Líneas del PIPE- INDUSTRIA PTP.docx

6
Líneas del PIPE, una oportunidad que hay que saber aprovechar Para seguir avanzando hacia la #TransformaciónProductiva de las empresas, el gobierno nacional ha puesto a disposición del sector productivo un nuevo paquete de apoyo a través del Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo -PIPE 2014 con recursos que superan el billón de pesos. Estas nuevas líneas de crédito que se otorgan a través de Bancóldex, apoyan a las empresas en sus procesos de Modernización, Capital de Trabajo y Operaciones Internacionales (en dólares). Hasta ahora, las líneas han sido tan bien recibidas por los empresarios, que en pocos días la línea de Operaciones en Dólares se agotó. No obstante, el apoyo de Bancóldex no sólo se da a través de líneas de crédito; todos los empresarios también están invitados a usar otras herramientas del Sector Comercio que ofrece el banco a través de sus programas especiales, como Innpulsa -programa que apoya los procesos de innovación- y el Programa de Transformación Productiva PTP -que gestiona soluciones del Estado para que las empresas puedan competir y crecer-. En este sentido, el PTP adelanta actualmente una serie de diálogos regionales con empresarios, para conocer de primera mano las necesidades de los sectores, ajustar así toda la oferta del sector comercio y dar soluciones concretas a las necesidades planteadas. Todos estos instrumentos hacen parte de la política industrial del país, a la que quiero invitarlos a usar efectivamente, para que juntos podamos seguir transformando la manera de pensar de los empresarios y transformando la industria para lograr resultados extraordinarios. Linea de Modernización: Destino: Compra o arrendamiento (leasing) de bienes inmuebles, maquinaria y equipo, vehículos, adecuaciones o mejoras de instalaciones y locales comerciales, y demás activos fijos vinculados a la actividad económica de las empresas. Plazo: Hasta siete (7) años. Periodo de gracia de capital: Hasta dos (2) años. Linea de Capital de Trabajo: Destino: Capital de trabajo y consolidación de pasivos. Materia prima, insumos, inventarios y demás gastos operativos de funcionamiento. Igualmente, los recursos del crédito también se podrán utilizar para la consolidación o sustitución de los pasivos de la empresa, excepto los pasivos con socios o accionistas. Plazo: Hasta cuatro (4) años. Periodo de gracia de capital: Hasta un (1) año. Linea de financiación de operaciones en dólares: Destino: Prefinanciación y financiación de operaciones de comercio exterior. Capital de trabajo y consolidación de pasivos.

description

Describe el plan pipe

Transcript of Líneas del PIPE- INDUSTRIA PTP.docx

Page 1: Líneas del PIPE- INDUSTRIA PTP.docx

Líneas del PIPE, una oportunidad que hay que saber aprovechar

Para seguir avanzando hacia la #TransformaciónProductiva de las empresas, el gobierno nacional ha puesto a disposición del sector productivo un nuevo paquete de apoyo a través del Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo -PIPE 2014 con recursos que superan el billón de pesos.

Estas nuevas líneas de crédito que se otorgan a través de Bancóldex, apoyan a las empresas en sus procesos de Modernización, Capital de Trabajo y Operaciones Internacionales (en dólares). Hasta ahora, las líneas han sido tan bien recibidas por los empresarios, que en pocos días la línea de Operaciones en Dólares se agotó.

No obstante, el apoyo de Bancóldex no sólo se da a través de líneas de crédito; todos los empresarios también están invitados a usar otras herramientas del Sector Comercio que ofrece el banco a través de sus programas especiales, como Innpulsa -programa que apoya los procesos de innovación- y el Programa de Transformación Productiva PTP -que gestiona soluciones del Estado para que las empresas puedan competir y crecer-.

En este sentido, el PTP adelanta actualmente una serie de diálogos regionales con empresarios, para conocer de primera mano las necesidades de los sectores, ajustar así toda la oferta del sector comercio y dar soluciones concretas a las necesidades planteadas. 

Todos estos instrumentos hacen parte de la política industrial del país, a la que quiero invitarlos a usar efectivamente, para que juntos podamos seguir transformando la manera de pensar de los empresarios y transformando la industria para lograr resultados extraordinarios.

Linea de Modernización: Destino: Compra o arrendamiento (leasing) de bienes inmuebles, maquinaria y equipo, vehículos, adecuaciones o mejoras de instalaciones y locales comerciales, y demás activos fijos vinculados a la actividad económica de las empresas.Plazo: Hasta siete (7) años.Periodo de gracia de capital: Hasta dos (2) años.Linea de Capital de Trabajo: Destino: Capital de trabajo y consolidación de pasivos. Materia prima, insumos, inventarios y demás gastos operativos de funcionamiento. Igualmente, los recursos del crédito también se podrán utilizar para la consolidación o sustitución de los pasivos de la empresa, excepto los pasivos con socios o accionistas. Plazo: Hasta cuatro (4) años. Periodo de gracia de capital: Hasta un (1) año.Linea de financiación de operaciones en dólares: Destino: Prefinanciación y financiación de operaciones de comercio exterior. Capital de trabajo y consolidación de pasivos. Materia prima, insumos, inventarios y demás gastos operativos de funcionamiento. Igualmente, los recursos del crédito también se podrán utilizar para la consolidación o sustitución de los pasivos de la empresa, excepto los pasivos con socios o accionistas. Modernización. Compra o arrendamiento (leasing) de bienes inmuebles, maquinaria y equipo, vehículos, adecuaciones o mejoras de instalaciones y locales comerciales, y demás activos fijos vinculados a la actividad económica de las empresas.Plazo: Desde un (1) año y hasta tres (3) años.Periodo de gracia de capital: Sin periodo de gracia.

INDUSTRIA EDITORIAL Y DE LA COMUNICACIÓN GRAFICA

Inició acompañamiento para mejorar la productividad de empresas de la industria gráfica

Siete empresas de la Industria Editorial y de la Comunicación Gráfica, están participando del Programa Piloto de Productividad que actualmente viene desarrollando el PTP, en el cual por medio de un diagnóstico se detectan los obstáculos que afectan la productividad de las empresas.

Page 2: Líneas del PIPE- INDUSTRIA PTP.docx

El Programa Piloto de Productividad, incluye la formación y acompañamiento a la empresa en la puesta en marcha de una de las acciones de mejora, además de la formulación de un portafolio de otras acciones de mejoramiento con metas establecidas que las empresas puedan cumplir posterior a la consultoría.

Las empresas participantes del sector están ubicadas en diferentes ciudades como Bogotá, Cali, Bucaramanga, entre otras.

Trabajo regional: Fundamental para el desarrollo de la Industria de la Comunicación Gráfica en el Valle del Cauca

Durante un evento convocado por la Alta Consejería para la Competitividad y Bancóldex en la ciudad de Cali, se presentó la situación actual de la industria de la comunicación gráfica en el departamento del Valle del Cauca y se dieron a conocer las actividades en las cuales se va a enfocar la gestión del Programa de Transformación Productiva para lograr el desarrollo y la transformación del sector en la región.

De esta forma se describieron proyectos en los cuales las empresas de la industria en el departamento del Valle del Cauca están invitadas a participar, específicamente en frentes como el Programa Piloto de Productividad, para mejorar la productividad de procesos operativos de empresas de la industria a través de la incorporación de TIC.

Se espera que a partir de los resultados de las empresas del sector participantes en el Programa Piloto de Productividad, estructurado por el Programa de Transformación Productiva, se pueda proyectar una solución a los problemas que presentan en productividad las empresas y puedan elaborar un proyecto para mejorar los procesos de comercialización a través de plataformas e-commerce y una iniciativa enfocada en lograr la obtención de la certificación ISO 12647-2 para un grupo de empresas de la industria.

El evento contó con la participación de empresarios de diferentes sectores, entre ellos el de la Industria de la Comunicación Gráfica.

COSMETICOS Y ASEO

Más de 100 empresas de Cosméticos participaron en la Macrorueda 50 de Proexport

Más de 100 empresas del sector Cosméticos y Artículos de Aseo participaron en la pasada Macrorueda 50 de Proexport, realizada en Corferias. Allí, el PTP hizo presencia con un stand donde se recibieron empresas de todos los sectores para invitarlas a avanzar en su transformación productiva y enseñarles la oferta completa de Bancóldex.

En el evento se realizaron ventas spot por USD 134.000 y se generaron expectativas de negocio de 1 a 3 meses por USD 1.474.505; de 3 a 6 meses por USD 3.178.110 y de más de 6 meses por USD 7.096.370, para un total de USD 11.882.985 Mecanismos de financiación para el sector Cosméticos y Artículos de Aseo

Alrededor de 20 empresarios del sector de Cosméticos y Artículos de Aseo, estuvieron presentes en la mesa de “Mecanismos de financiación para el sector cosméticos y aseo” realizada por el Programa de Transformación Productiva-PTP. En este espacio Bancóldex presentó sus líneas de financiación para modernización de maquinaria y equipo, capital de trabajo, sostenimiento empresarial y operaciones de comercio exterior. (Información de las líneas)

Igualmente, Innpulsa Colombia dio a conocer las convocatorias de innovación y encadenamiento productivo del Fondo de Modernización e Innovación Empresarial y de la Unidad de Crecimiento

Page 3: Líneas del PIPE- INDUSTRIA PTP.docx

Empresarial Extraordinario (Programa de Alistamiento Financiero, Capital en etapas Tempranas y Programa de Innovación Abierta). Encuentre AQUÍ más información. PTP apoya el Alistamiento Tecnológico de empresas del sector cosméticos

El Programa de Transformación Productiva- PTP, trabaja junto con Innpulsa Colombia para facilitar que las empresas del sector cosméticos que participan del programa "Alistamiento Tecnológico de Productos Naturales", puedan seguir a la segunda fase de su alistamiento.

El Programa de Alistamiento Tecnológico que impacta a 12 empresas del sector de alimentos, cosméticos y bioinsumos, ha logrado hasta el momento el mejoramiento de 23 productos naturales con el objetivo de fortalecer el acceso a mercados nacionales e internacionales y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Proyecto Biocomercio Andino GEF–CAF-UNEP y Programa UNAD–BID-FOMIN.

Este Programa se llevó a cabo con el apoyo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), la Corporación Fondo Biocomercio de Colombia y la Universidad de Antioquia (en el marco de la Alianza BIOINTROPIC).

TEXTIL Y CONFECCIONES

Pronto se abrirán inscripciones para curso de Textiles-Funciones El PTP abrirá próximamente la convocatoria que seleccionará 30 empresas para realizar el curso de Textiles-Funciones con AITEX- Instituto Tecnológico Textil de España, que tendrá lugar en Bogotá y Medellín. Este curso tiene como objetivo conocer las funcionalidades que pueden llegar a obtenerse de los textiles y confecciones utilizando nuevas fibras, hilados, tejidos, procesos de acabado textil e incluso nuevos procesos de confección. 

Esta convocatoria, responde a los pilares fundamentales que tiene el sector como son la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales, que permiten obtener la funcionalidad de los productos, otorgándoles un elevado valor agregado.

INDUSTRIA AUTOPARTES Y VEHICULOS

Vehículos eléctricos, una oportunidad de negocio para el sector automotriz

Los representantes de la industria automotriz, el sector eléctrico, la academia y el Gobierno, se reunieron para presentar los objetivos y alcances del proyecto que lidera el Programa de Transformación Productiva en alianza con la Fundación TECNALIA Research & Innovation y USAENE LLC Colombia, enfocado en la elaboración del marco regulatorio para el desarrollo de Vehículos Eléctricos–VE en Colombia.

En estos talleres se identificaron algunas iniciativas tanto privadas como públicas, que permiten visualizar cómo Colombia podrá llegar a ser un referente regional en materia de movilidad eléctrica.

A través de este proyecto se elaborará un diagnóstico del estado actual de los vehículos eléctricos en Colombia y se realizará un benchmarking internacional de uso de los vehículos eléctricos con por lo menos 5 regiones o ciudades.

Así mismo, el proyecto desarrollará una propuesta de Marco Regulatorio y recomendaciones para el desarrollo de los Vehículos eléctricos, que se socializará con representantes de los gremios y demás actores de la cadena productiva.

El PTP trabaja por la transformación productiva del sector automotriz

Page 4: Líneas del PIPE- INDUSTRIA PTP.docx

El PTP se reunió con representantes de ACOLFA, la ANDI y el Executive Advisor-Global Affairs de SAE International, Murli Iyer, para conocer la oferta de servicios de esta organización, que agrupa a más de 138 mil ingenieros y expertos técnicos del mundo que trabajan en los sectores aeroespacial y automotriz. SAE International trabaja en la generación de consensos para el desarrollo de estándares técnicos dentro de la industria y ofrece a sus asociados diversos programas y cursos de formación continua de alto nivel.

Con este encuentro, las entidades colombianas asistentes, donde está el PTP y el Centro de Desarrollo Tecnológico de la Industria Automotriz – TECNNA, se encuentran promoviendo la conformación de un grupo SAE ANDINO, integrado por ingenieros de nuestras empresas autopartistas y ensambladora locales. Actualmente, el grupo SAE ANDINO ya cuenta con una Junta Directiva, en la que el PTP participa y se encuentra en espera de ser reconocido oficialmente por la SAE International.

Nuevas inversiones extranjeras en el sector de Autopartes y Vehículos

Con el fin de promover nuevas inversiones en el sector, el PTP y Proexport se reunieron con representantes de la empresa japonesa Terra Motors, quienes buscan instalar una ensambladora de motos eléctricas en la región y ven a Colombia como un lugar con gran potencial, dado el crecimiento significativo que ha tenido la demanda de este sistema de transporte en los últimos años.

Así mismo, se sostuvo otra reunión con los representantes de DENSO, empresa japonesa fabricante de diversos tipos de autopartes, quienes manifestaron gran interés en invertir en Colombia a través de la instalación de una planta industrial.

El 17 de marzo estaría lista la reglamentación del PROFIA

El PTP lidera el proceso de reglamentación del Programa de Fomento a la Industria Automotriz PROFIA, que creó un nuevo régimen de importación de autopartes con cero aranceles, bajo la condición que estos insumos no se produzcan actualmente en Colombia.

Para avanzar en esta reglamentación, el PTP ha coordinado diversas reuniones con los equipos técnicos de la DIAN, Ministerio de Transporte y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en donde se ha logrado avanzar en los borradores de resoluciones que tanto la DIAN y MinCIT someterán a revisión de sus respectivas áreas jurídicas, a fin de que al 17 de marzo se expidan las mismas.

Además, el Ministerio de Transporte trabaja en las adecuaciones al Sistema RUNT que se requieren para posibilitar la matrícula de los vehículos que se ensamblen bajo el nuevo régimen.

CUERO, CALZADO Y MARROQUINERÍA

Proyecto Artemis impulsa la competitividad del sector Cuero, Calzado y Marroquinería 

El PTP participó en la tercera presentación pública de la iniciativa Artemis que busca reforzar la competitividad del Sector Cuero en el departamento del Quindío mediante el fortalecimiento del clúster y la especialización en un segmento estratégico de mercado. La estrategia abarca cuatro frentes de acción: producción de cuero de alta calidad, capital humano y tecnología aplicada, acceso a mercados de alta gama y fortalecimiento de la industria transformadora local. Las acciones son lideradas por los empresarios de la región y cuentan con el apoyo de la Gobernación del Quindío, Alcaldía de Armenia, Cámara de Comercio de Armenia, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Agricultura, CRQ, Universidades (EAM, La Universidad La

Page 5: Líneas del PIPE- INDUSTRIA PTP.docx

Gran Colombia, La Corporación Empresarial Alexander Von Humboldt, Universidad del Quindío), Innpulsa y el Programa de Transformación Productiva.