LINA MARCELA QUIJANO GODOY - Repositorio...

112
Representaciones sociales de ambiente de los habitantes de la vereda Mochuelo Bajo, Ciudad Bolívar, Bogotá. LINA MARCELA QUIJANO GODOY Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Proyecto Curricular Licenciatura en Biología Bogotá, Colombia 2016

Transcript of LINA MARCELA QUIJANO GODOY - Repositorio...

Representaciones sociales de ambiente de los habitantes de la vereda

Mochuelo Bajo, Ciudad Bolívar, Bogotá.

LINA MARCELA QUIJANO GODOY

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Proyecto Curricular Licenciatura en Biología

Bogotá, Colombia

2016

2

Representaciones sociales de ambiente de los habitantes de la vereda

Mochuelo Bajo, Ciudad Bolívar, Bogotá.

LINA MARCELA QUIJANO GODOY

20081140039

Director:

Guillermo Fonseca Amaya

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Proyecto Curricular Licenciatura en Biología

Bogotá, Colombia

2016

3

A las comunidades que diariamente luchan por la defensa de sus territorios y

generan mecanismos para su protección, a todas ellas.

4

DEDICATORIA

Este trabajo contó con la ayuda de decenas de personas que a través de sus

experiencias, relatos y consejos hicieron posible este trabajo investigativo,

dedico este trabajo a todos y cada uno de ellos que día a día luchan para mejorar

las condiciones del territorio y hacen posible una lucha desde las ideas a lo

ambiental.

Primero, le agradezco a mi madre por los años de cooperación y consejo, por su

voz de ayuda a mantenerme activa y constante. A mis hermanos Daniel y Camilo,

por servir como un brazo de apoyo. Al resto de mi familia que siempre estuvo al

tanto de mi avance académico y personal, ellos son el reflejo de la lucha y la

unión fraternal.

Al profesor Guillermo Fonseca, mi director de tesis, quien con su paciencia y

buen consejo siempre me motivo a proseguir con esta investigación a pesar de

los obstáculos en el camino. Al proyecto Curricular de Licenciatura de Biología

quienes me acogieron dentro de su familia académica, guiando mi recorrido

académico.

Finalmente, pero no menos importante a los habitantes de la vereda de Mochuelo

Bajo, Mochuelo Alto y Quiba, quienes siempre con las puertas abiertas y una

gran sonrisa me recibieron, ellos son el principal aliciente para el trabajo

comunitario. A los líderes de Mochuelo Bajo, quienes estuvieron dispuestos a

colaborar en medio del compromiso académico y de conocimiento sobre este

territorio.

5

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 9

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 11

2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 13

3. OBJETIVOS ............................................................................................... 15

3.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................ 15

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................... 15

4. MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 16

4.1. Antecedentes ....................................................................................... 16

4.2. Representaciones sociales .................................................................. 20

4.2.1. Funciones de la representaciones sociales ................................... 22

4.2.2. Dimensiones de las representaciones sociales ............................. 23

4.2.3. Núcleo central y elementos periféricos de las RS ......................... 26

4.3. Noción de ambiente ............................................................................. 27

4.3.1. Representaciones sociales del ambiente ...................................... 31

4.3.2. Marco normativo y político del concepto de ambiente................... 34

5. METODOLOGÍA ......................................................................................... 39

5.1. Enfoque cualitativo .............................................................................. 40

5.1.1. Paradigma interpretativo ............................................................... 41

5.1.2. Etnografía ...................................................................................... 43

5.1.3. Entrevista ...................................................................................... 44

5.1.4. Cartografía Social .......................................................................... 47

5.1.5. Análisis de contenido .................................................................... 48

5.2. Etapas de investigación ....................................................................... 49

5.2.1. Caracterización comunidad seleccionada ..................................... 49

5.2.2. Criterios de selección Mochuelo Bajo ........................................... 49

5.2.3. Elaboración de instrumento .......................................................... 52

5.2.4. Unidades de análisis ..................................................................... 54

6. RESULTADOS ........................................................................................... 55

6.1. Un abordaje etnográfico....................................................................... 56

6.1.1. La historia del rio ........................................................................... 57

6

6.1.2. Una nueva cloaca para la cuidad .................................................. 59

6.1.3. Una pequeña vereda, Mochuelo Bajo ........................................... 60

6.1.4. Mochuelo y el rio ........................................................................... 65

6.2. Los líderes socio-ambientales de Mochuelo Bajo ................................ 68

6.3. Elementos clave representaciones sociales ........................................ 72

6.3.1. Cultura campesina ........................................................................ 73

6.3.2. Ambiente inalterable ...................................................................... 74

6.3.3. Afectación desde el interior ........................................................... 74

6.3.4. Cambio climático ........................................................................... 75

6.3.5. Instituciones privadas .................................................................... 75

6.3.6. Instituciones públicas .................................................................... 75

6.3.7. Reciclaje ........................................................................................ 76

6.3.8. Educación ..................................................................................... 77

6.3.9. Progreso ........................................................................................ 77

6.3.10. Agua .............................................................................................. 77

6.4. Categorías de análisis ......................................................................... 78

6.4.1. Ambiente como lugar de vida ........................................................ 83

6.4.2. Ambiente amenazado: .................................................................. 87

6.4.3. Ambiente intervenido ..................................................................... 93

6.4.4. Ambiente desde la conciencia ambiental ...................................... 98

................................................................................................................... 98

6.4.5. Ambiente desde el buen vivir ...................................................... 102

Conclusiones .................................................................................................. 105

Bibliografía ...................................................................................................... 109

7

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfica 1. Discursos elaborados a partir de ambiente ...................................... 31

Gráfica 2. Elementos de representación social de ambiente propuestos ......... 34

Gráfica 3 Género de los líderes participantes Mochuelo Bajo. ......................... 72

Gráfica 4 Promedio de edades de los líderes participantes Mochuelo Bajo. .... 72

Gráfica 5 Categorías con los principales elementos de representación ........... 82

Gráfica 6. Ambiente como lugar de vida desde la dimensión de actitud y la

información. ...................................................................................................... 83

Gráfica 7. Ambiente amenazado, su núcleo central y elementos periféricos .... 88

Gráfica 8 Ambiente intervenido, su núcleo central y elementos periféricos ...... 93

Gráfica 9 Ambiente desde la conciencia ambiental, su núcleo central y

elementos periféricos ........................................................................................ 98

Gráfica 10 Ambiente desde el buen vivir, su núcleo central y elementos

periféricos ....................................................................................................... 103

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Diferentes nociones de ambiente. ....................................................... 27

Tabla 2. Nociones de ambiente acorde con los tres principales autores desde la

educación ambiental. ........................................................................................ 32

Tabla 3. Tipo de suelo y áreas protegidas Localidad Tunjuelo ......................... 51

Tabla 4 Información de los principales líderes entrevistados entre Agosto y

Septiembre de 2015 .......................................................................................... 71

Tabla 5. Características temporales acorde con los elementos identificados. .. 78

Tabla 6 Posiciones espaciales de las categorías de las RS de ambiente ........ 79

Tabla 7 Categorías identificadas de acuerdo a las dimensiones temporales y

espaciales. ........................................................................................................ 80

8

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 1. Mapa parcial vereda Mochuelo Bajo, identificando los principales sitios

que la componen .............................................................................................. 50

Mapa 2. Hidrología Localidad Ciudad Bolívar ................................................... 66

Mapa 3. Mapa cartografía social pasado .......................................................... 87

Mapa 4. Mapa cartografía social presente, con énfasis al centro poblado. ...... 92

Mapa 5 Mapa cartografía social, con énfasis en las instituciones presentes

identificadas ...................................................................................................... 97

9

INTRODUCCIÓN

Comprender el ambiente en su complejidad es una propuesta ante el deterioro

ambiental que se ha presentado en los últimos años, en donde las nociones de

extractivismo y predación son consideradas como conceptos claves para un

desarrollo, que tiene cada vez más auge en países como el nuestro. De esta

forma, el ambiente no sólo comprende nuestro entorno natural sino que agrupa

dentro de un sistema complejo a factores sociales, culturales, económicos y

políticos, que son los que determinan la forma en como la sociedad de

desenvuelve.

Una de la formas para interpretar como la sociedad piensa y actúa en el ambiente

son las representaciones sociales, con ellas se expresa la relación que los

individuos ejercen con su mundo, construyendo un pensamiento y discurso en

esta interacción, hecho que se manifiesta mediante el acto comunicativo;

promulgando una representación social activa, que atraviesa el pensamiento

individualidad y colectivo, como una forma de entender la complejidad del

pensamiento humano (Araya, 2002).

Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo de grado interpreta las

representaciones sociales de ambiente, indagando las posibilidades de

representación del ambiente que tiene las personas en esta zona de explotación

ambiental, sobre la cuenca media del rio Tunjuelo; por lo tanto, se propone un

enfoque en una de las poblaciones que se asientan cerca a esta afluente hídrica.

Determinando cómo las representaciones entran en una articulación entre lo

natural, lo sociocultural y lo histórico, influyendo en el actuar presente de las

personas que allí habitan (Jodelet & Guerrero, 2000).

A partir de un enfoque cualitativo se trabaja desde una mirada humanista,

describiendo e interpretando los fenómenos sociales. La metodología utilizada

se enmarcó dentro del paradigma interpretativo, ya que analiza las realidades

naturales de la gente desde su accionar diario, manifestado de forma concreta

10

los acontecimientos, actos y conocimientos a los que la gente le da un sentido

ambiental, los cuales se inscriben dentro de sentido común y tal como lo

menciona (Jodelet & Guerrero, 2000), hacen parte de la realidad consensuada

socialmente, construyendo la realidad ambiental, que muestra la relación de los

hombres entre sí y con su ambiente natural, material y social.

De esta manera, se seleccionó la comunidad de la vereda de Mochuelo Bajo,

ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá. Una comunidad perteneciente

a la cuenca media del Tunjuelo, por lo que se comparte historias, paisajes y

algunas de las problemáticas que los otros habitantes de la cuenca, pero también

posee historias y dinámicas socioculturales propias que convierten a esta vereda

en un lugar singular.

Allí, desde el diario vivir de la gente, entrevistas semi-estructuradas y talleres de

cartografía social a sus principales líderes socio-ambientales, se identificaron las

diferentes representaciones sociales que poseen actualmente sobre ambiente,

como un mecanismo de interpretación de su realidad desde lo que se anuncia

en el discurso y se efectúa mediante las acciones de sus habitantes.

11

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los seres humanos nos hemos constituido históricamente a través de las

relaciones que mantenemos con nuestro entorno, un entorno que transita entre

lo social y natural, definiendo lo que somos. De esta forma, lo ambiental al ser la

interrelación de diferentes sistemas (bióticos, abióticos y antrópicos) que

conforman nuestro mundo (social, económico, político, natural y cultural), es una

noción que nos compete a todos.

Aspectos ambientales como biodiversidad, conservación y cambio climático son

temas que han propuesto en las últimas décadas un diálogo sobre la relación

naturaleza-cultura, que desde la perspectiva del mundo consumista occidental

nos muestra una latente separación que ha existido entre cultura y naturaleza ,

generándose una relación de predación y mercantilización para el beneficio

humano al que hemos sometido a la naturaleza, denominándose este faceta por

algunos teóricos como la crisis civilizatoria (Ulloa, 2011).

El ambiente nos reúne a todos entorno a pensarnos el papel que cumplimos

dentro del sistema-ambiente y la forma como actuamos en él. Bajo esta

dinámica, las representaciones sociales (RS) al ser ideas, saberes y

conocimientos para actuar e interpretar nuestra realidad inmediata, posibilitan la

capacidad de transformar esa realidad, a partir del rol que cumplimos en nuestro

ambiente. Estás RS van acorde con las dinámicas de la sociedad y son

cambiantes dependiendo del contexto histórico que se presente, creándose un

lazo entre las experiencias de los individuos y su ambiente (García, 2008).

La localidad 19 de Ciudad Bolívar, se ha caracterizado por los problemas a nivel

social y económico que ha tenido que afrontar, presentando amplios problemas

ambientales, así como sitios de protección y conservación del mismo. De tal

forma, los conflictos socio-ambientales no solo se remiten a ambientes prístinos,

alejados de nuestra cotidianidad, sino en focos de “desarrollo” como las ciudades

capitales también se manifiesta conflictos socio-ambientales, tales como la

12

minería urbana, las curtiembre, el vertimiento de desechos industriales y

domiciliarios en los ríos o afluentes hídricas.

Uno de estos casos presentados en la localidad es el de la vereda de Mochuelo

Bajo, ubicada entre la zona rural y urbana de la localidad, perteneciente a la UPZ

64, en este sector se encuentra uno de los Parques Minero Industriales del

Distrito, el Relleno Sanitario de Doña Juana y una de las más amplias zonas

forestales de la ciudad, además de ser una zona caracterizada por el fuerte

accionar político los líderes y demás habitantes del sector. Desde estas

características, se formula ¿Cuáles son las representaciones sociales de

ambiente que tienen los líderes socio-ambientales de los barrios de Mochuelo

Bajo, Bogotá?

13

2. JUSTIFICACIÓN

Los conflictos ambientales que han predominado en las últimas décadas están

directamente relacionados con el mal uso y aprovechamiento de los recursos

naturales, las nociones inadecuadas sobre lo que es ambiente por parte de las

grandes potencias ha ocasionado que recursos tan importantes como el agua, el

suelo o el aire estén altamente afectados por el sistema de consumismo actual.

Uno de los factores que ha provocado mayor crisis ambiental son los residuos

sólidos que diariamente son producidos en la ciudad, residuos que son

considerados casi en su mayoría como desechos. Este acumulación masiva y

diaria de estos elementos es realizado en lugares periféricos de la ciudad, donde

la afectación por contaminación debería ser mínima. No obstante, la ubicación

del Relleno Sanitario de Doña Juana en Bogotá, atravesando la cuenca media

del Rio Tunjuelo, genera una afectación ambiental dado los elementos bióticos

que afecta y la comunidades humanas que viven cercanas a este lugar de

disposición de basuras.

De igual forma, la imponente minería urbana de materiales de construcción es

considerada de gran importancia para el desarrollo urbano. Tal es el caso de

Tunjuelito, Usme y Ciudad Bolívar, en donde arcillas, gravas y arenas extraídas

de las zonas periféricas de la ciudad (y en muchas ocasiones zonas con mayor

vulnerabilidad social y económica), son los principales insumos para la

construcción de las grandes edificaciones de la ciudad, de esta forma se pone

de manifiesto el dilema entre desarrollo y conservación ambiental.

El rio Tunjuelo al ser uno de los principales ríos de la ciudad, el cual atraviesa

cinco de las localidades del distrito, alberga diferentes tipos de ecosistemas y es

una de las fuentes hídricas de la ciudad. El Tunjuelo es uno de los focos de falta

de protección y cuidado ambiental, esta cuenca se encuentra actualmente

afectada por la deforestación, la contaminación hídrica (producto de las

14

curtiembres y el Relleno Sanitario de Doña Juana) y la extracción de materiales

de construcción.

Bajo este marco, es importante una interpretación del escenario de la cuenca del

rio Tunjuelo, desde una perspectiva humanística, a través de las

representaciones sociales de ambiente que tienen los habitantes de la cuenca

media del rio Tunjuelo, como es el caso de la vereda Mochuelo Bajo, desde los

cambios en la perspectiva de la gente y las nociones actuales que se tiene sobre

el tema; sirviendo como punto de partida para tomar líneas de acción ante este

conflicto.

15

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar las representaciones sociales de ambiente que tienen los líderes

socio-ambientales de los barrios de la vereda Mochuelo Bajo, localidad Ciudad

Bolívar, Bogotá.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

●Caracterizar la comunidad de Mochuelo Bajo, especialmente a sus líderes

socioambientales mediante un ejercicio etnográfico.

●Establecer categorías de análisis para la identificación de las representaciones

sociales de ambiente de los habitantes de los barrios de Mochuelo Bajo.

● Comprender la relación entre las representaciones sociales de ambiente

enunciadas por los líderes de la comunidad y su accionar cotidiano, con la

observación participante.

● Identificar los lugares de relevancia territorial para la representación social de

ambiente, que tienen los líderes de Mochuelo Bajo.

16

4. MARCO TEÓRICO

4.1. Antecedentes

El realizar un barrido sobre las investigaciones que se han realizado en los

últimos años sobre representaciones sociales de ambiente, es una herramienta

para indagar sobre lo que se ha hecho sobre el tema, los retos por cumplir y la

formar de proponer nuevas interrogantes sobre el asunto, mostrando la

investigación como un asunto interminable, tal como lo es el conocimiento

humano.

Los siguientes trabajos reseñados, permitirá tener un mirada amplia sobre la

importancia que este tipo de trabajos tiene para los círculos académicos y para

las comunidades en las que se trabaja; buscando metodologías que logren ser

propositivas, en búsqueda de transformaciones sociales e indagaciones teóricas.

Las investigaciones sobre representaciones sociales han sido una labor

multidisciplinar, a las que se han sometido investigadores en el área de la

educación y las ciencias sociales, alimentando desde sus enfoques a la teoría

de representaciones sociales. Desde el campo educativo, ha sido un tema

destacado por las estrategias metodológicas y las posibilidades de análisis que

ofrece. De esta manera, se revisó principalmente los trabajos investigativos

realizados desde la educación ambiental, pero sin dejar de mirar los aportes que

desde otras áreas se puedan aportar a la presente investigación.

La investigación realizada por Carolina Ruíz y Norma Llanos (2010) denominada

“Representaciones sociales de ambiente y sus implicaciones en el desarrollo del

PRAE de la comunidad educativa del colegio Centro Piloto de Educación Nueva

Tibabuyes”, busca realizar un reconocimiento de los representaciones sociales

de ambiente que tenía la comunidad educativa (estudiantes de primaria,

secundaria, docentes y administrativos) del Centro Piloto de Educación Nueva

Tibabuyes, con el fin de relacionar las implicaciones que mantenía las

17

representaciones sociales con el PRAE de la institución y emprender estrategias

para su vinculación; promoviéndose herramientas como la participación e

interdisciplinariedad, buscando una mirada globalizante de las representaciones

sociales (R.S.) presentes (Ruíz & Llanos, 2010).

Para su auscultación se ubicaron desde un paradigma interpretativo utilizando

métodos como el análisis de contenido y la triangulación. A partir de los

resultados arrojados, por un instrumento diseñado basado en las tres

dimensiones postuladas de Serge Moscovic (dimensión de la información,

dimensión personal y dimensión representacional), se logró un análisis de las

representaciones sociales de ambiente que tenía la comunidad educativa.

De esta forma, se implementó el instrumento en la comunidad escolar,

dividiéndola en cuatro grupos diferentes: los estudiantes de primaria, los

estudiantes de secundaria, los directivos y docentes y finalmente los padres de

familia y personal de servicios generales. Tomando como categorías de análisis

las representaciones de ambiente formuladas por Reigota (naturalista,

antropocéntrica pactuada, antropocéntrica utilitarista, antropocéntrica cultural y

globalizante).

Este tipo de análisis son interesantes en la medida buscan un análisis

globalizante de la comunidad planteada, sin ser segmentario, permitiendo una

comprensión sobre las representaciones desde las interrelaciones de los

diferentes actores de la sociedad.

Por su parte, la investigación “Representaciones sociales de ambiente presentes

en estudiantes de licenciatura en biología de la Universidad Distrital Francisco

José de Caldas” realizado por Piza & Peña (2013), es una entrada a los estudios

de representaciones sociales en jóvenes de educación superior, siendo la

población de estudio los estudiantes de licenciatura en biología de la Universidad

Distrital Francisco José de Caldas.

Se muestra inicialmente la falta de diagnósticos relacionados con

representaciones sociales de ambiente, en las instituciones de educación

superior encargadas de educar a los educadores, aspecto que influye en el

18

proceso de reflexión y construcción de estrategias colectivas de educación

ambiental.

Por lo tanto, ellos denotan como la educación ambiental está estrechamente

relacionada con las representaciones sociales de ambiente que se tiene y se

proponen una exploración, identificación, caracterización y categorización de las

representaciones de ambiente de los futuros docentes, buscando la promoción

de espacios de discusión y determinar las implicaciones que estas R.S tienen en

el ejercicio docente.

Basándose en el paradigma interpretativo y con la técnica de análisis de

contenido, lo primero que establecen es un instrumento que les permita

establecer las categorías; para este análisis de contenido se dividió en tres fases

metodológicas, un pre-análisis, una codificación del material obtenido y una

categorización e interpretación. A partir de esto, se tomaron dos dimensiones de

las representaciones sociales, la información y la actitud; desde allí, se

determinaron las categorías basados en lo estipulado por autores como Reigota

(1995) y proponiendo nuevas categorías acorde con los resultados obtenidos en

el instrumento realizado.

Finalmente, se observó como todas las categorías de representaciones descritas

por diferentes autores se presentaban en los estudiantes, pero desde la idea de

pensamiento complejo no se agrupa la idea de la unificación de elementos, por

lo cual los investigadores establecieron una nueva categoría, la cual

denominaron como Totalizante. Así, desde un profundo análisis cualitativo se

categorizaron las representaciones de ambiente ayudados por software de

análisis, como lo fue Atlas ti. De igual forma, se utilizó un análisis cuantitativo

que permitió identificar las categorías predominantes.

Otro trabajo planteado desde la visión de las ciencias sociales es el trabajo

“Representaciones del ambiente y organización social del espacio. Caso:

Comunidad del sector “Chino Julio” del Municipio Maracaibo del Estado Zulia,

Venezuela”, propuesto por Rosalyn Díaz y Mariana Gómez (2005). Ellas

establecen la relación entre las representaciones sociales de ambiente que

19

tienen sus habitantes y la organización social del espacio, reconociendo una

diversidad de las representaciones sociales sobre el mismo acontecimiento,

estando acorde con las diferentes circunstancias socioeconómicas y educativas

de los sujetos, por lo que desde este estudio se fragmenta el espacio para

entender la variedad de las representaciones (Díaz & Gómez, 2005).

Desde una visión antropológica la Comunidad del sector “Chino Julio” hace parte

de cultura wayuu, por lo que cada espacio, es un espacio que determina el

pensamiento social de la comunidad. Apoyadas en los planteamientos de

Douglas, se determinan categorías que establecen una organización espacial,

mediante el orden simbólico de la cultura. Con esta investigación se permite una

reflexión sobre cómo se utilizan los elementos denominados como ambientales,

para configurar el espacio y establecer patrones culturalmente aceptados.

Utilizando una metodología cualitativa mediante entrevistas a profundidad y

observación participante, se toman los datos necesarios, que posteriormente se

categoriza en mapas espaciales. Dentro de los resultados obtenidos, se muestra

que las personas tienen una representación del ambiente vinculado con la

organización del espacio, adaptándola a su orden social y estando acorde

Moscovici, en donde las representaciones sociales son un medio para interpretar

la realidad, mostrando una reconstrucción individual y social de lo externo.

Además las RS muestran un ambiente organizado, lo cual es dependiente de

ideas de ambiente que se hayan construido socialmente, estableciéndose una

lógica de organización del entorno en que se habita (Díaz & Gómez, 2005).

Este tipo de investigaciones fuera de las propuestas de educación ambiental,

permiten ver otro enfoque para tomar las representaciones sociales, desde un

campo más sociológico, en el cual se determinan las red simbolismos que se

establecen en torno al ambiente y las representaciones sociales que se

establecen en el grupo.

Otro ejemplo desde lo social lo establece Leticia Bambrila, con su tesis de

doctorado “Representaciones sociales de los habitantes de La Primavera,

20

Zapopan, México, respecto de su entorno ambiental. Elementos para una

propuesta de educación ambiental”.

Ella realiza un trabajo etnográfico a profundidad con la comunidad de la

Primavera, desde donde se hace partícipe de la vida social que tiene esta

comunidad. Desde una visión de educación ambiental y fundamentada en

categorías establecidas sobre el terreno de investigación, Brambila realiza un

profunda contextualización a los habitantes, los espacios sociales en los que

interactúan e instituciones que establecen lazos desde lo ambiental con esta

comunidad, mediante la etnografía, entrevista, análisis de dibujo, grupo focal y

observación participante (Brambila, 2013).

De esta forma, la investigadora entiende el ambiente como el conjunto de

interrelaciones desde lo biológico, social, político, económico, educativo e

histórico, que establecen las formas de relacionarse de sus habitantes. A partir

de las teorías de Moscovici indaga sobre la representación del entorno

ambiental, con el fin de poder establecer una propuesta de educación ambiental

en la zona.

Identifica las siguientes categorías: histórica, biológica, sociocultural, educativa,

económica, política, desde la participación ciudadana y finalmente una categoría

normativa. De esta forma, establece discusiones desde las categorías

establecidas, basada en los relatos de la comunidad.

4.2. Representaciones sociales

Las representaciones sociales como construcciones sociales de la realidad,

proviene de un discurso propuesto desde la psicología social por el psicólogo

Sergé Moscovici, en donde él trata de separarse del concepto de representación

colectiva empleado por Durkheim; este último alude a la diferencia entre

representaciones colectivas e individuales, haciendo énfasis en que lo colectivo

no puede ser reducido a lo individual (Mora, 2002). Por lo tanto, esta conciencia

colectiva, manifestada en las normas, el lenguaje y creencias, se mantiene sobre

21

la conciencia individual debido a la coerción que ejerce el grupo sobre el

individuo. En palabras de Durkheim “las representaciones colectivas surgen de

hechos sociales” (Borgucci, 2005).

Teniendo en cuenta esta postura, Moscovici en 1979 fórmula que las

representaciones sociales son una modalidad particular de conocimiento, cuya

función es la elaboración de comportamientos y el establecimiento de una

comunicación entre los individuos, siendo un corpus organizado de conocimiento

que hace inteligible la realidad física y social (Moscovici, 1979). Estas

representaciones surgen como una forma de entender y comunicar aquello que

afecta la sociedad, proponiendo la idea de orden de las representaciones

sociales, de acuerdo a las conexiones (cohesión y relaciones sociales)

coherentes que los individuos establecen, que les permiten establecer una

disposición para actuar en cierto sentido e interpretar sus experiencias

individuales. Es decir, son un sistema de valores, ideas y conocimientos que

establecen un orden lógico para orientarse en el mundo (Borgucci, 2005); (Mato,

2001).

“Si las representaciones sociales se identifican o estudian dentro de un

contexto social, proporcionan al investigador una forma de reconocer

dentro de lo colectivo o individual, ideologías, formas de pensamiento,

valores, normas, actitudes dentro de grupos de personas, esto nos indica

que son dinámicas y siempre están en construcción” (Ruíz & Llanos, 2010,

pág. 36)

Por lo tanto, las representaciones sociales se hacen palpables cuando hay un

debate en torno a un interés mutuo, siendo una sociedad en conflicto o crisis el

mejor terreno para que aparezcan las representaciones y desde ahí se puede

ver la doble función que estas ejercen, primero al hacer que lo extraño resulte

familiar y segundo al hacer lo invisible perceptible. En otras palabras, los

sistemas de valores, ideas y prácticas que constituyen las representaciones,

establecen un orden que permite a los individuos organizar su mundo material y

social, estableciendo una comunicación entre el grupo social para nombrar y

clasificar el mundo. Bajo esta mirada, las representaciones sociales de ambiente

22

son parte del pensamiento del sentido común de la gente, el cual condiciona las

acciones que ejercen (Mora, 2002).

Para otros investigadores como Jodelet & Guerrero (2000), se designa RS a una

forma de conocimiento específico, el saber del sentido común, cuyo contenidos

manifiestan la operación del proceso generativos y funcionales socialmente

caracterizados. En otras palabras, es un conocimiento práctico en la cotidianidad

orientado a la comunicación, comprensión y dominio del entorno social, lo cual

incide en la organización y comportamiento social (Jodelet & Guerrero, 2000).

De esta forma, para conocer estas representaciones sociales es necesario

analizar las prácticas sociales, dado que estas representaciones se transforman

por las acciones sobre las prácticas sociales (García, 2008). Al igual que el

lenguaje desde tres enfoques: una comunicación intersubjetiva, fomentador de

procesos intersubjetivos y forma de ordenar la sociedad, permiten identificar las

RS (Flores , 2008).

Por su parte Abric (2001), apoya los postulados de Moscovici al ver las

representaciones sociales como “guías para la acción”, determinantes del

comportamiento social e individual. De tal forma, para este autor las RS son un

proceso de reconstrucción de la realidad, la cual se le da un significado

determinando acorde a contexto, a la finalidad de la situación, el tipo de

organización social y la historia individual del sujeto, por lo que hay una variedad

de elementos que permean las representaciones y así mismo determinan los

comportamientos y las prácticas sociales (Abric, 2001).

Abric (2001) aclara como toda la realidad es representada, mediante un sistema

socio-cognitivo. Así, aparte de brindar y tener como base un conocimiento del

objeto, también posee un componentes sociales que son los que determinan

como ese conocimiento se convierte en una realidad social (Abric, 2001).

4.2.1. Funciones de la representaciones sociales

Abric (2001) identifica cuatro principales funciones de las representaciones

sociales, basado en los postulados de Jodelet y Moscovici, estas funciones están

acorde con componente socio-cognitivo propuesto por él.

23

Funciones del saber: Conocimiento acorde al sistema de valores, que

hagan posible el intercambio comunicativo y de los elementos sociales.

Funciones identitarias: Situar en un campo social, representaciones

capaces de elaborar y fijar una identidad social e individual.

Funciones de orientación: Orientación de las conducta y prácticas “las

conclusiones son planeadas antes que inicie la acción”.

Funciones justificadoras: Teniendo en cuenta la función orientadora, las

RS intervienen también luego de la acción “permite a los actores explicar

y justificar sus conductas, reforzando la posición social del grupo”.

4.2.2. Dimensiones de las representaciones sociales

Las tres dimensiones de las representaciones sociales, se generan a través de

dos procesos la objetivación y el anclaje:

Objetivación: “Permite transformar lo abstracto en concreto”. La realidad

se constituye mediante un esquema conceptual que construye

conocimiento a partir de las experiencias de la vida diaria del sujeto, en

este proceso se diferencias tres fases, una selección y

descontextualización de la información, buscándose una apropiación y

adaptación de este conocimiento que esté acorde al grupo social que

pertenece; la construcción de un núcleo figurativo de la representación ,

reproduciendo la estructura conceptual “los conceptos se convierten en

un conjunto gráfico y coherente” que permite tanto una comprensión

individual como de sus relaciones grupales; y la naturalización de la

información, donde los elementos de este conjunto gráfico se transforman

en elementos de la realidad, convirtiéndose en parte del sentido común

(Villarroel, 2007).

Anclaje: Incorpora el objeto social en las redes de significación, es una

inserción de lo objetivado en la sociedad y en sus dinámicas

“mediante el anclaje se articulan las tres funciones básicas de las

representaciones, la función cognoscitiva de integración de lo novedoso,

24

la función de interpretación de la realidad y la función de orientación de

las conductas y las relaciones sociales” (Villarroel, 2007)

Las representaciones sociales pueden ser analizadas desde tres dimensiones:

1. La información: Es la presencia de la actitud en la información, determina cual

es la riqueza en cuanto a los datos de la realidad. No obstante, el rol social del

sujeto, modifica la cantidad y precisión de la información.

2. El campo representacional: A través de él, se jerarquiza los elementos que

configuran las representaciones sociales; agrupa las actividades, imágenes,

creencias y valores.

3. La actitud, hace referencia a la reacción emocional sobre el objeto

representado, estas actitudes también funcionan como reguladores y

dinamizadores de la acción.

Para la presente investigación se hará un enfoque en dos dimensiones

información y actitud, las cuales están acorde con los objetivos de la

investigación.

a) Información

Se manifiestan a través de los datos que la comunidad tiene sobre la realidad,

de esta forma la dimensión de la información se constituye con el conocimiento

que se construye y reconstruye, en relación al objeto (Flores, 2008; Abric, 2001).

No obstante, la ubicación social (rol del sujeto en el grupo social) modifica la

cantidad y la presión de la información. Acorde con lo anterior la cantidad y

calidad de la información son factores determinantes para evaluar la pertinencia

de esta dimensión en las representaciones sociales. (Abric, 2001).

Esto debido a que la información que los sujetos adquieren tienen diversos

orígenes, como el científico, la tradición cultural, la experiencia personal o el

contexto social. Por lo que al construirse y reconstruirse se hace un proceso de

selección de la información, tomando solo la que el sujeto considere pertinente

dentro de su complejo social. (Flores, 2008).

25

b) Actitud

Las actitudes son la respuesta ante un estímulo, ya sea un objeto, una cualidad

o una situación que esté ocurriendo, reflejando el sistema de valores sociales.

Es decir, las actitudes representan la realidad colectiva, dado que se han

construido transgeneracionalemente, a partir de una conciencia colectiva,

construida a través de la experiencia cotidiana y una comunicación (que ha

establecido códigos comunes para designar a este estímulo), en un contexto

específico. Esta dimensión puede representarse mediante ideas, imágenes y

prácticas sociales. (Rodríguez , Hernandez, Muñoz, & Lizarazo-Camacho, 2011);

(Bidjari, 2011).

Las actitudes abarcan tres componentes fundamentales, denominado como

concepción tripartita de las actitudes:

1. Cognitivo: Es el grado de conocimiento, opiniones, pensamientos que los

sujetos tienen hacia el objeto, con esta categoría los individuos son

capaces de tomar decisiones que regulen el uso de su conocimiento sobre

el tema. Tal como evaluar, planificar u organizar acciones.

2. Afectivo: Son los sentimientos o actitudes asociadas al objeto de actitud.

Este sentimiento puede ser a favor o en contra, midiendo el interés y

agrado que se tiene.

3. Conductual: Es la disposición a la acción, así como la reacción ante el

objeto. A través de este componente el sujeto crea aprendizajes,

información, lugares en donde defiende o se rehúsa. Para algunos

autores las actitudes y el comportamiento son los prerrequisitos para la

acción. (McGraw-Hill, 2007)

De esta forma una actitud es una expresión de una representación social, que le

da sentido al entorno físico y social. Permitiendo generar una realidad social que

influye en el comportamiento, emociones e información que los individuos

tengan.

26

La dimensión de la actitud constituye el núcleo central de las representaciones

sociales, siendo una dimensión con un componente evaluativo normativo 1

(Parales & Viscaíno, 2007) se ponderan la información:

Con esta dimensión se determinan los elementos que poseen una carga

valorativa, mostrando las preferencias y expectativas culturales que se tengan

sobre el ambiente (Parales & Viscaíno, 2007). De igual forma para Flores (2009),

muestra como las actitudes son respuestas anticipadas a la acción, influyendo la

toma de posición frente al objeto.

De esta forma las representaciones sociales de ambiente al ser representación

de un “otro” van a servir para ser empleadas como medio para la apropiación

territorial y la defensa de este.

4.2.3. Núcleo central y elementos periféricos de las RS

Es importante identificar estos dos elementos dentro de las representaciones,

dado que permite establecer elementos focales, mediante los cuales se organiza

la representación y elementos periféricos que le dan sentido a la representación.

De esta forma, el núcleo central es identificado como el elemento principal que

le da sentido a los otros elementos periféricos. Este núcleo central, se determina

por la relación que tiene el objeto representado y con el sistema de valores

sociales e individuales, que son los que configuran el contexto. “Para que un

objeto de representación lo sea es necesario que los elementos organizadores

de sus representación formen parte de él” (Abric, 2001, pág. 11)

Po otro lado los elementos periféricos se organizan alrededor del núcleo central,

constituyen lo esencial del contenido de la representación. Estos elementos

pueden ser jerarquizados, acorde con su cercanía con el núcleo central,

respondiendo a la funciones de concreción, regulación y defensa del mismo.

1 Haciendo referencia a la capacidad de las actitudes para generar un sentimiento positivo o negativo y

una intensidad alta o baja hacía el objeto en referencia.

27

4.3. Noción de ambiente

El tema ambiental ha sido crucial en las últimas décadas para los discursos tanto

académicos como económicos, siendo el punto central para generar los marcos

legales, políticos y modelos económicos que regulan el medio natural y

sociohistórico. De esta forma, las definiciones de ambiente son importantes, en

la medida que divisemos el panorama de las representaciones sociales que este

concepto tiene para diversos actores.

En este trabajo, los discursos (Tabla 1.) que se fabrican del ambiente a través

de las representaciones sociales, tiene una mirada desde múltiples ángulos

(económicos, políticos, sociales y ecológicos), estas no serán miradas limitantes

desde lo académico o lo político, sino una mirada alterna a la construcción local

que se efectúan sobre este término.

Tabla 1. Diferentes nociones de ambiente.

Nociones de ambiente

Eslabón

Biocéntrica Sistémica

Antropocéntrica

cultural

Antropocéntrica

Conservacionista

Definición

Interacción

entre

elementos

físicos y seres

vivos, donde

viven en

equilibrio

Relación

entre

naturaleza y

cultura,

como una

totalidad

compleja.

Sistema simbólico,

que refleja y modifica

la forma de pensar y

actuar de las

comunidades

humanas

Nuevas acciones y

racionamientos para

evitar el deterioro y

problemáticas

ambientales

Elaboración propia.

Al ser el ambiente una construcción social, cada comunidad, ya sea rural o

urbana posee nociones particulares sobre el ambiente, que están acorde con sus

dinámicas naturales e históricas. Los saberes sobre el ambiente están insertos

en las prácticas culturales y la carga simbólica, que se manifiesta en el actuar

28

cotidiano de las personas; estas son ideologías fruto de las representaciones

sociales que se han construido con el tiempo (Leff, 2002).

Es común que se confunda el término de ambiente con el de naturaleza o

ecología, ambas lo integran pero no lo representan en su totalidad. El concepto

de ambiente, es una complejidad emergente donde se reencuentra el

pensamiento del mundo (Leff, 2002), desde la tecnología, la sociedad, la

biología, la naturaleza, la vida y el lenguaje. De tal forma, no estamos ante un

término sin pretensiones, sino ante un término generado con la finalidad de

producir un entramado de significantes entorno a él.

Bajo estas ideas, el concepto de ambiente parte de una definición polisémica,

que se adecúa acorde a los parámetros sociales en los que se incruste,

agrupando así cientos de imaginarios culturales acerca lo que es natural y su

relación con el ser humano.

Es así, que pueden generarse diferentes eslabones sobre el concepto de

ambiente. Un primer eslabón es desde el conocimiento ecológico, en donde el

ambiente desempeña un papel fundamental en la localización y distribución de

población en el mundo y en la forma como esa población se organiza. En tal

sentido, los factores clima, fertilidad de los suelos, temperatura, precipitaciones,

etc., actúan como principios ecológicos que determinan la distribución de las

especies vegetales y animales en la superficie de la tierra (Andelman, 2001).

Desde esta definición se ejercen intercambios de materia, energía e información

entre los seres vivos y los elementos físicos de un lugar, siendo una definición

naturalista del ambiente, es decir una visión biocentrica.

Esta idea es apoyada por Bermúdez (2003), quien enuncia al ambiente,

“como un Oikos donde los seres vivos interactúan estrechamente y

donde viven en un equilibrio entre los elementos físicos: tierra, agua, aire

y los seres vivos que allí habitamos”

No obstante, a diferencia del primer eslabón, Bermúdez (2003) hace una

definición incluyente del hombre como ser vivo que interactúa, siguiente los

29

postulados del segundo eslabón, que entiende el ambiente como todo aquello

que nos rodea (incluyéndonos a nosotros mismos), lo viviente y no viviente que

se encuentra en constante relación, siendo parte de un sistema dinámico y

transformador; tal como lo refuerza (Gonzalez-Gaudiano, 2013)

“el ambiente no solo está constituido por factores físico-naturales, sino por

factores sociales, económicos, culturales e históricos”

Siendo esta una mirada sistémica, en donde la totalidad compleja está

relacionada como un sistema en equilibrio. Al ubicar el ambiente como un

sistema, es necesario ahondar en el ambiente como un sistema complejo,

enfatizando los postulados de Edgar Morin, para comprender como la

interdisciplinariedad del saber es la base del pensamiento ambiental, basándose

en el paradigma de la complejidad, para generar una noción transformadora y

alterna de la ciencia occidental.

Por otro lado como tercer eslabón, el ambiente condiciona la participación de

diferentes actores sociales, que reflejan la forma de actuar y representar el

mundo en el que se habita (Escobar, 2011). A este eslabón se acerca María

Luisa Eschenhagen (2011), quien se enfocan en la situación ambiental actual,

para categorizar el ambiente, determinando tres modos de ver el ambiente

(Eschenhagen, 2011):

1. Ambiente como objeto, que se acerca a la noción utilitarista del

ambiente, como aquello que usable por el ser humano.

2. Ambiente como sistema, en la medida en que diferentes pueblos pueden

adaptarse o vivir en medios naturales con características comunes,

pueden adoptar actitudes socioculturales o patrones de vida muy

similares, es decir “el ambiente es fundamental para la constitución de la

cultura y del individuo como un sujeto social” (Ulloa, 2011).

Acorde con lo anterior Ángel (1996) postula que” entendemos lo ambiental

como la interacción que se establece entre el ecosistema y la cultura”, en

donde la cultura y la sociedad han establecido un nuevo orden de la

30

naturaleza que ha permitido nuestra adaptación En este eslabón hay una

visón antropocéntrica cultural del ambiente, en donde el ambiente es

un moldeador cultural.

3. Ambiente como critica a la visión dominante, en donde han surgido

nuevos términos que definen los cambios ambientales y denotan las

problemáticas ambientales que se afrontan; algunos de ellos se

aproximan al deterioro ambiental, daño ambiental, calentamiento global,

entre otros. Es una mirada desde el antropocentrismo

conservacionista, que ve al hombre como causante de la problemática

ambiental y propone nuevas racionalidades entorno al ambiente.

Aquellas, que rompan con el dualismo moderno naturaleza-cultura,

provocando transformaciones sociales y producciones teóricas no

cientificistas. De igual forma, replantean las relaciones de poder entre los

diferentes actores (Escobar, 2011) (Leff, 2002)

Desde este discurso conservacionista no solo se está en pro de la

conservación y el cuidado, sino también se ha concebido el ambiente

como un potencial productivo para el desarrollo económico de las

naciones, interiorizando la extracción, pero exteriorizando el desarrollo

(Leff, 2002). Desde estas dinámicas el ambiente como concepto, emerge

desde tres campos de análisis, según Leef (2002) y apoyado en las ideas

de Escobar (2011) (Grafica 1)

La externalidad de la ciencias, como un discurso de desarrollo sostenible

y el resurgimiento de saberes ancestrales como saberes validos

(etnoecología, etnobotánica)

El poder centralizado, quienes producen redes de conocimiento en

reafirmación de su aparato económico y político.

La racionalidad económica, en donde el desarrollo se convierte en su

principal régimen discursivo.

31

Gráfica 1. Discursos elaborados a partir de ambiente

Elaboración propia.

4.3.1. Representaciones sociales del ambiente

El ambiente es una representación social producto de las transformaciones

históricas y sociales, por tal razón se ha convertido en un concepto polisémico.

Las diversas representaciones sociales muestran los imaginarios que se han

generado a partir del concepto ambiente, estas representaciones denotan las

conceptualizaciones de lo real y los significados individuales y sociales que se le

dan al mundo; es así que son puntos de partida para emprender líneas de acción

y planificación ante nuestro modelo de desarrollo actual (Reigota, 1990; Flores,

2008)

Bajo este marco, Reigota (1990) y Flores (2008) nos ofrecen una serie de

categorías sobre las que versan las representaciones sociales de ambiente:

naturalista, globalizante, antropocéntrico utilitarista, antropocéntrica pactuadas y

antropocéntricas culturales, que se esquematiza su relación mediante el

siguiente cuadro.

Ambiente

Desarrollo económico sustentable

BiodiversidadAvance

científico

32

Tabla 2. Nociones de ambiente acorde con los tres principales autores desde la educación ambiental.

Sauvé (1999) Flores (2008) Reigota (1990)

Biosfera Naturalista Biocéntrico

Territorio Antropocéntrico cultural

Medio de vida

Problema

Antropocéntrico pactuadas

Antropocéntrico

conservacionista o

emergente Naturaleza

Contexto Globalizante Sistémico

Proyecto unitario

Recurso Antropocéntrico utilitarista

Paisaje

Elaboración propia

● Naturalista

Parte de un modelo unilineal y teleológico, que entiende el ambiente como el

lugar en el que viven los seres vivos, junto con factores abióticos que influyen en

el desarrollo de estos seres. La visión que se tiene en este tipo de representación

muestra al ser humano como actor dominante y la naturaleza o medio físico

como objeto de dominación y beneficio humano. Bajo este tipo de representación

se le da énfasis a los elementos de la naturaleza y los elementos físicos que la

componen - agua, clima, suelo-. (Flores , 2008)

● Globalizantes

Esta representación social muestra las relaciones entre lo natural y lo social,

considerándose al planeta como un sistema unificado e interrelacionado,

utilizándose frases como “aldea global” para denominarlo y determinar las

relaciones entre lo local y lo global. De igual forma, existe una conciencia por la

33

recuperación de especies y cuidado de las mismas, aunque se oculta o

desconoce el impacto del sistema económico (consumismo y sistema de

producción) con el modelo de desarrollo hegemónico en el sistema ecológico

(Reigota, 1990; (Flores , 2008).

● Antropocéntrica utilitarias

La visión occidental del ser humano, es imperante en este tipo de representación,

en la que el humano está por encima de los intereses de medio natural,

rompiéndose el nexo existente entre lo natural y lo social. De tal forma, se

justifica que lo natural sirva de beneficio a la forma de vida humana y se

minimizan los efectos del consumismo en el ambiente (Flores , 2008).

● Antropocéntrica pactuadas

Los imaginarios de que los bienes proporcionados por la naturaleza (como el

agua o la electricidad) sirven para el beneficio humano recogen algunas de las

posturas de esta representación social. No obstante, hay un reconocimiento del

nexo histórico que ha existido entre estos medios naturales y la adaptación del

hombre hasta llegar, desde una postura evolucionista, al desarrollo actual, pero

sin desconocer el impacto de este “desarrollo” a la naturaleza (Flores , 2008).

● Antropocéntricas culturales

Los aspectos culturales han influido en la adaptación del ser humano a la

naturaleza, bajo esta representación se recrea una cultura ambiental en aras de

mejorar las condiciones ambientales generadas por el ser humano (Flores ,

2008) (Piza Amado & Peña Moya, 2014)

De igual forma, Sauve (1997) distingue el ambiente desde diferentes

expresiones, cada una reflejando el desarrollo de competencias y estrategias

(Grafico 2)

● El ambiente como recurso: El ambiente es la base para el desarrollo y por

lo tanto se concibe como un patrimonio que debe manejarse.

● El ambiente naturaleza: Desde el respeto, la apreciación y la conservación

el ambiente es entendido como un medio físico natural para preservar.

34

● El ambiente medio de vida: En la cotidianidad el ambiente se muestra

incorporado a los elementos culturales, como una forma para constituir

nuestra forma de vida.

● El ambiente biosfera: Esta perspectiva ve al ambiente como un

ecosistema planetario

● El ambiente como entorno comunitario: El ambiente como entorno de una

colectividad humana, en donde se comparte una serie de elementos

antrópicos y naturales. (Sauvé, 1999)

Gráfica 2. Elementos de representación social de ambiente propuestos

(Sauvé, 1999)

4.3.2. Marco normativo y político del concepto de ambiente

El contexto social, político y económico ha generado que se tejan diferentes

discursos que pueden estar acoplados con la ideología hegemónica del

momento, el discurso ambientalista actual no siempre fue bien recogido por el

círculo social dominante. A pesar de las problemáticas ambientales reinantes,

los discursos ambientalistas no estaban en pro con el desarrollo del modelo

hegemónico, fue así que en la tercera parte de S. XX gracias a números factores

como la publicación del libro de Rachel Carson “Primavera silenciosa” en 1962,

Ambiente

Naturaleza

Recurso

Problema

Contexto

Medio de vida

Territorio

Paisaje

Biosfera

Proyecto unitario

35

se inicia una fuerte crítica al modelo desarrollista y se empiezan a generar

debates académicos que permitirán consolidar el concepto de ambiente en

diferentes esferas.

a. Ambiente desde lo internacional

La conferencia organizada por la Naciones Unidas y celebrada en Estocolmo en

1972, da inicio a un círculo de encuentros sobre el ambiente. En este encuentro

se buscan dar los límites de la racionalidad económica manifestada en el

desarrollo económico, expresado públicamente por el expresidente

estadounidense Harry Truman. En Estocolmo 72 se dan los desafíos que ha

provocado la degradación ambiental “aquí se da un concepto de ambiente como

una nueva visión de desarrollo, reintegrando valores de la naturaleza” (Leff,

2002)

El “ecodesarrollo” es el concepto que se fundamenta en el 72, la visión de un

discurso económico mediado por el desarrollo económico, que una década

posterior será trasformado en el de “desarrollo sostenible”. Con el Informe

Nuestro futuro Común, expuesto en 1987, fruto de la reunión de la Comisión

Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (World Commission on Environment

and Development) allí se plantea que el crecimiento económico deberá basarse

en una política de sostenibilidad y expansión de los recursos ambientales, estos

recursos deberá cuidarse adecuadamente para que se asegure la subsistencia

de esta y las siguientes generaciones.

Con este Informe como lo propone Leff (2002) se suprime las externalidades del

desarrollo, siendo los recursos nacionales explotados y por lo tanto el daño

ambiental tendrá que ser asumido por esa nación. Mostrando las disparidades

económicas y naturales entre las naciones.

Posteriormente la UNESCO y el Programa de Naciones Unidas para el Medio

Ambiente (PNUMA) organizan la Conferencia Intergubernamental sobre

Educación Ambiental en Tbilisi en 1997, en donde se denota la definición de

ambiente como una relación entre factores naturales y sociales. Ya en la década

de los 80s de empieza a anclar la interdisciplinariedad l y debido al planteamiento

36

de “desarrollo sostenible” se empieza a utilizar este concepto en campos

diferentes como la educación.

En 1992 la Conferencias de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y

Desarrollo (CNUMAD) en Rio de Janeiro, se reorienta la importancia de la

educación ambiental con el desarrollo sostenible y la capacidad de que las

propias comunidades aborden sus problemáticas ambientales.

Con esta Conferencia se genera la Agenda 21 que busca disolver las tensiones

que se habían dado anteriormente entre ambiente y desarrollo “la fatalidad de

nuestro tiempo se expresó en la negación de las causas de la crisis socio-

ambiental y en la obsesión del crecimiento” (Leff, 2002).

Estas políticas han influenciado en la constitución política colombiana de 1991

con lo planteado en el artículo 79:

“El Derecho que tienen todas las personas a gozar de un ambiente sano,

la garantía de la ley a la participación de la comunidad en las decisiones

que puedan afectarla, el deber del estado a proteger la diversidad e

integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia

ecológica y el fomento de la educación para el logro de estos fines” (CP,

1991).

Dando paso a las posteriores políticas de orden ambiental y de educación

ambiental en el país.

b. Ambiente en la agenda distrital

En el POT propuesto en la alcaldía de Gustavo Petro, se promueve el concepto

de sostenibilidad desde lo ambiental, lo económico y fiscal del Distrito. Estando

el desarrollo sostenible en directa relación con el bienestar ambiental. De esta

forma, el “medio ambiente” es un bien y servicio de la región, soporte del

desarrollo económico y social.

37

Este Plan de Ordenamiento Territorial, busca que los habitantes del Distrito

participen activamente sobre su territorio, fomentándose la gobernanza

ambiental, para la protección y conservación del territorio.

Sin embrago, el POT mantiene una doble visión de ambiente, la primer como

como una estructura ecológica, con un servició ecosistémico y una función

ecológica y en segundo lugar, tiene una relación directa con el territorio y los

habitante que habitan en él, de esta forma se enfoca en un ambiente sano para

los ciudadanos, en donde se protejan sus derecho.

c. Política Nacional De Educación Ambiental

En este contexto las acciones que se han venido adelantando en Colombia, a

través del proceso de elaboración e implementación de la Política Nacional de

Educación Ambiental (1992 – 2007), han concentrado sus esfuerzos en la

construcción de estrategias que propendan por la profundización en el

conocimiento de estas realidades. Enfatizando, por supuesto, en el

reconocimiento de las dinámicas propias de sus problemáticas ambientales y en

la comprensión de que para la solución de las mismas (o al menos, para

aproximarse a la posibilidad de contribuir en buena medida a ella), se hace

indispensable la apertura y consolidación de un espacio de reflexión y acción

permanentes, para avanzar hacia un nuevo “ethos” y una nueva cultura. Espacio

este, en el cual la educación debe ser reconocida y valorada como la estrategia

fundamental de cambio y la Educación Ambiental ubicada entonces, como un

discurso crítico de la cultura y de la educación convencional, y como

posibilitadora de transformaciones profundas de la realidad ambiental nacional

(Ministerio de Educación & Ministerio de Ambiente, 2002).

Por lo tanto algunos de los retos propuestos por esta política, está la inclusión

de un concepto globalizante de ambiente (en donde se tenga en cuenta la noción

social y ambiental y la relación existente este estas) a través de mecanismos de

fortalecimiento como los Proyectos Educativos Ambientales (PRAE) y los

Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA), convirtiéndose en

38

estrategias desde lo oficial y lo no formal para mejorar la calidad de vida

(Ministerio de educación & Ministerio de ambiente, 2002).

De igual forma uno los retos propuestos por la Política Nacional de Educación

ambiental es generar procesos de investigación desde los educativo-ambiental,

promoviendo mecanismos que permitan la difusión de resultados de

investigación, con el objetivo que a través de esta comunicación se generen

nuevas demandas de conocimiento (Ministerio de Educación & Ministerio de

Ambiente, 2002).

d. Ambiente desde lo local

La localidad de Ciudad Bolívar, es una de las más grandes de la capital, con

condiciones naturales estratégicas por ubicarse en cercanía a los cerros

Orientales y “tener demandas particulares en el país, ya que es uno de los sitios

con mayor recepción de población desplazada”.

Dentro de los elemento de mayor impacto en la comunidad lo genera los residuos

sólidos aprovechables, debido a que no hay suficientes puntos de recolección,

identificándose una sobrepresión del relleno sanitario y la afectación de recursos

como el agua y el suelo (Alcaldía local de Ciudad Bolívar, 2014).

Dentro del plan de desarrollo local 2013-2016 se busca centrar el desarrollo de

la localidad con base en tres principales rutas de acción:

1. Una ciudad que supera la segregación

2. Un territorio que enfrenta el cambio climático

3. Una Bogotá que fortalece lo público

Estos tres elementos basados en el respeto a la vida, no solo humana sino

también de los demás seres vivos que cohabitan en el territorio.

Los principales programas implementados han sido, la recuperación y

rehabilitación de estructuras ecológicas principales y espacios de agua; así,

como la prevención ante el riesgo y la promoción del proyecto Basura cero,

promovido desde la Alcaldía Distrital.

39

5. METODOLOGÍA

40

Reconociendo que bajo cada paradigma nos colocamos unos lentes diferentes

para ver el mundo y a partir de esta óptica actuamos, es importante precisar el

paradigma bajo el cual se guía nuestra investigación. Todos los paradigmas

permiten un análisis de diferentes aspectos sociales, sin embargo el paradigma

interpretativo nos permite un acercamiento para comprender los mínimos

comunes de la sociedad, en donde nuestro sujeto de estudio es referenciado en

un contexto determinado y se reconoce el dinamismo que este mantiene. Bajo

esta lógica, al proponernos interpretar las representaciones sociales de un grupo

humano y las transformaciones que estas han tenido, es importante situarnos

desde la mirada holística e inductiva que nos propone este paradigma.

5.1. Enfoque cualitativo

A pesar de las controversias y desacuerdo dado la rigidez del método cuantitativo

y la falta de confiabilidad del cualitativo, ambos métodos nos proporcionan

herramientas para la comprensión de fenómenos tanto naturales, como sociales.

No obstante, en esta investigación optamos profundizar en el método cualitativo,

ya que permite un acercamiento más directo a la comunidad de estudio, un

análisis holístico y contextualizado de las realidades socioculturales.

Siendo el método cualitativo un análisis dialéctico de los fenómenos sociales, se

acentúan las diversas formas en las que podemos situarnos para dar respuesta

adecuada a las situaciones concretas que se irán demarcando en el proceso

investigativo. De esta manera, la investigación tipo cualitativo produce datos

descriptivos e interpretativos mediante la cual las personas hablan o escriben

con sus propias palabras el comportamiento observado (Berríos, 2000).

Por lo tanto, la metodología cualitativa permite trabajar la realidad desde una

perspectiva humanista ya que hunde sus raíces en los fundamentos de la

fenomenología, el existencialismo y la hermenéutica, tratando de comprender la

conducta humana desde el propio marco de referencia de las personas

(Chárriez, 2012).

41

La fenomenología parte como la base de la investigación cualitativa, ya que

busca la interpretación de lo dicho y lo hecho por la gente, desde su propia

perspectiva y no la del investigador; por esto, es importante indagar en la

observación integral y holística de la gente, realizando un registro profundo de

su lenguaje cotidiano, para poder entender su discusiva cotidiana.

Desde la investigación cualitativa hay una perspectiva integral de la realidad

social a la que se enfrenta el investigador, además se establecen categorías de

análisis claves para la interpretación y no como se suele hacer en la investigación

cuantitativa, ampliando nuestra visión del mundo y estableciendo las redes de

interrelación que allí se produce.

5.1.1. Paradigma interpretativo

Este paradigma se ubica bajo una metodología cualitativa, dado que busca

dilucidar la vida social, mediante una relación directa investigador-investigado;

siendo, una descripción densa de las acciones humanas, a través de una

representación de los significados que allí se tejen. De esta forma, se mira una

realidad enmarcada y contextualizada de los constitutivos de la vida social; este

método cualitativo funciona bajo una lógica inductiva que busca la realidad

natural, indagando en la subjetividad de los sujetos (González, 2003)

De igual forma, tal como lo señala Abric (2001) la mirada cualitativa de la

interpretación, nos permitirá determinar la organización que ejercen las

representaciones sociales, manteniendo la representación holística que se

genera, en donde se permita un análisis de las relaciones y complejidades que

hacen parte de las RS, siendo los que se dice y se hace, el foco del análisis;

apoyados en esto, los métodos utilizados versarán bajo este paradigma.

Algunas de las características de este paradigma son:

Investigación naturalista: Se ubica la investigación bajo un tiempo y

espacio determinado, buscado la naturalización de grupo social.

42

Análisis inductivo: se hace una inmersión en cada detalle para descubrir

categorías, se parte de las preguntas abiertas para explorar las

especificidades.

Perspectiva holística: Los fenómenos son estudiados en su totalidad,

como un sistema complejo en el que sus partes están en interrelación.

Datos cualitativos: Descripción a profundidad, captando las experiencias

de los individuos.

Contacto e insight personal: se mantiene un contacto constante y directo

con las personas a investigar.

Sistema dinámico: se reconoce que las sociedades parte de un

dinamismo, por lo que se presta atención a los procesos.

Orientación hacia el caso único: determinando que cada caso es único,

se presta total atención a este.

Sensibilización hacia el contexto: ubica los hallazgos es un contexto

histórico, social y cultural determinado.

Neutralidad empática: Esta presenta una intersubjetividad por parte del

investigador, que no altera los resultados obtenidos.

Flexibilidad del diseño: la investigación puede modificarse acorde con los

procesos que se estén elaborando

(Gonzales, 2003).

Al buscar entender las ideas y acciones que les permiten a las personas

comprender, analizar y explicar su realidad, el paradigma interpretativo permite

indagar en esos hechos cotidianos y darles sentido, se interpreta para

comprender como los sujetos crean su cotidianidad y actúan acorde con las RS

de ambiente que se han construido socialmente. El ambiente al ser un concepto

sistémico que agrupa los diferentes elementos de la realidad de los individuos,

sus RS circulan en los discursos que fabrican las personas diariamente y se

hacen palpables en comunidades que atraviesan situaciones de conflicto.

Acorde a lo dicho por Perera-Pérez (2003), se accede al conocimiento de las

representaciones sociales a través de la comunicación y la interpretación, siendo

una de las mejores herramientas el material discursivo ya que “contiene los

43

elementos cognitivos, simbólicos y afectivos que dan direccionalidad a las

representaciones y permiten su construcción”.

Bajo este marco, se realizará una interpretación de las RS de ambiente a través

de múltiples técnicas discursivas como la entrevista, la observación participante

y la cartografía social; estas técnicas utilizadas desde una perspectiva

etnográfica permitirán entrar en la cotidianidad de la gente observando los

mínimos comunes que la conforman. Para el análisis de la información obtenida

y como estrategia para la construcción de las categorías se utilizará un análisis

de contenido que permita hacer una descripción de las RS obtenidas, pero

también permitan inferir en las relaciones y la “organización de la estructura

representacional” (Perera Perez, 2003).

5.1.2. Etnografía

La etnografía se convierte en una forma de lectura del contexto, que permitirá

interpretar la realidad, para partir de esta lectura interpretar las representaciones

sociales, mediante diferentes herramientas. “Hacer etnografía es como analizar

un manuscrito extranjero, borroso, plagado de elipsis, de incoherencias, de

sospechosas enmiendas y comentarios tendenciosos'' (Geertz, 1973), o como

bien propone Malinowski, hacer una etnografía consta de hacer observación

desde una barrera, ver el comportamiento desde afuera, al mismo tiempo que se

hace desde el interior, participando dentro de la comunidad. Entonces se

convierte en un juego de idas y venidas lo que permite un amplio panorama de

la población.

El etnógrafo es por antonomasia un reproductor de la realidad, una realidad única

que es percibida de manera individual y reproducida textualmente para ser

divulgada y finalmente ser interpretada por el lector. De esta manera, tenemos

una etnografía en constante cambio, transformada por todos los individuos

involucrados dentro del proceso investigativo, que tiene que estar

replanteándose los métodos, los alcances y los objetos de estudio.

44

Según Velandía (2007), lo que estamos capacitados de ver en los demás

depende de lo que está en nosotros mismos. De esta forma, el investigador hace

una representación coherente sobre lo que “el otro” piensa, siendo la etnografía

una descripción que busca interpretar y traducir unos mínimos culturales que son

elaborados a través de una articulación entre el investigador y la comunidad que

estudia (Velandia, 2007; Guber, 2001; Duranti, 2000).

La etnografía desde este punto busca que el investigador se sumerja en la

cotidianidad de los que estudia, siendo una experiencia dialógica e intersubjetiva,

que se construye a través de un diálogo desde la pluralidad de saberes y de un

reconocimiento del “otro” como igual. En este trabajo se utilizará una etnografía

descriptiva que acorde con el paradigma seleccionado permite un análisis

holístico de la identidad del grupo, en donde el resultado se dirige a la comunidad

académica.

La clave de una investigación se basa en los instrumentos que posibiliten una

interpretación y descripción del mundo en el que se desenvuelven los sujetos

(Ortiz, 1998), descubriendo su forma de pensar y actuar en la estructura social,

para así determinar sus mínimos sociales que son la base de la organización del

grupo, dándonos pie a escudriñar las representaciones sociales que se tejen y

que se han construido por la comunidad.

5.1.3. Entrevista

Indagar en los mínimos culturales de la gente es lo que nos permite una

comprensión de sus RS, por lo tanto es a través de esta técnica que se busca

interpretar a los informantes, siendo el investigador el instrumento de la

investigación y no instrumentos como preguntas las cuales versan en una rigidez

y falta de dinamismo con el entrevistado.

Existen tres niveles representacionales que determinan el sentido del discurso

del entrevistado:

El contrato comunicativo

Interacción verbal

45

El universo social de referencia

Por lo tanto, es a partir de estos tres niveles que permiten ver todas las dinámicas

del discurso, reforzado por herramientas como la entrevista semiestructurada.

Este tipo de entrevista parte de un carácter conversacional entre iguales,

eliminando la barrera de dialogo entre el entrevistado y el entrevistador,

facilitando la comunicación que se establece entre ellos y generando una

interacción simbólica. Además, es importante que el entrevistador se inserte en

un ámbito coloquial que parte del conocimiento y reconocimiento del contexto,

estando inmerso en los símbolos sociales de la comunidad estudiada, elementos

que se alcanzan mediante la etnografía.

La entrevista semiestructurada va más allá de la típica pregunta-respuesta que

predominaba en la entrevista estructurada y cuantitativa, basándose tanto en

preguntas decididas con anticipación, como de aquellas realizadas durante la

entrevista y que son una construcción entre los actores que estructuran la

conversación (Valles, 1997).

Estos discursos construidos deben mostrar los nexos y las relaciones de la

realidad social tanto del entrevistado, como del entrevistador, dado que ambos

están inmiscuidos en una cotidianidad que muestra las dinámicas bajo las cuales

está chocando la comunidad, revelando los posibles conflictos allí existentes.

Bajo esto, es importante desentrañar en las condiciones históricas y sociales

bajo las cuales se hace la entrevista, cumpliendo un papel fundamental en la

significación que los sujetos que la dan al ambiente y que hacen que su accionar

ante él sea dinámico (Valles, 1997); (Ortiz, 1998).

Por su característica conversacional (que lo convierte en una entrevista natural),

confluye en situaciones de la vida cotidiana de la gente y se encuentra inmersa

en el sentido común, dándole a este este tipo de entrevistas importancia a las

narrativas y las conversaciones en el conocimiento de la vida social; es decir, la

entrevista a profundidad está introducida en la entrevista etnográfica (Valles,

1997).

46

Acorde con lo anterior, la entrevista debe “conocer el sobrentendido del

vocabulario de la gente”, es decir debe ser capaz de entender los mínimos

comunes de la simbología lingüística que se construye culturalmente y en donde

las representaciones sociales se generan para estar atravesadas por el acto

comunicativo. Por lo tanto, los mitos, las metáforas y las pequeñas historias que

se construyen en la comunidad describen la forma como la gente entiende el

mundo y permite destacar las representaciones sobre este. Pero esta técnica

“para pasar de la escucha ordinaria, el entrevistador tiene que focalizar la

discusión y obtener una profundidad y detalle sobre una gama más estrecha de

tópicos que en las conversaciones ordinarias” acto que se logra en la relación

directa y familiar con el entrevistado, orientada a una investigación social.

(Ozonas & Pérez, 2004); (Ortiz, 1998).

La entrevista semi-estructurada al ser una técnica basada en el análisis de

contenido, le da protagonismo a las narrativas y conversaciones producidas

dentro del conocimiento de la vida social; allí, la experiencia subjetiva de la gente

se manifiesta, se expone y se contrasta con la realidad. A través de la

Representaciones Sociales (RS) que se quiere indagar, según Abric (2001) los

sujetos podrán producir un discurso que está mediando por las relaciones de

poder bajo las cuales se encuentran inmersos y del papel social que

desempeñan los entrevistados.

Sin embargo, la entrevista es insuficiente para destacar las representaciones que

tiene esta comunidad sobre el ambiente, por lo que la utilización de otras técnicas

complementarias, que circulan dentro de la etnografía permitirá un análisis

completo de dos de las dimensiones que componen las RS: a) Actitud e b)

Información, ambas permitirán determinar cómo se construye el contenido desde

la relaciones emocionales que el ambiente produce para la comunidad de

Mochuelo Bajo y la riqueza de los datos, que se tiene sobre la realidad, su

precisión, origen y la riqueza de esta información.

Teniendo esto en cuenta, la entrevista semi-estructurada se dividirá en tres

partes, una primera que indagará sobre datos personales del entrevistado, así

como su recorrido biográfico en la vereda, como segunda parte se preguntará

47

desde la dimensión de información y por último la dimensión de actitud,

elementos que se profundizaran en otro apartado de esta capitulo.

5.1.4. Cartografía Social

Un elemento que permite la elaboración de un discurso situado de la realidad

territorial y la discusión de problemáticas y posibilidades en conjunto es la

cartografía social. Esta herramienta, es un elemento que investiga dentro de la

complejidad espacio-tiempo, las diferentes relaciones sociales existentes; como

es el caso de las representaciones sociales, en donde a partir de la identificación

de la realidad, se busca la generación de propuestas para la implementación por

parte de la comunidad.

Esta metodología se convierte en una propuesta, desde la relación de conceptos

(históricos, sociales, económicos, culturales y biológicos), en búsqueda de

generar un pensamiento complejo sobre el territorio, desde la construcción

participativa y el compromiso social.

Hallar las representaciones sociales de ambiente a través de la cartografía

social, es un mecanismo que permite ver las nociones espacio temporales del

ambiente, los diversos significados que ha tomado acorde con estos dos

factores. Es así, que la comunidad elabora un mapa de sobre estas

representaciones construidas sobre ambiente, representando las dinámicas y

conflictividades en este ámbito.

Por lo tanto, se efectuó un mapa ambiental, que buscó evocar el conocimiento y

las actitudes que la comunidad de Mochuelo Bajo tiene sobre el ambiente,

mediante una serie de preguntas que permitirá ver estas dos dimensiones.

Teniendo esto como elemento central, se sitúan cuatro momentos primordiales

a. Momento preliminar: Determinación del tema y las posibles categorías a

revisar acorde con el marco teórico explorado.

b. Contactos, negociaciones y contratos: Se aplican criterios de inclusión y

exclusión acorde con los requerimientos del investigador. Además de tener un

48

consentimiento libre e informado de los objetivos de la investigación a los

narradores.

c. Recolección de los datos mediante la entrevista: Dado que la narración de la

historia de vida parte de una interrelación entre la historia contada y la historia

interpretada por el investigador, es importante hacer una trascripción de la

entrevista lo más fidedignamente posible, haciendo un registro original el cual

después de la edición se modificará en un registro temático.

d. Análisis de los relatos y realización de taller de cartografía social: se deben

escoger los métodos adecuados con el objeto de estudio y el tipo de resultados,

por lo tanto se estableció el análisis de contenido como la técnica que

provechosamente permitió el análisis de las representaciones sociales.

5.1.5. Análisis de contenido

El análisis de contenido se preocupa en todos los productos comunicativos,

desde los mensajes, pasando por los textos hasta llegar a los discursos más

complejos, por lo tanto se encargan de descubrir aquello que está oculto en los

códigos lingüísticos.

A través de una mediación dialéctica de la comunicación social, describe, explica

y predice los cambios de los sistemas de comunicación de la sociedad de

estudio, por lo que se requiere tener clara las relaciones y los componentes del

sistema de comunicación. Según Piñuel (2002), el análisis de contenido busca

descifrar la relación entre el sistema social y el sistema ecológico adaptativo,

pues al ser dos sistemas abiertos son dinámicos y en constante transformación,

en donde se pone de relieve la relación entre en interior y el exterior del sistema

(Piñuel, 2002).

Los pasos seguidos por esta metodología son:

Selección de la comunicación que será estudiada

Selección de categorías

Selección de unidades de análisis

49

Selección del sistema de medida

5.2. Etapas de investigación

Basándonos en las diferentes herramientas investigativas utilizadas, se

establece unas etapas investigativas, que coinciden y reagrupan algunos de los

pasos de diferentes técnicas, pero además permite visualizar las particularidades

metodológicas de la presente investigación.

5.2.1. Caracterización comunidad seleccionada

La caracterización de la comunidad partió de los principios etnográficos, por lo

tanto, inicialmente se realizó una revisión de las diferentes investigación que se

han desarrollado en el sector de Mochuelo Bajo, en la localidad de Ciudad

Bolívar. Teniendo como base estos fundamentos, se realizó durante el año 2014,

visitas esporádicas para conocer el sector y sus principales líderes.

En el año 2015, se realizó una primera fase de campo intensiva, en donde a

través de la observación participante se vivió de cerca los conflictos de la

comunidad, los diferentes diálogos y reuniones que tenían los lideres, para así,

establecer lazos de confianza que dieran paso a las siguientes herramientas

planteadas.

Basados en las historias de vida, anécdotas, reuniones sociales, reuniones

comunitarias y el dialogo constante con la revisión bibliográfica, se realizó la

caracterización de Mochuelo Bajo, reflejando las dinámicas cotidianas que tienen

sus habitantes.

5.2.2. Criterios de selección Mochuelo Bajo

Se tomaron seis criterios de selección de Mochuelo Bajo, los van acorde con los

principales elementos que la componen (Mapa 1) y otros factores que influyen

en la selección de esta vereda como lugar de estudio.

50

Cercanía al PMI (Parque Minero Industrial) y el Relleno Sanitario de

Doña Juana (RSDJ)

Amplia presencia de organizaciones sociales y ambientales en el sector

Cooperación de las personas en la investigación

Relación de los habitantes del sector con el PMI y el RSDJ

Centros de importancia ecológica cercanos

Lugares de memoria histórica para la comunidad en el sector

Mapa 1. Mapa parcial vereda Mochuelo Bajo, identificando los principales sitios que la componen

(Google Maps, 2016)

Ciudad Bolívar es la localidad 19 del Distrito capital, es una de las localidades

con mayor cantidad de suelos rurales y áreas protegidas (Tabla 3), pero de igual

forma, es una de las localidades con mayor descuido institucional y conflictos

socio-ambientales.

Esta localidad empezó a formarse a partir de los pocos campesinos que

trabajaban en la región, los cuales abastecían una parte del consumo de

hortalizas de la parte central del distrito. Luego del Bogotazo, muchas de las

familias que se habían centralizado decidieron asentarse en la periferia de la

ciudad, al igual como llegarían con el pasar de los años las familias desplazadas

del resto de país.

PMI

PMI

Vereda Mochuelo Bajo

RSDJ

Zona forestal y cultivos

campesinos

51

Muchas de las grandes haciendas ubicadas en esta zona, se fragmentaron

dándole paso a la construcción de áreas urbanas, cambiando aspectos como la

salud, la educción y la organización familiar. Al no estar presente el Estado la

comunidad se organizó autónomamente, formando tejidos sociales que suplían

estas carencias estatales. En Ciudad Bolívar, Usme, Tunjuelito y San Cristóbal,

se ha construido un estilo de ciudad que difiere al de la elite, dándole un nuevo

rostro a la ciudad.

Tabla 3. Tipo de suelo y áreas protegidas Localidad Tunjuelo

Ciudad Bolívar

Área Total Suelo urbano Áreas protegidas Suelo rural Áreas protegidas

12999 ha 2799 ha 591 ha 6119 ha 3489 ha

Anterior a esta organización tipo urbana, el rio Tunjuelo y sus alrededores ya

empezaban a ser un recurso para el distrito, con la construcción del acueducto

de Vitelma en 1938, se da paso al primer acueducto de la ciudad, cercano a esto

la construcción del embalse de La Regadera, permito el asentamiento de cientos

de familia cercanas a la zona. No obstante, el paisaje de un rio navegable

cambiaría por la extracción de arenas y arcillas. El fenómeno del Niño que

arremetió la ciudad en la década 40 y la construcción del embalse, generó un

desecamiento que permitiría que en las laderas se pudiese extraer materiales de

construcción, fomentando la masiva urbanización que ya estaba teniendo el

sector.

De esta forma, la zona de Mochuelo Alto y Bajo, se generó entre el tránsito entre

comunidades rurales, que aún viven del producto de sus parcelas y la población

obrera que labora en las empresas extractoras cercanas. La zona de Mochuelo

se estipulo a mediados de la década de los 70 y 80, como una zona rural, pero

al pasar de los años vemos que solo hay una vereda y cuatro barrios (Barrio

Paticos, Barranquitos, Esmeralda y Lagunitas).

52

5.2.3. Elaboración de instrumento

5.2.3.1. Entrevista

Se tomó como grupo focal los líderes de la comunidad, debido al

protagonismo y conocimiento que ellos tienen sobre la comunidad.

Además, aquellos sujetos que tienen el liderato dentro del grupo

suelen ser más afables para la realización de entrevistas.

Para la elaboración del instrumento se realizaron los siguientes pasos:

1. Revisión de antecedentes

Se realizó una indagación de diferentes investigaciones realizadas

previamente en el sector y sobre representaciones sociales de

ambiente, en donde se utilizaban instrumentos semejantes. De

esta forma, se tomaron como referencia para la realización del

presente instrumento.

2. Realización del instrumento

Se realizó una prueba diagnostico con una comunidad cercana,

para esto se realizaron 10 entrevistas a líderes comunitarios de

Mochuelo Alto, comunidad aledaña a Mochuelo Bajo.

Posteriormente, basados en los resultados de las entrevistas se

reestructuro el instrumento y fue valorado por tres expertos en

educación ambiental, los cuales evaluaron el instrumento

presentado.

3. Valoración de expertos

Se validó el instrumento con tres expertos en educación ambiental,

quienes han manejado temas en relación con las representaciones

e imaginarios en diferentes poblaciones, quienes hicieron

observaciones de cada pregunta acorde con tres elementos

valorativos: la coherencia, la claridad y la precisión, y la pertinencia.

Los expertos son docentes de la Universidad Distrital Francisco

José de Caldas, quienes a través de sus observaciones y

53

recomendaciones permitieron la realización del instrumentos

aplicado.

a. Margarita Vargas, Magister en ciencias biológicas y actual

docente del proyecto curricular de Licenciatura en Biología.

b. Gustavo Giraldo, Magister en ciencias biológicas y profesor de

educación ambiental del proyecto de licenciatura en biología

c. Yolanda Hernández, PhD en geografía y actual docente de la

maestría gestión ambiental y desarrollo sustentable de la

Universidad Distrital

4. Propuesta final

Acorde con la prueba diagnóstica y las observaciones de los

expertos se modificó el instrumento para obtener una versión final

la cual se utilizó en la entrevista semi-estructuradas a la comunidad

de Mochuelo Bajo (Anexo 1).

5.2.3.2. Cartografía social

La cartografía social, partió desde el reconocimiento y conocimiento

de los líderes, una serie de recorridos individuales en la zona con

algunos de ellos, que permitió un re-conocimiento de la zona. Así, para

el taller final de cartografía social se tomó un mapa base de la zona

(tomado de google maps) y sobre este mapa se realizó un mapa propio

de las representaciones que tienen los lideres, basado en una serie de

preguntas guía.

Este taller circuló a través de tres mapas: pasado, presente y futuro,

los cuales se centraron en tres temáticas.

Conflictos: Donde se representa situaciones problemas y se

grafica la interrelación existente que pueda haber entre ellos.

Basándose en preguntas que lleven a la comunidad a

identificarlas en cada uno de los mapas propuestos.

54

Recursos reales y potenciales: Identifica la disponibilidad y la

carencia de recursos ambientales, a partir de la matriz DOFA

(debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas) que tienen

el contexto desde lo ambiental.

Redes: Potencializa los actores ambientales que están

involucrados de Mochuelo Bajo, basado en los dos elementos

anteriores, este tipo de redes se visualizan desde la interacción,

población-población, población-Estado, población-naturaleza.

5.2.4. Unidades de análisis

Los elementos que permitieron un análisis de la información suministrada

a través de los instrumentos y herramientas utilizadas fueron las

categorías de análisis.

Posterior de la recolección de la información, se transcribió la totalidad de

entrevistas y demás material de audio almacenado (taller cartografía

social y encuentro sociales con líderes). Se procedió a una lectura

analítica del material almacenado, para esto se utilizó el software Atlas ti,

que permitió establecer las posibles categorías dado los valores que

maneja y las teorías de análisis de discurso, al determinar todas las

relaciones comunicativas y los diferentes código lingüísticos manejados

por los líderes socio-ambientales de Mochuelo Bajo.

Códigos: Mediante este elemento se permitió establecer elementos

centrales de los encuentro con la gente, mediante palabras claves que

sintetizan la idea global que el entrevistado desea manifestar. Por

ejemplo: Agua, acueducto, minería, educación, salud.

Memos: Consistió en escribir comentarios asociados a los códigos que

permitieran establecer posibilidades de interpretación y análisis de las

alusiones de los líderes de la comunidad. Este memos fueron

fundamentales para poder establecer relaciones entre los códigos.

55

Familias: Para el establecimiento de las familias fue necesario un análisis

de las relaciones que se establecían ente los diferentes códigos, para esto

se revisó la bibliografía sobre nociones de ambiente, siendo una guía para

la conformación de las familias asignadas. De tal manera, se

establecieron cinco familias, que serían las categorías utilizadas.

6. RESULTADOS

Se abordará este capítulo en cuatro secciones, el primero desde el accionar de

los habitantes mediante un abordaje etnográfico, en donde desde la observación

participante, el caminar del territorio y previo conocimiento teórico de la zona se

mostrará el diario vivir de sus habitantes, las características geográficas de la

“Todas las culturas, de un modo u otro, reflejan necesidades humanas

comunes” (Bronislaw Malinowski)

56

zona y los procesos participativos y comunitarios que se avanzan hasta el

momento.

Estas herramientas permitirán un contraste entre las acciones realizadas y las

acciones enunciadas en el discurso, como una forma de verificación y una

posibilidad de análisis que permitirá visualizar la dimensión de la información y

la dimensión de la actitud.

En una segunda sección, se hará una pequeña reseña de los líderes que hicieron

posible este proyecto a través de su participación activa en la entrevista semi-

estructurada, en la cartografía social y en los diferentes escenarios de

observación. Este conocimiento, permitirá realizar un diagnóstico de los líderes

para una posterior explicación de las representaciones sociales.

En la tercera sección, se describirán los elementos base que constituyen las

categorías de análisis, estos elementos sucumben de las diferentes

herramientas metodológicas abordadas y son las líneas guía de las

representaciones de ambiente. Finalmente, se describen las representaciones

sociales de ambiente identificadas, agrupando las secciones descritas.

6.1. Un abordaje etnográfico

La historia del Mochuelo, es una historia que confronta los ideales de ciudad,

encontrando en su paso los infranqueables sueños y anhelos aún presentes.

Aunque aspectos como la mina de arcilla y grava que está presente en este

territorio son importantes para la constitución del actual Mochuelo Bajo, al igual

que la realidad vivida por la cercanía al Relleno Sanitario de Doña Juana; es a

través del rio que se han configurado los territorios que bordean esta corriente

hídrica, por esta razón es importante partir del entendimiento de la cuenca del

rio Tunjuelo2. Como entre amores y desamores, el rio ha configurado no solo

2 El Tunjo hace referencia a un moján especial que podía ser macho o hembra, o de ambos géneros al mismo

tiempo. Esta característica señalaba su importancia en las creencias de los chibchas, como también

testimonia el hallazgo de la balsa de El Dorado en la laguna del Alar, próxima a esta montaña.

57

esta vereda de Ciudad Bolívar, sino también el sur de la ciudad y todo un sistema

de organización de ciudad.

6.1.1. La historia del rio

El rio Tunjuelo atraviesa cinco localidades, desde su nacimiento en el páramo de

Sumapaz hasta su desembocadura en el rio Bogotá cercano a la localidad de

Bosa; de esta forma con más de 73 km de trayecto lleva consigo la limpieza que

le provee el agua en sus nacederos, pero también los desechos de la ciudad.

Este rio a medida que recorremos su camino a través del tiempo, nos cuenta

como partió su historia en 1907, cuando se declaran sus agua de uso público

nacional, pero no son utilizadas por la administración hasta la década de los

treinta, en donde se convierte en una solución de salud pública, por lo problemas

críticos en materia de salubridad que acongojaban a la ciudad. De esta forma,

las Administración Municipal de la época decide tomar el rio Tunjuelito como el

principal afluente hídrico, siendo la salvación para capital (Osorio, 2007).

Dado que muchos de los nacimientos de agua del Tunjuelo se encontraban en

terrenos privado, en las localidades de San Cristóbal y Usme, fue necesaria la

inversión del distrito para recuperar el entorno de los Cerros Orientales

(quebrada las Delicias y Rio San Francisco fueron los de mayor importancia);

esta idea acompañada del Acueducto Nuevo, dejaban atrás las largas travesías

para la búsqueda de agua a pequeños aljibes, alejando las “costumbres

antihigiénicas del pueblo, mejorando así su asepsia” (Osorio, 2007).

En 1934 para mejorar la calidad del acueducto se construye el embalse La

Regadera, siendo La planta de Vitelma la conexión entre estas dos obras que

bañarían a la ciudad: obras que cambiarían el paisaje de esta zona de la ciudad

y generarían un traslado de trabajadores de la planta, el embalse y el acueducto

a esta parte sur de la cuidad.

Sin embrago, ante esta ilusoria mirada, se genera un cambio en el paisaje, los

árboles nativos como el aliso y arrayán son reemplazados por eucaliptos y pinos

58

y el rio cambiaría de cause y se reprimiría en el embalse, estos hechos

acompañados con el fenómeno del niño que se presentó en la ciudad de 1988 a

1940, generó el desecamiento del Tunjuelo. Con estas modificaciones

ecosistémicas que se produjeron, las laderas del rio mostraban un nuevo

recurso, que no había sido explotado intensamente, como la grava, arena y

arcilla 3 , estos eran lo que más predominaban en una zona en donde las

condiciones del suelo nunca permitieron una agricultura intensiva y la extracción

de estos materiales idóneos para la construcción, serían exitosos ante una

ciudad con un anhelo de desarrollo basado en la construcción urbana (Dario

Fajardo, 1975).

Tunjuelo, Usme, Ciudad Bolívar y San Cristóbal fueron los lugares en donde se

instauro la extracción de estos materiales, todo inicio con pequeños grupos o

unidades adineradas del país que vieron allí la oportunidad de incrementar sus

ingresos, se comenzó con pequeños chircales en donde se arrendaba las

ladrilleras artesanales, bajo estas nuevas actividades y la conflictividad política

(el desplazamiento constate por las luchas bipartidistas y el posterior estallido

del Bogotazo), fomentaron que entre las décadas de 1940 a 1960 muchas

familias decidieran asentarse en la periferia de la ciudad, cercanos a las

ladrilleras y los proyectos hídricos.

Estas nuevas familias tomaron como propios los terrenos de terratenientes,

produciendo una futura fragmentación y venta de estos predios, modificando la

forma de organización de la tierra y haciéndose un cambio paulatino a una

estructura urbana. Al no estar presente el Estado la comunidad se organizó

autónomamente, formando tejidos sociales que suplían estas carencias

estatales. En Ciudad Bolívar, Usme y San Cristóbal, se fue construyendo un

estilo de ciudad que difiere al de la elite, dándole un nuevo rostro a la ciudad, la

organización de sus casas, la arquitectura de estas y la organización que se

3 Dos formaciones van a definirse en cercanías al valle del rio Tunjuelo, una formación Morichuela

constituida por gravas, arenas compactas y arcillosas orgánicas. La otra formación bordea el rio

Tunjuelito y aflora en la superficie por una capa de sedimentos fluviales de grano fino con presencia de

arcillas (Garzón, )

59

elaboraba entorno al barrio, le empezaba a dar la nueva forma al sur de la ciudad

(Zambrano, 2000).

La tendencia agraria que había predominado en estas zonas se vio amenaza por

los nuevos proyectos, junto con el crecimiento urbano, se condujo a un

corrimiento de esta barrera rural; las pocas tierras utilizadas para las actividades

agrícolas empezaron a ser consumadas en su mayoría por este desarrollo,

volviendo las zonas aledañas al rio vulnerable a inundaciones. Las constantes

inundaciones que acompañarían al rio hasta el día de hoy han generado un

cambio en el imaginario de se tiene sobre el rio.

6.1.2. Una nueva cloaca para la cuidad

A mediados de la 1960 el papel del rio cambiaría de salvador a villano. La ciudad

ya había podido disfrutar de las dulces agua que le ofrecía el Tunjuelo, sin

embargo al ser insuficiente para el consumo de una población en aumento, se

mira con nuevos ojos, el problema de la ciudad ya no partía del surtimiento y

distribución del agua, sino del tratamiento y vertimiento de aguas negras, siendo

este rio el principal foco de los proyectos que la nueva empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá presentaría4. Allí el agua limpia se mezclaría con el

agua lluvia y las aguas negras, cambiando todo el panorama del rio y las

actividades que los habitantes ejercían5 cerca de él (Osorio, 2007).

Tal como lo menciona Don Juan, uno de los defensores del rio, mientras mira

con nostalgia uno de los nacimientos de agua contaminados en la localidad de

Usme, “Cuando yo era pequeño me enseñaron que uno debía hacer sus

necesidades lejos del rio, pero llegue a la ciudad y me encontré que eso era lo

que se hacía” (Conversación informal, Agosto 2014).

Fotografía 1. Espejo de agua del rio Tunjuelito, protegido por organizaciones ambientales.

4 Posteriormente los ríos San Cristóbal y Juan Amarillo son también eje del alcantarillado de Bogotá. 5 Paseo de olla y cabalgatas frente al rio, eras actividades habituales que los habitantes de la capital hacían

en sus días festivos.

60

.

Fotografía propia

6.1.3. Una pequeña vereda, Mochuelo Bajo

Paisajes montañosos, abundantes nacederos de agua, cuna de los alimentos

que reposan en nuestra alacena, pero también la tumba de los desechos que

estos dejan, son las características con las que podríamos describir a un sitio

que para muchos es desconocido, pero es uno de los puntos por el cual nuestra

selva de cemento es posible.

Mochuelo Bajo es uno de los tantos sitios que colinda con el rio Tunjuelo, sus

quebradas y riachuelos desembocan en este rio, que queda a pocos kilómetros

del área urbana, al igual que muchos de los otros lugares de las cinco localidades

que son atravesadas por el Tunjuelo, su historia se teje alrededor del rio.

Esta vereda ubicada en la zona rural de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá,

en donde se ubica el parque minero industrial más grande distrito6. Es un sitio

que enamora por su paisaje y la amabilidad de su gente, pero que desencanta

por el malestar social y la problemática ambiental que se percibe desde su

6 Bogotá cuenta con tres parques minero industriales (PMI), Tunjuelo, Usme y Mochuelo, estos Parques

fueron una estrategia adoptada por el distrito para controlar el crecimiento que estaban teniendo ladrilleras,

chircales y canteras. Su principal consumidor suelen ser las construcciones realizadas en la capital y en los

llanos. Siendo considerada por muchos como una minería necesaria.

61

llegada. Es este sitio en donde nos centraremos, desde su entorno natural y el

accionar de la gente.

Casi a las afueras de la ciudad se encuentra la zona rural de Ciudad Bolívar,

conformada por varias vereda que colindan con la localidad de Usme, al sur de

la localidad 19; atravesando los barrios populares, las calles principales de la

ciudad, la primera vereda que se encuentra es Mochuelo Bajo. Su difícil acceso

debido al transporte y la distancia, hacen que la cantidad de visitantes sea

escasa y el conocimiento de este lugar por el resto de bogotanos casi nulo.

Mochuelo Bajo, inicia con el Parque Minero Industrial Mochuelo (PMI),

perteneciente a uno de los tres lugares destinados a la minería por el Distrito,

con aproximadamente 42 empresas ladrilleras y extractoras de arena, la mayoría

pertenecientes al grupo Anafalco, encargadas de la extracción, producción y

comercialización de ladrillos, arena de rio y tejas, materiales con los que se

construye desde una pequeña casa en la vereda de Mochuelo, hasta las grandes

vías de nuestro país. Este es el PMI más grande de la capital, es una zona ideada

por el Distrito desde inicios de la década anterior como una forma de organizar

y regular las decenas de industrias mineras, ladrilleras y chircales que había en

la zona desde mediados de la década de los sesenta.

Siguiendo el camino por la angosta carretera se encuentra un centro poblado,

compuesto por varias manzanas al lado y lado de la carretera, algunos parques

de bolsillo y calles aún sin pavimentar, las personas suelen agruparse en las

zonas comerciales que suelen diversificarse en la zona. Subiendo un poco la

ladera, a pocos metros de los barrios se encuentra el inicio del Relleno Sanitario

de Doña Juana y la continuación del PMI transformándose el paisaje.

Minería:

A medida que se recorre el camino desde las ladrilleras a la zona urbana de

Mochuelo Bajo se divisan amplios terrenos completamente descubiertos

(Fotografía 1), a lado y lado montañas que pareciesen cortadas por las grandes

retroexcavadoras que reposan a su lado, en medio de estas montañas desnudas,

de la maquinaría y de ladrillos o arena almacenados. En cada fabrica se

62

encuentra un horno que permanece siempre humeante, los hornos tradicionales

utilizados por muchas de las empresas mineras están en funcionamiento las 24

horas, lo que genera una constante generación de humo. No obstante, en los

últimos años se ha ido modificado este tipo de hornos de cocción de ladrillos y

tejas de barro, por hornos menos contaminantes y que no tengan una utilización

constante.

Los camiones suelen salir llenos de ladrillos, arena, tejas o gravas que son

necesarias para el crecimiento urbanístico de la ciudad y estos mismos

camiones llegan colmados de carbón, el cual se esparce en el aire. La vegetación

abunda, pues parte del PMI se encuentra dentro de una reserva forestal, pero

las plantas más cercanas a estas industrias, tratan de tomar su lugar alrededor

de las canteras. Acorde con el informe de la Secretaria de Ambiente (2013) este

es un bosque de encenillo, uno de los pocos que se preserva en el país, su

vegetación nativa propia de zonas de páramo y subpáramo, justifica la

importancia para la diversidad biológica que posee esta reserva, siendo uno de

los pulmones de la sabana (Ambiente & Bolívar, 2013)

Fotografía 2. Ladrillera vía Mochuelo.

Fotografía propia

Relleno Sanitario Doña Juana:

63

Ya en la zona rural de Mochuelo Bajo, se encuentra el Relleno Sanitario de Doña

Juana (RSDJ), que tiene una extensión de 596 hectáreas, que bordean casi en

su totalidad la parte sur y occidental de la vereda. El RSDJ es una amplia zona,

que posee sus propias montañas blancas de la basura que llegan de toda la

ciudad, están presentes allí desde 1984 cuando empezó como un pequeño

proyecto de la ahora inexistente Empresa Distrital de Servicios Publica. Se

dispusieron los predios aledaños a la cuenca media del rio Tunjuelo y quebradas

aledañas, para esta época la zona urbana de Mochuelo Bajo, ocupaban solo un

par de manzanas, puesto que la mayoría del territorio eran fincas dedicadas al

cultivo y cría de animales.

En 26 de Septiembre de 1997, se presentó la explosión por la acumulación de

gases del relleno afectando directamente a la comunidad de Mochuelo Bajo y

Alto, pero también habitantes de las localidades de Ciudad Bolívar, Usme, San

Cristóbal, además de los afectos que tuvo sobre el rio Tunjuelito. Hecho que

marco una brecha en las representaciones sociales de la comunidad, dado el

impacto que tuvo y las batallas legales que se están realizando desde ese

momento.

Barrios:

La vereda de Mochuelo Bajo agrupa a cinco barrios (Barrio Paticos,

Barranquitos, Esmeralda, Lagunitas y Vereda), cada una tiene su representación

administrativa y actúan en muchos aspectos como territorios independientes, los

presidentes de junta de acción comunal de los barrios Paticos, Barranquitos y La

vereda, comparten decisiones y programas sociales en conjunto, en

comparación con los otros barrios. Esta es una queja constante de los habitantes

de la zona, dado que muchas decisiones de la zona de Mochuelo deben ser

tomado en conjunto.

Las pocas fincas que aún quedan, se encuentran alejadas de los barrios, de las

canteras y ladrilleras, como una estrategia para resistir ante los cambios que se

han generado en los últimos 60 años. Tradiciones campesinas como la tenencia

64

de animales, la siembra de hortalizas, el encuentro social a través del alcohol y

la música popular, son recurrentes en este territorio.

Programas socio-ambientales actuales:

Las diferentes instituciones, entidades y actores han presentado durante los

últimos años diferentes programas y proyectos, muchos de ellos enmarcados

dentro de sus programas de mitigación ambiental o compromiso socio-ambiental.

Las propuestas realizadas han estado encaminadas a campañas que hacen

participes a la comunidad, sin enfocarse únicamente por la idea naturalista del

ambiente. Algunas de las propuestas desarrolladas son las siguientes:

El evento deportivo de la Copa Nacional de Montaña, realizado cada año

entre las veredas de Mochuelo Bajo, Mochuelo Alto y Pasquilla, en esta

copa participan deportistas de todo el país, siendo el paso para la

participación en el campeonato mundial de Montaña, este evento es

organizado y financiado por Anafalco y el IDRD. Los líderes y demás

habitantes suelen participar como aficionados en esta copa, además de

tener deportistas de la comunidad que han participado de forma

profesional en este evento.

De igual forma, como celebración del día del medio ambiente se han

venido promoviendo jornadas de siembra de árboles cerca de los

riachuelos y quebradas del sector. En estas jornadas suelen participar

algunos líderes socio-ambientales, empleados de las ladrilleras y parte de

la comunidad. No obstante muchos líderes suelen criticar este tipo de

campañas por la falta de cuidado de los vecinos a las nuevas plantas

sembradas.

Proyectos de emprendimiento comunitario, son realizados con el auspicio

de CGR, allí los ciudadanos del sector llevan su propuesta para que entre

a la revisión de la viabilidad y posible financiación por parte de este

consorcio. Algunos de los proyectos son manejo del papel reciclable para

convertirlo en papel artesanal, la creación del grupo empresarial de

confecciones ASOASBAI que inicio confeccionando los uniformes de los

65

empleados de CGR, pero que actualmente sirve como satélite de otras

empresas.

Así mismo, se ha conformado un grupo veedor del relleno sanitario,

quienes han contado con una serie de capacitaciones sobre la disposición

de residuos sólidos, el proceso realizado dentro de Doña Juana, además

de contar con todas la vacunas para su libre entrada, el grupo de personas

que hace parte de la veeduría del Mochuelo Bajo actualmente son: Teresa

Bermúdez (B. Paticos); Lucy Hernández (B. Esmeralda); Juan Cantor (B.

Lagunitas); Yuri Vidal (B. Barranquitos); Flor Alba Carrillo (B. La Vereda)

y Miriam Hernández (Mochuelo Bajo), quienes de la comunidad son los

únicos que tienen acceso y permiso para hacer revisiones de las

condiciones del relleno, para dar informes al resto de comunidad sobre el

estado actual del mismo (Herrera, 2014).

La formación de la Asociación Básica de Reciclaje SINEAMBORE, que

ha sido auspiciada por la UAESP, CGR, el Hospital Vista Hermosa y otras

entidades del Distrito. Esta asociación está liderada por Carmen Aguillón,

en una búsqueda de disminuir la cantidad de residuos que llegan al relleno

y también promover el reciclaje como una fuente de empleo.

6.1.4. Mochuelo y el rio

La zona de Mochuelo Alto, Mochuelo Bajo, Quiba Alta y Quiba Baja, se

generaron en el tránsito entre comunidades rurales, que aún viven del

producto de sus parcelas y la población obrera que labora en las

empresas extractoras cercanas. Los cuatro barrios (Barrio Paticos,

Barranquitos, Esmeralda y Lagunitas) que componen a Mochuelo Bajo,

nacieron gracias a las actividades mineras del sector, posteriormente

nuevas personas han ido asentándose, puesto que los terrenos ilegales

abundan y los servicios públicos son económicos, recursos como el agua

son gratis, debido al acueducto comunal que mantiene hidratada a la

comunidad.

A pesar que Mochuelo no se encuentra rodeado o atravesado por el rio

Tunjuelo (Mapa 2.), muchos de sus nacederos provienen de allí, la

quebrada Lima, Zanjon Grande y El Botello (quien cruza el relleno

66

sanitario Doña Juana) son luego consumidos por el rio, desde allí parten

sus aguas cristalinas, porcentaje de esta agua es tomada desde su

nacimiento por algunas ladrilleras para el proceso de elaboración de

ladrillos y tejas, al igual que es tomada por los habitantes para el consumo

diario y el riego de muchos de los cultivos agrícolas que aún se conservan.

Mapa 2. Hidrología Localidad Ciudad Bolívar

67

Sus habitantes defienden sus quebradas, admiran su paisaje y defienden su

territorio, desde allí, en Mochuelo Bajo fue donde nació una de las

68

organizaciones que luego llevaría su experiencia a otras zonas del Tunjuelo:

Territorio Sur, su experiencia dejaría el club mochuelogic@s que con más de 10

años de fundación y sin ánimo de lucro, que ha logrado mantenerse.

6.2. Los líderes socio-ambientales de Mochuelo Bajo

Mochuelo Bajo se ha caracterizado desde la creación de los barrios de tener una

tradición en el liderazgo y la lucha social, muchos de los habitantes hacen parte

actualmente de colectivos, juntas de acción comunal u otras formas de

organización socio-ambiental, debido a la influencia de sus padres. Los

principales líderes de la zona son:

Helbert Garcia:

Hombre de 26 años, nacido en Sasaima pero criado en Bogotá (Mochuelo Bajo),

desde su primer año de edad ha vivido en Mochuelo. Actualmente es presidente

de la Junta de Acción Comunal de Lagunitas, trabaja como consultor de la CAR

Cundinamarca y adelanta sus estudios universitarios en la Universidad Distrital,

cursando estudios de Ingeniería ambiental.

Robinson Corredor:

Hombre de 39 años, dueño de una de la empresas ladrilleras del PMI, desde

hace aproximadamente 10 años. Su familia tiene una tradición en la industria

minera, hechos que les han provocado amenazas y pequeños casos de

extorsión. En su niñez vivió en uno de los barrios de Mochuelo, lugar del que se

marchó y regreso hace diez años para iniciar su empresa. Es ingeniero

mecatrónico y hace dos años tomo el puesto de presidente de la junta de acción

comunal de la vereda, debido a que nadie quería tomar el liderato de esta zona.

Lucie Hernández

Mujer de 60 años, proveniente del Valle del Cauca, fue una de la primeras

personas que compro su lote en el barrio Barranquitos, ella junto con otros

69

líderes inició la construcción del acueducto comunitario y el alumbrado público

en los barrios. Actualmente trabaja con CorpoAndina, en un vivero de plantas

nativas ubicado cerca de los predios del acueducto comunitario.

Carmen Aguillón

Mujer de 60 años, nacida en Mochuelo Bajo y con una tradición familiar en el

sector. En su niñez vivió en el sector, pero por decisiones familiar se fue a vivir

en la parte céntrica de Bogotá, hace 30 años regreso para criar allí a sus hijos.

Es la fundadora de Asociación Básica de Reciclaje SINEAMBORE, en donde

trabaja con un pequeño grupo de recicladores de veredas cercanas.

Teresa Bermúdez

Mujer de 55 años, nacida en Bogotá. Llego hace 20 años a vivir a Mochuelo Bajo,

para convivir con su compañero sentimental. Ha trabajado en varios proyectos

de CGR, como la iniciativa de creación y comercialización de papel reciclable.

En este momento es una de las veedoras de la comunidad ante el Relleno

Sanitario.

Flor Alba Rodríguez

Mujer de 56 años, nacida y criada en Mochuelo Bajo, con una amplia tradición

en el sector. Vive en una de las zonas de riesgo por deslizamiento en el sector

y de interés por empresas ladrilleras. Actualmente es veedora de la comunidad

ante el RSDJ.

María Arisnalda Camacho

Mujer de 52 años, nacida en Boyacá. Llego a Bogotá en la búsqueda de nuevas

condiciones de vida para ella y su familia. Encontró en Mochuelo un lugar

económico para vivir, pero a la dificultad en el acceso. Ha tenido un fuerte

recorrido en el liderazgo comunitario, al ser presidenta de la Corporación para el

adulto Mayor de Mochuelo Bajo- COAMOB y crear la Asociación de Padres

Usuarios de Mochuelo Unidos, con apoyo del ICBF.

Luz Marina Urrego

70

Mujer de 50 años, nacida en Boyacá. Al igual que María Camacho llego a este

sitio en búsqueda de mejores condiciones de vida. Fue una de las fundadoras

del barrio La Esmeralda. Promovió la fundación del acueducto comunitario y la

creación del jardín infantil más grande del sector. Además de ayudar a varias de

la familias con el programa “Un techo por mi país”. En este momento es directora

y profesora del jardín infantil, apoyado por el ICBF.

Yury Vidal

Es la mujer líder más joven del sector, con 31 años. Ha trabajado junto con su

padre Fernando Vidal, en la JAC del barrio Barranquitos. Ha trabajado en

procesos de educación ambiental en las veredas cercanas y ha apoyado

iniciativas realizadas por la UAESP. Actualmente es la principal veedora de la

comunidad ante el RSDJ.

Buenaventura Rodríguez

Hombre de 73 años. Ha vivido durante toda su vida en Mochuelo, al igual que

sus padres y abuelos. Ha trabajado con presidente de JAC. Trabajo durante

varios años dentro del Relleno Sanitario, actualmente se encuentra jubilado y es

uno de los principales críticos de las labores realizadas dentro del relleno. En

este momento es el líder de la comitiva de la iglesia. Es una de las personas que

posee mayores recuerdos sobre la historia del sector.

Luis Castro

Hombre de 66 años. Llego a Mochuelo a sus 21 años de edad, con su joven

familia. A su llegada compro varios de los lotes, muchos de los cuales se

encuentran hoy en venta. Fue presidente de la junta de JAC durante dos

periodos del barrio Barranquitos. En este momento se encuentra alejado de las

labores comunitarias.

Fernando Vidal

Hombre de 70 años. Llego a Mochuelo Bajo desde temprana edad, junto con su

padre. Ha sido presidente de junta del barrio Barranquitos. En este momento se

71

encuentra retirado del liderazgo, debido a la enfermedad respiratoria de su

esposa.

En total fueron trece líderes de la vereda entrevistados y cuatro de estos fueron

participantes de la actividad de cartografía social. La información básica

recolectada de las personas entrevistas (Tabla 4), permite explicar las

representaciones sociales de ambiente que tienen, de esta forma a partir del

reconocimiento del contexto y de las particularidades de cada sujeto, permitirá

una mayor claridad para justificar las representaciones presentadas.

Tabla 4 Información de los principales líderes entrevistados entre Agosto y Septiembre de 2015

Nombre Edad Género Lugar de

nacimiento

Nivel de escolaridad

Robinson Corredor 39 M Bogotá Profesional

Lucie Hernández 60 F Cali Educación media

Carmen Aguillon 60 F Bogotá Educación media

Teresa Bermúdez 55 F Bogotá Educación básica

incompleta

Flor Alba Carrillo 56 F Bogotá Primaria completa

María Camacho 52 F Boyacá Técnico profesional

Luz Marina Urrego 50 F Boyacá Técnico profesional

Yury Vidal 31 F Bogotá Primaria completa

Buenaventura

Rodríguez

73 M Bogotá Primaria completa

Luis Castro 66 M Boyacá Primaria completa

Fernando Vidal 70 M Cundinamarca Primaria incompleta

Helberth Ruíz 26 M Cundinamarca Profesional incompleto

Elaboración propia

De las personas entrevistadas, la mayoría son mujeres, mostrándose la

representatividad femenina en medio de la participación política, social y

ambiental de la zona (Grafico 3).

72

Gráfica 3 Género de los líderes participantes Mochuelo Bajo.

Así mismo, los líderes se caracterizaron por tener una edad promedio de 54 años

(Gráfico 4), los jóvenes suelen ser menos participativos o los pocos presentes,

tienden a asumir estos cargos por tradición familiar.

Gráfica 4 Promedio de edades de los líderes participantes Mochuelo Bajo.

6.3. Elementos clave representaciones sociales

La comunidad de Mochuelo Bajo y específicamente sus líderes identifican

aspectos determinantes o elementos que configuran la forma como interpretan

73

el ambiente y por ende, las acciones que ejecutan en él. De esta manera, los

elementos son unidades dinámicas presentes en las categorías encontradas.

Los elementos de las representaciones sociales ayudan a determinar el núcleo

central de las mismas, estos son ítems que determinan la relación que los

habitantes tienen con el objeto representado (ambiente). Además, estos

elementos suelen tener diferentes espacios acorde con la relación que se tenga

con el objeto y el sistema de valores, convirtiéndose en elementos del núcleo

central o siendo elementos periféricos que se ubican jerárquicamente.

De tal manera, se identificaron diez elementos que transitan en las diferentes

categorías:

6.3.1. Cultura campesina

Desde la visión de los líderes socio-ambientales de Mochuelo Bajo, la

cultura campesina es vista como un linaje de tradiciones y costumbres de

los habitantes de antaño, como padres y abuelos, en donde la principal

actividad económica es a agricultura, acompañada con algunas labores

de ganadería y pastoreo. La tenencia de animales de granja, tales como

gallinas, palomas, vacas o caballos, son elementales tanto para el

intercambio, como fundamento de la alimentación de la unidad familiar.

Así mismo, los lazos entre familias generan una red de apoyo y solidaridad

entre los diferentes pobladores. De esta forma, la selección de pareja

entre los diferentes individuos va a realizarse entre los miembros de este

mismo grupo. La salida a veredas o pueblos cercanos se da para

actividades comerciales o para la asistencia de eventos culturales.

Con esta descripción los habitantes de Mochuelo Bajo, entienden la

cultura campesina, como un elemento tradicional que se ha perdido por la

entrada de nuevos actores como el Relleno Sanitario y que se vio

marcado por la realización de la carretera que intercomunicaba las

74

veredas de Mochuelo Alto y Pasquilla, con los barrios de la zona urbana

de Ciudad Bolívar7.

Es importante tener en cuenta que muchos de los actuales habitantes

fundadores de Mochuelo Bajo, provienen de diferentes zonas rurales de

Cundinamarca y Boyacá, por lo que muchos de los elementos

tradicionales fueron traídos a este nuevo territorio, además de sentir

afinidad con los paisajes rurales de Mochuelo.

6.3.2. Ambiente inalterable

El ambiente es visto como un lugar prístino, sin alteraciones externas.

Donde elementos industriales no tienen cabida. Sin embargo, la influencia

del ser humano para su aprovechamiento a través de actividades de

campo, si son aceptadas para el mantenimiento de estas zonas.

Desde la idea de conservación, el ambiente inalterable es una vía de

escape o un mecanismo de solución de los conflictos ambientales que

actualmente se tienen, mediante la figura de “reserva forestal”. Este

elemento, se encuentra muy ligado a la idea de cultura campesina, dada

que desde esta visión los únicos capaces de mantener un ambiente

inalterables son los habitantes con tradiciones campesinas.

6.3.3. Afectación desde el interior

Factores como la sobrepoblación, las riñas vecinales, la falta de unión

entre los habitantes de la vereda, son vistos como elementos de

afectación por sus propios pobladores y por lo tanto los elementos de

resolución parte de estos mismos. Elementos como la delincuencia, la

drogadicción o el narcotráfico, también son elementos internos, aunque

se ven afectadas o influenciadas por algunos agentes externos; sin

7 Muchas de las canteras y empresas mineras, ya estaban previo a la legalización de los barrios y anterior

a la llegada de muchos de los líderes actuales. Por lo que no es visto como un elemento de quiebre,

situación que no sucede con la llegada del relleno sanitario Doña Juana.

75

embargo su perpetuación de debe a las condiciones del lugar, desde la

visión de sus líderes.

6.3.4. Cambio climático

Este no suele ser un elemento muy recurrente para los líderes, sin

embargo si se hace referencia a la influencia que este ha tenido en las

condiciones actuales como los cambios repentinos de las condiciones

climáticas o la disminución del agua en el nacedero. De esta forma, se

hace alusión al cambio climático como todos aquellos factores naturales

no explicables o que se ha visto modificado en las últimas décadas.

6.3.5. Instituciones privadas

Empresas privadas han estado presentes desde varias décadas en esta

zona. Los habitantes identifican dos grandes empresas:

En primer lugar CGR, como empresa administradora el Relleno Sanitario

Doña Juana y como empresa contratada por la UAESP, para tal fin. Esta

empresa posee una pequeña oficina de atención, la cual es el puente de

contacto entre los habitantes y los cargos administrativos. Es de destacar

que CGR, es solo una de las tantas empresas que han tenido a su cargo

la administración del relleno, por lo que los funcionarios suelen ser

intermitentes y los procesos desarrollados inconclusos.

Y en segundo lugar, el Parque Minero Industrial Mochuelo Bajo, con más

de 42 empresas (ladrilleras, canteras, areneras), que abarcan

aproximadamente un 30% del territorio de Mochuelo Bajo, siendo una de

las principales fuentes de empleo de los habitantes del sector.

6.3.6. Instituciones públicas

Las principales empresas públicas que son enunciadas por los líderes de

Mochuelo son las que se encuentran involucradas con las instituciones

privadas previamente enunciadas, entre las que tenemos

76

CAR, siendo una institución vista con una función normativa, su

control y vigilancia del cumplimiento de las normas es mínimo,

desde la visión de la mayoría de los lideres; aunque dentro de una

jerarquía de poder, la CAR tiene mayor peso en comparación con

otras instituciones.

UAESP: Tiene a su control la empresa CGR, sus cambios

administrativos son fuertemente criticados, así como la

imposibilidad de realizar una rendición de cuentas a la comunidad

sobre las labores efectuadas allí. Posee una oficina en Mochuelo

Bajo, la cual sirve también como sede de encuentro de líderes,

grupos sociales o culturales que hay en la vereda. La UAESP, se

encuentra vinculada directamente a otras empresas como el

Acueducto, Codensa, al ser la empresas de servicios públicos, por

lo que inconvenientes relacionados con el acueducto comunitario

o el alumbrado público, entre otros le compete directamente a esta

institución del distrito. Los funcionarios de la UEASP, mantienen un

contacto más cercano con la comunidad que la CAR.

6.3.7. Reciclaje

Al ser una comunidad que vive cerca al relleno sanitario, su relación con

el reciclaje ha sido directa, ya sea por la diversas campañas realizadas

por el Distrito durante la alcaldía de Gustavo Petro, mediante su campaña

“Basura 0”, esta campaña fue masificada en el sector por la UAESP y el

hospital de Vista Hermosa, mediante campañas, jornadas de educación,

creación de puestos de recolección de basura, estas labores fueron

apoyadas por CGR, mediante la promoción de iniciativas locales que

promovían la reutilización de residuos sólidos.

De igual forma, a través de iniciativas alternas como la creación de un

grupo de reciclaje en el sector, quienes se han aliado entre sí, para

recolectar el material reciclable de fincas cercanas y de algunos

habitantes de los barrios. Este esfuerzo se alió con la entrega de

mercados realizada por el Distrito, donde los beneficiarios deben entregar

77

los elementos reciclables que vienen en la canasta de mercado, tales

como botellas de plástico, latas, entre otros y ser entregado a la

cooperativa de recicladores.

Y por último mediante las campañas realizadas en el Colegio Distrital José

celestino Mutis, en donde se realizan algunas campañas de reciclaje por

parte de sus estudiantes, en medio de los proyectos ambientales

escolares.

6.3.8. Educación

La educación no solo se remite únicamente al principal colegio del sector,

sino que el concepto de educación se trasfiere a otras esferas como la

educación inicial (con jardines), la educación entre vecinos y la educación

que diversas entidades (como universidades, instituciones distritales) ha

realizado a los habitantes y sobretodo a los líderes del sector. Estas

diversas capacitaciones han ido desde temas relacionadas al liderazgo,

como el cuidado de ambiente y temas en relación con residuos sólidos

(manejo, cuidado).

6.3.9. Progreso

Esta idea suele ser constantemente relacionada con “desarrollo”, un idea

en pro de mejorar las condiciones de vida del sector y sus habitantes, para

lograr un progreso que se traduce en empleo, posibilidades de estudio,

alimentación saludable, aire limpio y afluentes de agua constante. Esta

idea, ve el progreso desde el buen vivir de los habitantes.

6.3.10. Agua

Este es uno de los temas más controversiales dentro de los líderes

ambientales, dado que involucra un elemento fundamental para la vida de

sus pobladores, además posee una historia por las luchas y vicisitudes en

la construcción del acueducto. De tal forma, el agua en Mochuelo está

relacionada directamente con su acueducto comunitario Aguascaliente,

78

que funciona como centro de las relaciones sociales del sector, desde allí

se establecen un control comunal para el control del agua y su protección.

6.4. Categorías de análisis

Teniendo en cuenta estos elementos se configuran las siguientes categorías.

Cada categoría es dinámica acorde con los elementos observados espacio-

temporalmente.

Dentro de los modos de ver el mundo por parte de los líderes de Mochuelo

Bajo, actúa el factor “tiempo”, dividido en tres grandes momentos: pasado,

presente y futuro (Tabla 5).

Tabla 5. Características temporales acorde con los elementos identificados.

Momento temporal Características

Pasado Pasado intocable Anterior a la construcción del relleno

sanitario de Doña Juana, se denomina

pasado intocable, al ser un momento

donde instituciones no intervenían en

los elementos rurales que

caracterizaban a la zona. Además de

una unión comunitaria entre sus

habitantes.

Pasado intervenido Hace referencia a los casi 30 años de

operación del RSDJ en el sector,

teniendo su punto focal el derrumbe

ocurrido en 1997. Además de la

masificación de empresas ladrilleras y

arenas.

Presente Presente alterado Con la intervención realizada en el

trascurso de los años, los líderes

entienden el presente como un lugar

79

temporal alterado y afectado, por

variedad de elementos y actores

externos e internos.

Futuro Futuro anhelado Futuro esperanzador en donde los

elementos de afectación se alejan o

eliminan, generando bienestar para los

pobladores. Bajo esta visión se busca

un buen vivir, que sea cercano al

recuerdo de un pasado intocable, pero

con la movilidad, tecnología y avances

de infraestructura del presente.

Futuro impuesto Es una visión de futuro que se relaciona

con las promesas rotas en años

anteriores por diferentes instituciones.

Con esta idea de futuro se mantienen y

en algunos casos se intensifican los

conflictos ambientales, sin una solución

viable a corto plazo.

Elaboración propia.

Así mismo, desde la escala geográfica se distinguen diferentes nociones para

la representación del ambiente. Identificando dos posiciones espacio interno

y espacio externo (Tabla 6), teniendo en cuenta la identificación que el sujeto

tenga con su espacio, se convierte en un elemento que le permite apropiar

saberes y prácticas, además de identificar su realidad ambiental.

Tabla 6 Posiciones espaciales de las categorías de las RS de ambiente

Espacio Interno Espacio Externo

Perteneciente a los habitantes,

instituciones sociales y empresas que

se han asentado en Mochuelo bajo, Alto

y lugares cercanos. Desde este punto

Todo aquel que se encuentra fuera de

espacio hermético, será denominado

como “otros”, agrupando en esta idea

instituciones estatales que no suelen

80

hay una idea de “nosotros”, como un

espacio hermético, en donde los

conflictos socio-ambientales solo

afectan a los que están inmersos en

este territorio y hay despreocupación

por agentes externos.

hacer presencia en este sitios,

investigadores, visitantes y nuevos

habitantes, quien aún no han

establecido lazos de pertenencia, ni

arraigo al territorio de Mochuelo.

Elaboración propia.

Teniendo en cuenta estos aspectos se destacan cinco principales categorías

que se convierten en las representaciones sociales en conjunto con los

elementos clave de representación, que actúan desde las dimensiones

espacio-temporal, de la siguiente forma (Tabla 7).

Tabla 7 Categorías identificadas de acuerdo a las dimensiones temporales y espaciales.

Dimensión temporal Categoría Dimensión espacial

Pasado Lugar de vida Interior

Pasado/Presente Ambiente amenazado Interior

Pasado/ Presente/Futuro Ambiente intervenido Exterior

Presente/Futuro Conciencia ambiental Interior/Exterior

Futuro Buen vivir Interior

Elaboración propia.

Estas cinco categorías (lugar de vida, ambiente amenazado, ambiente

intervenido, conciencia ambiental y buen vivir) poseen diferentes elementos que

circulan espacio-temporalmente, siendo elementos con diferentes dinamismos

acorde con la representación. De esta forma, cada una de las representaciones

sociales de ambiente que poseen los lideres socio-ambientales de Mochuelo

Bajo, son variables y mantienen una organización jerárquica que permite

establecer ciertos elementos que juegan como el núcleo central de la

representación y los elementos anexos como componentes fundamentales, pero

no centrales de la representación.

81

Lugar de vida

•Potencial agricola y productivo

•Lugar sin intervenir

Amenazado

•Contaminación

•Aumento de la población

•Despreocupación estatal

Intervenido

• Relleno Doña Juana- PMI

•UAESP-CAR

Desde la conciencia ambiental

•Reciclaje

•Siembra de arboles

•Recursos a futuras generaciones

•Accionar politico comunitario

Desde el buen vivir

•Seguridad

•Inversión social y ambiental

•Desde lo económico

Gráfica 5 Categorías con los principales elementos de representación

6.4.1. Ambiente como lugar de vida

Gráfica 6. Ambiente como lugar de vida desde la dimensión de actitud y la información.

Desde la información:

La historia de cada sujeto dentro de su contexto, juega un rol importante sobre

la noción que se tenga sobre ambiente, tal como lo referencia (Borgucci, 2005)

las representaciones surgen de las experiencias individuales de cada sujeto y

cómo estas le ayudan a establecer un orden lógico a su mundo acorde con el

entorno social que le rodea.

84

El ambiente original hace alusión al Mochuelo anterior a la llegada del Relleno

Sanitario de Doña Juana. De esta forma, este tipo de ambiente es entendido

como un lugar con gran potencial agrícola y productivo, próximo a la cultura

campesina, caracterizada por la vocación rural que brindaba este lugar hace

aproximadamente 40 años, momento en el que también se da paso a un entorno

urbano y la sobrepoblación de la vereda.

Por lo tanto, esta categoría se ubica dentro de una temporalidad de pasado,

algunos de ellos anterior a la conformación de los barrios y otros antes de la

llegada del RSDJ. No obstante, es un momento anterior a significativos cambios

sociales, económicos y culturales en el sector. La zona geográfica suele ser al

interior de la comunidad de Mochuelo Bajo, donde se ubican los conflictos, los

principales actores y las dinámicas de grupo.

Los términos que se relacionan con esta categoría son cultura campesina,

haciendo alusión a todo un sistema económico y social, por lo que palabras como

unión familiar, unión vecinal, seguridad y cultivos agrícolas suelen ser frecuentes

para catalogarla; también se hace alusión a palabras que evocan un ambiente

prístino o poco intervenido. A través de frases como:

“…era un Mochuelo hermoso, porque esto era una finca, eran muchas

fincas alrededor de Lagunitas, Paticos, La esmeralda, los cuatro barrios,

pero alrededor de nosotros cultivaban mucho y entonces se veía

hermosos, porque uno salía para allí y era cultivo, para arriba y cultivo ,

salía para otro lado cultivo, para al frente cultivo…” (Entrevista Carmen

Pinilla, Septiembre 2015)

“Los que eran campesino porque eran nativos de acá, yo sé que con todo

el mundo me identifique y es fácil cuando uno tiene los mismo gustos.

Habían vaquitas, entonces yo iba y compraba la leche, iban los burritos

para las navidades, entonces me prestaban los burritos a mí siempre me

ha gustado todo lo típico, todo con lo que uno nació, me gustaba, yo entre

a socializarme con todo el mundo y pues éramos poquitos entonces nos

conocíamos” (María Arilnalda Camacho, Septiembre 2015)

85

Estas respuestas anuncian como se evoca a una cultura campesina, debido a

al pasado rural de muchos de los líderes y se hace una relación directa a un

paisaje productivo (agrícolamente), con una amplia arborización, numerosas

fuentes de agua, elementos que generaban un bienestar social en la comunidad.

De tal forma, esta categoría es semejante a la idea de antropocentrismo cultural

desarrollada por Ángel (1996), al generar una relación entre elementos naturales

y culturales, que permitan una coexistencia entre ambos acorde con las formas

de pensar y sentir de la comunidad; aunque la categoría de ambiente como lugar

de vida está basado en un periodo específico y es limitante solo a una idea de

ambiente, desde las particularidades del territorio rural característico de esta

zona.

De igual forma, hay todo un panorama sociocultural que es fundamental para

catalogarla, en el cual se entremezclan rituales, relaciones sociales específicas

y una idea determinada de aprovechamiento y uso de los elementos naturales,

contrastando con la relación naturaleza-cultura que se da en las siguientes

categorías. Es un antropocentrismo pactuado como el propuesto por Flores

(2008), donde hay una relación armónica y de beneficio con el territorio, pero

también con la idea de ambiente como lugar de vida de Sauve (1999), por las

relaciones de fraternidad y el entorno comunitario que se realizaban.

Las respuestas que lograron rastrearse, en su mayoría están en la pregunta

número siete ¿Para usted cómo sería un Mochuelo Bajo ideal? y ante la pregunta

número ocho ¿Qué imagen tenía antes de su llegada y como se ha modificado

esta imagen al pasar de los años?, siendo ambas preguntas que están dentro de

la dimensión de la información.

Este conocimiento reconstruido por la sociedad, es un conocimiento basado en

la tradición oral, en los testimonios de familiares o vecino que han vivido durante

mucho más tiempo en este lugar. Por lo tanto, las representaciones desde esta

categoría son un aspecto heredable y dinámico a los aconteceres de las

generaciones actuales, quienes reconstruyen la forma como entiende el

ambiente.

86

Desde la actitud:

La dimensión de la actitud es determinada por los estímulos que provocan

determinadas situaciones sobre la comunidad, que son permeables sobre las

representaciones sociales que generan los líderes ambientales de Mochuelo

Bajo. Para esta categoría, se fijó la atención sobre el componente afectivo y

conductual, mostrando el deseo de anhelo y esperanza que provoca invocar un

ambiente original, el cual suele tener un ideal desde lo prístino que ha sido

amenazado por diferentes factores, entre ellos el más mencionado suele ser el

Relleno Sanitario Doña Juana (RSDJ), teniendo poco agrado entre la mayoría

de los habitantes.

“…volviera a ser como antes, antes era netamente agrícola, pues si

habían ladrilleras pero muy retiradita… Vivian los abuelos de sembrar y

criar animales, las gallinitas, los patos, pero ya desde que llego el relleno

se acabó todo y se ha venido acabando cada día” (Carmen Aguillón,

Agosto 2015).

Las preguntas número nueve y la solución a la situación problema (pregunta

once), fueron las preguntas base para esta categoría las cuales mostraban las

percepciones hacía el pasado.

De igual forma, desde la cartografía social, el mapa de pasado (Mapa 3), es una

muestra de un ambiente poco intervenido en donde se muestra la divergencia

entre en anhelo de pasado y la critica a lo actual: “Conflictos ambientales hace

35 años, como había poquita gente, los conflictos no había tanto y entre vecinos

la mayoría de conflicto era por el agua” (Taller cartografía social, Octubre 2015).

Con el mapa de pasado elaborado por algunos de los líderes se observa la

relevancia que tienen los recursos naturales dentro de la idea de ambiente, se

hace énfasis en las principales reservas forestal y elementos de conservación

natural (rodeados con una línea verde), como el Cerro del Gavilán. Además se

muestra el pequeño tamaño que tenía el principal centro poblado y la función

que tiene la carretera (señalada con doble línea de color rojo), como una barrera

invisible entre los habitantes, siendo uno de los primeros causante del

87

distanciamiento vecinal. Esta es una idea muestra factores físicos, económicos

y socioculturales dentro de una representación de ambiente.

6.4.2. Ambiente

amenazado:

Piedra del

Mohan

Centro

poblado

Cerro del

Gavilán

Toma de agua

Carretera

destapada

Mapa 3. Mapa cartografía social pasado

88

Gráfica 7. Ambiente amenazado, su núcleo central y elementos periféricos

Desde esta noción de ambiente se refleja el ambiente como un elemento frágil y

alterado por componentes externos, dándose una relación entre elementos

sociales como la sobrepoblación, la falta de cooperación y las basuras, pero

también de elementos desde lo natural como el cambio climático, la erosión del

suelo y los ocasionales derrumbes.

Por lo tanto, las palabras que se asocian a esta categoría son: sobrepoblación,

contaminación, salud, desplazamiento e inseguridad. Esta es una categoría que

se ubica espacialmente en el interior de Mochuelo Bajo, por lo tanto son los

X

Amenaza

x

89

elementos internos los cuales se ven amenazados, tales como la convivencia, el

agua (mediante el acueducto comunitario) y la calidad de los suelos. Este tipo de

amenaza proviene de actores internos como los habitantes, ya sea su

crecimiento, por sus formas de subsistencia o la forma de expansión de la

vereda. Un ejemplo que algunos líderes manifiestan es el aumento de habitantes,

produciendo una mayor erosión de los suelos y contaminación de las calles y

afluentes hídricas, de esta misma forma se ha producido una disminución del

agua y de la fraternidad grupal (Esquema 1).

Desde lo propuesto por la teoría de representaciones sociales es importante

destacar que cada uno de los y las entrevistados poseen experiencias únicas, a

pesar de su convivencia en la misma comunidad; por ende individuos más

cercanos a discursos académicos hablan de elementos como cambio climático,

o aquellos en relación a la política suelen referirse a la despreocupación del

estado o del distrito (Flores , 2008). Sin embrago, es común encontrar elementos

semejantes en todos los habitantes en relación a esta dimensión, siendo aquellos

relacionados con lo afectivo (McGraw-Hill, 2007)

Esquema 1. Relación de elementos representados

Esta categoría se ubica:

Desde la información

Esta es una categoría de contraste entre el pasado y el presente, de “aquello

que perdieron”, “lo que se ha eliminado”, “lo que pudo haber sido”, pero también

sobre los aspectos que no se han podido mejorar con el trascurso del tiempo

como el conflicto con el agua.

Cantidad de habitantes,contaminación, erosión de lossuelos.

Agua, producción dealimentos, fraternidad grupal.

90

“Que se están viendo mejoras de infraestructura, otras personas que

hicimos proyectos hace muchos años, eso es un proceso , porque no son

cosas que salen de un día para otro; está súper poblado, porque nosotros

no esperábamos tanta gente, porque en una casa viven dos, tres, cuatro

familias , eso es superpoblación, se tiene el agua comunitaria donde ya

no hay para tanta gente, entonces se va a crear otro ambiente más

pesado, porque si no hay agua para tanta gente, vamos a tener problemas

de más contaminación ambiental, más daño ambiental social, porque van

a ver más conflictos” (Luz Marina Urrego, Agosto 2015).

Se manejan aquellos elementos que la gente identifica como nocivos o

contaminantes para el ambiente, sin relacionar instituciones públicas o privadas

que puedan alterar. Por lo que se ha relacionado con palabras como

sobrepoblación, futuras generaciones, contaminación y salud, palabras que

engloban tanto las amenazas como las consecuencias producto, que son

identificadas por los pobladores de Mochuelo Bajo.

En respuesta a la pregunta número tres y cuatro del instrumento se da el

contraste entre el ambiente original y el ambiente amenazado: “Antiguamente

era un buen ambiente…ahora hay mucho drogadicto” (Teresa Bermúdez,

Septiembre 2015).

Desde las categorías manejadas por Sauvé (1997), el ambiente como una

realidad socialmente construida desde este punto se ve como problema, pero

también como un proyecto unitario al reconocerse la historia, los trasfondos

políticos y económicos que se han asumido y el papel a futuro que la comunidad

debe desempeñar. De tal forma, la dimensión de la información se construye en

esta categoría a partir de las experiencias de vida de los sujetos y la relación con

su entorno, convirtiéndose en objeto base de las representaciones sociales.

Desde la actitud

La dimensión de la actitud expresa la satisfacción o desagrado hacía el objeto

que manifieste la comunidad y que sea capaz de reflejar a partir de sus acciones.

En relación con las siguientes preguntas del cuestionario, aquella que permiten

91

mostrar con mayor claridad esta categoría es la número ocho, reforzándose con

este tipo de respuesta:

“…ha llegado, se ha poblado demasiado, ya no es los potreros donde

salían a jugar los niños, porque ya son calles, ya son más trasporte más

gente, antes nos conocíamos unos con otros porque éramos poquitos,

todos éramos familia, entonces era muy bonito” (Luz Marina Urrego,

Agosto2015).

La sobrepoblación y la llegada de nuevos actores como desmovilizados,

reinsertados, desplazados, ha generado una percepción de inseguridad, pérdida

de condiciones como agua, transporte y la afectación de convivencia vecinal,

como la que se generaba anterior a la urbanización del sector.

“…ya conoce uno gente, pero ya le toca cuidarse mucho más, en muchos

aspectos tanto los hombres, como las mujeres y los jóvenes, porque de

todo hay en la viña del señor, pero se ha venido desarrollando una serie

de cosas que no las había” (María Arilnalda Camacho, Septiembre 2015)

“el agua se está acabando, todo el debido no solamente al relleno, pero

si ha tenido mucho que ver , el cambio climático que tanto se habla pues

también , porque uno antes sabia cuando era invierno, cuando era verano,

cuando era tal, pero ahora ya ni se sabe” (Carmen Aguillón, Agosto, 2015)

Así mismo, la noción enfermedad ha sido la principal consecuencia que ha traído

las diferentes amenazas que la gente identifica:

“porque así como vamos se nos está acabando lo que es el agua, se nos

está acabando una atmosfera limpia, entre más día el humo de la

atmosfera está más malo y por eso es que estamos con tantas

enfermedades” (María Arilnalda Camacho, Septiembre 2015)

Se hace una crítica a la falta de convivencia, proponiendo la llegada de actores

como la policía para mejorar la seguridad, sin mostrar elementos que desde lo

personal puedan ayudar a mejorar esta condición de fragilidad del ambiente. Las

92

propuestas de acción para los líderes, son las actividades que otras entidades

puedan realizar, siendo excepcionales algunos casos en donde desde la

educación se ha tratado de actuar para mejorar un ambiente amenazado.

Por tal razón, la dimensión de actitud de esta categoría mantiene una relación

con la categoría de antropocentrismo conservacionista, dado que se “propone

nuevas racionalidades entorno al ambiente” (Escobar, 2011).

“nosotros hemos hechos talleres de lo que es la parte ambiental, de

medio ambiente, con las familias del jardín, yo en este momento tengo

niños de 2 a 3 añitos, se les empieza, se les habla, se les enseña

imágenes del medio ambiente y trabaja uno la parte del medio ambiente

para empezar a crear conciencia” (Luz Marina Urrego, Agosto 2015)

Desde el ejercicio de cartografía social (Mapa 4), esta categoría se sitúan en los

cambios sucedidos en los últimos años, por lo que se convierte en un contraste

entre el mapa de pasado y el de presente. Así, existe una mirada de nostalgia,

desacuerdo e inconformidad sobre las transformaciones territoriales que han

sucedido. Uno de los lugares que tiene mayor impacto es el aumento del tamaño

del centro poblado, haciéndose énfasis en la segmentación que tuvo Mochuelo

Bajo en diferentes barrios, que funcionan actualmente independientes, además

de ser un foco de conflictos sociales y económicos (elemento señalado con el

punto negro marcado en el centro de cada uno de estos barrios).

Mapa 4. Mapa cartografía social presente, con énfasis al centro poblado.

93

6.4.3. Ambiente intervenido

Gráfica 8 Ambiente intervenido, su núcleo central y elementos periféricos

Desde la información

Los datos que los líderes socio-ambientales de Mochuelo Bajo poseen, son

masivamente distribuidos al resto de la comunidad ya sea a través de

documentos publicados en puntos centrales o mediante voz a voz.

94

De tal forma, en las entrevistas y en la observación participante se identifica la

categoría de ambiente intervenido, como un Mochuelo Bajo transformado por

actores externos a la comunidad, los cuales son identificados, señalados y

divulgados por los líderes socio-ambientales. Los dos grandes actores

identificados son la empresa pública y la empresa privada.

El primero hace alusión a entidades estatales o distritales como la CAR, la

Secretaría de Ambiente, el centro de salud del Hospital Vista Hermosa, la

UAESP o directamente la alcaldía. El segundo se identifica con empresas

privadas, como el operador de turno del relleno sanitario de Doña Juana, Centro

de Gerenciamiento de Residuos Doña Juana (CGR) y el Parque Minero Industrial

de Mochuelo (PMI), con la representación principal de Anafalco como el asociado

que representa mayor cantidad de empresas ladrilleras.

De tal forma, las palabras asociadas a esta categoría son desarrollo,

contaminación, entidades públicas, minería, CGR y Doña Juana (RSDJ).

“Ahora uno se saca del relleno y cae en las manos de Anafalco, de todas

las fábricas de ladrillo, aquí estamos metidos ente la espada y la pared,

porque aquí no podemos hacer nada más” (Buenaventura Rodríguez,

Septiembre 2015)

De esta forma, el ambiente intervenido se asemeja al antropocentrista utilitario

(Flores , 2008), dado que el ambiente se muestra como un elemento de

aprovechamiento humano. Sin embargo, dentro de la categoría de ambiente

intervenido se muestra el vuelco entre una zona anterior a la intervención de

estos actores, un presente y una idea de futuro basado en el impacto producido,

siendo tres momentos socio-temporales para catalogar el ambiente como un

aspecto “intervenido”. Esta idea de ambiente además evidencia la fisura

producida en el territorio de forma espacial, impactando en la vida de los

pobladores, las configuraciones territoriales que se han generado, desarrollando

una forma determinada de entender el ambiente.

“Yo me encuentro con un Mochuelo, que es un sector urbano de Bogotá,

muy sano, humilde, sin problemas ambientales, ni sociales. Mochuelo

95

como toda Bogotá en sus urbes, está en desarrollo, pero a eso le

sumamos una Bogotá que deposita toda su basuras al sur de la ciudad,

sin medir las consecuencias ambientales” (Jairo Garzón, Agosto 2015)

No solo ha sido una pérdida únicamente de una cultura campesina, sino de

elementos naturales a causa de la disposición de basuras y el control que se le

ha dado a esta. Esta dimensión de las representaciones sociales se basa

principalmente en el cambio de paradigma: de la abundancia a la escases, de la

seguridad a la inseguridad y de elementos rurales o modelo de explotación

territorial.

“…por lo menos en la zona minera no había especies endémicas que

estuvieran vinculadas a esos terrenos en donde están haciendo

explotación, lo que pasa con el tema de RSDJ, que si era un grupo de

ecosistemas, un grupo de fincas, un grupo de bosques que fueron

deforestados para la disposición de residuos sólidos, que por lo

consiguiente llevo a la perdida de especies, incluso de especies que eran

difíciles de encontrar” (Elberth García, Septiembre 2015).

De tal forma las preguntas que muestran ese cambio suelen ser los números

siete y ocho, pero en preguntas de la tres a la seis, también da referencia a la

intervención del ambiente, “Para mí el ambiente es la contaminación por el

RSDJ…las enfermedades producidas a los habitantes” (Fernando Vidal,

Septiembre 2015).

Desde la actitud

La actitud fluctúa entre una aceptación de la realidad del relleno sanitario, el

parque minero y las actuales campañas ambientales propuestas en el sector. No

obstante, los habitantes también presentan alternativas para contra lo que ellos

denominan como un “conflicto” con estas instituciones (enfáticamente contra el

RSDJ). Algunas son el cambio de lugar para la disposición de residuos sólidos,

la venta de terrenos y la más abundante, la promoción de campañas de reciclaje

para reducir la cantidad de residuos que se manejan actualmente, como

herramientas ante la contaminación, la precaria salud de los habitantes, la

96

pérdida del pasado rural y demás elementos que se reflejaban desde la

dimensión de la información.

“Lo primero es que delimiten ese relleno sanitario, pero no engañen a la

gente. Y segundo, si usted va a desplazar a un montón de gente para eso,

pues desplácela de una manera justa, porque si a unos si les pagan un

millón por un pedazo de tierra que no vale un carajo” (Robín Corredor,

Septiembre 2015).

“En Ciudad Bolívar como en Usme debe decretarse una política de que

deben contar con una situación especial, decretos especiales, en favor de

las poblaciones y no se trata de reubicación, se trata de políticas claras

sociales y ambientales, para apoyar a Cuidad Bolívar y a Usme que son

los continuos damnificados y digo continuos porque es días a día, hora a

hora, minuto a minuto de Bogotá” (Jairo Garzón, Agosto 2015).

Desde el ejercicio de cartografía social, el mapa de pasado y presente son una

queja constante al cambio de paradigma anteriormente mencionado, mostrando

la ampliación que ha tenido el RSDJ con el pasar de los años, proponiéndose

una verdadera delimitación como es el caso de una barrera ambiental para un

futuro cercano.

Con el aumento de los terrenos de extracción del PMI y de disposición de

basuras por parte del RSDJ, se muestra un territorio en donde las relaciones de

poder son contraladas por estas dos instituciones, el accionar sobre el territorio

de los habitantes u otras pequeñas instituciones sociales, son mínimos o

coaptados por los tomadores de decisiones sobre el futuro ambiental de

Mochuelo Bajo. De esta manera, el ambiente es mostrado como un lugar frágil,

intervenido masivamente por instituciones multilaterales, algunas de ellas

comprometidas en su conservación, pero otras históricamente han fomentado su

deterioro. Por lo tanto, la visión de los pobladores, es de sujetos afectados y

vulnerables.

En el mapa de presente (Mapa 5), se observa con línea roja aquellas

instituciones generadoras de conflicto y la forma como delimitan con el lugar de

97

vivienda y de cultivos. Muchos de los lugares forestalmente abundantes o de

nacimiento de agua, se sobreponen a los lugares de conflicto, lo que genera un

malestar social con estas instituciones. Tal como lo mencionó Buenaventura

Rodríguez al determinar los sitio vulnerables ambientalmente, “cuando

construyeron el RSDJ colocaron un tubo subterráneo y dio con un nacedero de

agua, eso se veían como el agua brotaba y no paraba” (Taller cartografía social,

Octubre 2015).

Mapa 5 Mapa cartografía social, con énfasis en las instituciones presentes identificadas

Taller señalado por algunos líderes, remarcado para su visualización.

En referencia a esta categoría se destaca lo mencionado por (Bidjari, 2011), en

donde las actitudes son respuesta a un estímulo, en el caso de los habitantes de

Mochuelo Bajo este estimulo esta en relación con la afectación que ellos sienten

a su forma de vida.

Esta actitud posee los tres elementos, cognitivo dado por la red de opiniones que

se han construido entorno a ciertas instituciones y que se mantienen en la

mayoría de habitantes. El afectivo, al considerar estas instituciones como las

Relleno

Sanitario

Santafé Anafalco

98

principales causantes de las malas condiciones de vida que poseen en este

momento y el sentimiento de incertidumbre sobre su futuro. Y finalmente

conductual, debido a las acciones establecidas por la líderes en numerosas

ocasiones como paros, bloqueos y manifestaciones pacíficas que ellos mismos

han impulsado (McGraw-Hill, 2007).

6.4.4. Ambiente desde la conciencia ambiental

Gráfica 9 Ambiente desde la conciencia ambiental, su núcleo central y elementos periféricos

99

Desde esta dinámica antropocéntrica se ve al hombre como elemento principal

del sistema, pero como sujeto actuante y propositivo hacia la conservación de

los diferentes elementos ambientales, esta conciencia ambiental trasciende

diferentes campos como la educación, el transitar político y alianzas

comunitarias para lograr generar conciencia. Las palabras que se asocian a

esta categoría son agua, desarrollo, futuro, inversión, programas sociales,

reciclaje.

Esta categoría transita temporalmente entre el presente y el futuro, la información

y actitudes se basan en los elementos de la cotidianidad y se basan de las

problemáticas y posibilidades de estos para proponer nuevas acciones y

cambios que desde actores internos y externos se puedan generar.

Por lo tanto, basados en el conocimiento y apropiación territorial, se hace un

proceso de idealización del ambiente, desde la concienciación de la comunidad

(dentro y fuera de Mochuelo), para lograr verdaderas transformaciones, que

modificarían las realidades actuales.

De esta forma, al ser las representaciones sociales guías para la acción, son

bloques clave para el comportamiento grupal e individual; a partir de la realidad

construida por esta comunidad se han generado metas de acción claras, como

lo han sido la educación entorno a la cultura del reciclaje, la creación y protección

del acueducto comunitario, la siembra de árboles a través de vínculos

institucionales. Estos elementos desde la dimensión de la actitud han sido claros

para todos los líderes; no obstante, desde la información se han perdido los

diálogos comunales entorno a la visión a futuro de ambiente, formándose

pensamiento desvinculados del objetivo comunal.

Desde la información

En el proceso de construcción de los sujetos, la información desde esta categoría

se encarga de ser esa brecha entre el pensar y el actuar, dado que la

visualización en su mayoría de las problemáticas ambientales del sector, como

la cercanía al relleno sanitario o las empresas mineras, la delincuencias y la falta

de unión vecinal, son aspectos que luego desde la actitud van a encontrar un

100

accionar, “yo la primera palabra que diría con ambiente es responsabilidad,

porque todo el mundo es responsable de eso” (Robin Corredor, Septiembre

2015)

Se mencionan dos grandes problemáticas, la primera se relaciona con el agua,

existiendo una preocupación constante con la calidad, cantidad y protección del

agua, sobretodo del acueducto comunitario Aguascal y el segundo es la

contaminación que ha traído consigo enfermedades, disputas sociales y

malestar comunitario, en su mayoría producto por el RSDJ.

En relación agua vemos:

“Yo veo la palabra ambiente cuando hablamos de un acueducto

comunitario, porque el agua es vida, entonces ahí veo una palabra

ambiente, pero aun sin embrago veo muchos problemas con nuestro

acueducto, que en un acueducto comunitario; porque el agua es un

derecho inalienable, constitucionalmente, me duele que lo maltratemos”

(Jairo Garzón, Agosto 2015).

“Uno sueña, por ejemplo soñamos con el acueducto comunitario en que

ese acueducto no se nos acabe, en que ese acueducto se debe cuidar,

en que todos pudiéramos participar para cuidar y no para destruirlo”

(María Arilnalda Camacho, Agosto 2015).

En relación a la contaminación vemos:

“Es que no hay ni cómo definirla, tenemos mire aquí, lo más oscuro, lo

más deteriorado que puede haber, que otro versión le podemos dar acá,

lo más malo que puede haber en contaminación, yo viviendo acá bajo el

relleno… nosotros fuimos de las familias más contaminadas de acá, más

afectados fuimos nosotros” (Buenaventura Rodríguez, Septiembre 2015).

De igual forma, desde las campañas educativas sobre las temáticas ambientales

se logra reflejar la información que los habitantes tienen sobre este tema,

101

“…los colegios de la zona sobre un tema de un relleno sanitario y un parque

minero, fue muy triste al ver que ni siquiera sabían que es reciclar, como

reciclamos, cuáles son las bolsas, como podemos reutilizar las cosas en las

casas, que no lo habían hecho” (Yury Vida, Septiembre 2015).

Desde la actitud

Se promueven alternativas basadas en la pre-información que se ha adquirido,

esta actitud y elementos de valor social se basan en las generaciones futuras y

el legado que los habitantes actuales arrojar al futuro

“el futuro de las criatura que nacen, que están creciendo ¿qué futuro les

espera a esas criaturas aquí? morir por ahí a los 15 años de

contaminación, de cualquier enfermedad grave, incurable, desde el

vientre de la mamá está contaminado, entonces que se puede esperar”

(Buenaventura Rodríguez, Septiembre 2015)

Por lo tanto se propone como principal salida al relleno el reciclaje como una

herramienta para reducir los residuos sólidos y evitar la ampliación que RSDJ.

“Entonces más bien, sea que con el programa de basura 0

concientizáramos que diera resultado, porque hay otros países que no

tienen relleno y que no tiene ese reguero” (Carmen Aguillón, Septiembre

2015)

De igual forma, desde el conocimiento de las políticas promulgadas por

instituciones como la CAR o la secretaria de ambiente, son ampliamente

conocidas por algunos de los líderes y desde ese aspecto se han promovido

acciones

“Por medio de la CAR de las mesas de terceros, pues se ha intentado

porque es muy berraco llevarlo al hecho, la recuperación de la parte alta

de las cuencas hídricas de los nacederos, por parte del plan de manejo

ambiental la recuperación, no de la parte del ecosistema como tal de

recuperación foránea, sino por lo menos la protección con una barrera

ambiental” (Elberth García, Septiembre 2015)

102

“Sí, yo hago parte de un control social al relleno sanitario, también soy

líder de la comunidad y trabajo sobre como reciclar, como reutilizar todo

esas cosas, somos vigías ambientales, trabajo con los colegios

incentivando los chicos de 8º 5º y 3º” (Yury Vidal, Septiembre 2015)

Desde la cartografía social y la discusión de mapa de futuro se plantean la

creación de amplias zonas de reserva forestal y una disminución del área de

disposición de residuos sólidos, trasladándola a un sector un poco más alejado

del casco urbano de Mochuelo Bajo.

6.4.5. Ambiente desde el buen vivir

103

Gráfica 10 Ambiente desde el buen vivir, su núcleo central y elementos periféricos

Esta categoría no se relaciona con la filosofía de buen vivir o vivir bien, la cual

busca una igualdad en las condiciones sociales, siendo una crítica al desarrollo

y el capitalismo. Sino que el buen vivir de esta categoría hace referencia al

bienestar social, a la vida y sus elementos como los principales exponente del

ambiente. Por lo que las palabras que se asocian a esta categoría son vida,

elementos naturales, unión familiar, tranquilidad, seguridad, futuro y

contaminación (desde las alternativas de solución a esta problemática).

Desde la información:

Esta categoría de relaciona con una visión sistémica del ambiente al establecer

la relación entre naturaleza y cultura, como una totalidad compleja, al igual que

la idea de antropocentrismo globalizante planteado por Flores (2009) “Plantea la

naturaleza y a la sociedad como procesos continuos y mutuamente

interdependientes que nos conducen hacia la construcción de nuevos niveles de

complejidad y diversidad”. No obstante, no se agrupa dentro de ninguno de estos

marcos dado que hay un especial énfasis en una tranquilidad y armonía humana,

lo que los habitantes entenderían como vivir bien (tener servicio públicos, estar

en un entorno seguro, posee ayudas sociales, no estar afectados por el RSDJ y

poseer una economía prospera), “ambiente, como un sentido de vivir bien,

saludable, bonito” (Yury Vidal, Septiembre 2015)

“Donde uno tenga un buen ambiente, una parte donde respire aire fresco,

sano, más que todo, donde no haya contaminación ambiental… y ambiente

104

pues, tanto social como ambiente natural, lo que emana de la naturaleza”

(Luz Marina Urrego, Septiembre 2015)

Desde la actitud:

Desde esta categoría se buscan soluciones, para lograr un entorno de buen vivir,

en relación con el legado a futuras generaciones

“Nosotros queremos lo mejor para nuestros hijos y para nuestra

comunidad, porque yo me muero, yo me voy y atrás vienen otros y lo que

queremos es que es niño, ese muchacho no se embarre y no viva siempre

en el mugre, el hecho de tener el basurero muy cerca de nosotros eso no

significa que no nos merezcamos todo lo mejor y gracias a dios tenemos

este colegio. Es que todo lo del pobre es robado” (María Arilnalda

Camacho, Septiembre 2015)

Así mismo, se pone en discusión el bienestar de la mayoría (casco urbano del

distrito), contra el de la minoría (haciendo referencia Mochuelo como un área

periférica), como una lucha desigual:

“…tenemos que hacernos a la idea, porque usted tiene en un balanza, dos

cosas, 8.000 pelagatos estrato 1, con un nivel de escolaridad mínimo y

abajo con más de 8millones de personas, en donde hay de todos los

estratos, donde no se dejan mangonear y sobre todo la fuerza política,

cultural, social, etc., etc. ¿Entonces tú a quien va a sacrificar? Eso es algo

lógico” (Elbert García, Septiembre 2015).

105

Conclusiones

De este trabajo investigativo, se pudo determinar las representaciones sociales

de ambiente de los líderes socio-ambientales de habitantes de Mochuelo Bajo.

Para llegar a estas representaciones sociales se partió de procesos

interpretativos del territorio y la historia que abarca este lugar, para de esta forma

determinar las relaciones que han estableció los diferentes actores presentes,

elementos determinantes para conformar representaciones sociales.

Los elementos que se determinaron fueron el fruto de un trabajo de exploración

e indagación de los mínimos comunes que conforman este grupo social; de esta

forma, gracias a la teoría de las representaciones sociales, las experiencias de

anteriores investigadores y el trabajo directo con la comunidad, permitió un

entendimiento más amplio de la relación permanente entre procesos territoriales

y configuraciones históricas, que se traducen en una carga espaciotemporal que

establecen representaciones propias del ambiente que poseen los líderes de

Mochuelo Bajo.

Las representaciones sociales halladas durante el trabajo investigativo fueron

ambiente como lugar de vida, ambiente intervenido, ambiente amenazado,

ambiente desde el buen vivir y ambiente como conciencia ambiental; se

establecieron a través de las categorías halladas y los elementos clave de

representación (cultura campesina, ambiente inalterable, afectación desde el

interior, cambio climático, instituciones privadas/públicas, reciclaje, educación,

progreso y agua), siendo categorías dinámicas, es decir las acciones, actitudes

y conocimientos del grupo son elementos variables e influenciados por

numerosos factores, elemento que hace particular las investigaciones de corte

cualitativo.

La primera representación enunciada es “Ambiente como lugar de vida”, esta

representación se caracteriza por ser un anhelo al pasado campesino de los

habitantes de la zona, de esta forma es acompañada de elementos culturales de

106

la vida campesina y de denota el ambiente como un lugar inalterable, de

preservación biológica y social.

La segunda representación se denominó “Ambiente amenazado”, haciendo

alusión a una afectación del ambiente desde el interior, es decir desde los

actores locales que allí actúan; por ende hay una ruptura con la idea de vida

campesina y se instaura una noción de vulnerabilidad de los habitantes, producto

según los líderes de una despreocupación y abandono estatal.

Como tercera representación se encuentra “Ambiente intervenido”, a diferencia

de la anterior los conflictos ambientales no parten del interior, sino de

instituciones público y privadas que según los habitantes han sido los causantes

del deterior ambiental, la principal empresa generadora de contaminación del

agua, suelo y generadora de conflictos sociales es el Relleno Sanitario de Doña

Juana (RSDJ), seguida del Parque Minero Industrial; dos empresas privadas,

pero supervisadas por instituciones públicas.

La siguiente representación se denomina “Ambiente desde la conciencia

ambiental”, es una mirada esperanzadora, haciendo referencia a la posibilidad

de conservación, desde esta representación el ambiente es un concepto

sistémico que agrupa diferentes esferas como lo biológico, lo político, lo

económico y lo social; proponiéndose como principal mecanismo para la

conciencia ambiental la educación y el reciclaje como forma de apaciguar los

conflictos que se viven actualmente.

Finalmente, la quinta representación es “Ambiente desde el buen vivir”, esta

representación está enfocada a un cambio para el futuro, mediante el

mejoramiento de los condiciones de vida de sus habitantes; la noción de

ambiente que se tiene con esta representación está enfocada al ambiente como

un lugar para la vida, para el buen vivir.

En estas cinco representaciones se identificaron dos dimensiones para cada una

de ellas. En el caso de la información, es una dimensión que permite su rastreo

con mayor facilidad mediante la entrevista semi-estructurada o la cartografía

social, dado que es mediante el conocimiento del territorio, la reglamentación

107

ambiental y el conocimiento trasferido por sus colegas que se ha podido entablar

procesos de lucha y legitimización de derechos; característica que es

sobresaliente en categorías como, ambiente como lugar de vida, desde donde

se parte del conocimiento de sus vivencias o las de sus ancestros y ambiente

intervenido, por los procesos legales que han realizado durante años con las

instituciones privadas y públicas presentes en este territorio.

En el caso de la dimensión de actitud, es una dimensión que está presente en

todas las categorías y es dependiente al tiempo que se lleva viviendo en

Mochuelo Bajo, a los procesos políticos y sociales que ha realizado, a la posición

social que tenga y al lugar de la vereda en la que se encuentre. De esta forma,

la intensidad (alta o baja) y dirección (positiva o negativa) son dependientes de

otros agentes. No obstante, hay una reacción unánime hacía el ambiente, como

un elemento que afecta y es afectado, estado que ha permitido que se generen

diferentes acciones por todos los líderes del sector.

El acceso a la información fue un proceso que partió de la motivación de la gente

a la labor investigativa y al papel de la academia en las comunidades, por lo que

tras numerosas investigaciones realizadas en el sector sobre diferentes

temáticas, se ha generado por algunos un sentimiento de malestar por la poca

influencia que dichas investigaciones puedan tener en los conflictos actuales.

Por otros, es visto como una oportunidad de enseñar y comunicar los procesos

realizados y las problemáticas, para llegar a una concienciación del papel que

cada ciudadano de la ciudad tiene sobre la vereda.

Así, el trabajo con los líderes fue la oportunidad de observar, escuchar y entablar

dialogo con el resto de los habitantes, actividades que se realizaron

informalmente durante todas las visitas al sitio, con el objetivo de comprender la

realidad y las relaciones socio-ambientales, que permitirían elaborar la presente

investigación.

Los doce líderes, poseen experiencias diversas de vida y de accionar político, se

muestra una tendencia a heredar el liderazgo y a mantenerse activo en los

procesos socio-ambientales, mediante la generación de prácticas personales

108

como el reciclaje, la educación ambiental y las actividades agrícolas, como

herramientas de cambio desde lo personal que se pretenden llevar a lo

comunitario.

Finalmente, cada lugar que pertenece a esta vereda tiene una carga emocional

y de conocimiento reconocida por sus líderes, que la hace vital para entender las

representaciones sociales. Sin embrago, Mochuelo Bajo actúa como un territorio

segmentado histórica y administrativamente, las riquezas hídricas, minerales y

naturales la han convertido en un territorio en disputa, los diferentes actores se

han convertido en agentes independientes y hasta antagónicos, que han

provocado mayores conflictos.

El territorio que representa Mochuelo Bajo, posee dinámicas de superposición

de lugares simbólicos que han generado conflictos en la forma como se entiende

el ambiente y la importancia temporal para definir estos simbolismos. De esta

forma, con el ejercicio de cartografía realizado con algunos de los líderes se

mostró como los lugares de importancia ecosistémica como nacederos de agua

(Nacedero de los Ajos y Aguascalientes), espejos de agua, grandes bosques

(Cerro del Gavilán), están muy presentes en el mapa de pasado, al igual que los

lugares de cultivos que existían anterior a la llegada del RSDJ.

En el mapa de presente, se hace un enfoque en el aumento del centro poblado

(con los cuatro barrios), la ampliación de la zona del RSDJ y al acueducto

comunitario de Aguascal como un lugar en riesgo, con este mapa del presente

se muestra ampliamente al ambiente como un lugar de conflictividades y la

relación de conflicto entre la comunidad y las instituciones privadas (RSDJ y

PMI).

Con el mapa de futuro, se muestran alternativas ante los conflictos actuales,

recuperando zonas verde y la posibilidad de cultivo; así mismo, se mantiene la

importancia de preservación de las fuentes hídricas y la disminución del centro

poblado de la vereda.

Finalmente, las representaciones sociales desde sus postulados clásicos son

una forma particular de conocimiento que permite establecer la realidad

109

individual y colectiva, manifestándose en el lenguaje, el comportamiento y el

dominio con el entorno Por lo tanto, en los habitantes de la vereda se generan

representaciones sociales de ambiente vinculadas a las categorías establecidas,

cada una de ellas refleja una forma de acción de los individuos como un ente

grupal, a partir de los contextos similares que poseen y formando un corpus de

palabras que toman un significado único dentro de este grupo social.

De lo anterior, queda la necesidad de generar propuestas de acción teniendo

como base la identificación de las representaciones sociales presentes, a través

de mecanismos como la educación comunitaria o la implementación de políticas

públicas de alivien el malestar de esta escondida vereda de Mochuelo Bajo.

Bibliografía

110

Abric, J.C. (2001). Prácticas sociales y representaciones . México D-: Ediciones

Coyoacán, S. A. de C. V.

Secretaría Distrital de Ambiente & Alcaldía Local Ciudad Bolívar (2013). Plan

ambiental local Localidad 19 Ciudad Bolívar 2013-2016. Bogotá: Alcaldía

de Bogotá.

Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teoricos para su

discusión. Cuaderno de ciencias sociales.

Bidjari, A. (2011). Attitude and social representation. Procedia - Social and

Behavioral Sciences, 30, 1593–1597.

Borgucci, E. (2005). Las representaciones sociales y el realismo. Revista de

Ciencias Humanas y Sociales, 21(47).

Brambila, L. (2013). Representaciones sociales de los habitantes de La

Primavera, Zapopan,México, respecto de su entorno ambiental. San

José: Uned, Universidad Estatal a Distacia .

Fajardo, S. G. (1975). Estudio socio-económico del valle alto del rio Tunjuelo .

Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Díaz, R., & Gómez, M. (Octubre-Diciembre de 2005). Representaciones del

ambiente y organización social del espacio.Caso: Comunidad del sector

“Chino Julio” del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, Venezuela.

Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 14(4).

Eschenhagen, M. L. (2011). El tema ambiental y la educación ambiental en las

universidades: algunos indicadores y reflexiones. Revista educación y

desarrollo, 35-42.

Flores , R. C. (2008). Representaciones sociales de ambiente. Perfiles

educativos .

García, A. (2008). Identidades y representaciones sociales: la construcción de

las minorias. Nómadas: Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas .

Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Nueva York: Basic Book,

Inc.

Gonzalez-Gaudiano, E. (2013). El ambiente: mucho más que ecología.

Herrera, I. (2014). Programa de Educación Ambiental y gestión en salud.

Revista Doña Juana, 12.

111

Jodelet, D., & Guerrero, A. (2000). Develando la cultura. México: Universidad

Autonoma de México.

Leff, E. (2002). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad,

poder. México: Siglo XXi editores.

Luckmann, P. L. (1986). La construcción social de la realidad. Madrid:

Amorrortu-Murguía.

Mato, D. (2001). Producción transnacional de representaciones sociales y

transformaciones sociales. En D. Mato, Estudios Latinoamericanos

sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización.

Bueno Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

McGraw-Hill, E. (2007). Psicología social (Tercera ed.). Madrid: McGraw-Hill.

Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge

Moscovici. Athena Digital(2).

Moscovici, S. (1979). El Psicoanálisis, su imagen y su publico. Lima, Perú: Ed.

Huemul.

Osorio, J. (2007). El río Tunjuelo en la historia de Bogota 1900- 1990. Bogotá:

Secretaría de cultura, recreación y deporte.

Perera Perez, M. (2003). A propósito de las representaciones sociales :

apuntes teóricos, trayectoria y actualidad . CIPS - Centro de

Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, CLACSO.

Piñuel, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de

contenido. Madrid: Facultad de CC. de la Información, Universidad

Complutence de Madrid.

Piza Amado, K., & Peña Moya, E. (2014). Representaciones sociales de

ambiente presentes en los estudiantes de Licenciatura en Biologia de la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá: Universidad

Distrital Francisco José de Caldas.

Rodríguez , W., Hernandez, R., Muñoz, L., & Lizarazo-Camacho, A. (2011).

Actitudes hacia la ciencia: un campo de interés investigativo en la

didáctica de las ciencias. Actulidades pedagógicas , 121-139.

Ruíz , L., & Llanos, N. (2010). Representaciones sociales de ambiente y sus

implicaciones en el desarrollo del PRAE de la Comunidad Educativa del

Colegio Centro Piloto de Educación Nueva Tibabuyes. Bogotá:

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.

112

Sauvé, L. (1999). La educación ambiental entre la modernidad y la

posmodernidad : En busca de un marco de referencia educativo

integrador. Topicos, 7-27.

Ulloa, A. (2011). Concepciones de la naturaleza en la antropología actual. En L.

Montenegro, Cultura y naturaleza. Bogotá: Jardín Botánico José

Celestino Mutis.

Valles, M. (1997). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. reprint

illustrated.

Villarroel, G. (Mayo-Agosto de 2007). Las representaciones sociales: una

nueva relación entre el individuo y la sociedad. Fermentum. Revista

Venezolana de Sociología y Antropología, 17(49).

Zambrano, F. (2000). Tunjuelo, Historia de la localidad de Tunjuelito: El

poblamiento del valle medio del rio. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogota y

Universidad Nacional de Colombia.