LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General...

66
LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC ESTUARINA RÍO SINÚ– GOLFO DE MORROSQUILLO, SECTOR CÓRDOBA

Transcript of LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General...

Page 1: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

Instituto de Investigaciones Marinas y CosterasJosé Benito Vives de Andréis –INVEMAR

Vinculado al Ministerio de Ambiente y Desarrollo SostenibleSanta Marta, DTCH

Teléfonos: (+57) (+5 )4328600Fax:(+57 +5) 4328682

www.invemar.org.co

Corporación Autónoma Regionalde los Valles del Sinú y San Jorge - CVS

Sede Principal Calle 29 No. 2-43Edificio Morindó

Montería, CórdobaPBX (57+4) 7829950

www.cvs.gov.co

LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC ESTUARINA RÍO SINÚ– GOLFO

DE MORROSQUILLO, SECTOR CÓRDOBA

Page 2: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO

DE LA UAC ESTUARINA RÍO SINÚ– GOLFO

DE MORROSQUILLO, SECTOR CÓRDOBA

Page 3: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

INVEMAR

FRANCISCO A. ARIAS ISAZADirector General

JESUS ANTONIO GARAY TINOCOSubdirector Coordinación de Investigaciones - SCI

CARLOS AUGUSTO PINILLA GONZALEZSubdirector de Recursos y Apoyo a la Investigación - SRA

DAVID ALONSO CARVAJALCoordinador Programa Biodiversidad y Ecosistemas Marinos - BEM

MARIO ENRIQUE RUEDA HERNANDEZCoordinador Programa Valoración y Aprovechamiento de Recursos - VAR

LUISA FERNANDA ESPINOSA DÍAZCoordinadora Programa Calidad Ambiental Marina - CAM

PAULA CRISTINA SIERRA CORREACoordinadora Programa de Investigación para la Gestión Marina y Costera - GEZ

BLANCA OLIVA POSADACoordinadora Programa de Geociencias Marina y Costera – GEO (e)

OSCAR DAVID SOLANO PLAZASCoordinador Servicios Científicos - CSC

CVS

ELDER JOSÉ OYOLA ALDANADirector General

JOSÉ FERNANDO TIRADO HERNÁNDEZSecretario General

SANDRA RUIZ PÉREZAsesora de Dirección

MILENA ESPITIA ARTEAGASubdirectora de Planeación Ambiental

HARRY BEJARANO VEGASubdirector de Gestión Ambiental

MARCOS LORDUY GONZÁLEZ Jefe Oficina de Control Interno

NOHORA MILLÁN ARROYOJefe Oficina Administrativa y Financiera

RAFAEL ESPINOSA FOREROJefe División Calidad Ambiental

COORDINACIÓN INVEMAR Paula Cristina Sierra-Correa Esp. SIG y SR, MSc. Coastal Zone Management.

Ángela Cecilia Lopez RodríguezBiologa Marina, MSc.

CVS Rafael Espinosa ForeroJefe división calidad Ambiental

Eduardo Torres Biólogo Marino, Esp.

EQUIPO TÉCNICOINVEMARÁngela Cecilia López RodriguezBióloga Marina, MSc.Anny Paola Zamora BornacheraEconomista Cand. MSc.Milena Hernández OrtizIngeniera ForestalJair Herrera GonzálezEconomistaJosé Espriella PaterninaGeógrafo Mauricio Bejarano EspinosaGeógrafo

EDICIÓN: Milena Hernández Ortiz- Investigadora INVEMARAnny Paola Zamora – Investigadora INVEMAR

FOTOGRAFÍAS: Archivo GEZ

DISEÑO, DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN: Marquillas S.A

© Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis –INVEMAR

Derechos reservados según la ley, los textos pueden ser reproducidos total o parcialmente citando la fuente.

Impreso en Medellín, Colombia, febrero de 2012.

LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC ESTUARINA RÍO SINÚ– GOLFO DE MORROSQUILLO, SECTOR CÓRDOBA

PRESENTACIÓN

Las zonas marinas y costeras en Colombia son consideradas un elemento esencial para el desarrollo del país, ya que cuentan con diversos ecosistemas estratégicos que les brindan a las comunidades sustento para sus actividades económicas, sociales y culturales. Sin embargo en estas áreas se realizan actividades sin ningún ordenamiento que impactan severamente la base natural que es la proveedora de bienes y servicios.

Dada esta problemática el ordenamiento integral de estas áreas bajo el concepto de Manejo Integrado de Zonas Costeras (MIZC) es una prioridad para el país y se encuentra enmarcado en la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia (PNAOCI). A partir de allí se han apoyado diversos estudios por parte del hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), con miras al manejo de las zonas costeras, buscando así el desarrollo sostenible de las mismas.

Así mismo según la Ley 1450 de 2011 (art. 208) se indica que las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible de los departamentos costeros, ejercerán sus funciones de autoridad ambiental en las zonas marinas; así como lo establecido en la Ley 1454 de 2011 (art. 2) con relación al ordenamiento territorial y la gestión ambiental de las entidades territoriales.

En este contexto y para dar cumplimiento a la normativa, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del río Sinú y San Jorge– CVS, consciente de su papel en el desarrollo de estos estudios y con el apoyo técnico del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR a través del convenio CVS-INVEMAR 034/10, priorizó en su plan de acción las actividades tendientes a generar los Lineamientos Integrado de Manejo de la Unidad Ambiental Costera estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo para el departamento de Córdoba.

Este documento es el producto del esfuerzo interinstitucional y de trabajo conjunto con las comunidades e instituciones locales, entre quienes se coincide en el interés realizar la planificación de la zona costera del departamento de Córdoba a fin de mantener los beneficios ambientales, sociales y económicos que esta le presta a la región.

Considerando la importancia de la zona costera y de los ecosistemas estratégicos, este proyecto fue orientado al ordenamiento integral de la zona costera, para lo cual se generó la línea base biofísica y socioeconómica, se identificaron las problemáticas, se definieron áreas de manejo y se formuló el Plan, en el cual se identificaron las líneas de acción y proyectos para la zona costera del departamento de Córdoba.

Se espera que este documento se convierta en una herramienta para la planificación de la zona costera del departamento del Córdoba aportando las determinantes ambientales específicas para el manejo integrado de los ecosistemas, que puedan incluirse en los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios.

ELDER JOSÉ OYOLA ALDANADirector General –CVS-

FRANCISCO A. ARIAS ISAZADirector General –INVEMAR-

CITAR COMO:INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental Costera Estuarina río Sinú –golfo de Morrosquillo. Editores: Hernández-Ortiz, M., A. P. Zamora-Bornachera, A. López-Rodríguez. Serie de documentos generales INVEMAR N°53. Santa Marta, 79 p. +4 anexos

ISBN: 978-958-8448-46-6

PALABRAS CLAVE: Ordenamiento territorial, zona costera, manejo integrado de zonas costeras, departamento de Córdoba, Caribe colombiano.

Page 4: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

AGRADECIMIENTOS

El desarrollo del proceso de ordenamiento de la zona costera del departamento de Córdoba se ha podido realizar gracias a los aportes de diferentes instancias del orden institucional y comunitario que han contribuido a la construcción de estrategias de manejo y uso sostenible de los recursos de las zonas marinas y costeras del departamento. En este sentido cabe mencionar a las juntas de acción comunal de los municipios de Los Córdobas, Moñitos, San Bernardo del Viento y San Antero y a sus representantes quienes han participado y con su ayuda facilitaron la concertación y socialización del proyecto, las entidades del orden local como las Alcaldías, la Dirección General Marítima –DIMAR-, a través de la Capitanía de Puerto en San Antero, la Policía Nacional.

A los directivos de las instituciones co-ejecutoras de este proyecto: a los Directores Generales de INVEMAR y de la CVS. A los interventores, supervisores y coordinadores del convenio CVS No. 34 de 2010, en la CVS al Jefe División Calidad Ambiental, en el INVEMAR a la Coordinadora del Programa de Investigación para la Gestión Marina y Costera – GEZ, y la Coordinadora de la Línea Técnicas e Instrumentos de Planificación. Al personal de apoyo de la CVS y el INVEMAR en la sede de Cispatá.

Y por último al equipo de investigadores del proyecto que contribuyeron con su conocimiento y experiencia al desarrollo y buen término de este documento.

Page 5: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................1I. CONTEXTO GEOGRÁFICO .................................................................................................3II. MARCO METODOLÓGICO ................................................................................................5

1. DIAGNÓSTICO INTEGRADO .........................................................................................................62. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL .........................................................................................................73. LINEAMIENTOS DE MANEJO .......................................................................................................84. HERRAMIENTAS TRANSVERSALES .............................................................................................10 4.1. Procesos de participación ..................................................................................................10 4.2. Procesamiento de imágenes de satélite y sistemas deinformacióngeográfica ..................................................................................................11 4.2.1. Recolección de información secundaria ...................................................................11

III. SÍNTESIS INTEGRAL .....................................................................................................13

1. COMPONENTE FÍSICO ...............................................................................................................13 1.1. Clima ..........................................................................................................................13 1.2. Hidrografía .......................................................................................................................13 1.3. Amenazas ........................................................................................................................13 1.4. Contaminación .................................................................................................................17 1.4.1. Desecación de ciénagas y taponamiento de caños .....................................................17 1.4.2. Pérdida de especies por derrame de petróleo ............................................................17 1.4.3. Eutrofizacióndelasaguasdelmanglar .....................................................................17 1.4.4. Disposición de basuras ..........................................................................................182. COMPONENTE BIÓTICO .............................................................................................................19 2.1. Ecosistemas marinos ........................................................................................................20 2.2. Ecosistemas de transición y terrestres .................................................................................21 2.2.1. Bosques ..............................................................................................................21 2.2.2. Litoral rocoso .......................................................................................................22 2.2.3. Playas arenosas ....................................................................................................23 2.3. Fauna silvestre ................................................................................................................23 2.4. Recursos Hidrobiológicos ...................................................................................................24 2.4.1. Peces ..................................................................................................................24 2.4.2. Crustáceos y moluscos .........................................................................................253. COMPONENTE SOCIOECONÓMICO .............................................................................................27 3.1. Análisis de la dinámica poblacional ......................................................................................27 3.1.1. Tamaño y distribución espacial de la población .........................................................27 3.1.2. Estructura y composición de la población .................................................................29 3.2. Análisis de condiciones de vida...........................................................................................30 3.2.1. Condiciones de pobreza ........................................................................................30 3.2.2. Niveles educativos ................................................................................................31 3.2.3. Cobertura en salud ..................................................................................................32 3.2.4. Infraestructura de servicio .......................................................................................33 3.2.4.1. Servicios básicos domiciliarios ..............................................................................33 3.2.4.2. Vías y transporte terrestre .....................................................................................34 3.2.5. Red portuaria ..........................................................................................................34 3.3. Usos y actividades productivas ...........................................................................................35 3.3.1. Agricultura .............................................................................................................35 3.3.2. Ganadería ..............................................................................................................36 3.3.3. Actividad pesquera ..................................................................................................37 3.3.4. Actividad forestal ....................................................................................................37 3.3.5. Actividad acuícola ...................................................................................................38 3.3.6. Actividad turística ...................................................................................................39 3.4. Diagnóstico socioeconómico ................................................................................................394. GOBERNABILIDAD ....................................................................................................................415. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMAS .............................................................................44 5.1. Fortalezas ........................................................................................................................46

Page 6: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

IV. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL ..........................................................................................47

1. CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN ......................................................................................................47 1.1. Representatividad de los ecosistemas ..................................................................................47 1.2. Grado de intervención de los ecosistemas .............................................................................48 1.3. Función de los ecosistemas ................................................................................................48 1.4. Estado actual de la fauna asociada ......................................................................................48 1.5. Amenazas naturales ..........................................................................................................49 1.6. Actividades socioeconómicas .............................................................................................492. CATEGORÍAS DE ZONIFICACIÓN ................................................................................................52 2.1. Zonas de protección ..........................................................................................................52 2.2. Zonas de recuperación.......................................................................................................52 2.3. Zonas de uso sostenible ....................................................................................................52 2.4. Zonas de producción sostenible ..........................................................................................53 2.5. Zonas industriales .............................................................................................................53 2.6. Zonas de desarrollo urbano y rural ......................................................................................533. ÁREAS DE MANEJO ..................................................................................................................544. CONDICIONANTES PARA EL USO DE LAS ÁREAS DE MANEJO .....................................................55

V. LINEAMIENTOS DE MANEJO ..........................................................................................57

1. OBJETIVO GENERAL DE MANEJO ...............................................................................................572. PRINCIPIOS ..........................................................................................................................573. LÍNEAS DE ACCIÓN E INSTRUMENTOS DE MANEJO ....................................................................59 3.1. Línea de acción sostenibilidad de la base natural ...................................................................59 3.2. Líneadeacciónplanificaciónyordenamientoambientalterritorial ............................................61 3.3. Línea de acción desarrollo social y económico ......................................................................62 3.4. Fortalecimiento institucional y comunitario ...........................................................................64 3.5. Educación y participación ....................................................................................................65 3.6. Investigación y monitoreo ....................................................................................................654. PLAN DE ACCIÓN .....................................................................................................................665. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ..........................................................................716. RECOMENDACIONES PARA EL COMITÉ MANEJO INTEGRADO DE ZONAS COSTERAS PARA LA UAC ESTUARINA RÍO SINÚ- GOLFO DE MORROSQUILLO ...............................73BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................76ANEXOS ..............................................................................................................81

ÍNDICE DE TABLAS

Figura 1.UbicacióngeográficadelazonacosteradeldepartamentodeCórdoba,pertenecientealaUACestuarinarío Sinú - golfo de Morrosquillo. ..........................................................................................................4

Tabla 2.InstrumentosdeplanificaciónparaelordenamientoambientaldezonacosteradeldepartamentodeCórdoba. ..........................................................................................................................................6

Tabla 3. Talleres realizados con actores locales. .................................................................................. 10

Tabla 4. Talleres realizados con actores locales. .................................................................................. 10

Tabla 5. Información recolectada (imágenes y cartografía). .................................................................. 12

Tabla 6.Productoscartográficosobtenidosdelproyecto. ..................................................................... 12

Tabla 7. Principales cuencas y drenajes que desembocan en la zona costera de Córdoba Fuente: INVEMAR et al. (2002); MAVDT et al. (2006). .......................................................................................................... 14

Tabla 8. Amenazas por fenómenos o eventos naturales y acciones antrópicas en la zona Costera del departamento de Córdoba. .................................................................................................................................... 14

Tabla 9. Coberturas existentes en la zona costera de Córdoba. .............................................................. 20

Tabla 10. Descripción de la fauna silvestre presente en el área. ............................................................. 23

Tabla 11. Especies que se capturan con más frecuencia reportadas por los pescadores de la región Fuente: INVEMAR et al. (2002). .................................................................................................................................. 25

Tabla 12.Especiesdecrustáceosymoluscosreportadasparaeláreadeestudio.TomadoymodificadodeINVEMAR et al., 2002. .................................................................................................................... 26

Tabla 13. Población total de los municipios que integran la UAC – río Sinú y golfo de Morrosquillo, sector del departamento de Córdoba. Fuente: DANE (2010a). ............................................................................. 27

Tabla 14. Densidad Poblacional de los municipios que integran la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. Fuente: Cálculos del autor con base en DANE (2010a)* y (2010b). .................................... 28

Tabla 15. Tasas de Crecimiento Poblacional para los municipios que integran la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. Fuente: Cálculos del Autor con base en DANE (2010a). ................................... 29

Tabla 16. Principales características poblacionales de los municipios que integral la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. Fuente: DANE (2010c). ......................................................................... 30

Tabla 17. Recursos institucionales en salud para los municipios costeros de Córdoba. Fuente: Alcaldía municipal de Santa Cruz de Lorica (2002); Alcaldía municipal de San Antero (2007); Alcaldía municipal de Puerto Escondido (2001); Alcaldía municipal de los Córdoba (2008); Alcaldía municipal de Moñitos (2001). ........................ 32

Tabla 18. Principales usos presentes en el área de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. ........................................................................................................................................ 35

Tabla 19. Distribución de áreas ganaderas por municipios costeros en el área de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. ....................................................................................................... 37

Tabla 20.IdentificacióndeactoresadministradoresenlaUACestuarinaríoSinú–golfodeMorrosquillo,sectorCórdoba. ........................................................................................................................................ 42

Tabla 21.Escaladevaloresparacalificarelcriterioderepresentacióndeecosistemas. ............................ 48

Tabla 22. Parámetros evaluados para determinar el criterio de Grado de intervención de los ecosistemas. 48

Tabla 23. Funciones de los ecosistemas. ............................................................................................ 48

Tabla 24.Escaladevaloresparaladefinicióndelcriteriodefaunaasociada. ........................................... 49

Tabla 25. Escaladevaloresparaladefinicióndelcriteriodeamenazasnaturales. .................................... 49

Page 7: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

ÍNDICE DE FIGURASTabla 26. Vivienda: municipios, corregimientos, caseríos. ..................................................................... 49

Tabla 27. Agricultura y nivel de tecnificación: Cultivos agrícolas y acuícolas tecnificados y notecnificados. ................................................................................................................................... 50

Tabla 28. Industria y minas. ............................................................................................................. 50

Tabla 29. Accesibilidad por vías. ....................................................................................................... 50

Tabla 30. Actividades turísticas. ....................................................................................................... 51

Tabla 31. NBI y Desarrollo de Infraestructura. ..................................................................................... 51

Tabla 32. Escala porcentual de valores para el criterio de actividad económica. ....................................... 51

Tabla 33. ÁreasdemanejodefinidasenlazonificaciónambientalparaeldepartamentodeCórdoba. .... 54

Tabla 34. Usos permitidos y no permitidos en las áreas de manejo. ....................................................... 55

Tabla 35. Programas y acciones de manejo propuesto de la línea de acción sostenibilidad de la base natural. . 60

Tabla 36. Programas y acciones demanejo propuesto de la línea de acción planificación y ordenamientoambiental territorial. ......................................................................................................................... 61

Tabla 37. Programas y acciones de manejo propuesto de la línea de acción desarrollo social y económico. .... 63

Tabla 38. Programas y acciones de manejo para el instrumento de fortalecimiento institucional y comunitario. . 64

Tabla 39. Programas y acciones de manejo para el instrumento de educación y participación. ....................... 65

Tabla 40. Programas y acciones de manejo para el instrumento de investigación y monitoreo. ...................... 66

Tabla 41. Escenarios de ejecución de las líneas de acción propuestas para los Lineamientos de Manejo Integrado de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. ..................................................... 66

Tabla 42. Líneas de acción, programas y proyectos para los lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. ................................................................................. 67

Tabla 43. Plan de acción para los proyectos planteados para lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú– golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. ................................................................................. 70

Tabla 44.Fuentesdefinanciacióndisponiblesparaapoyarlaimplementacióndeloslineamientosdemanejointegradode la UAC estuarina río Sinú– golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. .................................................... 72

Figura 1.UbicacióngeográficadelazonacosteradeldepartamentodeCórdoba,pertenecientealaUACestuarinarío Sinú - golfo de Morrosquillo. .........................................................................................................3

Figura 2. Propuesta metodológica para unidades de manejo costero. Fuente: Rojas et al., (2010). ......................5

Figura 3. Pasosmetodológicosparalazonificaciónambientaldelazonacostera.Fuente:ModificadodeLópezet al. (2003). ....................................................................................................................................7

Figura 4.Esquemapara ladefiniciónde los lineamientosdemanejode laUACestuarinaríoSinú-golfodeMorrosquillo,sectorCórdobaFuente:ModificadodeLópezetal.(2008). .................................................8

Figura 5. ElementosdelaplanificacióndefinidosparalaUACestuarinaríoSinú-golfodeMorrosquillo,sectorCórdobaFuente:modificadodeLópezetal.(2008). ..............................................................................9

Figura 6. Talleres con actores locales de la zona costera de Córdoba (izquierda: municipio de Los Córdobas; derecha: municipio de Moñitos). ........................................................................................................ 10

Figura 7. Taller técnico entre CVS e INVEMAR para la validación de diagnóstico integrado y formulación de acciones de manejo. ........................................................................................................................ 11

Figura 8. Algunos de los ecosistemas presentes en la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. ........................................................................................................................................ 19

Figura 9. Índices socioeconómicos para la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. . 29

Figura 10. Estructuras poblacionales de los municipios que hacen parte de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. Fuente: DANE (2010c). ......................................................................... 30

Figura 11. Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas al 2010, para los municipios que integran la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. Fuente: DANE (2005). .................................................. 31

Figura 12. Nivel de educación promedio para los municipios Costeros de Córdoba, en porcentaje de población. Fuente: DANE (2010b). .................................................................................................... 32

Figura 13. Cobertura de los servicios públicos domiciliarios de los municipios que integran la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. Fuente: DANE (2010b). ..................................................... 33

Figura 14.EsquemageneraldelaidentificacióndeactoresenlaUACestuarinaríoSinú-golfodeMorrosquillo,sectorCórdoba.Fuente:ModificadodeINVEMAR(2002). .................................................................... 41

Figura 15. Problemática generada por los aspectos naturales antrópicos en la zona costera del departamento de Córdoba. .................................................................................................................................... 44

Figura 16. Problemática ambiental de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. .......... 45

Figura 17.FortalezasidentificadasenlaUACestuarinaríoSinú–golfodeMorrosquillo,sectorCórdoba. .......... 46

Figura 18.Metodologíaparaladefinicióndeloscriteriosdezonificación. ............................................... 47

Figura 19. Porcentaje de áreas de manejo por municipio para la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. .............................................................................................................................. 54

Figura 20. Líneas de acción para la UAC estuarina río Sinú– golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. .......... 59

Figura 21. Esquema de la estructura administrativa propuesta para los lineamientos de manejo integrado de laUACestuarinaríoSinú-golfodeMorrosquillo,sectorCórdoba.(ModificadodeLópezetal.,2003). ... 73

Page 8: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

1

INTRODUCCIÓN

La zona costera del país brinda diferentes bienes y servicios ambientales que soportan el desarrollo de diferentes actividades productivas como la pesca, el turismo, la extracción forestal, la navegación, el desarrollo portuario; y a consecuencia de esto, se han incrementado la presión sobre los recursos naturales en esta zona. Esto se observa con mayor intensidad en algunas áreas o puntos críticos, debido principalmente a la falta de planificación y manejo adecuado de los bienes y servicios ambientales costeros.

Dada esta problemática, el ordenamiento y uso sostenible de la zona costera se convierte en una prioridad. Por esta razón el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), estableció la “Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia” (PNAOCI), con la participación de los principales actores vinculados directamente con el desarrollo costero nacional. La PNAOCI se basa en el enfoque del Manejo Integrado de Zonas Costeras (MIZC), definiendo cuatro Unidades Integrales de Planificación y Ordenamiento Ambiental Territorial: Región Pacífico, Región Caribe Insular y Caribe Continental y Oceánica, las cuales integran y estructuran las políticas y las acciones públicas y privadas encaminadas al desarrollo sostenible de las áreas marinas y costeras. Cada unidad alberga Unidades Ambientales Costeras y Oceánicas (UACO’s), en donde la planificación se lleva a cabo, bajo una enfoque y manejo integral, para desarrollar eficientemente procesos de zonificación, lineamientos y acciones de manejo especificas a las problemáticas de cada unidad, bajo el enfoque de Manejo Integrado de Zona Costera (MIZC) (MMA, 2001).

La Unidad Ambiental Costera estuarina de río Sinú y golfo de Morrosquillo (en adelante UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo) es una de estas unidades de planificación del Caribe y comprende la zona costera de los departamentos de Sucre y Córdoba, presenta una homogeneidad de características biofísicas, pero también de problemáticas ambientales, socioeconómicas y de gobernabilidad, que ya han sido abordadas desde el año 2001 por trabajos conjuntos entre el INVEMAR y autoridades ambientales de Córdoba y Sucre, cuando se dio inicio al proceso de caracterización y diagnóstico de la UAC; posteriormente en el año 2009 se realizó una actualización de esta información y se continuó con el proceso de formulación los lineamientos de manejo.

El desarrollo de esta publicación comprende específicamente la zona costera del departamento de Córdoba y se enmarca en el convenio CVS-INVEMAR No. 034 de 2010, el cual tiene como objeto formular los lineamientos de manejo integrado a partir de la información base existente y teniendo en cuenta las políticas de ordenamiento territorial, las limitaciones y potencialidades de la zona costera, todo enmarcado en un proceso de validación y concertación con los actores locales. Asimismo, sus resultados se constituyen en un instrumento guía sobre el uso y aprovechamiento de los recursos naturales y de articulación de acciones en el territorio.

Como antecedente a este estudio está la caracterización y diagnóstico de la UAC estuarina río Sinú-golfo de Morrosquillo realizada por el entonces Ministerio de Medio Ambiente – MMA, INVEMAR, CVS y CARSUCRE en el año 2000, la cual fue actualizada en el año 2009 entre INVEMAR y Fundación Omacha. Asimismo, se tomó como base los avances obtenidos en la formulación del Plan Integral de Manejo del Distrito de Manejo Integrado (DMI) de la bahía de Cispatá- La Balsa-Tinajones y sectores aledaños al delta estuarino del río Sinú (CVS-INVEMAR, 2010), el cual representa aproximadamente el 50% del área correspondiente a la subzona terrestre costera del departamento Córdoba; así como la información que se ha generado en otros procesos de planificación e investigaciones científicas del ámbito nacional, regional y local.

Page 9: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

2 3I. CONTEXTO GEOGRÁFICO

I. CONTEXTO GEOGRÁFICOLa UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo se encuentra localizada en el Caribe colombiano. De acuerdo con la PNAOCI, abarca desde el Delta del Canal del Dique hasta Punta Caribaná en el departamento de Antioquia, incluyendo el Archipiélago de las Islas de San Bernardo (MMA, 2001).

La zona costera del departamento Córdoba, hace parte de esta UAC, y representa alrededor del 64% de su área total. Comprende los municipios de Santa Cruz de Lorica, San Antero, San Bernardo del Viento, Moñitos, Puerto Escondido y Los Córdobas. Sus

límites geográficos son: al norte con el mar Caribe, al suroccidente con el departamento de Antioquia en el sitio denominado punta del Rey y al nororiente con el departamento de Sucre en los límites con el municipio de Coveñas (Figura 1). Ocupa un área total de 446.082 ha, correspondiendo el 88,85% al área marina e incluyendo además en esta área las Islas Tortuguilla y Fuerte; esta última de jurisdicción del departamento de Bolívar y pertenecientes al área protegida del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo.

Figura 1. Ubicación geográfica de la zona costera del departamento de Córdoba, perteneciente a la UAC estuarina río Sinú - golfo de Morrosquillo.

En términos generales, con el presente trabajo se pretende, a partir de los principios y estrategias que establece la PNAOCI y desde la visión de territorio como espacio de construcción social, definir acciones atendiendo las prioridades de manejo ambiental de la zona costera y la articulación con los demás instrumentos de planificación existentes a nivel local, regional y nacional. De igual manera, busca orientar en el corto, mediano y largo plazo, de manera coordinada y armónica, todos los esfuerzos dirigidos a la planificación ambiental territorial, así como el ordenamiento de acciones para el desarrollo socioeconómico de la región. Todo esto sustentado en la Ley 1450 de 2011 (art. 208) en la que se indica que las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible de los departamentos costeros, ejercerán sus funciones de autoridad ambiental en las zonas marinas; así como lo establecido en la Ley 1454 de 2011 (art. 2) con relación al ordenamiento territorial y la gestión ambiental de las entidades territoriales.

El documento se desarrolla en los siguientes capítulos: i) entorno geográfico definido a partir de los criterios de la PNAOCI; ii) marco metodológico general para el MIZC; iii) síntesis integral que incluye el análisis de problemas y fortalezas identificadas a partir de los componentes físico, biótico, socioeconómico y de gobernabilidad; iv) propuestas de las categorías de manejo generadas a partir de la zonificación ambiental; y v) formulación de los lineamientos de manejo representados en líneas de acción, programas, proyectos y plan de acción; así como en las estrategias de implementación y recomendaciones necesarias para iniciar la ejecución de un plan de manejo integrado para el área.

Para delimitar la zona costera del departamento de Córdoba en contexto de la UAC estuarina río Sinú-golfo de Morrosquillo, se tomaron como referentes los criterios definidos en la PNAOCI (MMA, 2001):

Subzona marítimo-costera o franja de mar afuera: se tomó como referente para esta delimitación una banda de ancho variable comprendida entre la Línea de Marea Baja Promedio (LMBP) y el margen externo

de la plataforma continental, que corresponde a la isóbata de 200 m. En esta subzona, se concentra el transporte marítimo de cabotaje, la pesca marítima artesanal, toda la actividad marítima portuaria, los principales impactos de la contaminación marina proveniente de fuentes terrestres, los deportes náuticos, entre otras actividades, y es consecuente con la obligación jurídica del Estado de proteger soberanamente el mar territorial.

Page 10: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

4 5Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba II. MARCO METODOLÓGICO

Es importante resaltar que con la Ley 1450 de 2011 por medio de la cual se adopta el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014, se les confiere jurisdicción administrativa a las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible para ejercer sus funciones de autoridad ambiental en las zonas marinas (Artículo 208) y además se define la necesidad de que consoliden los planes de manejo de las UAC (Artículo 207), con el fin de establecer las pautas generales para la conservación y restauración, manejo integrado y uso sostenible de los ecosistemas en estas áreas.

Subzona de bajamar ó franja de transición: Es la banda comprendida entre la Línea de Marea Baja Promedio (LMBP) y la Línea de Marea Alta Promedio (LMAP). El ancho de esta subzona está básicamente condicionada por el rango de amplitud mareal (aproximadamente 0.5 metros en el litoral Caribe) y la pendiente de la costa o la topografía de los terrenos emergidos adyacentes a la línea de costa.

Subzona terrestre-costera ó franja de tierra adentro: Se definió como una banda comprendida desde la Línea de Marea Alta Promedio (LMAP), hasta una línea paralela localizada a 2 km de distancia tierra adentro. Corresponde a la definición jurídica vigente de “Costa Nacional” (Artículo 1º del Decreto 389 de 1931 y ratificado en los Decretos No. 2324 de 1984 y No. 2663 de 1994). Se tuvieron en cuenta los siguientes criterios para incluir en esta subzona:

1) La totalidad de los terrenos de bajamar. 2) 100% de la cobertura de los principales

ecosistemas costeros en el área: bosques de manglar, playas y acantilados, estuarios, deltas y lagunas costeras. La banda de los 2 km se fijó a partir del borde externo de estos ecosistemas.

3) Los terrenos emergidos de todas las áreas declaradas área de reserva (marino-costeras) pertenecientes al SINAP, como es el caso del Distrito de Manejo Integrado de la bahia de Cispatá, La Balsa-Tinajones- y sectores aledaños al delta estuarino del río Sinú (DMI- Cispatá), el cual cuenta con un área de 27.808,6 ha, aprobado por la CVS mediante el acuerdo Nº 56 del 2006 y adoptado su Plan Integral de Manejo el acuerdo 138 de 2010.

4) Centros poblados costeros que se extienden más allá de 2 km desde la Línea de Marea Alta Promedio (LMAP); en este caso, el límite terrestre de esta subzona se fijó a 2 km desde el borde más externo del perímetro urbano. De esta manera la zona costera Córdoba incluye las cabeceras municipales de los municipios de San Antero, San Bernardo del Viento, Moñitos, Puerto Escondido y Los Córdobas.

A continuación se presenta la tabla con información de la zona costera del departamento de Córdoba, discriminando en el área insular, marina y continental (Tabla 1):

Tipo de área Área (ha) %

InsularIsla Fuerte (Bolívar) 307 0,07Isla Tortuguilla 14 0,003

Marina Área marina 396.353 88,85

Continental

Municipios del departamento de CórdobaLorica 4.964 1,11Los Córdobas 4.024 0,90Moñitos 5.903 1,32Puerto Escondido 5.182 1,16San Antero 12.803 2,87San Bernardo del Viento 16.532 3,71

Total general 446.082 100,00

Tabla 1. Áreas que hacen parte de la UAC estuarina rio Sinú - golfo de Morrosquillo, sector Córdoba.

II. MARCO METODOLÓGICO

La propuesta metodológica para llevar a cabo la adopción del MIZC en Colombia y la formulación de planes de manejo integrado en cualquier Unidad Ambiental Costera es denominada COLMIZC, allí se propone una aproximación para el ordenamiento ambiental de la zona costera (Alonso et al., 2003; Rojas et al., 2010).

Este enfoque está basado en la integración de diferentes tipos de información (biótica, física, sociocultural, económica e institucional, incluyendo los procesos participativos de los actores interesados) y en el análisis espacial de la misma mediante cartografía, sistemas de

información geográfica y tratamiento digital de imágenes, teniendo en cuenta las particularidades del área de estudio. En términos generales, esta metodología cuenta con las etapas que se muestran en la Figura 2.

La etapa de preparación de la formulación de los lineamientos de manejo de la zona costera del departamento de Córdoba se realizó conjuntamente entre el INVEMAR y la CVS, mediante el convenio No. 34 de 2010. Para lo cual se tomó como información de línea base la caracterización y diagnóstico de la UAC estuarina río Sinú-golfo de Morrosquillo realizada por el entonces Ministerio de Medio

Figura 2. Propuesta metodológica para unidades de manejo costero. Fuente: Rojas et al., (2010).

Page 11: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

6 7Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba II. MARCO METODOLÓGICO

Tabla 2. Instrumentos de planificación para el ordenamiento ambiental de zona costera del departamento de Córdoba.

Instrumento Lugar de influencia

Plan de Manejo Integrado del DMI – Cispatá Bahía de Cispatá – La Balsa – Tinajones y sectores aledaños al delta estuarino del río Sinú.

Plan de Manejo de los manglaresBahía de Cispatá, sector La Balsa, playa Blanca – Porvenir, delta estuarino del río Sinú y sectores aledaños.

Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas (POMCAS) y microcuencas (POMIC)

Río Canalete.Río Los Córdobas, Mangle, Cedro, quebradas Yuca y Broqueles y áreas de escorrentía directa al mar.Arroyos Cardales, Villeros, Amansaguapo y Petaca.

Plan General de Ordenación Forestal (PGOF) Departamento de Córdoba.

Planes de Ordenamiento de Territorial (POT)Municipios de San Antero, San Bernardo del Viento, Santa Cruz de Lorica, Moñitos, Puerto Escondido y Los Córdobas.

Planes de Desarrollo Municipal (PDM) y Departamental (PDD)

Departamento de Córdoba, municipios de San Antero, San Bernardo del Viento, Santa Cruz de Lorica, Moñitos, Puerto Escondido y Los Córdobas.

Planes de Gestión Ambiental Regional (PGAR) y de Acción trienal (PAT) Departamento de Córdoba

1. DIAGNÓSTICO INTEGRADOEsta etapa se realizó a partir del análisis interdisciplinario e interinstitucional de los principales factores que afectan el área de estudio desde la perspectiva biofísica, socioeconómica y de gobernabilidad. Dichos factores, fueron priorizados y jerarquizados para así identificar los principales problemas ambientales del área; posteriormente fueron analizados mediante la elaboración de un árbol de problemas, estableciendo el problema principal con sus causas inmediatas, causas raíz y consecuencias.

A partir del listado de problemas generado por cada componente, se elaboró un listado general, sintetizando y agrupando problemas similares o repetidos. Dicha síntesis, de acuerdo con la

metodología COLMIZC (Alonso et al., 2003; Rojas et al., 2010), es realizada debido a que no es posible tener en cuenta todos los problemas, no porque se desconozcan, sino porque algunos pueden no ser prioritarios, razón por la cual se posponen o se involucra su análisis en lo que se denomina un “Metaproblema” (o conjunto de problemas similares), el cual al ser solucionado tiene un efecto multiplicador positivo sobre los otros.

Posteriormente, la relación de metaproblemas fue revisada y validada por el grupo de trabajo y en talleres con actores locales y la CVS, asegurando que se vieran reflejados todos los problemas previamente identificados por cada componente y por los actores locales.

Ambiente – MMA, INVEMAR, CVS y CARSUCRE en el año 2000, la cual fue actualizada en el año 2009 entre INVEMAR y Fundación Omacha. También se tomó como información de análisis los planes

de manejo existentes para el área, así como los demás instrumentos de planificación territorial de los municipios costeros, estos se presentan en la Tabla 2.

2. ZONIFICACIÓN AMBIENTALEl desarrollo de la zonificación con fines de manejo, tiene como base conceptual la definición de Unidades Ecológicas del Paisaje (UEP), consideradas estas como regiones homogéneas desde los aspectos físicos, bióticos, socioculturales y económicos, con el fin de ordenar el territorio y garantizar su uso adecuado, teniendo en cuenta la fortalezas, limitaciones y fragilidades que ocurren en la estructura y funcionamiento de la zona costera (MMA-IGAC, 2000) Esta zonificación ecológica, ha sido empleada y divulgada en la práctica, a través de los estudios adelantados por distintas instituciones a escala nacional e internacional, encargadas de la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial y la base conceptual de la misma, tiene como referente la “Ecología del Paisaje”, que se sintetiza en dos lineamientos fundamentales: la visión holística o integral del paisaje y la concepción de sistema,

que involucra un proceso interdisciplinario (MMA e IGAC, 2000).

Bajo este contexto, la primera aproximación de la zonificación ambiental la realizó el equipo técnico con base en un conjunto de criterios y categorías de zonificación previamente definidas. Para ello, fue necesario revisar anticipadamente los ejercicios de zonificación existentes para ecosistemas estratégicos, usos del suelo de los POT, entre otros. Posteriormente, se realizaron procesos participativos, con el fin de validar la zonificación ambiental propuesta y que quedaran representadas las aspiraciones e ideas de los actores locales de la zona costera.

El esquema metodológico que permitió llegar a una diferenciación espacial de áreas para el manejo, consiste fundamentalmente en los pasos descritos en la Figura 3.

Selección ydefinición de las

categorías demanejo

1

Selección ycalificación de

criterios

2

Análisis integralde los criterios yasignación de las

categorías demanejo

3

Elaboración delmapa de

zonificación

4

Figura 3. Pasos metodológicos para la zonificación ambiental de la zona costera. Fuente: Modificado de López et al. (2003).

Page 12: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

8 9Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba II. MARCO METODOLÓGICO

ELEMENTOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

• Objetivo general de manejo• Escenarios de manejo• Visión • Principios • Líneas de acción • Programas Li

neam

i ent

os d

e m

anej

o

ELEMENTOS DE PLANIFICACIÓN OPERATIVA

• Objetivo específicos en el marco de los programas• Acciones• Proyectos

Pla n

de

man

ejo

Figura 4. Esquema para la definición de los lineamientos de manejo de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. Fuente: Modificado de López et al. (2008)

3. LINEAMIENTOS DE MANEJO

Se constituyen en elemento estratégico de la planificación del cual se generan las soluciones a la problemática identificadas en el diagnóstico integrado. Los lineamientos son el primer paso para la construcción del plan de manejo (López et al., 2003). En esta etapa se definen los escenarios para el desarrollo del plan de manejo en el área de estudio, teniendo

en cuenta las políticas nacionales, regionales y locales (López et al., 2008).

Bajo la definición de lineamientos se proponen unos objetivos de manejo y una serie de acciones estratégicas, los lineamientos de manejo deben estar ligados a las áreas de manejo definidas en la zonificación ambiental con el fin de permitir su implementación (Figura 4).

Análisis de problemas (Diagnóstico integrado)

• Objetivos de manejo por problemas• Objetivos específicos• Resultados esperados • Acciones • Responsables

Líneas de acción Objetivos de manejo

Programas

Agrupación de los objetivosespecíficos , resultadosesperados, acciones yresponsables por programasdentro de las líneas de acción

Figura 5. Elementos de la planificación definidos para la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. Fuente: modificado de López et al. (2008).

En el marco de la planificación de las zonas costeras, las acciones de manejo deben estar orientadas a:

• Favorecer el desarrollo sostenible.• Conservar, proteger y mantener la calidad

del medio natural y cultural.• Recuperar espacios, recursos y hábitat de

interés.• Proteger procesos ecológicos y hábitat críticos.• Resolver problemas y conflictos. • Precisar el costo ambiental y las

externalidades de una actividad humana.

• Ofrecer directrices para mejorar la administración de los recursos y bienes de dominio público.

• Localizar adecuadamente en el espacio los diferentes usos y actividades económicas de manera que no sean incompatibles entre sí.

• Determinar el grado de eficiencia en el aprovechamiento de los recursos.

• Reducir los riesgos y amenazas naturales y antrópicas.

• Fomentar la participación y el consenso social.• Fortalecer la capacidad institucional.

De esta manera y a partir de los problemas y fortalezas identificadas y la zonificación ambiental definida para la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba se formularon los objetivos de manejo específico, las líneas de acción y las acciones específicas. Estas últimas fueron traducidas a proyectos con sus respectivos responsables y costos asociados.

Para lo anterior, se tuvieron en cuenta conceptos fundamentales como la planificación y el manejo; el primero, permite la realización de planes diseñados para acciones futuras y el segundo, se convierte en una medida de evaluación del cumplimiento de las actividades propuestas en la planificación (Kay y Alder, 2005). Así mismo, se tuvieron en cuenta dos componentes importantes en el marco de la planificación, que se traducen en el eje metodológico conceptual para construir la herramienta de manejo (López et al., 2008):

• La planificación estratégica: cuyos elementos determinan la forma y estructura y desarrollo de un área, actividad o recurso y una visión a larga y amplia perspectiva y determina las metas a seguir a futuro.

• La planificación operativa: involucra los objetivos específicos y las acciones a seguir para dar cumplimiento a las metas propuestas en la planificación estratégica; son la base para el plan de manejo e involucra el cómo se logra la implementación de los lineamientos, mediante acciones que involucren aspectos como las necesidades de financiamiento, recurso humano, entre otros.

De acuerdo con lo anterior la UAC estuarina río Sinú– golfo de Morrosquillo, sector Córdoba contiene en sus lineamientos de manejo los siguientes elementos (Figura 5):

Page 13: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

10 11Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba II. MARCO METODOLÓGICO

Tabla 3. Talleres realizados con actores locales.

Tabla 4. Talleres realizados con actores locales.

Figura 6. Talleres con actores locales de la zona costera de Córdoba (izquierda: municipio de Los Córdobas; derecha: municipio de Moñitos).

Fecha del taller Comunidades Lugar4 de mayo 2011 Los Córdobas Los Córdobas5 de mayo 2011 San Bernardo del Viento y Moñitos Moñitos6 de mayo 2011 San Antero San Antero

Fecha del taller Comunidades Lugar28 de noviembre 2011 Los Córdobas Los Córdobas29 de noviembre 2011 Moñitos Moñitos29 de noviembre 2011 San Bernardo del Viento San Bernardo del Viento30 de noviembre 2011 San Antero San Antero

4. HERRAMIENTAS TRANSVER-SALES

4.1. Procesos de participación Para la etapa de caracterización y diagnóstico se realizaron 3 talleres (Tabla 3) que tuvieron como objetivo contextualizar en el proceso de manejo integrado de la Unidad Ambiental Costera estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba y conocer la realidad actual de la zona costera del departamento de Córdoba, con base

en el conocimiento de los actores locales y sus aspiraciones, para la construcción colectiva del los lineamientos integrales de manejo. A través de estos procesos participativos se identificó la problemática ambiental, las fortalezas y se definieron estrategias de manejo articulado a los diferentes procesos de planificación que se vienen dando en el área.

Figura 7. Taller técnico entre CVS e INVEMAR para la validación de diagnóstico integrado y formulación de acciones de manejo.

Por otra parte, también se realizaron talleres técnicos entre la CVS e INVEMAR, en los cuales se identificaron acciones de manejo claves para la

zona costera de Córdoba y se definieron estrategias de articulación con los diferentes instrumentos de planificación existentes para el área (Figura 7).

En la etapa de formulación de los lineamientos de manejo se realizaron 4 talleres (Tabla 4), el objetivo de estos fue validar y complementar con los actores locales las estrategias y acciones de

manejo claves para la zona costera de Córdoba. Asimismo, durante estos talleres se realizó la entrega de una cartilla con los resultados de un proceso de MIZC para el área.

Los resultados obtenidos durante los talleres realizados con las comunidades costeras de los municipios de San Antero, San Bernardo del Viento, Moñitos, Puerto Escondido y Los Córdobas

fueron los insumos para la formulación de los lineamientos de manejo y acciones prioritarias a desarrollar en la zona costera del departamento (Figura 6).

4.2. Procesamiento de imágenes de satélite y sistemas de información ge-ográficaLa metodología específica para el componente cartográfico del estudio UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, comprendió una fase de recolección de información secundaria, esta fase fue realizada a partir del estudio de INVEMAR et al., 2002, y actualizado en el 2009. En ella se analizaron y procesaron e interpretaron imágenes de satélite de la zona del golfo de Morrosquillo, adicionalmente se efectuó una fase de campo, la cual incluyó una serie de talleres para comprenderla perspectiva de los pobladores y finalmente una fase de estructuración de la base de datos geográfica y creación de mapas temáticos a escala 1:100.000.

4.2.1. Recolección de información secundaria

Para la recopilación y análisis de cartografía base y temática existente del área se realizaron visitas a las diferentes entidades y organizaciones involucradas con el área de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba y reuniones con los profesionales encargados del componente espacial en cada una de ellas.

Cabe anotar que la información recopilada incluye todos los municipios que hacen parte de la UAC Morrosquillo (Córdoba y Sucre), para este estudio

solo se utilizó la información concerniente a el departamento de Córdoba (Tabla 5).

Edición vectorial y estructuración del Sistema deInformaciónGeográfica

Se estructuró una base de datos geográfica con el software ArcGIS 9.3.1 donde fueron incorporadas las capas de información por componentes, para construir las unidades ecológicas del paisaje (UEP). Esta información temática se dividió en: geomorfología, cobertura, uso actual.

Elaboración de la cartografía temática.

La cartografía temática se realizó con base en procesamientos digitales de realces y mejoramientos de contrastes sobre las imágenes de satélite, caracterizando la información a una escala 1:100.000; esta tarea se desarrolló con el apoyo de módulo ArcMap de ArcGIS 9.3.1. Cada mapa temático tiene los elementos básicos de cartografía: título, sistema de coordenadas, escala gráfica, escala numérica, convenciones, leyenda, entre otros.

La descripción de los parámetros técnicos del formato de salidas gráficas son:

Proyección: Transversa de MercatorDatum: Magna-SirgasMeridiano central: 77°04 51,30 WLatitud de origen: 4°35 56, 57 NEscala: 1:100.000

Page 14: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

12 13Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba III. SÍNTESIS INTEGRAL

Tabla 5. Información recolectada (imágenes y cartografía).Fuentes Datos relevantes Escala Formato

INVEMAR

Imagen Spot: 641331 de 1999XS_G640, 331 de 1999, XS_G641-331 de 2003, 639_332_09-01-2006\56393320601091530092a_1a\ la scene01 y 02, 43b.img, 43.img .Imagen Landsat : N-18-05-2000.jpg.Imagen Aster:AST_09_003030920041535290000000\3529.tif, ASTGTM_N00W079_num.tif,ROSRIO2003_CLAS.tifSB2003_CLAS.TIF

1:100.000 Digital

Modelo de inundación Caso de estudio golfo de Morrosquillo: 1:100.000 DigitalProyecto Áreas Coralinas 1:100.000 DigitalProyecto DMI Cispatá 1:100.000 DigitalProyecto Erosión costera 1:100.000 DigitalProyecto Indicadores 1:100.000 DigitalProyecto MEC 1:100.000 DigitalProyecto Morrosquillo 1:100.000 DigitalProyecto Strombus gigas 1:100.000 DigitalANH EPIS 1:100.000 DigitalIGAC/DTM 1:100.000 Digital

URRA S.A. E.S.P. Imagen SPOT 1:100.000 Digital

ALCALDÍAS Y CVS Municipios, San Antero, Moñitos, Puerto Escondido, Los Córdobas, cartografía planes y esquemas de ordenamiento territorial. 1:100000 Digital

TALLERES Cartografía social, talleres con la comunidad. Cartografía social -- Papel

Nombre Formato Tamaño MedioCobertura Shape, PNG, MXD, PDF 27 x 43 cm DigitalGeomorfología Shape, PNG, MXD, PDF 27 x 43 cm DigitalUsos Shape, PNG, MXD, PDF 27 x 43 cm DigitalZonificación Shape, PNG, MXD, PDF 27 x 43 cm Digital

Tabla 6. Productos cartográficos obtenidos del proyecto.

La síntesis integral de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, se ha realizado teniendo en cuenta las problemáticas identificadas en el diagnóstico de los componentes físico, biótico, socioeconómico y de gobernabilidad que conforman la zona costera. Esto se constituye en insumos esencial para la formulación de las acciones de manejo, así como para el Manejo Integrado para la zona costera del departamento de Córdoba.

Para el desarrollo de diagnóstico integrado se partió del análisis de la información secundaria existente, la cual fue socializada y validada en reuniones técnicas y talleres con los actores locales.

1. COMPONENTE FÍSICO1.1. Clima

El área que corresponde a la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, se halla situada sobre la zona de Confluencia Intertropical (ZCI); su régimen climático es marcadamente unimodal, sometido al régimen de vientos alisios que afecta el Caribe colombiano y que definen las épocas seca y húmeda. Con un período de aguas bajas, la época seca o verano se inicia a comienzos de diciembre y se prolonga hasta abril, se caracteriza por vientos fuertes con predominio de las direcciones del norte y el noreste, con velocidades entre los 4 y 23 nudos. Las lluvias son débiles y escasas, no sobrepasan los 50 mm/mes, siendo enero y febrero los meses de más bajos índices de precipitación y caudales hídricos mínimos del orden de 100 m3/s (Molina et al., 1994); se intensifican los procesos de intercambio de calor en la interfase del mar producto del aumento de la velocidad del viento. Es normal para esta época del año, la presencia en las costas del fenómeno conocido con el nombre de Mar de Leva, ocasionado por la incursión en aguas del Mar Caribe, del frente polar.

Durante la época húmeda (abril a noviembre) los vientos son muy variables tanto en dirección como en fuerza y se caracterizan por su mayor

porcentaje en calma, combinados con altas precipitaciones cuya máxima intensidad se alcanza en octubre (considerado el mes más lluvioso del año) (CIOH, 1993).

1.2. Hidrografía

En cuanto al sistema hidrográfico, está conformado principalmente por las cuencas del valle del Sinú y de los ríos Canalete, Los Córdobas, Cedro y Mangle, al noroeste del Departamento. La oferta hídrica multianual promedio varía para cada cuenca: Canalete 6,6 m3/seg y Sinú 382 m3/seg. Adicionalmente, la oferta de agua se complementa con fuentes subterráneas (CVS, 2006).

El resto del drenaje de la zona costera lo constituyen arroyos y quebradas que cobran mucha importancia en épocas de invierno y labran cauces de hasta 3 m de profundidad, completamente abandonados en verano. Son por lo general, tributarios cortos, sub-paralelos entre sí y que cortan la llanura costera. Además, hay una serie de caños que alimentan el complejo de ciénagas asociadas al sistema fluvio-deltáico del río Sinú, en los alrededores de la bahía de Cispatá (INVEMAR et al., 2002). En la Tabla 7 se listan los ríos, drenajes y cuerpos de agua más importantes de la zona costera de córdoba.

1.3. Amenazas

Las principales amenazas en la zona costera de Córdoba, están asociadas a la dinámica marino-costera, a los fenómenos geológicos y a acciones antrópicas, las cuales pueden tener altas repercusiones sobre las poblaciones humanas, actividades productivas e infraestructura física presentes en la zona costera. En la Tabla 8 se presentan las principales amenazas identificadas para la zona costera de Córdoba.

Es importante resaltar que a lo largo de la zona costera de Córdoba, las terrazas fluvio-marinas, son la unidad más importante y más afectada por los procesos costeros, principalmente erosivos. Estas superficies elevadas están limitadas hacia

III. SÍNTESIS INTEGRALElaboracióndemapasdezonificación

Teniendo como referente la información de cada UEP/localidad, se crean nuevas entradas en la tabla de atributos correspondientes a los criterios y parámetros definidos para la zonificación ambiental. Se realizan consultas a la base alfanumérica del SIG para que cada componente califique los criterios y sus parámetros. A partir de la combinación de los diferentes criterios se generan las categorías de zonificación para el manejo como un atributo más de la base de información ya existente. Este proceso

involucra análisis espacial como buffer, distancias, extensión, entre otros. Con el apoyo de los expertos mediante talleres técnicos se realiza depuración de los resultados, que se valida tantas veces como sea necesario hasta obtener los valores de zonificación definitivos (Rojas et al., 2010).

SalidasGraficasrealizadas.

La salida gráfica tiene como base la información Se elaboraron 8 salidas graficas a escalas 1:533.108 con la información temática correspondiente. En la Tabla 6 se enumeran la cartografía temática final:

Page 15: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

14 15Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba III. SÍNTESIS INTEGRAL

Tabla 7. Principales cuencas y drenajes que desembocan en la zona costera de Córdoba. Fuente: INVEMAR et al. (2002); MAVDT et al. (2006).

Tabla 8. Amenazas por fenómenos o eventos naturales y acciones antrópicas en la zona costera del departamento de Córdoba.

Sector Tipo de drenaje o cuerpo de agua Nombres

Complejo deltaico estuarino del río Sinú y Bahía de Cispatá

Río Sinú

Caño Grande, Sicará, El Salado, El Soldado, Garzal, Remediapobres, Navío, Palermo, Tijó y La Balsa.

Ciénaga

Soledad, Zarzal, Ostional, Coroza, Icotea, Cazuela, La Flotante, El Coco, Rodolfo, Manuel Vicente, Feréz, El tapao, Galos, Tumina, Los Jorobados, Los Mangones, Remediapobres, Pipón, Navío y Mestizos.

Norte de la bahía de Cispatá

ArroyoCarbonero, Buena Parte, Cardales, Anapoima, Limón, La Fe, Tijó, Trapiche, Bijao Chiquito, Mamón, Grau, Ocensa, Don Diego, Los Ángeles, Villeros.

Sur del delta de Tinajones

Río Los Córdoba, Mangle, Tigre, río Del Medio, Cedro y Canalete.

ArroyoPalma, Cerro Pelado, Isidrita, Pancho, Prieto, El Tigre, Caño de La Cruz, Culebra, Babilla, Las Canoas, Caimito, Guevara, Coita, Caimancito, Fajardo y Remanga.

Caño De La Cruz, Macaneo, Correntoso, Teresita, Belén, La Horquesta, Elías.

QuebradaPunta Cuello, La Burra, El Coco, Punta Brava, Rafael, Cordobitas, El Minuto de Dios, Yuca, Broqueles, Cande, Pequín y Corpas.

Tipo Sectores con mayor afectaciónAmenazas asociadas a la dinámica marino- costera

Mares de Leva

Entre Playa Blanca y El Porvenir (San Antero). Sector Broqueles, cabecera municipal de Moñitos, cabecera corregimiento de río Cedro, cabecera corregimiento Santander de la Cruz.Corregimiento Playa del Viento.Corregimiento de Paso Nuevo.Cabecera municipal de Puerto Escondido, cabecera del corregimiento de Cristo Rey, cabecera corregimiento de San Miguel.Caserío San Rafael, cabecera corregimiento de Puerto Rey.

Erosión litoral

El sector costero del municipio de San Antero desde punta Rebujina a la desembocadura del arroyo Carbonero, corregimiento de El Porvenir, punta Terraplén a punta Mestizo y la Barra de Mestizo.Playa los Venados – playa San Bernardo – desembocadura arroyo Caimancito.Sectores de Caimancito – La Rada – Moñitos – punta Broqueles – Santander de la Cruz – desembocadura río Mangle.Todo el borde costero de los municipios de Puerto Escondido y Los Córdobas.

el mar por acantilados que alcanzan hasta 15 m de alto. Su topografía es moldeada por drenajes que originan erosión en forma de surcos y

cárcavas, además de suelos que se encharcan durante la época de lluvias (Rangel-Buitrago y Posada-Posada, 2005).

Tipo Sectores con mayor afectación

Inundaciones

Caño Grande abajo, arroyo Cardales vereda Amaya – puerto Cispatá, arroyo Carbonero, corregimiento de El Porvenir.Cabecera municipal San Bernardo del Viento (sector madre vieja del río, barrio los Laureles, La Victoria, El Paraíso, El Ancianato, La Guajirita y 22 de Noviembre), caño Grande, caño Sicará, Tinajones – caño Mocho, isla de los Milagros, cabecera corregimiento de Trementino, corregimiento de Chiquí – caño la Balsa, corregimiento El Paraíso, corregimiento playas del viento y Paso Nuevo.Cabecera municipal de Los Córdobas, vereda San Rafael, Cordobita, Macondal.Los sectores del corregimiento de Cristo Rey en Puerto Escondido, Contento Arriba, vereda La Gloria, Nueva Esperanza y quebrada Yuca.Corregimiento Villa Esther, vereda Río Seco, Líbano, Arroyo Arena, río Mangle en el municipio Puerto Escondido.Corregimiento Las Mujeres, vereda San Patricio, corregimiento río Cedro, corregimiento de Broqueles, vereda río del Medio, corregimiento Santander de la Cruz, corregimiento de Broqueles, vereda Patio Bonito, cabecera municipal de Moñitos, corregimientos Bajo el Limón, El Ley, Santander de la Cruz, Bella Coita, La Rada, El Perpetuo Socorro.

Amenazas asociadas a procesos geológicos

Diapirísmo de lodoSector arroyo Buena Parte cerca a la carretera Lorica – San Antero, corregimiento de Tijeretas.Sector sur (litoral de acantilado) y el sector El Volcán en Puerto Escondido.

Deslizamientos San Antero, sector cuchilla de Cispatá.

Actividad sísmicaEn el departamento de Córdoba se localiza en una zona de convergencia de placas donde se encuentra focos de sismicidad que se acentúan en unas partes más que en otras.

Amenazas relacionadas a acciones antrópicasConstrucción de obras de infraestructura sobre el borde costero

San Antero sectores de playa Blanca, punta Bello, Bolívar y El Porvenir.Cabecera municipal de Puerto Escondido.Playas del Viento en San Bernardo del Viento.

Contaminación por desechos sólidos y vertimientos

San Antero: sectores El Porvenir, arroyo Cardales y Don Diego.San Bernardo del Viento: caño Sicará, caño Grande, cabecera municipal en el cauce ciego.Moñitos: (terrenos cercanos a la cabecera municipal, corregimiento de Broqueles.

Contaminación por hidrocarburos

Sector El Porvenir, borde costero playa Blanca, bahía de Cispatá, barra Mestizo.

Destrucción de pantanos de manglar

Caño Palermo, Los Ángeles, Puerto Lobo, puerto de Cispatá, vereda Amaya, sector playa Blanca punta Playitas en el municipio San Antero.Hacienda Mireya, corregimiento de Tinajones, sector camaronera Hidromar en el municipio de San Bernardo del Viento.

Continuación de Tabla 8.

Page 16: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

16 17Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba III. SÍNTESIS INTEGRAL

Tipo Sectores con mayor afectación

La ubicación de asentamientos en zonas muy cercanas al mar o al río.

Sector vereda Amaya, playa Blanca, punta Bello – Bolívar, el Porvenir (municipio San Antero) playas del Viento (municipio San Bernardo del Viento), caserío la Rada, cabecera municipal de Moñito, Broqueles, Santander de la Cruz, Río Cedro (municipio de Moñitos), corregimiento de Cristo Rey, cabecera municipio de Puerto Escondido, corregimiento de San Miguel (municipio Puerto Escondido); caserío de San Rafael, corregimiento Puerto Rey (municipio de Los Córdobas).

Fuente: Alcaldía municipal San Antero (2001); Alcaldía municipal de Puerto Escondido (2001); Alcaldía municipal de San Bernardo del Viento (2001); Alcaldía municipal de Moñitos (2001); Alcaldía municipal de Los Córdobas (2000); Alcaldía municipal de Moñitos (2005); INVEMAR et al. (2002); MAVDT et al. (2006); CVS - IAvH (2006); Alcaldía municipal San Antero (2007); Posada y Henao (2008).

Continuación de Tabla 8.

De acuerdo con los estudios de INVEMAR (2003) y Rangel-Buitrago y Posada-Posada (2005), la problemática en la zona costera de Córdoba está caracterizada por los siguientes aspectos:

• Los procesos erosivos en los acantilados son favorecidos por la saturación de agua del terreno, que provoca desprendimiento de masas de suelo.

• La erosión por escorrentía afecta las colinas y montañas que están separadas de la costa por una distancia promedio de 1000 m.

• Los pantanos de manglar se encuentran como franjas a lo largo de los drenajes, de máximo 4 ha, altamente intervenidos. Localmente han sido objeto de rellenos para incrementar el área agrícola o para vivienda.

• Las playas son de anchos variables, encontrándose amplias (> 15 m) en las zonas más estables a la erosión, e intermedias a estrechas (< 3 m) en zonas más afectadas por la erosión litoral.

• Hay pocos ejemplos de formaciones rocosas duras y éstas conforman las puntas o salientes del litoral, en medio de las cuales se forman lo que se denomina playas de bahía, que tienden al equilibrio natural. La erosión de estas puntas ocasiona la desestabilización de las playas, lo que muestra la importancia de su protección o conservación.

• En los últimos 65 años, la costa norte de Córdoba ha sufrido procesos de retroceso

general y pérdida de terreno a causa de la erosión, lo cual es fenómeno constante hasta la actualidad.

• La construcción de viviendas u otras obras de infraestructura urbana o de defensa sobre la playa, zonas de bermas y cordones litorales, impide que la circulación natural de los sedimentos propiciada por el viento, las mareas y las olas se lleve a cabo y por lo tanto se produzcan procesos erosivos.

• La erosión en el departamento de Córdoba pone de manifiesto una escasez de material sedimentario apto para la formación de playas. Este déficit de material arenoso es ocasionado por la poca presencia de drenajes capaces de nutrir con cantidades suficientes de sedimento las playas del sector y que estos aportes están limitados a la época de invierno.

Se deben tener en cuenta ciertos factores antrópicos los cuales aceleran, algunos de los procesos mencionados anteriormente. Entre estos se destaca el crecimiento urbano a lo largo de la línea de costa, el cual acelera el proceso de erosión ya que al establecerse las viviendas no se tiene en cuenta la adecuación de los terrenos para soportar el peso, las aguas negras, las basuras, entre otros. Así mismo, se rellenan los pantanos de manglar con el fin de adquirir nuevas zonas para construir a causa de la demanda turística (INVEMAR et al., 2002).

Otros, como el dragado de los ríos o la plataforma marina, la construcción de espolones, la tala de mangle, la extracción de arena y piedra y la contaminación por basuras están afectando notablemente el golfo de Morrosquillo intensificando en muchos casos los problemas de la erosión (INVEMAR et al., 2002).

1.4. ContaminaciónLa contaminación de las aguas subterráneas de origen dulce por acción de la cuña marina es una de las amenazas que existen sobre el recurso hídrico en San Antero. La construcción de pozos profundos en el sector de El Porvenir mostró como después de un tiempo de explotación de agua dulce ésta se contaminó con el agua salada proveniente de la cuña marina. Es necesario entonces realizar estudios más concretos desde el punto de vista hidrogeológico que permitan un manejo integral y sostenible de este recurso, de tal manera que no se produzca una intrusión total del mar con consecuencias catastróficas no sólo para el municipio de San Antero sino también para los municipios aledaños (INVEMAR, 2010).

1.4.1. Desecación de ciénagas y taponamiento de caños

Las ciénagas que conforman el bosque de mangle están siendo continuamente alimentadas por diferentes caños que le suministran tanto agua dulce proveniente de los arroyos cercanos y del río Sinú, como agua salada proveniente del mar Caribe. Estas ciénagas presentan disminución de sus caudales y de su contenido de salinidad cíclicamente, dependiendo del factor climático que regula el flujo de estos dos tipos de agua a través de los caños ó del estado de los mismos. Alrededor de ellas se ha desarrollado una serie de industrias camaroneras que aprovechan las aguas de las ciénagas para llenar las piscinas que sirven de criadero de los camarones. Estas industrias han sido ampliadas continuamente alrededor de los manglares y aunque existe una legislación que prohíbe ocupar zonas de manglar es también difícil hacer un control de las labores de desecación con el fin de ganar tierras para la industria. Como este medio ha sido utilizado por

cultivadores en otras ciénagas tal y como sucede en Betancí y en la ciénaga Grande de Lorica, debe ser tenida en cuenta como amenaza para efectos de control en las zonas del manglar (INVEMAR, 2010).

También existen una serie de amenazas de desecación de sectores de manglar como producto del taponamiento natural de los caños, ya que al no producirse un flujo de agua hacia estas áreas se produce un aumento de la concentración salina con la consiguiente muerte del bosque. Este taponamiento se produce por acción del mismo árbol mangle que con sus raíces y hojas tapona el paso del agua (INVEMAR, 2010).

1.4.2. Pérdida de especies por derrame de petróleo

El petróleo proveniente del Oleoducto Caño Limón – Coveñas es embarcado en buques tanque mediante sistemas de tubería que llega a los sitios de llenado al frente de las playas de El Porvenir. Este sistema de llenado presenta una serie de derrames que podrían ser del sistema mismo de llenado ó del sistema de recolección de los barcos. Los pobladores del sector hablan de manchas continuas de petróleo y de tres a cuatro derrames considerables en el año.

Este tipo de amenaza afecta no solo las playas y aguas marinas en el municipio, sino que pueden generar daños en la zona estuarina y en el bosque del manglar.

El área afectada por derrames accidentales por petróleo corresponde a zona marina y borde de playas y son aproximadamente unos 5 km². En el área continental equivalen a unas 10 hectáreas que se encuentran aledañas a las instalaciones de la empresa OCENSA.

1.4.3.Eutrofizacióndelasaguasdelmanglar

Del estudio realizado por INVEMAR en 1998 se encontró que las ciénagas y en general el manglar está presentando un crecimiento acelerado de algas, posiblemente debido al descargue de aguas residuales ricas en Ortofosfatos provenientes del Distrito de Riego La Doctrina.

Page 17: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

18 19Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba III. SÍNTESIS INTEGRAL

Este tipo de amenaza cubre toda la zona del manglar y principalmente las áreas cercanas al distrito de riego La Doctrina, aunque también podrían estar sujetas a otra serie de descargas provenientes de las industrias camaroneras.

1.4.4. Disposición de basuras

En las aguas del río Los Córdobas son arrojadas basuras, aguas servidas y excretas. La represa que abastece al acueducto urbano recibe vertimientos contaminantes de origen agropecuario y doméstico, así como por animales que se pasean por la represa sin ningún control. Esto mismo sucede en las represas, jagüeyes y pequeños reservorios de agua en la zona rural (INVEMAR, 2010).

La contaminación del mar por las aguas servidas es notoria a todo lo largo de la costa y en especial donde desembocan los ríos, arroyos y quebradas en los cuales se depositan las basuras, la otra

causa es consecuencia de la erosión laminar (INVEMAR, 2010).

En cuanto a la contaminación sonora se debe a los diferentes estaderos que hay en el municipio de Los Córdobas, incluso los que están en las entradas de establecimientos educativos y en las cercanías del Centro de Atención Médica (CAMU) del municipio.

En el municipio de San Bernardo del Viento no existe un medio de disposición de basuras convencional. La gente quema las basuras ó las dispone en los lechos de las quebradas y en los taludes de los cortes de la carretera. En la actualidad existe un terreno de disposición de basuras que no ha sido realmente adecuado, que fue pobremente adecuado y cuyo rediseño y reconstrucción se está llevando a cabo. También se localiza un relleno sanitario particular en terrenos de Ecopetrol y para su uso particular (INVEMAR, 2010).

Figura 8. Algunos de los ecosistemas presentes en la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba.

2. COMPONENTE BIÓTICOLa caracterización biótica en la UAC estuarina río Sinú– golfo de Morrosquillo - sector Córdoba, se realizó a partir de la descripción de los diferentes ecosistemas costeros y marinos presentes, dentro de los que se encuentran: estuarios, deltas y lagunas costeras, fondos sedimentarios de la plataforma continental, praderas de fanerógamas y formaciones coralinas.

Estos ambientes vistos como elementos integrales de una zonificación de la Unidad Ambiental Costera en cuestión, cobran importancia porque hacen parte de todo el entorno de la zona costera del área de estudio, siendo por tanto los sitios donde

habitan los diferentes recursos hidrobiológicos que son el sustento de una parte de la población habitante de la zona costera en esta área. Por otro lado, dadas sus características, estos ambientes ofrecen el soporte biológico necesario para el desarrollo de estos recursos.

Los ecosistemas existentes en la zona costera de Córdoba corresponden principalmente a arrecifes de coral, fondos blandos, praderas de pastos marinos, playas, acantilados, bosque de mangle, estuarios, deltas, lagunas costeras, vegetación acuática, bosque seco natural y bosque de galería o ripario (ver Figura 8) (Tabla 9). Ver Anexo mapa de cobertura.

Page 18: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

20 21Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba III. SÍNTESIS INTEGRAL

De acuerdo con la tabla anterior, en la subzona terrestre las coberturas predominantes son pastos, cultivos y el bosque de mangle. En la subzona marina, predominan los fondos sedimentarios con el 99,1%.

A partir de la recopilación bibliográfica y el trabajo de campo realizado se encontró que el área de estudio presenta una degradación de la vegetación de manglares y bosques secundarios en la mayoría de los casos por adecuación de terrenos para actividades agropecuarias y turísticas. Se destacan también la construcción de camaroneras, la construcción de vías impidiendo el flujo natural del agua marina a las zonas de inundación, el desarrollo de zonas industriales y la tala indiscriminada. De

Entre los organismos asociados a este ecosistema se catalogan como infauna aquellos que viven enterrados en el sedimento y epifauna aquellos que se encuentran por encima de él. Grupos como los poliquetos, moluscos, crustáceos, equinodermos y peces se destacan como habitantes de este sistema; y muchas de las especies de estos grupos especialmente de moluscos, crustáceos y peces, son importantes desde el punto de vista comercial, tanto para la pesca industrial como para la artesanal.

Praderas de fanerógamas: La unidad ecológica definida como praderas de fanerógamas se presenta en un intervalo batimétrico de 0-8 metros; son fondos vegetados por pastos marinos, principalmente de Thalassia testudinum, seguido por Syringodium filiforme y Halodule wrighti. Las praderas de fanerógamas en la UAC estuarina del río Sinú y golfo de Morrosquillo, se encuentran localizadas en el extremo norte del golfo de Morrosquillo hacia punta San Bernardo, parches aislados en punta Bolívar, y frente a la costa de Moñitos y las mayores coberturas se presentan asociadas a las formaciones coralinas de isla Tortuguilla, isla Fuerte e islas de San Bernardo (INVEMAR et al., 2002).

Formaciónes coralinas: Las formaciones coralinas más destacadas en el área de estudio se encuentran en: isla Tortuguilla al sur del área de estudio e isla Fuerte. Las formaciones coralinas de Tortuguilla corresponden arrecifes de tipo franjeante según la clasificación de Schuhmacher (1982 En: Díaz et al., 2000), los cuales se desarrollan al borde de la costa y alcanzan un ancho de hasta 1 km.

En la formación se destacan las siguientes unidades: Agaricia spp- Corales mixtos, Siderastrea siderea-Montastrea complanata, Algas pétreas-Montastrea complanatazoantideos, praderas de fanerógamas, Arenas- Escombros coralinos, Sedimentos bioturbados-Algas calcáreas, Manglar, costras de coral sobre piedra, Isla (INVEMAR et al., 2002).

De estas unidades la mejor representada es la de Siderastrea siderea- Montastrea complanata. El

Tabla 9. Coberturas existentes en la zona costera de Córdoba.

Tipo Cobertura Área (ha)

Continental

Áreas agrícolas heterogéneas 13.363Bosque de galería 258Bosque de manglar 8727Bosques 775Cuerpo de agua 2502Cuerpo de agua artificial 576Herbazal denso inundable 2432Pastos 17.812Plantación forestal 515Playa 554Ríos 426Salitral 83Suelo desnudo 169Tierra desnuda y degradada 22Vegetación acuática sobre cuerpo de agua 36Vegetación de playa 401Zonas urbanizadas 616

Insular

Áreas agrícolas heterogéneas 117Bosque de manglar 171Playa 15Zonas urbanizadas 18

MarinaÁreas coralinas 2437Mares y océanos 393.361Praderas de fanerógamas 697

Total zona costera de Córdoba 446.082

la misma manera los recursos hidrobiológicos se encuentran afectados por malas prácticas de pesca, contaminación y actividades turísticas.

A continuación se describen los diferentes ecosistemas presentes en la UAC estuarina río Sinú– golfo de Morrosquillo, sector Córdoba:

2.1. Ecosistemas marinos

Los ecosistemas marinos están conformados por fondos sedimentarios de la plataforma, praderas de fanerógamas, y arrecifes coralinos.

Fondos sedimentarios: Los fondos sedimentarios, conforman aproximadamente el 95 % de la plataforma continental del Caribe colombiano.

complejo arrecifal de Isla Fuerte, está dominado por corales mixtos (Agaricia sp., Agaricia tenuifolia, Porites porites y Siderastrea siderea), algas pétreas, algas sobre escombros y praderas de macroalgas, arenas, costras de coral sobre rocas y octocorales (INVEMAR et al., 2002).

2.2. Ecosistemas de transición y terrestres

La caracterización de los ecosistemas de transición y terrestres presentes en la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, se realizó a partir de la descripción de la vegetación terrestre, vegetación de áreas de manglar. A continuación se presenta la descripción de los ecosistemas terrestres y de las zonas influenciadas por procesos marinos y continentales. Para esta descripción se consideró el sistema de clasificación geobotánica universal (Duque, 1943), el cual tiene en cuenta el tipo de bosque y la respectiva vegetación que lo compone. Así mismo, se incluyen las formas de adaptación humana al medio que son los agroecosistemas agrícolas, pecuarios y silvícolas.

2.2.1. Bosques

En general los bosques de este sector se han visto fuertemente afectados por la mano del hombre, dada la tala y el afán turístico – urbanístico en todas sus costas. Durante las últimas décadas se viene presentando una intensa deforestación lo que conlleva a la desecación de las áreas estuarinas.

• En el municipio de Los Córdobas los manglares han sido prácticamente eliminados o relegados a algunas riberas de arroyos. En cercanías de las zonas pobladas la presión es mayor y la estructura de los manglares remanentes es menos importante (INVEMAR, 2010).

• En el municipio Puerto Escondido se evidencia el alto grado de transformación de ecosistemas naturales hacia un sistema pecuario con base en pastizales, el cual está acompañado de vegetación arbórea, generalmente con individuos aislados que tienen como función servir de sombrío para el ganado importante (INVEMAR, 2010).

Page 19: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

22 23Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba III. SÍNTESIS INTEGRAL

• Hacia la isla Tortuguilla en la zona de playa se encuentran tres especies de mangle: Aviccenia germinans, Rhizophora mangle y Conocarpus erecta, a pesar de que no existan condiciones de inundación. En la playa se registran pequeños matorrales de estas tres especies de manglar, con alturas no superiores a los tres metros, asociados a individuos de vegetación rastrera como Batis maritima y Sesuvium portulascastrum, así como a leñosas como Cresentia cujete y Coccoloba uvifera. Años atrás, el costado norte estaba cubierto por manglar de la especie Conocarpus erecta, pero este ha sido remplazado por cultivos de coco, en su gran mayoría importante (INVEMAR, 2010).

• En el caño Canalete se encuentra un rodal de Rhizophora mangle en una franja no mayor a cinco metros de ancho, con alturas no superiores a seis metros y presencia de algunos árboles aislados de Avicennia germinans, mezclados con helechos (Acrosticum aurem), cuya altura en promedio es de cinco metros importante (INVEMAR, 2010).

• En el municipio de Moñitos el ecosistema de manglar ha sido trasformado prácticamente en su totalidad. Los relictos y pequeños rodales de manglar de bajo porte se encuentran situados en algunas riberas de arroyos. La mayor presión sobre estos ecosistemas se presenta cerca de la población urbana. Puede decirse que en el municipio de Moñitos, se presenta una transformación de los ecosistemas (manglar y bosques), los cuales son transformados en la actualidad para implementar cultivo monoespecífico de plátano, situación que era evidente desde el año 2001 y que se mantiene incrementando la erosión, como señalan en el INVEMAR et al. (2002) y Ulloa- Delgado et al. (2006).

• En el municipio de San Bernardo del Viento, al norte del casco urbano se encuentra un cultivo monoespecífico de coco; presenta potreros abandonados que se han ido transformado en rastrojos, con especies que

se encuentran localizadas en tierra firme. La vegetación corresponde a árboles pequeños a medianos y arbustos achaparrados importante (INVEMAR, 2010).

• En el caño o arroyo el Lago o Bautista se encuentra un rodal de mangle con un ancho no superior a los 15 m, con predominio de Rhizophora mangle y alturas no superiores a los 10 m. Se evidencia la presencia de fustales de Laguncularia racemosa, cuyas alturas no sobrepasan los seis metros y limita con cultivos de coco. La transformación del ecosistema se evidencia hacia un sistema pecuario.

• En el arroyo Caimancito se encuentra un rodal de manglar monoespecífico de Rhizophora mangle, con alturas que no superan los 10 m. Es importante mencionar que en los muestreos en este municipio no se observaron sectores con influencia de cuerpos de agua que determinen el establecimiento de más bosques de mangle. La presencia de éstos se limita a las riberas de algunos arroyos de poco caudal, e incluso estacionales, lo cual también se reseña en los documentos del INVEMAR et al. (2002) y Ulloa- Delgado et al. (2006).

2.2.2. Litoral rocoso

Los acantilados principalmente se encuentran localizados entre punta Manzanillo y punta Arboletes. En esta área se hace muy evidente el proceso de erosión y se observan playas estrechas interrumpidas por salientes rocosos formados por rocas meteorizadas, frágiles y altamente fracturadas, formadas en su mayoría por capas arcillolitas y areniscas (Posada y Henao, 2008).

En el sector entre Canalete y Cristo Rey, en el municipio de Puerto Escondido, se observan formaciones de terrazas acantiladas inestables con alturas entre 1 y 10 m aproximadamente, debido a la socavación de las olas, la infiltración de aguas, escorrentías y la formación de surcos y cárcavas. Localmente forman plataformas de abrasión sobre las cuales se depositan o no las arenas para formar playas (Posada y Henao, 2008).

2.2.3. Playas arenosas

En Moñitos y, desde Río Cedro hasta Cristo Rey, es donde se observan playas en forma casi continua. De Cristo Rey hasta punta Arboletes prácticamente no hay playas, solo una franja estrecha de arena por lo general inferior a 5 metros de ancho se observa al pie de los acantilados, que resultan de la erosión de las terrazas. En algunos sectores se presentan también playas de bolsillo. Además, playas pequeñas con formas de espigas o de cordones litorales se desarrollan en la desembocadura de los ríos costeros. De hecho, y debido a la deriva litoral, la desembocadura de los ríos en este sector se encuentra tapada buena parte del año, con frecuencia entre diciembre y abril cuando soplan los vientos alisios, y a veces más tiempo. Así, en mayo 2001 se encontraron tapadas las bocas de los ríos Mangle, Cedro y otros riachuelos de menor importancia. En vez de playa, se puede hablar aquí de cordones litorales arenosos, que localmente y temporalmente tapan estas bocas.

En relación con las playas de Moñitos, se coincide con la información disponible en estudios anteriores, describiendo que estas son amplias y no tienen planificación para el aprovechamiento turístico. No obstante, actualmente se construyen viviendas e infraestructura (el mercado) sobre la playa de San Bernardo del Viento, Las playas de este municipio están ubicadas al occidente del casco urbano, son extensas y con un moderado desarrollo turístico.

Allí se localizan algunos hoteles y especialmente casas de recreo pertenecientes a personas no nativas, a los que los pobladores locales denominan “paisas”. En concordancia con lo mencionado en estudios anteriores, se encuentra que las playas de San Bernardo del Viento, si bien no han tenido una explotación intensiva de su potencial turístico, presentan algunas construcciones con estos fines (INVEMAR, 2002; Ulloa- Delgado y Cavanzo, 2003 y Ulloa- Delgado et al., 2006).

2.3. Fauna silvestre

La fauna cumple un papel fundamental en estos ecosistemas, manteniendo la calidad de los suelos, encargándose de la dispersión de semillas o evitando la explosión demográfica de insectos o pequeños animales. Su importancia en la economía local y regional está muchas veces subestimada.

En la zona del golfo de Morrosquillo se encuentran una serie de ecosistemas ricos y complejos con extensas zonas cubiertas por manglares y una gama de comunidades vegetales que albergan una gran diversidad de especies animales. En particular, la bahía Cispatá tiene un alto desarrollo de ecosistema de manglar con una variedad de fauna en la que se incluyen principalmente invertebrados asociados a las raíces, reptiles, aves y mamíferos; además, muchas especies de interés comercial por su explotación pesquera artesanal o industrial, las cuales viven toda su vida o parte de ella en este ecosistema (Tabla 10).

Tabla 10. Descripción de la fauna silvestre presente en el área

Fauna silvestre Descripción

Aves

Colombia posee un total de 1871 especies de aves. Para esta región han sido reportadas alrededor de 110 especies de aves, tanto endémicas como migratorias y residentes, de las 294 especies de aves que potencialmente pueden existir en la zona, según Hilty y Brown (1986). No obstante, en los recorridos efectuados para el presente trabajo se confirma la presencia de 72 especies por medio de observaciones directas. A continuación se presenta la lista de las especies reportadas en estudios anteriores para la UAC Estuarina Río Sinú-golfo de Morrosquillo y se señalan aquellas especies que fueron observadas durante este trabajo.En la zona de zaragocilla y en general en toda la costa e islas, fue frecuente la presencia de gaviotas Sterna maxima, pelícanos Pelecanus occidentalis y fragatas Fregata magnificens. Por otra parte, en isla Fuerte, los pobladores de la región afirman que la Maria Mulata (Quiscalus mexicanus) se encuentra “extinta” por la cauchera.

Page 20: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

24 25Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba III. SÍNTESIS INTEGRAL

Tabla 11. Especies que se capturan con más frecuencia reportadas por los pescadores de la región. Fuente: INVEMAR et al. (2002)

Continuación de Tabla 10.

Fauna silvestre Descripción

Mamíferos

En Colombia hay reportadas un total de 447 especies de mamíferos (Rodríguez–Mahecha et al., 2006). Para la región varios autores han reportado la presencia de aproximadamente 80 especies de mamíferos que habitan tanto bosques de mangle como bosques primarios y secundarios. Los pobladores de la región afirman observar ocasionalmente armadillos (Dasypus novemcinctus), zorra manglera (Procyon cancrivorus), guatinajas (Agouti paca), chigüiros (Hydrochoerus isthmius), y martejas (Aotus griseimembra) (INVEMAR, 2010).De los mamíferos que están en considerados en peligro de extinción y que habitan las áreas cercanas a los manglares dentro de la UAC está la nutria de río (Lontra longicaudis), la cual es considerada en riesgo de extinción por la alteración, reducción y destrucción de su hábitat y por la caza .También el manatí antillano (Trichechus manatus) es una especie amenazada, dada su baja densidad de individuos en el área (Fundación OMACHA, 2009).Es importante resaltar que el área se realizan avistamientos de varias especies de mamíferos marinos entre ellos el delfín gris (Sotalia fluviatilis) y el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus).

Herpetofauna

Para Colombia están reportadas un total de 689 especies de anfibios (Angulo et al., 2006) y un total de 506 de especies de reptiles (Castaño–Mora, 2002). Sin embargo, para la región de la UAC estuarina río Sinú -golfo de Morrosquillo solo se han reportado 42 especies pertenecientes a los dos grupos. Los reptiles están representados por muchas especies pertenecientes a los ordenes Squamata, Crocodylia y Quelonia, las cuales registran hábitats muy diversos. Las tortugas marinas se reportan frecuentemente y los pescadores capturan ocasionalmente la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y especies de caimanes como Caiman crocodilus fuscus y Crocodylus acutus, para consumir su carne y el aprovechamiento de huevos (Fundación Omacha, 2007). En cuanto a los anfibios, es la menos representada en cuanto a diversidad de especies. El clima, las altas temperaturas y ambiente salino o marino, son limitantes de concurrencia y dispersión, dadas las particularidades histológicas del integumento de la mayoría de las especies del grupo.Sin embargo los tres órdenes representativos de la región son: Anura, Urodela y Gymnophyona, donde el orden Anura (sapos y ranas) es el más diverso. Para los manglares estos no son exclusivos, pues la presencia de estos anfibios en los ecosistemas de mangle, depende más del contexto ecológico general, es decir, son más abundantes en manglares con salinidad cero o cerca de ésta (Ulloa-Delgado y Cavanzo- Ulloa, 2003).

2.4. Recursos Hidrobiológicos2.4.1. Peces

Los peces constituyen uno de los grupos más representativos de la fauna asociada al sistema deltaico estuarino del río Sinú- golfo de Morrosquillo, dentro de los que se destacan: Muchas de estas especies, son importantes

desde el punto de vista comercial, tanto para la pesca industrial como para la artesanal.

En el área de estudio, se presenta un marcado aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos que el medio ofrece. Es así, como se realizan actividades relacionadas con la pesca y acuicultura (Tabla 11).

Nombre común Nombre científicoBarbudo Bagre felisCarito Scomberomurus regalisSierra Scomberomurus maculatusSierra Scomberomurus brasiliensisCojinua Caranx spCojinua Caranx ruberCojinua Caranx bartholomeiJurel Caranx crysosJurel Caranx hipposJurel Caranx latusCorvinata Bairdiella ronchusCorvinata Bairdiella sanctae-luciaeLebranche Mugil lisaLisa Mugil incilisMojarra rayada Eugerres plumieriPargo chino Lutjanus synagrisPargo Lutjanus spPargo Lutjanus apodusRóbalo Centropomus undecimalisSábalo Tarpon atlanticusSardina Cetengraulis edentulusTiti Xiphopenaeus kroyeriLangostino Farfantepenaeus schmittiBlanquillo Farfantepenaeus notialisBlanquillo Farfantepenaeus subtilisRaya Dasyatis americanaRaya Dasyatis spToyo Carcharhinus porosus

Así mismo en el estudio realizado por el INVEMAR en el 2010 (Rueda et al., 2010) en donde se identificaron ubicación y extensión de caladeros de pesca artesanal e industrial en el territorio marino y costero de Colombia. Para el departamento de Córdoba: las mayores capturas potenciales que se dan son: chinchorro (332 kg/faena) y palangre (49 kg/faena), teniendo como especies más representativas a los camarones de la familia Penaeidae (Litopenaeus schmitti, Farfantepenaeus notialis y Farfantepenaeus

subtilis) con 21% y los tiburones (Carcharhinus spp., Sphyrna spp. y Rhizoprionodon spp.) Con 32 %, respectivamente.

2.4.2. Crustáceos y moluscos

Para la recopilación de la información sobre los principales grupos de invertebrados presentes en el área de estudio, se revisaron los informes de los monitoreos que realiza Ecopetrol sobre la fauna asociada a las raíces del manglar a lo largo del golfo de Morrosquillo (INVEMAR, 2010).

Page 21: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

26 27Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba III. SÍNTESIS INTEGRAL

Para el caso de los moluscos de la bahía de Cispatá, el estudio llevado a cabo por Fundación Omacha (2007) señala que el 60% de las capturas no sobrepasa el año de edad, sobreexplotando el recurso en tallas muy pequeñas. Así mismo, se observa un incremento significativo en las capturas de camarón tití y jaibas, por debajo o muy cercanas

a la talla media de madurez. Aunque los moluscos fueron el grupo reportado con mayor abundancia (94,9%), los anélidos y los artrópodos muestran la mayor riqueza de los grupos (37,9% y 31,7%). La abundancia de los demás grupos: Hemichordata, Cnidaria, Equinoderma, Nematoda, Chordata y Sipunculidae fue menor al 1%.

esta última de jurisdicción del departamento de Bolívar y pertenecientes al área protegida del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo.

En la zona costera de Córdoba, se encuentra el Distrito de Manejo Integrado DMI Cispatá, el cual es un área protegida de carácter regional. Está se encuentra ubicada en su totalidad en zona rural de los municipios de San Antero, San Bernardo del Viento y Santa Cruz de Lorica, con una población aproximada de 11.653 habitantes, en un área de 27.808,6 ha que representa el 55,01% del área total de la zona costera de Córdoba (CVS – INVEMAR, 2010).

Para el año 2010, la población total de los municipios costeros de Córdoba ascendía a 243.426 habitantes que representan el 15,4% de la población del departamento. De esta población el 35,55% se encuentra en las cabeceras municipales y el 64,45% en zonas rurales. Es de resaltar que a excepción de Santa Cruz de Lorica todas las áreas urbanas de los municipios en cuestión se encuentran en la zona costera, representando aproximadamente el 44% de la población total urbana (Tabla 13).

Tabla 13. Población total de los municipios que integran la UAC – río Sinú y golfo de Morrosquillo, sector del departamento de Córdoba. Fuente: DANE (2010a).

Municipios2002 2005 2010Total Cabecera Rural Total Cabecera Rural Total

San Antero 24.648 14.406 11.717 26.123 15.564 12.512 28.076Santa Cruz de Lorica 108.206 44.417 67.890 112.307 48.686 64.655 113.341San Bernardo del Viento 30.454 8.177 23.228 31.405 8.579 24.049 32.628

Moñitos 22.609 5.339 18.258 23.597 5.935 19.073 25.008Puerto Escondido 19.398 3.534 18.252 21.786 3.993 20.417 24.410Los Córdobas 16.526 3.306 14.531 17.837 3.786 16.177 19.963Total ZC de Córdoba 221.841 79.179 153.876 233.055 86.543 156.883 243.426

3. COMPONENTE SOCIOECONÓMICOEl análisis socioeconómico, define las interrelaciones entre los asentamientos humanos y otros elementos del área ya sean biofísicos, culturales y económicos. Esto es esencial para complementar el diagnóstico ambiental de un área determinada y orientar acciones para su gestión (IGAC, 1997).

A continuación se presentan las principales variables que describen la dinámica socioeconómica de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba,entre las que se encuentra: i) la dinámica poblacional, su estructura y distribución; ii) las condiciones de vida de la población; y iii) las características económicas explicadas a partir de la participación de la población en diferentes actividades productivas.

3.1. Análisis de la dinámica poblacional

3.1.1. Tamaño y distribución espacial de la población

El territorio de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, comprende desde el municipio de San Antero hasta el municipio de Los Córdobas, incluyendo además el área marina adyacente las islas Tortuguilla y Fuerte;

Tabla 12. Especies de crustáceos y moluscos reportadas para el área de estudio. Tomado y modificado de INVEMAR et al., 2002.

Phylum Nombre científico Nombre común

Crustacea

Palinurus argus LangostaPalinurus guttatus LangostaPanaeus schmitti LangostinoFarfantepenaeus notialis BlanquilloFarfantepenaeus subtilis BlanquilloXiphopenaeus kroyeri Bobo, TitiPseudopenaeus sp TitiAnomalocardia brasiliana Chipi chipiCallinectes sapidus JaibaCallinectes bocourti JaibaCallinectes sp JaibaCardisoma guanhimi Cangrejo azul

Mollusca

Strombus gigas Caracol palaOctopus sp PulpoCrassostrea rhizophora Ostra de mangleMelongena melongena CaracolPolymesoda aegdilatera AlmejaLoligo pealei CalamarAssiminea succinea CaracolAtys caribaea Burbuja de papelBrachiodontes modilus MejillónBrachiodontes exustus MejillónCongeria leucophaeta MejillónCrassostrea rhizophorae Ostión de manglarIsognomon radiatus OstraLittorina angulifera LitorinaMorula nodulosa DrupaLittorina meleagris LitorinaNudibranquio spp - De acuerdo con la información anterior, San

Antero es el municipio que concentra la mayor proporción de población urbana en la zona costera con el 17,98% del total de la población

asentada en cabeceras, le sigue en orden San Bernardo del Viento con 9,91%, Moñitos con 6,86%, Puerto Escondido con 4,61% y Los Córdobas con el 4,37%.

Page 22: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

28 29Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba III. SÍNTESIS INTEGRAL

Tabla 15. Tasas de Crecimiento Poblacional para los municipios que integran la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. Fuente: Cálculos del Autor con base en DANE (2010a).

Al observar el comportamiento en conjunto de los municipios entre los periodos de 2005 al 2010, se evidencia la tendencia a incrementarse la población en las zonas costeras, especialmente en aquellas zonas correspondientes a las cabeceras municipales y en aquellas donde el predomina la actividad turística; tal es el caso de San Antero, donde el 55,4% de la población total se encuentra en la cabecera municipal.

Por otra parte, la población rural de la zona costera de Córdoba está representada en caseríos, configurando un tejido poblacional disperso en el borde costero, donde la pesca, la agricultura y el turismo se constituyen las principales fuentes

de sustento para los pobladores. En la Tabla 14 se observa el estimativo de la concentración poblacional de los municipios costeros del Departamento, lo cual se constituye en un indicador muy importante por cuanto permite evaluar la posible presión ejercida sobre los recursos naturales y los impactos que esto genera. Este indicador debe cotejarse con otros indicadores, como infraestructura de servicios, condiciones de vida, extensión de áreas dedicadas a actividades productivas, las cuales hacen referencia a las condiciones en las cuales se realiza el aprovechamiento de los recursos naturales de la zona costera de Córdoba.

MunicipiosTasas de crecimiento Tasas de crecimiento 2005 -2010

2002 – 2005 Cabecera Rural TotalSan Antero 1,94 1,55 1,31 1,44San Cruz de Lorica 1,24 1,84 -0,98 0,18San Bernardo del Viento 1,02 0,96 0,69 0,76Moñitos 1,43 2,12 0,87 1,16Puerto Escondido 3,87 2,44 2,24 2,27Los Córdobas 2,54 2,71 2,15 2,25ZC de Córdoba 2,01 1,94 1,05 1,34

En este sentido para el 2010 se estimó el indicador de densidad poblacional para los municipios costeros del departamento de Córdoba, el cual fue de 94,49 hab./km2; presentando un incremento de 4 puntos en relación con la densidad estimada para el 2005 en 90,46 hab./km2. Estas cifras indican que los municipios costeros tienen una dinámica poblacional centrípeta, principalmente hacia las áreas urbanas, siendo mayor en aquellos municipios donde las actividades económicas presentan una mayor diversificación hacia actividades del sector terciario, como es el caso de San Antero.

La concentración población se relaciona con el comportamiento de crecimiento poblacional en los periodos de referencia. Obteniendo para el periodo del 2002 – 2005 una tasa de crecimiento anual

promedio de 2,01% y para el periodo 2005 – 2010 una tasa promedio de 1,34%. En este sentido, los municipios costeros de Córdoba, han presentado tasas de crecimiento poblacional superior al promedio departamental (1,48%) (Tabla 15).

De acuerdo con los resultados anteriores, se presentan tasas de crecimientos poblacionales cercanos o mayores al 3%; si se mantiene este comportamiento en un periodo de 10 años, la población se podría incrementar en un 50%, lo que obliga a tomar medidas que permitan manejar esta dinámica poblacional. Es de resaltar que las áreas urbanas presentan las mayores tasas de crecimiento, lo que podría ser explicado por los procesos migratorios producto de los problemas de orden público en la región (Figura 9).

3.1.2. Estructura y composición de la población

Otro componente explicativo en la dinámica poblacional es la composición y distribución de la población por edad y sexo. Este indicador resulta sumamente útil en cuanto permite identificar las necesidades de consumo, los requerimientos de los diferentes tipos de gasto social y la carga económica de la población (Lora, 1999).

De acuerdo con la distribución de la población según su rango de edad y sexo (Figura 10) predomina en los municipios de estudio la población joven, dado que se encontró una mayor concentración de población en las edades de 10

a 14 años, seguida por el rango de 14 a 34 años, el de 34 a 60 años y los mayores de 60 años.

La anterior situación permite afirmar, que en la zona costera de Córdoba existe una alta oferta de mano de obra con capacidad de vincularse a actividades productivas; dejando de manifiesto la necesidad de diseñar políticas que atiendan a esta población, de manera que pueda ser incorporada efectivamente dentro del sistema productivo de la región. En consecuencia, dada la oferta ambiental del territorio es necesario que se desarrollen políticas orientadas a mejorar y facilitar el acceso a la educación (incluida la superior); así como el diseño de estrategias para la generación de empleo.

Figura 9. Índices socioeconómicos para la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba.

Tabla 14. Densidad Poblacional de los municipios que integran la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. Fuente: Cálculos del autor con base en DANE (2010a)* y (2010b).

Municipio Pob. total (2010)*

Pob. total (2005)*

Áreas total Municipio

(km2)

Densidad municipal (hab./km2)

2010

Densidad municipal (hab./km2)

2005San Antero 28.076 26.123 221,7 126,7 117,8Santa Cruz de Lorica 113.341 112.307 1075,2 105,4 104,5San Bernardo del Viento 32.628 31.405 313,7 104 100,1Moñitos 25.008 23.597 159,9 156,4 147,6Puerto Escondido 24.410 21.786 408,7 59,7 53,3Los Córdobas 19.963 17.837 397,02 50,3 44,9Total ZC Córodoba 243.426 233.055 2.576 94,49 90,46

Page 23: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

30 31Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba III. SÍNTESIS INTEGRAL

Tabla 16. Principales características poblacionales de los municipios que integral la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. Fuente: DANE (2010c).

Municipio RD RM % Hombres

% Mujeres

San Antero 37,44 103 50,66 49,34Santa Cruz de Lorica 39,38 101 50,19 49,81

San Bernardo del Viento 41,42 107 51,76 48,24

Moñitos 43,29 107 51,71 48,29Puerto Escondido 44,47 112 52,77 47,23Los Córdobas 47,53 109 52,19 47,81

En cuanto a la distribución de la población por sexo se tiene que existe una mayor proporción de hombres que de mujeres (Tabla 16), comportamiento contrario al del país donde el 49% de la población es masculina y el 51% femenina. De igual manera,

existe para el área una razón de dependencia del 42,25% que se encuentra por encima del promedio nacional (34,39%) y muy cercana al departamental (45,67%), indicando que los individuos en edad productiva, asumen una gran carga económica.

51,0

73,1

54,058,4 60,5

45,242,5

19,6

74,2

88,284,0

89,5

72,0

79,776,4

53,564,7

85,4

77,1

84,6

65,6 70,7

27,8

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% p

obla

cion

cón

NBI

% Población Cabecera % Población Rural % Población Total

Figura 11. Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas al 2010, para los municipios que integran la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. Fuente: DANE (2005).

3.2. Análisis de condiciones de vida

3.2.1. Condiciones de pobreza

Las condiciones de pobreza en una población es un elemento estratégico para determinar la presión antrópica sobre los recursos naturales. Según

Schuschny y Gallopín (2004), la población incide de forma negativa en el estado de los recursos naturales al no contar con los conocimientos adecuados para realizar un mejor uso de ellos y al ser estos recursos los más asequibles para satisfacer sus necesidades.

Figura 10. Estructuras poblacionales de los municipios que hacen parte de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. Fuente: DANE (2010c).

0 2 4 6 8 10 12

%Hombre

0 2 4 6 8 10 12

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80 - >%Mujer Bajo este contexto, el análisis de la pobreza de

la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, fue medida por el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), que es un indicador que evalúa diversos parámetros como las condiciones físicas de las viviendas, la accesibilidad a servicios públicos básicos, el hacinamiento, la dependencia económica y la accesibilidad a la educación.

En este sentido, los municipios costeros del departamento de Córdoba registran en promedio un índice de NBI superior a los presentados a nivel

departamental y nacional, dicho aspecto está ligado con los bajos niveles salariales, producto del aparato productivo de estos municipios donde el componente tecnológico es escaso y en los mercados locales predomina las labores informales que emplean mano de obra con bajo nivel educativo, reflejándose en bajos niveles de productividad y bajo nivel salarial (DNP, 2010). El municipio con los mayores niveles de pobreza es Los Córdobas con el 85,4% de su población con NBI, seguido de Puerto Escondido con el 84,6%. (Figura 11).

3.2.2. Niveles educativos

En Colombia, la educación es considerada como uno de los servicios sociales a cargo del estado, el cual debe garantizar su prestación a la población. Para los municipios costeros de Córdoba los niveles educativos se midieron a través de los índices de analfabetismo y niveles de escolaridad (Figura 12).

Los municipios costeros de Córdoba presentan debilidades en la parte educativa referida a bajas coberturas, instalaciones insuficiente, falta de

dotación de recursos educativos, baja calidad de los procesos de enseñanza, alto proporción de estudiantes por profesor, y los procesos educativos del estos municipios se centran en ofertar formación en los niveles de educación básica primaria y secundaria.

El nivel educativo de los municipios costeros se concentra en la educación básica primaria con un 42,8%, seguida de la educación secundaria con un 26,7%, un hecho relevante es la alta proporción de población que no presenta ningún nivel de educación con el 19,6%.

Page 24: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

32 33Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba III. SÍNTESIS INTEGRAL

Tabla 17. Recursos institucionales en salud para los municipios costeros de Córdoba. Fuente: Alcaldía municipal de Santa Cruz de Lorica (2002); Alcaldía municipal de San Antero (2007); Alcaldía municipal de Puerto Escondido (2001); Alcaldía municipal de los Córdoba (2008); Alcaldía municipal de Moñitos (2001).

Municipio Institución prestadora del servicioSan Antero 1 hospital de primer nivelSan Bernardo del Viento 1 hospital de primer nivel

Santa Cruz de Lorica1 hospital de primer nivel, 1 de segundo nivel y 1 centro de salud (corregimiento la Doctrina)

Moñitos 1 hospital de primer nivel y 2 IPS*Puerto Escondido 1 hospital de primer nivelLos Córdobas 1 hospital de primer nivel*IPS son establecimientos públicos o privados que prestan los servicios de salud en los diferentes niveles de atención a los afiliados al régimen subsidiado de salud – RSS y régimen contributivo de salud – RCS, previa contratación con la ARS y EPS.

3.2.3. Cobertura en salud

Los municipios costeros de Córdoba presentan una inadecuada e insuficiente infraestructura para la prestación del servicio de salud a la población. El sector salud, sólo tiene capacidad para ofrecer servicios de atención básica a través de hospitales y centros de salud de primer nivel que se encuentran

en las cabeceras municipales (Tabla 17). Para los servicios de mayor complejidad, las poblaciones tienen que trasladarse hacia la cabecera municipal de Santa Cruz de Lorica donde hay un hospital departamental de segundo nivel y si las condiciones lo ameritan los pacientes tienen que ser llevados hasta Montería, encareciéndose el costo del servicio.

3.2.4. Infraestructura de servicio

La infraestructura de servicio obedece a las necesidades básicas que requiere la población para el mejoramiento de sus condiciones de vida, entre ellos tenemos la infraestructura para la comunicación, tales como vías, terminales de transporte, puertos, entre otras. También se encuentra la infraestructura de servicios básicos domiciliares como energía eléctrica, acueducto, alcantarillado, gas natural, teléfono. La posibilidad de tener acceso a esta infraestructura, otorga condiciones para mejorar las condiciones de vida de los pobladores.

3.2.4.1. Servicios básicos domiciliarios

En cuanto a la cobertura de servicios públicos

domiciliarios (Figura 13), se encontró que de los municipios de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, solo San Antero y Santa Cruz de Lorica tienen conexión al servicio de gas natural; asimismo, solo el 82,5% de las viviendas presentan el servicio de energía eléctrica, el 37,9% acueducto y el 9,9% alcantarillado. Estos porcentajes, son inferiores al promedio nacional y departamental. El municipio que presenta el mayor cubrimiento de servicios públicos domiciliarios es San Antero con un 96% en energía eléctrica, 62% en acueducto, 23% en alcantarillado y 24% en gas natural. En cambio, Los Córdobas presentó la menor cobertura con el 67% en energía eléctrica, 22% en acueducto, 5% en alcantarillado y 0% en gas natural.

19,6

3,81,7

27,0

42,8

5,4

0

15

30

45

Ninguna Superior Posgrados Media Técnica Secundaria Básica primaria Preescolar

Ninguna Superior Posgrados Media Técnica

Secundaria Básica primaria Preescolar

% d

e po

blac

ión

por

nive

ledu

cati

vo

Figura 12. Nivel de educación promedio para los municipios Costeros de Córdoba, en porcentaje de población. Fuente: DANE (2010b).

Figura 13. Cobertura de los servicios públicos domiciliarios de los municipios que integran la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. Fuente: DANE (2010b).

Page 25: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

34 35Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba III. SÍNTESIS INTEGRAL

Tabla 18. Principales usos presentes en el área de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba.

La problemática de la cobertura de alcantarillado se hace mucho más aguda al examinar las cifras a nivel departamental, donde el promedio de cobertura para el departamento en las cabeceras es de 35,86%, lo cual merece un llamado de atención sobre el manejo que se realiza con la disposición de las aguas residuales.

En cuanto a la prestación de los servicios de recolección y manejo integrado de los residuos sólidos, se tiene como propuesta la ejecución de los Planes Regionales de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), en el cual se encuentran planteados, la localización de las plantas de tratamiento de residuos sólidos regionales, los cuales hasta el momento no se ubicarán dentro de la zona costera. No obstante, en la actualidad los residuos sólidos de los municipios se depositan en terrenos a cielo abierto.

3.2.4.2. Vías y transporte terrestre

La red vial de los municipios de estudio se encuentra discriminada por una vía nacional y carreteables que conectan los sectores urbanos con las diferentes localidades de la zona rural. La vía nacional se encuentra en buen estado, en los tramos Santa Cruz de Lorica – San Antero y Montería – Arboletes. Esta última comunica la cabecera municipal de Puerto Escondido y Los Córdoba, con un desvió en carretera destapada de 800 metros.

Los municipios de Moñitos y San Bernardo del Viento, se encuentran comunicados por la vía nacional que conduce a Santa Cruz de Lorica, el tramo Moñitos – San Bernardo del Viento se encuentra en construcción y el tramo San Bernardo del Viento Santa Cruz de Lorica en buen estado. Las vías en la zona rural, corresponden a trochas o carreteables que en épocas de invierno se tornan de difícil acceso.

Es de resaltar que la relación urbano-rural en la zona costera de Córdoba, es muy complicada debido al mal estado de las vías terciarias. En épocas de lluvias, caseríos y corregimientos quedan incomunicados con las cabeceras municipales. Además, la cercanía de algunos corregimientos con otros municipios y el estado

aceptable de esas vías hacen que el comercio y las relaciones externas no se realicen con la cabecera municipal.

También es importante mencionar que el sistema de transporte fluvial es de gran importancia para el área, especialmente en el río Sinú y los caños que hacen parte del DMI – Cispatá; sin embargo, estos en temporada de verano se encuentran sedimentados dificultando la movilidad (CVS - INVEMAR, 2010).

3.2.5. Red portuaria

La red portuaria de la zona costera de Córdoba en la actualidad se encuentra limitada a puntos de desembarco pesquero y a zonas de llegada y anclaje de embarcaciones menores para el turismo que se desarrolla en el área. Estos puntos son casi naturales, no cuentan con muelles o infraestructuras de embarque.

La zona costera de Córdoba, se encuentra en inmediaciones al complejo portuario ECOPETROL y OCENSA que se encuentra en el municipio de Coveñas. Por lo cual cuenta con una infraestructura de conexión vial con la región Caribe y el interior del país, además de condiciones naturales favorables para el desarrollo de proyectos portuarios. Es así como a nivel nacional y regional se tiene el interés de adelantar un proyecto portuario en el municipio de San Antero; específicamente en el sector de Punta Bello, se tiene proyectada la construcción de un puerto multipropósito de gran calado. Según la actualización de estudios de ordenamiento físico, portuario y ambiental de los litorales colombianos (DNP, 2009) el área comprendida entre Mestizos hasta los límites con Coveñas se encuentra dentro de la zona portuaria principal del golfo de Morrosquillo, en la cual se podrán establecer áreas de expansión para futuros desarrollos portuarios.

Lo anterior, deberá evaluarse bien en cuanto a impactos antes de tomar cualquier decisión, teniendo en cuenta que el área presenta algunas limitantes físico-técnicas y ambientales tales como: i) presencia de ecosistemas de importancia ambiental y sensibles (manglares y fanerógamas); ii) competencia por el uso del suelo entre usos

Uso Área (ha) %Conservación 27.809 55,01Ganadería 12.329 24,39Agrícola 8.508 16,83Conservación de cuencas 268 0,53Forestal Extractivo 537 1,06Forestal Extractivo y Conservación 172 0,34Pesca artesanal 130 0,26Servicios generales y comercio 527 1,04Servicios generales, comercio y actividad portuaria 80 0,16Turismo 188 0,37Total 50.548 100,00

recreativos, turísticos y portuarios; iii) deficiencia de servicios públicos y iv) alta densidad de población. Asimismo, el sector de Punta Bello se encuentra dentro la categoría de área protegida DMI Cispatá que existe para el territorio y que fue declarada por la CVS mediante el acuerdo 056 del año 2006, y recientemente a través del acuerdo 138 de 2010 se aprobó el Plan Integral de Manejo.

3.3.Usos y actividades productivas

La estructura productiva de los municipios costeros de Córdoba se fundamenta en el desarrollo de actividades agropecuarias,

pertenecientes al sector primario. Estas actividades representan en el PIB departamental para el 2007 el 19,5% de la producción total. También, ha venido dinamizando en los últimos años la actividad turística y servicios asociados, con un crecimiento promedio entre el 2006 y 2007 del 16,7% (DANE, 2009).

En términos generales los usos del suelo y actividades productivas que predominan en la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, se describen en la Tabla 18 (Anexo cartográfico, mapa de uso actual del suelo).

De acuerdo con la tabla anterior, el uso predominante en la zona costera de Córdoba es la conservación con el 55,01% del área, el cual corresponde principalmente al área protegida del DMI Cispatá. Seguidamente se destacan, las actividades de ganadería y agricultura con el 24,39% y 16,83%, respectivamente. En menor proporción se encuentra los usos asociados al turismo y a los servicios generales, comercio y actividad portuaria. Este último correspondiente a las instalaciones de la empresa petrolera OCENSA.

Es de resaltar que la extracción forestal en la zona costera de Córdoba se desarrolla principalmente en áreas de manglar correspondientes al DMI

Cispatá, donde cerca del 30,8% del territorio tiene como uso el aprovechamiento forestal. Asimismo, la actividad acuícola y pesquera se desarrolla dentro del complejo de ciénagas y caños del área protegida y en la parte marina adyacente a la zona costera de Córdoba.

A continuación se describen las principales actividades económicas que se desarrollan en la zona costera de Córdoba.

3.3.1. Agricultura

La agricultura es uno de los principales sectores, tanto para el departamento como para los municipios hacen parte de la zona costera, no solo por el hecho que sirven como despensa agrícola de otras zonas,

Page 26: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

36 37Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba III. SÍNTESIS INTEGRAL

Tabla 19. Distribución de áreas ganaderas por municipios costeros en el área de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba.

Municipios Área ha %Los Córdobas 1.798,96 44,71Moñitos 2.195,38 37,19Puerto Escondido 2.169,51 41,87San Antero 3.164,46 24,72San Bernardo del Viento 3.000,25 18,15

sino por ser una actividad de subsistencia que implica un alto valor en la seguridad alimentaria de estos municipios, en el mismo orden que la pesca artesanal (INVEMAR, 2010).

Para la zona costera del departamento de Córdoba se destacan sistemas agrícolas mecanizados de cultivos permanentes de plátano (Musa sp.) y Palma africana, y de cultivos mixtos transitorios de arroz, principalmente. También existen para el área cultivos tradicionales de maíz, yuca, ñame, maracuyá, algodón, limón y coco. Según el MADR (2008) el municipio con mayor ha cultivadas de Plátano es Moñitos (3.540 ha), Los Córdobas (3.400 ha) y Puerto Escondido (1.647 ha). Las mayores áreas de arroz de riego se encuentran Santa Cruz de Lorica (900 ha) y en San Bernardo del Viento (650 ha). Asimismo, Los Córdobas y San Bernardo del viento tienen las mayores ha de cultivo de arroz manual tradicional (460 y 400 ha, respectivamente). Los cultivos de cocos están sembrados principalmente en Moñitos (285 ha) y San Bernardo del Viento (268 ha) y los de maíz en Puerto Escondido (1155 ha). En San Antero, por su parte, la producción agrícola está representada en cultivos transitorios con bajo nivel de participación en la producción, siendo los más representativos los cítricos, guanábana y plátano (INVEMAR, 2010).

Es de resaltar que los sistemas productivos agrícolas tecnificados, tienen una mayor exigencia en inversiones de capital, por ello entre el municipio de Santa Cruz de Lorica y San Bernardo del Viento existe como infraestructura para el desarrollo agropecuario el distrito de riego La Doctrina, el cual beneficia 2.080 ha con canales de riego y drenaje para un total 218 usuarios.

El desarrollo de la actividad agrícola de forma no tecnificada, y con orientación principalmente en la subsistencia han hecho que la practica agrícola obtenga bajos niveles de productividad, expansión de la frontera agrícola, poca rotación de cultivos, desgaste del suelo, hacen que la producción agrícola sea poco benéfica para sus practicantes.

3.3.2. Ganadería

El sector ganadero es uno de los más dinámicos del departamento de Córdoba, muestra de ello es

la participación que tiene el sector agropecuario del 19,5% del PIB departamental igualmente este sector reporto exportaciones principalmente a Venezuela por monto de 19.269 mil dólares valor FOB para el 2008, presentando una variación de 14,26% con respecto al periodo anterior.

La actividad ganadera tiene la mayor presencia en cuanto a área con un 24% del suelo a costero a su desarrollo generalmente practicada de forma extensiva, lo que tiende a originar concentración de tierra, muestra de ello es lo observado para el área protegida DMI – Cispatá, donde se calculo un nivel de concentración superior al 60% (CVS – INVEMAR, 2010) indicando la tendencia hacia la concentración de la tierra en la zona costera impulsada principalmente por la actividad ganadera la cual demanda mayor cantidad de suelo para pastoreo, interviniendo áreas estratégicas para la sostenibilidad de los ecosistemas naturales (INVEMAR, 2010).

Es el sistema productivo predominante en el área de estudio, se desarrolla de forma extensiva tradicional o semi-intensiva mejorada. Se caracteriza por presentar grandes fincas, las cuales amplían sus fronteras sin conservar los diferentes ecosistemas presentes en la zona como son el manglar que se encuentra en el DMI de la bahía de Cispatá, las áreas de protección de cuencas y ciénagas (INVEMAR, 2010) (Tabla 19).

Es de resaltar que la mayoría de los pastos son introducidos, aunque existen algunas combinaciones con pastos naturales. También es común la existencia de cercas vivas de matarratón (Gliricida sepium), cercas electrificadas y árboles dispersos en los potreros de especies nativas como el roble (Tabebuia sp.) y palma de vino (Sheelea butyracea).

En general la producción ganadera es multipropósito y predominan las razas cebú y cruces cebú –cebú criollo, holstein- cebú, simentel – cebú. Se estima que la producción de leche/cabeza/día de 1,5 lt, con frecuencia de ordeño una vez al día y una lactancia de 240 días (INVEMAR, 2010).

3.3.3. Actividad Pesquera

La pesca que se desarrolla en la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, es tanto de tipo artesanal como industrial. La primera es llevada a cabo por grupos de pescadores nativos quienes pescan tanto en el área marina como en la parte continental fluvial o lacustre. La segunda se practica en el área marina adyacente a los municipios de Tolú, San Onofre, San Antero, San Bernardo del Viento y el archipiélago de San Bernardo, en cercanía a isla Fuerte e isla Tortuguilla, en menor proporción se da frente a las costas de los municipios de Los Córdobas y Puerto Escondido y Moñitos.

En la pesca industrial, el principal arte de pesca son las redes de arrastre con rampa de laboreo en la popa. Las principales especies capturadas son el Camarón (Penaeus notialis) y peces pelágicos y demersales que salen del arrastre. Los arrastres son realizados por diferentes empresas pesqueras de Cartagena como Vikingos y Atunes de Colombia y del municipio de Tolú por la empresa PESTOLÚ S.A. La duración de las faenas es de aproximadamente 8 a 12 horas y en el caso de PESTOLÚ cuentan con 6 embarcaciones camaroneras (INVEMAR, 2010).

La pesca artesanal, se realiza en botes de madera tipo cayuco y chalupas con motores fuera de borda. Para la extracción del recurso se emplean artes de pesca como trasmallos, atarrayas, redes de arrastre, otros artes como líneas de mano, nasa y palangre y métodos de colecta manual como las maruchas y el buceo (CVS - INVEMAR, 2010).

Específicamente, en la zona deltáica-estuarina del río Sinú los desembarcos han variado a través de

los años. Las capturas de las principales especies de interés comercial, se han venido reduciendo paulatinamente, estimándose entre 2001 y 2007 una producción total de 2.978,85 toneladas, de las cuales 1.212,5 (40,70%) correspondieron al grupo de peces, 1.131,12 toneladas (37,97%) al grupo de los moluscos y 635,2 (21,32%) al grupo de crustáceos (CVS - INVEMAR, 2010)

La captura en el año 2007, en los peces está representada por las especies bocachico (Prochilodus magdalenae), Lisa (Mugil incilis), róbalo (Centropomus undecimalis) y mojarra blanca (Eugerres plumieri); en los moluscos por el chipi-chipi (Anomalocardia brasiliana) y en los crustáceos por el camarón tití (Xiphopenaeus kroyery) (Solano et al., 2007).

Según el Informe del Estado de los Ambientes y Recursos Marinos y Costeros en Colombia (INVEMAR, 2008), desde el 2004 la captura de peces en la zona deltáico-estuarina del río Sinú se mantiene por encima de la captura multiespecífica límite (PRL=22,439 Kg) y la probabilidad de exceder esa captura límite en el 2007 es de 0.35, lo que indica que el recurso está siendo sometido a una fuerte presión pesquera.

3.3.4. Actividad forestal

La extracción forestal de la zona costera de Córdoba se realiza principalmente en el área protegida regional DMI Cispatá. En esta área el 27% del territorio del tiene como uso el aprovechamiento forestal de las especies de mangle y de la fauna asociada (peces, ostras, camarón, caracol, cangrejos, mamíferos, etc.). Esta actividad se desarrolla tanto con fines comerciales como para la subsistencia (CVS - INVEMAR, 2010).

Page 27: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

38 39Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba III. SÍNTESIS INTEGRAL

Son cerca de trece núcleos poblados los que tienen una relación directa con el ecosistema manglárico del territorio del DMI, advirtiendo que en muchas ocasiones se desplazan por todo el territorio en sus labores extractivas o recolectoras. Estos son principalmente: Tinajones, Caño Mocho, Las Vegas, San Bernardo del Viento, Chiquí, Caño Lobo, Puerto de Cispatá, Amaya, Sicará, Cantarillo, Caño Grande y La Doctrina. Además una población que vive en el casco urbano de San Antero, que se desplaza todos los días al bosque de mangle a ejercer cualquier tipo de uso extractivo, ya sea forestal o pesquero (CVS y IAVH, 2006).

En la actualidad existen como estrategia para la gestión y conservación del ecosistema de manglar, dos áreas definidas para la producción sostenible del bosque de mangle, en las cuales la CVS ha otorgado permisos de aprovechamiento forestal con fines comerciales, estos son: la zona de usos sostenible de la Balsa y la zona de uso sostenible del sector estuarino de la bahía de Cispatá. No obstante, según Sánchez-Páez et al. (2003), cerca de la mitad de la madera que se aprovecha en el DMI es extraída de sitios diferentes a los permitidos por la autoridad ambiental y que además podrían ser considerados ilegales. El sector de caño salado, es uno de los lugares donde se viene talando el manglar, pese a que en la zonificación del DMI está área es catalogada como zona de preservación.

En el área de manglar del DMI Cispatá, se presenta la extracción forestal de los diferentes tipos de bosques presentes en el área. Este aprovechamiento es principalmente para el autoconsumo y se emplea en la elaboración artesanal de carbón e insumos para la reparación de casas y postes para cercas, mediante el uso de técnicas tradicionales de aprovechamiento como machete y/o hacha. También se da la tala para la expansión de la frontera agropecuaria (INVEMAR, 2010; CVS - INVEMAR, 2010) ocasionando procesos de sabanización, que han alterando significativamente las poblaciones vegetales y faunística autóctonas de la zona costera (CVS e IAvH, 2006).

En la zona costera de Córdoba y al interior del mismo DMI Cispatá existen plantaciones

forestales de maderables. Esta actividad es un componente nuevo en la dinámica económica de la región y ha sido promovida por el Estado a través del Certificado de Incentivo Forestal – CIF. Entre los árboles maderables se encuentra la teca (Tectona grandis), el roble (Tabebuia rosea), la ceiba tolua (Bombacopsis quinata) y el eucalipto (Eucalyptus sp.) (CVS - INVEMAR, 2010).

3.3.5. Actividad acuícola

Esta actividad se práctica principalmente en zonas aledañas al ecosistema de manglar y en el DMI Cispatá. Se desarrolla de forma tecnificada y artesanal. La acuicultura tecnificada es realizada por empresas camaroneras que realizan inversiones en infraestructuras de piscinas, equipos, maquinarias de bombeo y tecnología de mejoramiento genético de semillas y larvas de camarón (INVEMAR, 2010).

En la acuicultura tecnificada la principal especie cultivada es el Camarón (Penaueus vannamei) y las empresas camaroneras identificadas en la zona costera de Córdoba fueron Hidromar, C.I. Agrosoledad, C.I. Agrotijó y Camarones del Sinú. Hasta el año 2010 solo se encontraba en funcionamiento C.I. Agrotijó, sin embargo, las condiciones actuales de los precios internacionales de los insumos y del producto tenían en situación crítica su operación, dado que la producción recibe influencia directa del comportamiento de las variables macroeconómicas como la variación en el precio internacional del petróleo y tipo de cambio del dólar (CVS - INVEMAR, 2010).

En términos generales las condiciones ambientales de la zona costera de Córdoba son propicias para el desarrollo de la acuicultura tecnificada; sin embargo esta actividad ha causado impactos fuertes en la alteración de ecosistemas, causada por vertimientos de aguas residuales, tala del manglar, desvío y represamiento de cuerpos de agua (Argel-Bohórquez, 2006)

La acuicultura artesanal es practicada por comunidades locales quienes condicionan pequeños estanques para la cría de peces y generan un ingreso complementario para la subsistencia familiar. Entre las principales especies cultivadas se encuentran

el bocachico (Prochilodus magdalenae), la tilapia (Oreochromis niloticus), el róbalo (Centropomus undecimales), el sábalo (Tarpon atlanticus) y la ostra (Crassostrea rhizophorae). La mayor parte de estos cultivos se han realizado mediante convenios entre la CVS, universidades, ONG y organizaciones de base (INVEMAR, 2010).

3.3.6. Actividad Turística

La actividad turística en la zona costera de Córdoba se ha venido dando de forma espontánea, principalmente en el municipio de San Antero, y en menor medida para los municipios de San Bernardo del Viento, Moñitos y Puerto Escondido.

Esta actividad es manifiesta en materia de alojamiento principalmente en hoteles y cabañas, estos últimos son los servicios de alojamiento que predominan, y operan de forma desorganizada y ubicándose en zonas de riesgo e invadiendo áreas de importancia ambiental, originando conflictos en el uso del suelo (INVEMAR, 2010).

Una de las mayores problemáticas que posee la actividad turística es que no cuenta con infraestructura adecuada para la prestación de servicios turísticos y recreativos que permitan posicionar al departamento como un destino turístico a nivel nacional, el mejoramiento en cuanto a infraestructura y organización de los servicios ofertados directos e indirectos, por parte de los actores de la actividad turística es esencial para la sostenibilidad de la actividad en el departamento (DNP, 2010).

Para la construcción de condiciones que propicien el desarrollo de la actividad turística se han adelantado una serie de intervenciones sin atender una planificación ni estudios necesarios para ellas, prueba de ello son la construcción de espolones en las playas, para contrarrestar los procesos erosivos y mantener las playas como principal atractivo turístico. Esto es más evidente en el municipio de San Antero, donde particulares adelantan la construcción de 12 nuevos espolones (INVEMAR, 2010).

En términos generales, el desarrollo de políticas turísticas ha sido factor fundamental para

mantener un esfuerzo sostenido hacia la consolidación de Colombia como un país con un destino turístico bien estructurado y con buenos niveles de competitividad. Es por ello que desde la agenda interna de competitividad, el departamento de Córdoba identificó la actividad de turismo sostenible (sol y playa, ecoturismo, agroturismo), como una de sus principales apuestas productivas (DNP, 2010). Asimismo, desde el plan de desarrollo de Córdoba 2008 – 2011: “Por una gestión solidaria y comprometida” se precisa que el turismo y las artesanías serán elementos fundamentales para la creación de nuevos empleos en territorio departamental.

3.4. Diagnóstico socioeconómico

La interacción de los aspectos socioeconómicos con los elementos físico y biótico, definen la configuración del territorio y el estado de sus recursos naturales, definiendo también las condiciones de vida de los pobladores y el nivel de desarrollo o crecimiento alcanzado. En este contexto la zona costera de Córdoba presenta una serie de problemáticas que deben ser manejadas para mitigar la problemática ambiental y mejorar las condiciones de vida de la población. Entre estás se encuentran:

• Las intervenciones en obras de infraestructura (espolones, cabañas, hoteles, localización de asentamientos) sin atender a un proceso de planeación y ordenamiento territorial.

• Las condiciones de pobreza predominante en la mayoría de la población asentada en el área de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba.

• La alta presión sobre los recursos naturales (bosques de mangle, recurso pesquero, recurso hidrobiológico, fauna silvestre).

• Informalidad en la prestación de servicios turísticos y ocupación inadecuada de las zonas de playa.

• Poco dinamismo en las actividades productivas que generen valor agregado y mejoras en las condiciones de vida de los pobladores.

• Deficiencia en infraestructura de servicios básicos y conexos para el desarrollo social y de actividades productivas.

Page 28: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

40 41Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba III. SÍNTESIS INTEGRAL

• Baja cualificación del capital humano y bajos índices de escolaridad.

La presencia de estos problemas en menor o mayor medida en las zonas costeras de los municipios que integran la UAC – Morrosquillo, inciden en los niveles de desarrollo identificados para estos municipios y el departamento de Córdoba. Por tanto la población de estos municipios se caracteriza por presentar altos índices de necesidades básicas insatisfechas y niveles de analfabetismo, y bajos índices de escolaridad.

De los municipios costeros de Córdoba, Santa Cruz de Lorica y San Antero, tienen un nivel medio de desarrollo municipal y aunque presentan mejores condiciones de vida para la población en cuanto al acceso a servicios públicos, vivienda y educación, tienen aún una alta dependencia de las transferencias de la Nación, baja generación de recursos propios e inversión per cápita (DNP, 2010).

En términos generales, la zona costera de Córdoba muestra un bajo nivel de desarrollo socioeconómico. Sus actividades productivas están principalmente orientadas a la subsistencia y presentan un deficiente vinculación de bienes y servicios a los mercados regionales y nacional. Asimismo, carecen de una adecuada infraestructura física y estructura organizativa para fomentar las actividades económicas existentes y promover actividades alternativas. También, el nivel de organización es insuficiente lo que limita el acceso a nuevas oportunidades de desarrollo. Todo esto finalmente se traduce en el aumento de las condiciones de pobreza de los pobladores.

En cuanto a la agricultura, que es una de las actividades predominantes de la zona costera, presenta bajos niveles de tecnificación

y producción comercial, además de ello se encuentra desarticulada de los procesos de apuestas productivas que buscan mejorar la productividad y competitividad de los agricultores. Igualmente el sector pesquero, estratégico por ser un componente vital en la seguridad alimentaria, dada las prácticas inadecuadas con las cuales se desarrolla esta actividad, han causado una disminución en los rendimientos por faena de pesca, esto sumado a la estructura de mercado en la cual se desarrolla la pesca artesanal y la pesca industrial, colocan a los pescadores, en condiciones desventajosas para pretender desde su actividad mejorar sus condiciones de vida.

Para la actividad ganadera cuya base es la utilización de praderas de forma extensiva, requiere armonizarse con las estrategias que se vienen promoviendo a nivel nacional, entre las que se encuentra el aumento del número de cabezas de ganado por hectárea y la complementariedad de esta actividad con otras actividades agropecuarias que aumenten los rendimientos de los ganaderos y permitan la sostenibilidad de los recursos naturales.

El sector turístico a pesar de desarrollarse de forma diferente, las condiciones con las cuales cuenta para su desarrollo hacen que sea poco competitivo a nivel nacional. Esta actividad requiere de manera urgente de la adecuación de redes de servicios básicos, como un componente estructural para ofertar con calidad, de forma sostenible y sin detrimento de los principales atractivos.

En cuanto a los sectores portuarios e industriales se presentan como sectores aislados y que responden a sectores específicos como son el petrolero y que en la zona costera se han venido promoviendo desde el nivel nacional, sin mayor beneficio para la población local.

DOMINIO ADMINISTRATIVO

DOMINIO AMBIENTAL

DOMINIO SOCIOECONÓMICO

Usuarios Científicos

AdministradoresTomadores de decisión

Planificadores

Actores

Figura 14. Esquema general de la identificación de actores en la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. Fuente: Modificado de INVEMAR (2002)

4. GOBERNABILIDADLa gobernabilidad es el subsistema en el que interactúan la estructura administrativa, las normas y las políticas junto con los administradores y políticos que lo afectan. De esta forma, las normas son las que regulan las actividades costeras, la estructura administrativa dispone la ordenación de las entidades, autoridades y órganos encargados primordialmente del ejercicio de la función administrativa, con miras a la satisfacción de las necesidades comunes. Las políticas son los instrumentos orientadores dentro de los cuales se ejecuta el desarrollo de las actividades y los administradores y políticos cuyas decisiones y acciones afectan el comportamiento de las comunidades costeras (INVEMAR et al., 2002).

Para proponer las acciones de solución a la problemática relacionada con los aspectos de gobernabilidad en la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, es indispensable una caracterización que permita conocer las

estructuras administrativa, normativa y política del área sobre la cual se implementará esta actividad; los actores son elementos claves que interactúan con los demás elementos que componen la zona de estudio y además, son los grupos de interés en la problemática ambiental que pueden participar en la solución de sus conflictos. En la Tabla 20 se muestran los actores administradores que tienen injerencia en el área, sus funciones y responsables a nivel nacional, regional y local (INVEMAR et al., 2002).

Los actores se clasifican dentro de los ámbitos o dominios en los cuales se desempeñan, entendiendo por dominio el instrumento conceptual de clasificación, entre los que administran (el Estado, región o localidad), los usuarios (que se benefician, afectan o impactan los ecosistemas y los recursos) y los que proveen la información (científicos y técnicos) que apoyan la toma de las decisiones (INVEMAR et al., 2002) (Figura 14).

Page 29: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

42 43Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba III. SÍNTESIS INTEGRAL

Función Responsable Nacional Responsable Regional Responsable Local

Control y Vigilancia

Capitanía de Puerto de CoveñasProcuraduría Delegada AmbientalSuperintendencia de Puertos y Transporte

Contralorías Departamentales

Personería Municipal Contraloría MunicipalConsejos Municipales

Resolución de Conflictos

Juzgado Promiscuo Municipal Juzgado Promiscuo del CircuitoJuzgado de FamiliaFiscalía Local y Seccional

Inspecciones Municipales dePolicíaComisaría de Familia

Información eInvestigación y

IDEAM, CIOH, INVEMAR, INGEOMINAS, IGAC, ICA, Universidades, SENA

Participación y Organización Social

Promotora de Desarrollo ComunitarioJuntas de Acción Comunal Organizaciones comunitarias

Capacitación SENA, Universidad de Córdoba SENA, Universidad de Córdoba

Los actores - administradores se identificaron, tal como se muestra en la Tabla 20 de acuerdo con las funciones principales que cumplen para el desarrollo costero desde el ámbito nacional con injerencia o participación en la localidad y desde el

ámbito municipal, es decir: política, ejecución de las políticas, procesos de planificación, coordinación, asesoría y consulta, control y vigilancia, información e investigación y capacitación (INVEMAR et al., 2002; INVEMAR, 2010).

Continuación de tabla 20.

Función Responsable Nacional Responsable Regional Responsable Local

Política

Presidencia de la República Ministerio del Interior Ministerio de Justicia y del DerechoMinisterio de Transporte Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de ColombiaMinisterio de Defensa NacionalMinisterio del Ambiente y Desarrollo SostenibleMinisterio de Hacienda y Crédito PúblicoMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural

Gobernación de Córdoba

Alcaldías municipales de San Bernardo del Viento, San Antero, Los Córdobas, Moñitos, Puerto Escondido y Santa Cruz de Lorica

Ejecución

Ministerio de Transporte/Dirección Transporte MarítimoArmada Nacional/Infantería de MarinaPolicía NacionalDirección General Marítima/ Capitanía de Puerto de CoveñasCorporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS)Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA).Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

Secretaría de Desarrollo Económico y Agroindustrial

Secretaria de Gobierno Secretaria de Obras PúblicasSecretaria Educación y CulturaOficinas de Prevención yAtención de Desastres

Planificación CONPES

Departamento administrativo de planeación de CórdobaConsejos Departamentales de Planeación

Oficinas de Planeación Municipal

Coordinación, Asesoría y Consulta

Consejo Nacional AmbientalComisión Colombiana del Océano(CCO)Departamento Nacional de Planeación ( DNP)

Consejo de Gobierno MunicipalConsejo Municipal de PlaneaciónComité de Hacienda Municipal

La problemática que enfrenta la gobernabilidad en la zona costera del departamento de Córdoba se origina en la baja capacidad gerencial de las instituciones, la falta de recursos financieros en las entidades, los deficientes canales de comunicación externos e internos, la deficiente infraestructura de las instituciones, la ausencia de políticas locales de fortalecimiento del recurso humano, la falta de coordinación interinstitucional, la falta de continuidad en los programas institucionales y de gobierno local,

el insuficiente intercambio de información entre las instituciones existentes en la UAC y la baja participación de las comunidades en la toma de decisiones. La gestión institucional en la UAC, también enfrenta problemas relacionados especialmente con su bajo nivel de eficacia tanto en su gestión como en la orientación, en la mala utilización de sus recursos humanos y físicos, la inestabilidad e improvisación de las políticas, planes y en la ausencia de proyectos (INVEMAR et al., 2002; INVEMAR, 2010).

Tabla 20. Identificación de actores administradores en la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba.

Page 30: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

44 45Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba III. SÍNTESIS INTEGRAL

5. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROBLEMASEl análisis de las problemáticas, se desarrolló con el diagnóstico de los elementos biofísico, socioeconómico y de gobernabilidad. Este análisis hizo énfasis en la identificación de los principales

conflictos y factores de cambio o componentes estructurales del desarrollo que inciden positiva o negativamente en el aprovechamiento de los recursos naturales (Figura 15).

Figura 15. Problemática generada por los aspectos naturales antrópicos en la zona costera del departamento de Córdoba.

Los resultados de la identificación y priorización de problemas, permite establecer cuáles problemas deben ser resueltos con mayor urgencia ya sea porque ayudan a solucionar muchos otros de los problemas que se identificaron o porque están afectando sustancialmente los recursos naturales, la población o su desarrollo.

Los problemas identificados en el área de estudio se pueden ver en la Figura 16, con su análisis causa-efecto para la zona que hace parte del

la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. Un problema que no se incluye en el análisis causa efecto, es el - aumento de la violencia e inseguridad en la zona, pero que está ampliamente relacionado con la problemática ambiental que allí se origina, pues se restringe la movilidad de comunidades, se crea una mala imagen en la opinión pública y se pierden las oportunidades de hacer que el sector turístico de la región se fortalezca. Fi

gura

16.

Pro

blem

átic

a am

bien

tal d

e la

UAC

est

uarin

a río

Sin

ú–go

lfo d

e M

orro

squi

llo, s

ecto

r Cór

doba

.

Eros

ión

cost

era.

Aum

ento

deln

ivel

delm

ar.

Inun

daci

ones

.

Pobl

ació

n co

ster

a e

infra

estru

ctur

a vu

lner

able

a

fenó

men

os n

atur

ales

Det

erio

rode

infra

estru

ctur

as(v

ivie

ndas

,vía

s,eq

uipa

mie

nto

etc.

)Pé

rdid

asec

onóm

icas

yhu

man

as.

Incr

emen

tode

los

gast

osa

nive

lm

unic

ipal

yde

parta

men

tal

para

aten

ción

deem

erge

ncia

sy

desa

stre

s.

Dia

piris

mo

delo

do.

Torm

enta

stro

pica

les

Fenó

men

ode

subs

iden

cia

Des

lizam

ient

osy

cárc

avas

Ecos

iste

mas

mar

inos

y

cost

eros

sus

cept

ible

s a

fenó

men

os n

atur

ales

Pérd

ida

dese

rvic

ios

ambi

enta

les

que

pres

tan

los

ecos

iste

mas

Det

erio

rode

los

ecos

iste

mas

(man

glar

,cor

ales

,pas

tos

mar

inos

,pla

yas,

cién

agas

etc.

)D

ism

inuc

ión

dela

biod

iver

sida

d.In

crem

ento

enlo

sga

stos

dela

sac

tivid

ades

para

lare

cupe

raci

ónde

ecos

iste

mas

.

Der

ram

ede

hidr

ocar

buro

s(la

ncha

s,po

rtuar

io).

Dis

posi

ción

dere

sidu

ossó

lidos

.In

terr

upci

ónde

los

flujo

shí

dric

os.

Baja

cobe

rtura

dese

rvic

ios

desa

neam

ient

obá

sico

caus

ael

verti

mie

ntos

deag

uas

resi

dual

esin

dust

riale

s,

agro

indu

stria

les

ydo

més

ticas

).

Redu

cció

n de

la c

alid

ad

las

agua

s m

arin

as y

co

ster

as

Mal

aspr

áctic

aspr

oduc

tivas

(roza

yqu

ema,

relle

nos,

defo

rest

ació

n,us

ode

agro

quím

icos

).

Cont

amin

ació

nde

agua

sm

arin

asy

cost

eras

.Au

men

tode

lam

orbi

lidad

(enf

erm

edad

esin

fecc

iona

scu

táne

asy

gast

roin

test

inal

es).

Det

erio

rode

los

ecos

iste

mas

(man

glar

,cor

ales

,pas

tos

mar

inos

,pla

yas,

cién

agas

etc.

)In

crem

ento

enlo

sga

stos

dela

sac

tivid

ades

para

lare

cupe

raci

ónde

ecos

iste

mas

Redu

cció

nde

ladi

spon

ibili

dad

deag

uapo

tabl

e.Pe

rdid

ade

serv

icio

sam

bien

tale

squ

epr

esta

nlo

sec

osis

tem

as.

Deg

rada

ción

del

sue

loRe

ducc

ión

dela

ferti

lidad

delo

ssu

elos

.

Artif

icia

lizac

ión

dela

línea

cost

era

(esp

olon

es,

vivi

enda

s,ví

as,

rom

peol

as).

Extra

cció

nde

aren

asde

play

ay

derío

s.Ta

lade

bosq

ues

yco

bertu

rave

geta

l.

Acel

erer

ació

n de

pro

ceso

s er

osiv

os p

or a

ctiv

idad

es

antró

pica

s

May

orvu

lner

abili

dad

ain

unda

cion

es(m

ary

río).

Pérd

ida

depl

ayas

.D

ism

inuc

ión

deat

ract

ivos

turís

ticos

.

Repr

esam

ient

opa

rafu

ncio

nam

ient

ode

lahi

droe

léct

rica

URRA

Des

vío

del

cauc

eco

nfin

esag

rope

cuar

ios

(Can

ales

,di

ques

,ac

equi

a,di

strit

osde

riego

).Al

tade

man

dade

agua

.

Mod

ifica

ción

del

régi

men

dric

o

Des

equi

librio

enel

régi

men

hídr

ico.

Redu

cció

nde

ladi

spon

ibili

dad

deag

uapo

tabl

e.Af

ecta

ción

ala

spo

blac

ione

sde

faun

a.Re

ducc

ión

dela

cobe

rtura

vege

tal.

Arte

sy

mét

odos

inad

ecua

dos

depe

sca

arte

sana

lein

dust

rial.

Mal

aspr

áctic

aspr

oduc

tivas

(roza

yqu

ema,

relle

nos,

defo

rest

ació

n,us

ode

agro

quím

icos

).Ca

zain

disc

rimin

ada.

Elim

inac

ión

dela

cobe

rtura

vege

talp

ara

laex

pans

ión

dela

front

era

agríc

ola,

pecu

aria

yac

uíco

la.

Min

ería

,pue

rtos,

turis

mo.

Cam

bios

deus

ode

lsue

lo(s

inte

nere

ncu

enta

laap

titud

)So

breo

cupa

ción

depl

ayas

ente

mpo

rada

turís

tica.

Inad

ecua

das

arte

s y

mét

odos

de

prod

ucci

ón y

ap

rove

cham

ient

o de

los

recu

rsos

nat

ural

es

Redu

cció

nde

los

recu

rsos

pesq

uero

s.Pe

rdid

ade

serv

icio

sam

bien

tale

squ

epr

esta

nlo

sec

osis

tem

as.

Det

erio

rode

los

ecos

iste

mas

(man

glar

,cor

ales

,pas

tos

mar

inos

,pla

yas,

cién

agas

etc.

)D

egra

daci

ónde

suel

os(e

rosi

ónpo

rpat

ade

vaca

,cár

cava

s,ba

jafe

rtilid

ad).

Redu

cció

nde

ingr

esos

econ

ómic

os.

Des

mej

oram

ient

ode

laca

lidad

devi

da.

Sobr

eexp

lota

ción

dela

faun

a.Pu

lso

deco

ntam

inac

ión

dura

nte

las

tem

pora

das

detu

rism

o.

Uso

área

sin

sula

res.

Poca

sal

tern

ativ

asde

traba

jo.

Alta

dens

idad

pobl

acio

nal.

Ocup

ació

nile

gal.

Def

icie

nte

plan

ifica

ción

de

l ter

ritor

io

Ocup

ació

nde

bien

esde

uso

públ

ico.

Pérd

ida

dese

rvic

ios

ambi

enta

les

que

pres

tan

los

ecos

iste

mas

.Pé

rdid

ade

com

petit

ivid

ady

bajo

desa

rrol

loec

onóm

ico

dela

regi

ón.

Puls

ode

cont

amin

ació

ndu

rant

ela

ste

mpo

rada

sde

turis

mo.

Cont

amin

ació

nde

agua

sm

arin

asy

cost

eras

.So

bre

expl

otac

ión

delr

ecur

so.

Lim

itada

capa

cida

din

stitu

cion

al.

Baja

gest

ión

dela

sUM

ATA´

sm

unic

ipal

es.

Bajo

acce

so/

disp

onib

ilida

dde

lain

form

ació

npa

rael

desa

rrol

lode

tecn

olog

ías

prod

uctiv

as.

Baja

cap

acid

ad té

cnic

a,

parti

cipa

ción

y li

dera

zgo

de la

com

unid

ad

Def

icie

nte

desa

rrol

lopr

oduc

tivo.

Prob

lem

as p

rinci

pale

sCa

usas

Cons

ecue

ncia

s

Page 31: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

46 47Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba IV. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

• Segunda mayor extensión de manglares con mayor extensión en el Caribe (8876,32 ha)• Posición geográfica privilegiada • Suelos de aptitud agrícola, ganadera y forestal• Potencial hídrico• 184 km de línea de costa• Belleza natural única, escenarios paisajísticos, • Alta biodiversidad en especies faunística• Humedales de importancia• Bosques y humedales de gran importancia para la generación de servicios ambientales• Presencia de áreas protegidas• Presencia de ecosistemas diversos y productivos (pesca, turismo, etc) • Diversidad pesquera

Productivo económico

Investigación

Amenazas y riesgos

Medio ambiente y recursos naturales

• Estudios de valoración económica y ambiental• Monitoreo de manglares • Monitoreo de pesca• Programa de conservación de especies amenazadas• Monitoreo de calidad de aguas• Presencia del entidades dedicadas a la investigación (OMACHA , INVEMAR, Universidades)

• Identificación de sitios críticos de erosión costera) • Identificación de la vulnerabilidad al ascenso en el nivel del mar• Se tiene mayor certeza de las áreas susceptibles a eventos naturales.

• Organización comunitaria• Regalías portuarias• Población joven, con capacidad de vincularse a actividades productivas• Sector ganadero uno de los más dinámicos del departamento• Infraestructura agropecuaria (Distrito de riego La Doctrina)• Áreas de producción sostenible del bosque de mangle• Aumento de la dinámica del turismo (empresarial y comunitaria)• Producción de artesanías de calidad• La pesca artesanal como generadora de ingresos y seguridad alimentaria

Figura 17. Fortalezas identificadas en la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba.

5.1. Fortalezas

Las fortalezas son aquellos elementos internos inadecuada o insuficientemente aprovechados, estas pueden agruparse en: medio ambiente y recursos naturales, investigación, amenazas y riesgos, productivo económico. Su identificación conduce al mejoramiento de los niveles de desarrollo humano sostenible de las poblaciones

en donde se encuentran dichos recursos. En general, el proceso de planificación y manejo que debe ser adelantado en la zona costera de Córdoba tendrá que contemplar las necesidades sociales y el desarrollo de las actividades productivas, sin detrimento de los recursos naturales y aprovechando las fortalezas y oportunidades con que cuenta el territorio costero (Figura 17).

MAPAS TEMÁTICOS: ZONIFICACIÓN, AMENAZAS NATURALES, ECOSISTEMAS Y CONFLICTOS DE USO

Criterios de zonificación

Áreas de régimen especial Unidades de paisaje

Sectorización de la zona costera

Indicadores ambientales de zonificación

Matriz de zonificación ambiental

Caracterización regional

Valor de la ponderación

Aspectos sociales

Aspectos biológicos

Aspectos físicos

Figura 18. Metodología para la definición de los criterios de zonificación.

La zonificación ambiental constituye un instrumento técnico de planificación y de apoyo a la gestión ambiental, que ayuda a la identificación de medidas de manejo y el tipo de actividades más apropiadas para la zona costera de estudio (Rojas et al., 2010). El proceso de zonificación consiste en la determinación de unidades espaciales homogéneas de uso y ocupación del territorio considerando aspectos bióticos, físicos, socioculturales y económicos, con el fin de organizar el territorio y garantizar su adecuado uso, teniendo en cuenta las potencialidades,

IV. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

limitaciones y fragilidades que ocurren en la estructura y funcionamiento de la zona costera (IDEAM, 2010).

1. CRITERIOS DE ZONIFICACIÓNSe realizó una revisión cartográfica de la presencia de ecosistemas, los cuales fueron verificados en campo con el fin de unificar los criterios y la presencia de ecosistemas, especies, y aptitudes socioeconómicas de toda el área, posteriormente, se trabajaron los criterios de zonificación y las tablas de calificación para cada zona (Figura 18).

1.1. Representatividad de los ecosistemas

Evalúa la importancia de cada ecosistema de acuerdo a su extensión con relación a la extensión total del

ecosistema en la zona costera del departamento de Córdoba. En la Tabla 21 se presenta la escala de valores con la cual se define este criterio.

Page 32: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

48 49Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba IV. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

Escala Definición Valor

Alta Cuando el área del ecosistema en la localidad evaluada representa más del 50% del total del área del ecosistema en la zona costera. 3

Media Cuando el área del ecosistema en la localidad evaluada representa entre el 25 % y el 50% del total del área del ecosistema en la zona costera 2

Baja Cuando el área del ecosistema en la localidad evaluada representa menos del 25 % del total del área del ecosistema en la zona costera 1

Tabla 21. Escala de valores para calificar el criterio de representación de ecosistemas.

Tabla 22. Parámetros evaluados para determinar el criterio de Grado de intervención de los ecosistemas.

1.2. Grado de intervención de los ecosistemas

Este criterio se define de acuerdo al grado de conservación o alteración que presenta cada una de las zonas, debido al impacto causado por: presencia de fuentes de contaminación, presencia de residuos sólidos y líquidos, y cambios en el uso del suelo.

Posteriormente, para obtener el valor del criterio, se realiza la sumatoria de los valores de cada parámetro por cada una de las UEP y teniendo la relación entre ese valor resultante y el máximo valor posible, se definió la escala porcentual de valores que se presenta en la Tabla 22.

Escala Definición

Baja intervención Cuando la sumatoria de la calificación de los parámetros con relación al valor máximo posible es menor al 40%

Media intervención Cuando la sumatoria de la calificación de los parámetros con relación al valor máximo posible está entre 40% y 70%

Alta intervención Cuando la sumatoria de la calificación de los parámetros con relación al valor máximo posible es mayor al 70%

1.3. Función de los ecosistemas

Todos aquellos aspectos de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas con capacidad de generar servicios que satisfagan necesidades humanas de forma directa o indirecta. El concepto de funciones de los ecosistemas nos ofrece el eslabón o puente de conexión entre la ecología y la economía, al hacer referencia a la capacidad ecológica de sustentar

la actividad económica, y es una herramienta conceptual clave para poder desarrollar una teoría del capital natural con base ecológica (Gómez-Baggethun y De Groot, 2007).

El criterio se calcula teniendo en cuenta las siguientes funciones de los hábitats: i) mantenimiento de la biodiversidad; ii) regulación del ecosistema, iii) integridad ecológica, iv) información (Tabla 23).

Tabla 23. Funciones de los ecosistemas.

Tabla 24. Escala de valores para la definición del criterio de fauna asociada.

Tabla 25. Escala de valores para la definición del criterio de amenazas naturales.

Parámetro evaluado Rango de datos Valor

Funciones de los ecosistemas

Baja: cuando cumpla una de las cuatro funciones de ecosistemas 1Media: cuando cumpla dos de las cuatro funciones de ecosistemas 2Alta: cuando cumpla las cuatro funciones de los ecosistemas 3

Parámetro evaluado Rango de datos Valor

EcologíaBajo Cuando en la localidad se observaron entre 1 y 3 familias de fauna 1Medio Cuando en la localidad se observaron entre 4 y 7 familias de fauna 2Alto Cuando en la localidad se observaron más de 8 familias de fauna 3

Escala Definición

Bajo Cuando para la UEP no hay presencia de amenazas naturales ó se presenta una de baja incidencia.

Medio Cuando para la UEP se presenta una amenaza natural de alta incidencia ó dos amenazas de baja incidencia

Alto Cuando para la UEP hay presencia de más de dos amenazas naturales.

1.4. Estado actual de la fauna asociadaEste criterio se evalúa teniendo en cuenta la

riqueza de familias de fauna asociada a los ecosistemas presentes (Tabla 24).

Tabla 26. Vivienda: municipios, corregimientos, caseríos.Parámetro evaluado Rango de datos Valor

Vivienda

Baja: Cuando no existen asentamientos cercanos a la UEP o si existen se encuentran de forma dispersa y representan menos del 10% del área.

1

Media: Cuando existen asentamientos cercanos a la UEP y estos forman un área definida y representativa para la UEP. 2

Alta: Cuando existen asentamientos cercanos a la UEP y están de forma concentrada y consolidan un tejido representativo, con características urbanas o semi-urbanas.

3

1.5. Amenazas naturales

Evalúa de acuerdo a la posibilidad de presentarse amenazas naturales tales como: erosión,

inundaciones, vientos, mareas y deslizamientos; y su posible incidencia. En la Tabla 25 se presenta la escala de valores con la cual se define este criterio.

1.6. Actividades SocioeconómicasIdentifica las interacciones entre las diferentes actividades económicas y los recursos naturales en la configuración del territorio, y como las condiciones del territorio contribuyen en el dinamismo económico y social.

• Vivienda. Relaciona el grado de concentración poblacional que presenta el territorio o la UEP, así como el grado de intervención producto del proceso de ocupación sobre el territorio (Tabla 26).

• Agropecuario. Se refiere a las actividades primarias que se basan en el uso del suelo como sustento para el desarrollo de la actividad, presentando diferentes niveles

que reflejan el grado de intervención en la UEP y la orientación de la actividad (Agropecuario tecnificado y agropecuario tradicional) (Tabla 27).

Page 33: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

50 51Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba IV. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

Tabla 27. Agricultura y nivel de tecnificación: Cultivos agrícolas y acuícolas tecnificados y no tecnificados.

Parámetro evaluado Rango de datos Valor

Nivel de tecnificación

Bajo: Cuando las actividades productivas realizadas se desarrollan de forma tradicional sin implementación de tecnologías, orientada principalmente a la subsistencia.

1

Medio: Cuando las actividades productivas realizadas son de pequeña escala y de subsistencia, donde se implementan tecnologías básicas y sus rendimientos son moderados, orientados a un doble propósito de subsistencia y comercialización.

2

Alto: Cuando las actividades productivas realizadas se orientan a la comercialización y la intervención de procesos artificiales son base para el desarrollo de la actividad a gran escala.

3

• Industrias y Minas. Referida a las áreas donde se concentran procesos de transformación de materias primas, puertos,

• Accesibilidad de vías. Referida a la conectividad que presentan los diferentes centros poblados,

Tabla 28. Industria y minas.

Tabla 29. Accesibilidad por vías.

Parámetro evaluado Rango de datos Valor

Industrias y Minas

Baja impacto: Cuando su localización no genera un impacto negativo en la UEP de forma directa o indirecta, las transformaciones realizadas no representan un mayor tamaño para la UEP y el número de población relacionada con esta actividad es reducido.

1

Medio impacto: Cuando su localización produce impactos negativos que pueden ser manejados con poca inversión, corto tiempo y reducido impacto en la UEP y el numero de población vinculada es moderado

2

Alta impacto: Cuando su localización produce un impacto negativo en la UEP, colocando en peligro su permanencia que requiere para el manejo alta inversión, largo tiempo y transformación sustancial de la UEP y el número de población vinculado a ella es significativo.

3

Parámetro evaluado Rango de datos Valor

Accesibilidad por vías

Baja accesibilidad: Cuando no existen vías de acceso cercanas a la UEP, solo caminos no carreteables de herraduras (trochas) 1

Media accesibilidad: Cuando existen vías de acceso pero están en mal estado (vías carreteables de herradura) 2

Alta accesibilidad: Cuando se evidencian una o más vías de acceso a la UEP y están en buen estado (con superficie afirmada, carreteable) y conectan centros poblados con mercados mayores o zonas industriales.

3

espacios de almacenamiento y bodegaje, así como actividades extractivas de minerales (Tabla 28).

que propicia el desarrollo de relaciones comerciales y de comunicación (Tabla 29).

• Actividades turísticas. Referido a la ocupación de suelos para el desarrollo de actividades de hospedaje, recreación y esparcimiento, de forma

dispersa o concentrada, que logran identificar un área, por características distintivas orientada a la prestación de servicios (Tabla 30).

Tabla 30. Actividades turísticas.Parámetro evaluado Rango de datos Valor

Actividades turísticas

Baja: Cuando no existen actividades turísticas cercanas a la UEP 1Media: Cuando las actividades turísticas que se desarrollan son de bajo impacto y no se realizan en grandes volúmenes 2

Alta: Cuando las actividades turísticas, se desarrollan de manera masiva, con ocupación y uso intensivo de los recursos e infraestructura inadecuada para su desarrollo.

3

• Índice de necesidades básicas insatisfechas y desarrollo de infraestructura. El nivel de necesidades presentes en la población y el desarrollo

de infraestructura de soporte de mejores condiciones de vida, se relacionan de forma directa con la presión que reviste las UEP (Tabla 31).

Tabla 31. NBI y Desarrollo de Infraestructura.

Parámetro evaluado Rango de datos Valor

Índice de NBI y desarrollo de infraestructura

Baja: Cuando la proporción de población con NBI es reducido y los niveles de desarrollo de la infraestructura es amplio para proveer a la población

1

Media: Cuando la proporción de población con NBI es considerable, utilizando como fuente para satisfacerlas, el recurso natural en estado natural y los niveles de desarrollo de la infraestructura son insuficiente para proveer a la población en su totalidad

2

Alta: Cuando la proporción de población con NBI es alto, utilizando como fuente para satisfacerlas, el recurso natural en estado natural y los niveles de desarrollo de la infraestructura bajos insuficientes para proveer a la población.

3

Tabla 32. Escala porcentual de valores para el criterio de actividad económica.

Escala Definición Valor

Baja intensidad Cuando la sumatoria de la calificación de los parámetros con relación al valor máximo posible es menor al 30%. 1

Media intensidad Cuando la sumatoria de la calificación de los parámetros con relación al valor máximo posible está entre 30 % y 60 %. 2

Alta intensidad Cuando la sumatoria de la calificación de los parámetros con relación al valor máximo posible es mayor al 60 %. 3

Page 34: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

52 53Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba IV. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

2. CATEGORÍAS DE ZONIFICACIÓNLas categorías de manejo que se definieron para la zonificación de UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, fueron las siguientes:

2.1. Zonas de protección

Son aquellas áreas pertenecientes o susceptibles a pertenecer al Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia (Ley 165/94) como son: las áreas de interés ambiental municipal, las áreas de reserva forestal de interés Nacional, las áreas de interés para parques nacionales, parques regionales naturales en el marco del SIRAP, las áreas de preservación definidas para los manglares (e.g. zonificación de manglares), las reservas de la sociedad civil y otras áreas que puedan generar las Corporaciones Autónomas Regionales; se incluyen también en esta categoría de protección. Todas estas requieren de medidas especiales de manejo para conservar la diversidad biológica y garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales, en el contexto del desarrollo y dinámicas regionales y locales.

En términos generales, son áreas que permiten su autorregulación ecológica y cuyos ecosistemas en general no han sido alterados sustancialmente por la ocupación y actividades humanas, y donde las especies vegetales y animales, complejos geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales tienen alto valor social, científico, educativo, paisajístico, recreativo, etc. De esta manera, dentro de esta categoría de manejo se recomienda actividades como el ecoturismo, la investigación marina y costera, el desarrollo de programas educativos, entre otras. Es importante destacar, que para asegurar su permanencia en el tiempo, el aprovechamiento (e.g. ecoturismo) que se le dé a estas zonas debe estar sometido a un régimen adecuado de manejo (INVEMAR et al., 2008).

2.2. Zonas de recuperación

Son áreas con ecosistemas estratégicos (e.g. las playas, manglares, bosques naturales, lagunas costeras, humedales, etc.) que presentan

diverso grado de deterioro y cuya capacidad de autorregulación se ha venido perdiendo.

El fin principal de la recuperación en estos casos, está orientado a la conservación de los ecosistemas naturales y sus recursos asociados. Con la recuperación de estas áreas, se pretende garantizar la sostenibilidad de bienes y servicios ambientales que han sido afectados y son escenarios claves en la conectividad de los ecosistemas costeros del país. Se permitirán actividades de recuperación, rehabilitación y restauración (Ulloa- Delgado et al., 2004)

Estas áreas se caracterizan por presentar: a) un nivel de deterioro que aún permite hacer reversibles los procesos de degradación que se vienen dando sobre ellas; b) presentar conflicto entre el uso actual y el uso potencial de acuerdo con sus características, y donde es viable la conciliación entre la comunidad y los sectores productivos, para generar acciones tendientes a la sostenibilidad ambiental; c) evidenciar procesos de deforestación y erosión fluvial y costera, así como a contaminación fluvio-marítima.

El fin principal de la recuperación en estos casos, está orientado a la conservación de los ecosistemas naturales y sus recursos asociados. Con la recuperación de estas áreas, se pretende garantizar la sostenibilidad de bienes y servicios ambientales que han sido afectados y son escenarios claves en la conectividad de los ecosistemas costeros del país. Se permitirán actividades de recuperación, rehabilitación y restauración.

2.3. Zonas de uso sostenible

Son áreas con una alta oferta de recursos naturales que admiten un aprovechamiento racional mediante la utilización de técnicas tradicionales que permitan satisfacer las necesidades humanas y culturales, al mismo tiempo que garanticen la conservación de la diversidad biológica, la estabilidad del hábitat natural, la seguridad alimentaria y la continuidad de los grupos étnicos y de la población nativa. En este sentido, las actividades de aprovechamiento en estas zonas deberán estar orientadas

fundamentalmente a la subsistencia de los productores rurales tradicionales (comunidades campesinas, pescadores, mangleros) y al mejoramiento de sus condiciones de vida, sin tener que comprometer la sostenibilidad de la base natural (INVEMAR et al., 2008). A continuación, se presentan los usos específicos que fueron identificados para esta categoría:

• Aprovechamiento sostenible para el transporte y pesca: se refiere a la zona fluvio-marina, donde además de extraerse recursos pesqueros, transitan pequeñas y grandes embarcaciones que transportan productos agrícolas, mercancías, semovientes, madera, personas y carga en general.

• Aprovechamiento sostenible para la acuicultura: son las zonas con potencialidad para desarrollar cultivos acuícolas artesanales para garantizar la subsistencia de las comunidades, sin ir en detrimento del equilibrio del hábitat natural.

• Aprovechamiento sostenible para uso mixto: En estas áreas se podrán desarrollar actividades productivas para garantizar la subsistencia de las comunidades en el tiempo, como son: la agricultura tradicional y orgánica, la extracción forestal sostenible, la acuicultura y pesca artesanal, el aprovechamiento sostenible de la fauna, el ecoturismo y comercio a mercados verdes (biocomercio), sin ir en detrimento de la conservación del ecosistema, la vida silvestre, las comunidades y los hábitat en general (Ulloa- Delgado et al., 2004).

Las zonas clasificadas como de uso sostenible son consideradas zonas que proveen bienes y servicios ambientales, sociales, económicos y al mismo tiempo sirven de zonas para protección y recuperación de ecosistemas y especies; y el grado de intervención se presta para restauración de los ecosistemas presentes y el uso de estas

áreas es a un ritmo que no supera su capacidad de renovación (INVEMAR et al., 2008).

2.4. Zonas de producción sostenible

Se refiere a las zonas que por su aptitud de uso y potencialidad, sirven para el desarrollo de actividades económicas de producción (e.g. agrícola, ganadera y forestal), mediante la utilización de tecnologías tendientes a optimizar el uso de los recursos naturales, de tal forma, que se generen beneficios económicos que permitan aumentar el nivel de vida de la población, se garantice la seguridad alimentaria de las comunidades y la sostenibilidad ambiental de la UAC estuarina río Sinú – golfo de Morrosquillo-sector Córdoba. (INVEMAR et al., 2008).

2.5. Zonas industriales

Es aquella área urbana que debido a su crecimiento y uso del suelo destinado son consideradas de uso industrial, donde se encuentra el desarrollo minero y portuario especialmente.

Son las zonas cuyo uso actual y potencial está relacionado con la infraestructura y prestación de servicios necesarios para el desarrollo portuario (principalmente el relacionado con la actividad de hidrocarburos) y el tránsito de embarcaciones. Estas zonas, requieren que el desarrollo de sus actividades (industriales, portuarias y de servicios) sean eficientes en los niveles social, económico y ambiental.

2.6. Zonas de desarrollo urbano y rural

Son las áreas en las que actualmente se sitúan los asentamientos costeros rurales y urbanos de los municipios que hacen parte de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. Territorialmente, corresponde a las áreas que cuentan con la infraestructura y logística que permiten el desarrollo de actividades comerciales, empresariales y de servicios (económicos y sociales) (INVEMAR et al., 2008).

Page 35: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

54 55Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba IV. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

3. ÁREAS DE MANEJOLas áreas de manejo que se definieron en la zonificación ambiental del departamento de Córdoba (Tabla 33), de mayor extensión son las áreas de protección con 313.217,30 para el área marina de influencia, 26.925 ha de área terrestre y 291,55 ha para la zona insular que corresponde a isla Fuerte en Jurisdicción del departamento de Bolívar pero que está dentro del área de influencia de la zona costera de los municipios de Moñitos y San Bernardo del Viento.

De acuerdo con estas categorías, las áreas de manejo definidas para la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba,, corresponden en su mayoría a las de uso sostenible con 56,96 %, seguidas por las de protección 42,12% que está conformada por el DMI Cispatá y la distribución del Área Marina Protegida del archipiélago de nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo, que está dentro del área de influencia de la zona costera de los municipios de Moñitos y San Bernardo del Viento (Figura 19).

4. CONDICIONANTES PARA EL USO DE LAS ÁREAS DE MANEJOEl uso de las áreas de manejo definidas en la zonificación, pueden considerar, según las características de cada una de ellas, el espacio geográfico donde se encuentren y los objetivos que se les asignen, diversos grados de intervención, desde aquellas con altas restricciones encaminadas a la preservación, pasando por las que tienen que llevar a cabo

acciones encaminadas a la recuperación del ecosistema ya sea natural o inducida, hasta las zonas que pueden destinarse para el uso sostenible, implicando esta categoría un mayor grado de intervención del ecosistema. En la Tabla 34, se proponen las opciones de usos permitidos y no permitidos para cada una de las áreas de manejo definidas.

0

10

20

30

40

50

60

%

Figura 19. Porcentaje de áreas de manejo por municipio para la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba.

Tabla 33. Áreas de manejo definidas en la zonificación ambiental para el departamento de Córdoba.

Municipio Áreas de manejo (ha)Dur Ps Pt Rec USs. Ind Área (ha)

Los Córdobas 35 1.988 23 21 1.958 4.024Moñitos 88 108 188 5.520 5.903Puerto Escondido 57 347 84 58 4.636 5.182San Antero 203 8.893 51 3.575 80 12.803San Bernardo del Viento 116 12.854 62 3.500 16.532

Lorica 4.964 4.964Isla Fuerte 292 15 307Isla Tortuguilla 14 14Área Marina 313.217 83.136 3963532

Total general 499 2.335 340.434 381 102.353 80 446.083Abreviaturas: Dur: Desarrollo Urbano y Rural; Ps: Producción sostenible; Pt: Protección; USs: Uso Sostenible; Ind: Industriales

Tabla 34. Usos permitidos y no permitidos en las áreas de manejo.

Usos Pt Rec USs Ps Ind DurAmpliación de cultivos acuícolas hacia áreas de manglar

No permitido No permitido No permitido No permitido No permitido No permitido

Agrícola No permitido No permitido Permitido No permitido Permitido PermitidoCaptura de moluscos y crustáceos

No permitido No permitido Permitido No permitido Permitido Permitido

Portuario No permitido No permitido Permitido Permitido Permitido PermitidoConservación Permitido Permitido Permitido Permitido Permitido PermitidoConstrucción de viviendas No permitido No permitido No permitido No permitido Permitido Permitido

Ecoturismo Permitido Permitido Permitido Permitido Permitido PermitidoEducación Permitido Permitido Permitido Permitido Permitido PermitidoEstablecimiento de viveros No permitido No permitido Permitido Permitido Permitido Permitido

Ganadero No permitido No permitido No permitido No permitido Permitido PermitidoIndustrial No permitido No permitido Permitido Permitido Permitido PermitidoObras para la protección de la línea de costa en beneficio de las áreas de manglar

Permitido Permitido Permitido Permitido Permitido Permitido

Reforestación Permitido Permitido Permitido Permitido Permitido PermitidoIntroducción de especies de fauna y flora

No permitido No permitido No permitido No permitido No permitido No permitido

Investigación Permitido Permitido Permitido Permitido Permitido PermitidoLoteo No permitido No permitido No permitido No permitido No permitido PermitidoMonitoreo Permitido Permitido Permitido Permitido Permitido PermitidoObras e infraestructura para mantenimiento de canales y esteros

No Permitido Permitido Permitido Permitido Permitido Permitido

Page 36: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

56 57Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba V. LINEAMIENTOS DE MANEJO

Usos Pt Rec USs Ps Ind DurPaisajístico o contemplativo Permitido Permitido Permitido Permitido Permitido Permitido

Pesca científica Permitido No permitido Permitido Permitido Permitido PermitidoPesca deportiva Permitido No permitido Permitido Permitido Permitido PermitidoPesquero artesanal Permitido No permitido Permitido Permitido Permitido Permitido

Acuicultura (encierros en esteros y canales)

No permitido No permitido No permitido No permitido Permitido Permitido

Recolección de leña seca para uso doméstico

Permitido No permitido Permitido No permitido No permitido Permitido

Vertimiento de aguas residuales y desechos sólidos

No permitido No permitido No permitido No permitido No permitido No permitido

Abreviaturas: Dur: Desarrollo Urbano y Rural; Ind: Industriales; Ps: Producción sostenible; Pt: Protección; Rec: Recuperación; USs: Uso Sostenible;

Continuación de Tabla 34.

Los lineamientos de manejo integrado para la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, se constituyen en un componente esencial para la planificación de los entes territoriales; así como para el cumplimiento de los objetivos de conservación y uso sostenible de la zona costera. Contiene aspectos fundamentales como la visión, objetivo general de manejo, principios que lo rigen y las líneas de acción que estructuran el plan, a través de programas y proyectos e instrumentos transversales de manejo. Finaliza con el plan de acción, la propuesta

V. LINEAMIENTOS DE MANEJO

de costos financieros que guiará su ejecución al 2021 y el establecimiento de estrategias para su implementación.

Es de resaltar que estos lineamientos, se articulan con los diferentes planes, políticas y normas vigentes a nivel nacional, regional y local, y se apoyan en estos para promover acciones de manejo en materia de aprovechamiento y uso de los recursos naturales marinos y costeros, la recuperación de paisajes y ecosistemas y la conservación de la base natural.

VisiónAl 2021 la zona costera del departamento de Córdoba será reconocida y manejada sosteniblemente, a través de la conservación, recuperación y mantenimiento de sus ecosistemas estratégicos y la sostenibilidad ambiental de los usos tradicionales de las comunidades, que aseguren una oferta adecuada de bienes y servicios ambientales.

1. OBJETIVO GENERAL DE MANEJOPromover la implementación de estrategias de manejo de la zona costera del departamento de Córdoba que permitan el uso sostenible de los recursos, acordes con la dinámica natural de los ecosistemas presentes y las actividades socioeconómicas que se presenten en el área.

2. PRINCIPIOSExisten diferentes formas de gestionar correctamente las zonas costeras, sin embargo las mejores iniciativas se basan en unos principios generales, que fundamentan las propuestas y decisiones a llevar a cabo (CE, 1999). Los principios que rigen los procesos de manejo costero pueden ser básicos (equidad social, compatibilidad ecológica, viabilidad económica, etc.) o estratégicos (prevención, precaución, compensación ecológica, integridad ecológica, restauración, etc.) (Barragán, 2003).

Para la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba fueron seleccionados los principios que se consideraron más útiles y de mayor interés para dar coherencia a los lineamientos y acciones propuestas como son (tomado y modificado de CE, 1999; Barragán, 2003; Kay y Alder, 2005):

• Una perspectiva amplia: las zonas costeras son complejas y se ven influidas por muchísimas fuerzas y presiones interrelacionadas como son los sistemas hidrológicos, geomorfológicos, socioeconómicos, administrativos, institucionales y culturales. Toda intervención ordenada, deberá considerar de forma simultánea los numerosos sistemas que actúan de forma determinante sobre la dinámica de las zonas costeras.

Page 37: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

58 59Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba V. LINEAMIENTOS DE MANEJO

• Conocimiento de las condiciones específicas de la zona: una gestión adecuada de una zona costera tiene que basarse en el conocimiento de las características específicas y en una evaluación de las presiones y fuerzas que influyen sobre su dinámica, incluso las externas.

• Trabajar en sintonía con los procesos naturales: el éxito de la gestión de la zona costera depende sobre todo del conocimiento de los procesos y la dinámica naturales. Si se trabaja en sintonía con esos procesos y no contra ellos, es posible aumentar las opciones a largo plazo al hacer que las actividades sean más sostenibles y económicamente rentables con una perspectiva temporal amplia.

• Toma ordenada de decisiones: agrupa los principios de participación, coordinación y cooperación en el proceso de la toma de decisiones. Antes de tomar una acción se debe tener en cuenta lo que ocurre en el contexto operativo con otras instituciones y con los usuarios, de forma que no se dupliquen las iniciativas, evitando las incompatibilidades y que al contrario se aprovechen las decisiones o acciones ya ejecutadas. Esto implica compartir información y articular planes que favorecen la integración sectorial.

• Actuación racional: agrupa los principios de prevención y precaución, es decir preparar las actuaciones con anticipación y un mayor cuidado con las actuaciones para evitar peligros o riesgos.

• Recuperación patrimonial: implica la necesidad de establecer pautas generales de planificación y gestión con las que se pueda recuperar parte del patrimonio costero perdido.

• Responsabilidad compartida: se refiere al derecho y deber de los ciudadanos a participar o interesarse de alguna manera por el proceso de planificación y gestión de los recursos. Si bien la zona costera está compuesta por bienes de uso público marítimo, afecta al interés general, invitando a tomar parte de las decisiones que afecten su futuro.

• Liderazgo y desarrollo local: el mejoramiento del territorio y de la calidad de vida de sus habitantes es el resultado de las decisiones de los actores locales. También inciden en estas, otras decisiones tomadas a escala regional y nacional e internacional; sin embargo, es imprescindible la actuación, capacitación y liderazgo de los actores locales y la importancia de sus decisiones.

• Una combinación de instrumentos: la gestión de las zonas costeras será un éxito sólo si se recurre a un amplio abanico de instrumentos que incluya una combinación de instrumentos jurídicos y económicos, acuerdos voluntarios, oferta de información, soluciones tecnológicas, investigación y formación. La combinación adecuada en un caso concreto dependerá de los problemas planteados y del contexto institucional y cultural.

Fortalecimiento institucional y comunitario

Educación y participación

Sostenibilidad de la base natural

Planificación ambiental territorial

Desarrollo social y económico

Investigación y monitoreo

Líne

as d

e ac

ción

Instrumentos

Figura 20. Líneas de acción para la UAC estuarina río Sinú– golfo de Morrosquillo, sector Córdoba.

3. LÍNEAS DE ACCIÓN E INSTRU-MENTOS DE MANEJOLa formulación de los lineamientos de manejo integrado cuentan con una estructura que parte de la definición de estrategias y objetivos de manejo, los cuales se alcanzan a través de líneas de acción definidas a partir del análisis de problemática, identificación de fortalezas y la zonificación ambiental

de la zona costera del departamento de Córdoba. Transversal a las líneas de acción se identificaron tres instrumentos para dinamizar y complementar eficazmente las acciones, los cuales son: investigación y monitoreo, educación y participación y fortalecimiento institucional y comunitario (Figura 20).

Con la definición de las líneas estratégicas y los instrumentos de manejo se busca la mejor manera de alcanzar los objetivos de largo plazo que permitirán alcanzar la visión planteada. Dichas líneas e instrumentos están compuestos por programas y acciones de manejo que se desarrollarán a través de una serie de proyectos específicos a ejecutarse durante la implementación del plan de manejo.

Es importante señalar que en cada una de las líneas acción se requiere de la participación de diferentes actores (institucionales y sociales), tanto en la planeación como en la ejecución de los proyectos, lo que implica, además, que para la implementación del los lineamientos de manejo se cuente con recursos técnicos y financieros suficientes. En adelante se presenta la definición

de cada línea de acción con sus respectivos programas y acciones de manejo.

3.1. Línea de acción sostenibilidad de la base natural

En la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, se presentan sistemas de humedales y manglares, playas y acantilados, praderas de fanerógamas y parches arrecifales que son considerados ecosistemas marinos y costeros estratégicos; por lo tanto, deben considerarse como unidades básicas para el ordenamiento ambiental y desarrollo sostenible de la zona costera. Estos ecosistemas, actualmente presentan distintos grados de amenaza para su biodiversidad y sostenibilidad, y los esfuerzos para su protección han sido fragmentados y poco representados en los procesos de planificación.

Page 38: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

60 61Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba V. LINEAMIENTOS DE MANEJO

Tabla 35. Programas y acciones de manejo propuesto de la línea de acción sostenibilidad de la base natural.

Programas Acciones de manejo

Conservación y recuperación de ecosistemas

Evaluar y clasificar las áreas de recuperación de la zonificación ambiental, para la recuperación natural o restauración de áreas con intervención antrópica.Minimizar las presiones antrópicas sobre los ecosistemas costeros. Diseñar e implementar acciones de restauración con la participación comunitaria y del sector privado.Implementar planes de monitoreo de ecosistemas. Definir áreas de conservación in situ.Implementar corredores biológicos.

Conservación y recuperación de fauna

Monitoreo de arrecifes coralinos y especies de fauna de interés para la conservación por su valor ecológico, cultural, social y económico.Evaluar la capacidad de carga de las playas y áreas de buceo, senderos y áreas de uso turístico y recreativo mediante la selección de indicadores para el diseño de un programa de monitoreo y manejo.Monitoreo y control del comercio ilegal de especies de fauna que este catalogada como amenazada, y que sea de interés para la comunidad.Desarrollar el plan de manejo y ordenamiento pesquero.Fortalecer el programa de monitoreo de las playas de anidamiento de tortugas marinas y ampliarlo a otras áreas de interés para las especies (áreas de forrajeo).Evaluar el estado poblacional de especies focales cuyas medidas de conservación y recuperación beneficien el mayor número de especies (aves playeras, mamíferos marinos etc.).

Calidad ambiental

Monitorear la calidad de aguas marinas y costeras.Implementar medidas e infraestructura de saneamiento básico por parte de los entes territoriales con base en la información obtenida en el monitoreo de aguas marinas y costeras.Implementar acciones de coordinación entre las entidades presentes en el área con las instancias de ordenamiento de la cuencas hidrográficasRealizar el control de los aportes de contaminantes que impactan el medio marino y costero.Evaluar las fuentes de contaminación marina y diagnosticar las causas socioculturales y económicas.

Las acciones propuestas en esta línea deben orientarse en el marco del MIZC, hacia la preservación y conservación a largo plazo de la base natural, para contribuir al mantenimiento de las funciones ecológicas y productivas de los

ecosistemas y su biodiversidad, para asegurar el bienestar actual social, económico, natural y cultural, sin comprometer la disponibilidad de los mismos para las generaciones futuras (Tabla 35).

3.2. Línea de acción planificación yordenamiento ambiental territorial

Tradicionalmente los procesos de planificación y ordenamiento territorial en las zonas costeras, no reconocen su carácter especial de manejo, y no se tiene en cuenta la interacción entre el ambiente marino y terrestre. Para la UAC estuarina río Sinú– golfo de Morrosquillo, sector de Córdoba se observa que existe una deficiente planificación del territorio como una de las causas raíz identificada, esta deficiencia conlleva al crecimiento desordenado de las áreas urbanas

y aumenta la vulnerabilidad de la zona costera a todo tipo de amenazas.

Con esta línea se propone incorporar dentro de la planificación del territorio, la zona costera como eje fundamental, tanto para el ordenamiento como para la toma de decisiones. En este sentido se contribuye con el objetivo propuesto en la PNAOCI orientado a “incluir los ecosistemas marinos y costeros dentro del ordenamiento territorial de la nación, reconociéndolos como parte integral y estratégica del territorio, para armonizar sus usos y las actividades que allí se realicen” (Tabla 36).

Objetivo

Realizarprocesosdeplanificaciónyordenamientoambientalde la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba de manera que contribuyan a ordenamiento ambiental.

Tabla 36. Programas y acciones de manejo propuesto de la línea de acción planificación y ordenamiento ambiental territorial.

Programas Acciones de manejo

Gestión integral del riesgo

Evaluar, complementar la información disponible sobre amenazas naturales y antrópicas. Generar sistemas de información de riesgos.Evaluar los impactos y vulnerabilidad del cambio climático en la zona costera del departamento de Córdoba. Evaluación de la vulnerabilidad de la zona costera de departamento de Córdoba ante el relativo ascenso del nivel del mar, a nivel local y formulación e implementación de medidas de adaptación ante este evento.Diseñar e implementar una estrategia de adaptación ante los efectos del cambio climático. Fomentar procesos de reforestación que permitan recuperar coberturas de manglar y su función de protección contra los procesos erosivos que se dan sobre la línea de costa.Verificar la existencia de planes de contingencia que incluyan riesgos de las poblaciones humanas ante amenazas naturales.Fomentar la formulación de los planes municipales para la gestión del riesgo que incluyan las medidas de adaptación al cambio climático.

Objetivo Asegurar la sostenibilidad de la base natural presente en la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, de manera que garantice la oferta y demanda de recursos naturales y servicios ambientales para las generaciones futuras.

Page 39: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

62 63Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba V. LINEAMIENTOS DE MANEJO

Objetivo

Promover el desarrollo económico sostenible ambientalmente y de manera equitativa, buscando un equilibrio con la conservación y uso sostenible de los recursos naturales como fuentes de servicios ambientales.

Programas Acciones de manejo

Articulación de los procesos de planificación del territorio

La CVS deberá adoptar los lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba.Concertar las áreas de manejo identificadas en la zonificación de la UAC estuarina río Sinú – golfo de Morrosquillo, sector Córdoba.Revisar e integrar los planes de acción de las diferentes organizaciones presentes en el municipio.Incluir en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), en el Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR), en el Plan de Acción Trianual (PAT), en los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y en los procesos de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas las directrices ambientales planteadas en la UAC estuarina río Sinú– golfo de Morrosquillo, sector Córdoba.

Articulación de los procesos de planificación del territorio

Adoptar e implementar las determinantes ambientales en los POT de los municipios costeros de Córdoba.Armonizar y adoptar las categorías de manejo de la zonificación ambiental de la UAC estuarina río Sinú– golfo de Morrosquillo, sector de Córdoba con los planes de ordenamiento territorial.La actividad portuaria, deberá tener como marco de referencia el documento CONPES sobre expansión portuaria vigente y demás directrices nacionales que se expidan, para su desarrollo.Fortalecer la infraestructura vial a escala local, departamental, regional y nacional para la conectividad entre centros poblados y entre estos y los centros de producción y comercialización.En los POT se deben reconocer los bienes de uso público del dominio marítimo y fluvial de la Nación y las áreas de riesgo ambiental por amenaza costera como zonas de exclusión para la expansión de asentamientos costeros. Realizar un proceso de nivelación técnica en conceptos de manejo integrado de zonas costeras con los entes territoriales. Propender por la consolidación de la infraestructura de servicios públicos y vías hacia las áreas de expansión, como medida para desestimular la ubicación de viviendas en áreas de uso público del dominio marítimo y fluvial de la Nación y áreas de riesgo.

3.3. Línea de acción desarrollo social y económico

En la zona costera el desarrollo económico y social de la población debe estar ligado a la sostenibilidad ambiental de las prácticas productivas; una estrategia exitosa para este desarrollo debe basarse en un proceso completo e integrado tendiente a armonizar los valores sociales, culturales, económicos y ambientales, y a equilibrar la protección ambiental, el desarrollo económico y el

bienestar social. De esta manera la línea de desarrollo social y económico busca contribuir al objetivo de la PNAOCI sobre “Establecer lineamientos ambientales para el desarrollo de las actividades productivas y proporcionar un ambiente marino y costero sano para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población costera”. Esta línea de acción está compuesta por tres programas en los que se definen acciones de manejo específicas para alcanzar el objetivo planteado (Tabla 37).

Programas Acciones de manejo

Producción y aprovechamiento sostenible

Realizar un censo pesquero en cada uno de los municipios que hacen parte de la UAC estuarina río Sinú– golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. Estimular la participación de los pescadores en las tareas de control y vigilancia. Fomentar la actividad acuícola con tecnologías limpias como alternativa de la extracción pesquera artesanal.Fortalecer los canales comercialización para el mercado interno entre los municipios que están en el área.Promover proyectos de turismo rural en alianzas con las organizaciones de base y entidades del sector turístico. Apoyar e incorporar los sistemas de generación, innovación y transferencia tecnológica para generar valor agregado, mejorar la productividad y la competitividad de los productores. Crear incentivos económicos y mecanismos de inserción de los productos locales en mercados verdes para favorecer la adopción de paquetes tecnológicos de Producción más Limpia y técnicas de producción y aprovechamiento sostenible.Capacitación y organización de medianos y pequeños productores.Diseño de un sistema de apoyo financiero que favorezca a los medianos y pequeños productores. Generar sistemas de producción tradicional de recursos no maderables y generar protocolos de aprovechamiento para los productos tradicionales.Respaldar proyectos en el sector rural orientados a vender servicios ambientales derivados de los bosques de mangle.Fortalecer la asistencia técnica y los procesos de organización comunitaria.

Saneamiento básico, agua potable e infraestructura de servicios

Ampliar y mejorar la infraestructura física e institucionalidad requerida para la prestación de servicios públicos domiciliarios y saneamiento básico.Implementación de los Planes de Gestión Integral Residuos Sólidos (PGIRS). Gestionar recursos financieros para la implementación de los sistemas de recolección, tratamiento de aguas residuales y distribución de agua potable.

Tabla 37. Programas y acciones de manejo propuesto de la línea de acción desarrollo social y económico.

Continuación de Tabla 36.

Page 40: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

64 65Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba V. LINEAMIENTOS DE MANEJO

Programas Acciones de manejo

Valoración del patrimonio cultural

Impulsar el uso de prácticas tradicionales asociadas al manejo sostenible de los recursos naturales.Fomentar acciones encaminadas a ampliar y reconocer el patrimonio cultural y ambiental con el fin de promover los atractivos turísticos de la región.Promover el diálogo intercultural entre los grupos asentados en la UAC estuarina río Sinú – golfo de Morrosquillo, sector Córdoba y las instituciones y empresas públicas y privadas y demás actores para un reconocimiento mutuo de intereses y necesidades.

Continuación de Tabla 37.

Tabla 38. Programas y acciones de manejo para el instrumento de fortalecimiento institucional y comunitario.

3.4. Fortalecimiento institucional y comunitario

Con este instrumento se busca adoptar el MIZC en la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba en forma racional y operativa en función de la legislación vigente y en relación con las características y recursos ecológicos, socioeconómicos y culturales propios de la zona costera. Para lograrlo, se requiere optimizar la integración y coordinación horizontal y vertical entre las entidades de gobierno en el ejercicio de sus funciones relacionadas con el manejo, administración y desarrollo sostenible

de las zonas marinas y costeras; asimismo, mejorar la eficiencia y efectividad de las prácticas administrativas fortaleciendo la capacidad de las entidades ejecutoras del MIZC.

Por otra parte, este instrumento pretende contribuir al fortalecimiento organizativo de las comunidades que hacen uso y aprovechamiento de los recursos marinos y costeros a través de su participación activa tanto en la planeación como en la ejecución de acciones de manejo. La Tabla 38 presenta las acciones planteadas en el instrumento de fortalecimiento institucional y comunitario.

Programas Acciones de manejo

Institucionalidad

Establecer y ejecutar una estrategia de mejoramiento continuo de la capacidad humana, logística financiera de las instituciones públicas Definir estrategias y fuentes de financiación para fortalecer los programas de educación ambiental Implementar mecanismos de seguimiento a la gestión institucional Optimizar el manejo de zona costera ejerciendo mayor vigilancia y control y mejorando la operatividad de las normas.Concientizar a los actores de la autovigilancia y compromiso voluntario en el cumplimiento de la normatividad vigente.Realizar un acercamiento entre los sectores productivos para la armonización de actividades. Aportar criterios técnicos y jurídicos que contribuyan a resolver los vacíos normativos y de competencia con relación al manejo de la zona costera.

Programas Acciones de manejo

Fortalecimiento de la capacidad de gestión de la comunidad

Diseñar una metodología de capacitación y el contenido del programa a aplicar de acuerdo al contenido sociocultural de los líderes comunitarios.Implementar la capacitación de líderes comunitarios y posteriormente acompañar el proceso de replicación de información en las comunidades. Capacitación de los actores locales en metodologías para la resolución de conflictos. Definir estrategias de relacionamiento entre las comunidades.

Continución de Tabla 38.

Tabla 39. Programas y acciones de manejo para el instrumento de educación y participación.

3.5. Educación y participación

El tema de educación y participación constituye un elemento importante en cualquier proceso de planificación. Pretende vincular de manera activa a los usuarios, comunidades y etnias en el proceso de administración y de mejor gobierno

de la zona costera a través de la educación, participación en la planeación, el ordenamiento y la toma de decisiones con relación al MIZC. La Tabla 39 presenta las acciones planteadas en el instrumento de educación y participación.

Programas Acciones de manejo

Educación ambiental y participación comunitaria

Diseñar e implementar los Planes Educativos Institucionales (PEI) y los Programas Ambientales Escolares (PRAE) de acuerdo al contexto cultural de la población y características ecológicas de la zona costera.Diseñar metodologías de educación no formal e informal ambiental.Poner en prácticas las audiencias públicas, consultas previas y veedurías ciudadanas, para temas ambientales.Promover la participación comunitaria en la solución de la problemática de la zona costera de Córdoba a través de la implementación de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDAS).Promover en cada uno de los asentamientos costeros capacitación en gestión ambiental tanto en el sector productivo como a nivel comunitario, como una herramienta para la construcción colectiva de la cultura ambiental.

3.6. Investigación y monitoreo

El manejo ambiental es un proceso fundamentado en el conocimiento y la información que se origina en la investigación científica (CVS-INVEMAR, 2010). En este sentido, el presente instrumento busca contribuir y estimular la capacidad científica local y regional para efectuar la investigación apropiada que produzca el conocimiento necesario

para el MIZC. Así mismo, se busca fortalecer e implementar sistemas de información marina y costera, consolidar grupos de investigación interdisciplinaria que permitan evaluar las áreas marinas y costeras, igualmente las comunidades y los efectos de los fenómenos que los afectan. La Tabla 40 presenta las acciones planteadas en el instrumento de investigación y monitoreo.

Page 41: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

66 67Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba V. LINEAMIENTOS DE MANEJO

Tabla 40. Programas y acciones de manejo para el instrumento de investigación y monitoreo.

Tabla 41. Escenarios de ejecución de las líneas de acción propuestas para los Lineamientos de Manejo Integrado de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba.

Programas Acciones de manejo

Generación , administración y uso de la información

Conocer y evaluar periódicamente el impacto de la contaminación sobre los ecosistemas marinos y costeros de la UAC estuarina río Sinú – golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, así como de la efectividad de las medidas tomadas.Crear canales permanentes de intercambio de información y consulta entre los generadores de la información y tomadores de decisiones.Divulgar información útil y de fácil apropiación de acuerdo a las características de los usuarios.Diseñar e implementar un sistema de soporte de decisiones.Desarrollar investigación relacionada con la vulnerabilidad ante amenazas naturales y sus efectos, y manejar la información obtenida, de acuerdo con el marco legal vigente.

4. PLAN DE ACCIÓNEl plan de acción constituye el eje central operacional del los lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, es decir, la etapa de consolidación de las acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos de conservación y manejo sostenible de la zona costera. Este tiene un horizonte de planeación de 10 años (del 2012-2022), teniendo en cuenta los diferentes proyectos, planes, políticas y normas vigentes a nivel nacional, regional y

local que se vienen promoviendo con miras al desarrollo socioeconómico y a la sostenibilidad ambiental. No obstante, dado el carácter dinámico de la zona costera y del mismo proceso de planeación, se proyectan acciones de corto (4 años), mediano (entre 4 y 8 años) y largo plazo (más de 8 años), en el cual el territorio habrá evolucionado con las acciones mínimas requeridas para evitar la degradación de los recursos y del medio natural, pero satisfaciendo las demandas actuales (Tabla 41).

Escenario AñosCorto plazo 4 años

Mediano plazo Entre 4 y 8 añosLargo plazo Más de 8 años

En general, a través de los proyectos se ejecutan las acciones para dar cumplimiento a las líneas de acción y programas de manejo planteado. En cada proyecto se tiene en cuenta quienes harán el trabajo y que prioridad se asigna al proyecto (corto, mediano y largo plazo) y cuál será el costo

total del proyecto. En la Tabla 42 se presenta la estructura general para los lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, este último discriminado por líneas de acción, programas, proyectos, costos, participantes y tiempo.

Líne

as d

e ac

ción

Prog

ram

as#

Proy

ecto

sCo

sto

tota

l Pa

rtic

ipan

tes

(mill

. )

Sost

enib

ilida

d de

la b

ase

natu

ral

Cons

erva

ción

y

recu

pera

ción

de

ecos

iste

mas

P1

Dis

eño

de

una

estra

tegi

a de

co

nser

vaci

ón d

e lo

s ec

osis

tem

as

mar

inos

y

cost

eros

de

la

UA

C es

tuar

ina

río

Sinú

- go

lfo

de

Mor

rosq

uillo

.

$1.2

00CV

S, O

NG

y o

rgan

izac

ione

s co

mun

itaria

s.Co

rto

plaz

o

P2D

iseñ

o e

impl

emen

taci

ón

de

acci

ones

pa

ra

la

prot

ecci

ón

de

ecos

iste

mas

mar

inos

y c

oste

ros.

$1.0

00CV

S, O

NG

, Uni

vers

idad

es,

INVE

MAR

y o

rgan

izac

ione

s co

mun

itaria

s.La

rgo

Plaz

o

Cons

erva

ción

y

recu

pera

ción

de

faun

a

P3

Dis

eño

e im

plem

enta

ción

de

pr

ogra

mas

de

m

onito

reo

de

las

pobl

acio

nes

de e

spec

ies

foca

les

de

faun

a si

lves

tre.

$800

CVS,

ON

G, u

nive

rsid

ades

, in

stitu

tos

de in

vest

igac

ión

y

orga

niza

cion

es

com

unita

rias.

Larg

o Pl

azo

P4D

efini

ción

de

un

a es

trate

gia

de

cons

erva

ción

de

la fa

una

silv

estre

.$5

00CV

S, O

NG

, uni

vers

idad

es e

in

stitu

tos

de in

vest

igac

ión.

Cort

o pl

azo

Calid

ad a

mbi

enta

l

P5M

ante

nim

ient

o y f

orta

leci

mie

nto

de

la R

ed d

e M

onito

reo

de la

cal

idad

de

las

agua

s m

arin

o co

ster

as.

$1.0

00 C

VS, M

ADS,

Alc

aldí

as

mun

icip

ales

, Gob

erna

ción

de

Cór

doba

, IN

VEM

AR.

Larg

o pl

azo

P6

Des

arro

llar

una

alte

rnat

iva

de

redu

cció

n de

la

s ca

rgas

co

ntam

inan

tes

de

sect

ores

pr

oduc

tivos

en

la z

ona

cost

era

de

Córd

oba.

$1.3

00

CVS,

MAD

S, A

lcal

días

m

unic

ipal

es, G

ober

naci

ón

de C

órdo

ba, I

NVE

MAR

y

sect

ores

pro

duct

ivos

.

Cort

o y

med

iano

pl

azo

Plan

ifica

ción

y

orde

nam

ient

o am

bien

tal

terr

itoria

l

Ges

tión

inte

gral

de

l rie

sgo

P7

Esta

blec

imie

nto

de m

ecan

ism

os d

e re

ducc

ión

de la

vul

nera

bilid

ad d

e la

po

blac

ión

ante

eve

ntos

nat

ural

es y

an

trópi

cas.

$2.0

00

SNPA

D, C

REPA

P, C

LOPA

D,

MAD

S, G

ober

naci

ón

de C

órdo

ba, A

lcal

día

mun

icip

ales

y C

VS.

Larg

o pl

azo

Artic

ulac

ión

de

los

proc

esos

de

plan

ifica

ción

del

te

rrito

rio

P8

Impl

emen

taci

ón

de

las

dete

rmin

ante

s am

bien

tale

s de

zo

na

cost

era

en

los

plan

es

de

orde

nam

ient

o te

rrito

rial

de

los

mun

icip

ios

cost

eros

de

l de

part

amen

to d

e Có

rdob

a.

$300

Alca

ldía

s m

unic

ipal

es,

Conc

ejos

mun

icip

ales

, G

ober

naci

ón d

e Có

rdob

a y

CVS.

Cort

o pl

azo

Tabl

a 42

. Lín

eas

de a

cció

n, p

rogr

amas

y p

roye

ctos

par

a lo

s lin

eam

ient

os d

e m

anej

o in

tegr

ado

de la

UAC

est

uarin

a río

Sin

ú- g

olfo

de

Mor

rosq

uillo

, se

ctor

Cór

doba

.

Page 42: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

68 69Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba V. LINEAMIENTOS DE MANEJO

Líne

as d

e ac

ción

Prog

ram

as#

Proy

ecto

sCo

sto

tota

l Pa

rtic

ipan

tes

(mill

. )

Des

arro

llo

soci

al y

ec

onóm

ico

Prod

ucci

ón y

ap

rove

cham

ient

o so

sten

ible

P9

Form

ulac

ión

e im

plem

enta

ción

de

plan

es d

e or

dena

mie

nto

pesq

uero

qu

e pe

rmita

n re

cupe

rar l

a of

erta

de

recu

rsos

hid

robi

ológ

icos

.

$350

MAD

R, IN

COD

ER, C

VS,

URRA

S.A

., Al

cald

ías

mun

icip

ales

, Gob

erna

ción

de

Cór

doba

y o

rgan

izac

ione

s co

mun

itaria

s.

Cort

o pl

azo

P10

Técn

icas

pr

oduc

tivas

so

sten

ible

s y

rent

able

s en

el

m

arco

de

la

pr

oduc

ción

más

lim

pia.

$1

.200

MAD

R, M

ADS,

CVS

, ICA

, IN

COD

ER,

Alca

ldía

s m

unic

ipal

es, G

ober

naci

ón

de C

órdo

ba y

gre

mio

s de

l se

ctor

pro

duct

ivo

(FED

EGAN

, G

ANBA

S, F

EDEA

RROZ

, etc

.).

Med

iano

y

larg

o pl

azo

P11

Fort

alec

imie

nto

de l

os m

edia

nos

y pe

queñ

os

prod

ucto

res

en

sus

capa

cida

des

de a

utog

estió

n.$2

00

MAD

R, M

ADS,

CVS

, ICA

, IN

COD

ER,

Alca

ldía

s m

unic

ipal

es, G

ober

naci

ón

de C

órdo

ba.

Cort

o pl

azo

Sane

amie

nto

bási

co (a

gua

pota

ble

e in

fraes

truct

ura

de

serv

icio

s)

P12

Impl

emen

taci

ón d

e lo

s pl

anes

de

gest

ión

inte

gral

de

resi

duos

sól

idos

.$1

.200

CVS,

Alc

aldí

as m

unic

ipal

es y

G

ober

naci

ón d

e Có

rdob

a.Co

rto

plaz

o

Valo

raci

ón d

el

patri

mon

io

cultu

ral

P13

Recu

pera

r pr

áctic

as t

radi

cion

ales

de

pr

oduc

ción

so

sten

ible

de

m

aner

a qu

e se

co

nvie

rtan

en

un

a op

ción

de

desa

rrollo

par

a la

s co

mun

idad

es.

$280

CVS,

Alc

aldí

as m

unic

ipal

es y

G

ober

naci

ón d

e Có

rdob

a.Co

rto

plaz

o

P14

Des

arro

llo

de

inic

iativ

as

de

ecot

uris

mo

para

la zo

na c

oste

ra d

el

depa

rtam

ento

de

Córd

oba.

$500

CVS,

Alc

aldí

as m

unic

ipal

es,

Gob

erna

ción

de

Córd

oba,

M

INCO

MER

CIO,

MAD

S,

empr

esas

hot

eler

as y

pr

esta

dore

s de

ser

vici

os

turís

ticos

.

Med

iano

pl

azo

Cont

inua

ción

de

Tabl

a 42

.

Líne

as d

e ac

ción

Prog

ram

as#

Proy

ecto

sCo

sto

tota

l Pa

rtic

ipan

tes

(mill

. )

Fort

alec

imie

nto

inst

ituci

onal

y

com

unita

rio

Inst

ituci

onal

idad

P15

Fort

alec

imie

nto

de

la

capa

cida

d in

stitu

cion

al e

n la

zon

a co

ster

a de

l de

part

amen

to.

$1.5

00CV

S, M

ADS,

Alc

aldí

as

mun

icip

ales

y G

ober

naci

ón

de C

órdo

ba.

Larg

o pl

azo

P16

Fort

alec

imie

nto

de la

s fu

ncio

nes

de

cont

rol y

seg

uim

ient

o am

bien

tal e

n la

zon

a co

ster

a$2

00CV

S y

Alca

ldía

s m

unic

ipal

es.

Cort

o pl

azo

Fort

alec

imie

nto

de la

cap

acid

ad

de g

estió

n de

la

com

unid

ad

P17

Des

arro

llo

de

estra

tegi

as

de

capa

cita

ción

sob

re e

l m

anej

o de

lo

s re

curs

os n

atur

ales

. $8

0CV

S, O

NG

, SEN

A,

Univ

ersi

dade

s e

Inst

ituto

s de

inve

stig

ació

n.Co

rto

plaz

o

P18

Dis

eño

de e

stra

tegi

as q

ue p

erm

itan

la re

solu

ción

de

confl

icto

s en

tre la

s co

mun

idad

es lo

cale

s.

$100

CVS,

ON

G, U

nive

rsid

ades

e

Inst

ituto

s de

inve

stig

ació

n.M

edia

no

plaz

o

Educ

ació

n y

part

icip

ació

n

Educ

ació

n am

bien

tal y

pa

rtic

ipac

ión

com

unita

ria

P19

Dis

eño

y ej

ecuc

ión

de e

stra

tegi

as

de

educ

ació

n so

bre

tem

as

ambi

enta

les

rela

cion

ados

co

n la

zon

as m

arin

as y

cos

tera

s de

l de

part

amen

to.

$120

Min

iste

rio d

e Ed

ucac

ión

Nac

iona

l, M

ADS,

CVS

, Al

cald

ías

mun

icip

ales

y

Gob

erna

ción

de

Córd

oba.

Larg

o pl

azo

P20

Impl

emen

taci

ón

de

mec

anis

mos

de

fom

ento

de

la

part

icip

ació

n ci

udad

ana

(PRA

ES, P

OCED

AS).

$80

Min

iste

rio d

e Ed

ucac

ión

Nac

iona

l, M

ADS,

CVS

, Al

cald

ías

mun

icip

ales

y

Gob

erna

ción

de

Córd

oba.

Larg

o pl

azo

Inve

stig

ació

n y

mon

itore

o

Gen

erac

ión,

ad

min

istra

ción

y

uso

de la

in

form

ació

n

P21

Sist

ema

únic

o de

m

onito

reo

y se

guim

ient

o de

co

mpo

nent

es

estra

tégi

cos

del

DM

I (c

alid

ad

ambi

enta

l, ec

osis

tem

as y

espe

cies

) co

n el

res

to d

e la

zon

a co

ster

a de

l de

part

amen

to.

$3.0

00

CVS

, MAD

S, U

RRA

S.A.

, IN

VEM

AR, A

lcal

días

m

unic

ipal

es, G

ober

naci

ón

de C

órdo

ba y

sec

tore

s pr

oduc

tivos

.

Larg

o pl

azo

P22

Des

arro

llar

inve

stig

ació

n re

laci

onad

a co

n la

vul

nera

bilid

ad

ante

am

enaz

as

natu

rale

s y

sus

efec

tos.

$1.5

00

CVS

, Uni

vers

idad

es,

Inst

ituto

s de

inve

stig

ació

n,

MAD

S, A

lcal

días

m

unic

ipal

es, G

ober

naci

ón

de C

órdo

ba.

Cort

o pl

azo

Cont

inua

ción

de

Tabl

a 42

.

Page 43: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

70 71Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba V. LINEAMIENTOS DE MANEJO

Tabla 43. Plan de acción para los proyectos planteados para lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú– golfo de Morrosquillo, sector Córdoba.

Corto plazo Mediano plazo Largo plazo

De acuerdo con el plan de acción (Tabla 43), los proyectos definidos a corto plazo se desarrollarán en la primera fase de implementación de las acciones de manejo al ser considerados prioritarios, mientras que los planteados en el mediano y largo plazo se desarrollarán en las

siguientes etapas. En este sentido, se plantean tres etapas: i) una evaluación y ajuste que se realizará al final del corto plazo; ii) un seguimiento que se realizará al finalizar el mediano plazo; y iii) una evaluación final que se realizará al final de la ejecución del plan de acción.

Programas Proyecto 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021Línea de acción 1: sostenibilidad de la base natural

Conservación y recuperación de ecosistemas

P1P2

Conservación y recuperación de fauna

P3P4

Calidad ambientalP5P6

Línea de acción 2: planificación y ordenamiento ambiental territorialGestión integral del riesgo P7Articulación de los procesos de planificación del territorio P8

Línea de acción 3: desarrollo social y económico

Producción y aprovechamiento sostenible

P9P10P11

Saneamiento básico (agua potable e infraestructura de servicios)

P12

Valoración del patrimonio cultural

P13P14

Instrumento 1: fortalecimiento institucional y comunitario

InstitucionalidadP15P16

Fortalecimiento de la capacidad de gestión de la comunidad

P17

P18

Instrumento 2. educación y participaciónEducación ambiental y participación comunitaria

P19P20Instrumento 2: investigación y monitoreo

Generación, administración y uso de la información

P21P22

Es de resaltar que el seguimiento al avance en los proyectos se constituye en un instrumento de control, donde se verifican los efectos del

plan a nivel social y ambiental, además de los logros en los objetivos y visión planteada al 2021.

5. ESTRATEGIAS DE IMPLEMEN-TACIÓN DEL PLANUna estrategia de implementación hace referencia a las acciones que deben realizarse, para iniciar con la ejecución de un plan, en general estas consisten en (López et al., 2003):

1. Revisar y evaluar el marco legal bajo el cual los lineamientos de manejo puede ejecutarse y si es el caso con la asesoría de las instancias competentes, establecer nuevas normas o ajustar las existentes al contexto del plan.

2. Así mismo, revisar normas y procedimientos que permitan establecer de manera formal, la instancia ordenadora, como mecanismo de coordinación de las actividades a desarrollarse en el plan.

3. Hacer los arreglos institucionales necesarios para llevar a cabo las actividades anteriores y las posteriores acciones del plan.

4. Establecer responsabilidades y compromisos para la ejecución del plan.

5. Proponer y gestionar los mecanismos financieros que garanticen la ejecución de los programas y proyectos descritos en el plan (TNC, 2009).

Por lo general, las acciones de implementación de un programa de manejo de un área, suelen traer ciertas dificultades que en ocasiones pueden llevar a la disolución del proceso. Algunas razones por las cuales esto puede darse son:

• No existe el respaldo normativo necesario y adecuado y puede llegar a ser dispendioso el ajuste de la normatividad existente.

• Dificultad en la consecución de recursos financieros.

• Poco respaldo político e institucional que impida la elaboración de los arreglos necesarios.

De esta manera en el presente ítem, se intenta proponer algunas estrategias que se pueden llevar a cabo durante el de proceso de Implementación de los lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú– golfo de Morrosquillo, sector Córdoba:

• Adopción de la zonificación ambiental y de los lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú– golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, mediante acto administrativo emitido por la CVS.

• Puesta en marcha y operatividad del comité MIZC para la UAC estuarina río Sinú – golfo de Morrosquillo, sector Córdoba.

• Realización de convenios interinstitucionales entre las entidades que tienen injerencia en la zona costera de Córdoba para desarrollar proyectos conjuntos y evaluar las acciones de manejo implementadas. Los resultados obtenidos de la ejecución de estos proyectos medirán en buena parte el impacto que el plan cause en la región y el aporte del mismo a dar solución a los problemas ambientales del área.

• Socialización de la zonificación ambiental y de los lineamentos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú– golfo de Morrosquillo, sector Córdoba para su posterior articulación en los procesos de planificación territorial (POT, planes de desarrollo municipales y departamental y presupuesto anual de inversiones).

• Incorporación de los programas y proyectos para el manejo integrado de UAC estuarina río Sinú– golfo de Morrosquillo, sector Córdoba en el PAT, PGAR y en el plan anual de inversiones de la CVS.

• Generación de procesos de capacitación a escala local y regional, comunitario e institucional en el tema del MIZC, como base conceptual sobre el cual se formularon los lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú – golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. Esto con el fin de que haya un mayor conocimiento sobre el tema y una interiorización en el público de cómo enfocar las acciones que sobre los recursos naturales costeros.

• Informar a la opinión pública y a los diferentes actores sobre su nivel de cumplimiento de responsabilidades y evaluar su gestión.

• Mejorar la línea base de información ambiental de la zona costera.

Page 44: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

72 73Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba V. LINEAMIENTOS DE MANEJO

Tabla 44. Fuentes de financiación disponibles para apoyar la implementación de los lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú– golfo de Morrosquillo, sector Córdoba.

Tipo de incentivo económico Fuentes de financiaciónTransferencias y aportes de la nación

Nación, departamento y municipios: Recursos de la nación – Sistema General de Participaciones (SGP).

Fondos ambientales Donantes y ONG’ interesadas en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

Tasas y tarifas ambientales

Usuarios que pagan por el uso de un recurso natural. En el país existen diferentes tasas y tarifas ambientales establecidas en el Código de Recursos Naturales (Decreto 2811 de 1974) y en la Ley 99 de 1993, entre estas aplican para el área: - Tasa retributiva por contaminación- Tasa de uso de agua- Tasa de aprovechamiento forestal- Tasas compensatorias

Compensaciones

- Este mecanismo es muy utilizado en los grandes proyectos de desarrollo económico que generen impactos ambientales. Los municipios de la zona costera de Córdoba y el departamento reciben regalías por operaciones portuarias (ECOPETROL S.A y OCENSA S.A.) y por funcionamiento de hidroeléctricas (URRA S.A. E.S.P.).

Concesiones El posible desarrollo portuario en el municipio de San Antero, generaría ingresos por concepto de concesiones.

Impuestos, exenciones y subsidios Nación, departamento y municipios.

• Definir las necesidades de recursos financieros y los mecanismos y fuentes de financiación. La Tabla 44 indica los posibles incentivos

económicos a los que tiene acceso la CVS, del departamento y los municipios como posibles fuentes de financiación de los proyectos.

Por otra parte, el seguimiento se realizará anualmente y se establecerán cortes de seguimiento en cada una de las etapas planteadas para la evaluación (al finalizar el corto, mediano y largo plazo). Estas evaluaciones tienen como propósito el ajustar las acciones de manejo teniendo en cuenta la variabilidad de las condiciones que se puedan presentar en la zona costera, en la región e incluso en el ámbito nacional. Todas las evaluaciones se deben documentar y consolidar en un documento que contenga:

• La memoria de las evaluaciones anuales con sus respectivos análisis y recomendaciones.

• El avance en la ejecución física de los proyectos y programas en el periodo de evaluación.

• El avance en la ejecución financiera del periodo en evaluación y las razones de incumplimiento cuando se produzcan.

• Las recomendaciones y propuestas de adecuación del Plan en caso de que sea necesario por cambios en las condiciones iniciales en el área o porque se considera pertinente porque los resultados obtenidos no son los esperados.

6. RECOMENDACIONES PARA EL COMITÉ MANEJO INTEGRADO DE ZONAS COSTERAS PARA LA UAC ESTUARINA RÍO SINÚ- GOLFO DE MORROSQUILLOPara la implementación del MIZC a través de la PNAOCI, donde propone el desarrollo de tres instrumentos transversales al desarrollo de sus objetivos:

• Base científica: conocimiento e información orientada al manejo integrado de los espacios oceánicos y zonas costeras e insulares.

• Gobernabilidad a nivel nacional, regional y local, para adoptar el MIZC en forma racional y operativa en función de la legislación vigente y en relación con las características y recursos ecológicos, socioeconómicos y culturales propios de cada región oceánica y costera del país, incluyendo y promoviendo consultas permanentes con la ciudadanía y los sectores.

• Educación y participación, que permita vincular de manera activa a los usuarios, comunidades y etnias en el proceso de administración y mejor gobierno de la zona costera.

En particular el instrumento de gobernabilidad, propone optimizar la integración y coordinación horizontal y vertical entre las entidades del gobierno en el ejercicio de sus funciones relacionadas con el manejo, administración y desarrollo sostenible de los espacios oceánicos y las zonas costeras. Para ello estableció como metas la conformación de Comités Regionales de Manejo Integrado de Zonas Costeras, responsables de la coordinación y armonización de los planes subregionales y locales del MIZC para cada una de las Unidades Integrales de Planificación y Ordenamiento Ambiental Territorial Costero (MMA, 2001).

Siguiendo estas consideraciones de la PNAOCI, para la zona costera de Córdoba como parte de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, se propone la creación de un Comité de Manejo Integrado de Zonas Costeras, que se encargue de coordinar, armonizar, desarrollar y monitorear la implementación de los lineamientos de manejo propuestos. Esto contribuirá a articular las acciones que los actores institucionales y comunitarios, realizan con relación al manejo de los recursos naturales del área y de esta manera hacerlos participes en la toma de decisiones (Figura 21).

Figura 21. Esquema de la estructura administrativa propuesta para los lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba. (Modificado de López et al., 2003)

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible –MADS-Departamento Nacional de Planeación –DNP-Corporación Autónoma Regional de los Valles del río Sinú y San Jorge -CVS-Dirección General Marítima –DIMAR-Las gobernación de CórdobaLas alcaldías de Los Córdobas, Moñitos, Puerto Escondido, San Bernardo del Viento y San AnteroEl Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural – INCODER-Un representante de cada sector productivo (agrícola, pesquero, ganadero, forestal)Un representante de las organizaciones negras.Un representante del sector privadoEl INVEMAR como representante de las entidades de investigación en el tema marino y costeroUn representante de las instituciones de educación superior de la zona

Veeduría (Control Interno)

Sostenibilidad de la Base Natural

Planificación y ordenamiento

ambiental territorial

INVEMARIDEAMUn representante de CVSUn representante de las instituciones

de educación superior

Desarrollo social y económico

Fortalecimiento institucional y comunitario

Educación y participación

Líneas de acción e instrumentos del plan de manejo de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector córdoba

Investigación y monitoreo

Page 45: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

74 75Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba V. LINEAMIENTOS DE MANEJO

Con este Comité se buscan promover procesos de gestión ambiental en la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, y actuar como organismo determinante para la toma de decisiones en torno a las acciones a seguir, en torno al manejo integrado de los ecosistemas marinos y costeros, y que tenga como marco las acciones definidas en los lineamientos de manejo.

El Comité MIZC de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, se conformará mediante la convocatoria a las instituciones y comunidades, y un acuerdo local en el que se manifieste el interés de participar en el Comité.

Comité MIZC de Córdoba

El Comité se conformaría con representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS-, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural –MADR-, el Departamento Nacional de Planeación –DNP- , la Corporación Autónoma Regional de los Valles del río Sinú y San Jorge -CVS-, la Dirección Nacional Marítima DIMAR, la Gobernación de Córdoba, las alcaldías de Los Córdobas, Moñitos, Puerto Escondido, San Bernardo del Viento y San Antero, representantes de cada sector productivo y el INVEMAR como representante de las entidades de investigación en el tema marino costero, representantes de la instituciones de educación superior Universidad de Córdoba. Las funciones generales que tendrá este comité son:

1. Realizar la convocatoria a los actores locales, regionales y nacionales relacionados con el desarrollo marino y costero.

2. Evaluar en conjunto con el Comité Técnico las propuestas generadas y dar la respectiva aprobación de las mismas.

3. Apoyar la gestión de los proyectos formulados en el marco de los lineamientos de Manejo Integrado de la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba.

4. Hacer una divulgación sobre el tema de Manejo Integrado de Zonas Costeras y las actividades que se realizan en la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba y fuera de la misma.

5. Evaluar las actividades que sobre la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba realizan otras instituciones y que pueden influir sobre el estado del ambiente marino y costero.

Comité técnico

Se creará el Comité Técnico cuya función será la de apoyo científico y técnico en el proceso de implementación de los lineamientos de manejo integrado. Este comité estaría conformado por el INVEMAR, el IDEAM, el IAvH, un representante de la CVS que maneje temas ambientales y un representante de las instituciones de educación superior que adelantan investigaciones ambientales en el área.

Este comité tendrá como funciones:

1. Proponer los elementos conceptuales y metodológicos para la implementación del de los lineamientos de manejo.

2. Elaborar el plan operativo de trabajo que seguirá el comité para el desarrollo de sus funciones.

3. Apoyar y asesorar técnicamente al comité directivo en la adopción e implementación de las acciones de manejo.

4. Proponer instrumentos y mecanismos jurídicos para coordinar y articular las fuentes de financiación de las acciones de manejo.

5. Promover la articulación de los lineamientos de manejo con los demás procesos de planificación que tengan incidencia en el área.

La descripción de la conformación del Comité MIZC Departamental y el Comité técnico para la UAC estuarina río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, de acuerdo con las competencias de las instituciones que los conforman, para cada línea de acción e instrumento se muestra a continuación:

Sostenibilidad de la Base Natural:

• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Dirección de asuntos marinos).

• Institutos de Investigación: INVEMAR. • Corporación Autónoma Regional de los Valles

del río Sinú y San Jorge -CVS-.

• Sectores productivos. • Sector Educativo.• DIMAR (Capitanía de Puerto).

Planificación y ordenamiento ambiental territorial

• Entes territoriales: la Gobernación de Córdoba, las alcaldías de Los Córdobas, Moñitos, Puerto Escondido, San Bernardo del Viento y San Antero.

• Planeación Nacional.• Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible.• Corporaciones Autónomas Regional de los

Valles del río Sinú y San Jorge -CVS-.

Desarrollo social y económico

• Entes territoriales: la Gobernación de Córdoba, las alcaldías de Los Córdobas, Moñitos, Puerto Escondido, San Bernardo del Viento y San Antero.

• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Dirección Sectorial y Urbana).

• Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. • Corporación Autónoma Regional de los Valles

del río Sinú y San Jorge -CVS-.• Gremios y sectores productivos.

Fortalecimiento institucional y comunitario

• Entes territoriales: la Gobernación de Córdoba, las alcaldías de Los Córdobas, Moñitos, Puerto Escondido, San Bernardo del Viento y San Antero.

• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Subdirección de Coordinación Intersectorial).

• Gremios y sectores productivos.• Organizaciones comunitarias.• Corporaciones Autónomas Regional de los

Valles del río Sinú y San Jorge -CVS-.

Educación y participación

• Entes territoriales: la Gobernación de Córdoba, las alcaldías de Los Córdobas, Moñitos, Puerto Escondido, San Bernardo del Viento y San Antero.

• Corporación Autónoma Regional de los Valles del río Sinú y San Jorge -CVS-.

• Sector Educativo.• SENA.

Investigación y monitoreo

• Institutos de Investigación: INVEMAR, IDEAM, IAvH.

• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Dirección de asuntos marinos).

• Corporación Autónoma Regional de los Valles del río Sinú y San Jorge -CVS-.

Page 46: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

76 77Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía municipal de Los Córdobas, 2008. Plan de desarrollo municipal ¡Por mi pueblo! Los Córdobas en buenas manos 2008 – 2011. Los Córdobas. 201p.

Alcaldía municipal de Los Córdobas. 2000. Esquema de ordenamiento territorial (EOT). Documento de acuerdo y técnico. Los Córdobas. 195p.

Alcaldía municipal de Moñitos, 2001. Esquema de ordenamiento territorial (EOT): Documento tomo 1, 2, 3, 5 y documento técnico de erosión. Moñitos, Córdoba.

Alcaldía municipal de Moñitos, 2005. Esquema de ordenamiento territorial (EOT): Documento tomo 1, 2, 3, 5 y documento técnico de erosión. Moñitos, Córdoba.

Alcaldía municipal de Puerto Escondido. 2001. Esquema de ordenamiento territorial (EOT) “Ordenando el territorio por un compromiso común”. Documento de acuerdo y técnico. Moñitos, Córdoba. 80p. y 272p.

Alcaldía Municipal de San Antero. 2001. Plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS), Municipio de San Antero, Córdoba.

Alcaldía municipal de San Antero. 2007. Plan básico de ordenamiento territorial (PBOT). Documento de acuerdo ajustado. San Antero, Córdoba. 184p.

Alcaldía municipal de San Bernardo del Viento, 2001. Secretaría de educación, datos de instituciones educativas y estudiantes en el municipio de San Bernardo del Viento.

Alcaldía municipal de Santa Cruz de Lorica. 2002. Plan de ordenamiento territorial – POT “Lorica se hace visible 2000 – 2009”. Santa Cruz de Lorica. 82p.

Alonso, D., P.C. Sierra Correa, F. Arias-Isaza y M. Fontalvo. 2003. Conceptos y Guía Metodológica para el Manejo Integrado de Zonas en Colombia, Manual 1: preparación, caracterización y diagnostico. Serie de documentos Generales de INVEMAR No 12, 94 p

Angulo, A, J.V. Rueda- Almonacid, V. Rodriguez- Mahecha y E. La Marca. 2006. Técnicas de inventario y monitoreo de anfibios de la región tropical andina. Conservación Internacional. Serie de manuales de campo N°2. Bogotá. 298 p.

Argel - Bohórquez, V. 2006. Prácticas de manejo litoral y su influencia en la transformación de los espacios costeros en el municipio de San Bernardo del Viento – Córdoba. Trabajo de grado. Programa de geografía, Universidad de Córdoba. Montería, Córdoba. 100p.

Barragán, J. M. 2003. Medio ambiente y desarrollo en áreas litorales. Introducción a la planificación y gestión integradas. Servicio de publicaciones Universidad de Cádiz. 306 p.

Castaño- Mora, O.V. 2002. Libro Rojo de Reptiles de Colombia. Serie de libros rojos de especies amenazadas de Colombia, Instituto de ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 56 p.

CE - Comunidad Europea. 1999. Lecciones del Programa de Demostración de la Comisión Europea sobre la Gestión Integrada de las Zonas Costeras (GIZC). Oficina de publicaciones oficiales de las Comunidades Europeas. Luxemburgo. 101 p.

CIOH- Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas.1993. Estudio geológico y sedimentológico del golfo de Morrosquillo. Informe Final, Cartagena de Indias.

CVS- Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge e -INVEMAR -Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis”. 2010. Plan Integral de Manejo del Distrito de Manejo Integrado de la bahía de Cispatá-La Balsa-Tinajones y sectores aledaños al delta estuarino del río Sinú. Informe técnico: Caracterización y diagnóstico. 433p.

CVS- Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge e INVEMAR- Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. 2010. Plan integrado de manejo del Distrito de Manejo Integrado (DMI) bahía de Cispatá – La Balsa – Tinajones y sectores aledaños del delta estuarino del río Sinú, departamento de Córdoba. Editores: Rojas, G. X y P. Sierra – Correa. Serie de Publicaciones Especiales No. 18 de INVEMAR. Santa Marta. 141 p.

CVS- Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge. 2006. Diagnóstico ambiental de las cuencas de los ríos los Córdobas, Mangle y Cedro, quebradas Yuca y Broqueles y áreas de escorrentía directa al mar, en el departamento de Córdoba. Montería.

CVS y IAvH. 2006. Delimitación y formulación de un distrito de Manejo Integrado de los Recursos naturales (DMI) de los manglares de la bahía de Cispatá, Tinajones, La Balsa y sectores aledaños. IAvH y CVS, convenio 026. Montería, Córdoba. 299p

DANE- Departamento Administrativo de Nacional de Estadística. 2009. Informe de Coyuntura Económica Regional, Departamento de Córdoba, Bogotá D.C., 80 p

DANE- Departamento Administrativo de Nacional de Estadística. 2010a. Estimaciones de población 1985 – 2005 y proyecciones de población 2005 – 2020 total municipal por área. http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=75&Itemid=72

BIBLIOGRAFÍA DANE- Departamento Administrativo de Nacional de Estadística. 2010b. Boletín perfil municipal, censo general 2005 (Los Córdoba, Puerto Escondido, Moñitos, San Bernardo del Viento, Lorica, San Antero) Córdoba. Bogotá D.C. 6p.

DANE- Departamento Administrativo de Nacional de Estadística. 2010c. Estimaciones de población 1985 – 2005(4) y proyecciones de población 2005 – 2020, total departamentales y municipales, por sexo y grupos. http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=238&Itemid=121

Díaz-Merlano, J.M., L.M. Barrios, M.H. Cendales, J. Garzón-Ferreira, J. Geister, M. López- Victoria, G.H. Ospina, F. Parra-Velandia, J. Pinzón, B. Vargas-Angel, F.A. Zapata y S. Zea. 2000. Áreas coralinas de Colombia. INVEMAR, Serie de publicaciones especiales, No. 5, Santa Marta, 176 p.

DNP- Departamento Nacional de Planeación. 2009. Plan de expansión portuaria 2009 – 2011: puertos para la competitividad y el desarrollo sostenible. Consejo nacional de política económica y social. Versión aprobada. Bogotá D.C., 51p.

DNP- Departamento Nacional de Planeación.2010. Documento Regional para Promover el Desarrollo Turístico Sostenible del Golfo de Morrosquillo, de Isla San Bernardo e Isla Fuerte. Bogotá D.C., 61p.

Duque, J.M., 1943. Agrupaciones geográficas y ecológicas de algunas especies arbóreas y más industriales de Colombia. Bogotá ACEFYN. 5 (4): 344 – 347.

Fundación Omacha, Conservación Internacional, CVS (Corporación Autonoma Regional de los Valles de los Ríos Sinú y San Jorge) y UASPNN (Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia). 2007. Priorización de manejo del área de preservación de caño salado (Punta Mestizos) en el marco del DMI de Cispatá. 161 p.

Fundación Omacha.2009. Plan de manejo y conservación del manatí antillano (Trichechus manatus manatus) y la nutría neotropical (Lontra longicaudis) en la cuenca baja del río Sinú.

Gómez-Baggethun, E. y R. de Groot. 2007. Capital Natural Y Funciones De Los Ecosistemas: Explorando las bases ecológicas de la economía. Septiembre 2007.Ecosistemas 16 (3): 4-14p.

Hilty , Steven L. y William L. Brown.1986. A Guide to the Birds of Colombia. Princeton paperbacks. Princeton University Press, 1986. 836 p.

IDEAM- Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales.2010. Guía para la ordenación y el manejo de cuencas hidrográficas en Colombia, segunda versión. Bogotá. 247 p.

IGAC- Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 1997. Guía metodológica para la formulación del plan de ordenamiento territorial municipal. Santa Fe de Bogotá, 186p.

INVEMAR – Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Gobernación de Antioquía, CORPOURABÄ - Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá, CODECHOCO Corporación Autónoma Regional del Chocó. 2008. Formulación de los lineamientos y estrategías de manejo de la Unidad Ambiental Costera del Darién. Santa Marta.208 p+ anexos cartográficos.

INVEMAR – Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, MMA- Ministerio del Medio Ambiente, CVS- Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge, CARSUCRE- Corporación Autónoma Regional de Sucre, BID- Banco Interamericano de Desarrollo. 2002. Formulación del Plan de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental Costera Estuarina Río Sinú – Golfo de Morrosquillo, Caribe Colombiano: Etapa 1. Caracterización y Diagnóstico. Programa de investigación para la Gestión Marina y Costera-GEZ, Santa Marta, Colombia. 802 p.

INVEMAR – Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. 2003. Programa Holandés de Asistencia para Estudios de Cambio Climático, Colombia: Definición de la vulnerabilidad de los sistemas biogeofísicos y socioeconómicos debido a un cambio en el nivel del mar en la zona costera colombiana (Caribe continental, Caribe Insular y Pacífico) y medidas para su adaptación. Programa de investigación para la Gestión Marina y Costera-GEZ, Santa Marta, Colombia. VII tomos, Resumen ejecutivo + CD Atlas digital.

INVEMAR- Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. 2008. Informe del Estado de los Ambientes y Recursos Marinos y Costeros en Colombia: Año 2007. Serie de publicaciones periódicas No. 8. Santa Marta, 380 p.

INVEMAR - Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. 2009. Actualización del diagnostico integrado y zonificación de la unidad ambiental costera estuarina río Sinú y golfo de Morrosquillo. Informe final, INVEMAR – Fundación OMACHA. Contrato de prestación de servicios 025 - 09. Santa Marta, 344 p.

Kay, R y J. Alder. 2005. Coastal Planning and management. Second Edition. Taylor & Francis. London & New York. 377p.

Ley 1450 de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Diario Oficial No. 48.102. Congreso de la República de Colombia. Bogotá 16 de junio de 2011.

López A.C., P.C. Sierra-Correa, J.C Rodríguez, y J.L. Freyre-Palua (Eds). 2003. Plan de manejo integrado de la zona costera del complejo de las bocanas Guapi Iscuandé, Pacífico

Page 47: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

78 Lineamientos de manejo integrado de la UAC estuarina río Sinú–golfo de Morrosquillo, sector Córdoba

colombiano - Fase II. INVEMAR-CRC-CORPONARIÑO-IIAP. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. . Serie de Documentos Generales INVEMAR No. 17. Santa Marta, Colombia. 138 p + 6 anexos.

López Rodríguez, A.C., J.C. Rodríguez Peláez, G. Arteaga Morales, G. Almario Cabrera, L.M, Prieto Bayer, S, Espinosa y P.C Sierra-Correa. 2008. Unidad Ambienta Costera de la Llanura Aluvial del Sur (UAC-LLAS), Pacífico colombiano: Plan de manejo de la zona costera. INVEMAR- CRC- CORPONARIÑO. Serie de Documentos Generales Nº 23. Santa Marta, Colombia. 16p.

Lora, E. 1999. Técnicas de medición económica: metodología y aplicaciones para Colombia. Segunda edición. TM Editores - FEDESARROLLO. Santafé de Bogotá, Colombia. 490p

MADVT- Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, CARDIQUE- Corporación Autónoma Regional del canal del Dique, CORMAGDALENA- Corporación Autónoma Regional del río grande de la Magdalena, UAESPNN- Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. 2006. Plan de manejo y ordenamiento de la cuenca hidrográfica del Canal del Dique. 552 p.

MMA – Ministerio de medio ambiente - IGAC – Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2000. Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana. Bogotá. 335p

MMA - Ministerio del Medio Ambiente. 2001. Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras de Colombia. Dirección de Ecosistemas –MMA. Bogotá, D.C., Colombia. 95p.

Molina, A., C. Molina, G. Giraldo, C. Parra, y P. Chevillot. 1994. Dinámica marina y sus efectos sobre la geomorfología del golfo de Morrosquillo. Bol. Cient. CIOH, 15:93- 113.

Posada, B. O. y W. Henao. 2008. Diagnóstico de la erosión en la zona costera del Caribe colombiano. INVEMAR, Serie de Publicaciones Especiales No 13, Santa Marta. 124 p.

Rangel-Buitrago, N. y B. O. Posada-Posada. 2005. Geomorfología y procesos erosivos en la costa norte del departamento de Córdoba, Caribe colombiano (sector Paso Nuevo-Cristo Rey) Bol. Invest. Mar. Cost. 34: 101-119.

Rodriguez- Mahecha, V. M. Alberico, F. Trujillo y J. Jorgeso. 2006. Libro Rojo de los Mamíferos de Colombia. Conservación Internación Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 433 p.

Rojas Giraldo, X., P.C. Sierra-Correa, P. Lozano-Rivera, A. López Rodríguez. 2010. Guía metodológica para el manejo integrado de las zonas costeras en Colombia, manual 2: planificación de la zona costera. Serie de Documentos Generales INVEMAR Nº44, 74 p.

Rueda, M., D. Mármol, e. Viloria, o. Doncel, F. Rico- Mejia, l. Garcia y A. Girón. 2010. Identificación, ubicación y extensión de Caladeros de Pesca Artesanal e Industrial en el territorio marino - costero de Colombia. INVEMAR, INCODER, Agencia Nacional de Hidrocarburos-ANH .Santa marta.147 p.

Sanchez- Paez, H. Ulloa-Delgado, G.A., Tavera-Escobar, H.A., y Gil-Torres W.O. 2003. Plan de manejo integral de los manglares de la zona de uso sostenible del sector Estuarino de la Bahía de Cispatá, Departamento de Cordoba, Convenio No. 063 CVS-CONIF. Ministerio de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial, Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge-CVS, Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal-CONIF. Proyecto restauración y manejo sostenible de los manglares por comunidades locales del Caribe de Colombia. Montería, Córdoba. 312 p.

Schuschny, A. y Gallopín G., 2004. La distribución espacial de la pobreza en relación a los sistemas ambientales en América Latina. Serie medio ambiente y desarrollo – CEPAL. Santiago de Chile. 43p.

Solano, O.D., C. Torres, A. Bäez, D. Vega, F. Cortés, F. Estela H.F. Sáenz y W.O. GIL. 2007. Plan de Seguimiento y Monitoreo de la Zona Deltaico Estuarina del Río Sinú (Noviembre 2000 a Diciembre de 2007). INVEMAR, Coordinación de Servicios Científicos. Informe Final, Fase X, Séptimo año, para la empresa Urrá S.A. E.S.P., Santa Marta. 446p.

TNC- The Nature Conservancy. 2009. Manual para la creación de áreas protegidas públicas regionales, departamentales y municipales en Colombia. TNC, Bogotá. 160 p.

Ulloa- Delgado, G, H. Tavera Escobar, M. Palacios-Lozano, R. Polanco Ochoa, M. Quinceno Mesa, E. Ponce de León, J. García Portilla, M. Vieira, L. Castellanos, C. Sierra Díaz, C. Barreto, R. Montero, A. López. 2006 . Delimitación y formulación de un distrito de manejo integrado de los recursos naturales (DMI) de los manglares de la bahía de Cispatá, Tinajones, la Balsa y sectores aledaños. Instituto Nacional de Investigaciones Alexander von Humboldt (IAVH) y Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) 301 p.

Ulloa-Delgado G y D. Cavanzo-Ulloa. 2003. Conservación, manejo y uso sostenible de la `babilla’ (Caimán crocodilus fuscus) en la bahía de Cispatá. Etapa I. Caracterización y Diagnóstico de las poblaciones de Caimán crocodilus fuscus y su hábitat natural. Montería, Córdoba. 111 p.

Ulloa- Delgado, G., H. Sánchez- Páez y H. Tavera-Escobar. 2004. Restauración de manglares, Caribe de Colombia. Informe de Proyecto PD 60/01 Rev. I (F). Minambiente. CONIF. OIMT., Bogotá D.C. 25 p.

Page 48: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

ANEXOS

Page 49: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental
Page 50: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental
Page 51: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental
Page 52: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental
Page 53: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental
Page 54: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental
Page 55: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental
Page 56: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental
Page 57: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental
Page 58: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental
Page 59: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental
Page 60: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental
Page 61: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental
Page 62: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental
Page 63: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental
Page 64: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental
Page 65: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

1. Programa Nacional de Investigación en Biodiversidad Marina y Costera PNIBM, 2000.

2. Referencias bibliográficas publicadas e inéditas de la Ciénaga Grande de Santa Marta I y II, 1996.

3. Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia, 2001.

4. Ojo con Gorgona. Parque Nacional Natural, 2001.

5. Libro rojo de peces marinos de Colombia, 2002.

6. Libro rojo de invertebrados marinos de Colombia, 2002.

7. Las aguas de mi Ciénaga Grande, 2002.

8. Informe del Estado de los Recursos Marinos y Costeros en Colombia, 2001.

9. Guía práctica para el cultivo de bivalvos; madreperla, ostra alada, concha de nácar y ostiones, 2003.

10. Aproximación al estado actual de la bioprospección en Colombia, 2003.

11. Plan Nacional de Bioprospección, 2003.

12. Conceptos y guía metodológica para el manejo integrado de zonas costeras en Colombia, Manual 1: Preparación, caracterización y diagnóstico, 2003.

13. Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquímicos y contaminantes marinos: aguas, sedimentos y organismos, 2003.

14. Una visión de pesca multiespecífica en el Pacífico colombiano, 2003.

15. Amenazas naturales y antrópicas, 2003.

16. Atlas de paisajes costeros de Colombia, 2003.

17. Atlas de la calidad de las aguas marinas y costeras de Colombia, 2004.

18. Manual del Sistema de Información Pesquera del INVEMAR, 2005.

19. Cartilla bacterias marina nativas, 2006.

20. Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros, PNOEC, 2007.

21. Manual metodológico sobre el monitoreo de los manglares del Valle del Cauca y su fauna asociada, 2007.

22. Lineamientos y estrategias de manejo de la Unidad Ambiental Costera (UAC) del Darién, 2008.

Serie de documentos generales INVEMAR

23. Plan de Manejo Integrado de la Zona Costera-UAC Llanura Aluvial del Sur, Pacífico colombiano, 2008.

24. Cartilla lineamientos y estrategias para el manejo integrado de la UAC del Darién, Caribe colombiano, 2008.

25. Cartilla etapas para un cultivo de bivalvos marinos (pectínidos y ostras) en sistema suspendido en el Caribe colombiano, 2009.

26. Programa Nacional de Investigación para la Prevención, Mitigación y Control de la Erosión Costera en Colombia–PNIEC, 2009.

27. Modelo de uso ecoturístico de la bahía de Neguanje Parque Nacional Natural Tayrona, 2009.

28. Criadero de postlarvas de pectínidos de interés comercial en el Caribe colombiano, 2009.

29. Viabilidad de una Red de Áreas Marinas Protegidas en el Caribe colombiano, 2009.

30. Ordenamiento ambiental de los manglares del Archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Caribe colombiano, 2009.

31. Ordenamiento ambiental de los manglares en La Guajira, 2009.

32. Ordenamiento Ambiental de los manglares del municipio de Timbiquí, Cauca (Pacífico colombiano), 2009.

33. Ordenamiento Ambiental de los manglares del municipio de Guapi, Cauca, 2009.

34. Ordenamiento Ambiental de los manglares del municipio de López de Micay, Cauca, 2009.

35. Avances en el manejo integrado de zonas costeras en el departamento del Cauca, 2009.

36. Ordenamiento ambiental de los manglares de la Alta, Media y Baja Guajira, 2009.

37. Aprendiendo a conocer y cuidar el agua en la zona costera del Cauca, 2009.

38. Guía de bienes y servicios del Old Point Regional Mangrove Park, 2009.

39. Aves del estuario del río Sinú, 2010.

40. Cultivo de pectínidos en el Caribe colombiano, 2010.

41. Planificación ecorregional para la conservación in situ de la biodiversidad marina y costera en el Caribe y Pacífico continental colombiano–Informe Técnico, 2010.

42. Guía para el reconocimiento de corales escleractinios juveniles en el Caribe, 2010.

43. Viabilidad socioeconómica del establecimiento de un AMP: la capacidad adaptativa de la comunidad de Nuquí (Chocó), 2010.

44. Guía metodológica para el manejo integrado de zonas costeras en Colombia. Manual 2: Desarrollo etapas I y I, 2010.

45. Pianguando: Estrategias para el manejo de la piangua, 2010.

46. Avances en la reproducción y mantenimiento de peces marinos ornamentales, 2011.

47. Contribución a la Biología y mantenimiento de peces marinos ornamentales, 2011.

48. Estrategia para el Fortalecimiento del Sistema de Indicadores Ambientales Marinos y Costeros de Colombia –Proyecto SPINCAM Colombia-, 2011.

49. Lineamientos de manejo para la Unidad Ambiental Costera Estuarina río Sinú, Golfo de Morrosquillo–sector Córdoba, 2011.

50. Guía Municipal para la incorporación de determinantes ambientales de zona costera en los planes de ordenamiento territorial, 2011.

51. Manual para la pesca artesanal responsable de camarón en Colombia: adaptación de la red Suripera. 2011.

52. Cuidando la calidad de las aguas marinas y costeras en el departamento de Nariño. “Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de las Aguas Marinas y Costeras de Colombia-RedCAM”. 2011.

53. Lineamientos de manejo para la Unidad Ambiental Costera río Sinú- golfo de Morrosquillo, sector Córdoba, 2012.

Page 66: LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC …FRANCISCO A. ARIAS ISAZA Director General –INVEMAR-CITAR COMO: INVEMAR-CVS. 2012. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental

Instituto de Investigaciones Marinas y CosterasJosé Benito Vives de Andréis –INVEMAR

Vinculado al Ministerio de Ambiente y Desarrollo SostenibleSanta Marta, DTCH

Teléfonos: (+57) (+5 )4328600Fax:(+57 +5) 4328682

www.invemar.org.co

Corporación Autónoma Regionalde los Valles del Sinú y San Jorge - CVS

Sede Principal Calle 29 No. 2-43Edificio Morindó

Montería, CórdobaPBX (57+4) 7829950

www.cvs.gov.co

LINEAMIENTOS DE MANEJO INTEGRADO DE LA UAC ESTUARINA RÍO SINÚ– GOLFO

DE MORROSQUILLO, SECTOR CÓRDOBA