un oyente O, por medio

del reconocimiento de esa intención”.

1ª objeción 2ª objeción

Searle: “el significado, más que un asunto de intención, es un asunto de reglas”.

Page 6: LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE.

ESTRUCTURA DE LOS ACTOS DE HABLA Ejemplo a) María vuelve mañana.

b) ¿María vuelve mañana?c) Que María vuelva mañana.d) María, volvé mañana.

Si (María/Volver/Mañana) = p

Entonces a = digo que (p)

b = pregunto si (p)

c = quiero que (p)

d = ordeno que (p)

Tipos de actos actos de emisiónactos proposicionalesactos ilocutivos

Page 7: LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE.

CONDICIONES DE REALIZACIÓN DEL A.I.

Hpromete sinceramente que p a O siiagradecefelicitaafirma

“Sin abstracción ni idealización no hay sistematización”.

Condiciones

necesarias y

suficientes

de contenido proposicional

preparatorias

de sinceridad

esencial

Reglas semánticas (para el uso del

DIFI)

Page 8: LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE.

EJEMPLO: acto ilocutivo “pedir”

Condición esencial: el acto de habla cuenta como un intento de hacer que el oyente lleve a cabo una acción.

Regla de tipo constitutivo.

Acto referencial. Acto predicativo.

Page 9: LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE.

Dimensiones delA.H. según Searle

AUSTIN

ACTOLOCUTIVO

ACTOILOCUTIVO

ACTOPERLOCUTIVO

ACTO PROPOSICIONAL

ACTO DE EMISIÓN

ACTO ILOCUTIVO

Page 10: LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE.

EJEMPLO: acto ilocutivo “pedir”

Condiciones de contenido proposicional

Reglas de contenido proposicional

Uso en A.H.I.

Acto futuro de O.

Acto referencial: enfocado en O.Acto predicativo: futuro.

Aseveraciones o preguntas sobre una acción futura de O.

Page 11: LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE.

EJEMPLO: acto ilocutivo “pedir”

Condiciones preparatorias

Reglas preparatorias

Uso en A.H.I.

O es capaz de realizar A.

Pedir: capacidad de O para responder al pedido.

Aseveraciones o preguntas sobre la capacidad de O para realizar A.

Page 12: LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE.

EJEMPLO: acto ilocutivo “pedir”

Condición de sinceridad

Regla de sinceridad

Uso en A.H.I.

H desea que O haga A.

Pedir: deseos de H sobre la realización de A por O.

Aseveraciones sobre el propio deseo de que O haga A.

Page 13: LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D ACERCA DE SEARLE.

CLASIF. DE ACTOS ILOCUTIVOS (SEARLE)

TIPO OBJETO O PROPÓSITO

DCIÓN. DE

AJUSTE

EST. PSI. DEL

HABLANTE

EJEMP.

Representativos

Compromiso del hablante con la verdad de (p).

Palabrasa mundo.

Creencia. Sugerir, jactarse, jurar, etc.

Directivos Intento de lograr que el oyente haga (p).

Mundo a palabras.

Deseo. Ordenar, invitar,

etc.Conmisivos Compromiso del

hablante con la realización de (p).

Mundo a palabras.

Intención. Prometer, amenazar,

etc.

Expresivos Expresión del estado psicológico del

hablante frente a cierto estado de

mundo (p).

Presupone la verdad

de p.

Indicado por el propósito u

objeto del acto

(sentimiento).

Agradecer, pedir

perdón, felicitar,

etc.Declaraciones Institución de un

nuevo estado de cosas.

P →MM←P.

No posee. Bautizar, absolver, declarar,

etc.