Línea del tiempo

43
Reformas Educativas Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán Alumna: Magda Julissa Hernández Martínez.

description

Reformas educativas a partir de 1970, con gobiernos distintos pero a la vez iguales.

Transcript of Línea del tiempo

Page 1: Línea del tiempo

Reformas Educativas

Escuela Normal Experimental de El Fuerte

Extensión Mazatlán

Alumna: Magda Julissa Hernández

Martínez.

Page 2: Línea del tiempo

1921Creación de la Secretaría de

Educación Pública (SEP)En 1921, con la creación de la

Secretaría de Educación Pública

(SEP), se inició un largo y complejo

proceso de federalización de la

educación mexicana en su sentido

centralizador, que tuvo distintas

facetas que caracterizaron el sistema

educativo en la mayor parte del siglo

XX.

Page 3: Línea del tiempo

SEP

• Siendo un organismo con la obligación dellevar a cabo el funcionamiento en todaslas escuelas de la república, en unprincipio se encontraba enfocado dichoorganismo en el dentro del país deMéxico.

Page 4: Línea del tiempo

1934• En la reforma constitucional se

hizo obligatoria la educaciónprimaria

Page 5: Línea del tiempo

1943• Se creó el Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación(SNTE).

Page 6: Línea del tiempo
Page 7: Línea del tiempo
Page 8: Línea del tiempo

1970Presidente Luis Echeverría Álvarez

• Reforma que sirvió para lacreación de nuevas instalacionesescolares, así como también larealización de nuevas leyes, sindejar un lado la renovación delibros de texto y el crecimiento delsistema educativo.

• Nivel educativo: Nivel básico

• País/contexto: México

Page 9: Línea del tiempo

• Teoría: Sociocultural

Se pretendía implementar la enseñanzapor competencia promoviendo lamodalidad social, el dialogo, laparticipación y consenso en lastransformaciones educativas.

• Comentario: En esta reforma teníafundamentos en particular para elmejoramiento de la educación, ya que sebasaban en los niños y en el nivel que

pudieran llegar a obtener.

Page 10: Línea del tiempo

1971• Nivel educativo: Preescolar

• País/contexto: México• Teoría: Humanista• Ya no se tomaba en cuenta el castigo, y se

enfocaban más en el dialogo y la manera libre deexpresar, ya que los alumnos podían crear suspropias competencias a través de un aprendizajeindividual y a la vez grupal.

• Comentario: Aunque desde este año se decía alos docentes que no utilizaron la técnica delcastigo en el niño, al pasar los años se seguíautilizando este recurso.

Page 11: Línea del tiempo

1976 -1982• Desconcentralización de la SEP y

programa “Escuela para todos losniños”

Gobiernos del presidente José LópezPortillo

• Nivel educativo: Educación Básica

• País/contexto: México

• Teoría: Cognitiva

Page 12: Línea del tiempo

• Pretendiendo que la educación se guiara alograr el desarrollo de habilidades yaprendizajes, pero no solamente que seande conceptos, sino mediante la elaboracióny construcción de experiencias didácticas,de esta manera se le permite al estudianteexperimentar y reflexionar sobre unasituación de la vida cotidiana.

• Comentario: Para un beneficio social estecambio si favoreció a muchos hogares, porel hecho de que el país si contaba con partede población analfabeta.

Page 13: Línea del tiempo

1978 -1979• Nivel educativo: Educación primaria y

educación en general• País/contexto: México• Teoría: Cognitiva• Pretendiendo que al obtener el alumno

un aprendizaje acerca de laspercepciones, ideas, conceptos yesquemas que obtenga de unainformación, ya que el alumno se diceque es un procesador activo de lainformación.

Page 14: Línea del tiempo

• Comentario: Cada cambio realizadosiempre es con el fin de mejorar,siendo la intención del gobierno ycargo otorgado. Pero este cambio se ledaba prioridad a las generaciones queestaban en educación básica para unfuturo estable, con nuevos programasy metas para la educación, analizandoque las generaciones de hoy serán elfuturo del país.

Page 15: Línea del tiempo

1980Ley orgánica del estatus de centros

escolares

• Nivel educativo: Educación Media Superior

• País/contexto: México

• Teoría: Humanista

• Teniendo como principio que los alumnoscrearas sus propias metas a largo plazo através de los aprendizajes esperados,tiendo un desarrollo tanto de físicos comomentales.

Page 16: Línea del tiempo

1981 Gobierno Miguel de la Madrid

• Nivel educativo: Primaria y Secundaria

• País/contexto: México

• Teoría: Sociocultural

Page 17: Línea del tiempo

• Estaba propuesto la zona de desarrollopróximo (cuando se necesita llega aun ala madurez), autorregulación defunciones y procesos psicológicos einternalización, teniendo un proceso parallegar a un aprendizaje esperado, sindejar un lado los aprendizajes yaobtenidos y los que faltan por obtener.

• Comentario: Con esta reforma ya sepodía dar cuenta de cuáles eran lasrealidades de los niños pues se empezabaa dar importancia al contexto

Page 18: Línea del tiempo

1981Reforma a la educación Normal o Licenciatura

• Nivel educativo: Nivel superior• País/contexto: México• Teoría: Cognitiva• Permitiendo la creación de modelos de

procesamiento de la información y aprendizajeestratégico, creando aprendizajes determinadospor conocimientos y experiencias previas. A suvez, crea alumnos procesados activos de lainformación

• Comentario: La trasformación de la educaciónnormal en licenciatura gran cambio centrado enel paradigma de ciencias de la educación.

Page 19: Línea del tiempo

1983 – 1988• Gobiernos Miguel de la MadridRevolución educativa y descentralizaciónfrustrada• Nivel educativo: Educación Básica• País/contexto: México• Teoría: Sociocultural• Permitiendo a los alumnos ser autónomos y a

su vez estar dentro de un grupo social dondecomparten características en común (edad) através de la transmisión de funcionespsicologías y saberes culturales.

Page 20: Línea del tiempo

• Comentario: Esta Reforma tiene parael sector educativo tres propósitosprincipales: Promover el desarrollointegral del individuo y de la sociedaddel pueblo mexicano, ampliar elacceso de todos los mexicanos, a lasoportunidades educativas, culturales,deportivas y de recreación, y mejorarla prestación de los servicios en estasáreas.

Page 21: Línea del tiempo

1988- 1994Gobierno del presidente Carlos Salinas de

Gortari

• En esta reforma se plantearon cincograndes orientaciones que seríanenfatizadas en las políticas educativas:

• Ampliar la cobertura y redistribución de laoferta

• Elevar la calidad, pertinencia y relevancia• Integrar por ciclos.• Desconcentrar la administración• Mejorar las condiciones de los docentes

Page 22: Línea del tiempo

• Teoría: Humanista

• Planteando algunos acuerdos paraque se hicieran validos los valoresde todos los niños, principalmenteel derecho a la educación y queestos fueran tomados en cuentapara elecciones de formas deenseñanza.

Page 23: Línea del tiempo

• Nivel educativo: Educación Básica

• País/contexto: México

• Teoría: Constructivista

• Pretendiendo métodos de enseñanzadonde el alumno fuera visto como unconstructor activo de su propioconocimiento, mientras que elmaestro promoviera la autonomíapara que el educando intentarainterpretar el contenido escolar.

Page 24: Línea del tiempo

• Comentario: En esta reformaeducativa tanto la educación primariacomo secundaria se volvieronobligatorias, apoyando así mismo alas escuelas en desventajas paraabatir el rezago y apoyar zonas pobre.

Page 25: Línea del tiempo

1992 El 18 de mayo

• Se firmó el Acuerdo Nacional para laModernización de la Educación Básica(ANMEB). Se le conoce como el “acuerdode las tres erres” (Reorganización,Reformulación y Revaloración), ya queestableció tres grandes líneas de políticacon el propósito de impulsar unaeducación básica para todos en larepública de calidad y con equidad.

Page 26: Línea del tiempo

1993• La educación secundaria se

hizo obligatoria.

Page 27: Línea del tiempo

1994• Nivel educativo: Educación especial

• Teoría: Psicogenética

• Permitiendo la explicación de la construccióndel conocimiento mediante las acciones físicasy mentales del individuo.

• Comentario: Esta reforma combate ladiscriminación a las personas con necesidadesespeciales dándoles la oportunidad dedesarrollarse como cualquier otro individuodentro de una sociedad.

Page 28: Línea del tiempo

• Nivel educativo: Primaria y Secundaria

• País/contexto: México

• Teoría: Humanista

• Pretendiendo crear alumnos más sensibles quepongan en práctica los aprendizajes obtenidoscreando ciclos educativos donde se pongan enjuego los valores y las relaciones tanto de maestroalumno, como sus relaciones interpersonales.

• Comentario: La reforma se basa en una innovaciónque proyecta un aprendizaje significativo para losalumnos.

Page 29: Línea del tiempo

1996• Nivel educativo: Educación Básica

• Sistema Nacional de EvaluaciónEducativa y se promueve el programade instalación y Fortalecimiento de lasÁreas Estatales de Evaluación.

• Comentario: Impulsando la formaciónde profesionales técnicos localesexpertos en evaluación.

Page 30: Línea del tiempo

1997• Se presenta el Programa para la

Transformación y el FortalecimientoAcadémico de las Escuelas Normales

• Nivel Educativo: Licenciatura

• Comentario: Impulsando la modernizaciónde la formación inicial de los profesores deeducación básica.

Page 31: Línea del tiempo

1999• Nivel educativo: Licenciatura

• Pretendiendo esa reforma asociar lalicenciatura con la universidad y laprofesión, basándose en competenciasde desarrollo profesional. Ya que parauna reforma se revisa el nivel de losniños a partir de las generaciones ydependiendo de los resultados obtenidoses el cambio que se tomará.

Page 32: Línea del tiempo

• Teoría: Cognitiva

• Se encuentran presentes losaprendizajes basados encompetencias donde el alumno es elsujeto activo procesador deinformación, a la vez que crean supropio concepto del aprendizajeobtenido, crean un esquema paraargumentar sus resultados.

Page 33: Línea del tiempo

2002- 2003• Nivel educativo: Preescolar

• Pretendiendo esta reforma que se lebrindara al alumno de este nivel laimportancia que amerita y seencuentra respaldada por la UNESCO.

• Teoría: Psicogenética

• Creando una cierta relación entresujeto y objeto de conocimiento en elproceso del mismo.

Page 34: Línea del tiempo

2004• Se modifican los planes y programas de

estudio de educación preescolar.

• Nivel educativo: Preescolar

• País/ contexto: México

Page 35: Línea del tiempo

2007• Surgió la iniciativa un Nuevo Modelo

Educativo para el México del sigloXXI.

Page 36: Línea del tiempo

2008Modifica la Reforma Integral de la

Educación Básica.

• Se reforma el Art. 3º de la Constituciónque incluye la obligatoriedad de laeducación secundaria y promulgación dela Ley Gral. De Educación.

Page 37: Línea del tiempo

2009• Nivel educativo: Educación Básica

• Se desarrolla el aprendizaje porcompetencias

• Teoría: Sociocultural

• Abarca esta reforma un aprendizajeque esta basado en el desarrollopsicológico donde la educación debepromover el desarrollo social,cultural , cognitivo interindividual.

Page 38: Línea del tiempo

2010• Nivel educativo: Educación Básica

En esta reforma vuelve a involucrar a todoslos niveles educativos, además de quepretende innovar las estructurascurriculares y las prácticas educativas.

• Teoría: Cognitiva

La reforma orienta a la educación a lograr eldesarrollo de habilidades de aprendizaje yno solo a la enseñanza de conocimientosdotando así a los alumnos de una serie dehabilidades y conocimientos efectivos.

Page 39: Línea del tiempo

2011• Reforma del Plan de Estudios de las

Escuelas Normales.

• Nivel educativo: Educación Superior

• Teoría: Constructivista

• Pretendiendo ver al alumno como unconstructor activo y no solo comoprocesador de información. Sin embargo,al maestro como promotor del desarrolloy la autonomía.

Page 40: Línea del tiempo

2011• Gobierno de Felipe Calderón• Lanza el decreto para deducir del

impuesto sobre la renta (ISR).• Comentario: Supervisión aumenta a

través de la evaluación por parte delconsejo técnico.

• 31 – Mayo de 2011 : Evaluación dedocentes y directivos con finesformativos. Promoviendo y formandopor Elba Esther Gordillo Y AlonsoLujambio

Page 41: Línea del tiempo

2012• Mejor evaluación para todos

• Nivel educativo: Educación básica yeducación Media Superior.

• La creación de un servicio profesionaldocente y una institución para laevaluación de la educación.

• Teoría: Constructivista• Los alumnos deben desarrollar la

confianza en sus propias ideas que lepermitan desarrollar y explorar por símismo.

Page 42: Línea del tiempo

20123 de Diciembre

• Enrique Peña Nieto firma el pacto por México

• Reforma legal y administrativa

• Es una de las políticas públicas masimportantes en los últimos años yrepresenta la culminación de acuerdos,alianzas, compromisos y pactos entre lospoderes fácticos.

Page 43: Línea del tiempo

Comentario final• A través de la historia de la educación de México

la realización de nuevas reformas es para lamejora del país, aunque hablando en sentidopolítico siempre a tenido prioridades pordiferentes personajes involucrados en laeducación (alumno, docentes, directivos,supervisores, etc.). Pero es lamentable observarcomo la importancia de ver “mejora” no es desuma relevancia, ya que las primeras reformas seenfocaban en el mejoramiento de los resultados ylas ultimas reformas se enfocan al maestro. Sedice que las reformas son solo palabrasmoldeables pasando el tiempo.