Lima, 27 de octubre de 2010 [email protected]...

23
IPE I NSTITUTO P ERUANO DE E CONOMÍA www.ipe.org.pe Infraestructura para el comercio exterior y turismo COMEX Lima, 27 de octubre de 2010 Pablo Secada E. [email protected]

Transcript of Lima, 27 de octubre de 2010 [email protected]...

Page 1: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

www.ipe.org.pe

Infraestructura para el comercio exterior y turismo

COMEXLima, 27 de octubre de 2010

Pablo Secada [email protected]

Page 2: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍAIINSTITUTO NSTITUTO PPERUANO DE ERUANO DE EECONOMCONOMÍÍAAIPE

•Tan mentada brecha de infraestructura es una de nuestras principales desventajas competitivas.

•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta:Aumento inversión en infraestructura productiva: ascendió a 2.3% del PBI el 2009, frente a 1% en 2004, según Morgan Stanley. Participación de la inversión privada es la mayor en la región.Avances en APPs, iniciativas privadas, concesiones e inicio de obras por impuestos.Fideicomiso y fondo de infraestructura, en el que participan AFPs.

Resumen

Page 3: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍAIINSTITUTO NSTITUTO PPERUANO DE ERUANO DE EECONOMCONOMÍÍAAIPE

•Hay mucho más por hacer, sin embargo:Autonomía, independencia, sinergias y profesionalización reguladores.Reforma del esquema de inversión en infraestructura básica y social:

•Tercerizar diseño y ejecución al sector privado (banco de inversión o asesor financiero, consultor y estudio de abogados asesorando al sector público e interactuando con pares).

–Prueba de mercado, no temor al afán de lucro y lo desconocido (o el sueño de quien sabe calcular una TIR y cree que eso lo hace banquero de inversión).

•Empaquetar obras públicas–Pero: se ha fragmentado decisión de inversión en más de dos mil partes.

Publicar lista completa de proyectos de infraestructura y socializar metodología SNIP para que cualquier fondo de infraestructura pueda ganarle a sus pares.

Resumen

Page 4: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍAIINSTITUTO NSTITUTO PPERUANO DE ERUANO DE EECONOMCONOMÍÍAAIPE4

Índice Global de Competitividad 2010 - 2011 (WEF)(puntuación por pilar en donde 1 es peor situación y 7 es mejor situación posible)

El “radar” de competitividad del Foro Económico Mundial: Perú y tres pares de América Latina

Fuente: Global Competitiveness Index 2010 - 2011, World Economic Forum (WEF).

1.0

3.0

5.0

7.0Instituciones

Infraestructura

Estabilidadmacroeconómica

Salud yeducación primaria

Educaciónsuperior

Eficiencia en elmercado de bienes

Eficiencia en el mercado laboral

Sofisticción delmercado financiero

Desarrollotecnológico

Tamañodel mercado

Sofisticaciónde los negocios

Innovación

Chile Colombia México Perú Brasil

Page 5: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍAIINSTITUTO NSTITUTO PPERUANO DE ERUANO DE EECONOMCONOMÍÍAAIPE

110

96

92

88

56

48

42

Innovación

Instituciones

Salud y educaciónprimaria

Infraestructura

Eficiencia del mercadolaboral

Tamaño del mercado

Desarrollo del mercadofinanciero

Principales ventajas y desventajas competitivas, según los “pilares” del índice

Principales Desventajas Competitivas

Principales Ventajas

Competitivas

Perú: Ventajas y desventajas según el Índice Global de Competitividad 2010 - 2011 (WEF)(ubicación dentro del ranking de 139 países)

5

Fuente: Global Competitiveness Index 2010 - 2011, World Economic Forum (WEF).

Page 6: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍAIINSTITUTO NSTITUTO PPERUANO DE ERUANO DE EECONOMCONOMÍÍAAIPE6

Factores más problemáticos para hacer negocios (WEF): encuesta a líderes

Factores más problemáticos en el Reporte Global de Competitividad, 2010 - 2011(% del total de encuestados)

Fuente: Global Competitiveness Index 2010 - 2011, World Economic Forum (WEF).

Perú Chile

Fuerza laboral

15%

Financiam.8%

Crimen y robos

4%

Otros8%

Tasas impuestos

6%

Reg. impuestos

5%

Ética (fuerza laboral)

5%

Reg. Laboral26%

Oferta inadec. In

5%

Burocracia18%

Otros2%

Reg. Laboral15%

Crimen y robos

4%

Inestab. Política

4%

Ética (fuerza laboral)

4%

Financiam.5%

Reg. impuestos

7%

Tasas impuestos

7%

Fuerza laboral

7%

Burocracia19%

Oferta inadec. Inf

11%

Corrupción15%

Page 7: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍAIINSTITUTO NSTITUTO PPERUANO DE ERUANO DE EECONOMCONOMÍÍAAIPE7

Factores más problemáticos para hacer negocios (WEF): encuesta a líderes

Factores más problemáticos en el Reporte Global de Competitividad, 2010 - 2011(% del total de encuestados)

Fuente: Global Competitiveness Index 2010 - 2011, World Economic Forum (WEF).

México Colombia

Financiam.13%

Crimen y robos13%

Inflación 3%

Inestab. Política

4%

Corrupción14%

Oferta inadec. Infra

7%

Burocracia16%

eg. Laboral9%

Reg. impuestos

7%

Fuerza laboral

4%

Tasas impuestos

7%

Otros3%

Financiam.11%

Otros7%

Crimen y robos

5%

Reg. impuestos

10%

Inflación 6%

Reg. Laboral7%

Corrupción16%

Oferta inadec. Infr

8%

Tasas impuestos

10%

Reg. divisas5%

Fuerza laboral

4%

Burocracia11%

Page 8: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍAIINSTITUTO NSTITUTO PPERUANO DE ERUANO DE EECONOMCONOMÍÍAAIPE

Chile Colombia Perú México

Total 30 68 73 66

Instituciones 28 103 96 106

Infraestructura 40 79 88 75

Estabilidad macroeconómica 26 50 75 28

Salud y educación primaria 71 79 92 70

Educación superior 45 69 76 79

Eficiencia en el mercado de bienes 28 103 69 96

Eficiencia en el mercado laboral 44 69 56 120

Sofisticción del mercado financiero 41 79 42 96

Desarrollo tecnológico 45 63 74 71

Tamaño del mercado 46 32 48 12

Sofisticación de los negocios 43 61 71 67

Innovación 43 65 110 78

8

Pilares del Índice Global de Competitividad 2010 – 2011 (WEF)(ubicación dentro del ranking de 139 países)

Principales ventajas y desventajas relativas: siguen siendo las tres “I” y capital humano

Fuente: Global Competitiveness Index 2010 - 2011, World Economic Forum (WEF).Desventajas por país Ventajas por país

Page 9: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍAIINSTITUTO NSTITUTO PPERUANO DE ERUANO DE EECONOMCONOMÍÍAAIPE

Notable mejora en infraestructura aún es insuficiente, especialmente en ferrocarriles

Componentes del Pilar de Infrastructura 2010 – 2011 y 2009 – 2010 (WEF)(puntuación en donde 1 es peor situación y 7 es mejor situación posible)

Fuente: Global Competitiveness Index 2010 – 2011 y 2009 – 2010, World Economic Forum (WEF).

Mejor situaciónposible

1.8

2.9

2.7

3.0

4.1

4.8

1.9

3.3

3.3

3.6

4.5

4.8

1 2 3 4 5 6 7

Calidad infraestructura férrea

Calidad de las carreteras

Calidad infraestructuraportuaria

Calidad de la infraestructura

Calidad infraestructuraaeroportuaria

Calidad oferta electricidad

2010-20112009-2010

9

Page 10: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍAIINSTITUTO NSTITUTO PPERUANO DE ERUANO DE EECONOMCONOMÍÍAAIPE

3.13.33.5

6.8 6.6

5.8 5.7

4.5 4.33.9 3.8 3.6 3.6 3.5

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

Suiz

a

Sing

apur

EE.U

U.

Chile

Urug

uay

Pana

Méx

ico

Bras

il

Perú

Colo

mbi

a

Ecua

dor

Arge

ntin

a

Boliv

ia

Vene

zuel

a

10

Infraestructura: Contexto internacional

Índice de calidad de infraestructura total(1 = subdesarrollado y 7 = eficiente )

Fuente: Global Competitiveness Report 2010 - 2011

El Perú se ubica en el puesto 92

dentro del ranking de 139

economías

Page 11: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍAIINSTITUTO NSTITUTO PPERUANO DE ERUANO DE EECONOMCONOMÍÍAAIPE11

Puertos: Contexto internacional

Índice de calidad de infraestructura portuaria(1 = subdesarrollado y 7 = eficiente )

2.42.9

3.33.53.73.73.8

5.25.55.5

6.86.8

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

Hong

Kon

g

Sing

apur

EE.U

U

Chile

Urug

uay

Arge

ntin

a

Méx

ico

Ecua

dor

Colo

mbi

a

Perú

Bras

il

Vene

zuel

a

Fuente: Global Competitiveness Report 2010 - 2011

Page 12: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍAIINSTITUTO NSTITUTO PPERUANO DE ERUANO DE EECONOMCONOMÍÍAAIPE12

Aeropuertos: Contexto internacional

Índice de calidad de infraestructura aeroportuaria(1 = subdesarrollado y 7 = eficiente y amplio)

3.63.63.84.04.14.54.64.7

5.85.96.0

6.96.9

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0Ho

ng K

ong

Sing

apur

Pana

Chile

EE.U

U

Méx

ico

Ecua

dor

Perú

Colo

mbi

a

Bras

il

Boliv

ia

Vene

zuel

a

Arge

ntin

a

Fuente: Global Competitiveness Report 2010 - 2011

Page 13: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍAIINSTITUTO NSTITUTO PPERUANO DE ERUANO DE EECONOMCONOMÍÍAAIPE13

Redes viales: Contexto internacional

Índice de calidad de infraestructura de carreteras(1 = subdesarrollado y 7 = eficiente y amplio)

2.62.92.9

3.33.33.33.5

4.14.14.4

5.75.9

6.56.66.6

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

Sing

apur

Fran

cia

Suiz

a

Chile

EE.U

U

Urug

uay

Pana

Méx

ico

Ecua

dor

Vene

zuel

a

Arge

ntin

a

Perú

Bras

il

Colo

mbi

a

Boliv

ia

Fuente: Global Competitiveness Report 2010 - 2011

Page 14: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍAIINSTITUTO NSTITUTO PPERUANO DE ERUANO DE EECONOMCONOMÍÍAAIPE14

Ferrocarriles: Contexto internacional

Índice de calidad de infraestructura ferroviaria(1 = subdesarrollado y 7 = eficiente y amplio)

1.51.7

6.8 6.7 6.6 6.56.2

4.8

2.3 2.2 2.1 1.9 1.9

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0Su

iza

Hong

Kon

g

Japó

n

Fran

cia

Alem

ania

EE.U

U

Méx

ico

Chile

Arge

ntin

a

Bras

il

Perú

Boliv

ia

Colo

mbi

a

Fuente: Global Competitiveness Report 2010 - 2011

Page 15: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍAIINSTITUTO NSTITUTO PPERUANO DE ERUANO DE EECONOMCONOMÍÍAAIPE15

El “radar” de la competitividad (IMD)

Índice de Competitividad Mundial (IMD), 2010(ubicación dentro del ranking de 58 países)

Fuente: World Competitiveness Yearbook 2009, IMD

0

10

20

30

40

50

60Economía doméstica

Comercio internacional

Inversión internacional

Empleo

Precios

Finanzas Públicas

Política Fiscal

Marco institucional

Legislación de negocios

Marco socialProductividad y eficiencia

Mercado laboral

Finanzas

Prácticas de administración

Valores y actitudes

Infraestructura básica

Infraestructura tecnológica

Infraestructura científica

Salud y medio ambiente

Educación

Perú Chile Colombia México

Page 16: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍAIINSTITUTO NSTITUTO PPERUANO DE ERUANO DE EECONOMCONOMÍÍAAIPE

Perú Chile Colombia México

General 41 28 45 47

Desempeño Económico 28 26 35 25

Eficiencia del Gobierno 35 14 38 46

Eficiencia de Negocios 42 21 39 51

Infraestructura 57 44 53 50

Principales ventajas y desventajas relativas: la deficiente infraestructura es principal falencia

Índice de Competitividad Mundial según componentes (IMD), 2010(ubicación dentro del ranking de 58 países)

Fuente: World Competitiveness Yearbook 2010, IMD

16

Desventajas por país Ventajas por país

Page 17: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍAIINSTITUTO NSTITUTO PPERUANO DE ERUANO DE EECONOMCONOMÍÍAAIPE

58

56

55

51

29

17

10

7

Infraestructura científica

Infraestructura tecnológica

Infraestructura básica

Educación

Política Fiscal

Precios

Finanzas Públicas

Empleo

Perú: Ventajas y desventajas según el Índice de Competitividad Mundial, 2010(ubicación dentro del ranking de 58 países)

Principales Desventajas Competitivas

Principales Ventajas

Competitivas

Fuente: World Competitiveness Yearbook 2010, IMD

Principales ventajas y desventajas: dos de las tres “I” y la educación son mayores debilidades

17

Page 18: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍAIINSTITUTO NSTITUTO PPERUANO DE ERUANO DE EECONOMCONOMÍÍAAIPE

Chile Colombia Perú México Brasil

Total 57 72 74 51 45

Marco Normativo 49 91 89 80 95

Ambiente de Negocios e Infraestructura 58 88 92 62 69

Aeropuertos 51 65 92 40 46

Carreteras 57 108 125 84 110

Infraestructura para Viaje & Turismo 69 93 78 49 45

Infraestructura para TICs 49 65 81 69 60

Competencia de precios en la industria V&T 53 66 47 77 91

Recursos Humanos, Culturales y Naturales 64 34 33 13 4

18

Pilares del Índice Global de Competitividad, Viajes y Turismo 2009 (WEF)(ubicación dentro del ranking de 133 países)

Índice Global de Competitividad: Principales ventajas y desventajas relativas

Fuente: Travel & Tourism Competitiveness Report 2009, World Economic Forum (WEF).

Desventajas por país Ventajas por país

Page 19: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍAIINSTITUTO NSTITUTO PPERUANO DE ERUANO DE EECONOMCONOMÍÍAAIPE19

Índice Global de Competitividad, Viajes y Turismo 2009: Contexto internacional

Índice Global de Competitividad, Viaje y Turismo (1 = subdesarrollado, 7 = eficiente ) El Perú se ubica

en el puesto 74 dentro del

ranking de 133 economías

Fuente: Travel & Tourism Competitiveness Report 2009, World Economic Forum (WEF).

3.6 3.62 3.5 3.33

5.68 5.46 5.41 5.28

4.4 4.35 4.29 4.18 4.09 4.083.89 3.88

Suiz

a

Aust

ria

Alem

ania

EE.U

U

Cost

a Ri

ca

Bras

il

Méx

ico

Chile

Urug

uay

Arge

ntin

a

Colo

mbi

a

Perú

El S

alva

dor

Ecua

dor

Vene

zuel

a

Boliv

ia

Page 20: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍAIINSTITUTO NSTITUTO PPERUANO DE ERUANO DE EECONOMCONOMÍÍAAIPE20

Infraestructura turística: Contexto internacional

Índice de Infraestructura Turística(1 = subdesarrollado, 7 = eficiente y amplio)

Fuente: Travel & Tourism Competitiveness Report 2009, World Economic Forum (WEF).

2.1 2.02.12.5

2.82.83.2

3.83.94.04.5

6.36.97.07.0

Aust

ria

Espa

ña

Italia

EE.U

U

Cost

a Ri

ca

Bras

il

Méx

ico

Arge

ntin

a

Chile

Vene

zuel

a

Urug

uay

Perú

El S

alva

dor

Ecua

dor

Colo

mbi

a

Page 21: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍAIINSTITUTO NSTITUTO PPERUANO DE ERUANO DE EECONOMCONOMÍÍAAIPE

Brecha de inversión en infraestructura al 2008(en millones de US$)

Nota: Cabe resaltar que en el caso del AIJCH, no se puede hablar específicamente de “brecha de inversión” dado que el AIJCH cuenta con infraestructura que excede la demanda. Además el concesionario ya cumplió con las inversiones obligatorias, salvo la construcción de la segunda pista. Sin embargo, la empresa sostiene que dicha pista podría ser una mejora excesiva para el nivel de la demanda de vuelos estimada al 2017.Estudio disponible en: http://ipe.org.pe/wp-content/uploads/2009/09/estudio_el_reto_de_la_infraestructura_al_2018.pdf

La brecha de inversión en

infraestructura de servicios

públicos en el Perú es de US$ 37,760

millones equivalente al

30% del PBI del 2008

21

Sector Brecha 2008 %

Transportes 13,961 37.0 Aeropuertos 571 Puertos 3,600 Ferrocarriles 2,415 Redes viales 7,375 Saneamiento 6,306 16.7 Agua potable 2,667 Alcantarillado 2,101 Tratamiento de aguas residuales 1,538 Electricidad 8,326 22.0 Generación 5,183 Transmisión 1,072 Cobertura 2,071 Gas natural 3,721 9.9Telecomunicaciones 5,446 14.4 Telefonía fija 1,344 Telefonía móvil 4,102 Total 37,760 100.0

Brecha de infraestructura

Page 22: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍAIINSTITUTO NSTITUTO PPERUANO DE ERUANO DE EECONOMCONOMÍÍAAIPE22

Avances de inversión según sector, 2005 - 2008(en millones de US$)

*Se considera la inversión promedio 2005-2008Fuente: OSITRAN, LAP, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, MINEM, empresas del sector de gas natural, OSIPTEL

Sector 2005 2006 2007 2008Porcentaje

cubierto 2009-2018*

Transportes 38 282 494 381 21% Aeropuertos 18 25 19 48 48% Puertos 4 3 4 32 3% Ferrocarriles 6 6 7 8 3% Redes viales 9 249 464 294 34%Saneamiento 190 n.d. n.d. n.d. 30%Electricidad 394 480 629 862 71% Generación 193 290 318 484 62% Transmisión 21 17 70 43 35% Cobertura 180 174 241 335 112%Gas natural 69 236 963 2,103 226%Telecomunicaciones 386 486 613 852 107% Telefonía fija 178 200 219 386 183% Telefonía móvil 208 286 394 466 83%Total 1,077 1,484 2,699 4,198 63%Total como % del PBI 1.4 1.6 2.5 3.3

Si se mantiene el ritmo de

inversión 2005-2008, se llegaría a cubrir el 63%de la brecha de infraestructura

al 2018

Avances de inversión

Page 23: Lima, 27 de octubre de 2010 psecada@ipe.org.pe IPEipe.org.pe/wp-content/uploads/2010/11/presentacion-comex-271010.pdf•Se han dado algunos pasos en la dirección correcta: Aumento

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

www.ipe.org.pe

Infraestructura para el comercio exterior y turismo

COMEXLima, 27 de octubre de 2010

Pablo Secada [email protected]