Linea de Tiempo

1

Click here to load reader

Transcript of Linea de Tiempo

Page 1: Linea de Tiempo

Línea de tiempoLínea de tiempo1859 1862 1865 1870 1871 1872 1873 1879 1880 1886 1889 1890 1892 1897 1899 1900 1901 1902 1903 1904 1905 1906 1907 1908 1909 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

El MundoWTI (Dólares) Fuente: Bloomberg

1,75 1,75 1,915 1,93 1,93 1,93 2,018 2,08 1,915 1,858 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 2,213 2,48 3,382 11,583 11,533 12,38 13,33 13,66 18,526 30,827 34,71 31,437 30,277 29,233 27,805 14,568 19,032 15,948 19,673 24,807 21,102 20,554 18,508 17,441 18,419 21,725 20,379 14,583 19,64 29,744 25,241 26,563 30,838 41,598 57,284 66,962 74,946 98,583 63,923 79,985

Se genera la onda sísmica causada por la irrupción del chorro de petróleo crudo en Titusville, Pensilvania.

Un empleado de la Oil Creek unió un pozo de petróleo a una refinería por medio del uso de la gravedad.

25 de agosto.En Venezuela es otorgada la primera concesión para la explotación de petróleo.

John D. Rockefeller funda Standard Oil Co.

John D. Rockefeller crea la Southern Improvement Co. y organiza alianza entre competidores. Participación en capacidad de refinación aumenta de 4% a 90%.

John D. Rockefeller crea el conglomerado Standard Oil Company.

Los campos rusos de Bakú (Azerbaiyán) en el Mar Caspio se abren a productores extranjeros.

Construcción del primer gran oleoducto en Estados Unidos.

El Barón Alfonso de Rothschild se convierte en el magnate del petróleo y los ferrocarriles desde Bakú hasta el Mar Negro.

Se inicia la explotación petrolífera en Mendoza Argentina en el yacimiento de Cacheuta, por la compañía de Petróleo fundada por Carlos Feder.

8 de julio.Se funda, en la ciudad de Nueva York, el periódico financiero The Wall Street Journal.

El ingles Pearson -Lord Crowday- Creó la Compañía Mejicana de Petróleo.

Marcus Samuel, propietario de Shell Trading Co. envía el primer barco con petróleo ruso a través del Canal de Suez hacia el Lejano Oriente.

Rudolf Diesel inventa el motor que lleva su nombre.

Henry Ford funda su fábrica que masifica el uso del automóvil. En 1876 ya se había inventado el motor del ciclo de Otto, y en 1887 ya Karl Benz había desarrollado un prototipo comercial de automóvil.

Henry Deterding se convierte en presidente de Royal Dutch, la mayor compañía de las Indias Holandesas.

Se descubre Petróleo en Spindletop, Texas. Aparecen las compañías Texas (después Texaco) y Gulf.

Se comienza a fabricar la primera línea mundial de bombas reciprocantes de desplazamiento positivo para molinos de acero y aplicaciones de agotamiento minero por Aldrich Pump Company de Allentown, Pensilvania.

Hallazgo de petróleo en Persia. Primera bomba de motor sumergible exitosa.

Se funda Richfield Oil, La "R" de Arco, en la costa oeste de los Estados Unidos. Crece rápidamente hasta convertirse en uno de los comercializadores de gasolina más importantes de la región.

La producción mundial del petróleo asciende a 28 millones de toneladas. Los principales países productores son: Estados Unidos, con 16.113.000; Rusia, con 8.060. 763; las Indias holandesas, con 1.350.000; Rumania, con 887.091; Galltzia, con 760.443, e India inglesa, con 560.000.

Royal Dutch y Shell se unen y se convierten en Royal Dutch Shell Company.

William Knox D´Arcy descubre Petróleo en Persia y establece Anglo Persian Oil Co. (después BP).

En Ecuador durante el gobierno de Eloy Alfaro, la familia Medina-Pérez obtiene derechos para explotar petróleo sobre 23 yacimientos repartidos en 8.900 hectáreas de la Península de Santa Elena.

México ocupaba el quinto lugar en la producción mundial del petróleo, explotado por las empresas extranjeras que lo manejaban, la producción era de 3 millones 332 mil bl/año.

Debido a los tratos con las compañías ferroviarias y su firme intención de establecer un monopolio en el negocio del petróleo, el gobierno de Estados Unidos, ordena la reorganización del conglomerado Standard Oil Company en 34 compañías.

Trágico hundimiento del Titanic RMS en su viaje inaugural desde Southampton, Inglaterra.

El gobierno de Washington interviene para evitar la ejecución del contrato firmado entre Colombia y la Casa Pearson de Inglaterra.

Churchill adquiere para el Gobierno Británico 50% de las acciones de Anglo-persian Oil Co.

Se crea al British Tanker Company Limited con el fin de transportar productos para la Anglo-Persian. Un año más tarde acepta un encargo del emperador británico: el primer buque petrolero construido según las especificaciones de la compañía.

Primera bomba reciprocante accionada por motor.

La Anglo-Persian compra British Petroleum, filial de una compañía alemana confiscada a comienzos de la primera Guerra Mundial.

Primeras bombas de aceite térmico para la industria del petróleo.

La International Petroleum Company de Canadá funda la Andian National Corporation Ltda.

Se descubre petróleo en la costa venezolana.

La Standard Oil obtiene la primera concesión en Ecuador por un tiempo de 50 años.

Se descubre petróleo en el Lago de Maracaibo (Venezuela).

Se funda Pacific Pumps de Huntington Park en California, centrada en la industria del refinado de petróleo y sistemas de descarbonización de alta presión.

La gasolina escasea en Alemania después de la primera Guerra Mundial. El químico de BV, Walter Oswald, pasa la siguiente década combinando benceno y gasolina para crear un nuevo combustible. Lo llama aral, de aromático (grupo químico del benceno) y de alifático (grupo de la gasolina)

La Standard Oil Of Indiana compra un título en la American Oil Company, que se vende bajo la marca registrada Amoco en el oriente de Estados Unidos.

En Venezuela la exportación de hidrocarburos desplaza del primer lugar a la de productos agrícolas.

Se descubre petróleo en Kirkut, Irak.

Inglaterra se ve obligada a darles a las compañías estadounidenses un porcentaje del petróleo iraní, en vista de su creciente poder global y de la fuerza de sus compañías. La Standard Oil (ahora Exxon) abastecía la mitad del petróleo de Inglaterra.

Se funda Pleuger en Alemania, productores de las bombas de motor sumergible para el desagüe de vías férreas subterráneas y ferrocarril subterráneo. Se realiza la primera aplicación exitosa de bombas de motor sumergible en el servicio en alta mar.

Enorme hallazgo de la Standard Oil al oriente de Texas.

La Compañía Socony, antiguo miembro de la Standard Oil Company, se fusiona con la Compañía Vacuum Oil, empresa de John Rockefeller. La nueva organización recibe el nombre Socony-Vacuum.

La Standard Oil de California firma contrato en Arabia Saudita y se convierte en el primer consorcio occidental en incursionar en este importante negocio.

Se inicia en Argentina el uso del Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Casi 85% de los productos de petróleo alemán terminaron siendo importados. La solución adoptada por la Alemania nazi era fabricar gasolina sintética a partir de sus abundantes suministros de carbón doméstico.

Persia adopta el nombre de Irán y la Anglo-Persian hace lo propio.

SOCAL (ahora Chevron) obtiene concesiones de Arabia Saudita, se une a Texaco, Mobil y Exxon para formar ARAMCO.

En México se disuelve la Petromex y el general Cárdenas crea la Administración General del Petróleo Nacional, para encargarse del negocio del petróleo.

El gobierno mexicano nacionaliza los bienes de las compañías, dando origen a PEMEX.

En la Segunda Guerra Mundial la gasolina es un producto racionado, se suspenden todas las marcas y el petróleo se convierte en un bien común. La Anglo-Persian estimula la producción de petróleo en un yacimiento en Nottingham, Inglaterra, descrito como uno de los secretos mejor guardados de la guerra. Cerca de 44 buques petroleros de la compañía son hundidos.

6 de marzo. Alemania y Rumania llegan a un nuevo tratado comercial, por el que Alemania entregaría parte del armamento capturado en la campaña polaca a cambio de un mayor suministro de petróleo.

Se funda el Kern County Museum (Bakersfield), que cuenta con exhibiciones y una exposición del petróleo.

Las concesiones de la British Tavira Company en la región de ese nombre, en el estado Brasileño de Minas Gerais, pasan a dominio del poder público.

Estados Unidos produce el 67% del petróleo del mundo, mientras la URSS produce un 10%, equivalente aproximado a la producción de California.

Se funda el Instituto Francés del Petróleo (IFP), un organismo público de investigación, desarrollo, formación e información sobre hidrocarburos.

Argentina descubre el primer pozo de petróleo en el sector de Manantiales, Tierra del Fuego.

El presidente de Bolivia, Gualberto Villarroel nacionaliza el petróleo y el gas. Fue acusado por Estados Unidos de fascista. Asesinado el 21 de julio, su cuerpo fue colgado en la principal plaza de La Paz.

24 de noviembre.La ONU decide dividir Palestina en dos estados, uno árabe (Palestina) y uno judío (Israel), con voto favorable de Estados Unidos y la Unión Soviética.

Aparece el primer prototipo de bombas enlatadas para la producción de energía nuclear moderna.

Se funda la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros.

Surgen acuerdos entre las compañías y los gobiernos del Oriente Medio para compartir las ganancias sobre la base del 50%-50%

1 de enero. La ONU crea la Alta Comisión de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR.

En Irán crece la influencia del líder nacionalista Mosadeg y entran en vigor las leyes revolucionarias de nacionalización del petróleo. En julio la revolución egipcia de los Oficiales Libres pone fin a la monarquía probritánica.

Se funda la Empresa Italiana de Petróleos ENI. Se reanuda la producción en Abadán, pero bajo términos diferentes. La Anglo-Iranian, una de las numerosas compañías en Irán, se fusiona con la British Petroleum.

11 de mayo. Juan Domingo Perón se presenta a la Cámara de Diputados para impulsar un proyecto de ley que lo autorizara a firmar un contrato con la Standard Oil de California para la explotación de petróleo en el país.

Se descubre petróleo en Hassi Messaoud, centro de Argelia, país aún poco explorado.

El petróleo es el principal rubro de importaciones argentinas. El país compra en el exterior 10 de los 14 millones de metros cúbicos que consume.

Con el descubrimiento de petróleo en el golfo Pérsico, cerca de Abu Dhabi en 1958, el jeque Rashid pide prestada una gran cantidad de capital para dragar Dubai Creek y garantizar el mayor servicio de petróleo.

Gracias al descubrimiento de petróleo en 1959, la situación de Libia cambia drásticamente. de la noche a la mañana pasa de ser un país inmerso en la pobreza a ser uno de los países más ricos del continente africano.

Se crea la Opep. La compañía Thai Oil (en tailandés: ไทยออยล์), una refinería de petróleo, ubicada en Sriracha, Provincia de Chon Buri, es la más importante de Tailandia.

BV cambia su nombre por Aral G. Un cientifico de Amoco, Del Meyer, inventa el ácido tereftálico purificado, base química del poliéster.

6 de abril. El tanquero Esso Maracaibo, de 36.000 toneladas de desplazamiento, cargado de petróleo crudo, choca contra dos pilotes del puente General Rafael Urdaneta en el lago de Maracaibo, causando su ruptura.

26 de agosto. Se crea el Instituto Mexicano del Petróleo.

El jeque Rashid utilizó los ingresos del petróleo para impulsar el desarrollo de infraestructura en Dubai.

La BP revela la primera estación de servicio hecha toda de plástico en Inglaterra. Con la jefatura permanente en Kuwait, como consecuencia de la derrota

árabe en la Guerra de los Seis Días, se crea la OAPEP, organización de países árabes exportadores de petróleo.

La BP descubre petróleo bajo el North Slope de Alaska. La compañía no cuenta con infraestructura en Estados Unidos, de manera que, un año más tarde, compra una participacion del 25% en Sohio con el fin de refinar y comercializar el crudo de Alaska.

Latinoamérica crece en su demanda energética a un ritmo de 5,7%. La OPEP se reúne y decide que debe exigir una participación del 20% de las operaciones de las compañías petroleras e irlo incrementando hasta alcanzar un tope máximo del 51%.

Debido a la devaluación del dólar, las compañías petroleras aceptan vincular el precio del dólar a otras monedas, en vez de hacerlo solo al dólar. Ello implica un alza del 8,5% en los precios.

Debido a los problemas económicos que la guerra de Vietnam produjo en la economía estadounidense, el presidente Nixon se ve obligado a desligar el dólar del patrón oro, lo cual genera un contexto generalizado de inestabilidad económica.

8 de enero. En Ginebra la OPEP decide estabilizar el precio del petróleo con la condición de que los países industrializados contengan su inflación y los beneficios hacia las grandes compañías.

1 de enero. Se elimina el subsidio de agotamiento del petróleo federal de Estados Unidos para los grandes productores.

El precio oficial de Arabia se mantiene en US$12,37 dólares por barril a lo largo de1976.

Enero. La OPEP enfrenta precios en dos niveles (Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos US$12,09 por barril, otros países de la OPEP aplican US$12,70l).

Enero. Estudiantes protestan contra el gobierno de Reza Pahlavi, shah de Irán. A lo largo del año las crecientes actividades contra el shah son impulsadas por fundamentalistas religiosos que buscan establecer un estado musulmán.

Enero. Primera emergencia de las asignaciones del programa compraventa del petróleo crudo.

12 de marzo. Naufraga el petrolero español “María Alejandra”, dejando un saldo de 36 muertos.

Arabia Saudita sobrepasa los topes con petróleo económico en 1981, forzando bajas de precio en los miembros de la OPEP. En octubre, los 13 miembros de la OPEP se comprometen a mostrar un marcador de US$32 por barril. El precio del marcador se mantiene, pero se ajustan los diferenciales.

Indicaciones de un superavit de petróleo mundial dejan un rápido decline en los primeros precios del petróleo en 1982. La OPEP parece perder el control sobre los precios de petróleo mundial.

El superavit de petróleo se mantiene. La demanda cae como resultado de la conservación, el uso de otros combustibles y la recesión. La OPEP acuerda limitar en general las salidas a 17,5 MMB/D. La OPEP acuerda unas cuotas de salida individuales y cortes en los precios por $5 a $29 por barril.

Febrero a marzo. Irán captura las islas Najnoon.

Enero. Nueve miembros de la OPEP ajustan precios para recortar la diferencia entre el crudo ligero y el pesado de $4 a $2,40 por barril. El precio del Saudi Ligero recorta un dólar a $28 por barril.

Caen precios del petróleo por la importante participación de países no OPEP.

Enero. El precio acordado de la OPEP comienza a deteriorarse.

Amplia utilización de la fórmula de fijación de precios del crudo en 1988. Marzo. El buque cisterna Exxon Valdez encalla, derramando 11 millones de galones de petróleo crudo en las aguas del Price William Sound. Los precios del petróleo reaccionan al alza a la noticia del derrame.

Agosto.Irak invade Kuwait. Los precios del crudo y sus productos se disparan; los mercados de divisas reaccionan violentamente a cualquier evento de noticias de Oriente Medio. A finales de agosto, presidente de la OPEP no logra organizar una reunión formal para discutir la crisis y las estrategias de producción.

4 de enero. Informes de que Irak aceptará la oferta de Estados Unidos para conversar en Geneva.

Enero. Kuwait informa la producción de petróleo de 400.000 B/D, insiste en la restauración de su cuota de la OPEP de pre – invasión 1,5 MMB/D

La Industria petrolera de la antigua URSS se fragmenta en múltiples compañías semiprivadas.

Abril. Los precios del petróleo se refuerzan en la fuerza del cambio institucional de los fondos de inversión de EE.UU. de los mercados de acciones y bonos en efectivo y productos básicos.

14 de enero. México promete beneficios de los ingresos de propiedad estatal de Pemex petróleo a $ 7 mil millones por año en un esfuerzo por asegurar la aprobación del Congreso de EE.UU. de un valor de $ 40 mil millones en garantías sobre préstamos. Posteriormente, el Presidente Clinton aprobó un paquete de ayuda de $ 20 mil millones de EE.UU. a México.

24 de febrero. La ONU e Irak terminan una tercera ronda de negociaciones sobre la posible venta de Irak de US$1 billon de petróleo. Bajo la Resolucion 986 de U.N., la recaudacion de las ventas sería usada para propósitos humanitarios.

5 de febrero. El ministro de Finanzas japonés anuncia planes para cortar tarifas de importación sobre petróleo crudo y varios derivados de petróleo desde abril 1, 1997, en un proceso en fase que reducirá a cero el rango de tarifa de importación de crudo al país en abril 2002.

7 de enero. Debido a la crisis económica asiática, las refinerías de Corea del Sur han cortado las operaciones a alrededor de 80% de la capacidad. Las refinerías han tenido dificultad en asegurar las reservas de petróleo crudo para la entrega a finales de enero o febrero.

Alza en los precios del petróleo. Segunda Cumbre de la OPEP en Caracas. 1 de enero. El euro entra en circulación en los países europeos.

Protocolo de Kyoto. Control de emisión de gases y efecto invernadero. La BP se convierte en uno de los actores más importantes en la industria petrolera rusa, mediante la unión TNK-BP.

18 de enero. Saudí Aramco abre su nueva planta de petróleo y gas natural Haradh, que se espera aumente en un 25% la producción de gas natural de Arabia, programada en su mayor parte para el mercado interno. La instalación incluye además una planta de gas-petróleo, con capacidad para procesar 300.000 barriles diarios e infraestructura para la entrega de hasta 170.000 bbl/d de condensado de la planta de procesamiento Abqaiq Reinos.

5 de enero. Luego del conflicto en el sureste de Nigeria, Royal Dutch/ Shell reanuda la producción de 114.000 bbl/d de crudo en Odeama. Luchas, vandalismo y la comunidad habían impedido la producción de crudo en el delta del Níger, obligando a Shell a declarar “fuerza mayor” en diciembre de 2004. La compañía advierte a los clientes que no podrá cumplir con la exportación desde Bonny hasta principios de febrero. El cierre había afectado tanto a Shell como a Chevron Texaco. Luego de un acuerdo con la comunidad, para desarrollar carreteras e infraestructura, la empresa pudo reanudar la producción de unos 20.000 barriles/d.

El oleoducto de Baku-Ceyhan, uno de los más largos del mundo, empieza a transportar petróleo del Caspio a los mercados internacionales.

3 de enero. Bielorrusia exige un impuesto de US$6/barril para el petróleo ruso en tránsito lo que motiva a Rusia suspenderle el suministro a través del oleoducto Druzhba.Cuando Bielorrusia retira el impuesto, se reanuda el flujo normal de petróleo.

Se inicia la producción de petróleo y gas en Thunder Horse, aguas profundas del golfo de México, la plataforma flotante más grande del mundo.

Febrero. Con la mejora de las relaciones ruso-estadounidenses, crece la posibilidad de aumentar las exportaciones de petróleo a América.

El petróleo cerró con alza de un 15%, al superar los 92 dólares y las expectativas de una mayor demanda para el año siguiente, impulsadas por la recuperación económica.

Enero. Rusia comienza a suministrar petróleo a China, a través del oleoducto Siberia Oriental-Océano Pacífico, de 1000 km de largo, abriendo un nuevo capítulo en la cooperación energética de ambos países.

En la década de 1850 se descubre el método para destilar kerosene del petróleo crudo.

1860s - Se desarrollan las lámparas de kerosene y crece la demanda por lámparas y kerosene para iluminación.

3 de eneroEmpieza la construcción del Puente de Brooklyn.

Se desarrolló la lámpara de filamento alimentada con electricidad, la cual amenazaba el mercado atendido por el keroseno extraído del petróleo.

El petróleo ruso empieza a entrar en Europa.

United Centrifugal Pumps se constituyó en Oakland, California. Se convertiría en el proveedor más respetado del mundo de bombas de alta presión para conductos de petróleo crudo y productos refinados.

Rockefeller crea Standard Oil Holding Co. Se disuelve Standard Oil Trust y capital de Standard Oil Holding Company aumenta a US$110 millones.

Primera bomba de turbina vertical de pozo profundo.

Se consolida el mercado de los motores de combustión interna para automóviles.

La corte suprema de Estados Unidos desmantela la Standard Oil Trust. El flujo de petróleo hacia las refinerías de Atlantic se detiene súbitamente.

Se lleva la primera muestra de petróleo panameño hacia los Estados Unidos para ser analizada. Esta procedía de la península de Azuero.

En Argentina durante la presidencia de Roque Sáenz Peña, se crea la Dirección General de Explotación del Petróleo en Comodoro Rivadavia, formada por una comisión presidida por el Ing. Luis Huergo.

Se desarrolla la geofísica (registros) con el aporte de los hermanos Schlumberger.

Burton patenta la tecnología de la ruptura catalítica, que permite obtener hasta 70% de gasolina de un barril de petróleo.

Se diseña y construye la primera “preventora”.

Primer uso de bombas centrífugas para conductos de petróleo y primera estación de compresor automático.

La Imperial Oil Limited traspasa a la International Petroleum Co. la propiedad de la Andian National Corporation.

Primera bomba reciprocante de varios cilindros y carrera variable.

Las compañías petroleras se reparten el Oriente Medio y se firma el "Tratado de la Línea Roja". Desde entonces se incluye a Irak en la órbita de la Anglo-Persian Co., la Royal Dutch y los norteamericanos.

Primera bomba de alimentación de carcasa doble en una planta generadora de energía.

Se establecen los principios de la reflexión sísmica para tomar imágenes del subsuelo. Su aplicación en la industria petrolera se inicia en 1930.

El petróleo se consolida como el principal producto de exportación de Venezuela.

Ferdinando Peretti funda la API (Anonima Italiana Petroli). Su objetivo es la producción y comercialización de petróleo y productos derivados en Italia.

Durante la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas aliadas cuentan con el respaldo incondicional del Pegaso y del Tigre en sus tanques, aviones y vehículos de motor.

1 de agosto.Estados Unidos imponen el embargo de petróleo a Japón. Ésta nación recibía de Norteamérica el 90% de su combustible.

La demanda de petróleo crece durante la guerra pues la maquinaria bélica de los aliados la necesitaba (aviones, submarinos, barcos, tanques, y vehículos) además de la necesidad de extraer tolueno y gomas sintéticas derivadas del petróleo.

Gracias a la imperante necesidad de reconstruir a Europa y al crecimiento estadounidense, las empresas Socony-Vacuum y Jersey Standard expanden sus mercados a más de 100 países durante la postguerra.

17 de enero. En la Guerra de Corea, fuerzas de China y la República Popular Democrática de Corea ocupan la ciudad de Seúl.

18 de marzo. Perú impulsa la explotación del petróleo por la promulgación de la Ley Orgánica del Petróleo de 18 de marzo de 1952 (Ley No. 11780)

Creada en octubre, Petrobrás es una de las mayores empresas integradas de petróleo y gas en el mundo. Ubicada en Río de Janeiro, desarrolla sus actividades en un amplio sector de negocios.

En Chile se funda la refinería de petróleo de Concón. El petróleo llega a las refinerías en su estado natural para procesamiento.

Por el canal de Suez pasan 448 millones de barriles de petróleo del Medio Oriente hacia Europa, el 59,1% de todo el petróleo despachado por esa zona hacia las naciones de occidente.

Se descubre petróleo en el delta del río Níger, que se convierte en el octavo mayor productor de petróleo en el mundo.

Según el Servicio de Información Petrolera de Londres, la producción mundial de petróleo en 1957 alcanza la nueva marca de 881 millones de toneladas métricas.

14 de julio. El general iraquí Karim Kassem da un rápido golpe de Estado y proclama la República. Entre las víctimas del levantamiento están el rey Faysal y el regente Abdallah.

Venezuela fue invitada en abril al primer Congreso Árabe de Petróleo, reunido en El Cairo.

Se funda la Mobil Chemical Company. Se funda CEDIGAZ una organización internacional dedicada a suministrar información sobre el gas natural. Sus fundadores son un grupo de compañías internacionales gasistas y el Instituto Francés del Petróleo (IFP).

5 de julio. Después de una sangrienta guerra de liberación de ocho años, Argelia independiza. Cerca de un millón de europeos abandonaron el país, perdiéndose la mayoría de los administradores, empresarios y técnicos.

6 de junio. Unos 6.000 litros de petróleo salen de las entrañas de la Lora. Era la primera vez que aparece petróleo en España y la noticia se recibe con alborozo en todo el país.

Mayo. Venezuela y Nigeria establecen relaciones diplomáticas. 29 de junio. Estados Unidos bombardea en Hanoi una zona de almacenamiento de petróleo y lubricante.

El petróleo se encontraba bajo el poder de los países árabes, apoyados por la URSS. Como Israel, que contaba con apoyo de EEUU, se niega a devolver los territorios ocupados en 1967, la OPEP decide aumentar los precios del petróleo

La producción soviética se estima en más de 2.100 millones de barriles. Se nacionaliza el petróleo y la empresa estatal YPFB se hizo cargo de la explotación de 3600 millones de reservas de hidrocarburos. El Estado boliviano se convirtió en el principal empresario minero y el único productor de gas y del petróleo en su país

Se calcula que debido al alto consumo de petróleo en el mundo libre, se puede presentar un fenómeno de incapacidad productiva antes de 1980.

3 de febrero. La OPEP decide fijar precios del petróleo.

Kuwait decide mantener sus reservas y sostener la producción petrolera por debajo de los tres millones de barriles diarios.

11 de enero. U.S. Fase III comienza el control de precios. Esto no impide un fuerte aumento de los precios del petróleo causado sobre la calefacción por un duro invierno y la escasez de producto.

18 de enero. Las autoridades de Israel y Egipto llegan a un acuerdo para el cese al fuego entre ambas naciones. Como parte de la negociación Israel retira sus tropas al este del canal del Suez.

7 a 15 de abril. Reunión preliminar en París sobre crisis económica mundial entre exportadores petroleros (Algeria, Arabia Saudi, Irán, Venezuela), importadores petroleros (países europeos, U.S., Japón), y países no petroleros del Tercer Mundo (India, Brasil, Zaire). Colapso de las conversaciones después de que los países no pueden decidir si la agenda se centrará en aspectos de petróleo/energía o tienen un ámbito económico más amplio.

Abril-mayo. La guerra civil libanesa provoca la caída en las exportaciones de Irak, a través de las tuberías de trans-Líbano, hacia el Mediterráneo.

Mayo. El 50% de la producción de 10 MMB/D de Arabia Saudita se detiene brevemente debido al incendio en las instalaciones de separación en el campo de Abqaiq. Los precios suben un poco.

Marzo. El petróleo de Amoco se escapa hacia la costa de Francia, regando 1,6 millones de barriles de pétroleo crudo. (El mayor derrame de petróleo hasta la fecha).

20 de enero. Arabia Saudita anuncia drásticos cortes en el primer cuarto de la produccion. 9,5 MMBD límite impuesto. Aunque los recortes reales nunca alcanzan los niveles anunciados, los precios de la mancha de los crudos ligeros del Medio Orente suben un 36%.

23 de marzo. Se ha controlado el avance de la marea negra en el golfo de México.

Enero. Irak rechaza la primera gran ofensiva iraní.

Mar Damascus cierra 400,000 bbl/d tuberias trans-Sirias de exportación de petróleo para mostrar su apoyo a Irán.

Abril.Irak incrementa los ataques con misiles en Irán.

27 de marzo. Empieza la “guera de Tanques Cisterna”. En los siguientes nueve meses, 44 buques, incluídos tanques cisterna Iraníes, Iraqíes, Arabes y Kuwaiti, son atacados por aviones de guerra Iraquís o Iranís o dañados por minas.

11 al 19 de marzo. Ofensiva Iraní.

Los precios de petroleo promedio mundiales caen sobre el 50% en 1986 Febrero. Mayores de la OPEP se adhieren a los precios fijos.

Febrero. Reunión de la OPEP de precio fijo.

Junio. La OPEP eleva su producción al máximo a 19,5 MMB/D.

27 de agosto. Hundimiento en los precios del mercado de la OPEP se acerca a un acuerdo informal para aumentar la producción para cubrir 4 MMB/D déficit debido a la invasión. La negociación de fondos del mercado experiencia una abrupta caída.

7 de enero. Saddam Hussein prepara sus tropas para lo que el dice sera una larga y violenta guerra contra Estados Unidos.

Marzo. ONU amenaza con sanciones contra Libia por su negativa a extraditar a sospechosos de terrorismo.

Julio.Los precios del petróleo se sumergen en la especulación de que Irak aceptará las inspecciones prueba de misiles de sitio de la ONU y recibir la aprobación para reanudar las exportaciones de petróleo.

Se firma "el contrato del siglo" entre el gobierno de Azerbaiyán y un consorcio, encabezado por BP, para explotar los recursos de hidrocarburos en la zona de alta mar de Azerbaiyán.

30 de enero. Statoil de Noruega anuncia la creación de 11 empresas petroleras que desarrollarán un plan para suministro de gas natural noruego al continente europeo. Tres empresas de Noruega recientemente firmaron un contrato con Gaz de France para aportar 1,4 billones de pies cúbicos de gas de Noruega a Francia entre 2001 y 2027.

30 de abril. En Estados Unido aprueba la venta de $227 millones de crudo de las Strategic Petroleum Reserve. La administración Clinton espera que las ventas bajen los precios de la gasolina en el país, que están en su nivel más alto en cinco años.

24 de febrero. Qatar inaugura Liquefied Gas Co., con una capacidad de salida de 6 millones de toneladas por año de LNG. Las reservas de gas natural de Qatar son alrededor de 237 trillones de pies cúbicos.

15 de enero. Los ecologistas aclaman la moratoria de cincuenta años en la minería y la exploración de petróleo en la Antártida. En 1991 veintiseis aprobaron un protocolo para la protección de la Antártida, pero no podría aplicarse hasta la ratificación de Japón. La Antártida, un continente poco contaminado, contiene el 70% del agua dulce del mundo.

4 de febrero. La italiana ENI SpA y la rusa RAO Gazprom, el mayor productor mundial de gas natural, acuerdan construir un gasoducto desde Rusia a Turquía. Cada socio tendrá una participación del 50% en el proyecto.

1 de enero.Los efectos catastróficos del Y2K (Efecto 2000) anunciados para los computadores de todo el mundo en esta fecha no se manifiestan.

El estado de California (EE. UU.) vive una crisis energética similar a la de 1973.

1 de enero.Las cuotas de producción de petróleo crudo de la OPEP se recortan en 1,5 millones de barriles por dí por seis meses.

Enero 6. El ministro de Energía y Minas de Venezuela anuncia que el gobierno venezolano dividirá la empresa Petróleos de Venezuela S. A. PdVSA) en dos entidades separadas como parte de una gran reestructuración. Muchos de los 40.000 trabajadores de la empresa, así como algunos ejecutivos, están en huelga, desde diciembre.

22 de enero. EE.UU. aprueba un plan para abrir partes del Alaska North Slope a la exploración de petróleo y perforación. Nueve millones de hectáreas de la Reserva Nacional de Petróleo de Alaska se abrirán a la producción a largo plazo.

30 de enero. La OPEP decide dejar sus cuotas de producción de crudo sin cambios en 27 millones de bbl/d después de una reunión en Viena. El actual presidente de la OPEP, el jeque Ahmad Fahd Al-Sabah de Kuwait indica que los productores reduzcan sus niveles de producción antes de la próxima reunión, prevista para el 26 de marzo si los precios caen. La OPEP también suspende temporalmente su banda de precios de $ 22-$ 28 por barril, lo que había estado en vigor desde marzo de 2000.

1 de enero. Rusia corta temporalmente los suministros de gas natural a Ucrania por una disputa de precios. La medida, divide las exportaciones de gas natural a Europa, ya que la mayoría de las exportaciones rusas viajan a través de Ucrania. Rusia reanuda los envíos de gas natural en unos pocos días y llega a un acuerdo de compromiso con Ucrania. Sin embargo, el incidente demanda un debate en Europa sobre su futura seguridad energética, y muchos países piden una acción concertada de la UE para reducir la dependencia del gas natural ruso. .

7 de enero. Se inicia la producción de petróleo comercial en el campo petrolero Buzzard en el mar norte de Reino Unido. Tiene reservas estimadas recuperables de 550 millones de barriles de petróleo equivalente, y es uno de los mayores descubrimientos en el Mar del Norte en la última década. Nexen Inc., operador del campo Buzzard, espera que el pico de producción del campo a mediados de 2007 alcance los 200.000 bbl/d de petróleo y 60 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

2 de enero. El barril de petróleo West Texas, de referencia en Estados Unidos, alcanzó los 100 dólares por primera vez en la historia.

28 de mayo. La OPEP decide no recortar la producción de crudo en vista de que la demanda mundial está en aumento.

22 de abril. La explosión y el posterior hundimiento de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon en el golfo de México se constituye en catástrofe nacional en EE.UU. y, posiblemente, en el peor desastre ecológico de la historia de ese país.

La demanda global de petróleo continuará en aumento este año, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), que prevé un alza en los precios y, por ende, la agudización de los consabidos conflictos energéticos globales.

21 de diciembre.El New York Herald anuncia que Edison ha inventado el alumbrado por electricidad.

Se desarrolla el alumbrado eléctrico.

Se inventa la broca de conos. Demetrio Carceller funda el Grupo DISA (Distribuidora Industrial, S. A.) su objetivo es la distribución de combustibles derivados del petróleo en las Canarias.

Irán nacionaliza su petróleo. Los trabajadores de la Anglo-Iranian son evacuados y se cierra la refinería de Abadán .

15 de marzo. Fulgencio Batista, expresidente cubano, da un golpe de estado contra el gobierno democrático del Partido Auténtico.

3 de noviembre. Se perfora el primer pozo de petróleo de Israel.

Fricciones entre compañías petroleras y gobiernos por bajos precios conducen a la formación de la OPEP en 1960.

El presidente estadounidense Dwight Eisenhower ordena a Israel que se retire de Sinaí.

Nigeria, primer país donde se descubrió petróleo en 1957, es el décimo mayor productor, el cuarto mayor exportador y el principal exportador de crudo del África subsahariana.

Primera aplicación de bombas de motor sumergible en la instalación de almacenamiento subterráneo LPG.

Los países árabes suspenden envío de crudo a Estados Unidos, Japón y Europa Occidental como presión para que Israel a devuelva los territorios ocupados en la guerra de 1967.

Continúan las tensiones entre los países productores de petróleo y las siete hermanas por una mayor participación en las ganancias generadas por la extracción de petróleo. Se expone la idea de asociación entre las petroleras y los gobiernos productores.

3 y 4 de febrero. Los mandatos de la OPEP "total embargo" contra companías que rechazan la tasa de impuestos de 55%.

11 y 12 de marzo. La OPEP amenaza con "sanciones apropiadas" contra las compañías que "no cumplen con... cualquier medida adoptada por un país miembro, de conformidad con las decisiones... [OPEP]".

17 de enero. El presidente Nixon pospone la cuota obligatoria de importe de petróleo No. 2 en el combustible para calefacción al 30 de abril.

29 de enero. Kuwait anuncia 60% de participación del gobierno en la concesion de BP-Gulf; Qatar lo sigue en febrero 20.

9 de abril. Veinticuatro miembros OECD firman un acuerdo que establece una línea de crédito 25 mil millones dólares para prestar asistencia a las naciones industriales afectadas por altos precios del petróleo.

Mayo. La OPEP emite un comunicado de prensa prometiendo "tomar las medidas apropiadas" para proteger los intereses de la OPEP, a la luz de las acciones proteccionistas de algunos países.

Julio. Los precios de la OPEP se reunifican en $12,70 dólares por barril, debido a la caída Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos en línea, entonces el precio oficial se eleva a $13,66 dólares por barril.

Junio. Irán y Arabia Saudita bloquean los esfuerzos de la OPEP para fijar el precio del petróleo en una medida más estable que el dólar U.S.

12 de febrero. Bakhtiar renuncia como primer ministro de Irán al perder el respaldo militar.

27 de marzo. La plataforma de perforación Alexander Kielland zozobra a 305 km de las costas noruegas.

28 de enero. El presidente Reagan eleva el precio interno sostenido del petróleo y los controles originalmente planificados para expirar en septiembre de 1981.

11 de marzo. Estados Unidos boicotea el crudo libio. 20 al 30 de julio. Irán se mueve hacia el norte de Irak. Número de víctimas 13,800 en diez días.

Marzo a junio. Irán mobiliza 500,000 tropas a la frontera sur. Se materializa la No ofensiva.

Mayo a junio. "Batalla de las ciudades" – fuerte bombardeo de Irán e Irak.

3 de Febrero. La OPEP no logra ponerse de acuerdo sobre un acuerdo de producción después de una reunión de dos días en Viena.

Junio a agosto. La guerra del golfo se intensifica.

Julio. Irán acepta cese al fuego.

Emerge la producción de petróleo en países como Vietnam, Colombia, Siria, Yemen y Burma entre otros.

9 al 14 de enero. En las conversaciones en Geneva, Baker dice que "lamentablemente" el Ministro de Relaciones Exteriores Iraquí Aziz ha indicado ningún ablandamiento en la posición de Irak. Las conversaciones de paz se rompen, pero todavía se habla de una solución pacífica a la crisis.

Marzo. CEI anuncia que en 1991 las exportaciones de crudo se redujeron en un 52%.

Noviembre.La combinación de sobreproducción de la OPEP, la producción del Mar del Norte creciente, y la débil demanda disminuye el precio del Brent a cerca de 15 dólares por barril.

28 de febrero. El Pentágono anuncia que se ocupó de vigilar la instalación iraní de misiles Hawk, tierra-aire en el Estrecho de Ormuz. Los iraníes también han tomado posesión y fortificaron la cercana Abu Musa y las Islas Tanb, que son reclamadas por Irán y los Emiratos Árabes Unidos.

11 de junio. Exxon anuncia que pronto comenzarà a trabajar sobre su desarrollo de gas natural y petroleo $15-billones Sakhalin I en Far East de Rusia. El proyecto Sakhalin I desarrollará un estimado de 5 billones de petroleo y 15 trillones de pies cubicos (Tcf, siglas en ingles) de gas localizado en tres campos de hidrocarburos cercanos a la costa.

4 de junio. El Consejo de Seguridad de la ONU renueva por otro periodo la iniciativa "petróleo por alimentos" con Irak, parte de las sanciones impuestas a este país por la invasión de Kuwait en 1990.

5 de febrero. A raíz de la decisión de un juez federal de denegar una solicitud de los ambientalistas y los indígenas americanos que buscan bloquear la venta de la Reserva Naval de Petróleo Elk Hills, el Departamento de Energía de EE.UU. Cede formalmente la propiedad de la reserva a la Occidental Petroleum Corporation.

31 de marzo. Arco será adquirida por BP Amoco PLC. Si se aprueba, la fusión constituirá el mayor productor de petróleo en Estados Unidos y una de las mayores compañías de energía en el mundo.

14 de febrero. La agencia espacial de Estados Unidos consigue colocar la nave espacial Near en la órbita del asteroide Eros, todo un éxito pionero después de los sucesivos fracasos en Marte.

10 de enero. La Casa Blanca anuncia que el presidente Clinton no declarará el Arctic National Wildlife Refuge (ANWR) como monumento nacional antes de su salida del cargo. Grupos ambientalistas habían estado presionando a la condición de monumento nacional para el ANWR para evitar la perforación de petróleo.

22 de enero. El Departamento de Energía de EE.UU. abre el proceso de licitación para la entrega de 22 millones de barriles de petróleo crudo a la Reserva Estratégica de Petróleo en vez de hacer pagos de regalías en efectivo.

12 de enero. La OPEP acuerda elevar la cuota agregada de producción a sus miembros (excluyendo Irak) a 24,5 millones de barriles por día. Cada miembro recibirá una parte proporcional de la cuota.

19 de febrero. El grupo Royal Dutch/Shell anuncia que la Comisión de Bolsa y Valores ha iniciado una investigación formal sobre la actualización de las reservas de petróleo y gas de sus compañías. El 9 de enero de 2004, el grupo Royal Dutch/Shell anunció que había sobre estimado sus reservas probadas de petróleo y gas en 3,9 millones de barriles, o el 20% debido a la hipótesis excesivamente optimistas acerca de los planes para el desarrollo de sus campos en todo el mundo.

30 de enero. Millones de iraquíes desafían las amenazas y los atentados suicidas para votar en sus primeras elecciones nacionales democráticas. La Comisión Electoral Independiente de Iraq estima que aproximadamente el 60%, o cerca de ocho millones, de los casi 14 millones de votantes registrados de hecho votan. Otro cuarto de millón de exiliados iraquíes también vota, o 90% de los que se habían registrado.

4 de enero. El Departamento de Energía (DOE) completa la entrega de los 11 millones de barriles de petróleo crudo vendidos de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR), después de los huracanes Katrina y Rita. La acción SPR fue la disposición de fondos de emergencia por primera vez desde la Guerra del Golfo de 1991.

23 de enero. El presidente Bush pide una duplicación de la capacidad de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) de EE.UU, de 727 millones a 1,5 mil millones de barriles en 2027.

Ante el aumento de precios del petróleo se teme que se puedan repetir las oscilaciones del año anterior. En el mes, el precio subió de US$125 dólares al precio récord de US$147,27por barril .

Se genera una nueva tendencia al alza de más del 7,5% en los precios del petróleo.

La OPEP asevera en su reporte mensual que la demanda mundial de petróleo crecerá en 810.000 barriles por día (bpd), una baja de 10.000 bpd desde su estimado anterior.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) reconocerá el 100% de la inversión a las compañías petroleras que operan en Bolivia siempre y cuando las tareas de exploración en búsqueda de nuevas reservas de petróleo crudo o gas natural presenten resultados positivos.

1 de enero. La deducción por agotamiento del petróleo federal de Estados Unidos se redujo desde 27,5% hasta 22,0%.

14 de febrero.Firma del acuerdo de Teherán. Las companías aceptan la tasa de impuestos del 55%, aumento inmediato en los precios publicados.

1 de junio. Irak nacionaliza las concesiones de compañías petroleras iraquíes (IPC) propiedad de la British Petroleum, Royal Dutch-Shell, Compagnie Française des Petroles, Mobil y Standard Oil of New Jersey (ahora Exxon). Las concesiones fueron valoradas en más de mil millones de dólares.

23 de enero. El shah de Irán anuncia que el acuerdo de operación de 1954 entre un consorcio de compañías petroleras e Irán no será renovado cuando expire en 1979. El consorcio s creó en 1954 para resolver la disputa entre un nuevo ministerio iraní y la Anglo-Iraní Oil Company (AIOC). El consorcio incluyó la Standard Oil de New Jersey, la Standard Oil de California, la SOCONY-Vacuum, la Texas Company, la Gulf, la Royal Dutch-Shell, la Compagnie Française de Petrole, y la AIOC.

11de febrero. Se inaugura en Washington la Conferencia de Energía, con asistencia de 13 países productores industriales y del petróleo. Estados Unidos hace un llamado para resolver los problemas internacionales de energía a través de la cooperación económica entre naciones.

13 de junio. El Banco Mundial establece su "Tercera Ventana", un fondo para otorgar préstamos a los países demasiado ricos como para calificar a préstamos "blandos" sin interés, pero también en dificultades para pagar los préstamos a los tipos de interés vigentes. Esta acción representa una importante cooperación entre los países exportadores de petróleo y los industriales.

14 de diciembre. El Argo Merchant encalla en los Bancos de Nantucket, derramando 7,6 millones de galones de combustible No. 6.

23 de octubre. El dique seco portuario abre en Bahrein, única instalación entre Portugal y Singapur capaz de servicios VLCC.

Septiembre. El shah pone a Irán bajo régimen militar.

5 de marzo. Irán reasume las exportaciones de petróleo.

10 junio. En Argel, 13 ministros de la OPEP deciden aumentar el precio del barril de petróleo a $32 dólares.

Abril. Después de las reuniones en Baghdad y Teherán, las medidas aprobadas por nueve líderes conferencistas islámicos para lograr la paz entre Irán e Irak, fallan.

24 de mayo. Irán recaptura Khorramshahr. 26 de julio.Estados Unidos amenaza con una intervención para garantizar la navegación en el Golfo Persico.

Fusiones y adquisiciones. CHEVRON compra GULF (1984), VP adquiere SOHIO (1987)

Julio. La OPEP pierde clientes por el petróleo económico en el Mar Norte. Mas recortes en el precio de la OPEP.

Febrero. Irán captura el sur de la península de Faw, inicia ofensiva norte.

Diciembre. Fracaso de la reunión de la OPEP.

14 de octubre. Los precios del crudo saltan a la espera de acuerdo de producción disponible en las reuniones del Consejo de Cooperación del Golfo fijado para 16 de octubre.

6 de septiembre. Ciudadano de los EE.UU. recibe un disparo en Kuwait. API reporta 4,4 MMB en el informe semanal de las existencias de crudo nacional. El mercado de petroleo de sobretensiones en las declaraciones agresivas de EE.UU. hacia Irak.

15 de enero. Reportan que Irak tiene una nueva iniciativa de paz.

Mayo. Arabia Saudita apoya un aumento de los precios del petróleo crudo durante una reunión de la OPEP de finales del mes. Los precios de futuros no pueden exceder los $ 22 por barril.

14 de junio. Después de la reunión semestral de la OPEP en Viena, el presidente Ida Bagus Sudjana revela la intención de la Organización para refinanciar su actual máximo de producción de crudo de 24,52 millones de barriles por día. El anuncio es seguido por un viaje a Noruega del ministro de Petróleo saudí Hisham M. Nazer. Al llegar, el Ministro saudí pide al ministro noruego de Industria y Energía, Jens Stoltenberg, restringir la producción petrolera de su país con la esperanza de estabilizar los precios mundiales del petróleo.

20 de junio. El congreso venezolano aprueba el acuerdo profit-sharing que permite a compañias petroleras extranjeras explorar y producir petróleo en Venezuela por primera vez desde la nacionalizacion de la industria petrolera en el país en 1975.

22 de julio. El primer envío de petróleo producido desde el campo Tengiz de Kazakstan llega a las terminales en el Mar Negro en Novorossiysk (Rusia) y Batumi (Georgia) para subsecuentes exportaciones a través de el Estrecho de Bosforos. El volumen total entre 100,000 y 150,000 barriles por dia.

20 de febrero. El Consejo de seguridad de la ONU aprueba doblar la cantidad de petróleo que Irak puede exportar bajo el programa “Petróleo por Alimentos”.

23 de marzo. En un esfuerzo para elevar los precios del petroleo, que se redujeron drásticamente a finales de 1997 y se mantuvieron bajos hasta 1998 y principios de 1999, tanto la OPEP como los países no-OPEP acuerdan recortar la producción de petróleo en un total de 2.104 millones de barriles por día, desde el 1 de abril de 1999, por un año.

17 de febrero. El presidente de Microsoft, Bill Gates, lanza el Sistema Operativo Windows 2000

17 de enero.La OPEP acuerda reducir las cuotas de producción de los miembros en 1,5 millones de barriles por día, como respuesta a las preocupaciones de sus miembros por la caída de precios. Los analistas esperanrecortes menores ya que algunos miembros tienen cuotas por encima de su capacidad real de producción.

13 de febrero. Irak dice que no permitirá a los inspectores de armas de las Naciones Unidas regresar a Irak.

28 de enero.El Departamento de Energía de EE.UU. aprueba peticiones para demorar la entrega de petróleo a la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR).

25 de febrero. Total y Petronas firman un acuerdo con la National Iranian Oil Company para construir la primera instalación para la exportación de gas natural licuado (GNL) de Irán. La instalación tendrá una capacidad de 390 mil millones de pies cúbicos por año.

14 de febrero. La BP lanza la primera producción comercial de petróleo crudo desde su campo central de la costa azerí del Mar Caspio de Azerbaiyán. El campo, parte de los azeríes será un factor importante para el oleoducto Bakú-Tbilisi-Ceyhan (BTC) que se ejecutará a través de la región del Cáucaso al puerto mediterráneo de Ceyhan, Turquía. Dado que el oleoducto BTC ha sido retrasado hasta el año 2006, BP redirige los campos a la producción media de 2005 de 93.000 barriles por día al puerto georgiano de Supsa y el puerto ruso de Novrossiysk.

31 de enero. La OPEP decide mantener su actual cuota de producción de petróleo crudo (excluyendo a Irak) de 28 millones de bbl/d. En su comunicado oficial, la OPEP afirma que el mercado mundial del petróleo está en equilibrio y bien abastecidos, culpando a la subida de precios a los cuellos de botella de refinación y otros factores no fundamentales. de acuerdo a la EIA, los diez miembros de la OPEP sujetos a la cuota produjeron 28,4 millones de bbl/d de petróleo crudo en diciembre de 2005. La OPEP se reunirá de nuevo en marzo de 2006.

1 de febrero. La OPEP implementa una reducción de la producción de petróleo de 500.000 barriles por día (bbl/d).

La OPEP se ha mostrado preocupada porque la crisis hipotecaria de Estados Unidos reduzca de la demanda de petróleo en 2008.

30 de junio. Venezuela corta el suministro de petróleo al gobierno interino de Honduras, que expulsó al presidente Manuel Zelaya.

26 de abril. Los técnicos de la British Petroleum (BP) intentan contener el vertido de crudo empleando vehículos robóticos submarinos en la plataforma del Golfo de México, que la semana pasada explotó y que podría causar un desastre ambiental en el área.

El Departamento de Energía de EE.UU. informa que los inventarios de crudo disminuyeron en 2,2 millones de barriles, y que los inventarios de gasolina aumentaron en 5,1 millones de barriles.

4 de septiembre - 9 de octubre. Libia plantea nuevos precios y un incremento en los impuestos del 50% al 55%. Para el mes de noviembre Irán y Kuwait le siguen.

24 de febrero. Algeria nacionaliza el 51% de las concesiones petroleras francesas.

30 de septiembre. Libia adquiere una participación del 50% en 2 concesiones de la ENI.

28 de febrero.Irak y el IPC llegan a un acuerdo en compensacion por nacionalizacion.

12 al 14 de febrero. Los jefes de estado de Algeria, Egipto, Siria, y Arabia Saudita discuten la estrategia petrolera en vista del avance en la separación árabe-israelí.

24 de septiembre. La OPEP anuncia un aumento del 15% en los ingresos del gobierno por barril, a partir del 1 de octubre.

Diciembre. Los precios de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos aumentan en 5% y 10%.

Octubre. Huelgas iraníes; salida de técnicos extranjeros.

Escasez de gasolina/superavit de petróleo mundial. Abril a septiembre. Las asignaciones del programa de compraventa caen a un promedio de 120,000 B/D por el periodo de abril a septiembre 1980.

21 de agosto. Fracasa la reunión de la OPEP celebrada en Ginebra al no llegar a un acuerdo sobre el valor del petróleo.

Junio. Irán demanda $150 mil millones en reparaciones (indemnizaciones) de guerra; garantía de guerra hasta que Hussein de Irak levante un juicio o posición.

Julio a agosto. Abundantes peleas y víctimas en la Guerra Irán-Irak.

Octubre. Noruega y Gran Bretaña recortan precios en respuesta a la caída en parte del mercado. Nigeria sigue, renovando la presión en los recortes de precios de la OPEP.

7 de Mayo.Iraq bombardea refineria Teheran.

El gobierno británico vende sus participaciones en BP. A pesar de toda la fanfarria, es un momento terriblemente inoportuno, pues los mercados colapsan en el Lunes Negro. BP Adquiere la propiedad total de Sohio.

28 de noviembre. La OPEP alcanza acuerdo de producción. Acuerdo de seis meses para ajustar la producción a 18.5 MMB/D. A pesar que la reciente cuota de la OPEP había sido19,0 MMB/D, la producción actual de la OPEP ha estado más cerca de 21,0 MMB/D.

18 de septiembre.Los precios del crudo superan los aumentos de precios de los productos y se habla de ejecuciones en el recorte de la refinería.

16 de enero. Estados Unidos comienza ataque aéreo contra objetivos militares iraquíes. El presidente Bush ordena el retiro de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR, siglas en inglés). El Secretario de Energía de Estados Unidos James Watkins órdena reducción de 33,75 MMB. Los precios del crudo caen de $9-10 por barril en un día después de haber subido $3 -5 por barril durante la primera quincena de enero.

Octubre. La producción de la OPEP alcanza mayor nivel en más de una década en 25,25 MMB/D.

30 de junio. Exxon firma un acuerdo por 15,2 millones de dólares para desarrollar campos de petróleo y gas cerca de la isla de Sakhalin de Rusia. El proyecto Sakhalin I que desarrollará el mar Shayvo, Odoptu, y los campos Arkutun-Dagi que en conjunto se estima que contienen 2,5 millones de barriles de petróleo crudo y 15 billones de pies cúbicos de gas natural. Exxon tiene una participación del 30% en el proyecto.

7 de julio. La OPEP anuncia retirada de Gabon de la organización a partir del 1 de enero.

8 de agosto. La ONU aprueba una fórmula de precio de venta para el petróleo crudo Iraquí, bajo el plan petróleo por alimentos.

31 de marzo. La OPEP anuncia que los países miembros han acordado reducciones voluntarias de la producción actual en un intento por impulsar los precios del petróleo.

15 de abril. El Departamento de Energía de EE.UU. anuncia que comenzará a recibir suministros de petróleo en los próximos días con miras a agregar 28 millones de barriles de petróleo a la Reserva Estratégica del país (SPR). En la Fase 1 se esperan unos 43.000 barriles por día de las empresas en el Golfo de México. En la Fase 2 unos 100.000 barriles.

Arco y Burmah-Castrol entran a formar parte del grupo BP. 20 de enero.George W. Bush asumió el cargo como Presidente de los Estados Unidos. Spencer Abraham, como el nuevo Secretario de Energía.

6 de marzo. Omán, exportador no miembro de la OPEP anuncia que está dispuesto a mantener su producción relativamente baja hasta el final del año.

29 de enero. Sorprendentemente Venezuela anuncia que la producción de petróleo de PdVSA ha superado de nuevo el millón de barriles al día, luego de la fuerte caída a 200,000 barriles por día durante la huelga que de diciembre 2.

26 de febrero. Estados Unidos deroga la prohibición de viajar a Libia y autoriza a compañías petroleras del país para negociar su regreso. Estados Unidos impuso sanciones a Libia en 1986 tras los ataques terroristas en Roma y Viena. Varias compañías petroleras estadounidenses se vieron obligadas a abandonar sus activos en ese país, incluido el Grupo Oasis y Occidental Petroleum.

16 de febrero. Ocho años después de que se negoció por primera vez, el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático va a afectar. Tras la aprobación del tratado en Rusia en noviembre de 2004, los firmantes treatys comprenden el requisito del 55% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero a fin de que surtan efecto. Uno de los objetivos principales del Protocolo es lograr una reducción de las emisiones de los seis gases de efecto invernadero designado a los niveles de 1990 para el año 2012. Un total de 140 países han ratificado el pacto, el primer esfuerzo internacional para reducir las emisiones industriales. La Administración Bush anunció hace tres años que Estados Unidos no se sumará al acuerdo, pero en su lugar seguiría otros programas de reducción voluntaria.

8 de febrero. Arabia Saudita comienza la producción de su yacimiento Haradh. De acuerdo con la estatal Saudí Aramco, el campo con el tiempo llegará a su plena capacidad de producción de 300.000 barriles por día (bbl/d) a mediados de 2006. Arabia Saudita se propone aumentar su capacidad de producción de crudo a 12,5 millones de bbl/d en 2009. de acuerdo a la EIA, el país tenía una capacidad de producción de 10,5 a 11.000.000 barriles diarios en febrero de 2006.

6 de febrero. Los operadores de campo de petróleo Hibernia, la mayor explotación de petróleo costero en Canadá, anuncian que el campo cerrará por un mes, mientras que la empresa lleva a cabo los trabajos de mantenimiento planeados originalmente para septiembre de ese año. Se aceleró este programa debido a problemas mecánicos que habían limitado la producción desde principios de enero.

12 de febrero. Las amenazas de Hugo Chávez de suspender las exportaciones de crudo de Venezuela a los Estados Unidos hacen que el precio del petróleo supere los US$94 dólares por barril que, finalmente cotiza a US$93,63 en el mercado de Texas.

Julio. Uganda invita al gobierno y a las empresas iraníes a invertir en la industria petrolera del país.

2 de mayo. Tras llegar a las costas de Louisiana, la marea negra en el Golfo de México amenaza ahora a Alabama y Mississippi, zonas declaradas en emergencia.

10 de enero. Las importaciones de petróleo crudo de China aumentaron un 17, 5% en 2010, un récord de 4,79 millones de barriles por día (bpd), según datos oficiales.

9 al 12 de diciembre. El encuentro de la OPEP en Caracas establece 55% como la tasa de impuestos mínima.

2 de abril. Libia concluye 5 semanas de negociaciones con las compañías petroleras, Arabia Saudi, Algeria e Irak. El acuerdo incrementa los precios publicados del petróleo entregado al Mediterráneo de $2,55 a $3,45 por barril; prevé un aumento de precios del 2,5% anual más la prima de inflación; eleva la tasa de impuestos de un rango de 50-58% a 60% del precio publicado.

27 de octubre. La OPEP aprueba el plan que prevé 25% de la propiedad estatal de todos los intereses petroleros occidentales que operan en Kuwait, Qatar, Abu Dhabi y Arabia Saudita a partir del 1 de enero de 1973, y el aumento al 51% el 1 de enero de 1983. (Declina el acuerdo de Irak). Acuerdos firmados el 21 de diciembre.

16 de marzo.El shah de Irán y los miembros del consorcio acuerdan la nacionalización de todos los activos de inmediato a cambio de un suministro asegurado de 20 años de petróleo iraní.

18 de marzo.A excepción de Libia, Los ministros petroleros de Arabia anunciaron el final del embargo contra Estados Unidos.

28 de octubre. Venezuela y compañias petroleras extranjeras acuerdan la nacionalizacion a partir del 1 de enero de 1976.

Se nacionaliza la empresa petrolera de Venezuela. Noviembre.La producción de petróleo iraní comienza a decaer.

26 de marzo. La OPEP aumenta 14,5% el precio del petróleo.

17 de septiembre. Irak rompe el tratado de 1975 con Irán y proclama soberanía sobre el canal de Shatt al-Arab.

27 al 28 de septiembre. Irán defiende su sitiado puerto de Abadan, haciendo retroceder las fuerzas iraquíes.

Privatización de la industria petrolera en el Reino Unido- Britoil (1982-1985), y Enterprise Oil (1984) Brithis Gas (1986), VP (1987).

Octubre. Irán ataca el norte de Irak, amenazando la tubería de Kirkuk.

17 de octubre. La OPEP recorta la producción a 16 MMB/D, pero el acuerdo es negado por engañar y descontar el precio.

Junio.Conversaciones del recorte de producción de la OPEP fallan, terminando en una tentativa mayor de pacto en un promedio en 1986 maximo de 17.6 MMB/D.

21 de septiembre.se informa que los problemas de la refinería EE.UU. dará lugar a una 200.000 B/D en la pérdida de la capacidad y los comentarios agresivos por parte de Sadam Hussein de enviar los precios del crudo a nuevos máximos.

18 de enero. Misiles iraquíes Scud aterrizan en Israel.

Diciembre. Estados Unidos, México y Canadá firman TLC tratado de libre comercio multilateral.

6 de julio. El Congreso de Venezuela aprueba la primera ley de inversión del país, que permite la participación extranjera en la exploración y producción de petróleo. El recientemente aprobado "acuerdo modelo" autoriza a la empresa estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) para ofrecer 10 bloques de exploración a los inversores extranjeros. Si se descubre petróleo, el gobierno mantendrá una participación mayoritaria en cualquier empresa conjunta creada para desarrollar los nuevos campos.

6 de agosto. El presidente Clinton firma un nuevo proyecto que impone sanciones sobre compañias no estadounidenses que inviertan más de US$40 millones por año en los sectores energéticos de Irán o Libia.

12 de septiembre. El Consejo de Seguridad de la ONU permite a Irak alcanzar su límite de ventas de petróleo, bajo su programa “Alimentos por petróleo”.

4 de mayo. The Atlantic Richfield Company (ARCO) anuncia que adquirirá la Unión Texas Petroleum Holdings Incorporated, una compañía petrolera independiente con sede en Houston, Texas, por US$2470 millones.

17 de abril.Se inaugura oleoducto que transporta petróleo desde Bakú, Azerbaiyán, a SUSPA, Georgia. Es el segundo gasoducto dedicado a la exportación de petróleo del mar Caspio, pero el primero construido después de la disolución de Unión Soviética que se disolvió en 1991.

7 de enero. Las compañías energéticas y los países del mundo informan que han iniciado el año sin los problemas esperados del "Y2K".

20 de febrero. El Tribunal Supremo de Estados Unidos se niega a considerar una apelación presentada por cinco grandes compañías petroleras en contra de la patente de Unocal en la producción de gasolina "reformulada" más limpia vendida en California, permitiendo una sentencia de primera instancia a favor de Unocal.

7 de marzo. Los precios del petróleo han ido en aumento debido a los recortes de la OPEP, una mejora en la economía de EE.UU., y la preocupación por las intenciones de EE.UU. Frente a Irak.

29 de enero. El Presidente Bush propone $1,2 billones en fondos para apoyar la investigación y el desarrollo de vehículos potenciados con hidrógeno.

31 de marzo. La OPEP acuerda aplicar los recortes de la producción de petróleo a partir del 1 de abril, según lo acordado en febrero.

1 de marzo. Irak cierra su oleoducto exportación de petróleo crudo norte indefinidamente debido a preocupaciones de sabotaje. Los 600.000 barriles /día-gasoducto, que va desde la ciudad de Kirkuk en el puerto mediterráneo de Ceyhan ha sido blanco de más de 15 ataques desde enero de 2005. Los cierres frecuentes de la tubería hacen que sea difícil para Irak para mantener su nivel objetivo de producción de crudo de 2 millones de barriles por día.

21 de febrero. La Royal Dutch Shell extiende la “fuerza mayor” sobre sus exportaciones de petróleo crudo de Nigeria. La compañía ha cerrado en 455.000 bbl/d la producción de petróleo crudo en el país debido al conflicto en la región productora de petróleo del Delta del Níger. El cierre de la producción representa alrededor de una quinta parte de la producción total de petróleo crudo de Nigeria.

6 de febrero. Occidental Petroleum declara “fuerza mayor” en suministros de petróleo y gas natural de su campo Elk Hills en California, tras un incendio del gasoducto. Elk Hills es uno de los Mayores yacimientos de petróleo y gas natural en California, y normalmente produce 70.000 barriles diarios de petróleo y 280 millones de pies cúbicos por día de gas.

16 de febrero.Una explosión hace que las operaciones se detengan en la refinería McKee en Sunray, Texas.

Octubre. En Chile GeoPark descubre petróleo en la formación Tobífera, a través del pozo Yagán Norte 1.

5 de mayo. Se envía una enorme cúpula de acero para tapar la principal fuga de petróleo en el Golfo de México, mientras expertos alertan que la contaminación amenaza la flora y fauna del lugar, incluyendo los corales, las aves y tortugas.

17 de enero. La OPEP indica que no planea aumentar la producción de crudo, no obstante los precios rondan US$100 por barril.

BP descubre petroleo bajo el mar del norte. El yacimiento Forties, que llega, finalmente, a producir 400.000 barriles de petroleo diarios.

12 de abril. Comienzan las negociaciones entre los 6 países productores del Golfoy 22 compañías petroleras en Teherán.

1 de abril. La OPEP incrementa los precios publicados en 5,7%.

18 de mayo. Nigeria anuncia 55% de participación del gobierno en todas las concesiones.

1 de diciembre. Kuwait, Golfo y BP acuerdan términos de nacionalizacion.

Dicembre 17. La OPEP decide incrementar el precio en un 14,5% en 1979. Su aplicación será trimestral.

Mayo. DOE anuncia un aumento de $5 por barril por el derecho a los importadores de petróleo de calefacción. Arabia Saudita anuncia la intención de incrementar ventas directas y vender menos a través de Aramco.

23 de septiembre. Irak invade a Irán. Bombardeo mutuo de instalaciones.

Octubre. La OPEP anuncia un acuerdo de unificar el precio del crudo a US$32 por barril a lo largo de 1982 y establece un último precio tope de US$38 por barril.

10 de junio. Irak declara cese unilateral al fuego. 8 de Junio.Jets Iraqies atacan estacion satelital Assadabad.

24 de septiembre.Irak invade las misiones francesa y neerlandesa en Kuwait, el presidente francés Mitterrand calificó la acción de una violación del derecho internacional, un buque de guerra de EE.UU. juntas un buque de bandera iraquí se embarca con destino al puerto de Basora.

22 de enero. Las instalaciones de petróleo de Kuwait son destruidas por Iraq y más ataques de misiles iraquíes en Arabia Saudí.

2 de agosto. El rey Fahd de Arabia Saudí emite un Decreto de sustitución de todos los miembros del Consejo de Ministros que no tienen lazos de sangre con la familia real. Si bien la mayoría de los altos cargos del Consejo no se ven afectados por la reorganización, el ministro de Petróleo Hisham Nazer se sustituye por Ali bin Ibrahim al-Naimi.

30 de octubre. Exxon confirma conversaciones con Qatar General Petroleum Corporation sobre la aplicacion de una nueva tecnología para convertir gas natural a productos petroleros.

29 de noviembre. Por primera vez en cuatro años, la OPEP acuerda un incremento en su máximo de producción. La medida representa un aumento del 10% sobre el máximo actual.

11 de mayo. India anuncia que ha llevado a cabo tres ensayos nucleares subterráneos, los primeros desde 1974.

28 de abril. El Departamento del Tesoro de EE.UU. notifica a Mobil que rechazó su petición de licencia para intercambiar petróleo crudo producido en Turkmenistán por petróleo iraní. 

26 de enero. El Consejo de Seguridad nombra a Hans Blix, de Suecia, exdirector del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), como jefe del nuevo organismo de inspección de armas de Irak. Irak indica que no aceptará la Resolución.

28 de febrero. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha anunciado que tiene intención de proceder con la aplicación de restricciones más estrictas sobre el contenido de azufre en el combustible diesel.

12 de marzo. Los accionistas de Conoco y Phillips Petroleum aprueban la fusión propuesta de las dos empresas. La nueva compañía sería la tercera compañía petrolera más grande de los Estados Unidos y la sexta mayor inversionista en el mundo. La reserva conjunta de las dos empresas se estima en 8,7 millones de barriles.

6 de febrero. Irán anuncia que las fases dos y tres del campo de gas natural de South Pars están ahora en línea. Estas fases representan la producción adicional de cerca de 55 millones de metros cúbicos (1,9 trillones de pies cúbicos) de gas natural por año, 85.000 barriles por día de condensación y 1 millón de toneladas métricas (11,6 millón de barriles) de gas licuado por año.

21 de abril. Un coche bomba estalla frente a un edificio de la policía en Riad, Arabia Saudita, el mayor productor mundial de petróleo, en el primer gran ataque de militantes contra objetivos gubernamentales en el Reino. Cuatro personas mueren y 148 resultan heridas.

16 de marzo. La OPEP se reunirá en Isfahan, Irán, y se compromete a levantar los límites de producción de petróleo en 500.000 barriles por día (de 27 mbd a 27,5 mbd), con efecto inmediato. La OPEP también ha anunciado que está dispuesto a añadir otros 500.000 barriles diarios si los precios se mantienen altos. En los días previos a la reunión de la OPEP, el ministro de Petróleo saudita, Ali Naimi, dijo que su país está dispuesto a aumentar la producción de crudo en alrededor de 500.000 bbl /d, o de su capacidad máxima. EIA estima que máxima capacidad de producción de petróleo saudí es de alrededor de 10,5 millones de bbl/d.

24 de febrero. Los militantes en Arabia Saudita tratan de atacar la terminal de procesamiento de petróleo Abqaiq con tres camiones bomba. Las fuerzas de seguridad son capaces de repeler a los atacantes, antes de penetrar en el núcleo de la instalación. Informes de los precios del petróleo en el New York Mercantile Exchange (NYMEX) a causa del ataque suben un 4% en un solo día. La planta de Abqaiq se estima que procesa dos tercios de la producción de petróleo crudo de Arabia Saudita de 9,4 millones de bbl/d.

16 de febrero. Una explosión hace que las operaciones se detengan en la refinería McKee en Sunray, Texas.

El precio del barril de petróleo bate récord: superó los 140 dólares. 6 de mayo. El presidente venezolano Hugo Chávez, ratifica su apoyo a la República Dominicana en materia energética y promete al país caribe "todo el petróleo que necesite para este siglo y el otro".

26 de enero. Repsol Sinopec ha realizado, con sus socios, la brasileña Petrobras y la británica BG, un descubrimiento de petróleo de buena calidad en aguas ultra profundas de la Cuenca de Santos, en Brasil.

31 de julio. La ley de Reversión de los Hidrocarburos de Venezuela encarga una transferencia gradual a la propiedad del gobierno de todas “las áreas en concesión sin explotar” en 1974 y "todos sus activos residuales" en 1983.

1 de junio. 8 países de la OPEP elevan los precios en 11,9%.

1 al 3 de junio. Los ministros petroleros de Arabia deciden finalizar la mayoría de restricciones sobre exportaciones de petróleo a Estados Unidos, pero continúa el embargo contra Países Bajos, Portugal, Sudáfrica y Rhodesia.

9 de diciembre. Irak completa la nacionalización al hacerse cargo de la BP, la PPC y Shell.

3 de junio. En el golfo de México se presenta una explosión en una plataforma flotante, produciendo un derrame de crudo en las aguas del golfo.

10 de noviembre. Irak captura el Puerto sur de Khorramshahr.

29 de noviembre. La mayor ofensiva Iraní montada en el frente central.

13 de julio. Irán lanza el primer ataque a Irak. Julio.El precio Brent cae por debajo de $9 por barril. La producción de la OPEP aumenta a 20 MMB/D.

20 de septiembre.Pobres márgenes de refinación.

30 de enero. DOE 13 firmas para adquirir 17,3 MMB de SPR petroleo crudo.

14 de agosto. La agencia oficial iraní de noticias, IRNA, informó que Irán no ha sido capaz de vender 200.000 barriles por día de petróleo crudo desde la imposición de un embargo petrolero unilateral por parte de EE.UU. Irán cada vez más ha vendido su petróleo crudo en los mercados al contado en lugar de contratos a largo plazo.

30 de diciembre. La ONU anuncia que se han aprobado 21 contratos para ventas limitadas de petróleo bajo la Resolución 986 U.N. Los contratos aprobados permitirán exportar 43,68 millones de barriles en los primeros 90 días de la venta.

4 de diciembre. El embajador de Irak en la ONU advierte que su país no permitirá el flujo de petróleo durante la tercera fase del programa “petróleo por alimentos” si no se aprueba un plan de distribución de ayuda. Pese a ello, el Consejo de Seguridad aprueba una tercera fase.

19 de junio. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una Resolución que permite a Irak invertir US$ 300 millones en repuestos para su industria petrolera. Irak podrá aumentar las exportaciones de petróleo en la cuarta fase del programa “petróleo por alimentos".

1 de mayo.El presidente anuncia revela un plan para aplicar la norma sobre emisiones del tubo de escape a automóviles, camiones ligeros y la mayoría de vehículos utilitarios deportivos.

2 de febrero. La Comisión Federal de Comercio (FTC) actúa para bloquear la propuesta de fusión entre BP Amoco y Atlantic Richfield, alegando que la fusión restringiría indebidamente la competencia a lo largo de la costa oeste de los Estados Unidos.

4 de marzo. Las pruebas realizadas en los últimos días confirman que la fuente de petróleo más grande del mundo en tres décadas se encuentra en el campo de Kashagan en el mar Caspio.

15 de marzo. La OPEP decide mantener sus restricciones de cuotas, establecidas el 1 de enero 2002, hasta el final del segundo trimestre del año.

11 de febrero. La BP invierte $6,75 billones en Rusia para crear una nueva iniciativa de articulación con TNK (La cuarta compañía petrolera más grande de Rusia) y Sidanco, en la cual BP ya participa con un 25%. La inversión de BP es equivalente a casi 10% de las reservas de intercambio extranjeras de Rusia y cerca de 1,5% del producto interno bruto de Rusia.

22 de mayo. La OPEP se reúne para discutir los precios del petróleo. Arabia Sauditaí pide aumentar las cuotas de producción hasta en un 11%, pero no se llega a un acuerdo. Arabia Saudita decide aumentar unilateralmente su producción de crudo más allá de su cuota a 9,1 millones de barriles por día.

24 de marzo. Una explosión en refinería de petróleo de BP en Texas City mata a 15 personas y hiere a más de 70 años. En parte debido a los temores del mercado de que la explosión de la refinería reduzca los suministros de gasolina, el contrato del sistema de la gasolina de NYMEX aumenta 1,5% a 1.599 dólares por galón y el contrato del crudo WTI NYMEX aumenta 1,03 dólares para cerrar en 54,84 dólares por barril. Las cuentas refinería de 460.000 bbl/d aproximadamente 3% de capacidad de refinación de EE.UU., sin embargo, la explosión de la refinería no afectó significativamente la producción real de gasolina en EE.UU. BP después atribuye la explosión a las fuentes de ignición cerca de una torre de ventilación, pero una comisión independiente sigue examinando las causas.

2 de marzo. Los trabajadores en el campo petrolero Prudhoe Bay en Alaska, descubren una fuga en una tubería, lo que obligó al cierre del campo operador BP en 100.000 bbl/d de producción de petróleo crudo. La fuga, que había derramado 4,800-6,400 barriles de petróleo crudo durante varios días, está en el sistema de encuentro GC-2, un oleoducto que lleva la producción del campo a la Trans-Alaska Pipeline. A finales del mes, la producción en el campo no se había reanudado, pero BP planea llevar la producción de nuevo en funcionamiento a principios de abril.

17 de febrero. BP cierra inesperadamente la producción de su yacimiento Northstar en Alaska por una fuga en una tubería asociada con la planta del campo de gas natural. Northstar es el nuevo campo petrolero de Alaska, y está situado a unos 6 kilómetros del campo petrolero de Prudhoe Bay, donde BP también tiene problemas de corrosión en el sistema de ductos.

20 de junio.El presidente venezolano Hugo Chávez amenaza no enviar más petróleo a los países que decidan aplicar la ley sobre expulsión de indocumentados aprobada por el Parlamento Europeo.

16 de julio. La BP, responsable del derrame, anuncia que, por primera vez en los 87 días transcurridos desde que comenzó la catástrofe en el Golfo de México, ha dejado de fluir petróleo al mar.

28 de enero. La crisis social egipcia eleva el precio del petróleo, afectando los resultados de la Bolsa de Valores de Nueva York y trastornando el tráfico aéreo hacia El Cairo.

15 de agosto. Los institutos del gobierno de Estados Unidos Fase I controlan los precios. Invocando el poder concedido al presidente por el Acta de Estabilización Económica de 1970, el presidente Nixon ordena el congelamiento de 90 días sobre todos los salarios, precios y rentas.

12 de junio. Se planea la operación Badr entre Egipto y Siria para atacar a Israel que había tomado la península del Sinaí y la franja de Gaza después de la Guerra de los Seis Días. Las naciones árabes contaban con el apoyo armamentista de la Unión Soviética mientras Israel contaba con el de Estados Unidos.

4 de junio. Arabia Saudita anuncia que incrementará su participación en Aramco a 60%. Abu Dhabi y Kuwait seguirán en septiembre. Dichos aumentos son retroactivos en enero 1.

21 de diciembre. En Viena un comando terrorista llamado Brazo Armado de la Revolución Árabe ataca la sede la OPEP.

26 al 28 de junio. La OPEP eleva los precios en 15%, promedio, efectivo a partir del 1 de julio.

20 al 24 de noviembre. Olaf Palme, mediador para la Guerra del Golfo hace el primer intento infrustuosode un acuerdo de paz entre Teherán y Baghdad.

BP Photovoltaics se incorpora como filial en propiedad absoluta de BP International Ltd.

27 de julio.Jets Iraqies atacan la central ciudad Iraní de Arak. Irán amenaza con un ataque de misiles de Estados del Golfo apoyando Irak.

24 de septiembre.Saddam Hussein declara su voluntad de atacar primero y su intención de dañar los yacimientos de petróleo en la región si Irak es atacada.

Febrero. Excedente de petróleo sin vender en manos de los productores de petróleo alcanza 80 a 90 MMB.

28 de agosto. El ministro de Petróleo kuwaití Abdul Mohsen al-Medej anuncia que su país incrementará su capacidad de producción de petróleo hasta 3,5 millones de barriles por día en 2005.

11 de diciembre. Los delegados de 150 naciones industriales que asisten a la conferencia de la ONU sobre el clima en Kyoto, acuerdan un protocolo para controlar el calor atrapado por los gases de efecto invernadero.

24 de junio. La OPEP acuerda otra ronda de recortes en la producción de petróleo. En las últimas semanas los precios han caído a sus niveles más bajos en más de una década.

10 de mayo. La petrolera argentina YPF aprobó la oferta de compra por US$13,4 mil millones de Repsol,  empresa española. 

15 de marzo. Phillips Petroleum anuncia que ha acordado comprar los activos de Atlantic Richfield en Alaska por US$ 6,5 mil millones. 

6 de marzo. Estados Unidos establece formalmente la reserva de gasóleo para calefacción del noreste. Dos millones de barriles de propiedad estatal para ser utilizados en casos de emergencia.

20 de marzo. Rusia anuncia que ampliará sus cortes voluntarios de exportación de crudo de 150.000 barriles por día hasta el final del segundo trimestre de 2002. Rusia, que no es miembro de la OPEP, había accedido a aplicar reducciones a partir como gesto de cooperación con la OPEP.

12 de febrero. Datos de la Administración de Información Energética de EE.UU. muestran que las reservas de petróleo comercial del país han caído a 269,8 millones de barriles por semana para finales de febrero. Este es el nivel más bajo de reserva de petróleo crudo comercial desde 1975.

30 de mayo. Extremistas atacan el complejo en Khobar, Arabia Saudita. Luego de asesinar a varias personas, los atacantes toman rehenes,matando luego s 9 de ellos. Las empresas extranjeras reconsideran su presencia en Arabia Saudita.

20 de mayo. Una huelga en Francia cierra cinco de las seis refinerías de petróleo operadas por la importante petrolera internacional Total. La huelga es el resultado de un litigio entre la empresa y sus trabajadores sobre el número de días de vacaciones asignadas a los trabajadores. La huelga afecta a más de 930.000 bbl/d de capacidad de refinación de petróleo crudo, o el 90% de los totales de refinación de Total en el país. La huelga termina después de unos días con un acuerdo negociado entre el gobierno, Total y el sindicato. Francia tiene la tercera capacidad de refinación más grande de Europa, con un control de Total de 56% de esa capacidad.

8 de marzo. En su reunión en Viena, Austria, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decide mantener su actual límite de producción de petróleo crudo (excluyendo a Irak) a los 28 millones de bbl/d. En un comunicado difundido tras la reunión, la OPEP afirma que el riesgo geopolítico contribuye a su decisión, a pesar de su opinión de que los mercados petroleros están bien abastecidos y que los inventarios en los países desarrollados son altos. La producción de la OPEP representa el 40% de la producción total mundial de petróleo, con una producción total de líquidos que llegó a 33,5 millones de bbl/d en febrero de 2006.

4 de marzo. Shell cierra la terminal de exportación Bonny de Nigeria después de descubrir un gran derrame en un oleoducto que la alimenta . El derrame de Shell lleva consigo el cierre temporal de la producción de petróleo en Nigeria, el mayor exportador neto de petróleo en África El 26 de marzo, Shell reanuda las operaciones.

El primer semestre de 2008 ha sido el peor para las bolsas de todo el mundo en los últimos 26 años. Buena parte de culpa la ha tenido el incremento de precio del petróleo.

14 de septiembre. Se celebran los 50 años de creación de la OPEP.

31 de enero. El petróleo Brent ha superado los US$100 por barril en el mercado de futuros de Londres, debido al temor de los inversores a un posible impacto en el suministro de la revuelta popular en Egipto y otros países árabes.

12 de septiembre. Los países productores de petróleo piden un alza de los precios.

Agos Libia nacionaliza 51% de la concesión de Occidental Petroleum y del consorcio Oasis.

13 de junio. IMF establece su "facilidad del petróleo", un fondo especial para préstamos a los países cuya balanza de pagos se han visto gravemente afectados por altos precios del petróleo.

22 de diciembre. El presidente Ford firma la Política Energética y Ley de Conservación (EPCA), a partir de febrero de 1976. Autoriza el establecimiento de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR), la participación en el Programa Internacional de la Energía y la regulación del precio del petróleo.

Octubre. El Programa de compraventa, vende en promedio más de 400,000 B/D desde octubre de 1979 a través de marzo de 1980 – el más alto nivel desde febrero de 1976, debido a las asignaciones de emergencia.

Diciembre. Colapsa la estructura de precios de la OPEP.

2 de agosto. Hussein ofrece la paz en una carta abierta a Iran.

1 de octubre. Saddam Hussein dice que él puede estar dispuesto a negociar la ocupación de Kuwait y consideraría la participación extranjera en las negociaciones.

5 de febrero. Primer petroleo SPR enviado a compradores comerciales.

13 de septiembre. El Ministerio de Petróleo de Kuwait declara su intención de solicitar un aumento de 200.000 barriles por día a su actual 2 millones de barriles por día de cuotas de producción de crudo en noviembre de 1995 en reunión de la OPEP en Viena. El anuncio llega en medio de la creciente producción no-OPEP, el petróleo y los bajos precios del petróleo.

Descontaminación en Trinidad y Tobago con tecnología de biodegradación estimulada e intensiva de lodos aceitosos.

11 de agosto. La British Petroleum anuncia que adquirirá a Amoco por US$ 48,2 mil millones en acciones. de aprobarse la fusión por los reguladores y los accionistas de ambas compañías, será la concentración más grande de la industria del petróleo y la mayor adquisición extranjera de una empresa de EE.UU. hasta la fecha.

12 de mayo. El Caspian Pipeline Consortium (CPC) comienza la construcción de una tubería de 981 kilómetros que transportará crudo desde el Mar Caspio hasta el puerto ruso de Novorossisk para la exportación a los mercados extranjeros. La capacidad prevista del oleoducto es de aproximadamente 1,3 millones de barriles por día.

20 de marzo. Se anuncia que el gobierno Clinton aspira a impulsar una eliminación gradual del éter butílico terciario metílico (MTBE) como aditivo de la gasolina.

15 de marzo. La plataforma petrolera más grande del mundo, ubicada a 80 millas de la costa de Brasil y operada por la estatal brasileña Petrobras, sufre tres explosiones. Esta plataforma da cuenta de más del 5% de la producción total de Petrobras. El 20 de marzo la plataforma-36 de Petrobras se hunde con 400.000 litros de combustible y petróleo crudo a bordo.

1 de abril. India liberaliza su sector de petróleo y gas natural mediante el establecimiento de una serie de reformas de mercado.

18 de febrero. Exxon Mobil comienza el proyecto de desarrollo Kizomba B en aguas de Angola. El proyecto espera producir 250.000 barriles de crudo por día, comenzando en 2006. Además de Exxon Mobil que tiene un 40% de participación, los otros accionistas son BP (26,67%), ENI (20%) y Statoil (13,33%). La concesión es de la compañía Sonangol,el estado petrolero de Angola.

1 de junio. Las proyecciones del NYMEX sobre el petróleo crudo para el próximo mes llegan a un récord nominal de 42,33 dólares por barril.

15 de junio. En una reunión celebrada en Viena, la OPEP anuncia que aumentará su cuota de producción en 500.000 barriles diarios, a 28 millones de barriles diarios y se compromete a considerar nuevos aumentos de cuotas a finales de 2005.

21 de abril. El precio para el próximo mes de del crudo West Texas Intermediate (WTI) en el New York Mercantile Exchange (NYMEX) cierra por encima de 75 dólares por primera vez en la historia del contrato. Una combinación de aumento de la demanda mundial y la inestabilidad geopolítica contribuyen a un precio más alto.

8 de marzo. A causa de los ciclones en la costa del noroeste de Australia las empresas cierran, por ocho días, la producción costa afuera de petróleo, que representan aproximadamente dos quintas partes de la producción promedio de crudo del país.

24 de julio. Durante su visita a Bielorrusia, el líder venezolano Hugo Chávez y el presidente Lukashenko firman un memorando de entendimiento para la explotación de nuevos yacimientos de petróleo en el Orinoco.

13 de octubre. La OPEP eleva su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 100.000 barriles por día. El crecimiento de la demanda mundial de petróleo es ahora de 1,1 millones barriles por día (bpd).

2 de febrero. La producción rusa de petróleo aumenta 0,3% (10,21 millones de barriles por día) gracias a un continuo incremento del bombeo en nuevos yacimientos.

22 de septiembre. La OPEP dirige miembros para negociar los aumentos de precios para compensar la devaluación del dólar de EE.UU.

17 de agosto. El consejo del costo de vida del Presidente Nixon impone el precio máximo de dos niveles en ventas de petróleo crudo. producción de petróleo "viejo" (que produjo en o por debajo de los niveles de los pozos existentes en 1972) para ser vendidos en marzo de 1973 los precios mas 35 centavos; la producción de petróleo "nuevo" (que es producido por encima de los niveles de 1972 de pozos existentes y petróleo producido de nuevos pozos) para ser producido a precios incontrolables.

10 al 11 de junio. OPEC levanta el embargo contra Paises Bajos.

Octubre. Canadá elimina las exportaciones de petróleo de crudo ligero a refinería de EE. UU., excepto en aquellas exportaciones requeridas por restricción operacional de tuberías.

Latinoamérica se ubicó con el primer lugar de la estadística de descubrimientos petrolíferos con un 34% del total mundial.

4 de agosto. Informes de probable acuerdo de la OPEP sobre cuotas de producción envía los precios del petróleo más altos.

26 de febrero. Firma del crudo de Irán ahora una opción para las refinerías de Estados Unidos, pero no las importaciones procedentes de Irán en un futuro próximo.

22 de noviembre. Estados de la OPEP darán la vuelta sobre su cuota actual de producción de petróleo de 25,42 millones de barriles por día. El vuelco fue ampliamente anticipado debido a la floja demanda de petróleo mundial, el aumento de la producción no-OPEP, y los bajos precios.

1 de octubre. Un sector de la refinería petrolera de sur de Corea se desregula totalmente, permitiendo inversión extranjera del 100%.

17 de mayo. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) afirma que no va a cambiar su “Plan Nivel Dos” para reducir las emisiones de contenido de azufre en la gasolina y el tubo de escape, en respuesta a un reciente fallo de la corte de apelaciones en que se señala que la EPA había excedido su mandato en la aplicación de algunas disposiciones de la Ley de Aire Limpio. 

26 de marzo. Vladimir Putin es elegido presidente de Rusia. Putin asumió el cargo interino en diciembre de 1999, tras la dimisión de Boris Yeltsin.

17 de marzo. La OPEP decide recortar la producción en 1 millón de barriles al día, desde el 1 de abril. El corte tiene por objeto evitar un colapso de los precios en un momento de debilitamiento de la demanda.

3 de abril. Venezuela envía su primer cargamento comercial de 550.000 barriles de crudo sintético a una refinería de EE.UU. en la Costa del Golfo.

5 de marzo.El gobierno venezolano afirma que la producción petrolera es de 2 millones de barriles por día, mientras los trabajadores despedidos de PdVSA afirman una producción de 1,1 millón barriles por día.

3 de junio.La OPEP acuerda aumentar las cuotas de producción en 2 millones de barriles por día a partir de julio y otros 500.000 barriles por día a partir del agosto. Esto hará que la cuota combinada para los 10 países de la OPEP que participan en el sistema de cuotas (Irak no participa) sea de 26 millones de barriles por día. Los precios del crudo caen ligeramente en respuesta a esta noticia.

24 de junio. La Petrolera china CNOOC Ltd. oferta 18,5 mil millones dólares, o $ 67 por acción, con sede en EE.UU. Unocal. La oferta en efectivo se produce después que las principales petroleras internacionales Chevron habían ofrecido 60 dólares por acción en una oferta de valores en efectivo. La oferta es el mayor intento de adquisición china de una empresa de EE.UU. CNOOC quiere ganar control de los activos de la producción considerable de Unocals y las reservas en Asia. Sin embargo, CNOOC podría enfrentar dificultades para obtener la aprobación de su oferta a los accionistas Unocals o reguladores de EE.UU.

1 de junio. En la reunión, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decide mantener su actual nivel de producción. En su comunicado, la OPEP culpa a la falta de capacidad mundial de refinación excedente como la principal causa de los altos precios mundiales del petróleo, no a una falta de producción de sus miembros. Algunos miembros de la OPEP, entre ellos Irán y Venezuela, abogan por una reducción en la producción de petróleo crudo. En mayo de 2006, la OPEP (incluido Irak) produjo 33,3 millones de bbl/d de petróleo, alrededor del 40% del suministro total de petróleo del mundo.

14 de marzo. Huelga de los trabajadores de la terminal francesa de importación Fos-Lavera de gas natural y petróleo en Marsella, el tercer puerto más importante de recepción de productos derivados del petróleo del mundo. Fos-Lavera envía petróleo a cuatro refinerías cerca de Marsella y exporta crudo, a través del oleoducto del sur de Europa, a Karlsruhe, Alemania. La huelga se resolvió finalmente el 31 de marzo.

4 de agosto.Kuwait firma varios acuerdos Camboya para la exportación de petróleo y gas.

Noviembre. China se convierte en el segundo consumidor de petróleo más grande del mundo, representando aproximadamente el 40% del crecimiento de la demanda mundial de petróleo en el periodo 2010-11.

7 de marzo. Los precios del petróleo se disparan a su mayor nivel en dos años y medio, debido a la crítica situación en Libia y a los disturbios en Medio Oriente. Expertos auguran mayores aumentos.

Noviembre. U.S. Fase II comienza los controles de precios. El plan es permitir un incremento del precio gradual de 2-3% anual. Sin embargo, los precios del petróleo interno se mantienen en Fase I.

5 de septiembre.La conferencia de países menos desarrollados aprueba formar "asociaciones de productores" y pide la retirada israelí de los territorios ocupados.

12 de septiembre. En Austria la OPEP decide establecer el precio del petróleo de acuerdo a la tasa de inflación de los países industrializados.

4 de noviembre. Irán toma rehenes occidentales.

12 de agosto. Irán dispara misiles en la refinería cerca de Bagdad. Irak ataca la terminal Iraní en la Isla Sirri fuertemente interrumpiendo las exportaciones Iraníes.

3 de octubre. API reporta un 9 MMB semanalmente en los inventarios de crudo de U.S.

28 de febrero. La Guerra termina. Las tropas U.N. entran en la ciudad de Kuwait. Saddam Hussein órdena a las tropas salir de Kuwait. Los soldados iraquíes encienden campos de petróleo kuwaitíes durante su retirada.

29 de noviembre. El presidente Clinton aprueba la legislación de levantar una prohibición de 22 años de las exportaciones de petróleo de la Alaska North Slope (ANS). La prohibición fue impuesta después de que el embargo de petróleo por los productores de petróleo árabe en 1973. El levantamiento de la prohibición se abre alrededor de un cuarto de la producción de EE.UU. del petróleo crudo para la exportación. La legislación ANS también renuncia a los pagos de regalías del petróleo de aguas profundas y los arrendamientos de gas en el Golfo de México.

7 de octubre. Las naciones de la Unión Europea aprueban un acuerdo por el cual los fabricantes europeos de automóviles acuerdan voluntariamente reducir las emisiones de dióxido de carbono un 25% para 2008.

27 de mayo. Los accionistas de Exxon y Mobil aprueban una fusión de US$81,2 mil millones dólares. La fusión aún debe recibir la aprobación regulatoria del gobierno de EE.UU. y la Unión Europea. Los presidentes de ambas empresas estatales que esperan obtener las aprobaciones para el tercer trimestre de 1999.

28 de marzo. La OPEP aumenta la producción de petróleo, con exclusión de Irak e Irán. Irak, no hace parte de los acuerdos de producción de la OPEP por estar bajo sanciones del Consejo de Seguridad. Irán, aunque formalmente no firma el acuerdo, manifestó su intención de elevar su producción para evitar perder su cuota de mercado.

26 de marzo. Kazajstán inaugura un oleoducto desde el gigantesco campo Tengiz al puerto ruso de Novorossiisk,permiiiendo al productor asiático su primera vinculación directa a los mercados internacionales. El oleoducto de 900 millas llevará 600.000 barriles de petróleo por día a finales del año, y, finalmente, 1,5 millones de barriles por día.

4 de abril. El ejército de Angola acuerda con un alto el fuego con los rebeldes de la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA). El acuerdo incluye la amnistía para los ex soldados de la UNITA y su desmovilización y reintegración a la sociedad.

6 de marzo.Venezuela anuncia que se levantan las medidas de “fuerza mayor”, declaradas a sus exportaciones petroleras poco después de la huelga nacional de diciembre. La medida no aplica a ciertos productos del petróleo. El presidente Chávez se niega a considerar la recontratación de los más de 15,000 empleados despedidos de PdVSA.

4 de junio. EE.UU.anuncia que Libia ha enviado su primer cargamento de crudo a Estados Unidos desde la reciente reanudación de relaciones entre los dos países.

25 de junio. Mahmoud Ahmadinejad es elegido presidente de Irán. Ahmadinejad, el ex alcalde de Teherán, pidió en repetidas ocasiones durante su campaña para la reforma del sector petrolero de los países, en especial la represión de la ineficiencia y la corrupción en la estatal National Iranian Oil Company (NIOC). Mientras que Ahmadineyad es visto como conservador, no hay un consenso claro sobre la forma en que su elección afectará el petróleo y el gas de Irán. Irán es el segundo productor de petróleo más grande de la OPEP, con la producción de crudo de cuatro millones de bbl/d en junio de 2005.

19 de junio. Un derrame de petróleo cierra el canal de navegación Calcasieu, cerca de Lake Charles, Louisiana. El área es hogar de cuatro refinerías de petróleo, con una capacidad combinada de 775.000 bbl/d. Durante el cierre, las cuatro instalaciones operan a precios reducidos. En respuesta al cierre de los suministros de crudo de la zona, el Departamento de Energía (DOE) aprueba el préstamo de crudo de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) a dos refinerías, por un total de 750.000 barriles. La nueva Guardia Costera abre el canal el 30 de junio, después de que limpia la mayoría del petróleo derramado.

15 de marzo. La OPEP se compromete a mantener las cuotas de producción sin cambios. La cuota de crudo corriente de la OPEP-10 (que excluye a Irak y Angola) es de 25,8 millones de bbl/d, aunque la EIA estima que el grupo produjo un promedio de 26,7 millones de bbl/d en marzo de ese año.

7 de agosto. Después de más de 20 años Irak reinicia la exploración de petróleo, cosa que no ha podido hacer por las sanciones y la guerra.

En un intento por ganar tiempo mientras lucha por arrebatar más posiciones a los rebeldes, el líder libio Muammar Gadaffi se reúne con los embajadores de Rusia, China e India, para ofrecerles petróleo a buenos precios a cambio de que se abstengan de apoyar un operativo militar promovido por la ONU.

5 de diciembre. Libia nacionaliza la concesion de Petróleo Británico (British Petroleum).

Septiembre. Kuwait rechaza el plan de aumento gradual de la participación, e insiste en una participación inmediata de 60% .

13 de septiembre. OPEP encarga a su Secretario General a "llevar a cabo un estudio de la oferta y la demanda en relación con los controles de producción posibles".

12 de noviembre. El presidente Carter ordena el cese de las importaciones Iraníes a Estados Unidos.

19 de diciembre. La OPEP alcanza un acuerdo que reduciría la producción de un siete% durante los seis primeros meses de 1987 (de 17 MMB/D a 16 MMB/D) y elevaría los precios de inmediato hacia un objetivo de precio mundial del petróleo de 18 dólares por barril.

9 de octubre.El miedo de la guerra y las interrupciones de suministro a largo plazo como amenaza de Hussein a Israel.

1 de marzo. Kuwait necesitará importar crudo en corto plazo.

12 de diciembre. Hablando en Nueva York durante una visita a EE.UU. del presidente angoleño Eduardo dos Santos, Joaquim David, presidente de la compañía petrolera estatal, Sonangol, afirma que Angola aumentará su producción de crudo en un 10% por año durante los próximos cinco años, alcanzando 720.000 barriles por día a finales de 1996 y 1 millón de barriles por día en 2001.

28 de octubre. La compania japonesa Nippon Oil, la segunda distribuidora de petroleo mas grande del pais y Mitsubishi Oil Company, la sexta compañia en el ranking en la industria, acuerda la fusión a partir de abril 1, 1999. La compañía combinada será el distribuidor más grande de petróleo en Japón

1 de enero. British Petroleum Company y Amoco Corporation completan su fusión. Amoco es la quinta compañía petrolera más grande de Estados Unidos. La British Petroleum es la tercera más grande del mundo.

12 de abril. Varios ejecutivosde las principales empresas petroleras de Estados Unidos se reúnen con altos funcionarios de Arabia Saudita para discutir posibles inversiones en proyectos de gas natural y petroquímicos. Las empresas representadas en las reuniones incluyen a Chevron, Conoco, Exxon Mobil, Marathon Oil, Phillips Petroleum y Texaco. El gobierno saudí anuncia un paquete de cambios legales que abrirán el país a los inversores extranjeros.

17 de abril. Una carta de la Secretaria del Interior de EE.UU. informa que la administración Bush ha decidido seguir adelante con sus planes de subastar seis millones de hectáreas de rico potencial petrolero y gas en los fondos marinos en el Golfo de México. Se estima que el área contiene 396 millones de barriles de petróleo y 2,9 billones de pies cúbicos de gas natural.

5 de abril.Miles de trabajadores de la petrolera estatal venezolana PDVSA se quedaron en casa, cerraron las puertas de las instalaciones, y participaron en las protestas. La producción de petróleo y de refinación se desacelera y dos de las cinco principales terminales de exportación no pueden operar. El gobierno amenaza con militarizar las operaciones de PDVSA.

7 de marzo. Funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) anuncian que las nuevas regulaciones de agua limpia para pequeños lugares no aplicará de inmediato para las industrias de gas natural y petróle. Estas industrias tendrán dos años de excepción, mientras se estudian los efectos que sobre ellas tengan las regulaciones.

15 de junio. Los trabajadores de las empresas Electricité de France y Gaz de France irán a la huelga en protesta por los planes de privatización.

27 de junio. El precio para la entrega de los meses cercanos de West Texas Intermediate (WTI) en el New York Mercantile Exchange (NYMEX) se asienta encima de 60 dólares por barril por primera vez desde el inicio del contrato en 1983. El precio del WTI asentamiento de meses próximos ha aumentado 61% en los últimos doce meses.

13 de julio. El oleoducto Bakú-Tbilisi-Ceyhan (BTC) de petróleo crudo se inaugura en el sureño puerto de Ceyhan, Turquía, con los líderes de Azerbaiyán, Georgia y Turquía, que presiden la ceremonia. La tubería de 1.087 kilómetros es la primera en dejar que el petróleo crudo se exporte fuera de la región del Mar Caspio sin depender del sistema de oleoductos de Rusia, los canjes de petróleo con Irán, o el paso por el Bósforo y los estrechos de Turquía. El oleoducto BTC tendrá una capacidad de transporte de 1 MMbbl/d.

23 de marzo. La armada iraní toma prisioneros a 15 infantes de marina británicos en el Golfo Pérsico cerca de la frontera marítima de Irak e Irán. El incidente se produce en medio de crecientes tensiones diplomáticas sobre el programa nuclear de Irán, y ayuda a elevar los precios mundiales del petróleo.

1 de septiembre. El huracán Gustav obliga a las compañías petroleras que operan en el golfo de México y el sur de Estados Unidos a interrumpir en un 96% su producción.

31 de marzo. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hace un llamamiento para reducir las importaciones de petróleo en una tercera parte para el año 2025, con el fin de garantizar suministro de energía en el futuro.

BP se convierte en el accionista mayoritario de Sohio. 7 de octubre. Irak nacionaliza las acciones de Exxon y Mobil en Basora Petroleum Company, que representan el 23,75% del capital de la compañía.

Octubre y noviembre. Arabia Saudí eleva la tasa del impuesto al 85% y la tasa de regalía al 20%.

15 de noviembre. Irán cancela todos los contratos con las compañías de Estados Unidos.

10 de octubre.API reporta que los inventarios de crudo se redujeron en más de 4 MMB en la última semana.

12 de marzo. La OPEP anuncia recorte en la producción a 22,3 MMB/D.

2 de diciembre. La Exxon Corporation acuerda comprar la Mobil Corporation por aproximadamente US$75,4 billones, lo cual la convertirá en la mayor corporacion de EE.UU.

10 de febrero. El Secretario de Energía de EE.UU visita Arabia Saudita para discutir el potencial de inversión en el sector del petróleo y del gas. El Secretario afirma que los saudíes está interesados principalmente en inversión extranjera en el sector del gas natural, refinería de petróleo y marketing.

14 de abril. BP Amoco recibe la aprobación de la Comisión Federal de Comercio (FTC) para la adquisición de Atlantic Richfield Corporation (ARCO). En el marco de la aprobación, ARCO ha acordado vender sus operaciones de producción de crudo en Alaska para Phillips Petroleum en una operación valorada en US$ 6,5 mil millones.

30 de abril. En un discurso en Toronto, Canadá, el vicepresidente de EE.UU. afirma que la conservación por sí sola no puede resolver las necesidades de energía de Estados Unidos y hace un llamado para aumentar la producción interna de combustibles fósiles y una mayor utilización de la energía nuclear. Igualmente prevé la construcción de nuevas plantas de alimentación de carbón y gas, así como la mejora y expansión de la transmisión en la red del país.

12 de abril.El presidente Hugo Chávez es derrocado por los militares del país después de tres días consecutivos de huelgas generales, durante los cuales la producción refinación y exportación de petróleo se vieron seriamente afectados. Pedro Carmona es nombrado presidente interino. El 14 de abril, el presidente interino Carmona anuncia que ha renunciado. Horas más tarde, Hugo Chávez regresa al poder en Caracas.

11 de marzo. La OPEP decide mantener la cuota de producción de petróleo crudo para sus países miembros (excluyendo Irak) en 24,5 millones de barriles por día. Varios analistas piensan que la actual producción de la OPEP es superior a la cuota.

15 de julio. La OPEP acuerda aumentar su meta de producción de crudo en 500.000 barriles (un 2% de los actuales producción de la OPEP) en agosto de 1 pulgada un esfuerzo para moderar los altos precios del petróleo crudo.

5 de julio. La tormenta tropical Cindy interrumpe la producción de petróleo y gas natural en el Golfo de los EE.UU. de México (GOM). La tormenta apaga las plataformas de petróleo y gas y fuerza el cierre del puerto petrolero de Louisiana, la mayor terminal de importación de petróleo de EE.UU. Cindy también hace que algunas refinerías de petróleo de la región cesen sus operaciones. Según el Departamento del Interior de Administración de Minerales (MMS), hay un total de 312 100 barriles (bbl) de la producción de petróleo y 1,68 millones de pies cúbicos (millones de pies cúbicos) de gas natural encerradas en aguas federales debido a Cindy.

24 de julio. Una fuga en una tubería operada por Royal Dutch Shell en Nigeria cierra en 180.000 bbl/d de producción de petróleo crudo, lo que obligó a la empresa a declarar "fuerza mayor" en sus cargas Bonny Light de agosto. Nigeria tiene ahora por lo menos 718.000 bbl/d de producción de petróleo crudo encerrados, debido principalmente a los continuos ataques de militantes contra la infraestructura petrolera de Nigeria en la región del Delta del Níger. Las interrupciones en Nigeria han sido un factor clave que sustenta los precios altos del petróleo en los últimos tiempos, como Nigeria es un importante país exportador de petróleo. Según las estimaciones de la EIA, Nigeria tiene exportaciones netas de crudo de 2,2 MMbbl/d en junio de 2006.

4 de abril. Irán libera a los infantes de marina británicos capturados en marzo en el Golfo Pérsico, ayudando a aliviar las tensiones regionales que empujaron al alza los precios mundiales del petróleo durante el enfrentamiento de 13 días. Este acto reduce el riesgo de una interrupción del suministro en el Estrecho de Ormuz, que representa aproximadamente dos quintas partes de todo el petróleo comercializado a nivel mundial.

Octubre. La OPEP ha acordado reducir la producción de petróleo por primera vez en dos años para combatir la caída de su precio.

5 de abril. Irán descubre tres importantes yacimientos de petróleo en el sudoeste del país, cerca de la población de Abadan, frente al golfo Pérsico.

8 al 10 de octubre. La OPEP se reúne con las compañías petroleras para discutir la revisión del acuerdo de Teherán de 1971 y los precios del petróleo. Las negociaciones fracasan.

15 de noviembre. La Agencia Internacional de Energía formada en París en el marco de la OCDE. Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos anuncian una ligera reducción en los precios publicados y los tipos impositivos.

13 de diciembre. Arabia Saudita eleva el tope del crudo a US$24 por barril.

5 de noviembre.Reporte de incremento de produccion Saudi y mas baja demanda mundial.

13 de marzo. API reporta un 6 MMB en el informe de inventario de crudo semanal; Arabia Saudita e Irán anuncian que el recorte en la producción de la OPEP tendrá efecto en abril 1.

5 de abril. Tras la llegada a los Países Bajos de los dos sospechosos libios por el atentado aéreo de 1988, que mató a 270 personas, se suspenden las sanciones de las Naciones Unidas contra Libia.

16 de mayo. Varias fuentes, incluyendo el Washington Post, informan un gran hallazgo de petróleo en el campo de Kashagan, alta mar de Kazajstán, con reservas de más de 8 mil millones de barriles.

18 de mayo. Arabia Saudita selecciona ocho empresas extranjeras para participar en su "Iniciativa de gas", tres proyectos de gas que tienen un valor esperado de US$25 mil millones. La “Iniciativa de gas” es la primera gran reapertura del sector de hidrocarburos de Arabia Saudita desde la nacionalización en la década de 1970.

24 de abril. Una cumbre de los líderes de los cinco Estados ribereños del mar Caspio termina sin un acuerdo sobre cómo dividir los recursos del Caspio entre los cinco países.

12 de marzo. Las proyecciones del precio del petróleo para el siguiente mes (abril) del NYMEX se fijan en $37,83 por barril, el más alto precio establecido por mes (en términos simbólicos) desde octubre 1990.

22 de julio. Yukos, uno de los mayores productores de petróleo crudo de Rusia, advierte que podría ir a la quiebra debido a la decisión del Gobierno de congelar sus activos y cuentas bancarias, poniendo en peligro sus operaciones e interrumpiendo potencialmente las exportaciones de la compañía a los mercados mundiales.

8 de julio. Una huelga de trabajadores locales en el proyecto petrolero angolas Bloque 0 en alta mar cierra en casi toda la producción en el proyecto. Los trabajadores locales exigen un aumento salarial para llevar sus salarios a la par de los expatriados. La huelga termina más tarde en la semana, cuando los trabajadores locales acuerdan regresar al sitio que se negocie con la dirección. de acuerdo con Chevron, el operador de los campos, Bloque 0 produce 450.000 barriles diarios, casi la mitad del total de la producción de petróleo de Angola de cerca de 1,15 millones de bbl/d.

29 de julio. Una fuga ocurre en una de las dos tuberías petroleras de Rusia Druzhba de tamaño medio, que es la principal línea de exportación de petróleo de Rusia a Europa. Las autoridades rusas y los medios de comunicación tienen informes contradictorios con respecto a los daños de tuberías y con respecto al tamaño del derrame de petróleo. En los días siguientes, según fuentes de noticias Belarús está recibiendo el suministro de petróleo de la tubería, mientras que Lituania no, a pesar que los dos países usan la misma tubería. El oleoducto de Druzhba normalmente bombea 1,2 MMbbl/d de crudo a Europa, con el perjuicio que impulsa el suministro de 250.000 barriles diarios a Lituania.

15 de abril. Se detecta una fuga en el oleoducto que transporta petróleo de la provincia de Alberta en Canadá a las refinerías en el medio oeste de EE.UU., operado por Enbridge. Tres días más tarde, se reinicia la línea afectada.

29 de noviembre. La OPEP se reune en El Cairo en un intento por poner freno al colapso del petróleo, que ha perdido dos tercios de su valor en sólo cuatro meses.

7 de abril. Llega a Tobruk, a 130 kilómetros de la frontera con Egipto, un buque cargado de un petróleo que ayudará a financiar la rebelión contra el régimen de Muammar Gadaffi, señalan fuentes opositoras.

17 de octubre.Los ministerios de petróleo de la OPEP acuerdan usar el petróleo como arma en la guerra árabe-israelí, el mandato de corte de las exportaciones, y recomiendan embargo contra estados hostiles.

Diciembre. U.S. Programa de Derechos del Petróleo Crudo aprobado, con carácter retroactivo a noviembre de 1974.

6 de noviembre.Región productora de petróleo de Irán sufre un grave terremoto.

19 de marzo. Gorbachov dice que la Unión Soviética recortará sus exportaciones de petróleo a casi la mitad.

10 de mayo. El Consejo de Recursos Atmosféricos de California aprueba una modificación de la normativa que reducirá la cantidad de azufre en la gasolina vendida en California de 30 a 15 partes por millón, a partir de 2003. 

17 de mayo. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) propone una norma que, de aprobarse, reducirá los niveles permisibles de azufre en el combustible diesel en un 97% en los próximos cinco años. Al movimiento se oponen las grandes refinerías.

3 de junio. Irak anuncia que pondrá fin a las exportaciones de crudo, como respuesta a la Resolución del Consejo de Seguridad, aprobada el 31 de mayo, que extiende el programa "petróleo por alimentos” por un mes, en lugar del plazo normal de seis meses.

8 de mayo. Irak comienza a bombear crudo a las terminales de exportación, tras el anuncio del fin al embargo de la exportación de petróleo.

19 de marzo. La acción militar en Irak comienza con un bombardeo y ataques con misiles sobre blancos en Bagdad. Irak lanza varios misiles convencionales a Kuwait, que no tienen efecto en la producción petrolera kuwaití. Sin embargo, Kuwait implementa un plan de emergencia para protege sus trabajadores y sus instalaciones.

9 de agosto. El gobierno ruso no tiene en cuenta la decisión de un tribunal de Moscú del 6 de agosto y se apodera de la unidad de producción principal de Yukos, Yuganskneftegaz. El 6 de agosto, el tribunal había declarado que el ataque a los gobiernos de Rusia de Yuganskneftegaz era ilegal, una decisión que había marcado la primera victoria judicial principal de Yukos, ya que las autoridades de Rusia iniciaron un proceso contra la compañía hace más de un año. Además, el 5 de agosto, el gobierno había retirado el permiso de forma inesperada Yukos utiliza sus activos financieros para continuar las operaciones, revirtiendo una decisión hecha 24 horas antes.

11 de julio. El huracán Dennis causa graves daños al proyecto Thunder Horse, una plataforma semi-sumergible en fase de desarrollo por parte de BP. Según los informes, la tormenta daña una de las plataformas de tanques de lastre. BP es capaz de poner en adecuadamente la plataforma después de una semana de las reparaciones. Thunder Horse fue originalmente programado para venir OnStream a finales de 2005 con la producción de crudo de 250.000 barriles diarios, pero BP dijo que no vendrá en línea antes de finales de 2005.

7 de agosto. El petróleo del Reino Unido y gas de BP anuncia que cerrará en la producción de los 400.000 barriles por día (bbl/d) del yacimiento petrolífero de Prudhoe Bay en Alaska, tras el descubrimiento de fugas en un oleoducto de tránsito de alimentación principal del Trans-Sistema de Oleoducto de Alaska (TAPS). BP es rápidamente capaz de restaurar 200.000 bbl/d de producción de petróleo en la mitad occidental del campo, ya que ningún daño de tuberías se detecta en esta parte del campo. A fin de mes, una cierta incertidumbre respecto a cuándo BP será capaz de restablecer plenamente los 200.000 barriles/día de producción de la región oriental de explotación del campo petrolero de Prudhoe Bay.

23 de abril. La incertidumbre creada por posibles disturbios y violencia en las regiones productoras de petróleo de Nigeria tras los resultados electorales ayuda a empujar al alza los precios mundiales del petróleo.

19 de abril. Japón importa actualmente 4,2 millones de barriles de petróleo por día ( bpd), pero la demanda debería aumentar mientras intenta restaurar su economía tras el devastador terremoto y tsunami.

21 de octubre. Con una propuesta conjunta de la URSS y Estados Unidos, se reúne el Consejo de Seguridad de la ONU y emite la Resolución 338 que ordena el cese al fuego en la mañana del 22 de octubre y la negociación de la paz entre Siria, Egipto e Israel. No obstante, Israel permaneció en su sitio y la guerra continuó. La URSS empieza la movilización de parte de su flota por el Mediterráneo con el propósito de apoyar a sus aliados árabes, enviando una advertencia a Estados Unidos para que Israel suspenda acciones bélicas. Estados Unidos, por su parte, declara la alerta nuclear.

22 de diciembre. Irak anuncia sus planes para aumentar su capacidad de producción a 3,5 MMB/D en 1975 y a 6 MMB/D en 1981.

7 de noviembre.API reporta 5 MMB U.S. en el incremento del inventario de crudo semanal.

25 de marzo. El crudo nigeriano es competitivo en los Estados Unidos. La Costa del Golfo como Nigeria recortan los precios del crudo.

1 de junio. Sudán comienza a bombear petróleo a través de su oleoducto, que tiene una capacidad de 250.000 barriles por día y conecta el yacimiento de Heglig en la provincia occidental con Port Sudan en el mar Rojo.

6 de junio. El Banco Mundial aprueba un préstamo de US$193 millones para apoyar un proyecto de construcción de un oleoducto para crudo entre Chad y la costa de Camerún. Los países recibirán ingresos estimados en US$ 2 mil millones por un periodo de 25 años.

5 de junio. Ministros de la OPEP están de acuerdo en dejar las actuales cuotas de producción de petróleo hasta la reunión de emergencia programada el 3 de julio. La OPEP había previsto no alterar las cuotas hasta septiembre, pero la reciente suspensión de exportaciones de petróleo por parte de Irak, crea incertidumbre.

14 de mayo.El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una revisión del programa "petróleo por alimentos" de Irak, que cuenta con una extensa lista de bienes de "doble uso" (militar y civil). La Resolución renueva el programa noviembre 2002. Irak acepta oficialmente la propuesta de la ONU.

23 de marzo. El conflicto entre soldados y grupos étnicos en la región del delta del Níger en Nigeria hacen que las tres mayores compañías petroleras que operan en la región —ChevronTexaco, Royal Dutch/Shell y TotalFinaElf— suspendan operaciones en el área, un total cercano a los 800.000 barriles por día y alrededor del 40% de la producción total de Nigeria. Empleados de ChevronTexaco, que habían declarado "fuerza mayor" retornaron a Nigeria el 4 de abril 4 para empezar la reanudación gradual de la producción.

14 de septiembre. En la mayor interrupción, en al menos dos años, el huracán Iván obliga a Shell Oil Co., Chevron Texaco, Exxon Mobil y Total, a reducir en cientos de miles de barriles la producción diaria de petróleo del Golfo de México y a las empresas a evacuar a más de 3.000 trabajadores de las plataformas costeras. Petroleros de Venezuela también enfrenta un retraso de tres días en entregas a Estados Unidos. El Servicio de Gestión de Minerales de EE.UU. informa que laproducción petrolera en costa del Golfo se ha mermado en un 61%.

18 de julio. Comienza la producción en alta mar campo Kizomba B de Angola. Operado por una unidad de ExxonMobil, el campo tiene un capacidad inicial de producción de petróleo crudo de 250.000 bbl/d.

29 de agosto. ExxonMobil comienza a bombear su primer petróleo crudo para la exportación en la terminal DeKastri en su proyecto Sakhalin-1 en Rusia PacificCoast. El proyecto espera producir hasta 250.000 barriles diarios de petróleo crudo para finales del 2006, lo que lo convertiría en la nueva Mayor fuente de petróleo crudo de la cuenca del Pacífico en más de una década. Sakhalin-1 cerca a Japón, el segundo más grande importador neto de petróleo del mundo, significa que es probable que sea un cliente principal. de acuerdo con cifras de la EIA, Japón tenía importaciones netas de petróleo de 5,3 MMbbl/d en 2005.

26 de abril. Statoil de Noruega anuncia una interrupción temporal en Kvitebjoern, campo de condensado en el Mar del Norte para llevar a cabo el mantenimiento no planificado. Noruega es un importante exportador de petróleo, y el país produce unos 2,8 millones de bbl/d a la fecha.

21 de abril. La Corporación Petroquímica de China (Sinopec) anuncia que ha suspendido sus exportaciones de productos derivados del petróleo a todos los territorios excepto a las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao para garantizar el suministro en el mercado.

26 de octubre.Estados Unidos exige a Israel el cese de hostilidades.

Estimulado por la vulnerabilidad del abastecimiento de petróleo, un activo programa de investigación se lleva a cabo en diversas sedes de investigación de BP para estudiar los cultivos de plantas fotosintéticas de una sola célula como fuentes de biomasa para proteínas y combustible. Ese mismo año se conforma BP Coal.

8 de noviembre.Sin confirmar los rumores de que Bush anunciaría un puente aéreo de suministros a la embajada de EE.UU. en Kuwait, que en última instancia, podría provocar un enfrentamiento militar.

25 de abril. Irak espera reanudar las exportaciones de crudo y de productos en julio.

14 de septiembre. Total Fina y Elf Aquitaine acuerdan fusionarse. El acuerdo constituirá la cuarta empresa de petróleo más grande del mundo. 

8 de junio. El gobierno brasileño abre una subasta para concesiones de exploración y producción de petróleo, tanto en tierra como costa afuera. Se trata de un paso importante en la apertura de la industria petrolera de Brasil a la competencia internacional y la inversión.

7 de junio. La BP anuncia que construirá una nueva plataforma en alta mar en Trinidad, que espera duplique la producción de gas natural de la compañía, en el año 2004. La BP produce en la actualidad mil millones de pies cúbicos por día en Trinidad.

17 de mayo. Rusia anuncia que no extenderá su recorte de 150.000 barriles por día a la exportación de crudo, acordado con la OPEP, y que irá reduciendo gradualmente el recorte. Rusia es el segundo principal exportador mundial de crudo.

24 de marzoUna vez ocupado el sur de Irak por las fuerzas de coalición son asegurados muchos de los campos petroleros de la zona, aunque se mantienen algunos focos de resistencia. Combatientes de Kuwait entran a Irak y extinguen incendios en los pozos principales. Es más la fuerte resistencia Iraquí en algunas partes del centro y norte, lo que incrementa la especulación ante la posibilidad de que la guerra se prolongue. El siguiente mes el precio del petróleo crudo de NYMEX aumenta 6,5%, para establecerse en $28.66 por barril, debido la guerra en Irak y a la situación en Nigeria.

20 de septiembre. El presidente Bush levanta una variedad de sanciones de EE.UU. contra Libia, preparando el camino para que empresas petroleras norteamericanas traten de obtener contratos o revivir los contratos anteriores para aprovechar las reservas de petróleo libias, estimada en aproximadamente 36 mil millones de barriles.

19 de julio. El huracán Emily cierra la Mayoría de la producción de petróleo en alta mar de la región del Golfo de México. Pemex de propiedad estatal evacua a todos los trabajadores de las plataformas costa afuera en el Golfo de Campeche, donde viven más del 80% de la producción de petróleo crudo de México. Varios terminales de exportación de petróleo también cerraron. El huracán Emily no causa ningún daño permanente a las instalaciones de petróleo y Pemex reanuda la producción tras el paso de la tormenta.

5 de septiembre. Un consorcio liderado por Chevron anuncia que ha completado con éxito una prueba de producción en el Jack # 2 y en el USGulf de aguas profundas de México. Durante la prueba, el también sufrió un caudal de más de 6.000 barriles por día (bbl/d) de petróleo crudo, lo que sugiere que Jack puede sostener las tarifas comerciales de la producción. El Jacky el más profundo pozo prueba con éxito en los EE.UU. del Golfo de México, localizado en aguas ultra profundas en la región del Terciario Inferior 175 millas de la costa de Louisiana. Chevron estima que el Terciario Inferior podía contener entre 3 mil millones y 15 millones de barriles de reservas recuperables de petróleo, lo que aumentaría las reservas probadas de petróleo existentes en los EE.UU. de 14 a 70%. El consorcio liderado por Chevron llevará a cabo la evaluación y pruebas adicionales en el lugar de Jack el próximo año.

1 de mayo. Chevron cierra el yacimiento de petróleo Funiwa, en alta mar,  en Nigeria tras el secuestro de seis trabajadores petroleros.

22 de abril. Perú busca transportar a futuro petróleo ecuatoriano por territorio peruano hasta el Pacífico a través de un ducto ubicado muy cerca de la frontera de ambos países.

11 de noviembre. Se firma el acuerdo de cese al fuego entre Israel y Egipto. Los países de la comisión de paz fueron Austria, Finlandia y Suecia.

13 de noviembre.Sauditas piden a EE.UU. los derechos para hacer una oferta sobre SPR crudo.

3 de junio. Kuwait pide a los miembros del CCG producir 800.000 b/d de petróleo en su nombre.

22 de septiembre. La OPEP decide mantener los actuales recortes de producción hasta marzo de 2000, a pesar que los precios del crudo se han duplicado desde principios de 1999.

9 de junio.Estados Unidos y México firman un tratado para resolver el tema de los derechos económicos sobre las aguas profundas del "agujero de doughnut" en el área del Golfo de México.

11 de junio. Arabia Saudita anuncia que se ha tomado la tubería de IPSA que llevaba el crudo iraquí al puerto Mu'jiz en el mar Rojo, antes de la invasión de Kuwait. El decomiso incluye estaciones de bombeo, tanques de almacenamiento y la terminal marítima. Arabia Saudita señala que la confiscación es resultado de las acciones agresivas de Irak. Irak insiste en que es propietario de la tubería.

24 de mayo.El presidente Estados Unidos, George Bush y el presidente ruso, Vladimir Putin, acuerdan a una nueva e importante asociación energética que requiere una mayor inversión de los Estados Unidos en el petróleo y el sector de gas natural rusos.

4 de abril. Las fuerzas de la coalición siguen avanzando en Irak. El ejército deEE.UU. Toma el aeropuerto internacional de Bagdad. Además, el 80% -90% de la producción de campos petroleros del sur de Irak está bajo su control.

24 de septiembre. Luego del huracán Iván, el secretario de Energía de EE.UU. se compromete a liberar 1,7 millones de barriles de petróleo en forma de préstamo de la reserva estratégica de petróleo. Las refinerías reportan escasez debido a recortes en las importaciones y retrasos en la producción. Los precios de WTI NYMEX del sistema de crudo pasaron este mes de $ 0,42 a $ 48,88 por barril, pese a la liberación.

27 de julio. Doce personas mueren en un incendio en una plataforma de producción en Indias Bombay campo petrolero de alta mar. El fuego destruye la plataforma, que produce aproximadamente 100.000 bbl/d de petróleo crudo. El gobierno indio ha anunciado que la sustitución de la plataforma costará $ 300 millones, pero que espera restablecer el 70% de la producción perdida por el re-enrutamiento a través de otras plataformas en el campo.

11 de septiembre. La OPEP convoca su 142 ª sesión en Viena, Austria. Durante la conferencia, la OPEP decide mantener su límite de producción de 28 MMbbl/d, a pesar del hundimiento de los precios del crudo desde un máximo a mediados de julio. La OPEP también acordó celebrar una reunión extraordinaria en Nigeria el 14 de diciembre de 2006 para examinar la evolución del mercado del petróleo. La producción de la OPEP último corte en abril de 2004, según las estimaciones de la EIA, la OPEP-10 miembros (que excluye Irak) produjo 27,8 MMbbl/d de petróleo crudo en septiembre de 2006.

4 de mayo. Saipem, la compañía operadora en Nigeria de los yacimientos de petróleo Okpono, declara fuerza Mayor después que varios trabajadores petroleros han sido secuestrados del sitio.

29 de abril. La empresa estatal brasileña Petrobras anuncia un nuevo hallazgo de petróleo en las reservas de la Cuenca de Campos, en el litoral sudeste de Brasil.

23 de noviembre. Conferencia árabe en la cumbre adopta resoluciones abiertas y secretas sobre la utilización del petróleo como arma. El embargo se extendió a Portugal, Rhodesia y Sudáfrica.

19 de noviembre.Informan que Irak fortalecerá sus fuerzas en Kuwait.

Agosto. Fracasado golpe de estado contra el presidente soviético Gorbachov tiene un efecto mínimo en los mercados del petróleo.

28 de septiembre. Irán anuncia que ha descubierto un nuevo yacimiento con 26 millones de barriles de petróleo crudo en la provincia de Juzestán. Es el mayor hallazgo de Irán en las últimas tres décadas. 

15 de junio. El gobierno alemán anuncia un acuerdo con empresas de servicios públicos para la eliminación completa de la energía nuclear. Las centrales nucleares se cerrarán después de una vida útil de 32 años.

15 de junio. ExxonMobil y Qatar Petroleum firman una carta de intención para un proyecto de cambio de gas natural a líquido (GTL), que sería la más grande del mundo.

20 de junio. Noruega informa que ha decidido no ampliar la restricción a la producción de petróleo en el segundo semestre de 2002. Noruega había acordado con la OPEP reducir su producción de crudo en 150.000 barriles por día durante los dos primeros trimestres de 2002.

4 de abril. Royal Dutch/Shell reinicia trabajos en la costa de Soroosh y Nowrooz el suroeste de Irán, que habían sido suspendidos por temor a ataques, dada la proximidad de los campos de la frontera con Irak.

22 de octubre. El sistema de crudo de WTI NYMEX en el precio mensual del contrato de petróleo cierra a un máximo histórico de 55,17 dólares por barril después que la Energy Information Administration informa el quinto descenso consecutivo semanal de las reservas de petróleo de calefacción en EE.UU. Los efectos duraderos del huracán Iván también han obligado al cierre de la producción de gas natural y de petróleo crudo desde la Costa del Golfo.

1 de agosto. Muere el rey Fahd de Arabia Saudita. Le sucede el príncipe Abdullah, que ha manejado las operaciones del día a día de la provincia desde que el rey enfermó en 1995. Anuncia que no habrá cambios mayores en la política petrolera saudí.

19 de octubre. Durante una reunión consultiva en Doha, Qatar, los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) están de acuerdo en cortar la producción de crudo de las organizaciones en 1,2 MMbbl/d. La iniciativa marca la primera reducción oficial de la producción por la OPEP en más de dos años, y supera en un millón de barriles por día de corte que los ministros de la OPEP habían propuesto inicialmente. Según un comunicado emitido por funcionarios de la OPEP, los diez miembros sujetos a cuotas (que excluye Irak) reducirán su producción de 27,5 MMbbl/d a 26,3MMbbl/d del 1 de noviembre. Esta decisión será revisada durante la reunión extraordinaria de la OPEP prevista para el 14 de diciembre en Abuja, Nigeria.

7 de mayo. Las protestas causan que Chevron cierre la estación de flujo Abiteye que alimenta la terminal de exportación Escravos en Nigeria.

1 de mayo. La Compañía Española de Petróleo (Cepsa) celebra en Madrid la que presumiblemente será su última Junta General de Accionistas, ya que saldrá de Bolsa.

9 de diciembre.Los ministros árabes de petróleo anuncian un nuevo recorte del 5% en la producción de enero para los países no amistosos.

20 de noviembre.API reporta caída de inventarios de crudo en EE.UU. de más de 4 MMB, Saddam Hussein anuncia sus planes para liberar rehenes alemanes, la Unión Soviética se muestra reacia en apoyar el uso de la fuerza contra Irak.

Octubre. La Unión Soviética suspende las exportaciones de productos derivados del petróleo mientras la escasez de combustible crece. NYMEX precio de futuros para el WTI sube casi dos dólares, terminando en $ 24 por barril.

30 de septiembre. Japón sufre un grave accidente nuclear en una planta procesadora de uranio en Tokaimura.

21 de junio. La OPEP acuerda aumentar las cuotas de producción de petróleo crudo. La cuota de producción total de la OPEP (excluyendo Irak) se elevará a 25,4 millones de barriles por día el 1 de julio de 2000.

30 de junio. ENI de Italia firma un contrato de $ 550 millones para desarrollar el campo Darquain en Irán, con una producción esperada de 160.000 barriles por día.

25 de junio. Rusia anuncia que aumentará sus exportaciones de crudo en 150.000 barriles por día en el tercer trimestre de 2002, poniendo fin a su acuerdo con la OPEP. Los analistas creen que Rusia ya ha estado exportando cerca de su capacidad por varios meses.

8 de abril. La petrolera estatal Siria Sytrol informa a los clientes que recortará en un 40%, los volúmenes de petróleo crudo de exportación (alrededor de 150.000 barriles por día) debido a la interrupción de bombeo del oleoducto Irak-Siria-Líbano.

28 de octubre. Después de su aprobación por el gabinete de Rusia y la mitad inferior de la legislatura de Rusia a principios de octubre, la Cámara Alta de la legislatura ratifica el tratado del Protocolo Kyoto de clima global y lo devuelve al Poder Ejecutivo para su aprobación. La ratificación de Rusia es necesaria para que el Protocolo entrará en vigor porque los países participantes deben haber sido responsables de 55% de las emisiones mundiales en 1990, y Rusia es el único país restante que puede desencadenar el umbral del 55%. Una de las tareas principales del protocolo es la implementación de una reducción de las emisiones de los seis gases de efecto invernadero a los niveles de 1990 para el año 2012. La administración Bush anunció hace tres años que no se sumará al acuerdo.

5 de agosto. La BP cierra la producción de sus 120.000 bbl/d del campo petrolero Shiehallion en el sector británico del Mar del Norte debido a un incendio en las instalaciones del personal. El campo representa el 8% de la producción de petróleo crudo del Reino Unido. El fuego es representativo de los tipos de problemas que afectan la producción de petróleo del Mar del Norte en la primera parte de agosto de 2005, con interrupciones no planificadas de corte de producción de la zona por más de 250.000 bbl/d en un punto.

14 de diciembre. Durante una reunión extraordinaria en Abuja, Nigeria, los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) están de acuerdo en cortar la producción de crudo de las organizaciones en 500.000 bbl/d, a partir de febrero 1, 2007. La OPEP ya había reducido su objetivo de producción en 1,2 millones de bbl/d durante una reunión de consulta en octubre en Doha, Qatar, que marcó el corte oficial por primera vez en la producción de las organizaciones en dos años. Según un comunicado emitido por funcionarios de la OPEP, los diez miembros sujetos a cuotas (que excluye Irak) reducirán su producción conJunta de 26,3 millones de bbl/d a 25,8 millones de bbl/d el 1 de febrero. Esta decisión será revisada durante la reunión ordinaria OPEP programada en Viena, Austria el 15 de marzo de 2007. También durante la reunión de Abuja, los miembros de la OPEP por unanimidad votaron a favor de permitir que Angola se una a la organización como su miembro número 12, con efecto 1 de enero 2007.

8 de mayo. Agip, empresa italiana de petróleo, cierra la terminal de exportación BrassRiver de petróleo tras ataques de militantes contra oleoductos del sistema.

2 de mayo. El precio del barril de petróleo de calidad Brent registra importantes de descensos en los mercados de futuros, hasta situarse en mínimos las últimas dos semanas. Ello debido a que se conoce la noticia de la muerte del líder de la organización terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden.

La gran demanda de petróleo de los "países libres" y el relativo poco volumen de ventas que mantenían los países productores a esta comunidad de naciones ayuda al incremento del precio del petróleo.

21 de noviembre.El presidente francés Mitterand pide apoyo de una propuesta de Resolución de la ONU que autorice el uso de la fuerza en el Golfo Pérsico.

Noviembre. Últimos pozos petroleros de Kuwait incendiados extinguidos por los organismos de control de pozos.

4 de octubre. El Consejo de Seguridad  aumenta el límite impuesto a las ventas de petróleo iraquí a 8,3 millones de dólares, lo que garantiza la continuidad de la producción hasta el 20 de noviembre cuando se analizará el programa "petróleo por alimentos".

12 de julio. El parlamento kuwaití ratifica un tratado con Arabia Saudita que resuelve los reclamos por los derechos mineros en alta mar. El tratado permitirá a los dos gobiernos iniciar negociaciones con Irán sobre las reclamaciones surgidas luego de que Irán iniciara perforaciones en el campo de gas Dorra en alta mar.

2 de julio. El Consejo de Seguridad de la ONU acuerda aplazar indefinidamente la votación sobre las "sanciones inteligentes” liderada por EE. UU.

26 de junio. La OPEP decide mantener sin cambios su cuota de producción combinada, excluyendo a Irak, en 21,7 millones de barriles por día para el tercer trimestre de 2002. Argelia pide una mayor proporción de la cuota total de la OPEP, pero el tema no será abordad hasta la Junta de Gobernadores de la OPEP en agosto.

14 de abril. Tokyo Electric Power Company (TEPCO) apaga para inspección al último de sus 17 reactores nucleares todavía en funcionamiento, debido a que se descubre que TEPCO había falsificado los datos relativos a inspecciones.

2 de noviembre.Saboteadores montan un ataque en gran parte de la infraestructura petrolera Iraquí volando tres oleoductos en el norte, cortando así las exportaciones en el puerto turco de Ceyhan. El ataque a la primera tubería destruye una parte de la ruta de exportación a Turquía, y las otras explosiones ocurren en un área de unos 40 kilómetros al suroeste del centro de producción de petróleo de Kirkuk. Las explosiones afectan los suministros Iraquíes de petróleo a la mayor refinería de Baiji y las importaciones de productos refinados. Las exportaciones de petróleo crudo se reanudan tres días después.

15 de agosto. Las protestas en el noreste de Ecuador, las provincias productoras de petróleo cierran en gran parte de la producción de petróleo crudo. Los residentes de la región bloquean las carreteras de acceso, ocupan las instalaciones de producción de petróleo, y destrozan algunas tuberías. El presidente ecuatoriano, Alfredo Palacio, declara un estado de emergencia en la región, y la estatal Petroecuador declara "fuerza mayor" en sus exportaciones de petróleo después de que se debe cerrar en casi la totalidad de sus 210.000 bbl/d de producción de petróleo, los productores extranjeros de petróleo en el país, como EnCana y Petróleo Occidential, también pierden parte de la producción. Las negociaciones entre el gobierno ecuatoriano y los manifestantes dan final a la crisis el 20 de agosto.

26 de diciembre.Una explosión en una tubería de combustible en un acto de vandalismo en agosto, Nigeria mata a 269 personas. La noche anterior, una banda de delincuentes presuntamente perforó la tubería para desviar los suministros al mercado negro. Los residentes locales acudieron al lugar para abastecerse de las fugas de combustible antes que se produjera la explosión. Esta es la segunda explosión en agosto este año, después que cerca de 200 murieron en una explosión similar en mayo. A pesar de su condición de exportador importante de petróleo en África, Nigeria se enfrenta regularmente a escasez nacional de combustible.

10 de mayo. Manifestantes ocupan el sistema de oleoductos Bomu que alimenta la terminal de exportación Bonny Light de Nigeria, lo que obliga a Shell a recortar la producción que restablece 11 días después.

Qatar ha sido seleccionado como sede del 20º Congreso Mundial del Petróleo en 2011, evento reconocido internacionalmente como las “Olimpiadas de la industria del petróleo y el gas”.

Los países árabes podían utilizar el petróleo como arma y objeto de negociación debido al alto consumo de los países occidentales. La OPEP exige a los países occidentales el retiro de Israel de los territorios ocupados, de lo contrario las actividades productoras se reducirían un 5% mensual hasta lograr el retiro.

26 de noviembre. Estados Unidos propone además de Resolución de la ONU que exijan la retirada de Irak de Kuwait el 1 de enero.

Diciembre. Se derrumba la Unión Soviética.

18 de noviembre. Turquía y Georgia  acuerdan construir un oleoducto para la exportación de petróleo crudo desde la cuenca del Caspio. 

27 de julio. ENI de italia firma un acuerdo con Irán por US$ 3,8 mil millones para el desarrollo del campo de gas Pars en el Golfo Pérsico.

3 de julio. La OPEP se compromete a mantener las cuotas actuales de producción. Los ministros señalan que, si devuelve el petróleo iraquí al mercado, pueden reducir la producción como respuesta para mantener el nivel deseado de los precios.

27 de junio. México anuncia que mantendrá su acuerdo con la OPEP para limitar las exportaciones de crudo en el tercer trimestre de 2002. México es uno de los cinco mayores exportadores de petróleo a Estados Unidos.

15 de abril. El secretario de Defensa de EE.UU. Donald Rumsfeld anuncia que los militares de EE.UU. han desconectado el oleoducto Irak- Siria que, supuestamente ha estado llevando 100.000-150.000 barriles por día, a espaldas de la coalición.

16 de noviembre. Una prueba del Senado de EE.UU. considera que Iraq gano ilegalmente aproximadamente 21,3 mil millones dólares por eludir sanciones de la ONU entre 1991 y 2003. La cifra es el doble de la cantidad reportada en el informe Duelfer que se publicó en octubre de 2004. El Subcomité Permanente de Investigaciones del Senados también libera más detalles sobre la forma en que Saddam Hussein manipuló el programa UNS "petróleo por alimentos ".

28 de agosto. El huracán Katrina golpea la región del Golfo de los EE.UU. de México (GOM), cerca de Nueva Orleans, afectando gravemente la producción de gas natural y petróleo allí. Según el Departamento del Interior de Administración de Minerales (MMS), el 95% del petróleo y 88 de la producción de gas natural en aguas federales se cierra en durante el apogeo de la tormenta. Katrina también afecta a las refinerías de petróleo, afecta las operaciones de al menos catorce instalaciones y el cierre de unos 2,2 millones de barriles/día de capacidad de refinación. Por último, la tormenta apaga infraestructura clave de hidrocarburos, incluyendo el Louisiana Offshore Oil Platform (LOOP), el oleoducto de petróleo crudo Capline y el Colonial y tuberías de plantaciones de productos de petróleo. El gobierno de EE.UU. anuncia que prestará el petróleo crudo de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) para ayudar a aliviar los trastornos, y los miembros de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) también anuncian que ofrecerán algunas de sus reservas de emergencia a los EE.UU.

31 de diciembre. Al cierre del ejercicio anual, la EIA estima que 615.000 bbl/d de la producción nigeriana de crudo se mantiene cerrada como resultado de accidentes y de ataques de militantes contra la infraestructura petrolera en todo el año. Nigeria es el mayor país productor de petróleo de África, con la estimación de la EIA muestra una producción media de más de 2,4 millones de bbl/d de líquidos de petróleo totales en 2006.

28 de mayo. Las protestas continúan en el sistema de oleoductos Bomu y los manifestantes ocupan el lugar hasta el final del mes.

13 de mayo. El petróleo sube más de 1 dólar, con lo que el referencial estadounidense pasa de los US$ 100 por barril después del repunte del euro frente al dólar.

Marzo. La Regla Especial No. 1 reimpone la obligacion de control de precios (Fase II) en las 23 mayores compañías petroleras. Las pequeñas compañías, que representan el 5% del mercado, disfrutan de los precios incontrolados.

29 de noviembre. Consejo de Seguridad aprueba la Resolución patrocinada por Estados Unidos que autoriza el uso de la fuerza en el Golfo Pérsico si Irak no se retira de Kuwait el 15 de enero 1991.

30 de noviembre. La Comisión Federal de Comercio (FTC) aprueba la propuesta de fusión entre Exxon y Mobil.

30 de julio. Es reelegido el presidente venezolano Hugo Chávez y su partido obtiene mayoría en la nueva legislatura unicameral del país.

5 de julio. Australia y Timor Oriental firman un acuerdo para compartir las regalías de la producción de petróleo y gas natural en el mar de Timor, que separa los dos países. El acuerdo reemplaza el primer acuerdo entre Australia e Indonesia, que dividió las regalías 50-50, con un nuevo arreglo de 90% en el caso de Timor Oriental y 10% en Australia.

29 de junio. Omán anuncia que continuará con su recorte de producción de 40.000 barriles por día en el tercer trimestre de 2002.

22 de abril. Yukos y Sibneft Oil Company, dos de las compañías de petróleo más grandes de Rusia, anuncian que se fusionarán. La nueva compañía resultante será la quinta mayor de gas y de petróleo del mundo que cotice en bolsa, con una producción de 2,4 millones de barriles por día.

22 de noviembre. Ucrania celebra elecciones de la segunda vuelta presidencial entre el primer ministro Vladimir Yanukovich y el líder opositor Yushchenko Vladimir. Aunque las encuestas de salida muestran un apoyo a gran escala de Yushchenko, los primeros resultados oficiales muestran Yanukovich con una ventaja de 2%. Las protestas masivas lideradas por la oposición se derivan en Kiev en lo que comúnmente se conoce como la Revolución Naranja. Ucrania es un estado de tránsito clave para el petróleo ruso y las exportaciones de gas natural a Europa continental, así como un importante productor regional de carbón. Yushschenko después gana una tercera vuelta electoral al final de diciembre de 2004.

2 de septiembre. El presidente EE.UU. George Bush ordena al DOE la liberación de 30 millones de barriles de petróleo crudo de la SPR. Esta versión, en la forma de una subasta en línea, se produce después que DOE ya ha puesto a 13,2 millones de barriles de petróleo crudo en virtud de acuerdos de cambio a corto plazo (véase más arriba). La subasta es una respuesta al impacto del huracán Katrina en la producción de petróleo de EE.UU. en el golfo de México (GOM), y es la primera emergencia que induce la liberación de la SPR desde la Guerra del Golfo de 1990-1991. de los 30 millones de barriles, el DOE vende 11 millones de barriles a finales del mes a cinco empresas. Además, la Agencia Internacional de Energía (AIE) está de acuerdo en lanzar un adicional de 30 millones de barriles de petróleo de las reservas comerciales en poder de sus países miembros.

28 de mayo. Shell cierra la línea troncal Nembe Creek, en Nigeria, tras descubrir una fuga.

16 y 17 de marzo. La OPEP discute el aumento en los precios para compensar la caída del valor del dólar estadounidense.

30 de noviembre. El presidente Bush ofrece a enviar al Secretario de Estado James Baker a Bagdad para reunirse con Hussein.

31 de diciembre.La Zona del Canal de Panamá retorna a la soberanía de Panamá al mediodía, después de casi un siglo de control estadounidense. Más de medio millón de barriles de petróleo crudo y productos petrolíferos transitan el Canal cada día.

10 de agosto. El presidente venezolano, Hugo Chávez se reúne con el presidente iraquí Saddam Hussein en Bagdad como parte de una gira por los Estados miembros de la OPEP. Chávez es el primer jefe de Estado en visitar a Saddam Hussein desde la invasión a Kuwait en 1990.

10 de julio. Amerada Hess se compromete a adquirir Triton Energy por US$ 2,7 mil millones en efectivo. Los Consejos de ambas compañías han aprobado la transacción.

1 de julio. El Estado de California aprueba una ley que limita las emisiones de dióxido de carbono de vehículos. Las normas específicas, que serán desarrolladas para el año 2005, entrarían en vigor en vehículos modelo 2009.

23 de abril. El Ejército estadounidense informa que se ha restaurado el servicio de la infraestructura petrolera del sur de Irak. La producción inicial se destinará a satisfacer la demanda interna. Los campos petroleros del norte del país están fuera de línea.

5 de diciembre. Alrededor de 300 aldeanos desarmados de Nigeria incluyendo mujeres y niños de la comunidad Kula, en el estado de Rivers en el delta del sur de Níger, se apoderan de tres estaciones de bombeo de petróleo operada por empresas petroleras multinacionales Shell y ChevronTexaco, cerrando en 100.000 barriles por día (bbl /d) de la producción durante una semana. Un portavoz de la comunidad afirma que su gente está protestando porque sienten que han sido pasados por alto para los trabajos. El incidente es el segundo ataque en las estaciones de flujo de petróleo en el delta del Níger, en dos semanas.

24 de septiembre. El huracán Rita toca tierra a lo largo de la costa del Golfo de los EE.UU. Las compañías Energéticas que operan en la región habían cerrado casi toda la producción de petróleo y gas natural en anticipación de la tormenta. Las refinerías también habían cerrado la capacidad de refinación en más de 3,9 millones de bbl/d, que, junto con la capacidad de refinación ya cerrado debido a los daños causados por el huracán Katrina, representa a más de una cuarta parte del total de la capacidad de EE.UU. Muchas refinerías comienzan a reiniciar inmediatamente después de la tormenta, y el petróleo y el gas natural regresan a las empresas a las plataformas en alta mar para evaluar los daños. Sin embargo, los efectos significativos del huracán Rita continúan a quedarse en el 2006.

10 de mayo.La petrolera Francésa Total declara “fuerza mayor” en los embarques de petróleo de su campo Nkossa en el Congo (Brazzaville), después de unos incendios en la plataforma petrolera.

18 de abril. El gobierno estadounidense termina el programa Mandatory Oil Import. El programa, establecido en 1959 por el presidente Eisenhower, había limitado las importaciones de crudo y producto al este de las montañas Rocosas a un porcentaje de producción interna de crudo.

4 de diiembre. Un informe oficial iraquí informa que Irak se retirará si se puede mantener el control del campo y mantener las islas Rumailah Bubiyan y Werbah, también dice que exige que la cuestión palestina se trate separadamente.

31 de diciembre. Después de casi dos años de construcción, ExxonMobil completa el Sable Offshore Energy Project, un proyecto de US$ 2 mil millones para llevar gas natural desde los campos de la costa de Nueva Escocia, al noreste de Estados Unidos. Los campos se estima que contienen 3,5 billones de pies cúbicos de gas natural.

23 de agosto. La Administración de Información de Energía informa que los niveles de existencias de petróleo crudo en los Estados Unidos han caído a su nivel más bajo desde 1976. El petróleo crudo para entrega en octubre cierra a 32,02 dólares en el New York Mercantile Exchange (NYMEX), sube 80 centavos.

11 de julio. Irak reanuda las exportaciones de petróleo. El programa "petróleo por alimentos” se prolongará durante cinco meses.

3 de julio. Llega al puerto en alta mar de Houston el superpetrolero “Astro Lupus”, con el primer cargamento directo de crudo de Rusia a Estados Unidos: casi 2 millones de barriles de Urales Blend con destino a dos refinerías de ExxonMobil en Texas.

29 de abril. La petrolera estatal Brasilera Petrobras anuncia el más grande descubrimiento de la historia de gas natural en Brasil, cerca de 85 millas de la costa del estado de Sao Paulo y contiene un estimado de 2470 mil millones de pies cúbicos de gas natural.

10 de diciembre. En su reunión trimestral, la OPEP acuerda recortar la producción de petróleo crudo a los niveles de cuota oficial. Los Ministros de la OPEP diciembre que el cártel reducirá la producción de crudo en 1 millón de barriles diarios a partir de enero 1. En la actualidad, diez de los miembros OPEP son superiores a los 27 millones de bbl/d cuota oficial en 1 millón de barriles diarios (Iraq no tiene cuota). Miembros de la OPEP se comprometen a reunirse nuevamente el 30 de enero para discutir si más recortes son necesarios. Arabia Saudita planea reducir la producción de crudo en 500.000 barriles diarios a partir del 1 de enero 2005.

27 de septiembre. Una huelga en la refinería de petróleo más grande en Francia, instalaciones de Total en Gonfreville, cierra 343.000 bbl/d de la capacidad de refinación en ese país. La huelga también cierra el complejo Lavera/Fos-sur-Mer, una terminal de importación de petróleo importante, instalaciones de regasificación de GNL, y el centro de refinación a lo largo de la costa mediterránea francesa. La medida afecta 570.000 bbl/d de capacidad de refinación de petróleo crudo y 0,4 millones de pies cúbicos/día de capacidad de regasificación de GNL. Además, afecta a varias tuberías que transportan petróleo crudo desde el puerto a otros puntos de Europa. En tanto las acciones de la mano de obra, las instalaciones afectadas son capaces de operar sin interrupción en el corto plazo, debido a los suministros almacenados, pero las interrupciones a largo plazo podrían dificultar la entrega de petróleo crudo y productos refinados.

22 de mayo. Los trabajadores en el campo petrolero Prudhoe Bay en Alaska –el mayor yacimiento de petróleo en los Estados Unidos– notan una fuga de agua en una tubería, lo que obliga al campo operador de BP cerrar la producción de crudo durante cinco días. La interrupción se produce en medio de una investigación del Congreso por un derrame de petróleo en marzo de 2006 en Prudhoe Bay, resultado de la corrosión en los grifos.

11 de junio. Libia nacionaliza la concesion Bunker Hunt y Nigeria adquiere 35% de participación en la concesión Shell-BP.

5 de diciembre. Irak anuncia disposición a hablar con Estados Unidos sobre la Resolución de la crisis del Golfo Pérsico.

31 de diciembre. El presidente ruso, Boris Yeltsin hace un sorpresivo anuncio de renunciar inmediatamente. Vladimir Putin se convierte en presidente interino.

30 de agosto.El Departamento de Energía adjudica los contratos de concesiones para crear una reserva de dos millones de barriles de gasóleo de calefacción. El petróleo se almacena en instalaciones de propiedad privada en Woodbridge, Nueva Jersey, y New Haven, Connecticut.

24 de julio. Un buque de guerra iraní en el mar Caspio amenaza la exploración petrolera de BP en la costa de Azerbaiyán. La BP a suspende la exploración de la zona. Los dos buques estaban en el campo-Araz Alov-Sharg 90 millas al sureste de Bakú. Irán reclama que el campo está en aguas iraníes. Los países de la región del mar Caspio no han podido ponerse de acuerdo sobre la división marítima.

31 de julio. ChevronTexaco anuncia la reanudación de las exportaciones de petróleo crudo de Nigeria después de las protestas y de un incendio que llevó a la empresa a declarar fuerza mayor en sus exportaciones por un período de diez días. La ChevronTexaco no ha resuelto los problemas con los manifestantes. El Ejército de Nigeria se ha hecho presente para prevenir daños al equipo, pero se ha negado a retirar a los manifestantes de las instalaciones.

22 de mayo. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba el el fin a 13 años de sanciones económicas contra Irak, que data de la época de la invasión de Kuwait. La Resolución 1483 otorga a la coalición el control del país hasta que un nuevo gobierno iraquí se pueda poner en su lugar. El fin de las sanciones facilita las exportaciones de petróleo iraquí.

18 de diciembre. Yuganskneftegaz, la mayor subsidiaria de Yukos, se subasta a una compañía desconocida llamada Baikal Finans Group (BFG) para un buen bajo valor de mercado de $ 9,4 mil millones. La unidad está siendo vendida para ayudar a cubrir más de $ 27 mil millones en créditos fiscales que el gobierno ruso ha Dicho que se le debe a Yukos en el último año - parte de una campaña más amplia contra la compañía y su fundador, Mikhail B. Khodorkovsky. Bajo la amenaza de que el gobierno subasta su activo más grande de petróleo, Yukos se declaró en bancarrota en un tribunal de EE.UU. en Houston, Texas, a principios de semana. En respuesta, muchos bancos que se estaban preparando para volver Gazprom en su oferta por la unidad de petróleo redujo su apoyo. La compañía rusa de petróleo de propiedad estatal Rosneft compra la totalidad de BFG cinco días después.

21 de octubre. Una huelga de los trabajadores en el Nigerias terminal Brass River de exportación de crudo cierra operaciones en las instalaciones durante dos días. El terminal normalmente maneja alrededor de 240.000 bbl/d de las exportaciones de petróleo crudo. Nigeria produjo 2,5 millones de bbl/d en septiembre de 2005, de los cuales exportó alrededor de 2,1 millones de bbl/d.

5 de junio. El ciclón tropical Gonu llega a Omán, obligando el cierre de la terminal de Mina al-Fahal, la única terminal de exportación de petróleo crudo del país, durante tres días. El ciclón también provoca el cierre de la terminal de exportación de gas natural licuado (GNL) Sur durante cinco días.

14 de junio. La administración de Nixon impone 60 días de congelación de los precios de toda la economía, que sustituye la regla especial No. 1 para compañías petroleras.

13 de diciembre. El Secretario de Estado Baker pregunta la seriedad de Irak acerca de la paz en Medio Oriente.

8 de septiembre. Los conductores de camiones en Gran Bretaña comienzan un bloqueo de las refinerías de petróleo en protesta por los altos precios del combustible. El bloqueo sigue a una protesta similar en Francia.

25 de julio. Ante la caída de los precios del petróleo, los ministros de la OPEP acuerdan recortar las cuotas de producción de petróleo crudo en alrededor un millón de barriles por día. El recorte entrará en vigor el 1 de septiembre.

2 de agosto. Se aprueban disposiciones de la Agencia Protección Ambiental de EE.UU. que autorizan nuevas sanciones para los fabricantes de motores diesel que superen los niveles de varios contaminantes, con efecto el 1 de octubre 2002.

28 de mayo. Yukos de Rusia firma un acuerdo de 150 mil millones dólares con la China National Petroleum Company (CNPC), quien se compromete a comprar 5130 millones de barriles de petróleo entre 2005 y 2030mediante un oleoductoque va de los campos de Siberia al campo de Daqing de China.

20 de diciembre. Exelon, el más grande productor de Energía nuclear de Estados Unidos está de acuerdo en comprar Nueva Jersey Public Service Enterprise Group (PSEG) por $ 13,2 mil millones reportados en la acción, creando así la mayor empresa de servicios en los Estados Unidos. En espera de algunos obstáculos regulatorios previstos, la empresa combinada aumentará la capacidad de generación de Exelons cerca de 50% a alrededor de 52.000 megavatios

31 de octubre. Los trabajadores en la refinería Royal Dutch Shell Pernis inician un cierre gradual de la instalación, como parte de un conflicto laboral con la empresa. Con una capacidad de refinación de petróleo crudo de 418.000 barriles diarios, la planta de Pernis es la mayor refinería de petróleo en Europa. Los trabajadores de depósitos de la planta petroquímica Moerdijk, con una capacidad de producción de 900.000 toneladas métricas por año (t/año), se unen a la huelga y también cierran operaciones.

26 de junio. Disturbios en Irán en respuesta al nuevo programa del gobierno de racionar la gasolina. El gobierno iraní ha tratado de introducir un programa de racionamiento de combustible durante algún tiempo para ayudar a reducir la dependencia del país de las importaciones de gasolina. Aunque es un importante productor de petróleo, no tiene la capacidad de refinación para satisfacer la demanda interna de productos petrolíferos refinados. Irán es el tercer importador de gasolina más grande del mundo.

1 de septiembre. Libia nacionaliza 51% de otras concesiones de compañías. Esso, Libya/Sirte, Mobil, Shell, Gelensberg, Texaco, SoCal, Libyan-American (ARCO) y Grace.

18 de diciembre. Bush reitera su postura "sin concesiones" contra Irak.

10 de septiembre. En una reunión celebrada en Viena, la OPEP acuerda aumentar las cuotas de producción en 800.000 barriles por día (a 26,2 millones de barriles por día, sin contar a Irak) en un intento por impulsar los precios del crudo.

26 de julio. El ex presidente indonesio, Abdurrahman Wahid, abandona el país, poniendo fin a una disputa de 2 días y despejando el camino para su sucesor, Megawati Sukarnoputri.

Agosto. México anuncia que seguirá limitando sus exportaciones de petróleo crudo a 1,66 millones de barriles por día, en coordinación con la OPEP, aunque México no es un país miembro.

2 de junio. La Royal Dutch/Shell firma un contrato de $2 mil millones con una alianza de compañías japonesas y de Rusia para la construcción de la primera planta natural de licuefacción de gas en el campo ruso de Sakhalin.

26 de diciembre.El terremoto más grande del mundo en 40 años provoca un tsunami devastador centrado en el Océano Índicio que afectan en gran medida las zonas pobladas costeras de la India, Sri Lanka, Malasia, Indonesia y Tailandia. Casi 300.000 residentes locales y turistas mueren en las olas de las mareas, sin embargo, se limita el daño a la infraestructura de Energía. La ayuda fluye en el área desde todo el mundo, aumentando el valor de las monedas locales.

3 de noviembre. La Royal Dutch Shell lega a un acuerdo con los trabajadores en su refinería de Pernis en los Países Bajos. Los trabajadores iniciaron un paro de labores el mes pasado y comenzó una parada controlada de las instalaciones. El acuerdo permite a Shell las operaciones completas de restauración de la planta, después de la huelga ha reducido la producción en la instalación en un 50%. Pernis es la mayor refinería de petróleo en Europa, con una capacidad de destilación de crudo de 418.000 barriles por día (bbl/d).

28 de junio. Chevron anuncia un retraso en la instalación de la plataforma Tahití de producción de gas natural en el Golfo de México, alegando defectos en las cadenas de amarres que sujetan la plataforma en su lugar. El proyecto Tahití, situado a 140 millas de la costa en aguas profundas del Golfo de México, espera comenzar a producir 125.000 barriles diarios de petróleo crudo a mediados de 2008.

15 y 16 de septiembre. La OPEP por los aumentos de precios, designa los seis países del golfo para negociar colectivamente con las compañías sobre los precios; los otros miembros deben negociar de manera individual.

20 de septiembre. Los precios del petróleo cierran a 37,20 dólares en el New York Mercantile Exchange (NYMEX), tras oscilar de hasta 37,80 dólares durante la sesión bursátil del día. El alza de los precios llega en medio de un aumento de las tensiones entre Irak y Kuwait. Este nivel establece unos nuevos diez años de alta para el petroleo crudo de NYMEX.

10 de agosto. Estados Unidos y Gran Bretaña rechazan la propuesta del Secretario General de la ONU para permitir al gobierno iraquí usar US$1 mil millones al año para mejorar infraestructura y aumentar la capacidad productora de petróleo.

20 de agosto.Las proyecciones del precio del crudo de NYMEX para el mes cercano meses cierran por encima de $ 30 por barril por primera vez desde febrero de 2001.

11 de junio. La OPEP decide mantener cuotas de producción de petróleo crudo sin cambios para los diez miembros (sin incluir a Irak) que participan en el régimen de cuotas. La cuota de producción combinada de los diez miembros es de 25,4 millones de barriles de petróleo crudo por día.

31 de diciembre. El Gobierno ruso da su aprobación final, largamente esperada de un importante oleoducto al puerto del pacífico de Nakhodka que permita las exportaciones a Japón y el oeste de Estados Unidos. La decisión seguirá adelante con las reglas de tuberías Nakhodka una línea propuesta a Daqing, China, sin embargo algunas concesiones se esperan en China. El monopolio del estado de oleoductos Transneft, va a construir una de 1,6 millones de bbl/d de capacidad de la cartera Taishet en Siberia Oriental hasta la Bahía Perevoznaya en la región del Pacífico Primorsk. El gobierno no da ningún plazo firme para el proyecto, pero Diciembre que las propuestas finales deben hacerse antes de mayo 2005.

28 de noviembre. La Royal Dutch Shell comienza la producción de petróleo y gas natural en su costa de Bonga en Nigeria. En su apogeo, el campo de Bonga producirá 225 mil barriles diarios de petróleo crudo y 150 millones de pies cúbicos por día (MMcf/d) de gas natural. El proyecto ayudará a Nigeria a alcanzar su meta de aumentar su producción de petróleo crudo a cuatro millones de bbl/d en 2010, el país produjo 2,5 millones de bbl/d de petróleo crudo en octubre de 2005.

1 de julio. Una sección del oleoducto del Área Central de Sistemas de Transmisión (CATS) en el Mar del Norte es dañada por un ancla de barco, lo que lleva a CATS, operador de BP, a cerrar la tubería para su reparación. Los campos petroleros afectados por el cierre de CATS detendrá la producción en unos 100.000 barriles por día (bbl/d).

Octubre 6. Se inicia la Guerra del Yom-Kippur. La aviación siria inicia acciones en los altos del Golán. Egipto lanza un ataque sorpresa, expulsando las fuerzas israelíes ubicadas en la orilla derecha del canal del Suez.

22 de septiembre. El presidente Clinton autoriza la liberación de 30 millones de barriles de petróleo de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) de más de 30 días para reforzar el suministro de petróleo, en particular el combustible para calefacción en el noreste. El lanzamiento se hará en forma de un "swap", en el que los volúmenes de petróleo crudo extraído de la SPR se sustituyen por los beneficiarios en una fecha posterior.

7 de septiembre. La Comisión Federal de Comercio de EE.UU. aprueba la oferta de compra de Chevron Texaco. Texaco debe vender sus empresas Equilon y unidades de Motiva Enterprises con el fin de completar el acuerdo de US$ 39 millones.

20 de agosto. El Vicepresidente de EE.UU. afirma que una nueva ronda de inspecciones de armas de la ONU en Irak es tal vez insuficiente para garantizar que este país ha puesto fin a sus programas de armas biológicas, químicas y nucleares.

12 de junio. En Irak, dos explosiones dañan el oleoducto Kirkuk-Ceyhan. Otros oleoductos y gasoductos iraquíes son afectados por sabotajes durante el mes.

4 de diciembre. Una explosión daña una de las tuberías que suministra el complejo de refinería de Paraguaná en Venezuela. La tubería normalmente suministra 400.000 barriles diarios de petróleo crudo a las instalaciones. Funcionarios del gobierno culpan de la explosión a saboteadores que intentan perturbar las próximas elecciones nacionales. Paraguaná es el mayor complejo de refinación en el mundo, con una capacidad total de refinación de 940.000 barriles/día.

13 de julio. La empresa de gas rusa Gazprom y Total firman un acuerdo en el que Total tendrá una participación del 25 % en el proyecto para desarrollar el enorme campo ruso de gas natural de Shtokman en el Mar de Barents. El yacimiento de Shtokman contiene reservas estimadas de 130 billones de pies cúbicos (Tcf) de gas natural. Rusia posee las Mayores reservas mundiales probadas de gas natural, con 1.680 bpc en enero de 2007.

8 de octubre. Contraofensiva de Israel, Israel opta por movilizar sus unidades blindadas con excelentes resultados.

26 de septiembre. La cumbre de los jefes de gobierno de la OPEP en Caracas, segunda reunión de la OPEP a este nivel, emite un comunicado de convocatoria a un mayor diálogo entre la OPEP y los países consumidores.

11 de septiembre. Se produce el mayor atentado terrorista en la historia del mundo, en una acción dirigida contra las torres gemelas del World Trade Center en Nueva York y el Pentágono en Washington. Mueren miles de personas y los daños económicos se estiman en miles de millones. Todos los mercados importantes del mundo (incluyendo el de energía) cierran por el resto de la semana. La red terrorista de Osama Bin Laden se atribuye el demencial acto.

11 de septiembre. La Agencia Internacional de Energía (AIE) señala en su informe mensual que los niveles de reservas de petróleo han caído a niveles "incómodamente bajos", que podrían dar lugar a precios más altos y mayor volatilidad de los precios en los próximos meses.

14 de junio. ConocoPhillips anuncia que la compañía seguirá adelante con su proyecto de desarrollo de 1,5 mil millones dólares de gas natural licuado (GNL) en los campos de Bayu-Undan. El gas natural del campo se redirigirá a una planta de licuefacción de GNL en el territorio norte de Australia.

9 de diciembre. En una reunión en Kuwait, la OPEP anuncia que mantendrá su nivel actual de producción de petróleo. La organización también afirma que va a reconsiderar esta decisión y, posiblemente, reducirá la producción en 1 millón de barriles/día en una reunión en enero de 2006. En Diciembre de 2005, la OPEP produjo 29,9 millones de bbl/d de petróleo crudo.

16 de julio. Tokio Electric Power Company (TEPCO) cierra los reactores 3, 4 y 7 de la central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa –la más grande estación de Energía nuclear de Japón– tras un terremoto de magnitud 6,8 que golpea la prefectura de inNiigata. Los otros cuatro reactores de la central de Kashiwazaki-Kariwa estaban ya inactivos por mantenimiento.

16 de octubre. Los seis países del Golfo (Irán, Iraq, Abu Dhabi, Kuwait, Saudi Arabia y Qatar) aumentan unilateralmente el precio publicad, 17%, del marcador de crudo saudí de $3,12 a $3,65 por barril y anuncian recortes en la producción.

28 de septiembre. La Comisión de Indemnización de las Naciones Unidas, aprueba una reclamación de US$15,9 mil millones de Kuwait por pérdida de producción de petróleo y daños a las reservas y equipo durante la invasión de Irak.

13 de septiembre. Regresa una calma relativa a los mercados mundiales del petróleo, los precios vuelven a niveles normales y las proyecciones de crudo de Brent bajan a US$28,02 por barril para entrega en octubre, luego de haber alcanzado más de US$31,00 dólares a raíz del reciente atentado terrorista.

11 de septiembre. La Unión Europea lanza un plan para la coordinación de las reservas de crudo de los países miembros, incluyendo la elevación del nivel mínimo de reservas nacionales de petróleo a 120 días.

17 de junio. La compañía iraquí North Oil, afirma que el principal oleoducto norte-sur de crudos del país no operará por algún tiempo, debido a que la estación de bombeo K-3 sufrió graves daños durante la reciente guerra. Agrega que debido a ello carecen de flexibilidad para la exportación, lo que tendrá fuertes repercusiones.

14 de diciembre.Los petroleros que transitan por el Estrecho de Bósforo se retrasan 19 días, más de dos veces enfrentan el retraso en el mismo período del año pasado. El mal tiempo y el mayor tráfico de petroleros causa del aumento. El estrecho de Bósforo es un importante cuello de botella del mundo del mercado de petróleo, facilitando la exportación de petróleo crudo de Rusia y Asia Central a través del Mar Negro. En 2004, se estima que 3,1 millones de bbl/d de petróleo crudo y productos derivados del petróleo fluían a través de la vía acuática.

21 de agosto. El huracán Dean, de Categoría 5, sacude la costa del Golfo de México, cerrando la producción de petróleo por unos días. México aumentó la producción en los días posteriores para compensar algunas de las pérdidas.

19 al 20 de octubre. Arabia Saudita, Libia y otros estados árabes proclaman un embargo sobre las exportaciones de petróleo a Estados Unidos.

12 de octubre. Los precios del petróleo aumentan ante la noticia de un ataque terrorista contra el buque de guerra estadounidense US Cole, en el puerto de Adén, y la escalada del conflicto entre palestinos y las fuerzas de seguridad israelíes. El crudo en el New York Mercantile Exchange cierra en US$36,06 por barril. Los precios de Henry Hub de gas natural alcanzan un récord de 5,78 dólares por millón de unidades térmicas británicas (BTU) antes de retroceder ligeramente para cerrar en 5,63 dólares por millón de BTU.

17 de septiembre.Los principales mercados de comercio en los Estados Unidos, incluyendo la Bolsa de Nueva York y el New York Mercantile Exchange (NYMEX), vuelven a abrir por primera vez desde el 11.

12 de septiembre. El presidente Bush declara, con relación a Irak, que "Las resoluciones del Consejo de Seguridad se harán cumplir”.

22 de junio. Iraq exporta petróleo por primera vez desde el 20 de marzo, primer día de la guerra que finalmente derrocó al régimen de Saddam Hussein.

20 de diciembre. Los militantes del Delta del Níger en Nigerias bombardean un oleoducto de petróleo crudo en dos lugares diferentes. Los atentados matan a dieciséis personas e inician un gran incendio. Como resultado del incidente, Royal Dutch Shell cierra 180.000 bbl/d de producción de petróleo crudo y declara "fuerza mayor" en sus exportaciones de petróleo crudo del país. La empresa es capaz de llevar la producción de nuevo en línea en unos pocos días, cuando las reparaciones de la tubería se han completado. Nigeria, miembro de la OPEP, produjo 2,5 millones de bbl/d en octubre de 2005.

11 de septiembre. La OPEP decide aumentar el volumen de crudo suministrado por los miembros de la OPEP (excluyendo a Irak y Angola) en 500.000 barriles por día a partir del 1 de noviembre para llegar a una nueva meta de 27,2 millones de barriles por día.

23 al 28 de octubre. El embargo de petróleo árabe se extiende a los Países Bajos.

15 de octubre. Chevron se compromete a comprar Texaco por US$35,1 mil millones dólares en acciones. El acuerdo crearía la cuarta compañía más grande de petróleo y gas en el mundo, y sigue una tendencia general hacia la consolidación entre las grandes compañías petroleras en los últimos dos años.

24 de septiembre. Las proyecciones de petróleo crudo y productos derivados caen a su nivel más bajo en casi dos años, debido a los temores de que una recesión reduzca la demanda de energía.

13 de septiembre. El Banco Mundial aprueba préstamos para un controvertido oleoducto entre Chad y Camerún.

2 de julio. El Parlamento Europeo limita la producción de la industria europea de dióxido de carbono. A partir de enero de 2005, muchas plantas en los sectores de papel de refinación de petróleo, fundición, acero, cemento, cerámica, vidrio necesitarán permisos especiales para emitir dióxido de carbono.

Octubre. Las exportaciones iraquíes de petróleo suben a su nivel más alto en tres años, debido a las mayores ventas de petróleo de los campos petrolíferos de Kirkuk, norte de Irak.

5 de noviembre. Los productores árabes anuncian un 25% de recorte en niveles de producción hacia septiembre. A su vez se amenza con recortes adicionales del 5%.

39 de octubre.La OPEP anuncia que el cartel aumentará las cuotas de producción en 500.000 barriles por día, a partir del 1 de noviembre. Muchos analistas dudan de que esto conduzca a un aumento real de esa magnitud en la producción, dada la falta de capacidad para producción adicional de la mayoría de miembros de la OPEP.

27 de septiembre. En su reunión de dos días en Viena, la OPEP decide mantener sus cuotas de producción sin cambios en 23,2 millones de barriles por día, a pesar que el crudo está en su nivel más bajo desde 1999.

18 de septiembre. Comienzan las obras del oleoducto Bakú-Ceyhan, que transportará petróleo desde el mar Caspio hasta la costa mediterránea de Turquía.

9 de julio. El Gobierno de Chad anuncia que ha comenzado su producción de crudo por primera vez. Chad no declara el caudal inicial, pero se espera que la producción final llegue a 225.000 barriles por día.

18 de noviembre. Reunión de jefes de Estado de la OPEP en Riad,Esta es la tercera reunión de este tipo en la historia de la OPEP, y termina después de discutir el valor decreciente del dólar.

18 de noviembre. Ministros árabes de petróleo cancelan el 5% previsto por reducción de la producción para la CEE.

31 de octubre.El Comité de Sanciones de las Naciones Unidas aprueba una solicitud de Iraq para pagar en euros, en vez de dólares de los Estados Unidos, el petróleo exportado en el marco del programa "petróleo por alimentos", que forma parte del régimen de sanciones derivadas a partir de la invasión iraquí a Kuwait.

7 de octubre. El crudo vuelve a fluir por el oleoducto trans-Alaska después del agujero de bala que causó derrame de 260 mil galones de petróleo. El oleoducto, que transporta alrededor del 17% de la producción petrolera de los Estados Unidos, había sido cerrado el 4 de octubre luego de ser perforado por una bala, en un acto aparente de conducta criminal.

18 de septiembre. De acuerdo con funcionarios de las Naciones Unidas y representantes de la industria del petróleo, Irak ha dejado de tratar de imponer recargos ilegales al petróleo que vende a través del programa "Petróleo por alimentos”.

12 de julio. Sakhalin Oil Development Corporation, el socio japonés en un consorcio internacional en el proyecto Sakhalin-1, ha anunciado que la perforación petrolera en alta mar ha comenzado. El proyecto, que puede llegar a 12 mil millones dólares invertidos en desarrollo de petróleo y gas natural, es potencialmente la mayor inversión extranjera directa en Rusia.

19 de diciembre. El Presidente Bush firma las leyes de Independencia Energética y de Seguridad, cuyo objetivo es ayudar a reducir la dependencia estadounidense del petróleo mediante el aumento de la oferta de fuentes alternativas de combustible. Se establece un estándar obligatorio de combustibles renovables (RFS), que obliga a los productores de combustible a utilizar por lo menos 36 millones de galones de biocombustibles en 2022.

27 de noviembre. El presidente Nixon firma el acta de Asignación de Emergencia de Petróleo (EPAA), que autoriza el precio del petróleo, la producción, la asignación y el control de la comercialización.

3 de noviembre. Lukoil de Rusia anuncia que compra la Getty de Comercialización del Petróleo de los Estados Unidos.

16 de octubre. La guardia Costera de EE.UU. levanta la prohibición de entrar gas natural licuado (GNL) por el puerto de Boston para entrega al Everett Distrigas terminal de GNL, impuesta el 26 de septiembre luego de los ataques terroristas del 11 de septiembre.

19 de septiembre 19. La OPEP decide que sus diez miembros sujetos a cuotas (excluyendo a Irak) no elevarán su máximo de producción actual de 21,7 millones de barriles por día.

15 de julio. El operador de la tubería de Israel Eilat-Ashkelon, un gasoducto bidireccional que une el Mediterráneo y el mar Rojo, anuncia que el gasoducto está en funcionamiento. El gasoducto, con una capacidad actual de 400.000 barriles por día, ofrece una alternativa al Canal de Suez, ya que ambos puertos israelíes pueden manejar grandes petroleros, cosa que Suez no puede hacer.

21 de diciembre. En Ginebra se da inicio a la conferencia de Paz sobre el conflicto entre Israel y Egipto. No asiste Siria ni se invita a la OLP (Organización para la Liberación de Palestina).

12 de noviembre. La OPEP anuncia la decisión de posponer cualquier aumento de la producción en espera de su próxima reunión programada para el 17 de enero de 2001.

18 de octubre. El petróleo crudo para entrega en noviembre cae a su nivel más bajo desde agosto de 1999 en el New York Mercantile Exchange (NYMEX). El crudo ligero y dulce cae 50 centavos de dólar por barril, para ubicarse en US$ 21,31. El crudo Brent para entrega en diciembre cerró a 20,36 dólares en la Bolsa Internacional de Petróleo de Londres (IPE). La falta de perspectivas económicas en los próximos meses y la incapacidad de la OPEP para responder son vistos como factores que contribuyen al deslizamiento de los precios del crudo.

3 de octubre. El huracán Lili toca tierra en la costa del Golfo de los EE.UU. después de pasar por las áreas costeras de producción de hidrocarburos y el Louisiana Offshore Oil Port (LOOP). Casi toda la producción mar adentro (unos 1,5 millones de barriles por día), así como algunas refinerías en tierra y el oleoducto de petróleo crudo Capline se apaga.

15 de julio. El huracán Claudette golpea la costa de Texas. Un estimado señala que unos 2,5 millones de pies cúbicos diarios de gas natural habrían sido suspendidos por Claudette, aproximadamente el 18% de la producción total de gas del golfo de México. Además, alrededor de 330.000 barriles diarios de petróleo, un 21% de producción diaria de petróleo del Golfo de México, se ha suspendido.

22 al 24 de diciembre. Los seis países del golfo de la OPEP deciden incrementar el precio publicado del marcador de crudo de $5,12 a $11,65 por barril efectivo a partir de enero 1 de 1974.

26 de noviembre. La sexta Conferencia de las Partes (COP-6) del Protocolo de Kyoto en La Haya termina sin un acuerdo entre los Estados miembros sobre la aplicación de reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero.

29 de octubre. ExxonMobil anuncia un consorcio para desarrollar grandes petroleras en alta mar y los campos de gas natural en el extremo oriental de la región rusa de Sakhalin. Se estima que los campos contienen 2,3 mil millones de barriles de petróleo y 17 billones de pies cúbicos de gas natural.

6 de octubre. Un petrolero francés fletado por la estatal Malasia Petronas, es atacado frente a las costas de Yemen, dañando gravemente la nave y matando a un miembro de la tripulación.

16 de julio. La principal empresa italiana de petróleo y gas ENI, anuncia que ha comenzado a exportar la producción de petróleo del campo Karachaganak en Kazajstán a la terminal de Novorossiysk en el mar Negro.

1 de diciembre. Vicente Fox asume como presidente de México. Ernesto Martens toma de posesión como nuevo ministro de Petróleo.

6 de noviembre. En el New York Mercantile Exchange (NYMEX) el petróleo crudo para entrega en diciembre cae a un mínimo luego de que miembros de la OPEP advierten que podría ocurrir una caída en espiral de los precios si los principales países exportadores de petróleo no miembros de la OPEP no reducen la producción de petróleo.

9 de octubre. La Administración de Información Energética de EE.UU (EIA) publica datos que muestran que las existencias de crudo cayeron la semana anterior a su nivel más bajo desde que la agencia lleva registros semanales hace más de 20 años.

16 de julio. La Royal Dutch/Shell y Total concluyen el primer acuerdo con Arabia Saudita, desde la nacionalización de su industria petrolera.

4 de diciembre. Los servicios públicos de California se ven obligados a cortar el suministro eléctrico a algunos clientes "interrumpibles" debido a la escasez de oferta. California ha sufrido la escasez y altos precios de la electricidad al por mayor desde mayo de 2000.

10 de noviembre. En Marrakech se llega a un acuerdo sobre las normas para aplicación del tratado de Kyoto sobre el cambio climático. Se elaboran normas para proyectos de aplicación conjunta, mecanismos de desarrollo limpio y financiación a países menos desarrollados.

11 de octubre. El Senado de los EE.UU.autoriza al presidente George W. Bush a usar la fuerza, si es necesario, para persuadir al presidente iraquí Saddam Hussein de abandonar los programas de desarrollo de armas biológicas, químicas o nucleares.

25 de julio. Se hace la primera entrega de gas natural licuado (GNL) desde 1980, a la planta de regasificación de Cove, en Maryland: 22 millones de galones de gas natural licuado. Según el propietario de la instalación, la planta, capaz de suministrar mil millones de pies cúbicos de gas natural por día, será la mayor regasificación de GNL en los Estados Unidos.

5 de diciembre. El Consejo de Seguridad aprueba una prórroga de seis meses al programa “Petróleo por alimentos”.

13 de noviembre.EE.UU.pondrá su Reserva Estratégica de Petróleo al máximo en los próximos años. La reserva, que tiene capacidad para unos 700 millones de barriles de petróleo, contiene hoy alrededor de 545 millones. La reserva tiene por objeto, en el corto plazo, suavizar las alzas de precios y la escasez causada por una interrupción del suministro.

1 de noviembre. Grecia, Bulgaria y Rusia están de acuerdo en participaciones iguales en el oleoducto Trans-Balcanes Pipeline.

31 de julio. La OPEP decide mantener in cambios sus cuotas de producción de crudo hasta su próxima reunión en septiembre. La cuota combinada de los diez miembros que participan en el régimen de cuotas (excluyendo a Irak) es de 24,5 millones de barriles por día.

16 de diciembre. Ucrania cierra definitivamente el último reactor de su planta nuclear de Chernobyl, que obtuvo notoriedad por un accidente grave y una fuga de radiación en 1986.

14 de noviembre. La OPEP anuncia su intención de reducir sus cuotas de producción de petróleo crudo en 1,5 millones de barriles por día a partir de enero 1, si los productores no miembros de la OPEP recortan su producción en 500.000 barriles por día.

8 de noviembre.El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba por unanimidad la Resolución 1441, que señala que Irak debe dar a los inspectores de las Naciones Unidas el derecho incondicional de buscar en cualquier parte del país armas prohibidas, y hacer una detallada declaración de sus armas nucleares, químicas, biológicas, balísticas y materiales relacionados de uso en las industrias civiles.

7 de agosto. Estados Unidos estima que la restauración del sector petrolero de Irak a su estado anterior a la guerra costará por lo menos US$ 1,1 mil millones y tardará unos nueve meses. Antes de la guerra, Irak producía de 2,5 a 2,6 millones de barriles diarios. La producción actual está más cerca del millón de barriles por día.

21 de diciembre. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha anunciado nuevas regulaciones para reducir drásticamente el contenido permitido de azufre en el combustible diesel en los Estados Unidos. La nueva norma de azufre en diesel será de 15 partes por millón (PPM). Grupos comerciales de la industria petrolera se han opuesto a la nueva norma.

18 de noviembre. Phillips Petroleum y Conoco acuerdan fusionarse en una nueva compañía, ConocoPhillips, que sería la tercera más grande de petróleo y gas natural en los Estados Unidos, y la sexta más grande del mundo en términos de producción. La nueva compañía espera ser capaz de competir eficazmente con sus rivales más grandes y realizar importantes ahorros de costos.

13 de noviembre. En carta a las Naciones Unidas, Irak acepta la Resolución 1441 del Consejo Seguridad, concediendo a los delegados de la ONU el derecho de realizar inspecciones sin restricciones. En la carta, Irak niega que posea armas de destrucción masiva.

14 de agosto. Libia está de acuerdo en compensar a las familias de las víctimas de la explosión del atentado aéreo de 1988 con 2,7 mil millones dólares en total. El dinero se desembolsará en tres etapas. Una al levantarse las sanciones de la ONU, otra después del posible levantamiento de las sanciones de EE.UU., y una tercera cuando Libia sea retirada de la lista estadounidense de países que apoyan el terrorismo.

27 de diciembre. Por primera vez los precios del gas natural de los Estados Unidos aumentan más de US$10 por millón de unidades térmicas británicas (BTU) en respuesta al clima frío y los stockdraws reportados por la American Gas Association (AGA).

29 de noviembre. El Consejo de Seguridad extiende el programa ”petróleo por alimentos” en Irak por un nuevo período de seis meses. Esta Resolución permite a Irak vender cantidades ilimitadas de petróleo con la condición de que las ganancias se utilicen para comprar alimentos, medicinas y otros bienes humanitarios, y para pagar reparaciones de guerra.

14 de noviembre. El Tengizchevroil, un consorcio de empresas lideradas por el operador de Chevron Texaco, que está desarrollando el campo Tengiz de Kazajstán, anuncia que ha decidido suspender indefinidamente la inversión en la segunda fase del proyecto.

14 de agosto. Un gran apagón afectó el suministro eléctrico del noreste de Estados Unidos, el medio oeste y el sur de Canadá a finales de la tarde. Ciudades como Nueva York, Detroit, Cleveland y Toronto quedan a oscuras.

27 de diciembre. El presidente venezolano, Hugo Chávez nombra a Álvaro Silva Calderón como ministro de Petróleo, para reemplazar a Alí Rodríguez, elegido recientemente Secretario General de la OPEP.

2 de diciembre. Enron, anteriormente la mayor compañía de comercio de electricidad y gas natural del mundo y la séptima más grande empresa de energía que cotiza en la bolsa en el mundo, presenta una demanda de US$10 millones de dólares contra Dynegy, alegando incumplimiento de contrato.

15 de noviembre. La Reserva Estratégica de Petróleo de EE.UU. llega a 592 millones de barriles, el más alto registro desde que se inició en 1977.

15 de agosto. Es atacado el principal oleoducto del norte de Irak, que va de Kirkuk al puerto turco de Ceyhan, deteniendo el flujo por dos días. Antes de la guerra el oleoducto tenía una capacidad de 1,1 millones de barriles por día, pero durante las hostilidades bajó a unos 200.000 barriles por día.

31 de diciembre. La OPEP recortará la producción en enero de 2001. Aunque los precios del petróleo han caído drásticamente en las últimas semanas, el promedio para el año 2000 fue el más alto (no ajustados por inflación) en 17 años.

26 de diciembre. Los precios del crudo en el New York Mercantile Exchange (NYMEX) registran uno de sus mayores saltos en un día. Se cree que la OPEP seguirá adelante con los recortes en la producción, auqnue también influye la ola de frío al noreste de Estados Unidos y los pronósticos de que puede continuar. Sin embargo, los precios son bastante más bajos que un año atrás.

Noviembre. El petrolero “Prestige”, con 24 millones de galones de combustible de Rusia, se parte en dos y se hunde a 155 millas de la costa del noroeste de España. El petrolero, con bandera de Bahamas y propiedad de una empresa de Liberia, derrama cerca de 2,5 millones de galones de fuel-oil, contaminando las playas de la región y perjudicando la vida marina.

1 de septiembre. Ibrahim Bahr al-Uloum, un exiliado iraquí, es nombrado primer ministro de Petróleo del Irak de la post-guerra por los países del Consejo de Administración.

28 de diciembre. La OPEP acuerda reducir sus cuotas de producción de petróleo crudo en un total de 1,5 millones de barriles por día (alrededor de 6,5%) durante un período de seis meses a partir de enero de 2002.

26 de noviembre. Murphy Oil de Estados Unidos anuncia el descubrimiento de 400-700 millones de barriles de petróleo en el campo Kikeh frente a las costas de la región de Malasia Sabah en la isla de Borneo, uno de los mayores hallazgos en el Sudeste Asiático en los últimos años.

10 de septiembre.El Banco Interamericano de Desarrollo aprueba la financiación para el proyecto de gas natural de Camisea en Perú. Los campos de Camisea fueron descubiertos por Shell en 1986 y se estima que tienen 13 billones de pies cúbicos de gas natural y 660 millones de barriles de condensado, lo que puede convertir a Perú en un exportador neto de Energía.

27 de noviembre. Funcionarios de cuatro de las mayores empresas petroleras de Rusia, Lukoil, Yukos, Sibneft, y Tyumen, anuncian un acuerdo preliminar para construir un puerto petrolero del Ártico cerca de la ciudad de Murmansk.

11 de septiembre. La Comisión Federal Reguladora de Energía aprueba un plan para el nuevo gas natural licuado (GNL) de Cameron. Es el primer proyecto de este tipo en Estados Unidos en más de 20 años.

2 de diciembre. Negocios y grupos de trabajo en Venezuela, incluyendo a los empleados de la empresa estatal de petróleo PDVSA, comienzan una huelga. Acon el tiempo, la producción, refinación y exportación de petróleo crudo caen dramáticamente. Varias refinerías del Caribe que dependen del crudo venezolano se ven perjudicadas.

12 de septiembre. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) levanta las sanciones de 11 años contra Libia. El desarrollo de los recursos petroleros de Libia se ha visto obstaculizado por las sanciones que se impusieron en 1992 en un esfuerzo por extraditar a dos libios acusados del atentado de 1998 de un avión estadounidense sobre Escocia.

4 de diciembre. El programa "Petróleo por alimentos " de la ONU se renovó por otros seis meses y fue aceptado por el gobierno iraquí.

19 de septiembre. El Ministro de Petróleo iraní Bijan Zanganeh anuncia que el acuerdo que concedió derechos a un consorcio japonés preferencial para desarrollar el campo petrolero de Irán, Azadegan, ha caducado. Al consorcio se le concedieron los derechos a finales de 2000, pero aún tenía que negociar y firmar un contrato. El campo de Azadegan se estima que tiene unos 26 mil millones de barriles de petróleo.

12 de diciembre. Irak cancela un contrato de US$3,8 mil millones para desarrollar el gran yacimiento de Qurna occidental con las empresas rusas Lukoil, Zarubezhnest y Machinoimpor. Aunque la razón no es clara, se cree que es en respuesta a la posición rusa sobre las inspecciones de la ONU y el programa “Petróleo por alimentos”.

24 de septiembre. Miembros de la OPEP están de acuerdo en cortar el máximo de producción de los diez países miembros, excluyendo a Irak, en 900.000 barriles por día a 24,5 millones de barriles por día, efectivo el 1 de noviembre. Irak asiste a la reunión de la OPEP por primera vez desde 1990. La OPEP ha mostrado su preocupación de que el mercado mundial de petróleo tenga un exceso de oferta en 2004 lo cual conduce a precios más bajos.

12 de diciembre. La OPEP (excluyendo a Irak) decide aumentar la cuota de producción total a 23 millones de barriles por día.

30 de septiembre. El Chicago Climate Exchange anuncia su primera subasta de derechos de emisión. A pesar que los recortes de emisiones siguen siendo voluntarias, el intercambio se considera un prototipo importante.

17 de diciembre. El Departamento de Energía de EE.UU. permite que varias empresas petroleras pospongan la entrega de un adicional de 430.000 barriles de petróleo crudo a la Reserva Estratégica en un intento por mantener más crudo en el mercado durante la huelga en Venezuela.

3 de octubre. El presidente de Chad, Idriss Deby ha anunciado que en el nuevo oleoducto Chad-Camerún, el petróleo es oficialmente "OnStream". Chad comenzó a bombear petróleo en el oleoducto en julio de 2003 en el campo de Doba. La tubería de petróleo de 3,7 mil millones dólares entre Chad y Camerún representa la mayor inversión del Banco Mundial jamás vista en el África subsahariana.

19 de diciembre. Después de la inspección, EE.UU. afirma que Irak se encuentra en "violación material" de las resoluciones de la ONU.

4 de octubre. Las empresas petroleras rusas Yukos y Sibneft completan su fusión, creando YukosSibneft, el cuarto mayor productor privado de petróleo mundial.

28 de diciembre. Un convoy petrolero con 22 millones de galones de gasolina llega a Venezuela desde Brasil. La huelga de los empleados de PDVSA ha significado una reducción severa. La producción de crudo, que superó los 3 millones de barriles por día antes de la huelga, ha sido inferior a los 500.000 en algunos días en diciembre.

14 de octubre. Sometimiento a las protestas, el presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada anuncia que no buscará un plan para exportar más de mil millones de pies cúbicos por día de gas natural licuado (GNL) a Estados Unidos a través de Chile. La propuesta ha dado lugar a masivas protestas populares en Bolivia, lo que resulta en la muerte de al menos 16 personas.

4 de noviembre. La Corporación Financiera Internacional, la división de préstamos privados del Banco Mundial, aprueba un préstamo de US $ 250 millones para el gasoducto Bakú-Tbilisi-Ceyhan. Más tarde, el 11 de noviembre, el Banco Europeo de Reconstrucción y Fomento aprueba $ 250 millones del préstamo para el proyecto. La tubería de 1 millón de barriles por día permitirá las exportaciones de crudo de la región litoral del Mar Caspio para llegar a los mercados mundiales a través del puerto mediterráneo turco de Ceyhan.

18 de noviembre. ChevronTexaco informa que ha recibido la aprobación de forma definitiva de la Federal Energy Regulatory Commission (FERC) para construir por primera vez en aguas profundas del mundo una terminal de importación de gas natural licuado (GNL) en el Puerto Pelícano en el Golfo de EE.UU. de México. La planta tendrá una capacidad de 1,6 millones de pies cúbicos por día, la construcción comenzará en 2004 y se completará en 2007.

21 de noviembre. Las Naciones Unidas entrega el "petróleo por alimentos " en Irak a la administración liderada por Estados Unidos en Bagdad. El "petróleo por alimentos " fue establecido por las Naciones Unidas en 1995, y utiliza el producto de la venta de petróleo iraquí para comprar alimentos y mediciembreinas para los iraquíes, así como para financiar proyectos de infraestructura y humanitarios. Exportaciones de petróleo iraquí informó haber llegado a alrededor de 1,5 millones de barriles por día.

24 de noviembre. El Congreso de EE.UU. abandona los planes para aprobar una ley de Energía antes del final de la sesión legislativa. El proyecto de ley fue aprobado en la Cámara de Representantes de EE.UU. el 18 de noviembre, pero entonces fue bloqueada en el Senado dado que sus defensores fueron incapaces de cerrar el debate sobre el tema y pedir una votación. La legislación ha estado en construcción durante tres años y representa el primer intento del Congreso en un proyecto de ley integral de Energía desde 1992. Los proponentes del proyecto de ley pretenden examinar el asunto en 2004.

28 de noviembre. La petrolera rusa Sibneft hace un sorpresivo anuncio sobre la suspensión de su fusión con el principal petrolero ruso Yukos alegando dificultades técnicas. La fusión de 13 mil millones dólares fue anunciada en abril de 2003 y crearía la quinta mayor empresa del petróleo en el mundo que cotiza en la bolsa.

2 de diciembre. El presidente George W. Bush firma un proyecto de ley de 27300 millones dólares de Energía y agua, que incluye la financiación de un repositorio de desechos nucleares en Yucca Mountain, Nevada.

4 de diciembre. La OPEP celebra su 128a reunión para revisar los mercados de petróleo en Viena, Austria, dejando a las OPEP-10 cuotas de producción sin cambios.

15 de diciembre. Los precios del petróleo caen un 4% sobre la noticia que las fuerzas militares de EE.UU. capturan a Saddam Hussein cerca de su ciudad natal de Tikrit, Irak.

18 de diciembre. La BP firma un acuerdo de 20 años para vender 500 millones de pies cúbicos por día de gas natural licuado (GNL) de su planta de Tangguh en Indonesia a la compañía Energética Sempra Energy de EE.UU. El GNL será enviado a la importación prevista de Sempra y de la terminal de regasificación en Baja California, México antes de ser distribuidos a los compradores en los Estados Unidos.

22 de diciembre. Libia anuncia que abandonará su programa de armas de destrucción masiva y cumplirá con el Tratado de No Proliferación Nuclear. Estados Unidos apoya la medida, pero Diciembre que mantendrá las sanciones económicas hasta que vea pruebas de cumplimiento.

ColombiaPresidentes Colombia Mariano Ospina Rodríguez General Tomás Cipriano de

Mosquera Manuel Murillo Toro General Eustorgio Salgar General Eustorgio Salgar General Eustorgio Salgar Manuel Murillo Toro General Julián Trujillo Largacha Rafael Núñez Moledo Rafael Núñez Moledo Carlos Holguín Mallarino Carlos Holguín Mallarino Miguel Antonio Caro Tovar Miguel Antonio Caro Tovar Manuel Antonio Sanclemente Manuel Antonio Sanclemente Manuel Antonio Sanclemente José Manuel Marroquín

RicaurteJosé Manuel Marroquín Ricaurte

José Manuel Marroquín Ricaurte

General Rafael Reyes Prieto General Rafael Reyes Prieto General Rafael Reyes Prieto General Rafael Reyes Prieto General Rafael Reyes Prieto General Ramón González Valencia

Carlos E. Restrepo Restrepo Carlos E. Restrepo Restrepo Carlos E. Restrepo Restrepo Carlos E. Restrepo Restrepo José Vicente Concha José Vicente Concha José Vicente Concha José Vicente Concha Marco Fidel Suárez Marco Fidel Suárez Marco Fidel Suárez General Jorge Holguín Mallarino

General Pedro Nel Ospina Vásquez

General Pedro Nel Ospina Vásquez

General Pedro Nel Ospina Vásquez

General Pedro Nel Ospina Vásquez

Miguel Abadía Méndez Miguel Abadía Méndez Miguel Abadía Méndez Miguel Abadía Méndez Enrique Olaya Herrera Enrique Olaya Herrera Enrique Olaya Herrera Enrique Olaya Herrera Alfonso López Pumarejo Alfonso López Pumarejo Alfonso López Pumarejo Alfonso López Pumarejo Eduardo Santos Montejo Eduardo Santos Montejo Eduardo Santos Montejo Eduardo Santos Montejo Alfonso López Pumarejo Alfonso López Pumarejo Alfonso López Pumarejo Mariano Ospina Pérez Mariano Ospina Pérez Mariano Ospina Pérez Mariano Ospina Pérez Laureano Gómez Castro Roberto Urdaneta Arbeláez Roberto Urdaneta Arbeláez Roberto Urdaneta Arbeláez Gustavo Rojas Pinilla Gustavo Rojas Pinilla Gustavo Rojas Pinilla Gustavo Rojas Pinilla Junta Militar Junta Militar Junta Militar Junta Militar Guillermo León Valencia Guillermo León Valencia Guillermo León Valencia Guillermo León Valencia Carlos Lleras Restrepo Carlos Lleras Restrepo Carlos Lleras Restrepo Carlos Lleras Restrepo Misael Pastrana Borrero Misael Pastrana Borrero Misael Pastrana Borrero Misael Pastrana Borrero Alfonso López Michelsen Alfonso López Michelsen Alfonso López Michelsen Alfonso López Michelsen Julio César Turbay Ayala Julio César Turbay Ayala Julio César Turbay Ayala Julio César Turbay Ayala Belisario Betancur Cuartas Belisario Betancur Cuartas Belisario Betancur Cuartas Belisario Betancur Cuartas Virgilio Barco Vargas Virgilio Barco Vargas Virgilio Barco Vargas Virgilio Barco Vargas César Gaviria Trujillo César Gaviria Trujillo César Gaviria Trujillo César Gaviria Trujillo César Gaviria Trujillo Ernesto Samper Pizano Ernesto Samper Pizano Ernesto Samper Pizano Ernesto Samper Pizano Andrés Pastrana Andrés Pastrana Andrés Pastrana Andrés Pastrana Álvaro Uribe Álvaro Uribe Álvaro Uribe Álvaro Uribe Álvaro Uribe Álvaro Uribe Álvaro Uribe Juan Manuel Santos Juan Manuel Santos

PIB 0 0,2 0,9 1,2 1,2 2,8 17,6 41,1 54,4 55,9 55,8 50 44,8 36,1 47,5 48,2 51,3 56,4 59,1 65,4 69,9 67,3 28,7 36,3 60,9 61,5 60,6 67,9 65,5 81,4 93,3 8940,9 9650,9 10734.7 12758,8 13249,8 14862,8 17810.6 20682,5 23648,8 26746.7 30421.0 34199,2 43525,5 53760,3 60488 73285 84504 97102 111728 132768 155886 189614 243160 322384 405108 532270 716029 909487 1188817 1579130 1982773 2497298 3054137 3856584 4965883 6787956 8824408 11731348 15126718 24030173 31130592 39730752 52271688 67532862 84439109 100711389 121707501 140483322 151565005 208531000 225851000 245323000 272345000 307762000 340156000 383898000 431072000 478635000 503345000 546951000.0

PRODUCCIÓN COLOMBIA (KBd) Fuente: ANH, SIPG y ECOPETROL

799,9 799,6 799,2 798,7 797,7 792,8 777,9 758,2 738,2 718,2 987,4 971,3 958,5 941,5 924,3 905,8 885,8 864,5 840,6 815 790,5 780 766,7 744,4 1109 1086,8 1062,1 1038,1 1268,9 1234,8 103,6 103,5 106,9 109,1 107 122,8 124,8 128,5 147,1 155,2 145,3 144,5 164,8 167,9 202,1 197,4 191,2 161,5 210,2 218,3 214,4 196,5 183,2 166,8 155,5 144,7 136,5 129,7 123,4 124,6 133,8 141,7 152,1 167 176,5 302,1 385,3 374,8 404,4 439,5 425,6 438,4 453,3 454 585 603 653,6 754,4 815,3 687 604,4 578 541,3 528,5 525,8 529 531,5 588,2 670,6 785,1

Reservas anual Colombia (MB) Fuente: SIPG y ANH

1196,4 1157,7 1135,7 1095,7 1056,3 1070,8 1025,1 978,2 924,6 868,8 815,6 840,9 926,7 939,1 992,8 921,3 867,2 803,9 938,2 858,6 780,2 709,1 642,2 581,4 524,6 471,8 427,1 379,8 430,6 553,7 530,9 610 635,1 1108 1243,7 1696,4 1907,3 2051,6 1984,3 1990,7 1884,6 3231,9 3156,4 3138,4 2951,9 2798 2577,2 2477,7 2289,2 1971,9 1842,3 1631,7 1542,5 1477,7 1453,3 1509,7 1358,2 1669 1988

CONTRATOS FIRMADOS Fuente: ANH 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 8 7 13 11 9 11 8 11 9 18 12 9 22 23 31 8 24 23 20 24 22 13 9 12 15 18 17 14 1 32 28 14 21 32 59 44 54 59 64 8

PERFORACIÓN de POZOS A3 COLOMBIA Fuente: ANH

28 44 49 22 27 39 32 54 66 52 46 32 29 17 17 10 10 12 17 14 16 14 10 28 21 35 56 70 99 75 110

Regalías giradas Colombia (Millones de pesos corrientes) Fuente: Archivo histórico de Regalías Ecopetrol(1983-2003), ANH (2004-2010)

9,48 8,51 780,08 11316,29 26434,22 29421,61 53962,3 97425,77 103102,63 139790,45 156680,71 183707,65 447422,19 516653,88 610473,79 620294,84 827143,21 1680081,66 1528806,99 1601661,52 2607048,44 1694549,41 2065044,43 2899640,24 4265845,77 4854099,08 3697027,7 5179822,46

Comienza la insurrección de Tomás Cipriano de Mosquera contra el poder central y en defensa de los intereses de los Estados.

Finaliza la insurrección encabezada por Tomás Cipriano de Mosquera, quien, al final de la guerra, asume el gobierno y prepara el camino para la Constitución Liberal de 1863.

1 de noviembre. Se inaugura la primera línea telegráfica de Colombia, entre Bogotá y Mosquera (Cundinamarca).

30 de agosto. Fundación de la ciudad de Pereira.

10 de mayo. Fundación de la Academia Colombiana de la Lengua.

Elecciones en Colombia. Manuel Murillo Toro, del partido liberal, recibió 6 votos, Manuel Maria Mallarino, del partido conservador, recibió 2 votos y Julián Trujillo, liberal del sector mosquerista, obtuvo 1 voto.

Se relega el derecho civil español y comienza a pensarse uno nuevo basado en el derecho civil francés.

Enfrentamientos callejeros constantes entre los partidarios de Rafael Núñez y los del liberalismo radical.

Rafael Núñez llega al poder de la mano de los liberales independientes, que buscaban fortalecer las relaciones con la Iglesia y el partido conservador. En esta línea se implementó una tarifa proteccionista y se fundó el Banco Nacional.

Comienzan los intentos por establecer una industria del petróleo moderna y comercial.

Se perfora El Tubará, primer pozo exploratorio del país, localizado cerca de Barranquilla, que produjo cincuenta barriles de petróleo por día.

Jorge Isaacs encuentra petróleo en las minas de San Sebastián.

El presidente de la República, Carlos Holguín, decide obsequiar el tesoro Quimbaya reunido por Vicente Restrepo a la reina de España, con motivo de la celebración del IV Centenario del descubrimiento de América.

Por iniciativa de Ernesto Viecco, aparece en Colombia el cine. Las primeras ciudades en apreciarlo son Cartagena y Bogotá.

Comienza en el país la Guerra de los Mil Días, que duró tres años y produjo enormes atrasos en la educación colombiana.

31 de julio.Los conservadores, aliados con el Ejército y so pretexto de buscar los medios de poner fin a la guerra, dan un golpe de Estado y deponen al presidente Manuel Antonio Sanclemente. El vicepresidente, José Manuel Marroquín, asume la Presidencia.

11 al 25 de mayo. En la Batalla de Palonegro. En Bucaramanga se vive la más cruento conflicto de la Guerra de los Mil días, en la que los liberales, tras catorce días de combate, son derrotados, quedando deshecho el ejército liberal. La guerra será continuada por las guerrillas liberales que ponen en jaque al gobierno de Marroquín.

21 de noviembre. Los jefes liberales Rafael Uribe Uribe, Benjamín Herrera y Gabriel Vargas Santos acuerdan rendir las armas. A bordo del acorazado “Wisconsin”, ofrecido por el gobierno norteamericano como sitio neutral, se reúnen, por parte del gobierno colombiano, los generales Víctor M. Salazar, Nicolás Perdomo y Alfredo Vázquez Cobo; y por parte de los revolucionarios liberales los generales Benjamín Herrera, Lucas Caballero y Eusebio A. Morales. Se firma la paz, conocida como “Paz del Wisconsin”.

3 de noviembre. El departamento de Panamá se separa de Colombia y se proclama como república independiente.

3 de agosto. El general Rafael Reyes asume la presidencia. Los liberales participan en el gobierno, mientras los conservadores declaran la oposición. Reyes adelanta importantes reformas administrativas.

Don Diego Martínez firma contrato con el Gobierno Nacional para establecer fábricas, refinerías, muelles, desembarcaderos, etc.

Se funda la Martínez Oil Company, junto con capitalistas de la Beaumont Texas.

Tratado Martins-Vásquez Cobo que define los límites con Brasil. Se crea la Escuela Militar de Cadetes en Bogotá y la Escuela Naval de Cartagena.

Se funda la Cartagena Oil Refining Co.

La Cartagena Oil Refining Co. inicia sus operaciones industriales.

Con un fuerte apoyo popular, el presidente Ramón González Valencia convoca una Asamblea Nacional Constituyente, que se reúne a partir de mayo y adopta varias reformas. Vale la pena mencionar la centralización aguda de la administración y la abolición de las provincias en los departamentos.

El país cuenta con 587 km de carreteras.

Según el censo de 1912, la población de Colombia es de seis millones doscientos mil habitantes.

Surge la Compañía Explotadora de Petróleo, que contó con las tierras pertenecientes a Diego Martínez y Cía.

6 de abril. Se firma el Tratado Urrutia-Thompson con Estados Unidos, que le reconoce a Colombia una indemnización por la pérdida de Panamá.

15 de febrero. En Medellín un grupo de jóvenes fundan Los Panidas, el primer movimiento literario y artístico modernista de Colombia

Michael Benedum, Joe Tress y George Crawford incorporan la Tropical Oil Co. a una filial de la Jersey, en Delaware, Estados Unidos.

La Tropical Oil Company (filial de la Standard Oil Company) se establece en Colombia para llevar a cabo labores de explotación y refinación de petróleo.

Se vivió en Colombia la primera serie de grandes huelgas, en los puertos de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta.

3 de febrero. Se constituye en Bogotá la Sociedad Nacional de Petroleros, con emisión de 10.000 acciones a $10 cada una.

La Compañía Colombiana de Petróleos perforó el primer pozo en las orillas del río de Oro, Catatumbo, que se denominó Oro 1.

La Tropical Oil Company inicia la actividad petrolera en Colombia con la puesta en producción del Yacimiento La Cira-Infantas en Barrancabermeja.

Pedro Nel Ospina es elegido presidente. Antes de su posesión viajó a Estados Unidos, donde fue recibido por el magnate petrolero James W. Flanagan. Poco después las leyes petroleras colombianas fueron modificadas de forma favorable a los intereses de Flanagan.

Fin de las operaciones de la Cartagena Oil Refining Co.

Se inicia la adecuación de terrenos para la fundación de El Centro.

Se construye la primera unidad de destilación como parte del proyecto de la refinería de Barrancabermeja.

Primera exportación de crudo colombiano (88.172 barriles) desde Mamonal, en la bahía de Cartagena, hacia Estados Unidos.

La Tropical Oil Co. inicia la explotación de gas natural en plantas del El Centro.

Una huelga de trabajadores de la United Fruit Company, termina de manera sangrienta cuando el ejército dispara contra una manifestación en la estación de tren en Ciénaga, Magdalena, dando muerte a un alto número de trabajadores.

5 de septiembre. Nace en Barranquilla la radio de Colombia.

James W. Flanagan, presidente de la Andian, se percatá de las posibilidades urbanísticas de Boca Grande y contrata una draga que rellena y empareja con caracolejo, extraído del fondo de la bahía, el terreno de la península.

7 de enero. Empieza el debate sobre la Ley de Petróleos en el Congreso de la República.

El puerto colombiano de Leticia, en la frontera con Perú, es invadido por trescientos hombres armados. El gobierno de Perú dice que se trata de comunistas. Pero, ante la evidencia de que los invasores son miembros del ejército peruano, el presidente Olaya Herrera declara el estado de guerra. El presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, visita Colombia y es recibido en Cartagena por el presidente Enrique Olaya Herrera.

Se suspenden las hostilidades con Perú y se inicia la negociación de paz, vía diplomática. Eduardo Santos, Luis Cano y Alfonso López encabezan las negociaciones por Colombia.

Socony realiza exploraciones petrolíferas en el territorio colombiano.

Con el fin de adecuar la Constitución a las exigencias económicas, políticas y sociales propiciadas desde principios de la década, se hacen considerables reformas a la carta magna colombiana.

La Tropical Oil Company construye una unidad combinada de destilación atmosférica en la refinería de Barrancabermeja, a fin de satisfacer las necesidades de suministro de combustibles del país.

Socony y Texaco unen fuerzas en Colombia para explotar los campo petroleros dentro de la concesión Barco en el Catatumbo.

El Gobierno le otorga en concesión a la Compañía de Petróleo el Cóndor terrenos en Yondó, Antioquia. Dicha compañia firma contrato con la Shell para producir petróleo.

Se inicia campo Tibú. Se inicia la producción en el campo Tibú, con reservas de 270 millones de barriles.

Se descubre el campo Casabe, en territorio Antioqueño, con reservas de 300 millones de barriles.

Entró a Colombia la peste porcina clásica (PPC).

Construcción del terminal marítimo de Coveñas por la Colombian Petroleum Company (COLPET), a través de su subsidiaria, la South American Gulf Oil (SAGOC).

De los 1.192 pozos perforados en los terrenos de la concesión de Mares,1.124 resultan productivos.

Se promociona la educación a distancia y por correo.

Huelga de trabajadores para presionar por la reversión de la Concesión de Mares.

La Tropical anuncia su proyecto de iniciar la producción de propano comercial en El Centro. Creación de la Compañía Colombiana de Gas.

Mediante la Ley 165 de 1948 se crea la Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL, adscrita al Ministerio de Minas y Energía. Sin embargo su conformación como empresa data de agosto de 1951 con el Decreto 030.

El presidente Mariano Ospina Pérez cierra el Congreso, que intentó hacerle un juicio político, y toma medidas dictatoriales.

Se emite el Decreto 3419, que estipula como áreas de reserva nacional los terrenos que iban a ser revertidos por las concesiones.

La Shell adquiere los derechos de la Concesión Cantagallo, cedidos por la Compañía Petróleos del Valle del Magdalena.

Marzo. Se inician los trabajos de ensanche en la refinería de Barrancabermeja.

La International Petroleum (Colombia) Limited INTERCOL, se encarga de realizar las ampliaciones de la refinería de Barrancabermeja con la Foster Wheeler Corporation.

Shell adquiere los derechos de la Concesión Sogamoso, cedidos por Socony.

El Consorcio Intercol-Socony-Mobil descubre el campo Lebrija. La Colpet recibe la Concesión Cicuco-Violó situada en la isla de Mompós, que hasta entonces pertenecía al distrito del Valle del Magdalena. En julio se inicia la perforación del pozo Cicuco No. 1, que concluye el 12 de septiembre, con pruebas de 760 BPD en que se obtiene hasta entonces el crudo más liviano del país, 41 a 43° API.

Diciembre.Se inaugura la refineria de Mamonal con una capacidad de 28.000 barriles diarios.

Shell cede los derechos de la concesión Sogamoso a Texaco. Mediante la perforación del pozo cristalina No 3 Shell descubre el campo Cristalina.

Intercol crea Aproqui con miras a promover la industria nacional, mediante la creación de Abocol (Abonos Colombianos S. A.).

Intercol inicia la explotacion del campo de Provincia en asociacion con Sinclair Oil y British Petroleum.

La compañía Socony Mobil Oil Company compra 120 estaciones de servicios de la Shell que se encontraban en el país.

Las empresas impulsadas por Intercol-Abocol y Amocar entran en operaciones con sus instalaciones en las cercanías de la refinería de Mamonal.

Inravisión pone al aire su segunda frecuencia, precursora de la Cadena 2 en el país.

Se realiza la reversión de la Concesión Lebrija La USO se transforma en sindicato independiente. Chevron perfora el pozo Castilla-1. Se adopta la bandera del Departamento del Meta, mediante Decreto 234 del 2 de julio.

25 de mayo. Se emite la Resolución gubernamental Nº 104 de mayo 25 de 1971 con la cual el gobierno muestra que la COLPET (Colombian Petroleum Co.) ha incumplido con sus obligaciones para la concesión en el Catatumbo.

1 de marzo. El gobierno llega a un acuerdo con la COLPET, por el cual Colombia adquiere el 50% de las acciones de esta compañía.

Intercol realiza exploraciones petroleras en las costa de La Guajira. Colombia se vuelve un país importador de petróleo. 17 de diciembre. La International Colombian Resources Corp. (Intercor), fundada por Exxon, firma un contrato con el Estado colombiano para la explotación de carbón en la zona norte de El Cerrejón.

Paro cívico nacional. El país registra uno de los mayores aumentos en consumo de combustibles durante la década.

Mediante Decreto 382, el Departamento del Meta adopta la composición "Ay, mi llanura" como himno oficial.

5 de septiembre. Se da inicio a la construcción y montaje del complejo minero industrial de El Cerrejón.

El ministro de Minas y Energía se refiere al descubrimiento de gas natural en Cúcuta y a la necesidad de su pronto aprovechamiento.A solicitud del ministro, la Junta Directiva pidió a la administración que adelante, lo más pronto posible, el estudio del aprovechamiento del gas natural descubierto en Cúcuta.

Se firma el contrato de asociación Santiago de la Atalayas (SDLA) para explotación del piedemonte llanero en un area de 159.150 hectáreas.

Se importan 37,900 barriles diarios de petróleo. Se inaugura el museo nacional del petróleo en el departamento de Santander.

El presidente Belisario Betancur adopta el modelo económico Cepalino. Obliga a desarrollar a las empresas estatales sus proveedores, sin embargo el programa no dura lo suficiente para generar cambios en la industria petrolera.

Colombia vuelve a ser un país exportador de petróleo. Intercol cambia su nombre a Esso Colombia. 18 de agosto. El candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento es asesinado en Soacha.

BP adquiere una participación y la operación de los contratos Tauramena y Rio Chitamena.

Nueva Constitución Nacional de Colombia. Se funda Llanos 7 días, la primera empresa periodística del Meta financiada por la Casa Editorial el Tiempo.

Se crea ECOGAS (Empresa Colombiana de gas), encargada de administrar la red troncal de transporte de gas al interior del país. Es del orden estatal.

El sector petrolero aportó el 4,5% del PIB. Las reservas del petróleo en Colombia descendieron un 25%. La Gobernación del Meta y diversos socios regionales, deciden constituir la Empresa de Telecomunicaciones del Llano E.S.P., Etell.

El antes Centro de Informacion de la Industria Petrolera (creado en 1965) se constituye en la Asociación Colombiana del petroleo (ACP), gremio que agrupa a las compañias petroleras privadas en Colombia.

El gas Natural se presenta como una alternativa limpia para movilizar vehículos.

Intercol filial de Exxon Mobil, y el Estado Colombiano firman un acuerdo para extender por 25 años e contrato de producción de carbón en el Cerrejón Norte.

Proyectos de ley aprobados en segundo debate. P.L. 165/99C "por el cual se crea al Comisión de regulación de refinación, transporte, distribución y comercialización de combustibles de derivados del petróleo". P.L. 170/99C "por el cual se establecen los criterios y mecanismos para la distribución equitativa de las asignaciones de regalías petroleras".

Se crea la Agencia Nacional de Hidrocarburos, adscrita al Ministerio de Minas y Energía.

Se inicia la ampliación de la planta de gas de Cusiana, cuyo objetivo será tener capacidad de venta de 180 mmscfd en el segundo semestre de 2005

Esmerald Energy Plc. Confirma el hallazgo de crudo en Campo Vigía, un bloque de 5 pozos que acumula una producción de 3.700 barriles diarios.

Empieza la distribución de la biogasolina en la ciudad de Bogotá y en los departamentos de Cundinamarca, Meta, Casanare y parte de Boyacá.

30 de marzo. Colombia iniciará en agosto la exportación diaria de aproximadamente 150 millones de pies cúbicos de gas a Venezuela, a través del gasoducto binacional.

11 de marzo. Venezuela anuncia el cierre de la frontera con Colombia.

12 de febrero. La firma Glencore anuncio que no va a estar más en el negocio de la refinería de Cartagena por problemas de crisis económica. El presidente Uribe ha dicho que si la empresa no cumple con esta inversión suspenderá los contratos con la multinacional

La Agencia Nacional de Hidrocarburos licitó parte de los 230 bloques petroleros que tiene para ofrecer en Cartagena. ECOPETROL se llevó nueve de estas áreas; Pacific, seis; Hocol, cinco y Grantierra, tres.

ANH, aclaró que la normatividad ambiental disponible para la zona de reserva ‘Seaflower’ en el archipiélago de San Andrés no prohíbe expresamente la actividad exploratoria.

Guerra con Ecuador. El 31 de julio, en la batalla de Tulcán,el presidente de este país, Gabriel García Moreno, es tomado prisionero .

15 de noviembre. Se funda el Banco de Bogotá, el más antiguo de Colombia.

Tras el fin de la guerra iniciada en 1885 se implementó una Constitución que reflejaba los intereses de La Regeneración: centralización política, fortalecimiento del ejecutivo, apoyo de la Iglesia y el Ejército. Y dentro de las mismas medidas se estableció el uso forzoso del papel moneda.

6 de noviembre. Por el embajador de Colombia en Quito, se conoce en Bogotá la noticia de la separación del departamento de Panamá,

El Gobierno Nacional firma la Concesión de Mares, que comienza la extracción de petróleo en terrenos al sur de lo que hoy es el centro urbano de Barrancabermeja.

10 de febrero. Una conspiración conservadora contra el gobierno culmina en un atentado al presidente Reyes en Barrocolorado, un lugar a pocos kilómetros de Bogotá. Reyes sale ileso, fusila a los autores materiales del atentado y asume la dictadura.

13 de marzo. Un movimiento de opinión, organizado por liberales y conservadores, bajo la denominación de Unión Republicana, provoca en Bogotá populosas manifestaciones contra el gobierno de Reyes.

Se realiza la primera reforma a la Constitución de 1886.

23 de marzo. Se estrena en Bogotá el cinematógrafo Olimpia, donde se exhiben películas con alta calidad de imagen, como La máscara de hierro.

Diego Martínez compra terrenos en el Sinú para realizar exploración y ofrece la Cartagena Oil Refining Co. a la empresa británica Weetman Pearson, que no acepta.

7 de agosto. El conservador José Vicente Concha, que había ganado las elecciones en mayo, asume la Presidencia.

Quintín Lame es arrestado por la policía, bajo el cargo de querer construir una república indígena.

14 de junio. Se inicia la perforación del pozo Infantas 1. El pozo es abandonado por problemas mecánicos.

El general Barco traspasa la Concesión Barco a la incipiente Compañía de Petróleos S. A., que posteriormente se denominó Compañía Colombiana de Petróleos, subsidiaria de la Colombian Petroleum Company, ya establecida en Colombia.

La concesión de Mares es otorgada a la Tropical Oil Company (TROCO), filial de la Standard Oil, hoy Exxon.

International Petroleum Co. (filial de la Imperial Oil Limited, a su vez filial de Standard Oil de New Jersey) se fusiona con la Tropical Oil Co.

10 de noviembre.Enfrentado a una dura y creciente oposición que pide su renuncia, el presidente Marco Fidel Suárez pide una licencia al Congreso. El designado, Jorge Holguín, se encarga de la Presidencia. Los Estados Unidos ratifican el tratado del 6 de abril, por el cual ellos entregarían a Colombia veinticinco millones de dólares como indemnización por la perdida de Panamá.

18 de febrero. Entra en funcionamiento la refinería de Barrancabermeja. Contaba con maquinaria, alambiques, equipos y tanques.

El gobierno firma con la Andian, empresa subsidiaria de la Standard Oil de New Jersey, un convenio para transportar por oleoducto el crudo extraído de la Concesión de Mares.

4 de febrero. Entra en servicio en Barranquilla el primero de los dos aviones traídos por Scadta para cubrir su servicio de vuelos nacionales e internacionales.

6 de marzo. Con una capacidad inicial de 30.000 barriles diarios y 9 estaciones de bombeo, entra en operación el oleoducto de la Andian National Corporation Ltd.

Se inaugura el telégrafo entre Nueva York y Bogotá.

Colombia y Nicaragua firman el Tratado Esguerra-Bárcenas por el cual Colombia reconoce la soberanía de Nicaragua sobre la Costa de Mosquitos, y Nicaragua reconoce la soberanía de Colombia sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

La Andian National Corporation inaugura el hospital de Mamonal en Cartagena, contribuyendo al bienestar de la población.

La Concesión Barco, en el Norte de Santander, es otorgada a la Texas Petroleum Company. Se expide la Ley 37, con la cual se empieza a definir el marco del desarrollo de la industria petrolera.

El General colombiano Alfredo Vásquez Cobo libera Tarapacá.

En su novela Cuatro años a bordo de mí mismo, Eduardo Zalamea Borda hace una critica a la expansión urbana que están experimentando las ciudades colombianas.

24 de junio. En una colisión aérea en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, mueren, entre otros, Carlos Gardel, Alfredo Le Pera, Ernesto Samper Mendoza y el Indio Aguilar.

Se constituye la Royal Dutch/Shell Company de Colombia. Esta empresa encuentra crudo en el valle del Magdalena Medio y los Santanderes.

Al finalizar la década de 1930, 29 de cada 100 colombianos viven en áreas urbanas.

La Colombian Petroleum Co. (COLPET) inicia la explotación de la Concesión Barco.

Los presidentes de Colombia, Eduardo Santos, y de Venezuela, Eleázar López Contreras, se reúnen en el puente fronterizo sobre el río Táchira para firmar un tratado de delimitación de fronteras.

Comienza una campaña exploratoria de la Texas Petroleum Company en la región del Putumayo.

10 de julio. Viaja a Pasto el presidente Alfonso López. Un grupo de oficiales lo pone preso y trata de dar un golpe de Estado. El designado, Darío Echandía, asume el poder y el ministro de Gobierno, Alberto Lleras Camargo, controla la situación en Bogotá. La rebelión es dominada y a los tres días los sediciosos dejan libre al presidente. El jefe de la oposición, Laureano Gómez, se exilia.

Diferencias irreconciliables entre los candidatos liberales Gabriel Turbay y Jorge Eliécer Gaitán permiten que el conservador Ospina Pérez gane las elecciones. El 7 de agosto inicia un gobierno de “unión nacional”. Termina la República Liberal.

La Tropical Oil Company (TROCO) adquiere una red de estaciones de servicio, en lo que constituye el primer paso para establecer redes modernas de abastecimiento de combustible en el país.

La Socony Vacuum inicia la explotación de la Concesión de Cantagallo. En 1958 sería adquirida por la Shell Condor.

La Shell Condor inicia la explotación de la Concesión de El Difícil.

Asume la presidencia Laureano Gómez, que agrava las medidas dictatoriales como la censura a la prensa.

Construcción de la estación Sebastopol, que hace parte del oleoducto entre Galán (Barrancabermeja)-Cantimplora (Puerto Berrío), bajo el nombre de Cantimplora.

5 de enero. Se da inicio a la primera vuelta a Colombia en bicicleta, que parte de Bogotá.

Gustavo Rojas Pinilla sube al poder después de un golpe militar. En los límites de los departamentos de Bolívar y Santander se descubre el campo Yariguí, con reservas de 200 millones de barriles.

Intercol da inicio a la construcción de la refinería de Cartagena en el área de Mamonal.

Shell Cóndor descubre campo Garzas. La compañía Ralph M. Parsons instala y pone en funcionamiento la actual planta de procesos de gas natural de El Centro.

Se celebra en Barrancabermeja la primera Fiesta del Petróleo. Intercol construye las instalaciones de Amoniaco del Caribe S. A. (Amocar) para surtir de materia prima a Abocol.

Termina el contrato de gerenciamiento de la refineria de Barrancabermeja por parte de Intercol.

Se descubre el campo Río Zulia, con reservas de 140 millones de barriles.

Intercol en asociación con Essocol, Andian e Inpetco funda Inversiones de Colombia S. A., con el fin de facilitar la financiación de empresas básicas en sectores distintos de la energía, como ganadería, pesca, ladrillera, entre otros.

A través de Intercol, su empresa filial, la Esso realiza las primeras perforaciones costa afuera en el océano Pacífico, frente a Buenaventura.

Cien Años de Soledad de Gabriel Garcia Márquez, ha sido traducida a más de 20 idiomas.

La CHEVRON halla crudos en Chichimene y Castilla, bajo el contrato de Concesión Cubarral, cerca de Apiay.

El estado legisla sobre la propiedad del estado sobre minas e hidrocarburos.

Se constituye la Federacion Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (FENDIPETROLEO).

Continúa el esfuerzo exploratorio de Intercol en el piedemonte llanero, con la perforación del pozo Morro I.

Descubrimiento de los yacimientos gasíferos de Chuchupa y Ballenas en La Guajira como resultado de un contrato de asociación entre ECOPETROL y la Texaco.

Se crea la compañía explotaciones CÓNDOR S. A. Se extienden los beneficios al personal recibido por la adquisición de todos los campos de SHELL CÓNDOR S. A.

28 de diciembre.Se constituye el municipio de Orito, creado por medio de un acuerdo del Consejo Intendencial.

Se realizan las primeras transmisiones televisivas en color en la historia del país.

La Andean National Corporation Ltd. Apaga los motores de las estaciones de bombeo de sus oleoductos para darle paso a nuevas tecnologías en el transporte de petróleo y sus derivados.

Parten de Puerto Bolívar las primeras 33.000 toneladas de carbón, inaugurando el complejo industria de El Cerrejón.

Se crea el contrato de participación de riesgo. Reforma Tributaria. Ley 06. Determina el pago de contribuciones por compañías extranjeras colombianas. IVA 14% sobre servicios.

BP descubre el yacimiento de Cupiagua y en 1994 es declarado comercial.

Corporificación y privatización, o privatización parcial de las compañías estatales.

Se pone en marcha el proceso de venta de las termoeléctricas VIF de todo el país.

Se reestructura el Instituto Colombiano del Petróleo (ICP) que ahora tendrá énfasis en la investigación y administración de los recursos petroleros del país.

9 de septiembre. La ANH aprobó su contrato numero 20, la Unión Temporal Alcaraván explorará los Llanos Orientales.

Septiembre. Entra en funcionamiento la nueva planta de gas en Cusiana.

Álvaro Uribe Vélez es reelegido para un segundo mandato presidencial. 31 de marzo. Arrancan cinco proyectos de biodiesel para suplir cuota de 5% de mezcla convencional

1 de julio. Se inicia el suministro de diesel de mejor calidad y con menor contenido de azufre.

16 de febrero. La empresa Glencore se retira de proceso de modernización de la refinería de Cartagena, proyecto que asume ECOPETROL según anuncia el Ministerio de Minas.

Sin embargo, se restringe el tipo de actividades que pueden ser ejecutadas en sus diferentes ambientes y algunos ecosistemas marinos, dijo la entidad.

Estados Unidos ofrece a Colombia US$10 millones por el derecho a construir y operar el canal de Panamá. La oferta es rechazada por el Congreso colombiano.

13 de noviembre. El Gobierno de Theodore Roosevelt reconoce la independencia de Panamá y es seguido por otras naciones.

16 de enero. Se firma el contrato entre el Gobierno de la República de Colombia y el general Virgilio Barco para la exploración y explotación de la zona del Catatumbo, en lo que se conoció como la Concesión Barco.

Junio. Reyes abandona el poder y viaja a Europa. El designado, Jorge Holguín, se encarga de la Presidencia.

Diego Martínez explora en Turbaco, Bolívar, con la Standard Oil Holding Co.

Weetman Pearson ofrece realizar exploración petrolera en territorios cercanos a Barrancabermeja y firma contrato con gobierno. El contrato es considerado legal por la Corte Suprema de Justicia y pasa primera ronda en Congreso. Al final del año Weetman Pearson retira oferta, aduciendo intervención norteamericana.

El líder político y pensador indígena nasa, Quintín Lame, inicia un movimiento que buscaba reivindicar los derechos de los pueblos indígenas en Colombia.

14 de noviembre. Tiembla durante 4 días en Bogotá.

Estados Unidos amenaza con ratificar el tratado de 6 de abril de 1914, si no se conceden a sus compañías petroleras privilegios especiales para explotar el petróleo colombiano, y exige que el Congreso de Colombia legisle en tal sentido. La ratificación no se lleva a cabo.

Varias empresas norteamericanas y británicas exploran en Colombia.

La Tropical Oil Company pone en servicio el “Opón” y el “Tigre”, los primeros dos buques para el transporte de derivados del petróleo:

Comienzan las labores de producción en la concesión de Mares.

4 de julio. Un voraz incendio reduce la ciudad de Manizales a escombros.

Se realizan en el campo El Centro todas las actividades de producción.

Las compañías de petróleo se unen para fijar precios.

La Andian construye e instala una segunda tubería de 10 pulgadas de diámetro para su oleoducto en el mismo trayecto Galán-Mamonal.

3 de marzo. La Colombian Petroleum Company resuelve integrarse de manera definitiva a la vida petrolera del país, mediante la firma del Contrato Chaux-Folson para la exploración y explotación de crudos en el Catatumbo.

La Colpet perfora el pozo Petrólea No. 1, del cual aflora buena cantidad de crudo. Pero el pozo se incendia y arde por 47 días. Fue necesario taponarlo y abandonarlo.

Gulf Oil Corporation ofrece concesión en Tibú a la alianza Texaco-Mobil

Construcción del Oleoducto para transportar los crudos desde Petrólea (Catatumbo) hasta Coveñas, en el Golfo de Morrosquillo. Con 423 km en tubería de 12”, alcanzó una altura máxima de 1.600 m y cruzaba cuatro veces el río Magdalena. Fue construido por la South American Gulf Company y se terminó en 1939.

Comienza a funcionar el oleoducto entre la Concesión Barco en el Catatumbo y Coveñas en la costa caribe. Fue construido por la Suth American Gulf Oil Company (SAGOC).

Inicia producción en Yondó, Antioquia

La Shell Condor inicia la explotación de la Concesión de Yondó, Casabe.

Se descubre el campo Velasquez-Palagua, Magdalena Medio, con reservas de 300 millones de barriles.

8 de mayo. Se disuelve el gobierno de “unión nacional”. Los ministros liberales abandonan el gabinete de Ospina Pérez y este lo recompone con conservadores. Arrecia en todo el país la violencia política y miles de ciudadanos liberales son desplazados del campo. Las ciudades, principalmente Bogotá, son invadidas por refugiados.

El fotoperiodista colombiano Leo Matiz aparece en la lista de los diez mejores fotógrafos del mundo por sus trabajos para The New York Times, Paris Match, Look, Reader´s Digest, Harpers y Life.

24 de agosto. Se crean los sindicatos Sincopetrol, afiliado a la UTC, en El Centro; y Sintranal, sindicato de la refinería de INTERCOL.

Sincopetrol y Sintranal unen fuerzas y se separan de la UTC con el fin de fortalecer a la USO.

La explotación petrolera en Arauca se inicia con la perforación del pozo la Heliera 1 en Puerto Rondón y el pozo Tame 1 por la Socony-Mobil.

Se descubre el campo Provincia-Payoa, en Santander, con reservas de 300 millones de barriles. Se inicia la explotacion petrolera en Arauca por la Socony-Mobil y la Shell.

14 de enero. Se inaugura la planta de gas de Cicuco, conjuntamente con el gasoducto Cicuco-Barranquilla, que tiene una extensión de 248 km.

Se descubre el campo Orito, con reservas de 240 millones de barriles. Se publica Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez. Se perfora Buenavista 1, al sur de lo que sería el contrato de asociacion Santiago de las Atalayas.

Octubre 28. Martin Emilio "Cochise" Rodríguez se corona campeón mundial de ciclismo en la modalidad de 4000 metros persecución individual, en la ciudad de Varesse.

Se descubre un importante campo de gas natural, bajo el contrato de asociación Guajira con Texaco.

Reducción de la producción de los barriles de petróleo en el país. La Shell Cóndor, encargada de la explotación de los campos Casabe, Cantagallo, Yariguí, San Pablo y Las Garzas, revierte sus bienes a la Empresa Colombiana de Petróleos.

Intercol perfora los pozos Arauca 1 y 2 en Saravena. El país cuenta con 1,5 millones de líneas telefónicas, lo que permite que 339 municipios se comuniquen internacionalmente.

Se descubre el campo San Francisco en Huila, con reservas de 150 millones de barriles.

Se da inicio al primer programa de Gas Natural con cubrimiento nacional.

Se introduce el factor R, que genera un cambio en la distribución de la producción.

Se terminan las fases I y II de construcción de Cusiana y Cupiagua y el oleoducto de Ocensa, que conecta a Casanare con el puerto de Coveñas en la costa atlántica.

Producción pico de Cusiana y Cupiagua de 485.000 b/d. Promedio de 434.000 b/d al año, iniciando la declinacion natural de los campos.

La población colombiana llega a los 40 millones de habitantes. Ecogas (TGI s.a.) empieza a habilitar el tubo del antiguo oleoducto central de los llanos para el transporte de gas hasta el valle del Magdalena para su empleo como gas natural domiciliario y comercial

1 de diciembre. El gobierno Nacional a través de ANH anuncia los dos nuevos esquemas de contratación para exploración y producción de hidrocarburos que se aplicaran a partir del primero de enero de 2004.

Se da la primera reforma a la Constitución de 1991 con la cual se permite la reelección consecutiva del presidente de la República.

La ANH firmó nuevos contratos petroleros por US$4,8 millones. Dos contratos de exploración y tres de evaluación técnica, en el bloque Guaicáramo en los Llanos, bloque Carioca, en La Guajira, bloque Guaquitia, los Sauces, Chiquaco

6 de junio. Recursos del FAEP (fondo de ahorro y estabilización petrolera) al ministerio de hacienda para reducir el endeudamiento externo.

7 de noviembre. Chevron Texaco sacará más gas de la Guajira.

Abril.Colombia reportó un importante hallazgo de crudo en la llanura nororiental, en un campo de exploración operado por Hocol, filial de la francesa Maurel et Prom, pero que está en proceso de venta a la local ECOPETROL. En el departamento de Casanare, muy cerca a los mayores campos de extracción de crudo del país, Cusiana-Cupiagua, operados por BP

En todo caso, previo al inicio cualquier actividad de exploración se requiere licencia por parte del Ministerio del Medio Ambiente, recordó la ANH.

Estados Unidos negocia con Panamá y obtiene derecho a construir y operar canal de Panamá.

Reyes clausura el Congreso y convoca una Asamblea Nacional Constituyente.

7 de agosto.Apoyado por la Unión Republicana, el vicepresidente Ramón González Valencia es elegido para completar el período de Reyes.

La Standard Oil de New Jersey envía agentes a competir con la oferta de Weetman Pearson para explorar en Colombia. El departamento de Estado de Estados Unidos ofrece US$20 millones como compensación por el papel de Estados Unidos en la separación de Panamá.

Diego Martínez explora en el Sinú con la Standard Oil de Nueva York.

12 de diciembre. Se inicia la perforación del pozo Infantas 2, que produce 42 barriles por día. Se perfora luego el Infantas 3, cuya producción asciende a 600 barriles por día.

Mientras la International petróleoum Co. negocia fusión con Tropical Oil Co., la Imperial Oil Limited (matriz de International Petroleum Co.) incorpora la Andian National Corporation en Canadá.

A partir de la aprobación del tratado Urrutia-Thomson se aceleró la inversión petrolera de los Estados Unidos en Colombia.

Por la Ley 5ª de este año se erige a Barrancabermeja como municipio.

1 de octubre. James W. Flanagan firma el derecho a construir un oleoducto que una a Galán con Mamonal para exportar el crudo.

Henry Doherty ofrece concesión en Tibú a la Gulf Oil Corporation.

Entre el 21 de noviembre y el 4 de diciembre se celebra en Bogotá el III Congreso Nacional Obrero. Allí, la dirigente política María de los Ángeles Cano Márquez es proclamada “Flor del Trabajo”.

Los conservadores se dividen para las elecciones presidenciales de este año, y triunfa el liberal de Enrique Olaya Herrera. Comienza una era de grandes transformaciones, conocida como La República Liberal.

Se realizan las primeras exploraciones de parte de la Anglosaxon Petroleum en la región del Putumayo.

Fundación de la compañía Colombiana de Gas, COLGAS, a fin de extender la producción de gas propano.

24 de octubre. Jorge Eliécer Gaitán es proclamado jefe único del Partido Liberal.

30 de marzo. Con los delegados de 21 países del hemisferio se instala en Bogotá la XI Conferencia Panamericana.

Creación de la Esso Colombiana S. A., para la distribución de productos refinados en Barrancabermeja.

8 de noviembre. Se le otorga a la Foster Wheeler Corp. un contrato para el ensanche de la refinería de Barrancabermeja.

Se funda la Empresa Distribuidora de Gas (Edigas, que compra a la Esso Colombiana las plantas de llenado de Bogotá, Puerto Salgar y Barranquilla.

La agricultura, la ganaderia y los bosques de propiedad privada representan una cuarta parte del territorio colombiano. Cuatro años mas tarde, con el censo de 1964, se concluye que la mitad de la población colombiana vive en el campo.

La Texas Petroleum Company perfora el pozo Orito 1, cuyo registro de producción inicial marca 1.411 barriles por día.

Se descubre el campo Chuchupa, en La Guajira, con reservas de 7 terapies cúbicos de gas.

Lucho Herrera triunfa en la carrera por estapas mas importante -Alpe D'Huez- en el Tour de Francia y se consagra como ídolo nacional y como el mejor escalador en bicicleta de todos los tiempos.

13 de noviembre. A las 11:30 p.m. el municipio de Armero, Tolima, queda sepultado por una avalancha de lodo proveniente del rio Lagunillas. Esta avalancha es ocasionada por la erupción del volcán Nevado del Ruíz. Perecen 25.000 personas.

Paro cívico en Arauca. Se crea Ocensa, oleoducto que va desde las instalaciones centrales de procesamiento (CPF) en el campo de Cusiana hasta el puerto de Coveñas. Su construccion termina en 1997.

23 de diciembre. El gobierno colombiano dice que permitirá a los precios de la gasolina y el gasóleo flotar con los precios internacionales del petróleo a partir 1 de enero, 1999. La medida pondrá fin a un sistema de fijación de precios artificiales que ha costado al gobierno más de $ 3,1 mil millones en subsidios en los últimos cinco años.

25 de enero. Un sismo de 6,2 grados en la escala de richter, ocurrido a la 1,19 p.m. en el eje cafetero y con epicentro en Córdoba, Quíndio, deja un saldo de 700 muertos, por lo enos 1800 heridos y cuantiosas perdidas económicas.

Entra en funcionamiento la planta de gas de 52 mmscfd en Cusiana, elevando la capacidad de venta a 72 mmscfd.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas llevó a cabo un gran censo que determinó que la población colombiana superaba los 42 millones de personas.

El ministro de Minas y Energía aprobó Decreto que ofrece incentivos tarifarios para los sistemas de transporte masivo del país que usen el gas natural como combustible.

Se desarrollan pruebas de biodiesel en transmilenio. 1 de marzo.El Ejército ataca un campamento de las Farc y da de baja a Raúl Reyes, uno de sus máximos dirigentes. Comienza la “crisis andina".

Septiembre. Colombia elevó este viernes las reservas estimadas del campo Rubiales, operado por la canadiense Pacific Rubiales, a 596 millones de barriles de petróleo, de 500 millones, que lo ratifica como uno de los mayores del país.

Roberto de Mares ofrece concesión a la Standard Oil de New Jersey, que realiza exploración con resultados positivos pero decide abstenerse de comprar concesión.

Se crea la Sociedad Colombo Alemana de transportes Aéreos (SCADTA, hoy Avianca) y la Fuerza Aérea Colombiana FAC.

International Petroleum Co. necesita construir un oleoducto para exportar petróleo crudo. El gobierno colombiano presiona a la Andian Corporation para que presione al gobierno norteamericano a ratificar tratado Urrutia-Thompson, y el Congreso de Estados Unidos lo ratifica.

La Cartagena Oil Refining Co. cierra debido a la competencia de la Tropical Oil Co.

1 de febrero. La misión Kemmerer inicia su visita a Colombia, para estructurar un programa de reformas económicas y financieras.

Durante la construcción del ferrocarril que iba de El Centro a Barrancabermeja se descubre y perfora el primer pozo de la estructura del campo La Cira.

Se corren registros eléctricos y de rayo gamma en la estructura de La Cira-Infantas, por parte de geólogos canadienses y norteamericanos.

9 de abril. Jorge Eliécer Gaitán, llamado también “el caudillo del pueblo", es asesinado en Bogotá.

La Texas Petroleum Co. inicia la explotación del Campo Velásquez.

Intercol inicia trabajos de exploración en el campo de Provincia. La Chevron Petroleum Company construye el terminal Pozos Colorados, con el fin de sacar los crudos ubicados en el Norte de Santander de la Concesión Zulia.

BP entra como socio del Oleoducto del Alto Magdalena para evacuar crudos del Valle superior del Magdalena.

25 de septiembre. La empresa canadiense Energulf Resources acordó adquirir una participación en explotación de 25% en el proyecto petrolero colombiano Alborana operado por la compañía estadounidense Gulfsands petroleum, el bloque la alborada está ubicado a lo largo del valle superior del magdalena

El Gobierno concluyó la venta de la empresa multinacional andina de Monómeros Colombo Venezolanos S .A. a la firma Petroquímica de Venezuela S. A. Pequiven.

18 de septiembre. La ANH adjudicó nueve zonas para la búsqueda de gas en el mar Caribe, con mayor participación de ECOPETROL, luego Petrobras y BP, entre otras.

26 de marzo. Muere en las selvas el máximo dirigente de las Farc, Manuel Marulanda Vélez.

Noviembre. La Corporación Andina de Fomento (CAF) otorgó un préstamo de 33 millones de dólares para financiar parte de la instalación de una generadora eléctrica que servirá a Campo Rubiales, el mayor yacimiento petrolero de Colombia

Roberto de Mares ofrece concesión a Michael Benedum, Joe Tress y George Crawford, que realizan exploración con resultados positivos.

20 de julio. Se constituye el Banco de la República como Banco Emisor y eje de la política monetaria. Se crea la Contraloría General de la República.

La Refinería de Barrancabermeja es manejada por la International Petroleum Company, Intercol.

Nace el Instituto de Radio y Televisión, Inravisión. 28 de septiembre. Con visto bueno del Compes se fortalecen políticas para masificar gas natural

Se desarrolló y se patentó internacionalmente la tecnología para evitar el robo de combustibles en los oleoductos.

Septiembre. El gobierno anuncia que la Drummón encontró en el Cesar en una de sus minas, un yacimiento de gas capaz de atender el consumo del combustible en el país por 8 años.

2 de julio. El Ejército rescata 15 rehenes de las Farc, en lo que se conoce como la “Operación Jaque”.

Entran en explotación los campos de Payoa y Provincia, en el departamento de Santander.

1 de octubre. Petrobras se expande al exterior, la brasilera Petrobras prevé duplicar su producción de petróleo en el exterior hasta 500.000 barriles diarios, gracias a sus operaciones en Suramérica, el golfo de México y Nigeria.

20 de agosto. Hernán Martínez asume como nuevo ministro de Minas y Energía .

15 de septiembre.La plataforma marítima “Araza”, inicia labores de exploración costa afuera entre Barranquilla y Santa Marta.

16 de septiembre. La ANH lanzará a subasta 13 campos petroleros

12 de septiembre. Un consorcio conformado por 2 compañías francesas y una canadiense operaran el bloque petrolero Niscota ubicado entre Boyacá y Yopal, que cuenta con reservas potenciales de 500 millones de crudo.

13 de diciembre. La Corte Internacional de La Haya ratifica el Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928 por el cual Nicaragua reconoció la soberanía colombiana sobre el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y Colombia la soberanía nicaragüense sobre la Costa de Mosquitos.

22 de diciembre. US$45 millones es la inversión en la primera planta de etanol del oriente del país.

15 de septiembre. El Icontec hizo entrega a la firma chevron Texaco de la primera certificación en Colombia en sistemas integrados de gestión que incluye ISO 9001 para la producción de aceites y gases lubricantes e do 14001 y ohsas 8001 para la producción de aceites y grasas lubricantes y recibo, almacenamiento y despacho de combustibles.

29 de noviembre. El gobierno reglamenta la enajenación de la participación accionaria que Bancafe y Granahorrar poseen en Terpel centro y que equivale a 6,81%.

31 de enero. ECOPETROL y Edatel venden Terpel a través del sistema de martillo en la bolsa de valores de Colombia.

31 de enero. La BP aumentará su participación en Colombia, luego de un intercambio de activos con la petrolera estadounidense Amerada Hess, que tiene presencia en el país a través de Triton Colombia Inc.

EcopetrolPresidentes Luís Emilio Sardi Garcés Santiago Trujillo Gómez Francisco Puyana Méndez Francisco Puyana Méndez Francisco Puyana Méndez Francisco Puyana Méndez Marco Aurelio Arango Arango Marco Aurelio Arango Arango Marco Aurelio Arango Arango Marco Aurelio Arango Arango Samuel Arango Reyes Samuel Arango Reyes Mario Galán Gómez Mario Galán Gómez Mario Galán Gómez Mario Galán Gómez Mario Galán Gómez Mario Galán Gómez Mario Galán Gómez Mario Galán Gómez Mario Galán Gómez Mario Galán Gómez Mario Galán Gómez Juan Francisco Villareal Buenahora Juan Francisco Villareal Buenahora Juan Francisco Villareal Buenahora Juan Francisco Villareal Buenahora Ernesto Suárez Rueda Álvaro Barrera Rueda José Fernando Isaza Delgado José Fernando Isaza Delgado Rodolfo Segovia Salas Rodolfo Segovia Salas Rodolfo Segovia Salas Alfredo Carvajal Sinisterra Francisco José Chona Contreras Francisco José Chona Contreras Andrés Restrepo Londoño Andrés Restrepo Londoño Andrés Restrepo Londoño Andrés Restrepo Londoño Juan María Rendón Gutiérrez Juan María Rendón Gutiérrez Juan María Rendón Gutiérrez Luís Bernardo Flores Enciso Luís Bernardo Flores Enciso Antonio José Urdinola - Enrique Amorocho Carlos Rodado Noriega Alberto Calderón Zuleta Alberto Calderón Zuleta Alberto Calderón Zuleta Isaac Yanovich Farbaizarz Isaac Yanovich Farbaizarz Isaac Yanovich Farbaizarz Isaac Yanovich Farbaizarz Isaac Yanovich Farbaizarz Javier Genaro Gutiérrez Pemberthy Javier Genaro Gutiérrez Pemberthy Javier Genaro Gutiérrez Pemberthy Javier Genaro Gutiérrez Pemberthy Javier Genaro Gutiérrez Pemberthy

Producción (KBd) Fuente: ANH, SIPG y ECOPETROL

38 (KBd) 35 (KBd) 34,7 (KBd) 31,7 (KBd) 30,8 (KBd) 29,3 (KBd) 28,4 (KBd) 27,4 (KBd) 26,9 (KBd) 27,5 (KBd) 27,9 (KBd) 40,6 (KBd) 35,5 (KBd) 36,5 (KBd) 35,6 (KBd) 33,8 (KBd) 35,2 (KBd) 33,9(KBd) 31,3 (KBd) 30,7 (KBd) 30,1 (KBd) 38,3 (KBd) 41,8 (KBd) 63,9 (KBd) 61,4 (KBd) 64 (KBd) 58,8 (KBd) 57 (KBd) 53,6(KBd) 74,5(KBd) 74,3(KBd) 75(KBd) 78,9(KBd) 85,7(KBd) 90,7(KBd) 168,8(KBd) 223,7(KBd) 219,4(KBd) 239,1(KBd) 262,9(KBd) 255,8(KBd) 272,1(KBd) 287,9(KBd) 292,4 (KBd) 388,6(KBd) 398(KBd) 430,1(KBd) 489,1(KBd) 520,1(KBd) 450,3 (KBd) 350,1 (KBd) 327(KBd) 307,2 (KBd) 307,1(KBd) 311,7(KBd) 316(KBd) 326,6(KBd) 362(KBd) 426(KBd)

Histórico Inversiones ECOPETROL Exploración directa (Millones de dólares) Fuente: ECOPETROL

17,9 28,6 15,9 47,3 56,4 15 17,5 26,1 21,3 51,7 78 56,6 44,8 31,3 38,8 33,9 24,4 38,1 63,1 36 56,1 35,9 26 19,9 62,7 52,9 91,9 96

Precio Acción de ECOPETROL Dato al cierre de mes en pesos colombianos. Enero

$1.765 $2.040 $2.455 $3.970

Febrero $2.010 $2.105 $2.560 $3.965

Marzo $2.090 $2.140 $2.700 $3.885

Abril $2.600 $2.120 $2.765 $3.700

Mayo $2.810 $2.385 $2.700

Junio $2.615 $2.580 $2.755

Julio $2.560 $2.775 $3.105

Agosto $2.615 $2.680 $3.485

Septiembre $2.565 $2.705 $3.700

Octubre $1.980 $2.550 $4.410

Noviembre $2.010 $2.010 $2.505 $3.840

Diciembre $2.020 $2.005 $2.485 $4.100

Promedio anual $2.015 $2.302 $2.423 $3.215 $3.880

El gobierno nacional, previa autorización de la Ley 165 de 1948, crea la Empresa Colombiana de petróleos ECOPETROL, para facilitar la reversion de la Concesión de Mares y encargarse de las instalaciones de El Centro y la refineria de Barrancabermeja.

ECOPETROL perfora el primer pozo La Cira 1538 “A”, completado el 25 de enero a 1650 pies.

ECOPETROL inicia el desarrollo de campo Colorado. Campo Casabe alcanza su máxima producción con 46.000 barriles al día, con un total de 414 pozos productores.

ECOPETROL contrata a la Forest Oil Corp. el estudio del yacimiento de Cira Zona “C” a fin de someterlo a recuperación secundaria por inyección de agua.

ECOPETROL entrega a la compañía Forest Corporation los yacimientos que se recibieron por motivo de la reversión de la Concesión de Mares.

ECOPETROL e INTERCOL firman un nuevo contrato que otorga mejores condiciones económicas a ECOPETROL y una mayor intervención en la refinería de Barrancabermeja.

Noviembre. Se inauguran las oficinas administrativas de ECOPETROL en Bogotá.

12 de marzo. ECOPETROL comunica a la International Petroleum (Colombia) Ltd. la decisión de asumir la administración directa de la refinería de Barrancabermeja.

Resolución Ministerio de Minas y Energía 0580 de mayo 9 de 1960Por la cual se dictan normas sobre seguridad en la industria y el comercio de los gases líquidos del petróleo, GLP.

Forest Oil Company finaliza el contrato de recuperación secundaria del área 3W del Campo de la Cira quedando su manejo en manos de ECOPETROL.

ECOPETROL descubre el campo Aguas Blancas al perforar el pozo Aguas Blancas No 1.

17 de julio. Los trabajadores de ECOPETROL se declaran en huelga. Al perforar el Pozo la Cira 1753 se descubre la Cira Norte. Con la perforación del pozo Lizama No 5 se descubre el campo Lizama. Se realiza la reversión de la Concesión Lebrija. Se descubre el campo Tenerife al perforar el pozo Tenerife No. 1. Se cierra el contrato de compra de crudo Shell a razón de US$1,31 por barril, precio que se considera muy satisfactorio.

Se inicia el desarrollo secundario de las áreas 2, 4, 5 y 6 de la Cira. Los estatutos orgánicos de ECOPETROL ratifican su carácter de empresa industrial y comercial del estado, vinculada al ministerio de Minas y Energía, con patrimonio propio. Se reitera su definición de ser una sociedad mercantil que se dedica a las actividades propias de la industria petrolera y afines.

Se emite el Decreto reglamentario 979 de 1971 la ley 20 de 1969 que permite a ECOPETROL la exploración en áreas diferentes a las de la conseción de Mares.

ECOPETROL inicia la exploración en zonas por fuera de las establecidas dentro de la Concesión de Mares, con la perforación de los pozos Únete y Cuenca en los Llanos Orientales.

ECOPETROL compra el oleoducto de Caldas (Puerto Salgar-Cartago). Junio. ECOPETROL compra la refinería de Cartagena a INTERCOL. Después de haber producido 318 millones de barriles de aceite, los campos de Casabe, Cantagallo, Yariguí, San Pablo y Las Garzas fueron entregados por la SHELL a ECOPETROL.

Mayo. Se legaliza la Resolución 50, que reglamenta los contratos de asociación para la explotación del petróleo. Se estipula que de la ganancia bruta, el estado recibe un 20% de regalías, ECOPETROL un 40% y el otro asociado el resto.

Se descubre el campo Peroles en el Valle Medio del Magdalena. Finaliza la construcción de la planta de balance en la refinería de Barrancabermeja.

El complejo de refinación de Barrancabermeja es acondicionado para aumentar su capacidad de procesamiento de petróleo crudo, de 105 mil a 135 mil BPD de operación.

ECOPETROL establece 20 contratos bajo la modalidad de asociación. Anson, contratada por ECOPETROL, perfora el pozo Apiay-1 a 11.000 pies de profundidad en el campo Une y descubrie el campo que llevará el mismo nombre.

ECOPETROL contrata con la empresa transportadora Coopetran el transporte de 5000 barriles de crudo Apiay a la Refinería de Barrancabermeja.

20 de abril. ECOPETROL en asociación con la Oxy, descubre Caño Limón, un yacimiento con reservas estimadas en 1.100 millones de millones de barriles.

La inversión total de ECOPETROL es del orden del 0,7% del PIB. 11 de junio. mediante acta 1660 Se crea el ICP (Instituto Colombiano de Petróleo).

ECOPETROL logra establecer 9 contratos de asociación. ECOPETROL inicia los pagos de impuestos de renta en igualdad de condiciones a las sociedades anónimas, cumpliendo con la ley 75 de 1986.

ECOPETROL logra establecer 28 contratos de asociación. ECOPETROL cambia su identidad visual. 20 de octubre. Inauguración de la Planta de Gas del Campo Apiay. La Vicepresidencia de Exploración y Producción y de Operaciones informaron sobre los atentados terroristas ocurridos el fin de semana en los Distritos Sur, El Centro y Norte. Y a los daños en el Oleoducto Central de los Llanos, Caño Limón - Coveñas y el Poliducto de Pozos Colorados-Ayacucho.

Descubrimiento de Cusiana en el departamento del Casanare. ECOPETROL inicia la explotación del yacimiento de Cusiana, en el departamento de Casanare.

Contrato para la construcción de un gasoducto desde Ballenas (Guajira) hasta Barrancabermeja. Interconexión de la costa.

ECOPETROL Instala el cromatógrafo en La Gerencia Llanos para obtener la información exacta de todos los productos que pasan por esta planta.

Son perforados los pozos Apiay 16 y Suria 5. La Superintendencia de Operaciones Apiay pasa a ser la Gerencia Llanos.

Incendio en la Estación de bombeo Apiay, el cual implica la suspensión de operaciones por 2,5 días.

La Gerencia Llanos y la Alcaldía de Villavicencio firman un nuevo convenio interinstitucional por $25 millones para contribuir al desarrollo económico de la región.

Los campos Castilla y Chichimene, del antiguo contrato de Asociación Cubarral, y los del servicio con riesgo, Valdivia Almagro y Rancho Hermoso, son adicionados a la Gerencia Llanos.

ECOPETROL realiza la primera exportación de crudo pesado a Estados Unidos. (255,000 barriles). Esto abre las puertas a las grandes reservas de Colombia.

La Gerencia Llanos suscribe 42 convenios interinstitucionales para beneficio de las comunidades circunvecinas.

Por medio del Decreto número 2394 de 2003 (agosto 25). “se modifica la estructura de ECOPETROL S. A. y se determinan las funciones de sus dependencias”.

ECOPETROL crea la Gerencia Regional Central. Inscrita a esta surge nuevamente la Superintendencia de Operaciones Apiay y desaparece la Gerencia Llanos

La Asociación Colombiana de Ingenieros Petroleros (Acipet) elige a Castilla como el campo del año.

La sociedad calificadora de valores Duff &Fhelps Asigno la calificación AAA, la más alta calificación crediticia, a la deuda corporativa de ECOPETROL.

Son renovadas las certificaciones de calidad de los campos de producciones de Apiay y Castilla 

ECOPETROL inician proyectos de mejora y pavimentación de las vías de Castilla la Nueva y el municipio de Acacias

5 de febrero.ECOPETROL tendrá participación de 50% en bloques del Mar Caribe. La petrolera nacional y BHP Billiton Petroleum Corporation, por medio de su subsidiaria colombiana, celebraron un acuerdo para incrementar la participación de ECOPETROL en los bloques Fuerte Norte y Fuerte Sur. Según los términos y condiciones del contrato, BHP Billiton asignará a ECOPETROL 25% de su participación en los dos bloques. Como resultado de ello, cada compañía tendrá una participación de 50%.

Enero.ECOPETROL anunció que el Export-Import Bank de los Estados Unidos (U.S. Eximbank) emitió la carta de compromiso preliminar (Preliminary Commitment) para la financiación de bienes y servicios con contenido americano a utilizarse en actividades de exploración y desarrollo, así como mejoras y procesos de expansión de facilidades existentes, hasta por un valor de US$1.000 millones

ECOPETROL aumentó sus reservas netas en un 42% en tres años, pasando de 1.210 millones de barriles de petróleo en diciembre 31 de 2007 hasta el valor actual de 1.714 millones de barriles de petróleo en diciembre 31 de 2010.

ECOPETROL firma con INTERCOL un contrato para el manejo de la refinería en Barrancabermeja, así como para la asesoría en la explotación de petróleo.

ECOPETROL reactiva el campo Galán. 28 de agosto. Se inaugura la nueva refinería de Barrancabermeja, construida por la Foster Wheeler Corp. para ECOPETROL y entregada en arriendo a la Intercol.

ECOPETROL perfora el pozo Llanito No 1, con producción no comercial. ECOPETROL, después de perforar 64 pozos desde 1953, suspende la perforación en campo Infantas con el pozo No 1652.

ECOPETROL perfora el pozo San Silvestre No 1, que aporta valiosa información, pero no produce hidrocarburos.

Se expide el Decreto 3211 de 1959, por el cual se declara a ECOPETROL, como empresa oficial con personería jurídica propia y con autonomía administrativa, que actúa en su organización interna y en sus relaciones con terceros como sociedad de carácter comercial sin perjuicio de los intereses económicos del Estado.

Se aprueban los estatutos internos de la nueva empresa que tendrá por sigla ECOPETROL, y concentrará su domicilio principal en Bogotá.

31 de marzo. Se hace entrega a ECOPETROL de la refinería de Barrancabermeja.

Entra en funcionamiento la estación Villeta, en el poliducto Puerto Salgar-Bogotá.

Primer atentado con dinamita en el oleoducto Salgar-Bogotá. La pérdida ascendió a los 17.000 galones.

Se expide el Decreto 1659 de julio 11 de 1964, el cual determina las exenciones aduaneras a la industria de hidrocarburos.

Se inician los estudios de yacimientos para desarrollar secundariamente las áreas 3E, 2, 4, 5, 6, 7 y La Cira Norte.

Termina la construcción de los Oleoductos Lizama-Barrancabermeja y Villeta-Albán.

La USO se transforma en sindicato independiente. Entra en funcionamiento el oleoducto de Caldas, que conecta a Puerto Salgar con Cartago, pasando por Mariquita y Manizales, construido entre ECOPETROL y el Departamento de Caldas.

Ley 20 de diciembre 22 de 1969. Nacionaliza los recursos mineros sin perjuicio de los derechos adquiridos. No obstante establece la obligación de explotar los derechos que a la fecha estén constituidos o de lo contrario estos se extinguen a favor de la Nación. Autoriza al Gobierno Nacional para declarar como Reserva Nacional cualquier área petrolífera del país y aportaría a ECOPETROL para que la explore, explote y administre directamente o en asociación con el capital público, privado, nacional o extranjero

Se inicia el desarrollo secundario de la Cira Norte en el Magdalena Medio.

Agosto. Huelga de la USO

Se firma la convención laboral en Barrancabermeja, con acuerdo sobre el tema de los despidos por participación en el paro. Quedan por fuera aquellos encontrados culpables de los eventos de Barrancabermeja y El Centro.

ECOPETROL y Chevron firman el contrato de asociación Cubarral. ECOPETROL adquiere el Oleoducto del Pacífico (Buenaventura-Yumbo Cartago) y el Oleoducto Ayacucho-Barrancabermeja.

ECOPETROL compra al Departamento el oleoducto de Antioquia. (Sebastopol-Medellín).

Se emite la Resolución 050, que fija el precio internacional CIF Cartagena, de petróleos crudos semejantes, para el petróleo que se descubra a partir de la fecha, tanto de concesiones como en asociación, y que se destine a la refinación interna, con el fin de estimular la exploración y hallazgo de nuevos yacimientos.

Se inicia el desarrollo del campo Galán San Silvestre y se inician estudios para el desarrollo del campo Casabe en el Valle Medio del Magdalena, Departamento de Antioquia.

ECOPETROL invierte en las áreas de refinación y petroquímica. 1 de julio. ECOPETROL y Occidental de Colombia firman el contrato de asociación Cravo Norte para la exploración petrolífera en Arauca.

Se produce una lesiva paralización en los trabajos de Protexa, Gasoducto Coveñas-Ayacucho por acción de la USO.

ECOPETROL invierte en transporte y almacenamiento. Tras los estudios realizados en Apiay 1 y 3, se inicia la oficialmente la explotación de hidrocarburos en el Campo Apiay.

Se logra encontrar grandes reservas de petróleo en Arauca y Meta. ECOPETROL logra establecer 30 contratos de asociación. ECOPETROL descubre los campos Suria Sur, Tanané y Libertad en el departamento del Meta.

ECOPETROL logra establecer 24 contratos de asociación. Debido al mutuo interés de ECOPETROL y varias empresas privadas en el negocio del transporte de crudos, se constituye la Sociedad Oleoductos de Colombia S. A. En la asociación, que tenía previsto un capital inicial de 5.000 millones de pesos y un capital suscrito pagado de 2.500 millones mediante acciones de valor nominal de 50 millones, participaron las compañías Chevron Petroleum Company of Colombia, Elf Aquitaine Colombie, Esso Colombiana Limited, British Petroleum, Total, Huilex y Lousiana Land and Exploration Inc.

Abril. Debido a la necesidad de recursos del país para planes de rehabilitación, construcción de vías y defensa nacional, se establece la Ley 38 de 1989 que buscaba una mayor intervención estatal sobre los recursos financieros de ECOPETROL, así como el control del presupuesto de gastos e inversiones de la empresa nacional. Al controlar los gastos de inversión se obstaculiza el plan de desarrollo de la empresa el cual buscaba mantener los niveles de autoabastecimiento.

Se promulga la Resolución 0009 de enero 16 de 1990, la cual autoriza al Ministerio de Minas y Energía a identificar los bienes inmuebles que pasan gratuitamente a la Nación al terminar un contrato de concesión y a incorporarlos al patrimonio de ECOPETROL.

ECOPETROL amplia el Oleoducto Central de los Llanos, en el sector de Apiay–El Porvenir por medio de la construcción de estaciones de bombeo.

Debido a la crisis energética en el país, ECOPETROL construye varias estaciones eléctricas entre las cuales se encuentra Termocoa, ubicada en el municipio de Villavicencio.

Decreto 2113 de 1993.Por el cual se modifican y adicionan algunos artículos del Decreto 300 de 1993. Referente al transporte de combustibles líquidos derivados del petróleo.

Reforma a los estatutos de ECOPETROL. La Junta consideró y aprobó –sujeto a revisión del texto final- el proyecto de reforma de estatutos presentado por la Administración de la Empresa. A continuación adicionó la totalidad del texto de estatutos. “La Junta Directiva de la Empresa Colombiana de Petróleos en ejercicio de las facultades que le confiere el Decreto 1050 de 1968 y la Ley 80 de 1993 , adopta el siguiente texto de los estatutos que rigen la administración y funcionamiento de la Empresa colombiana de Petróleos. Reorganización de la estructura interna.

Es encontrado el campo Gaván en el departamento del Meta. Ley 257 de enero 15 de 1996.Por medio de la cual se aprueba el Convenio Internacional de Constitución de un Fondo Internacional de Indemnización de Daños Causados por la Contaminación de Hidrocarburos suscrito en Bruselas el 18 de Dic./1971 y su protocolo modificatorio del 19 de Nov/1976.

Se realiza la primera perforación horizontal por parte de la Superintendencia de Operaciones Apiay en el pozo Guatiquia 3H.

Decreto No. 564/98 - Boletín 009 de 1998 Ref. Venta de acciones de ECOPETROL en Terpel Antioquia. El Ministerio de Minas y Energía aprobó la enajenación y el programa de venta de las acciones que ECOPETROL tenía en la sociedad Planta Terminal de Distribución de Productos del Petróleo Antioquia S. A., Terpel Antioquia S. A. de acuerdo a las directrices trazadas por el Conpes, Minminas diseño el programa de enajenación de las 8.398.642 acciones ordinarias que la Entidad poseía, equivalente al 36,07% del total de acciones de la sociedad. El documento enumera a quiénes les será posible la compra de dichos valores.

Enero a febrero. La refinería de Cartagena obtiene el certificado de Calidad ISO 9002.

Se descubre el yacimiento de Guando, ubicado en cercanías de Melgar. El pozo fue construido por PETROBRAS y CANADIAN PETROLEUM (En el 2002 NEXEN).

ECOPETROL perfora el pozo horizontal Castilla 25 en el departamento del Meta.

Dos compañías rusas, Lukoil y Rosneft, iniciaron, mediante acuerdos con ECOPETROL, operaciones de exploración y explotación petrolífera en Colombia. Las perspectivas de asociación entre ECOPETROL y las empresas petroleras rusas es promisoria.

El Decreto 1760 del 26 de junio modifica la estructura orgánica de ECOPETROL y la convierte en una sociedad pública por acciones

Decreto No. 210 de enero 27 de 2004Por medio del cual se aprueba la planta de personal de ECOPETROL. El número de Trabajadores Oficiales al servicio de ECOPETROL, que conforman la Planta de Personal permanente, será de seis mil doscientos noventa y ocho cargos (6.298).

27 de julio. Corregimientos Agualsal, Palmarito, Banco de Arena, Restauracion, Campo Hermoso, San Agustin de los Pozos, y Caño Moro, asistidos en medicina, en brigada de salud promovida por ECOPETROL, Occidental de Colombia y el Ministerio de Salud.

12 de marzo. Se extrajo el barril número 1000 millones de Cusiana

17 de abril.ECOPETROL escogió las bancas de inversión para llevar el proceso de la valoración del 20% de la empresa: JP Morgan, Credit Suisse y la participación de Bancolombia; para el primer contrato. Para el segundo contrato se escogió a Citi y Merrill Lynch.

12 de marzo. Se reporto un hallazgo de reservas adicionales de petróleo en un área que se extiende entre los departamentos de Huila y Tolima.

6 de febrero. ECOPETROL y firma coreana adquieren la peruana Petro-tech.

Enero. El ingreso de la compañía canadiense Pacific Rubiales elevó el valor de las empresas que están en la bolsa colombiana. El valor de esta firma es de 6,5 billones de pesos.

El Gobierno brasileño aprobó la participación de ECOPETROL Óleo e Gas do Brasil en el bloque BM-S-73 de la cuenca Santos, ubicado en el océano Atlántico, a unos 300 kilómetros al sureste de Sao Paulo.

25 de agosto. Los derechos de la Concesión de Mares revierten al Estado colombiano. Sus bienes y operaciones pasan a ser manejados directamente por ECOPETROL.

Decreto 1056 de 1953Se expide el Código de Petróleos, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 120 de la Constitución Nacional y en la Ley 18 de 1952. El código reglamenta la propiedad, utilidad y forma de explotación de las mezclas naturales de hidrocarburos que se encuentran en la tierra, cualquiera que sea su estado físico y que componen el petróleo crudo, lo acompañan o se derivan de él.

Se expide el Decreto 1886 de JUNIO 18 de 1954, por el cual se dictan algunas disposiciones referentes al procedimiento de servidumbres petroleras.

Se inicia el piloto de inyección de agua en el área 3W del campo La Cira. Se desarrolla secundariamente, por inyección de agua, toda el área 3W del campo La Cira.

Se construye un ramal de Oleoducto de 111 km desde El Retiro hasta la estación terminal de Coveñas, labor que se concluye en un tiempo record de 81 días a un costo de US$1.863.278.

ECOPETROL compra el Poliducto Puerto Salgar - Bogotá al Departamento de Cundinamarca.

El Campo Colorado alcanza su máxima producción y se instala la planta compresora de gas.

Entran en funcionamiento las estaciones Puerto Salgar y Albán, en el Poliducto Puerto Salgar-Bogotá.

Se expide el Decreto 2657 de octubre 26 de 1964, por el cual se reglamenta la Refinación de Petróleos y se crea un Comité.

Se promulga la Resolución 0904 de junio 24 de 1965, por la cual se reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte y distribución de los gases líquidos del petróleo y se adiciona y reforma la Resolución 0580 de 1960.

Con motivo del desmembramiento del Departamento de Caldas, se modifica el contrato de construcción del oleoducto de este departamento.

Se cierra el contrato de compra de crudo Shell a razón de US$1,31 por barril, precio que se considera muy satisfactorio.

Se cierra la negociación de canje y transporte de petróleo con Intercol —que descongestiona el transporte fluvia— y las operaciones de canje de gasolina motor por nafta virgen para exportación.

Termina la construcción del oleoducto Barrancabermeja-Bucaramanga. La USO por medio de la convención colectiva logra la asignación de partidas para vivienda, servicios médicos, comisariatos y casino, al igual que cursos de capacitación sindical.

Se inicia la recuperación secundaria del área 7 de La Cira Secundaria en el Magdalena Medio.

Mediante trabajos de exploración propios, ECOPETROL descubre el campo de Apiay.

Reducción de la producción de los barriles de petróleo en el país. La Junta aprueba la compra por la Empresa del Oleoducto de Antioquia. El avalúo lo realiza el Instituto Agustín Codazzi. El precio pactado es de 93 millones de pesos.

Se inicia oficialmente la producción de crudos en Castilla, mmediante el contrato de asociación Cubarral.

Con el fin de satisfacer la demanda energética, especialmente de las ciudades de Barranquilla y Cartagena, ECOPETROL construye el gasoducto de La Guajira. Esta obra, realizada por la firma mexicana Construcciones Protexa, cuenta con una longitud de 393 km y su costo estimado es de $2.120 millones.

Termina el ensanche de la refinería de Cartagena, que pasa de 50.000 barriles diarios a 66.000 barriles diarios.

ECOPETROL invierte en la exploración y el desarrollo de su organización.

El presidente de la empresa hace un recuento de los asaltos que grupos subversivos han hecho a las instalaciones en Orito y de las amenazas radiales que dichos grupos han formulado contra el personal directivo, las cuales culminaron el 25 de noviembre con el asesinato del geólogo de la empresa, Nelson Rodríguez Pinilla. Posteriormente hubo un asalto al campo de Burdine.

ECOPETROL descubre el campo Nutria en el departamento de Santander.

Se emite la Resolución 0061 de julio 22 que fija precios para el gas natural que se descubra a partir e la fecha con ajustes semestrales basados en el precio de exportación del fuel-oil, para estimular la exploración que conduzca al hallazgo de nuevos yacimientos.

Se inicia la perforación del pozo Apiay-7 constituyéndose en la fase final de perforación desde 1981.

7 de diciembre. Debido a la producción del campo Caño Limón, Colombia vuelve a ser autosuficiente en su industria petrolera.

El Complejo Industrial de Barrancabermeja cuenta a la fecha con 45 plantas cuyo costo de reposición supera los 2.000 millones de dólares.

Se crea el contrato de participación de riesgo. Son hallados los campos Castilla Norte, Pompeya y Saurio en el departamento del Meta.

Noviembre. Se promulga el Decreto 2,782 que otorga una mayor participación estatal en los futuros contratos de asociación de la empresa, lo cual obliga a modificar los contratos de asociación que eran atractivos para la inversión extranjera.

Se promulga el Decreto 0283 de enero 30 de 1990 que reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte, distribución de combustibles líquidos y el transporte por carrotanques de petróleo crudo.

Se promulga la Ley 07 de enero 16 de 1991 por la cual se dictan normas generales a las cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular el comercio exterior del país, se crea el Ministerio de Comercio Exterior, se determina la composición y funciones del Consejo Superior de Comercio Exterior se crean el Banco de Comercio Exterior y el Fondo de modernización Económica, se confieren unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones.

BP firma el contrato Piedemonte. Socio. ECOPETROL. Resolución 1187 de 1993.Por la cual autoriza a ECOPETROL, para iniciar gestiones conducentes a la emisión y colocación de título de deuda pública externa en el mercado internacional de capitales, bajo un programa de notas de mediano término, hasta por la suma de US$500 millones o su equivalente en otras monedas.

Resolución 9-035 de febrero 18 de 1994.Por la cual se fijan las tarifas de transporte por los oleoductos de propiedad de ECOPETROL. Se redujeron las tarifas de transporte por oleoducto, aunque rigieron hasta el 31 de diciembre de 1994 se reajustan automáticamente con el factor de corrección "F" de la Res. 058/80.

Reestructuración de ECOPETROL. Las directivas de la empresa plantearon un proceso de reestructuración con el objetivo de centralizar políticas y estrategias empresariales y descentralizar las actividades empresariales a través de 5 unidades de negocios. producción, exploración, explotación, refinación y transporte. Los estudios, diseño e implementación de la reforma administrativa estuvieron a cargo de la agencia Booz Allen y Hamilton de Colombia LTDA. Asesoría y Gestión, CIA. Ltda.

Decreto 381 de marzo de 1996.Se fijan las normas que regirán para la liquidación de la contribución especial que pagan los exportadores de petróleo crudo, gas, carbón y ferroníquel. Esta contribución se cobrara con base en los precios de exportación sobre el total de la producción del último mes y será de 7% para el petróleo liviano; del 3,5% para pesado y gas. Estos porcentajes estarán vigentes desde enero de 1996 hasta diciembre de 1997.

Resolución 52Ref. Otorgamiento de licencia ambiental. Otorga licencia ambiental ordinaria a la B.P. Exploration Company para la construcción y operación de las líneas de flujo, del Campo Cupiagua, para reemplazar el trazado de la línea T-S 3 con las longitudes y diámetros establecidos en la parte motiva de esta provincia en jurisdicción del municipio Aguazul, Casanare.

Ministerio del Medio AmbienteResolución No. 0373/98Ref. Se otorga a la Empresa Colombiana de Petróleos - ECOPETROL Licencia Ambiental para el proyecto Area de Perforación Exploratoria Medina Occidental, localizado en la jurisdicción de los Municipios de Santamaría y Ubalá, en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.

Mayo a junio. La refinería de Barrancabermeja obtiene el certificado de Calidad ISO 9002.

Se perforan los pozos Suria Sur 3R, Suria Sur 5 y Suria 2 Side Track y Apiay 17H.

Informe de Coyuntura PetroleraLa publicación emitida por la Dirección de Planeación Corporativa de ECOPETROL hace un breve balance del mercado en el siglo XX y las proyecciones para el XXI. En cuanto al futuro de los precios internacionales del crudo, afirma que por la incertidumbre económica y política de los países, el margen de error es muy grande. "Sin embargo, si se cumplen las predicciones fatalistas de Campbell que aseguran que el petróleo mundialmente ha comenzado su proceso de agotamiento, es de esperar que al cabo de una década los precios sobrepasarán los US$50/b.

ECOPETROL anunció la importación de gasolina, con el fin de garantizar el abastecimiento del combustible luego de que se presentara un daño en la refinería de Barrancabermeja.

15 de julio. Regresa la normalidad a ECOPETROL, después de varios días de tener vetado su ingreso a las plantas de Barrancabermeja y Cartagena, regresa la normalidad después de que el gobierno permitiera el ingreso de los trabaja dores afiliados a la uso

Decreto 2340 de Julio 23 de 2004Por el cual se reglamenta la importación, almacenamiento y distribución de combustibles provenientes de la República Bolivariana de Venezuela en las Zonas de Frontera del departamento Norte de Santander.

8 de agosto. Se fortalece la inversión petrolera en el país, La multinacional petrolera Brasileña Petrobras, firmo un convenio con ECOPETROL y Esso para poner en marcha proyectos ubicados en Tayrona y Tierra Negra.

El Ministro de Minas y Energía y directora de la TDA firman tres convenios de cooperación técnica con ECOPETROL y la ANH. La TDA donara 1,3 millones de dólares para apoyar el sector de hidrocarburos en Colombia

1 de junio.A través de un acta de acuerdo ECOPETROL invertirá 546 millones en obras sociales en el área afectada por el poliducto Puerto Salgar – Cartagena.

27 de marzo. Primera asamblea general con los nuevos accionistas, en Corferias en Bogotá. Se eligió nueva Junta directiva, entrega de utilidades.

18 de febrero. Ganancias record de ECOPETROL en 2008; llegaron a $11,63 billones.

Febrero.ECOPETROL distribuirá un diesel ecológico en toda la ciudad. Con el nuevo diesel Euro IV se conseguirá la reducción de aproximadamente un 30%, en los factores de emisión de contaminantes como los Hidrocarburos, el monóxido de carbono y los óxidos de nitrógeno, y del 62% para el material articulado.

ECOPETROL anunció su aspiración de incursionar en el mercado venezolano de los hidrocarburos y planea suscribir contratos en el vecino país para buscar petróleo y gas.

Entra en funcionamiento el poliducto Puerto Salgar-Bogotá, perteneciente al Departamento de Cundinamarca.

Entra en operación la refinería y planta de gas de Tibú, construidas por la Flour Corporation Ltd. y la Chicago Bridge Iron, a un costo de US$4,8 millones.

Se expide el Decreto 0284 de noviembre 7 de 1957, por el cual se dictan normas sobre salarios y prestaciones de los trabajadores de contratistas a precio fijo, en las empresas de petróleos.

Organización del Distrito de Oleoductos, que originalmente había sido una sección del Distrito de Producción ubicado en El Centro.

Se inicia el proyecto piloto de inyección de agua en Tibú. ECOPETROL descubre el Campo Llanito al perforar el Pozo Llanito No 9 .

Se termina la construcción del Oleoducto Puerto Ayacucho-Barrancabermeja.

Se produce la autorización final para la negociación de compra de la producción total de la firma Shell, por parte de ECOPETROL.

Entra en funcionamiento el oleoducto de Caldas, que conecta a Puerto Salgar con Cartago, pasando por Mariquita y Manizales, construido entre ECOPETROL y el Departamento de Caldas.

Se inaugura el oleoducto Caldas iniciándose con un bombeo de 10000 barriles de diesel.

ECOPETROL alcanza un porcentaje importante del oleoducto del Pacífico y con su participación en la construcción del oleoducto de Caldas (partiendo de La Dorada y pasando por Manizales) logra la conexión de estas dos líneas –Caldas y Pacífico– en Cartago.

Se denuncia la convención por parte de la USO y la empresa. El Decreto 0797 de septiembre 15 reglamenta en relación con los hidrocarburos la ley 20 de 1969.

Construcción de la unidad de balance dentro de la refinería de Barrancabermeja con el fin de optimizar la producción de derivados del petróleo.

Se expide el Decreto 1895 de septiembre 15 por el cual se dictan normas sobre exploración y explotación de petróleo y gas.Las normas tienen como objeto evitar el desperdicio físico y económico de las reservas de petróleo y gas de propiedad nacional o privada y asegurar su máxima recuperación final, así como tomar medidas para la prevención de la contaminación ambiental. Obliga a todo explorador y explotador de aportes, concesiones y áreas de propiedad privada a presentar anualmente informes de geología, geofísica e ingeniería, así como informes contractuales para concesiones en exploración y explotación

Segundo desarrollo del campo Lizama en el Magdalena Medio. ECOPETROL penetra en el pozo Tauramena 2X. Se inicia el desarrollo del campo Yarigui-Cantagallo ubicados en los limites de los departamentos de Bolivar y Santander.

Paro promovido por la USO. Se emite la Resolución 0058 de mayo 21, que reajusta los precios de compraventa del petróleo crudo destinado a la refinación interna y proveniente de la explotación de los campos bajo sistema de concesión y de propiedad privada, con el fin de disminuir el efecto adverso de la importación de petróleo. Se establece la figura de crudos incrementales, cuyo precio podría alcanzar el 50% del precio internacional, con ajustes anuales basados en los índices de precios al consumidor y la tasa de cambio.

ECOPETROL informa sobre el magnífico hallazgo de petróleo en Apiay, con 28 grados API y una producción entre 800 y 1300 barriles diarios de crudo y las posibilidades de más hallazgos en la región. Todo esto como parte de una inversión de $136 millones de pesos por parte de la empresa.

Descubrimiento de la subcuenca petrolífera Apiay-Ariari en el departamento del Meta..

En Caño Limón, sector Cravo Norte se encuentra una sección petrolífera superior a 100 pies netos entre las profundidades de 8.500 y 8.700 pies, con un potencial de producción superior a 3.000 barriles de aceite por día de crudo de aproximadamente 30° API.

ECOPETROL descubre el campo Guayuribá en el Meta. Son encontrados los campos Reforma, Suria y Guatiquía en el departamento del Meta.

Se expide la Resolución 0060 de enero 21, la cual modifica la Resolución 050 de/76 y 058/80 de la comisión de precios y del gas natural y autoriza a ECOPETROL para acordar la modificación de los contratos de compraventa de crudo vigentes. Esta Resolución se dictó considerando que el país había alcanzado la autosuficiencia petrolera.

Se inaugura Llanogás S. A. E.S.P., la primera empresa regional que ofrece servicio de gas domiciliario.

La sede del Instituto Colombiano del Petróleo (ICP) es finalmente comprada en la vereda Guatiguará, en jurisdicción de la Villa de San Carlos del Pie de la Cuesta (Piedecuesta), en la finca El Limonal.

ECOPETROL toma bajo operación directa los campos de Apiay; nace la Superintendencia de Operaciones Apiay.

Se emite el Decreto 0501 de marzo 2 de 1990, por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 994 de 1966 y el Decreto - Ley 2324 de 1984, se modifica el Decreto 2451 de 1986 y se deroga el Decreto 143 de 1988. Referente a reservas para cargas de importación en buques o naves de bandera nacional, para el caso de exportaciones de carbón o petróleo, obligados a solicitar oferta de servicio a los armadores colombianos

Se promulga la Ley 9 de enero 17 de 1991, por la cual se dictan normas generales a las que deberá sujetarse el Gobierno Nacional para regular los cambios internacionales y se adoptan medidas complementarias.

Resolución 00008 de mayo 14 de 1992.El Ministerio de Minas y Energía aprueba el plan general de transporte de Gas Natural, en el territorio colombiano correspondiéndole a la Empresa Colombiana de Petróleos el desarrollo de la red troncal nacional.

Decreto 300 de febrero 15 de 1993.Por el cual se establecen unas obligaciones para los Distribuidores Mayoristas, Distribuidores Minoristas y Transportadores de Combustibles Blancos derivados del Petróleo. Se establecen las guías en papel de seguridad para el transporte de combustibles líquidos.

Resolución 7-0001 de marzo 23 de 1994.Por el cual se adopta el procedimiento para fijar los precios de exportación del petróleo crudo, para efectos fiscales. Referente al precio del petróleo crudo para efectos fiscales, corresponderá al promedio anual del precio internacional del crudo, en términos FOB, puerto colombiano de exportación.

Resolución 8-0412 de marzo 13 de 1995.Minminas con el fin de efectuar la liquidación de las regalías ordenó a todo explotador de hidrocarburos de propiedad del estado poner a disposición de esta cartera, en los 10 primeros días de cada mes la cifra exacta de los volúmenes de producción del mes anterior.

Resolución 8-0812 de mayo 6 de 1996.Por la cual se fijan las bases para efectos de la determinación del precio de hidrocarburos para la liquidación de las regalías de acuerdo con lo estipulado en la Ley 141 de 1994 y en la Resolución 8-2104 de noviembre de 1994.

30 de junio.Una nueva y exitosa respuesta de la Industria Petrolera Mundial obtuvo ECOPETROL para participar en la licitación del proyecto "retorno" que será contratado bajo la modalidad de riesgo compartido.

Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoResolución No. 1250/98 - Boletín 018 de 1998 Ref. Operaciones de crédito externo. Autoriza a la Empresa Colombiana de Petróleos - ECOPETROL-,para gestionar la contratación de operaciones de crédito público externo hasta por la suma de 65 millones de dólares de los Estados Unidos de América.

ECOPETROL suspende licitaciones de riesgo compartido.ECOPETROL informó que debido a la baja en los precios internacionales del crudo, las opciones licitatorias de Areas Activas y Contratos de Riesgo Compartido fueron suspendidas.Sin embargo aclaró que continúa el proceso de segunda ronda de licitaciones en las opciones de Campos Menores y Campos Desarrollados e Inactivos cuyo cronograma se cumplirá dentro de los términos fijados en septiembre pasado.

ECOPETROL Y SHELL inician programa de optimización de las refinerías.

En el marco de la 42° Asamblea Anual del BID, ECOPETROL y la Empresa Nacional del Petróleo de Chile, productora de más del 85% de los combustibles líquidos de ese país, suscribieron un acuerdo de alianza estratégica para evaluar actividades de explotación petrolera y desarrollar estudios de factibilidad que permitan realizar negocios conjuntos de refinación y comercialización de combustibles.

Decreto 2652 de noviembre 19 de 2002La Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL señalará el monto de los recursos del Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera FAEP, que de acuerdo con la liquidación de que trata el artículo 2 del Decreto 1939 de 2001 le corresponden a los departamentos y municipios productores de hidrocarburos que no le hayan sido trasladados por el Banco de la República y procederá a solicitar el traslado de los mismos dentro de los tres 3 días hábiles siguientes a la fecha de vigencia del presente Decreto. El Banco de la República dentro de los cinco 5 días hábiles siguientes al recibo de la solicitud por parte de ECOPETROL efectuará el traslado de dichos recursos.

20 de agosto.La firma de lubricantes Terpel anuncio el inicio de sus operaciones de venta directa de su marca en el mercado ecuatoriano.

24 de julio.Petrobras y ECOPETROL firmaron un convenio para colaborar en las actividades de refinación y transporte de hidrocarburos

En la sede de ECOPETROL en Bogotá se crea hoy la Red Nacional de Cooperación Científica y Tecnológica del sector de Asfaltos. Está conformada por Invias, ICP, Concrescol, Asopac, Mina de San Pedro, MPI, la Universidad del Cauca, La Gobernación de Santander, UPTC, Corasfaltos y el Centro de Productividad y Competitividad del Oriente.]

La ANH otorgo a ECOPETROL prelación para suscribir un contrato de exploración y producción en Tierra Negra, Upar, Catleya, El Queso, Achira, y Quifa

Julio.ECOPETROL gano licitación en Perú para exploración y explotación de crudo en una zona de más de 8000 m2 denominada Marañon al norte de este país.

19 de junio. Ingresaron al grupo empresarial ECOPETROL las firmas colombianas Propilco y Comal y la extranjera Andean Chemical.

19 de febrero.La alcaldía de Barrancabermeja, ECOPETROL y el CER; firmaron una alianza para capacitar a los líderes comunales de la ciudad en control social, regalías petroleras y gestión pública.

Marzo.La multinacional Pacific Rubiales reveló el hallazgo de un nuevo yacimiento de petróleo en el territorio colombiano. El descubrimiento fue hecho en el pozo Quifa-26x, que se encuentra ubicado al norte del bloque que lleva el mismo nombre en los Llanos Orientales.

La estatal petrolera ECOPETROL suscribió 8 contratos de exploración para adelantar proyectos de búsqueda de nuevas reservas en Arauca, Casanare, Meta, Cundinamarca, Caldas, Antioquia y Córdoba. Los proyectos se adelantarán conjuntamente con petroleras de Corea y Venezuela, aunque ECOPETROL conserva la mayoría de la participación en los 8 contratos.

Se corre la primera sísmica por parte de ECOPETROL, dentro de la Concesión de Mares.

Septiembre. Se produce un incendio en las oficinas de El Centro. Se promueve la Ley 10 de marzo 16 de 1961en la cual se dictan disposiciones en el ramo de petróleos relacionadas con el área a contratar en concesión, máxima y mínima, los compromisos mínimos de perforación, los cánones superficiarios, las regalías, etc

Se inicia la explotación de los campos Neiva y Dina. Termina la construcción del oleoducto Payoa-Barrancabermeja. Se inaugura el oleoducto Caldas, iniciándose con un bombeo de 10.000 barriles de diesel.

Entra en funcionamiento la estación Cartago como parte del poliducto ODECA, Puerto Salgar-Manizales-Cartago.

Entra en funcionamiento el oleoducto Transandino, entre Orito y Tumaco.

El Ministerio de Minas y Petróleos bajo los Decretos números 1978 y 1979, resuelve la construcción de dos refinerías, una en Tumaco, denominada la gran refinería de Oriente, y otra en el Valle del Cauca. Estos ambiciosos proyectos no se llevarán a término.

Colpet vende a ECOPETROL el 49% de sus acciones en Mobil (pertenecientes al producido por el campo de Cicuco. 48.6 MBP).

En razón de los nuevos procesos exploratorios desde 1969 después de la expedición de la Ley 20, la Empresa toma medidas para centralizar estas actividades. Esta centralización obedece a la práctica aplicada en todas las empresas que tienen más de un campo de operación.Se crean los departamentos de Producción y Yacimientos, Perforación, y Operaciones Asociadas, adscritos a la División de Exploración, además de los de Geología y Geofísica.

Se construye el Terminal Néstor Pineda en Cartagena para la exportación de Diesel Oil y Fuel Oil.

ECOPETROL recibe de la Colpet el 99% de las concesiones y campos del Catatumbo y el 100% de los activos de la South Americam Gulf Oil Company, incluyendo el oleoducto Coveñas, los campos y la pequeña refinería en Tibú, los campos de Cicuco y el oleoducto con sus estaciones de Coveñas, El Retiro, Convención y Bellavista. El 1 de diciembre se crea el Distrito Norte de ECOPETROL.

Entra en operaciones el Distrito Norte y la Colpet vende a ECOPETROL el otro 49% de sus acciones pertenecientes a Texas (Producido por Concesión Barco. 260,8 MBP).

El complejo de refinación de Barrancabermeja es acondicionado para aumentar su capacidad de procesamiento de petróleo crudo, de 105 mil a 135 mil BPD de operación

ECOPETROL recibió de la Sociedad Río de Panamá- ECOPETROL los campos de explotación del Putumayo, el oleoducto Trasandino y sus estaciones, lo mismo que una planta de refinación y una de procesamiento de agua. El 19 de noviembre crea el Distrito Sur, adscrito a la Vicepresidencia de Exploración y Producción.

25 de agosto. La Colombian Petroleum Company hace entrega al Estado Colombiano, a través de ECOPETROL Distrito Norte, de la Concesión Barco, al fenecer el contrato Chaux Folson firmado por 50 años.

ECOPETROL perfora el pozo Apiay-3. Hallazgo de los yacimientos La Yuca y Matanegra,. En Arauca. Entra en funcionamiento la nueva planta compresora de gas de El Centro en el departamento de Santander.

Se da inicio a las obras de Caño Limón-Coveñas, para las cuales se destinó el 2,2% del PIB.

Atendiendo la recomendación de la Presidencia de la Empresa, la Junta Directiva impartió su aprobación a la creación de una oficina de ECOPETROL en la Intendencia de Arauca, que cubrirá un vacío institucional pues la presencia del estado colombiano a través de ECOPETROL es un factor de impacto social que no debe descuidarse, y, en la actualidad, aparece el asociado como el único responsable de los beneficios que para la comunidad araucana se derivan del Proyecto Cravo Norte, uno de los de mayor significación para el país. Igualmente, dispuso adicionar el presupuesto ECOPETROL 1986 en la suma de $ 3.400.000.

Enero. Se inaugura el oleoducto central de los llanos. Son descubiertos los campos Castilla Este y Camoa. Se promulga el Decreto 644 de marzo 23 de 1990, por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto Ley 2324 de 1984, se establece el trámite de solicitudes para realizar investigaciones científicas o tecnológicas marinas en los espacios marítimos jurisdiccionales colombianos y se dictan otras disposiciones.

Se promulga el Decreto 906 de abril 5 de 1991, por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto - Legislativo 2310 de 1974. Referente a la no-aplicación de los escalonamientos en la distribución de la producción establecidos en el D. 2782/89, en las explotaciones costa afuera a profundidades mayores de 150 metros .

Resolución 3-1513 de agosto 24 de 1992.El Ministerio de Minas y Energía establece el uso obligatorio de aditivos detergentes dispersantes en todas las gasolinas que se distribuyan en Colombia. Corresponde tanto a ECOPETROL como a los distribuidores mayoristas dar cumplimiento a esta disposición, para lo cual la Empresa Colombiana de Petróleos queda encargada de ejercer conjuntamente con el Ministerio de Minas y Energía el control de este programa y el análisis de las especificaciones mínimas de calidad.

Informe sobre el atentado en el puente del Río de Sogamoso, que destruyó los cruces del sistema de tuberías (poliducto, oleoducto y gasoducto). El costo aproximado de mantenimiento será de $1.000 millones. La Junta reitero la necesidad de solicitar al Ministerio de Defensa incrementar la vigilancia.

Decreto 704 de abril 4 de 1994.Por el cual se crea la Comisión Petroquímica Colombiana. Adscrita al Ministerio de Desarrollo.

Resolución 8-0485 de marzo 22 de 1995.Por el cual se determina la jurisdicción de las zonas de Hidrocarburos.

Decreto 2073 de noviembre de 1996.Autoriza a ECOPETROL para la importación de combustibles líquidos derivados del petróleo, provenientes de Brasil y perú, con destino exclusivo a la planta de abastecimiento de Leticia (Amazonas).

Ministerio de Minas y EnergíaDecreto 1629/97Ref. Petróleo. Compañías Intermediarias. Contempla las compañías de propósito específico y exclusivo, como entidades ce carácter nacional o sucursales extranjeras, que adquieran de las empresas dedicadas a la exploración y explotación de hidrocarburos, la cesión sobre producción de los mismos o que inviertan en infraestructura para tal fin.

Se autoriza a ECOPETROL, para celebrar operaciones de cobertura de riesgo sobre deuda externa, consistentes en "Swap" de tasas de interés, con agentes autorizados para resolver cobertura.

Boletín 013 - mayo 28/99 Ministerio de Minas y Energía. Aprobada venta de acciones que posee ECOPETROL en COLGAS. Decreto 829. Aprueba la enajenación y adopta el programa de venta de las 12,267.411 acciones que ECOPETROL, Explotaciones Cóndor S. A. (en liquidación) y la sucursal en Colombia (en liquidación) de South American Gulf Oil Company, poseen en la sociedad Compañía Colombiana de Gas - COLGAS - E.S.P.. El número de acciones corresponde al 16,21% del total de las acciones de COLGAS.

Se pone en marcha una nueva planta de alquilación en la Refinería de Barrancabermeja.

Texaco, la BP, ACP, Ecogás y Naturgás ECOPETROL y Enap suscriben acuerdo de trabajo conjunto.

Se hace oficial la re-estructuración de la planta personal y estructura general de ECOPETROL.

28 de agosto. Por atentado en puerto asís, putumayo las farc dinamitaron 5 posos petroleros ardieron en incendio 23 millones de dólares en petróleo

25 de julio.105 contratos de asociación que se habían firmado en años anteriores con varias compañías petroleras internacionales quedaran en manos de ECOPETROL, según el Decreto 2288 de Julio 2004

16 pozos explorados en lo que va del año añadiendo recursos contingentes para el país por un volumen de 68 millones de barriles de crudo.

Se inicia la planeación de la democratización de ECOPETROL. Julio. La corte constitucional avalo la venta del 20% de las acciones de ECOPETROL.

21 de junio. La compañía petrolera Cepsa de origen español, operara el yacimiento Caracara, situado en la cuenca de los Llanos, será mediante un contrato de asociación en el 70% será para la española y el 30% restante para ECOPETROL.

Marzo.ECOPETROL anunció que por medio de su filial en Perú, Petrobras, adquirió participaciones en dos bloques de exploración y producción en este país. En el primer bloque (Lote 110), ECOPETROL tendrá una participación de 50%, mientras que en el segundo (Lote 117), será de 25%, ambos ubicados en la zona oriental de esa nación.

Marzo. Según la revista “Forbes” en el informe “Global 2000” aparecen compañías cuyos ingresos superan el PIB de Colombia. Son firmas poderosas y sus ritmos de crecimiento acelerados. ECOPETROL ocupa el puesto 230 en el listado.

La compañía española Repsol se asoció a un proyecto de exploración petrolera en Colombia conformado por la filial local de la brasileña Petrobras y la colombiana ECOPETROL. El acuerdo establece la entrada de Repsol en la exploración del bloque Tayrona.

Culmina la construcción del poliducto Puerto Salgar- Pereira- Manizales-Cartago, con sus estaciones de bombeo y terminales.

Entra en funcionamiento la estación Cartago como parte del poliducto ODECA, Puerto Salgar-Manizales-Cartago.

Entran en explotación los campos de Orito y Acaé. Se inaugura el oleoducto de Bucaramanga en acto oficial de Junta Directiva.

ECOPETROL taladra el pozo Tauramena 1. Se emite el Decreto 1246 de JUNIO 28, por el cual se adoptan normas sobre participaciones en materia de hidrocarburos

La Junta Directiva de ECOPETROL autoriza al presidente de la Empresa a comprar las 68 hectáreas de terrenos de Pozos Colorados y los 110.000 barriles de crudo que están en línea, por un valor de US$8.630.000.oo.

ECOPETROL adquiere el oleoducto de Antioquia, incrementa su red de tuberías y construye las estaciones de Cisneros y Medellín.

La sociedad Río de Panamá compró los derechos de explotación del territorio del Putumayo a la Texas Petroleum Company.

En la estación Puerto Salgar se produce un incendio de enormes proporciones que causa daños por cerca de 38 millones de pesos a la empresa.

ECOPETROL perfora el pozo Río Ele en Arauca. Receso de la exploración de ECOPETROL. Se expide la Ley 20 del 14 de septiembre que Reglamenta el ejercicio de la profesión de ingenieros de petróleos.

Se descubre el campo Galán, en Santander. Creación del Distrito Operativo No. 5 de ECOPETROL. Distrito Caño Limón - Coveñas. ECOPETROL asume el manejo del Oleoducto.

ECOPETROL asume el manejo del oleoducto Caño Limón-Coveñas. El Campo Apiay en el departamento del Meta,entra en el plan de Masificación de gas natural.

Se promulga el Decreto 841 de abril 20 de 1990 que reglamenta la Ley 38 de 1989, normativa del presupuesto General de la Nación, en lo referente al banco de proyectos de inversión y otros aspectos generales, aplicables al presupuesto de inversiones de ECOPETROL.

Se promulga el Decreto 2519 de noviembre 8 de 1991, por el cual se reglamentan parcialmente los Decretos 1246 y 2310 de 1974 y la Ley 75 de 1986. Referente a la fórmula matemática para la liquidación de las Regalías del gas natural, similar a la del petróleo consagrada en el Decreto 545/8

Resolución 0013 de diciembre 14 de 1992.Por la cual se modifican parcialmente las resoluciones números 050 de 1976 y 058 de 1980 y las resoluciones números 060 y 1770 de 1986 y se toman otras determinaciones. Referente a la compra de petróleo crudo de los asociados para refinación interna a precio internacional F.O.B. puerto colombiano.

Mayo 14. Invitación del Presidente de la República a la inauguración de la sede del ICP.

Decreto 1082 de mayo 28 de 1994.Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 14 de 1983, 3a. de 1986 y 6a. de 1992 y se dictan otras disposiciones. Procedimiento para la importación de combustibles derivados del petróleo.

Resolución 021 de julio 4 de 1995.Por la cual se fijan las condiciones para la participación de ECOPETROL en las empresas de transporte y distribución de gas combustible.

Decreto 2322 de diciembre de 1996Ref. Enajenación y venta de acciones de ECOPETROL . Aprueba la enajenación y el programa de venta de acciones que la Empresa Colombiana de Petróleos - ECOPETROL posee en Surtidora de Gas del Caribe S..A. Empresa de Servicios Públicos "Surtigas S..A". E.S.P.

OCENSA. Refinanciación en la reconstrucción de Ocensa. Aunque la convocatoria de ECOPETROL a la Banca Internacional para refinanciar la participación en la construcción de Ocensa fue de US$ 670 millones, la comunidad financiera ofreció recursos por US$ 935 millones, lo que equivale a una sobre oferta del 40%.

Se autoriza a ECOPETROL para celebrar una operación de crédito público externo con Royal Bank of Canadá, por la suma de US$20.000.000 de los E.U. de América.

En una dinámica búsqueda de recursos para financiar proyectos de inversión, ECOPETROL incursionará en los mercados de capitales internacionales para la colocación de bonos por 175,6 millones. Se trata de un proceso de titularización de una parte de los derechos de producción en los campos Cusiana y Cupiagua a través de la compañía de propósito especial OPC II, la cual suscribió el contrato de compraventa de los bonos.

La alcaldía de Yopal en convenio con las empresas ECOPETROL, BP Exploration Colombia, y Triton y Total adquirió modernos equipos de sistemas que le permitirá estar preparada para comenzar el año 2000.

Resolución MINMINAS 18-1150 de SEPTIEMBRE 17 de 2001. Facilitan a ECOPETROL recaudo de regalías por explotación de hidrocarburos. El Gobierno Nacional autorizó a ECOPETROL recaudar en dinero las regalías generadas por la explotación de hidrocarburos cuando por razones técnicas y de operabilidad así lo amerite, por ejemplo para los campos de producción que no cuentan con infraestructura de oleoductos o aquellos campos pertenecientes a contratos bajo la modalidad de solo riesgo o que se encuentren en pruebas extensas de producción.

12 de septiembre. Ecogas genera utilidades por 98.356 millones en 2003

14 de noviembre.ECOPETROL perfora dos nuevos campos huilenses, con un estimado de 117 millones de barriles

Dos décadas de ciencia y tecnología Con Incremento en la producción de crudo, disminución de gastos, incremento en utilidades en ventas nacionales e internacionales, ECOPETROL cerró el primer trimestre de 2006. $872000 millones.

23 de julio. Lanzamiento de la nueva imagen de la compañía. La iguana.

23 de junio. Pacific Rubiales Energy y ECOPETROL firmaron un mandato con la sucursal en Nueva York del banco estatal WestLB para que estructure y garantice l financiamiento de la construcción del oleoducto de los Llanos. (ODL)

La compañía Maurel et Prom anunció la venta de su filial colombiana a la petrolera estatal por US$ 748 millones. Esta operación permitirá a ECOPETROL aumentar en un 6% sus reservas. La venta de Hocol Colombia a la estatal ECOPETROL será por US$ 748 millones, lo que le dará capital a la firma gala para financiarse en medio de la crisis global y a la colombiana, un paso crucial en sus planes de expansión. La adquisición incluye un valor adicional que dependerá del comportamiento del precio futuro del petróleo WTI y de los resultados del pozo Huron en el bloque Niscota.

Marzo. ECOPETROL busca socios para construir un oleoducto que comenzaría en Ariguaney (Meta) y terminaría en Coveñas (Sucre), el cual tiene una inversión estimada de 3.500 millones de dólares.

La compañía petrolera estatal colombiana ECOPETROL anunció la creación de una filial que le permitirá manejar dólares en el exterior, radicada en Zurich, Suiza.

Construcción de la refinería de Orito. 9 de noviembre. Se organiza TERPEL en Bucaramanga para la comercialización y distribución de productos refinados por ECOPETROL.

La Junta autoriza al presidente de la Empresa la compra de las acciones que el Departamento de Caldas tiene en el oleoducto de Caldas. de esta manera ECOPETROL queda con 75% de participación. La idea es comprar la deuda que el departamento tiene con la Corporación Financiera de Caldas y seguir en sociedad con este.

Decreto 2310 de octubre 28Dicta normas sobre abolición del régimen de concesiones en materia de hidrocarburos, estableciendo que con excepción de los contratos de concesión vigentes en la fecha, la exploración y la explotación, estará a cargo de ECOPETROL, la cual podrá llevar a efecto dichas actividades directamente o por medio de contratos de asociación, operación de servicios o de cualquier otra naturaleza, distintos de los de concesión celebrados con personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras.

La Junta Directiva de ECOPETROL adjuntó al Distrito de Oleoductos las estaciones de Bombeo para el oleoducto de Pozos Colorados en Aracataca y Pailitas.

Construcción del oleoducto Ayacucho-Cicuco-Coveñas de 16" y 160 km.

15 de octubre. Se celebra un acuerdo entre la Vicepresidencia Administrativa de la Empresa y la USO sobre la aplicación de la convención colectiva a los empleados de Orito y Tumaco y sobre su traspaso de la nómina de la Petrolera del Río Panamá a la nómina de ECOPETROL, según decisión aprobada por la Junta.

Se expide la Resolución 2514 de 2 de diciembre, por la cual se adoptan normas sobre el transporte, distribución y comercialización del combustible líquido de uso doméstico, CLD, denominado Cocinol, y se dictan otras disposiciones.

Se inicia la construcción de Oleoducto Llanos, con Apiay como una de sus estaciones principales.

Entra en funcionamiento el Poliducto Medellín - Cartago, que tuvo una inversión aproximada de 928 millones de pesos. Con él se transporta refinado al occidente del país; Valle, Cauca y Nariño, que hasta este momento eran abastecidos por el Oleoducto de Caldas. Este poliducto comienza a abastecer la zona de Medellín y Cartago, con las estaciones de Cisneros y Medellín.

Son encontrados los campos Libertad Norte, Apiay Este, Austral, Ocoa y Togo.

Se construye el oleoducto Colombia, que conecta la estacion de Vasconia, al norte de Puerto Boyaca, con Coveñas , Sucre.

Se promulga el Decreto 843 de abril 20 de 1990 que define que las utilidades de la Empresa Industriales y Comerciales del Estado, son de propiedad de la Nación y consagra la obligación de reportar antes del 31 de marzo de cada año, los estados financieros de cada entidad, a la Dirección General del Presupuesto.

Debido a recomendaciones surgidas de la visita de representantes de la compañía BP, en la perspectiva de hallazgo de yacimiento petrolífero en Cusiana, la Junta determinó que el Presidente establezca una organización administrativa interna y de alto nivel para manejar las relaciones con BP en los contratos de asociación del Piedemonte llanero.

Decreto-Ley 2119 de diciembre 29 de 1992.Por el cual se reestructura el Ministerio de Minas y Energía, el Instituto de Asuntos Nucleares - IAN y Minerales de Colombia S. A. MINERALC.

Elaboración de la “gasolina verde” por el ICP. Decreto 1209 de JUNIO 15 de 1994.Por el cual se aprueba una reforma de los estatutos de la Empresa Colombiana de Petróleos y se dictan otras disposiciones.

Resolución 8-1626 de julio 13 de 1995.Por la cual se reglamenta lo relativo a la garantía única de los Contratos de Areas exclusivas.

Decreto 2323 de diciembre de 1996Ref. Enajenación y venta de acciones de ECOPETROL. Aprueba la enajenación y el programa de venta de acciones que la Empresa Colombiana de Petróleos - ECOPETROL posee en la sociedad GAS NATURAL E.S.P.

Resolución 811407 Ref. Modifica providencia que acepta aviso para construcción de refinería Acepta el aviso presentado por la sociedad "Refinería Sebastopol" para la construcción de una refinería para el procesamiento de crudo tipo Cusiana, en el corregimiento de Puerto Olaya, jurisdicción de Cimitarra, Santander.

Se otorga una licencia ambiental. Declara que el proyecto de ECOPETROL consistente en la perforación de 31 pozos de desarrollo, sus líneas de flujo, vías de acceso y estación de recolección en el campo Infantas, localizado en jurisdicción de los municipios de Barrancabermeja, San Vicente de Chucurí Y Simacota (Santander) no requirió Diagnóstico Ambiental de Alternativas. Por tal motivo, la cartera del Medio Ambiente concede licencia a la estatal para el proyecto descrito la cual lleva implícito el aprovechamiento de los recursos naturales renovables indicados en el contenido de la norma.

Decreto 1163/99 "Por el cual se modifica la estructura del patrimonio de la Empresa Colombiana de Petróleos - ECOPETROL- y se dictan otras disposiciones".

La compañía estadounidense Seven Seas le solicitó a ECOPETROL declarar la comercialidad del campo Guaduas en la región de Bajo Magdalena cundinamarqués. En la práctica esto significa que la empresa considera que encontró petróleo suficiente para que su explotación constituya una empresa rentable para los socio.

12 de septiembre. El gobierno nacional anuncio la internacionalización de la empresa colombiana de petróleos, tras recibir varias ofertas para explorar por fuera del territorio colombiano

24 de noviembre. ECOPETROL perfora 12 pozos mas en el campo de castilla la nueva en el meta, el departamento incrementara la producción hasta los 82.000 barriles diarios

El Instituto Colombiano del Petróleo recibió dos distinciones por sus 20 años de aporte en ciencia y tecnología a ECOPETROL y la industria del petróleo en Colombia.

Junio.ECOPETROL cedió campo petrolero a estudiantes UIS por 10 años para los fines científicos, ubicado en San Vicente de Chucurí.

26 de julio. Es apagada la Refinería de Barrancabermeja por un día debido a una falla eléctrica en Termobarranca.

24 de junio. Se anuncia el inicio de las operaciones en la nueva planta de tratamiento de gas en Campo Dain (Huila).

Marzo. ECOPETROL, por intermedio de su filial en Estados Unidos (ECOPETROL América Inc.), presentó las propuestas más competitivas en 19 bloques en la ronda “Oil & Gas Lease Sale 213” que se celebró en Nueva Orleans. La participación en cinco de ellos es del 100%. En diez bloques se presentó en conjunto con Repsol E&P USA Inc., con participaciones para ECOPETROL entre 40% y 60%. En los cuatro restantes se presentó en conjunto con Eni Petroleum US LLC., con participación del 25%.

El potencial exploratorio de la petrolera es ahora mayor con la adquisición del 50% de la participación que tiene la firma Maurel et Prom en los bloques Sabanero, Muisca, Ssjn-9, CPO-17 y COR-15, todos ubicados en Colombia.

Termina la construcción de los Oleoductos Lizama - Barrancabermeja y Villeta - Albán.

4 de diciembre. Cuando la Empresa de Energía estaba poniendo un transformador en Villavicencio, se apaga la subestación de Mosquera y produce una interrupción de varios minutos en el fluido eléctrico de la Estación de Bombeo de Villeta. Se activa la válvula auxiliar, pero debido a la gran cantidad de gas propano que en ese momento estaba entrando alcanza a entrar al tanque de productos químicos, se produce un derrame en las áreas adyacentes a la estación donde estaban ubicadas algunas viviendas provisionales y se inicia el fuego. Tres trabajadores de la empresa y un contratista de obra resultan con graves quemaduras y dos de ellos fallecen. de los pobladores vecinos resultan afectados 25 personas y fallecen 13 personas. La Junta aprueba auxilios para las familias damnificadas.

ECOPETROL suspende las exportaciones de petróleo. Se busca que todo su crudo sea refinado al interior del país. Esto desestimula la exploración debido a que el refinamiento interno es más costoso para los inversionistas que el extranjero.

Se adelanta el estudio para la construcción de un oleoducto que transporte crudos livianos desde los Llanos Orientales a la refinería de Barrancabermeja.

Se expide la Resolución 2543 del 14 de diciembre que señala los trámites para la aprobación de los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos. Estos contratos requieren para su validez la aprobación mediante Resolución del Ministerio de Minas y Energía.

El doctor Alfredo Carvajal Sinisterra, Presidente de la empresa, comunica a la Junta Directiva que la inauguración del Terminal de la Sabana será a las 9:00 a.m. del 27 de junio, y reitera a los señores miembros de la Junta Directiva su invitación para concurrir a la ceremonia que contará con la presencia del señor Presidente de la República, doctor Belisario Betancur.

El Instituto Colombiano del Petróleo (ICP) es trasladado a Bucaramanga. Ley 59 de diciembre 30Por la cual se autoriza a unas entidades a constituir sociedades o asociaciones. Esta Ley autoriza a las entidades descentralizadas u organismos adscritos o vinculados al Ministerio de Minas y Energía para constituir entre sí o con otras personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras sociedades o asociaciones destinadas a cumplir las actividades comprendidas.

Se firma el contrato Recetor. Socios. ECOPETROL, BP,k Preussag Energie e Inaquímicas.

Informe de seguridad, ante la Presidencia de la República en razón al aumento en la escalada de ataques al poliducto Yumbo, en problemas con el ELN.

Son entregadas las obras de la sede del Instituto Colombiano del Petróleo (ICP) por el Consorcio Beltrán Pinzón y Cía. Ltda., la interventoría la realizó el Consorcio Víctor Hugo Sepúlveda, Interobras Ltda. SCM Ltda.

Ley 99 de diciembre 22 de 1993.Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la Gestión y Conservación del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.

Ley 141 de JUNIO 28 de 1994.Por la cual se crean el Fondo Nacional de Regalías, la Comisión Nacional de Regalías, se regula el derecho del Estado a percibir regalías por la explotación de recursos naturales no renovables, se establecen las reglas para su liquidación y distribución y se dictan otras disposiciones.

Ley 209 de agosto 30 de 1995.Mediante la cual se crea y reglamenta el funcionamiento del Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera. Conocido comúnmente como el FEP.

Decreto 2324 de diciembre de 1996Ref. Enajenación y venta de acciones de ECOPETROL. Aprueba la enajenación y el programa de venta de acciones que la Empresa Colombiana de Petróleos, Explotaciones Cóndor Y South American Gulf Oil Co. poseen en Gases de Colombia S. A. Invercolsa.

Resolución 81419 Ref. Ampliación del trazado inicial de un oleoducto. Ampliación del trazado inicial de un oleoducto, Aprueba la ampliación del sistema de transporte del Oleoducto Central, desde la Estación de Cusiana (Tauramena, Casanare) hasta Cupiagua (Aguazul, Casanare), en un proyecto de aproximadamente 35km. de acuerdo con la parte motiva de la presente Resolución.

Informe sobre el derrame de aproximadamente 10.000 barriles de crudo de Petroecuador en la Costa Pacífica, que han afectado la zona de Tumaco. La emergencia la asumió el comité local que lidera la Capitanía del puerto y las autoridades municipales.

Delegada función al presidente de ECOPETROL. Resolución 8-0778/99. Encargó a Carlos Rodado la función de contratar con una institución idónea, pública o privada, la realización en coordinación con el Minhacienda, del diseño del programa de venta de la propiedad accionaria de la cual ECOPETROL es titular de manera directa en la sociedad Monomeros Colombo Venezolanos S. A., conforme con los parámetros establecidos en la ley 226/95 (Ley de enajenación de propiedad estatal).

ECOPETROL firmó el contrato Alborada con la compañía Gulfsands Petroleum Colombia Ltda. Para la exploración de 30.623 hectáreas en el departamento del Tolima.

17 de septiembre.Icontec otorga a BP Colombia la certificación Ohsa 18001, la cual confirma el liderazgo de la compañía en las áreas de seguridad industrial y salud ocupacional

Las exportaciones de ECOPETROL S.A aumentaron 22% en los primeros ocho meses de este año con respecto al mismo periodo de 2003, al pasar de US$1.111 millones a US$1.358 millones

ECOPETROL y Occidental Andina suscribieron un contrato de colaboración empresarial con el fin de incrementar la producción y las reservas extraíbles del campo La Cira-Infantas, ubicado en el corregimiento El Centro (Santander)

25 de agosto. Se concreta la venta del 51% la refinería de Cartagena a la multinacional suiza Glencor con una oferta de US$630 millones de dólares para duplicar la producción de combustibles en Colombia.

27 de julio. La superintendencia financiera autoriza el proceso de venta de las 18.000 millones de acciones. $1400 por acción

La hacienda Carimagua se entrega a ECOPETROL en concesión por 50 años para el desarrollo de un proyecto agroindustrial de caña y sorgo dulce para producir etanol

Abril.Con el fin de incentivar la conversión de vehículos a gas natural en la Costa Caribe, se dispone este año de un aporte de 5 millones de dólares. Empresas como Gases del Caribe, Promigas, Chevron-Texaco, ECOPETROL y Surtigas sellaron una alianza para ofrecer los incentivos.

25 de marzo. Se realiza asamblea de accionistas, con una amplia participación.

Se anuncia descubrimiento de petróleo en el municipio de Acacías, Meta. La perforación del pozo Acacías-1 comenzó el 31 de agosto de 2010 y alcanzó una profundidad total de 11.780 pies, equivalentes a 3,5 kilómetros. La acumulación de hidrocarburos se probó en la formación T2, en un intervalo neto cañoneado de 352 pies. ECOPETROL es el operador del bloque y posee el 55% del mismo. El restante 45% está en cabeza de la empresa canadiense Talisman.

El Distrito de Oleoductos emprende una ambiciosa reforma del poliducto Puerto Salgar-Bogotá para tener capacidad de satisfacer la demanda hasta 1980.

ECOPETROL recibe el Terminal Marítimo de Coveñas de parte de la South American Gulf Oil (SAGOC), que lo operó desde la finalización de su construcción hasta la fecha de la reversión por finalización del contrato.

Se confirman nuevos descubrimientos de crudo que se han hecho en los Llanos Orientales en el Campo Caño Limón, destacando la perforación del pozo Caño Limón 3, que permitió incrementar las reservas probadas del campo de 36,5 a 60 millones de barriles de crudo.

Se emite el informe general de reporte de los daños en los oleoductos originados por la explosión Cráter Arenas del Nevado del Ruiz.

Ley 26 de febrero 9 de 1989.Por medio de la cual se adiciona la Ley 39 de 1987 y se dictan otras disposiciones sobre la distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo.

Primera patente nacional registrada por el Instituto Colombiano del Petróleo (ICP). contenedor de rocas en la litoteca.

Resolución 3-2512 de diciembre 27 de 1993.Por la cual se determinan los productos derivados del petróleo cuyos precios se someten a control del Gobierno.

Resolución 8-2104 de noviembre 2 de 1994.Asigna a ECOPETROL el recaudo de las regalías y compensaciones monetarias generadas por la explotación de hidrocarburos exceptuando las de la explotación del gas que se produzca bajo contratos de concesión. A su vez ECOPETROL deberá transferir las participaciones a las entidades beneficiarias en los diez días siguientes el recibo de la liquidación respectiva.

Ley 226 de diciembre 20 de 1995.Por la cual se desarrolla el Artículo 60 de la Constitución Política en cuanto a la enajenación de la propiedad accionaria estatal, se toman medidas para su democratización y se dictan otras disposiciones.

MINMINAS Decreto 2829 DEL 25 de NOV./97Ref. Desarrollo parcial de la Ley 401/97 En lo que respecta al proceso de escisión patrimonial de la empresa ECOPETROL a la Empresa Col. de Gas. ECOGAS.

Se produce la mas preocupante situación de orden público en lo que va corrido de la década en cuanto a que para este año se reportaron cerca de 20 funcionarios de ECOPETROL secuestrados entre ellos varios Ingenieros, ocho contratistas y varios empleados directos de la B.P.

Balanza Comercial de ECOPETROL superó los US$1000 millones. Según informe mensual de ECOPETROL, la estatal petrolera alcanzó le nivel más alto de la década en su balanza comercial, al superar la barrera de los mil millones de dólares en los siete primeros meses del año. Entre enero y julio de 1998 ECOPETROL reportó un superávit cercano de 600 millones de dólares, mientras que en igual lapso del presente año llegó a los US$1.011,4 millones. En dicho período, las exportaciones fueron de 77,5 millones de barriles de petróleo(1.076,4) millones, en tanto que las importaciones de gasolina alcanzaron un costo de US$64,8 millones.

La Contraloría General de la República y ECOPETROL firmaron un convenio de cooperación cuyo objeto fundamental es contribuir al mejoramiento de la gestión de la Empresa y de paso, resolver estructurales problemas.

2003, se aprobó el programa de trabajo de la fase II del contrato de asociación Altamizal.

Las pruebas extensas de producción realizadas en el campo Gibraltar, ubicado en límites de los departamentos de Norte de Santander y Boyacá, confirmaron la existencia de un yacimiento de hidrocarburos con al menos 630 giga pies cúbicos de gas y 15 millones de barriles de petróleo (entre condensado y productos blancos)

Las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, principales centros de producción de combustibles en Colombia, mejoraron en los últimos dos años sus principales indicadores de confiabilidad operacional y rentabilidad, según el estudio que realiza la firma internacional Solomon, en el que se analiza el desempeño de 95 refinerías en Norte América y 36 en Latinoamérica

11 de noviembre. Se confirma el nombramiento de Javier Gutiérrez Pemberthy como nuevo presidente de ECOPETROL.

27 de agosto. Se inicia la venta de 4087 millones de acciones, 25000 colombianos compraron el primer día.

10 de julio. Hallan fuente de gas natural en Ortega Tolima con una capacidad de producción de 7,5 millones de pies cúbicos diarios de gas.

Abril. ECOPETROL encontró un pozo en el departamento del Putumayo, al suroeste del país, con una capacidad de producción estimada inicialmente en unos 300 barriles de crudo por día. Se trata del primer hallazgo de ECOPETROL en este año y del sexto desde el 2008.

Abril. ECOPETROL le ganó una disputa jurídica internacional a una empresa de origen coreano que pretendía venderle por 15.000 dólares el dominio en internet www.ecopetrol.com

Un comunicado oficial explica que BP Exploration Company (Colombia) Limited se convertirá en una sociedad propiedad del Grupo Empresarial ECOPETROL en un 51% y propiedad de Talisman Colombia Holdco Limited en un 49%, con autonomía operativa, administrativa y financiera.

Termina la construcción del gasoducto Suerte-Payoa-Bucaramanga. Se construye el Terminal Néstor Pineda en Cartagena para la exportación de Diesel Oil y Fuel Oil.

Se autoriza el cierre de la zona industrial de Orito. Se da inicio a la reforma de la estructura interna de ECOPETROL en donde se crean nuevas Vicepresidencias y Departamentos. de acuerdo con la nueva estructura interna, la Empresa tendrá siete (7) Vicepresidencias, así.• Vicepresidencia Financiera.• Vicepresidencia de Refinación y Transporte.• Vicepresidencia de Operaciones Asociadas.• Vicepresidencia de Exploración y Producción.• Vicepresidencia de Ingeniería y Proyectos.• Vicepresidencia Administrativa.• Vicepresidencia Comercial.

Se emite el Decreto 1265 que reglamenta la decisión 220 de la comisión del Acuerdo de Cartagena y se dictan otras disposiciones, así como reglamenta las inversiones extranjeras y establecimiento de empresas extranjeras en los diferentes sectores de la economía.

Se promulga el Decreto 0545 de marzo 15 de 1989 que reglamenta parcialmente los Decretos 1246 y 2310 de 1974 y la Ley 75 de 1986. Regula el procedimiento para el cálculo del precio básico por barril para la liquidación de la regalía a las entidades territoriales y a la nación obliga a ECOPETROL a entregar avances mensuales a las primeras sobre las participaciones en regalías de cada trimestre.

Decreto 2719 de diciembre 31 de 1993.Por el cual se reglamenta el artículo 1o. del Decreto - Ley 284 de 1957 y se dictan otras disposiciones. Referente a las labores propias y esenciales de la industria del petróleo.

Resolución 8-2336 de noviembre 23 de 1994.Por la cual se reglamenta el artículo 49 del Decreto número 1895 de 1973. Referente a que ECOPETROL a través del Instituto Colombiano del Petróleo I.C.P. será la encargada de preservar las muestras de zanja de corazones provenientes de la perforación de pozos estratigráficos, exploratorios y de desarrollo.

Se discuten los pormenores de lo que debe ser la misión y visión de la Empresa, la relación con el Estado, la actuación competitiva, las limitanciones organizacionales entre otros aspecto s que defini rían la personalidad de la empresa proyect ada al siglo XXI.

ECOPETROL 29 NOV- 17 DIC/97 Ref. La balanza comercial de ECOPETROL arrojó un superávit superior a los US$1.068.

La Asociación Cravo Norte vende el FSU (siglas en inglés de Flotting Storage Unit), Unidad de Almacenamiento Flotante, debido al fin de su viabilidad económica.

Plan de restructuración de la Vicepresidencia de Transporte. Con la reestructuración se logrará una optimización de la planta tanto administrativa como operativa de esa dependencia, se reducen procesos, se fusionan algunas dependencias, se eliminan otras.

Resolución 8-06 de enero de 2000 Fijación de Precios de Exportación del Petróleo Crudo Delegó en la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) la función de fijar, por medio de Resolución los precios de exportación para efectos fiscales y cambiarios del petróleo crudo. Igualmente encargó en esta entidad la función de fijar los precios de los diferentes minerales para efectos de la liquidación de regalías.

Decreto 3164 de noviembre 6.Constituyen labores propias y esenciales de la industria del petróleo

ECOPETROL, Petrobras y ExxonMobil protocolizaron el contrato Tayrona con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para explorar 4,4 millones de hectáreas en aguas del Caribe colombiano.

ECOPETROL realizo su Primera Convención de Clientes el 9 y 10 de junio de 2005 en Bogotá, con la asistencia de reconocidos expositores nacionales e internacionales y las más altas autoridades del Gobierno y del sector de hidrocarburo

29 de noviembre. ECOPETROL y Petrobras gana licitación para iniciar explotación en el estado de Bahía en el nororiente de Brasil.

13 de septiembre. La Corte Constitucional avalo el cambio de naturaleza de ECOPETROL, pasa de ser una empresa estatal a una empresa de economía mixta, los trabajadores pasan a ser trabajadores particulares

10 de julio. ECOPETROL recibe la certificación ISO 9001-2001 y la NTCGP 1000-2004, por la gestión alcanzada en forma integral en todas las áreas.

Mayo.Gibraltar Tres arrojó en pruebas una producción de gas natural entre 28 y 30 millones de pies cúbicos de gas por día (mpcd), con una apertura de pozo (choke) de una pulgada, y 530 barriles por día (bpd) de condensado de 54 grados API.

Abril.En un 30% se incrementaron las ganancias de ECOPETROL al cierre del primer trimestre del año, al llegar a 2 billones 100 mil millones de pesos, equivalente a 51 pesos por acción. Un año atrás la empresa había registrado utilidades por un billón 600 mil millones de pesos.

La estatal colombiana ECOPETROL anunció el miércoles que llegó a un acuerdo para vincular a una unidad de la petrolera española Repsol-YPF en la exploración de dos bloques en el Mar Caribe, una zona estratégica en su intensión de elevar las reservas de hidrocarburos del país.

Entra en funcionamiento la estación Guaduero del poliducto Puerto Salgar-Bogotá.

Ensanches en el área petroquímica de la refinería de Barrancabermeja. La producción asciende a 140.000 tanques al día.

Explosión en tanque de Pozos Colorados, que ocasiona la muerte de 3 empleados de una empresa que adelantaba contratista de servicios de ECOPETROL.

Entra en funcionamiento la terminal de Baranoa, la cual remplaza las plantas de abasto de Móvil y Esso ubicadas en Barranquillita.

La Asociación Cravo Norte compra el FSU (siglas en inglés de Flotting Storage Unit), Unidad de Almacenamiento Flotante, para el almacenamiento de crudo para exportación proveniente de los campos de Caño Limón.

Se promulga el Decreto 0624 de marzo 30 de 1989 que expide el Estatuto Tributario de los impuestos administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Reglamenta la forma de gravar a las diferentes sociedades y entidades sometidas al impuesto, las deducciones a que tienen derecho, las tarifas del impuesto de renta, de ganancias ocasionales y de remesas así como las tarifas especiales para productos derivados del petróleo.

Como parte del proyecto de masificación del gas natural, presentan la negociación adelantada con los propietarios del Oleoducto del Alto Magdalena para la adquisición del 49% por parte de ECOPETROL. Los costos deben tener en cuenta el valor por concepto de los impuestos plan Vallejo.

Primera patente internacional registrada por el Instituto Colombiano del Petróleo (ICP), en Venezuela, con la cual “se busca recuperar mayor cantidad de aceite previo a la aplicación de la biotecnología…”.

Recuperación de la Ciénaga 6 de la refinería de Barrancabermeja, utilizando biodegradación con bacterias que “comen crudo”.

Informe sobre la situación de Caño Limón Coveñas debido a la arremetida guerrillera contra esta infraestructura. Avisa que los últimos atentados han interrumpido el bombeo y paralizado los campos, que a través de una coordinación con los Ministerios de Medio Ambiente, Minas y Energía y de Defensa la Empresa está buscando soluciones

El Oleoducto Caño Limón - Coveñas estuvo paralizado por más de 72 horas debido a 8 atentados simultáneos. Además, estuvo detenido durante 13 días, de junio 12 al 26.

16 de marzo. La Junta Directiva de ECOPETROL decidió cerrar definitivamente la Refinería de Tibú y ponerla en venta, preferiblemente a compañía extranjera, ya que no era un negocio viable para la Empresa. Dado que no se logró su venta, la Refinería fue cerrada definitivamente el 27 de agosto.

Este año la Empresa Colombiana de Petróleos podría superar Definitivamente la crisis de su pasivo pensional, asegurar 25 nuevos contratos de asociación y superar los recursosTransferidos para inversión social en 1999.

6 de Noviembre.El pozo Iraca tiene gas, el campo operado por la firma Quadra Resources Colombia filial de la canadiense Quadra Resources hace parte del contrato firmado con esa compañía en 2000.

Desarrollo de la mezcla de gasolina con etanol. 12 de diciembre. El senado aprueba después de un debate de 10 horas, el proyecto que impulsa el gobierno para capitalizar el 20% de ECOPETROL. (Ley 1118)

25 de septiembre. Se cierra la venta de las acciones con un total de 6,6 billones de pesos. 482.941 accionistas.

1 de agosto. Se reintegra por Decreto la nueva Junta directiva de ECOPETROL

Mayo.La petrolera colombiana adquirió la compañía francesa Hocol.

Abril. El bus del accionista de ECOPETROL inicia su gira por Colombia con el fin de acercarse más a cerca de 333 mil accionistas de la empresa, atender sus inquietudes y resolver sus requerimientos.

La petrolera colombiana dijo que la unidad de Repsol-YPF en el país se vinculará con un porcentaje de participación de un 50% en cada bloque.

Trabajos Exploratorios por parte de TEXACO en tierra y mar de La Guajira, en Asociación con ECOPETROL, descubren los campos de gas Cúcuta-Ballena-Riohacha.

El Oleoducto del Pacifico, perteneciente a la Sociedad del Oleoducto del Pacifico, es adquirido por ECOPETROL y con ello nace el ente administrativo correspondiente a la zona VI del Distrito de Oleoductos.

Junta Directiva de ECOPETROL adjudica a la firma Protexa S. A. de C.V. la construcción del Oleoducto Central de los Llanos en el sector Apiay-San Cayetano-Araguaney, por un valor de $2.029 millones, y a la firma Techint-Arinco la construcción de los puentes y el cruce subfluvial en el Río Guatiquía, por un costo de $1.979 millones.

11 de junio. Creación del Instituto Colombiano del Petróleo (ICP), con sede en Bogotá.

Se inaugura un nuevo terminal de combustibles de Medellín. Se promulga el Decreto 1994 de SEPTIEMBRE 4 Reglamenta el artículo. de la Ley 20 de 1989 en materia de hidrocarburos. Establece que todos los yacimientos de hidrocarburos pertenecen a la nación con excepción de los derechos constituidos a favor de terceros. Dicha excepción a partir del 22 de diciembre de 1969, sólo comprende las situaciones jurídicas subjetivas y concretas debidamente perfeccionadas y vinculadas a uno o varios yacimientos descubiertos. Establece cuándo se reputa descubierto un yacimiento y qué pruebas deben presentarse cuando se pretende explotarlo como propiedad privada.

Mediante Decreto 2154/99 el Gobierno reestructuró el patrimonio de ECOPETROL y facultó al Contador General de la Nación para reglamentar la materia referente al tratamiento contable utilizado para la contabilización de los resultados de la explotación de las reservas de los hidrocarburos del Estado.

Por primera vez en su historia empresarial, ECOPETROL logró que la balanza comercial de hidrocarburos cerrara el año pasado por encima de la barrera de los US$2.000 millones. de acuerdo con el informe de la entidad, durante los doce meses del año anterior la estatal petrolera llevó a los mercados internacionales cerca de 127 millones de barriles de petróleo, Fuel Oil, nafta virgen y diesel, entre otros combustibles alcanzando ingresos del orden de los 2.170 millones de dólares.

11 de noviembre. inversiones por 5500 millones de dólares efectuara la multinacional Repsol YPF en argentina entre 2003 2007

ECOPETROL y el Consorcio Tibú, conformado por Petrobras Colombia y Petrobras Energía Internacional, suscribieron un acuerdo para el desarrollo del campo Tibú, ubicado en Norte de Santander cerca de la frontera con Venezuela.

ECOPETROL consolidó su ingreso al sector de hidrocarburos del Perú con la suscripción de cuatro acuerdos para realizar exploraciones en nueve bloques de ese país.

27 de agosto. ECOPETROL y Planeación Nacional crearon un nuevo mecanismo para que los municipios manejen eficientemente los recursos de las regalías.

Mayo.Un ranking que nuevamente encabeza ECOPETROL, el balance financiero de la petrolera registró marcas históricas en la mayoría de los indicadores.

Mayo.ECOPETROL batió una nueva marca al realizar exportaciones por 403.510 barriles diarios de crudo y productos refinados durante el mes de abril, el volumen más alto desde julio de 1999 cuando se vendieron al exterior 398.275 barriles por día, de los cuales 223.894 barriles procedían de los campos de Cusiana y Cupiagua y 51.501 barriles de Caño Limón.

El Export-Import Bank de Estados Unidos otorgó la aprobación final a una garantía de crédito a mediano plazo por 420 millones de dólares y a una garantía de crédito a largo plazo por 459,8 millones de dólares que ayudarán a financiar la venta de bienes y servicios de varios exportadores estadounidenses a ECOPETROL.

1 de julio. Reversión al Estado de los Campos de Yondó, Cantagallo, San Pablo y Cristalina, hasta entonces explotados por Shell Condor, S. A.

Se produce el cierre definitivo de operaciones del Oleoducto Andian ya que las dos líneas en funcionamiento se desplazaron con agua.

Entra en funcionamiento la estación Terminal Mansilla del Poliducto Puerto Salgar - Bogotá.

Creación oficina ECOPETROL en Saravena. Se produce la reorganización General de ECOPETROL de enero 13 de 1989.

ECOPETROL firmó 8 contratos de asociación de enero de 2000 Gracias al cambio de la política petrolera. La Empresa Colombiana de Petróleos firmó 8 contratos de asociación con compañías de amplia trayectoria industrial, con el objeto de encontrar y garantizar su autosuficiencia en hidrocarburos. El nombre del contrato y las compañías que se comprometieron a buscar hidrocarburos en cerca de 700 mil hectáreas del territorio nacional se enuncian a continuación. Contrato Río Juanambú con la compañía AEC Colombia LTd, subsidiaria de la canadiense Alberta Energy (Putumayo). Cacayaco con la misma compañía AEC en la Cuenca Sedimentaria de los departamentos de Caquetá y Putumayo. Pijao, con la compañía International Petroleum Corporation of Colombia (AIPC), de origen norteamericano, e Independence S. A. empresa colombiana, en la Cuenca Superior del Magdalena (Cundinamarca y Tolima). Bicudo, con la firma Braspetrol del Brasil, en las Cuencas Sedimentarias de los Llanos, departamentos de Casanare y Meta. Colon, sobre la Cuenca del Valle Medio del Magdalena (Cundinamarca y Tolima) , con la compañía Can West Exploration Inc. de origen canadiense. Torbellino, suscrito con Explotaciones CMS Oil & Gas Company, de origen norteamericano, sobre un bloque de 32 mil hectáreas localizado en las Cuenca del Valle Superior del Magdalena (Tolima) Guayacanes, con la Luna Oil Corporation Ltd. Compañía Colombiana que se encargará de buscar hidrocarburos en la Cuenca del Valle Medio del Magdalena (Santander) EL Golfo, con las compañías Petróleos Colombianos Petrocol, y Can West, en un bloque de 14.500 hectáreas en la Cuenca Superior del Magdalena (Huila).

11 de noviembre. Ecuador llego a un promedio de 477.300 barriles diarios, record en producción de crudo

La empresa firmó 21 contratos de asociación de los 20 que se había propuesto, 12 de ellos con las compañías más representativas del mundo. Los resultados obtenidos este año superan lo alcanzado en 2002, cuando se firmaron 14 contratos.

ECOPETROL decidió incursionar de manera directa en la producción y desarrollo de biocombustibles en Colombia. La primera acción será la construcción de una planta para la producción de biodiesel en el Magdalena Medio Junto a la refinería de Barrancabermeja.

A través de su filial, ECOPETROL del Perú S. A., la empresa suscribió el 21 de noviembre, el contrato para la exploración del lote 134, obtenido conjuntamente con la compañía Talisman el 12 de julio pasado en la denominada Ronda Perú 2007 que adelantó Perupetro.

2 de septembre. ECOPETROL adquirió la totalidad de la participación que la petrolera Union Oil Company de California poseía en un bloque denominado K2 en el Golfo de México, por lo que queda como dueña del 9,2%.

Mayo.El acuerdo firmado entre ECOPETROL y Glencore por el control de la Refinería de Cartagena finalmente fue aprobado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). La firma internacional Glencore, era dueña de 51% de la refinería de Cartagena que adquirió inicialmente por la suma de 630,7 millones de dólares, pero que negociará con ECOPETROL por un valor de 549 millones de dólares. Con esta operación ECOPETROL retoma el control total de la Refinería de Cartagena.

Mayo. La página de ECOPETROL, www.ecopetrol.com.co, obtuvo el primer puesto como la mejor web del país en la primera edición que se realiza en Colombia de los Premios de Internet que otorga la Asociación Colombiana de Usuarios de Internet.

En la actualidad ECOPETROL tiene cerca de 440.000 accionistas, de los cuales el 38% se encuentra en Bogotá, el 15% en Antioquia, el 7% en el Valle y el 6% en Boyacá.

Concientización de ECOPETROL sobre el impacto ambiental. En los meses de octubre y noviembre se producen una oloeada de atentados en los oleoductos de Barbosa Antioquia y Yumbo-Buenaventura que sumaron pérdidas superiores a los 10 millones de pesos.

Creación Oficina ECOPETROL Coveñas. ECOPETROL realiza una ampliación significativa a la Refinería del Distrito Sur, con el fin de dar abasto con la demanda de combustibles en la región suroccidental del país, de tal forma, aumenta el nivel de producción refinada de 1000 a 1200 BAPD.

MINAMBIENTE - Licencia a ECOPETROL #168 - febrero de 2000 para la perforación de los Pozos de Desarrollo Orito 107, Orito 108 y sus líneas de Flujo, localizado en el municipio del mismo nombre, departamento de Casanare. La licencia lleva implícitos. El uso, aprovechamiento o afectación de una serie de recursos naturales renovables (aguas, residuos sólidos, entre otros).

28 de noviembre.Incendio ocurrido en las balas de GLP en el muelle de botes de la gerencia del complejo de Barrancabermeja.

ECOPETROL y Petrobrás suscribieron dos acuerdos de cooperación para el desarrollo conjunto de negocios en las áreas de biocombustibles y de distribución de productos derivados del petróleo.

Resolución 1314 del 27 de Julio, autorizo la inscripción y oferta pública de las acciones que hacen parte del programa de emisión y colocación de acciones de ECOPETROL.

5 de septiembre. Se encuentra un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el municipio de Aipe en el norte del Huila en el pozo Arrayan1, inicia con un promedio de 860 barriles por día.

Junio.Con la puesta en funcionamiento de la estación de compresión de Gas, planta compresora en el campo Ballenas, (Guajira), la Asociación ECOPETROL Chevron Petroleum Company aumentará la producción de gas a 750 millones de pies cúbicos diarios

Mayo. La Corte Constitucional ordenó a ECOPETROL el pago del impuesto "Estampilla Universidad de Cartagena siempre a la altura de los tiempos", al considerar que no ha cumplido con Dicha obligación por la exportación de combustible a través del Puerto de Cartagena.

ECOPETROL participará en la 24 Feria de Libro en Bogotá, que este año se realizará entre el 4 y el 16 de mayo, en Corferias como parte de la celebración de los 60 años de la petrolera.

Se inaugura un nuevo terminal de combustibles de Medellín. 3 de abril. Entra en funcionamiento Oleoducto Central de los Llanos. Con la convicción de mantener la autosuficiencia petrolera mediante la intensificación de la exploración en el territorio nacional, ECOPETROL contrató con las compañías Occidental y British Petroleum, la exploración de dos importantes sectores en el Piedemonte Llanero.

Decreto NO. 3563 de diciembre 10 Los distribuidores mayoristas deberán : aplicar el procedimiento de "Detección" desarrollado por ECOPETROL

Desarrollo de la mezcla para exportar crudos pesados. ECOPETROL anunció el acuerdo para adquirir la empresa Propilco por cerca de 690 millones de dólares.

12 de septiembre. Se aprueba la entrada de ECOPETROL a la bolsa de New York.

Junio. Se han realizado ventas a la India por un millón de barriles de crudo pesado del campo Castilla, ubicado en los Llanos Orientales a Relliance, compañía india que tiene la refinería más grande del mundo.

Mayo. La petrolera recibió la aprobación del regulador del sector de Brasil para comprar la mitad de la cuota de 60% de Hess en el bloque BM-ES-30 en la cuenca marítima Espíritu Santo de Brasil.

La producción de crudo registró un incremento de 127.000 barriles diarios con respecto al mismo periodo del año pasado, al ubicarse en 903.000 barriles por día. El resultado representa un incremento del 16,29% anual y, según la ANH, en cuatro meses el promedio diario de producción del país llegó a 872.000 barriles. El incremento del cuarto mes del año se dio principalmente por los resultados de ECOPETROL y sus empresas asociadas, con 806.000 barriles diarios de producción, frente a 680.000 barriles producidos en abril del 2010.

Traslado de las oficinas del Distrito Caño Limón - Coveñas de Bogotá a Cúcuta.

ECOPETROL toma la operación directa de los campos de Apiay como se demuestra en las autorizaciones para tal fin al Superintendente de Operaciones de Apiay y al Jefe del Departamento Administrativo de Apiay; es en este momento cuando surge la Superintendencia de Operaciones Apiay.

Producción de petróleo se incrementó en marzo de 2000. La producción de petróleo en marzo promedió los 723.000 barriles día, un importante incremento con relación a febrero pero inferior a enero (705.000 y 741.000 respectivamente). Según ECOPETROL, debido a la declinación natural de los campos, los promedios de producción en este año se alejan de los del año anterior cuando fueron de 816.000 barriles día.

11 de diciembre. Se extiende el contrato gasífero de la catalina con la multinacional Chevron Texaco hasta 2019, le representara al país utilidades de por lo menos 499 millones de dólares

ECOPETROL y Petro Rubiales suscribieron un memorando de entendimiento para la construcción de un oleoducto de 230 kilómetros que permitirá transportar el crudo que se extrae de los campos Rubiales y Pirirí, ubicados en el departamento del Meta.

18 de septiembre. ECOPETROL ingreso oficialmente a la Bolsa de Nueva York

Julio.Se trata del más importante hallazgo de crudo en los últimos 10 años en Colombia, que tiene unas reservas estimadas en 1.500 millones de barriles; El campo está ubicado cerca del municipio de Puerto Gaitán, en el departamento del Meta y es operado por Pacific Rubiales Energy Corp. y ECOPETROL

Mayo. Por segundo año consecutivo, ECOPETROL es la empresa más admirada del país. No sólo el manejo financiero de la compañía o el aumento en la producción de petróleo, o ser la empresa más grande del país, es lo que ha posicionado a ECOPETROL a nivel nacional. Así lo refleja el estudio de Élite Empresarial hecho por Datexco para PORTAFOLIO que evidencia que cada vez aumenta más la admiración por la petrolera.

Colombia siguió incrementando sus reservas petroleras, al anunciar el hallazgo de otro yacimiento de crudo, esta vez en el municipio de Tello, departamento del Huila. Se trata del pozo Nunda-1, cuyas pruebas iniciales permitieron medir caudales de 318 barriles de fluido por día con un corte de agua de 71%, lo que corresponde a una producción de 92 barriles de hidrocarburos por día, que podría ser mayor posteriormente.

Se construyen las plantas de asfalto y de gas en el Campo Apiay, en la hacienda Lagunitas y se adjudica el contrato de construcción a la firma Distrital S. A. por un costo de $6.120 millones de pesos.

ECOPETROL registro utilidades históricas por $1,1 billones. Durante un seminario de información petrolera, el presidente de ECOPETROL reveló que la estatal obtuvo ganancias operacionales por $1,1 billones en el primer trimestre del presente año. Añadió que esta cifra histórica se presentó por el alto precio del crudo lo cual compensó la disminución en la producción.

11 de diciembre. El ICP cambia sus objetivos, el rol del ICP en la nueva estructura petrolera del país esta mas dirigido hacia la prestación de servicios a ECOPETROL que la investigación en si misma

A través de su filial en Estados Unidos (ECOPETROL America Inc), ECOPETROL suscribió un acuerdo de participación con Shell Offshore Inc para explorar dos bloques en aguas profundas del Golfo de México, una de las más grandes provincias en el mundo para la exploración de petróleo y gas en el mar.

9 de octubre. El Comité de Duff and Phelps de Colombia decidió reafirmar la calificación Triple A, a la deuda corporativa de ECOPETROL

Julio.ECOPETROL irá nuevamente a la bolsa de Nueva York. Se trata de una emisión multimillonaria de bonos cuyo monto se está definiendo. La operación forma parte del programa de financiamiento que la Asamblea de Accionistas aprobó hasta por 4.000 millones de dólares.

Junio. La Junta Directiva de ECOPETROL aprobó la solicitud de extensión del área comercial del Campo Rubiales, localizado en el departamento del Meta, a 148 kilómetros del municipio de Puerto Gaitán

25 de agosto ECOPETROL celebra sus 60 años con la edición de un libro conmemorativo que tiene gran aceptación y reconocimiento.

ECOPETROL adopta la decisión de construir el gasoducto Villavicencio-Bogotá con 130 km en tubería de 6”, a un costo de M$2.700.

Llegó a Colombia banco de información petrolera. Con la puesta en marcha del Banco de Información Petrolera de Colombia (BIP), cualquier compañía petrolera del mundo podrá obtener datos de sísmica, pozos, informes técnicos y en general todo la información concerniente a la exploración y producción de hidrocarburos. El BIP es un banco externo de ECOPETROL que almacena gran parte de la información digital que el país ha acumulado en 80 años de historia a través de una página Web o por Extranet vía fibra óptica. El BIP reduce los costos de información y el tiempo empleado en su análisis, permitiendo a los posibles inversionistas tomar mejores decisiones.

12 de diciembre.Icontec otorgo sello de calidad a ECOPETROL

ECOPETROL, en asocio con otras empresas, presentó ofertas vencedoras en seis bloques exploratorios dentro de la 9ª Ronda de Licitación que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil.

10 de octubre. Las ganancias netas de ECOPETROL entre enero y agosto de este año ascendieron a 7,58 billones de pesos. El mismo periodo del año anterior fue de 3,46 billones.

Agosto.En el primer semestre del año, las ventas totales de ECOPETROL fueron de 11,8 billones de pesos, 29,1% menos que las del mismo período del año 2008, que registraron 16.6 billones de pesos.

Junio.El campo Castilla, localizado en el departamento del Meta, superó los 100.000 barriles diarios al alcanzar en los últimos días una producción de 100.043 barriles/día, rompiendo su propio récord.

ECOPETROL participará en la 24 Feria de Libro en Bogotá, que este año se realizará entre el 4 y el 16 de mayo, en Corferias como parte de la celebración de los 60 años de la petrolera

Julio. Firmó contrato de asociación con HocolECOPETROL inicio el segundo semestre del año con buenas Expectativas en materia de exploración en el territorio colombiano, tras la firma del contrato de asociación Putumayo Norte, localizado en la cuenca sedimentaria de este departamento.Un total de 152 mil hectáreas serán explorados por la compañía Hocol S. A. miembro del grupo Nimir Petroleum Company de Arabia Saudita.

12 de diciembre. El tribunal falla a favor de ECOPETROL, ella podrá contratar con terceros y despedir a los nuevos empleados cuando no les resulten eficientes

14 de octubre. La estatal brasileña de hidrocarburos Petrobras y la colombiana ECOPETROL firmaron un memorando de entendimiento para evaluar oportunidades de negocios conjuntos. Con el acuerdo, Petrobras demuestra "su interés en continuar invirtiendo en Colombia donde, entre 2002 y 2007", acumula inversiones por 452 millones de dólares y pretende aún invertir otros 361 millones hasta 2012.

Agosto.ECOPETROL y la Unión Sindical Obrera (USO) firmaron una nueva convención colectiva a cinco años, que posibilita la armonía laboral, apalanca el crecimiento de la empresa.

1 de julioLa BP entrega a ECOPETROL la operación directa de los campos Cupiagua y Cupiagua sur, ubicados en el municipio de Aguazul en el departamento de Casanare, pertenecientes al contrato de asociación Santiago de las Atalayas que concluyo y en el cual ECOPETROL tenía una participación del 50%, estos campos tienen una producción cercana a 26 mil barriles por día.

Julio. ECOPETROL firmo dos contratos de asociaciónLa Empresa Colombiana de Petróleos firmó ayer dos contratos con la compañía Canadian Petroleum para la exploración de crudo en 210.414 hectáreas localizadas en los departamentos de Cundinamarca, Huila y Tolima.

En el año 2003 ECOPETROL exportó $4,8 billones, (cerca de 1.650 millones de dólares) de los cuales la mayor parte correspondió a la venta de productos refinados como gasolinas y nafta

23 de octubre. ECOPETROL en conjunto con dos filiales de BP realizará trabajos para explorar hidrocarburos en el Golfo de México, con lo cual consolida su crecimiento de participación internacional en países como Brasil, Perú y Estados Unidos. El acuerdo que la petrolera colombiana suscribió, a través de su filial ECOPETROL América Inc, pretende realizar la búsqueda de gas natural a profundidades mayores a 20.000 pies y contempla varias fases.

Agosto.Hocol S. A., adquirida recientemente por ECOPETROL a la francesa Maurel and Prom, reveló que el pozo Hurón 1, en el bloque Niscota en el departamento de Casanare, en el noreste de Colombia, descubrió gas condensado que fluye naturalmente, a razón de 3.500 barriles por día y 43 grados API.

Julio. El Gobierno peruano autorizó el ingreso de ECOPETROL a su territorio para realizar la exploración y explotación de petróleo. Las operaciones de la petrolera colombiana se realizarán en el bloque 117, en la cuenca del Marañón, a través de su filial en esta nación suramericana.

Septiembre. ECOPETROL ha suscrito 23 nuevos contratos de asociación.

ECOPETROL obtuvo utilidades netas por $1.59 billones en 2003, las más altas de su historia y 19% superiores a la registradas en 2002

Noviembre.ECOPETROL se quedo con 4 bloques de los 43 que adjudico la ANH, de los cuales tres están ubicados en la zona de crudos pesados, y el otro bloque se encuentra en la zona Sinu Norte.

Septiembre.La prestigiosa revista Petroleum Economist entregó a ECOPETROL el primer puesto en la categoría de comunicación con los grupos de interés (Stakeholder Communications Award) por la estrategia realizada en la Asamblea General de Accionistas.

Julio.El rompimiento de las relaciones con Venezuela afecta el convenio con ECOPETROL para suministrar la gasolina.

Resolución MINAMBIENTE 1126 - noviembre Amplió hasta el 24 de abril de 2001, el término concedido a ECOPETROL, a través de la Resolución 952/97, para la producción de gasolina motor en la Refinería de Orito (Putumayo), con destino exclusivo a los municipios de Orito, Valle del Guamuez, Puerto Asís, y San Miguel, sin las restricciones de calidad previstas en el Decreto 948 de 1995.

En el año 2003 ECOPETROL S.A exportó $4,8 billones, (cerca de 1.650 millones de dólares) de los cuales la mayor parte correspondió a la venta de productos refinados como gasolinas y nafta

11 de noviembre. ECOPETROL acumula utilidades por 9,58 billones de pesos.

Noviembre.Un total de 81.757 cupos de empleo se generaron a través de las empresas contratistas al servicio de ECOPETROL durante el período comprendido de enero a septiembre de 2009.

3 de agosto.Se realiza el acuerdo de compra para la adquisición de BP Exploration Company Colombia Limited, por ECOPETROL y la compañía canadiense Talisman. La transacción se realizo por un valor de US$1.750 millones (51% ECOPETROL y 49% Talismán) la transacción involucró todos los activos de BP en Colombia incluidos, producción, exploración, transporte de hidrocarburos y planta de gas.

Diciembre. ECOPETROL suscribió dos nuevos contratos de asociación con los cuales completó 32 en lo corrido el año. ECOPETROL obtuvo una utilidad operacional de $3,1 billones en los primeros nueve meses del año, casi el doble de lo que registró en el mismo período de 1999.

Diciembre.ECOPETROL informó a la Superintendencia Financiera que negociará el título de la compañía, en la forma de ADR, en la Bolsa de Valores de Lima, uno de los mercados más importantes de América Latina

Septiembre. ECOPETROL reveló que probó la presencia de gas natural en el pozo exploratorio Oripaya 1, ubicado en Norte de Santander, a unos 20 kilómetros al noreste de Cúcuta.

Aunque por muchos años la producción de los pozos de la zona del Catatumbo vino en plena decadencia, a comienzos del 2000 empezó sus procesos de recuperación.

Diciembre.ECOPETROL ha adquirido un 20% de participación en dos bloques de exploración en aguas profundas que Reliance Industries tiene en Colombia

Septiembre.ECOPETROL informó que en cumplimiento de la normatividad de la Agencia Nacional del Petróleo de Brasil (ANP), entidad reguladora del sector de hidrocarburos de ese país, el operador del bloque BM-C-29, la empresa Anadarko, informó que probó la presencia de hidrocarburos en el pozo Itaúna, en el cual ECOPETROL, a través de su filial en Brasil, es socio con una participación del 50%.

Las reservas probadas de hidrocarburos de ECOPETROL y sus filiales al cierre de 2009 fueron 1.878 millones de barriles de petróleo equivalente.

Septiembre. Con una inversión de US$1.023 millones, ECOPETROL puso en operación la planta de hidrotratamiento (HDT) de la refinería de Barrancabermeja, que le permite a Colombia ingresar a la era de la producción de combustibles limpios en el mundo.

Se entra a los proyectos exploratorios de Saluki y Mastiff de la compañía Newfield, mediante el intercambio de interés de participación con el proyecto Chuckwalla en el golfo de Méjico, el cual es 100%de ECOPETROL.

Septiembre.ECOPETROL informó que en cumplimiento de la normatividad de la Agencia Nacional del Petróleo de Brasil (ANP), entidad reguladora del sector de hidrocarburos de ese país, el operador del bloque BM-C-29, la empresa Anadarko, informó que probó la presencia de hidrocarburos en el pozo Itaúna, en el cual ECOPETROL, a través de su filial en Brasil, es socio con una participación del 50%.

El 7 de diciembre entro de nuevo en funcionamiento el edificio principal de ECOPETROL cumpliendo con las normas de seguridad y sismo resistencia.

Septiembre. ECOPETROL se ubicó como una de las 51 empresas finalistas de uno de los más recocidos premios de innovación en el mundo, los denominados MAKE (Most Admired Knowledge Enterprises).

Septiembre.ECOPETROL informó que en cumplimiento de la normatividad de la Agencia Nacional del Petróleo de Brasil (ANP), entidad reguladora del sector de hidrocarburos de ese país, el operador del bloque BM-C-29, la empresa Anadarko, informó que probó la presencia de hidrocarburos en el pozo Itaúna, en el cual ECOPETROL, a través de su filial en Brasil, es socio con una participación del 50%.

Octubre. Las utilidades de 1,70 billones de pesos que registró ECOPETROL en el tercer trimestre del año (julio-septiembre) significaron una recuperación del 42% con respecto a los 1,19 billones en el mismo período de 2009.

Noviembre. Para incrementar el suministro de 200 millones de pies cúbicos diarios a 270 millones de pies cúbicos diarios de gas en la planta de Cusiana, ubicada en Casanare, se iniciaron trabajos ampliación desde el 13 de noviembre.

Noviembre. Las compañías Pacific Rubiales y ECOPETROL pusieron en operación las instalaciones de tratamiento de crudo de los campos Rubiales y Quifa, las cuales permitirán aumentar el procesamiento de crudo en el departamento de Meta. Con la inauguración de las plantas, la producción de crudo del campo Rubiales aumentará en 70.000 barriles por día para alcanzar 170.000 barriles diarios

Se logro la constitución de un vehículo financiero para el grupo empresarial ECOPETROL, en jurisdicción de Suiza. Se efectuaron los trámites conducentes a la puesta en marcha del vehículo financiero, incluyendo la constitución de una nueva entidad tenedora de valores extranjeros en España.

Se aprobó la extensión del área de comercial del campo Rubiales, perteneciente al contrato de participación de riesgo rubiales con la compañía MetaPetroleum.

Se amplió en un término de 10 años los términos comerciales para el área exploratoria del contrato de producción con riesgo para campos descubiertos no desarrollados e inactivos La Punta, con VETRA

Se registra el ADR de ECOPETROL en la Bolsa de Toronto, Canadá.

Cambio de imagen y creación de nueva marca de Petro – Tech Perú, siendo Savia, Perú con el slogan “Energía que transforma tu vida”.

El marco estratégico 2011 – 2020 de ECOPETROL y su grupo empresarial se ha optimizado en función del valor que generaran y de la capacidad de dar sostenibilidad a los resultados, la meta propuesta para 2020, son 1.300.000 barriles limpios.

En el mes de junio entro en funcionamiento la planta de biodiesel con una inversión de 45,9 MUSD, una producción esperada de 100.000 toneladas en 2010.

Se proyecto la planta de etanol con una inversión de 289 MUSD y una producción esperada de 330.000 litros día en el 2011 y entrada en operaciones en el mes de marzo de 2012.

Se da continuidad a la ampliación de la capacidad en producción de gas, cuya meta para 2011 es de 250Mpcd.

En los últimos 12 meses ECOPETROL fue la compañía, de una muestra de diez empresas de sector Oil and Gas, que más se valorizo en su ADR.

Noviembre. La compañía ECOPETROL reveló que Anadarko Petroleum Corporation, operadora del bloque BM-C-29 en el que ECOPETROL participa con el 50%, anunció un descubrimiento en el pozo Itaúna-1. Según el reporte que realizó la firma Anadarko se identificó una columna de hidrocarburos de hasta 275 pies en dos zonas diferentes del denominado “post-salt”.

El proyecto de hidrotratamiento de combustibles de la refinería de Barrancabermeja – HDT, es todo un éxito y de gran importancia para el país, sus 7 plantas de proceso contribuyen a mejorar las condiciones ambientales del país su inversión alcanzo la suma de MUS$1.023.

Proyecto de modernización de la refinería de Barrancabermeja PMRB, el proyecto busca adecuación de la refinería de Barrancabermeja para transformar crudos más pesados en productos más valiosos y de mejor calidad, se espera terminar con el proceso en 2015. Empezó en 2009.

Se establece el plan maestro de la refinería de Cartagena que consiste en ampliar la capacidad máxima de carga de la refinería a 165 KBD de crudo.

Pacific Rubiales anuncio un nuevo éxito exploratorio asociado al pozo estratigráfico Guairuro 1, ubicado en el Bloque COE-6 en la cuenta de los llanos.

El presidente Juan Manuel Santos anunció en Cartagena que había impartido instrucciones para que ECOPETROL inicie la venta del 9,9%, de un total de 89,9% de participación que tiene el Estado en esa firma. Señaló que el producto de la operación se invertirá en los proyectos de desarrollo vial del país.

Se aprobó el proceso de centralización de tesorerías con las filiales en las cuales ECOPETROL tiene participación accionaria del 100% es decir, Propilco, Reficar, Hocol.

Se aprobó la comercialidad del campo Quifa Sur Oeste perteneciente al contrato de asociación Quifa con la compañía MetaPetroleum que se encuentra localizado en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Se aprobó que ECOPETROL promueva la creación de una nueva sociedad para la construcción y financiación de un oleoducto desde Meta, Casanare hasta Coveñas. El oleoducto incluirá en su alcance, la construcción del almacenamiento y los equipos para cargue de buques en Coveñas.

El gobierno nacional participara en ExpoShangai, el sector de minas y Energía fue representado por la agencia nacional de hidrocarburos, el ministerio de minas y Energía, Isa e Isagen.

Se aprueba la participación de ECOPETROL en la constitución de una nueva entidad administradora de la información del sector del gas natural.