LINEAMIENTOS DEL XII EDAL-2015.pdf

2
LINEAMIENTOS DIMENSIÓN LINEAMIENTOS 2015 SOCIO- POLÍTICA Promover y realizar la participación comprometida con las diferentes organizaciones de los movimientos sindicales y sociales, que defienden los derechos de: mujeres, niños, jóvenes, trabajadores, excluidos, empobrecidos, desempleados, de la Tierra y el cosmo. Trabajar de manera explícita y organizada la formación política alternativa y crítica, que tenga como centro al ser humano, la justicia social, el respeto a la diversidad, la equidad, la economía solidaria, a través de un plan establecido en cada país, región y/o equipo, para desarrollarlo en cada reunión o encuentro. Mantener y fortalecer la comunicación y la formación política a través de los medios virtuales y las redes. EDUCATIVA Educación Reinventar la Escuela Pública inclusiva, pluricultural, intercultural, plurilingüe que garantice la educación de calidad y calidez. Establecer alianzas estratégicas con otros actores sociales y movimientos de educación popular, para generar propuestas que impulsen políticas educativas que garanticen procesos alternativos de transformación. Fortalecer vínculos con educadores populares, padres de familia y jóvenes comprometidos con la educación, entre otros. Estudiantes Fortalecer la formación del ser humano y la comunidad con sensibilidad, conciencia planetaria y cósmica, crítica y sentido de pertenencia y ciudadanía. Motivar la participación estudiantil en las luchas por la justicia, paz y solidaridad, con los pueblos americanos. Docentes Promover y fortalecer la dignidad del maestro y la maestra, a partir de un proceso formativo humano, crítico y espiritual que los lleve a la acción responsable y comprometida con la vida, los procesos sociales y políticos liberadores. Recoger desde los estudiantes y padres de familia sus anhelos, pensares, sentires y a partir de ellos hacer una educación nueva.

Transcript of LINEAMIENTOS DEL XII EDAL-2015.pdf

  • LINEAMIENTOS

    DIMENSIN LINEAMIENTOS 2015

    SOCIO- POLTICA

    Promover y realizar la participacin comprometida con las diferentes

    organizaciones de los movimientos sindicales y sociales, que defienden los derechos de: mujeres, nios, jvenes, trabajadores, excluidos, empobrecidos, desempleados, de la Tierra y el cosmo.

    Trabajar de manera explcita y organizada la formacin poltica alternativa y crtica, que tenga como centro al ser humano, la justicia social, el respeto a la diversidad, la equidad, la economa solidaria, a travs de un plan establecido en cada pas, regin y/o equipo, para desarrollarlo en cada reunin o encuentro.

    Mantener y fortalecer la comunicacin y la formacin poltica a travs de los medios virtuales y las redes.

    EDUCATIVA

    Educacin Reinventar la Escuela Pblica inclusiva, pluricultural, intercultural,

    plurilinge que garantice la educacin de calidad y calidez. Establecer alianzas estratgicas con otros actores sociales y movimientos

    de educacin popular, para generar propuestas que impulsen polticas educativas que garanticen procesos alternativos de transformacin.

    Fortalecer vnculos con educadores populares, padres de familia y jvenes comprometidos con la educacin, entre otros.

    Estudiantes Fortalecer la formacin del ser humano y la comunidad con sensibilidad,

    conciencia planetaria y csmica, crtica y sentido de pertenencia y ciudadana.

    Motivar la participacin estudiantil en las luchas por la justicia, paz y

    solidaridad, con los pueblos americanos. Docentes Promover y fortalecer la dignidad del maestro y la maestra, a partir de un

    proceso formativo humano, crtico y espiritual que los lleve a la accin responsable y comprometida con la vida, los procesos sociales y polticos liberadores.

    Recoger desde los estudiantes y padres de familia sus anhelos, pensares, sentires y a partir de ellos hacer una educacin nueva.

  • FAMILIA -PERSONA

    Profundizar nuestras relaciones afectivas y familiares con el fin de ir construyendo desde el ser, la pareja y la familia un proyecto de vida que nutra una sociedad fraterna y justa que valore la diferencia y la diversidad.

    Generar espacios de dilogo, reflexin y accin familiar que respondan a los desafos actuales: drogadiccin, sexualidad, violencia intrafamiliar, delincuencia, femicidio, contaminacin ambiental, entre otros.

    Reflexionar sobre los derechos sexuales y reproductivos de la mujer para profundizar y respetar su decisin personal con respecto al aborto; as como, la unin homoafectiva, orientacin sexual, adopcin de nios, etc.

    COMUNIDAD IGLESIA

    Reafirmar nuestra identidad como movimiento de Iglesia que asume un

    nuevo estilo de vivir la fe, teniendo como centro y motor de nuestra vida la prctica de Jess, asumiendo la escuela pblica como espacio de misin y evangelizacin

    Enriquecer nuestra fe desde las diversas sabiduras ancestrales y culturales de relacin con Dios, fortaleciendo los encuentros ecumnicos para la inclusin y el accionar conjunto.

    Aplicar la metodologa de Revisin de Vida en nuestros encuentros con la comunidad a fin de que nuestra prctica se convierta en un estilo de vida iluminada por el Evangelio.

    Acrecentar nuestra formacin con el anlisis y reflexin de documentos de iglesia el Concilio Vaticano II, la teologa de la liberacin, la Alegra del Evangelio, etc.

    AMBIENTAL - ECOPEDAGGICA

    Participar en la construccin de un nuevo paradigma que pone al ser

    humano, la naturaleza y todas las formas de vida como centro en los procesos productivos, formativos, sociales y polticos que busquen atender las necesidades bsicas del ser humano y no la lgica del mercado.

    Establecer alianzas estratgicas con otros actores sociales para disear polticas pblicas de proteccin y defensa del medio ambiente y de los recursos naturales

    Contribuir a dar una re-significacin a la cosmologa, comprendindola como un gran universo vivo, inteligente, autorganizado y trascendente.

    Impulsar proyectos ecopedaggicos y relaciones con organizaciones nacionales e internacionales que promuevan la lucha por nuestra naturaleza y el cosmo.