Linda 2

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN NOMBRE: Evelin Mabel Ponce CURSO: V02 CÁTEDRA DE BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº7 TEMA:sangre OBJETIVO: Conocer el tipo de sangre MATERIALES: SUSTANCIAS Gradilla. Antígenos A. Monoclonal. Tubos de ensayo. Antígenos O. Monoclonal. Lanceta. Antígenos B. Monoclonal Guantes. Sangre Vidrio revelador. Etanol Torundas.

Transcript of Linda 2

Page 1: Linda 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN NOMBRE: Evelin Mabel Ponce

CURSO: V02 CÁTEDRA DE BIOLOGÍA

PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº7 TEMA:sangre

OBJETIVO: Conocer el tipo de sangre

MATERIALES: SUSTANCIAS

Gradilla. Antígenos A. Monoclonal.

Tubos de ensayo. Antígenos O. Monoclonal.

Lanceta. Antígenos B. Monoclonal

Guantes. Sangre

Vidrio revelador. Etanol

Torundas.

Page 2: Linda 2

LIMPIAR CON UNA TORUNDA EL

PULGAR PINCHAMOS EL DEDO CON LA

LANCETA

DEJAR CAER UNA GOTA DE

SANGRE EN CADA CASILLA

DEJAR CAER UNA GOTA DE

REACTIVO EN CADA CASILLA

MEZCLAMOS CADA MUESTRA

DE SANGRE

OBSERVAMOS EN EL VIDRIO

REVELADOR QUE TIPO DE

SANGRE SON LOS ESTUDIANTES

Page 3: Linda 2

PROCEDIMIENTO: Tener listos todos los materiales.

Explicarle al paciente el procedimiento a realizar para obtener su

colaboración.

Con una torunda empapada con alcohol limpiar el dedo en el cual

realizaremos la punción con la lanceta.

Pinchamos el dedo pulgar, dejamos caer una gota de sangre en cada casilla.

Luego se deja caer una gota de reactivo en cada muestra correspondiente.

Con la ayuda de un palillo de dientes mezclamos cada muestra de sangre con

el reactivo.

Con movimientos suaves, meneamos la placa hasta observar la aglutinación

de las muestras en cada celda.

OBSERVACIONES:

Se observó que colocando una gota de antígeno a la sangre se puedo

determinar a qué grupo sanguíneo se pertenece.

CONCLUSIONES: Es importante saber a qué grupo sanguíneo pertenecemos ya que nos puede ser útil

en un caso de una emergencia y también a tener precaución ante una transfusión.

RECOMENDACIONES:

Utilizar guantes y mandil.

Recibir todas las indicaciones necesarias.

Tener todos los materiales cerca a utilizar.

Explicarle al paciente el procedimiento a realizar.

Tener mucho cuidado al momento de realizar este procedimiento de lo contrario

no se podría observar el grupo sanguíneo al que pertenece el paciente.

CUESTIONARIO:

-¿Qué es la sangre?

La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y

arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a

la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.

Page 4: Linda 2

Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matrizcoloidallíquida y

una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes), que

incluye a los eritrocitos (o glóbulos rojos), los leucocitos (o glóbulos blancos)

y las plaquetas, y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.

Estas fases son también llamados componentes sanguíneos, los cuales se

dividen en componente sérico (fase líquida) y componente celular (fase

sólida).

Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica,

cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su

distribución (circulación sanguínea) hacia prácticamente todo el organismo.

-¿Quién puede ser donador a partir de la compatibilidad de sangres?

Autoría Evelin Ponce

Bioq . Carlos García

BIBLIOGRAFÍA Wikipedia. Sangre. Recuperado el 07 de Febrero del 2014, Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sangre

Wikipedia. Grupos sanguineos. Recuperado el 07 de Febrero del 2014, Disponible en:

http://www.tuotromedico.com/temas/grupos_sanguineos.htm

FIRMA

linda