Linea de Investigacion Patologia Concreto Completa

18
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Línea de Investigación Científica de la Carrera Profesional de Ingeniería Civil TÍTULO: DETERMINACION Y EVALUACION DE LAS PATOLOGIAS EN PAVIMENTOS Y ESTRUCTURAS DE CONCRETO A NIVEL NACIONAL” AUTOR: Ing. Rafael Asunción Seminario Vásquez PIURA – PERÚ 2009

Transcript of Linea de Investigacion Patologia Concreto Completa

Page 1: Linea de Investigacion Patologia Concreto Completa

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Línea de Investigación Científica de la Carrera Profesional

de Ingeniería Civil

TÍTULO:

“DETERMINACION Y EVALUACION DE LAS PATOLOGIAS EN PAVIMENTOS Y ESTRUCTURAS DE CONCRETO A NIVEL

NACIONAL”

AUTOR:

Ing. Rafael Asunción Seminario Vásquez

PIURA –

PERÚ 2009

Page 2: Linea de Investigacion Patologia Concreto Completa

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS

ANGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

LIN E A DE I NV E STI G A C I O N

LINEA CONSTRUCTIVA - PATOLOGIAS DEL CONCRETO

SINTESIS DEL AMBITO Y APLICACION

AREAS CLASES TIPOS RUBROS PATOLOGIAS APLICACIONES LUGARES Y ZONAS

Pavimentos

Pavimentos

Rigidos

Pistas

Concreto Hidraulico

Grietas

Pulimientos

Descascaramiento

Calles ,

Pasajes y

Avenidas

Abarca todas las diversas

zonas de nuestro pais en la cual se

puede desarrollar

diversas tesis

delimitando el ambito de

la in

vestigacion, siguiendo el

mismo proceso

indicado en este modelo.

Losas Deportivas

Veredas

Pisos Viviendas

Pistas de Aeropuerto

Aeropuertos

Pavimentos Flexibles

Pistas Concreto A

Ahuellamiento Calles y avenidas

Pavimentos

Semi F

lexibles

Pistas Concreto H

idraulico

ò

A

doquin

Ahuellamiento

Pulimiento

fallas de escala y otros

Calles y avenidas

veredas

Pisos Viviendas

Muros Albañileria es

Giertas verticales

,

Colegios

Page 3: Linea de Investigacion Patologia Concreto Completa

Estructuras

Estructuras

Aporticadas

YConfinadas

Columnas Analisis

Estructural

concreto armado

horizontales oblicuas saslitre

Viviendas

Edificaciones

Varias

Vigas Flechas

Losas

para Techos

Giertas verticales,

horizontales

oblicuas

Estructuras Hidraulicas

C anales Estructuras hidraulicas

Grietas

hundimiento

hinchamiento

C

anales

varios

Obras de Arte

Puentes Diversos Tipos

Puentes

Antisismica

Acero

suelos

Socavamiento

Agrietamiento

Corrosion

Puentes de rios o canales .

Puentes de trafico vehicular

Page 4: Linea de Investigacion Patologia Concreto Completa

1. Título de la línea de Investigación

“DETERMINACION Y EVALUACION DE LAS PATOLOGIAS EN

PAVIMENTOS Y ESTRUCTURAS DE CONCRETO A NIVEL NACIONAL”

2. Planteamiento de la investigación

2.1. Planteamiento del problema

a) caracterización del problema.

La Vida Útil de las estructuras de concreto marca una importancia

fundamental en las diversas partes del mundo para la construcción de

diversas obras como es edificaciones de diferentes niveles,

pavimentos, Puentes, canales y múltiples obras de construcción civil, por

ello se hace de necesidad prioritaria la determinación y evaluación de

las patologías del concreto, las cuales se manifiestan de diversas

formas como son grietas, pulimentos, descascaramientos, pandeos,

desmoronamiento por salitre, etc.,

Estas patologías se manifiestan por efectos internos del concreto y

por efectos externos, los internos debidos a la elaboración del concreto,

materiales, proceso, ambiente de elaboración como es el clima que

muchas veces reseca las mezclas o en otras demora en secar según

sea el clima, y también la mano de obra y el grado control del

responsable así como también de los tiempos de fragua y técnicas de

elaboración, y con relación a l entorno tenemos el ambiente que puede

ser muy variado en relación a su temperatura produciendo

agrietamientos por cambios bruscos de temperatura a manera del

proceso de destrucción de las rocas, por otro lado el tipo de aire que

cuando es cerca de las playas hay corrosión por el cloro en el aire,

y también por el tipo de suelo el cual puede ser blando, con alto nivel

de napa freática, también por la ubicación que puede estar en lugares

expuestos a escorrentías de agua o exceso de movimiento, vehicular,

también construcciones que se les cambie del uso

Page 5: Linea de Investigacion Patologia Concreto Completa

para el que no han sido edificadas recibiendo mas peso del que

deben soportar generando pandeos, ahuellamientos en las carreteras,

pulimentos o daños a las estructuras internas como es el agua y

alcantarillado, así también los desastres naturales que generan perjuicios

en carreteras, edificaciones, alcantarillados, puentes, etc., haciéndose

indispensable que se determine las patologías y evalué el nivel de

manifestación de las mismas en cada tipo de estructura de concreto, con

la ayuda de un trabajo estadístico y de una metodología de aplicación ya

validada en este entorno del tema de las patologías del concreto como

el PCI para pavimentos y otras estructuras diversas.

b) Enunciado del problema

¿Cuáles son los tipos de patologías existentes y a qué nivel de

manifestación se encuentran en la estructura de concreto?

2.2. Objetivos de la Investigación

a) Objetivo general

Determinar los tipos e incidencia de patologías del concreto y el nivel

o grado de afectación en las construcciones.

b) Objetivos Específicos

Determinar el Tipo de patologías del concreto que se presentan en los pavimentos y en las diversas construcciones como son edificaciones, canales, puentes, obras de arte etc.

Determinar el Nivel o Grado de afectación de las patologías del concreto en las diversas edificaciones, pavimentos, y demás construcciones.

2.3 Justificación de la línea de investigación

La justificación de la línea de investigación de la Escuela de

Ingeniería Civil denominada Patologías del concreto se consolida en lo

siguiente:

Page 6: Linea de Investigacion Patologia Concreto Completa

1.-Se podrán realizar una multiplicidad de tesis de pre.grado o sub

proyectos de investigación con esta línea de la siguiente manera:

A nivel nacional se podrán desarrollar proyectos de evaluación de

pavimentos en los más de mil distritos de todo el país en costa sierra

y selva donde existan pavimentos de concreto que incluye pistas

veredas losas deportivas, carreteras.

A nivel nacional se tendrá la posibilidad de evaluar edificaciones en

los distritos de todo el país como son instituciones educativas,

urbanizaciones u otras, tanto a nivel de pórticos, muros o losas.

A nivel nacional se podrán evaluar los puentes de cada zona, los

canales de concreto, obras de arte, etc.

2.- Se podrán realizar tesis o trabajos de investigación a nivel

descriptivo, correlacional, explicativo, aplicativo.

3.- Sera útil para los municipios y gobiernos regionales porque tendrán

en sus manos los estudios necesarios para determinar que tipo de

mantenimiento (correctivo, preventivo) se requerirá en las diferentes

ciudades a su cargo tanto a nivel de pavimentos como a nivel de

edificaciones.

También con ello podrán saber qué tipo de proyectos realizar en

cada ciudad

También se tendrá en cuenta la condición del pavimento de cada ciudad

y se podrá comparar la durabilidad de dichos proyectos y por tanto

reforzar o mejorar.

4.- Sera útil para desarrollar otros niveles de estudio como es maestría

y doctorado con análisis más profundos tomando la base de los

estudios descriptivos y explicativos.

Page 7: Linea de Investigacion Patologia Concreto Completa

5.-Sera de mucha importancia para la mejora continua de las

construcciones las cuales deben durar el tiempo mínimo de vida útil

para las que han sido diseñadas. Así mismo establecer el nivel de

vulnerabilidad que tienen las diversas construcciones en nuestro país

y facilitar los mecanismos convenientes y oportunos para la seguridad de

la población y de otros elementos como maquinaria equipos, etc, que

dependan de la estabilidad de las construcciones ante probables

eventos como el fenómeno del niño, sismos u otros de tipo natural o

artificial.

2. Revisión de literatura

El marco teórico de la línea de Investigación, se construirá

sistemáticamente con los antecedentes y las bases teóricas que

correspondan a cada sub proyecto de investigación derivada de la línea.

Este contenido, será una fuente de consulta para facilitar el desarrollo del

trabajo de fin de carrera o de tesis de posgrado.

3. Hipótesis

La determinación de las patologías y la evaluación de su magnitud

determinaran el índice del estado actual de la estructura en estudio y

permitirá establecer el grado de vulnerabilidad de la misma.

4. METODOLOGÍA

4.1. Tipo y nivel de la investigación

- Tipo de investigación: No experimental

- Nivel de la investigación: Descriptiva

- Enfoque de la investigación: Cualitativa

4.2. Diseño de investigación

La línea de investigación, para el cumplimiento de sus objetivos

aplicará el método del PCI Índice de Condición de Pavimentos, para el

desarrollo de la siguiente investigación es posible utilizar

Page 8: Linea de Investigacion Patologia Concreto Completa

software para el

Page 9: Linea de Investigacion Patologia Concreto Completa

procesamiento de los datos, estos son: La evaluación será del tipo

visual y personalizada. El procesamiento de la información será de

manera manual, no se utilizara el software.

La metodología a utilizar, para el desarrollo adecuado del proyecto,

con elfin de dar cumplimiento a los objetivos planteados es:

- Recopilación de antecedentes preliminares: en esta etapa se realizará

la búsqueda el ordenamiento, análisis y validación de los

datos existentes y de toda la información necesaria que ayuden a

cumplir con los objetivos de este proyecto.

- Estudio de la aplicación del programa de diagnóstico y seguimiento

de pavimentos enfocado al método PCI.

Para la determinación de las muestras estas fueron propuestas por

el MTC (Ministerio de Transporte y Comunicaciones) es una red y

dentro de esta red, se ubican las muestras.

4.3. El Universo o

población Universo

Nuestro universo está conformado por todas las estructuras de

concreto a nivel nacional.

Muestra

Constituida por la muestra de las estructuras de concreto del sector

o área geográfica en estudio.

Muestreo

Distribución de los elementos (estructuras) muéstrales en función

al nivel estratificado y completamente al azar.

Page 10: Linea de Investigacion Patologia Concreto Completa

4.4. Plan de análisis

Se toman en cuenta los siguientes items:

- Determinación y Ubicación del área de estudio.

- Determinación de los tipos de patologías existentes en las

estructuras de concreto según muestra.

- Establecimiento de los niveles del estado de Condición de

las estructuras de concreto.

- Presentación de los siguientes Cuadros Estadísticos de resultados :

· Cuadros del ámbito de la investigación

· Cuadros Estadísticos de las Patologías existentes

· Cuadros del estado de las estructuras y otros.

Se aplica la metodología de evaluación de las estructuras de

concreto correspondientes.

5. Referencia bibliográfica

1. Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú

2. Revista EIA, ISSN 1794-1237 Número 10, p. 121-130. Diciembre 2

008 Escuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín (Colombia) Artículo

recibido 28-VII-2008. Aprobado 30-XII-2008

3. Estructuras de Concreto Proyectar para la Durabilidad Dr. Paulo Roberto

do Lago Helene ACI Colombia

4. Dirección Técnica de Planeación – IDU 2004 Método del PCI

(http://www.idu.gov.co/sist_vial/diagnostico_malla_vial.htm

5. Guía AASHTO para Diseño de Estructuras de Pavimentos 1993

Publicado por la American Association of State Highway and Transportation

Officials.

Page 11: Linea de Investigacion Patologia Concreto Completa

6. Curso de rehabilitación. La cimentación”. José María Rodríguez Ortiz.

COAM 1984.

7. Diagnosis y causas en patología de la edificación”. Manuel Muñoz Hidalgo

8. Patología y recalces de cimentaciones” Luis Sopeña Mañas. Ponencia

dentro de las Jornadas sobre cimentaciones en el Código Técnico de

la Edificación. CEDEX. 2006

9. El lenguaje de las grietas, Francisco Serrano Alcudia patologías del

concreto

11.HAROLD ALBERTO MUÑOZ M. Ing. Civil – Universidad del Cauca

Master of Science – University of Massachusetts Ingeniería y Patología

de Estructuras

12. Ing. Edgardo A. Becker Líder de Asesoría Técnica Loma Negra

C.I.A.S.A.www.arqcon.com.ar/pprof/Lnegra/ppras.htm

13.Diseño, Cálculo y construcción de edificios de albañilería armada y

confinada. Hector Gallegos.

14.Takeshi Jumonji. 1996. Cuaderno de Investigación No 36: Norma para

la evaluación del nivel de daño por sismo en estructuras y Guía Técnica

de Rehabilitación (estructuras de madera)

15.Centro Nacional de Prevención de Desastres. México, D.F.

16.Williams, Martin S., Sexsmith, Robert G. 1995. Seismic Damage Indices

for Concrete Structures: A State-of-the-art Review. Earthquake Spectra.

The Professional Journal of the Earthquake Engineering Research

Institute. Volume11, Number 2

17.San Bartolomé, Ángel. Construcciones de Albañilería, Comportamiento

Sísmico y Diseño Estructural. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Fondo Editorial, 1998

Page 12: Linea de Investigacion Patologia Concreto Completa

18.San Bartolomé, Ángel. Proyecto de Normas Técnicas de Edificación E-

070 “Albañilería”. Documento actualmente en revisión por el Comité

Técnico de la Norma E-070-SENCICO.

19.Flinn, R y Trojan, P“Materiales de Ingeniería y sus Aplicaciones”. Edit.

Mc.Graw Hill – Tercera Edición. Mexico.1986

20.Torrent, Rodríguez Luis Revista de las construcciones