Lineamientos de proyección social

2
Catálogo Institucional 2010 Instituto Especializado de Educación Superior “ El Espíritu Santo” XIV. Proyección Social, Servicio Social y Lineamientos para Realizar el Servicio Social. ¿Qué es la Proyección Social? Es la interacción académica del Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”, con la realidad social, Cultura y natural del país, motivo por el cual es prioridad apoyar y contribuir en la búsqueda de soluciones a diversas problemáticas que aquejan a los sectores de mayor vulnerabilidad. Para ello el IEES “El Espíritu Santo” cuenta la organización de un Departamento de Proyección Social el cual esta enfocado en orientar sus procesos al logro de su objetivo primordial basado en el siguiente organigama: ¿Qué es el Servicio Social Estudiantil? “Es una estrategia formativa que pretende que los y las futuras profesionales de la educación internalicen el valor del servicio a las demás personas, sensibilizándolas para el empleo de acciones estratégicas que den respuesta a las necesidades educativas más apremiantes del entorno social”. Marco Legal Conforme a lo estipulado en el artículo 61 de la Constitución de la República de El Salvador y el artículo 2 de la Ley de Educación Superior, el Servicio Social se constituye como una obligación que todo estudiante ha de cumplir para la obtención de su grado académico. Esta disposición legal es respaldada en el ACUERDO Ejecutivo Nº 102 de fecha 22 de enero de 1998 del ramo de Educación que orienta la institucionalización del programa permanente de Servicio Social. En las instituciones de Educación Superior (Art. IES), Universidades, Institutos Tecnológicos y Especializados en el cual se integre la población estudiantil de los dos últimos años de formación profesional y cumplir con: 300 horas de servicio social a los estudiantes de los profesorados en Educación Parvularia, Educación Física, Educación Básica para 1º y 2º Ciclos, Lenguaje y Matemática para tercer Ciclo de E. B. T Educación Media. 500 horas de Servicio Social previo a la obtención de su Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad: Educación Parvularia, Educación Básica para I y II Ciclos o .en Educación Física. ¿Cuáles son sus Propósitos? Contribuir con la formación integral de valores y el desarrollo de habilidades por medio del involucramiento en proyectos educativos, ecológicos y culturales de la comunidad. Aplicar la ciencia y tecnología con criterio humanista para la búsqueda de soluciones estratégicas a los problemas educativos apremiantes de la comunidad.

Transcript of Lineamientos de proyección social

Page 1: Lineamientos de proyección social

Catálogo Institucional 2010��

Instituto Especializado de Educación Superior “ El Espíritu Santo”

XIV. Proyección Social, Servicio Social y Lineamientos para Realizar el Servicio Social.

¿Qué es la Proyección Social?

Es la interacción académica del Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”, con la realidad social, Cultura y natural del país, motivo por el cual es prioridad apoyar y contribuir en la búsqueda de soluciones a diversas problemáticas que aquejan a los sectores de mayor vulnerabilidad. Para ello el IEES “El Espíritu Santo” cuenta la organización de un Departamento de Proyección Social el cual esta enfocado en orientar sus procesos al logro de su objetivo primordial basado en el siguiente organigama:

¿Qué es el Servicio Social Estudiantil?

“Es una estrategia formativa que pretende que los y las futuras profesionales de la educación internalicen el valor del servicio a las demás personas, sensibilizándolas para el empleo de acciones estratégicas que den respuesta a las necesidades educativas más apremiantes del entorno social”.

Marco Legal

• Conforme a lo estipulado en el artículo 61 de la Constitución de la República de El Salvador y el artículo 2 de la Ley de Educación Superior, el Servicio Social se constituye como una obligación que todo estudiante ha de cumplir para la obtención de su grado académico.

• Esta disposición legal es respaldada en el ACUERDO Ejecutivo Nº 102 de fecha 22 de enero de 1998 del ramo de Educación que orienta la institucionalización del programa permanente de Servicio Social.

• En las instituciones de Educación Superior (Art. IES), Universidades, Institutos Tecnológicos y Especializados en el cual se integre la población estudiantil de los dos últimos años de formación profesional y cumplir con:

• 300 horas de servicio social a los estudiantes de los profesorados en Educación Parvularia, Educación Física, Educación Básica para 1º y 2º Ciclos, Lenguaje y Matemática para tercer Ciclo de E. B. T Educación Media.

• 500 horas de Servicio Social previo a la obtención de su Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad: Educación Parvularia, Educación Básica para I y II Ciclos o .en Educación Física.

¿Cuáles son sus Propósitos?

• Contribuir con la formación integral de valores y el desarrollo de habilidades por medio del involucramiento en proyectos educativos, ecológicos y culturales de la comunidad.

• Aplicar la ciencia y tecnología con criterio humanista para la búsqueda de soluciones estratégicas a los problemas educativos apremiantes de la comunidad.

Page 2: Lineamientos de proyección social

Catálogo Institucional 2010 Catálogo Institucional 2010 ��

Instituto Especializado de Educación Superior “ El Espíritu Santo”

• Contribuir con el desarrollo de las actividades de la comunidad para que el estudiantado se apropie del valor del servicio y solidaridad.

Lineamientos Generales para Realizar el Servicio Social:

• Participar en reuniones informativas sobre los requerimientos para realizar el servicio social.

• Estudio de propuestas de proyectos para realizar el Servicio Social.

• Selección de proyecto o subproyecto para cumplir el número de horas establecidas por el MINED.

• Diseño y presentación de proyecto y/o subproyecto a la unidad de Servicio Social para su aprobación.

• Ejecución del o los proyectos y/o subproyectos en el tiempo estipulado.

• Supervisión de los proyectos y/o subproyectos por el Departamento de Proyección Social.

• Proporcionar insumos para la promoción y difusión de los resultados parciales ó finales de los proyectos y/o subproyectos desarrollados en Servicio Social.

• Presentación de informe final del Servicio Social por cada proyecto desarrollado, a la coordinación de Servicio Social para revisión y aprobación.

• Recibir Constancia de Cumplimiento de Servicio Social, por parte de la coordinación de Servicio Social.

Cuadro Resumen de Proyectos en los que el alumnado puede incorporarse para realizar su Servicio Social, durante el año 2010.Departamento de Proyección Social.

Nombre del Proyecto Período Participantes Lugar y Actividades a Realizar

1. Círculos de Alfabetización Año 2010Departamento de Proyección Social,Autoridades del instituto, Unidad

De Servicio Social.

1. Comunidad Jardines del Volcán2. Oratorio San Luís Gonzaga3. Mercado Cental de Santa Tecla4. Mercado Dueñas de Santa Tecla5. Comunidades circunvecinas.

De marzo 2010 a Diciembre

2010

Departamento de Proyección Social, Alumnado del IEESES, Unidad de

Servicio Social.

Instituto Especializado de Educación Superior (Participación y trabajo de sensibilización en la comunidad estudiantil y docentes.

4. Promoción y Difusión Permanente del IEES “El Espíritu Santo”

De marzo 2010 a Diciembre 2010

Departamento de Proyección Social, Autoridades del Instituto, Docentes y

Alumnado del IEESES.

Instituto Especializado de Educación Superior, (realización de Murales, promoción y difusión del quehacer institucional, página web, visitas de promoción.

5. Refuerzo Escolar en :

Lenguaje,Matemáticas, Lectoescritura y apresto a la Matemática.

Febrero 2010 a enero de 2010

Departamento de Proyección Social, Docentes , Alumnado del

IEESES en Servicio Social y Alumnos beneficiados

1. Centro Escolar “Margarita Durán” (Santa Tecla)2. Centro Escolar “Cantón el Matazano” (Santa Tecla)3. Centro Escolar “Walter Thilo Deininger”(Antiguo Cuzcatlan)4. Centro Escolar “5 de noviembre” (San Salvador)5. Comunidad Jardines del Volcán.6. Mercado Dueñas de Santa Tecla.7. Mercado Central de Santa Tecla.8. Hogar de Niños San Vicente de Paúl9. Casa de la Cultura de Santa Tecla.10. Escuela de Educación Especial de santa Tecla.

6. Proyecto “ Promoción de Valores”

Febrero 2010 a enero de 2011

Departamento de Proyección Social, FUSATE, Casas de la Cultura, Alumnado del IEESES, comunidad en

general.

IEESES, FUSATE y Casa de la cultura en Santa Tecla,Atención a adultos Mayores en Colonia Costa Rica y Santa Tecla.

7. Taller de Elaboración de Material Didáctico con Materiales de Reciclaje.

Febrero 2010 a enero de 2011

Departamento de Proyección Social, población Estudiantil, alumnado en

Servicio Social.

Elaboración de Material Didáctico con Materiales de Reciclaje en:1. Casa de la Cultura de Santa Tecla2. Centro infantil del Mercado Central3. Comunidad Jardines del Volcán

8. Grupo de Danza de Proyección Folklórica IEES “El Espíritu Santo.

Febrero 2011 a enero de 2012

Departamento de Proyección Social, Instructora/ instructor, Alumnado

del IEESES.

Participación y ejecución de actividades que contribuyan al Rescate de la Identidad Cultural en: Centros educativos y en todos los espacios culturales a los que sea invitado a participar.

9. Tín Marín, Museo de los Niños. PermanenteDepartamento de Proyección Social, Alumnado del IEESES y la Asociación

Museo de los Niños.

Guías voluntarios para brindar a tención a visitantes, transmitiendo los contenidos Pedagógicos de cada Sala de Exhibición en: 6ª 10ª Calle Pte. Parque Cuzcatlan, San Salvador.

10. Propuestas del alumnos. PermanenteAlumnos en Servicio Social, Unidad de Servicio Social, instituciones de apoyo,

comunidad a beneficiar.

Los Proyectos deben ser de naturaleza formativa, orientados a contribuir a la solución de problemas que aquejan a la comunidad; ya sea en lo social, cultural ó ambiental.

Mayor Información en la Unidad de Servicio Social.