Línea del tiempo de videoconferencia

3
Profr. Jorge Alberto Ledesma Saucedo Alumno: Fuentes Servín Iván Trabajo: Línea del tiempo de la videoconferencia de YouTube : Historia del pensamiento económico (I bimestre Abril 2008) El pensamiento económico preclásico inicial *Pensamiento económico no occidental Guan Zhong (725-645 a.C.) teoría de lo ligero y lo pesado, fue precursora de la oferta y la demanda; trata acerca de la escasez y la abundancia. *Los griegos Hesíodo (800 a.C.) “los trabajos y los días” “la teogonía” Eficiencia económica al nivel del Hogar Jenofónte(400 a.C.) “Formas y Medios para aumentar la riqueza en Atenas” Gestión eficiente ya no sólo a nivel doméstico sino lo extendió a otros niveles (ejército, admón. Pública, etc.) Aristóteles (310 a.C.) “la Política”. Introduce el concepto de la propiedad privada, intercambio de mercancías y uso del dinero. También habla acerca de que las necesidades son moderadas y los deseos son ilimitados. *Pensamiento Árabe Abu Hamid al-Ghazali (1058-1111) La evolución de los mercados por el intercambio o trueque. Examinó gasto público, tributación, préstamos, las monedas, el interés y la Usura. Ibn Khaldún. (1332-1406). Análisis del ciclo de desarrollo de su sociedad. Examinó la población, los beneficios, la oferta y la demanda, los precios, los excedentes y la formación de capital. *El escolasticismo Santo Tomás de Aquino. (1273) “La suma teológica” Trató de conciliar la enseñanza religiosa y la actividad económica El Mercantilismo, la Fisiocracia y precursores del pensamiento económico clásico El Mercantilismo (1500 a 1750): Afirmaba que gracias al intercambio de mercadería y a la acumulación de oro y plata se generaba la riqueza. Creían que la riqueza de un país estaba en la cantidad de oro que

Transcript of Línea del tiempo de videoconferencia

Page 1: Línea del tiempo de videoconferencia

Profr. Jorge Alberto Ledesma SaucedoAlumno: Fuentes Servín Iván Trabajo: Línea del tiempo de la videoconferencia de YouTube : Historia del pensamiento económico (I bimestre Abril 2008)

El pensamiento económico preclásico inicial*Pensamiento económico no occidentalGuan Zhong (725-645 a.C.) teoría de lo ligero y lo pesado, fue precursora de la oferta y la demanda; trata acerca de la escasez y la abundancia.*Los griegosHesíodo (800 a.C.) “los trabajos y los días” “la teogonía” Eficiencia económica al nivel del Hogar Jenofónte(400 a.C.) “Formas y Medios para aumentar la riqueza en Atenas” Gestión eficiente ya no sólo a nivel doméstico sino lo extendió a otros niveles (ejército, admón. Pública, etc.)Aristóteles (310 a.C.) “la Política”. Introduce el concepto de la propiedad privada, intercambio de mercancías y uso del dinero. También habla acerca de que las necesidades son moderadas y los deseos son ilimitados.*Pensamiento ÁrabeAbu Hamid al-Ghazali (1058-1111) La evolución de los mercados por el intercambio o trueque. Examinó gasto público, tributación, préstamos, las monedas, el interés y la Usura.Ibn Khaldún. (1332-1406). Análisis del ciclo de desarrollo de su sociedad. Examinó la población, los beneficios, la oferta y la demanda, los precios, los excedentes y la formación de capital.*El escolasticismoSanto Tomás de Aquino. (1273) “La suma teológica” Trató de conciliar la enseñanza religiosa y la actividad económicaEl Mercantilismo, la Fisiocracia y precursores del pensamiento económico clásicoEl Mercantilismo (1500 a 1750): Afirmaba que gracias al intercambio de mercadería y a la acumulación de oro y plata se generaba la riqueza. Creían que la riqueza de un país estaba en la cantidad de oro que tenía, y pensaban que el comercio con otros países, si era favorable para un país, tenía que aumentar su cantidad de metales preciosos no tiene una cabeza visible pero muchos lo apoyaron entre ellos Jean BodinThomas Mun (1571-1641) Fomenta la importación y exportación de metales preciosos William Petty (1623-1687) Comienza a introducir las matemáticas como ciencia auxiliar de la EconomíaDavid Hume (1711-1775) El nivel de actividad económica depende de la cantidad de dinero y su velocidad. Un aumento gradual de la oferta monetaria provoca un aumento de la producción real y el empleoRichard Cantillon (1680-1734) Establecer principios básicos de economía por medio del razonamiento y recoger datos para verificarlos. Señaló los procesos de ajuste que se producen el los mercados competitivos

Page 2: Línea del tiempo de videoconferencia

La Fisiocracia: Lla economía funciona por los distintos grupos sociales. Estuvieron interesados en el aspecto macroeconómico Opinaban que los agricultores eran la clase productiva del país porque alimentaban al resto de las clases: las otras dos clases eran los dueños de la tierra y los obreros, artesanos y comerciantes tomaban cosas del mundo natural y sólo las transformaban, es decir que no creaban nada. Otro aporte de los fisiócratas es el laissez faire, postulado que afirma que el Estado no debe intervenir en el funcionamiento de la economía. Su principal representante fue Federico Quesnay

Adam SmithConsideró que la natural tendencia del hombre a enriquecerse es beneficiosa para el conjunto de la sociedad, que la división del trabajo y la especialización traen crecimiento en la producción. Cuanto más libre sea la competencia, mejor para el conjunto de la sociedad. El Estado desempeña un papel fundamental, importante que es garantiza la defensa y la justicia y financiar las obras e instituciones públicas que no se llevan a cabo por los individuos. Realizó estudios acerca de la riqueza de las naciones y las medía en términos de acumulación de capital, división del trabajo y extensión del mercado.

Ricardo y Malthus

Thomas Mathus: Se le considera uno de los primeros demógrafos y postula en su ensayo sobe la población en el que se expone el principio según el cual la población humana crece en progresión geométrica, mientras que los medios de subsistencia lo hacen en progresión aritmética. Así, llegará un punto en el que la población no encontrará recursos suficientes para su subsistencia

David Ricardo: Fue un teórico puro y construyó un modelo a base de variables y aplicándola a la política y la economía. Tenía una teoría acerca de las rentas como consecuencia de los rendimientos decrecientes. También creía que al encontrar una mercancía cuyo valor no cambiara con el paso del tiempo, encontraría una causa a la alza de precios con el paso de los años. Dedujo que el precio de las cosas se deriva de la escasez y el valor del trabajo; introdujo también los conceptos de ventaja absoluta y la ventaja relativa que tienen que ver con el comercio y la riqueza micro y macroeconómica