Limite liquido

6
1 “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” FACULTAD DE INGENIERIA INFORME Nº 03-12 /FIC A : ING. DIONICIO MILLA Docente del curso de taller IX - Mec. De suelos - toma de muestras DE : DAVILA TITO, Emerson ASUNTO : LIMITE LIQUIDO FECHA : Huancayo, 25 de mayo del 2012 Con un saludo cordial y afectuoso a su persona presento el informe detallando en el titulo, de la extracción de una muestra inalterada, realizada como parte practica en el taller de toma de muestras, el día viernes 18 de mayo de presente. Sin otro particular, me despido de usted. Alumno TALLER IX - MEC. DE SUELOS - TOMA DE MUESTRAS

description

limite liquido suelos

Transcript of Limite liquido

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE INGENIERIA

INFORME N 03-12 /FIC

A : ING. DIONICIO MILLA Docente del curso de taller IX - Mec. De suelos - toma de muestras DE : DAVILA TITO, Emerson

ASUNTO : LIMITE LIQUIDO

FECHA : Huancayo, 25 de mayo del 2012

Con un saludo cordial y afectuoso a su persona presento el informe detallando en el titulo, de la extraccin de una muestra inalterada, realizada como parte practica en el taller de toma de muestras, el da viernes 18 de mayo de presente.Sin otro particular, me despido de usted.

Alumno

D.D.T: Adjunto encontrara el trabajo detallado.

i. ESTUDIO A REALIZAR DE LA MUESTRA INALTERADA:

Limite liquido (mtodo normal)REFERENCIAS: AASHTO T89-68 y T90-70 ASTM 426-66 (Limite liquido) y D424-59 (Limite Plstico) ASTM (1960).

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS El Horno Balanza Electrnica Taras Guantes Muestras del suelo Entre otros.

Copa de Casagrande

Tamiz N 40

Mortero de Porcelana

Balanza de Precisin

Esptula

Taras para las muestras

ii. PROCEDIMIENTO. Se uso una cantidad suficiente de suelo seco al aire, para obtener una muestra representativa del material que pasa a travs del tamiz N 40 de alrededor de 250 10 g.

A continuacin verificamos que la altura de la maquina del limite liquido que va a utilizar sea exactamente de 1 cm. (0.1 mm). para esta operacin utilizamos la cabeza en forma de dado de 1 cm. En el extremo superior del ranurador-patrn.

Colocamos los 250 gr. de suelo en un recipiente de porcelana, y aadimos una pequea cantidad de agua y mezclamos cuidadosamente el suelo hasta obtener un colo uniforme. Cuando el color es uniforme en toda la mezcla y esta adquiere una apariencia cremosa, su estado es adecuado en general. Se debe continuar aadiendo pequeas cantidades adicionales de agua y mezclando cada vez hasta obtener una mezcla homognea. Cuando se encuentre el suelo en un punto de consistencia (pegajosidad) tal que se pueda estimar (o simplemente hacer un ensayo de prueba) que tomara alrededor de 50 golpes para cerrar una longitud de 12.7 mm. la ranura, remover alrededor de 20 gr. De esta muestra adecuadamente mezclada del plato en el que se esta trabajando para determinacin posterior del limite plstico. A continuacin se debe aadir un poco mas de agua de manera que la consistencia resultante permita un nmero de golpes para la falla en el rango de 30 a 40.

Remover la cazuela de bronce de lmite lquido y colocar dentro de la cazuela una pequea cantidad de suelo hasta la profundidad adecuada para el trabajo de la herramienta ranuradora, bien centrada en la cazuela con respecto al pasador a continuacin se debe emparejar la superficie de la pasta de suelo cuidadosamente con una esptula, y mediante el uso de la herramienta ranuradora, cortar una ranura clara, recta, que se pare completamente la masa de suelo en 2 partes. La mayor profundidad de suelo en la pasta deber ser aproximadamente igual a la altura de la cabeza de la herramienta patrn de la ASTM

Despus de hacer la ranura, se debe retomar rpidamente la cazuela a su sitio del aparato y hacer el conteo de golpes. Si se permite una demora necesaria en este proceso, y la humedad ambiental del laboratorio es baja se puede sacar la superficie de la muestra, lo cual afectara el conteo de golpes. Este efecto mostrara cuando se dibujen los datos a una tendencia errtica de los puntos en el plano. Otro tipo de errores sin embargo, tambin pueden producir este tipo de comportamiento.

Tomar una muestra para medir el contenido de humedad (tan grande como sea posible y cercana a los 40 gr.) y colocarla en una lata o recipiente para humedad cuyo peso debi determinarse con anterioridad, y asegurarse que esta muestra corresponde a la zona donde se cerro la ranura colocar la tapa del recipiente para contenido de humedad y colocarlo a un lado temporalmente. Remover los restos de suelo de la cazuela y volverlos al recipiente donde se haba preparado la muestra. Lavar y limpiar perfectamente la cazuela.

Aadir una pequea cantidad de agua al recipiente de porcelana de preparacin de suelo y mezclar cuidadosamente hasta obtener una coloracin homognea y consistencia para obtener un nmero de golpes entre 25 y 30 aproximadamente. Repetir los pasos 4 y 5 anteriores.

Repetir la secuencia para dos ensayos adicionales con nmero de golpes entre 20 y 25 y entre 15 y 20, respectivamente para un total de 4 determinaciones en el ensayo.

Asegurarse de limpiar perfectamente la cazuela de bronce despus de cada ensayo y secarla cuidadosamente.

No es aconsejable dejar la muestra de suelo en la cazuela a de bronce por un periodo de tiempo muy largo. Esto podra permitir el desarrollo de adhesin entre el suelo y la cazuela.

Pesar las cuatro muestras de humedad obtenidas en los diferentes ensayos, remover las tapas, y colocar los recipientes en un horno a 110 C para que se seque durante la noche.

Dibujar la grafica de contenido de humedad contra nmero de golpes resultantes del ensayo de lmite lquido, Entonces el lmite lquido ser LL = 35.7 %, ya que la intercepcin de la lnea con 25 golpes nos da el valor mencionado.

iii. CONCLUSIONES El problema de potencial de volumen puede muy a menudo ser detectado de los resultados de los ensayos de lmite lquido y plstico

El lmite lquido en ocasiones puede utilizarse para estimar asentamientos en problemas de consolidacin y ambos lmites son algunas veces tiles para predecir la mxima densidad en estudios de compactacin.

1. ANEXO:

Dondo golpes con la manisuelaMuestras humedas en el horno

TALLER IX - MEC. DE SUELOS - TOMA DE MUESTRAS5