liderazgo emprendimiento 1

7

Click here to load reader

description

taller emprendimiento 1 #3

Transcript of liderazgo emprendimiento 1

Page 1: liderazgo emprendimiento 1

LA VOLUNTAD DEL LIDER

1. El liderazgo, en mi opinión es algo muy importante que se empieza a enseñar desde que somos muy pequeños, con diferentes actividades y proyectos para cuando estemos en nuestra vida de profesionales podamos ejercer el liderazgo de buena manera y así ayudar a las diferentes personas que están a nuestro alrededor. Para m i el liderazgo siempre lo ejercemos de diferentes maneras y en diferentes ámbitos, por ejemplo, en nuestro grupo de amigos casi siempre se resaltara uno por ser un líder o en nuestra familia siempre habrá alguien que nos ayude a ir siempre por el camino correcto y ayudar a mantener unida a nuestra familia.Generalmente nunca nada es bueno del todo, como todo en la vida siempre habrá malos líderes que no nos ayuden a ir por el camino correcto si no que por el contrario, nos harán cometer y hacer cosas que no son correctas y están personas serian, las que un futuro, no ayudaran a que todo sea mejor, pero los lideres que si tienen buenas intenciones, podrían lograr que estas personas que fueron mal influenciadas por estos lideres negativos, comenzaran a ir por el camino correcto logrando así que estos también se volvieran lideres positivos para nuestra sociedad.Al transcurso de nuestra vida nos encontraremos con diferentes personas que nos guiaran por los buenos caminos, pero para poder llegar a ellos no será fácil, pues la vida siempre nos pondrá obstáculos que tendremos que aprender a superar, para que al final después de haber recorrido todo el camino que teníamos que recorrer encontremos nuestra recompensa o nuestra gran felicidad, con la satisfacción de saber que gracias a todos los lideres que nos acompañaron en el transcurso de nuestra vida, ayudaron ( cada uno de diferente manera) a que llegáramos al lugar que tanto habíamos soñado, con cada uno de sus consejos o compañía, estas personas podrían ser las que menos pensemos, un amigo , nuestros padres, un maestro , entre otros …En nuestra actualidad los lideres son muy importantes, ya que gracias a ellos, nuestra sociedad puede llegar a ser mejor cada día, con su acompañamiento en cada cosa que pase y con sus consejos lograríamos tener una sociedad mejor cada día, evitando conflictos de diferentes maneras, teniendo fe en que todo llegara a ser mejor y que en algún momento todo cambiara para bien consiguiendo la paz que muchas personas desearían.Un líder en el desarrollo de un país, es muy importante, ya que es considerado por alguien que piensa por el bien de los demás y busca lo mejor para el país, por un líder es un país puede llegar a ser lo mejor en todo lo que haga, pero si el país es caracterizado por tener mas lideres negativos que positivos, esto podría ocasionar grandes problemas ya que se armarían grandes conflictos entre ellos y armar una gran guerra, por choque de conocimientos entra ellos, y no seria nada bueno para el país.En los países se pueden distinguir diferentes grupos de líderes negativos como, grupos armados, delincuentes, entre otros; y lideres positivos como los alcaldes, gobernantes, el presidente, aunque no todos ellos son buenos.Al final todos resultan siendo lideres, pues todos buscan un mismo objetivo pero de manera y métodos distintos.

Page 2: liderazgo emprendimiento 1

2. Esta persona a la que yo considero líder en el grado 11, es una persona, la cual ayuda a todos los que la rodean, busca el bien para todos por igual, es muy amable, es de mucha paciencia, es muy amigable, siempre esta dispuesta a ayudar en lo que cada uno necesite sin importar que sea, es muy respetuoso con todos, y es alguien en el que se puede confiar, y en el que sabe que siempre querrá el bien para todos nosotros

3. MAHATMA GANDHIDesde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró

métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre, y en sus programas

rechazaba la lucha armada y predicaba la Ahiṃsā como medio para resistir al dominio

británico. Pregonaba la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la

desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones

indias. Mantuvo correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto

de resistencia no violenta. Se destacó la Marcha de la sal, una manifestación a través del

país contra los impuestos a los que estaba sujeto este producto.

Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional.

En 1931 participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia de la

India. Se inclinó a favor de la derecha del partido del

Congreso, y tuvo conflictos con su discípulo Nehru, que

representaba a la izquierda. En 1942, Londres envió como

intermediario a Richard Stafford Cripps para negociar con

los nacionalistas, pero al no encontrarse una solución

satisfactoria, éstos radicalizaron sus posturas. Gandhi y su

esposa Kasturbá fueron privados de su libertad y puestos

bajo arresto domiciliario en el Palacio del Aga Khan donde ella muere en 1944, en tanto

que él realizaba veintiún días de ayuno.

Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la

independencia de la India fue considerable, pero la separación con Pakistán lo desalentó

profundamente.

Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad india,

apostando por integrar las castas más bajas (los shudrá o ‘esclavos’, los parias o

‘intocables’ y los mlecha o ‘bárbaros’), y por desarrollar las zonas rurales. Desaprobó los

conflictos religiosos que siguieron a la independencia de la India, defendiendo a

los musulmanes en territorio hindú, siendo asesinado por ello por Nathuram Godse, un

fanático integrista indio, el 30 de enero de 1948 a la edad de 78 años. Sus cenizas fueron

arrojadas al río Ganges.

Sobre economía política, pensaba que ni el capital debería ser considerado más

importante que el trabajo, ni que el trabajo debería ser considerado superior al capital,

juzgando ambas ideas peligrosas; lo que debería buscarse es un equilibrio sano entre

Page 3: liderazgo emprendimiento 1

estos factores, ambos considerados igual de valiosos para el desarrollo material y la

justicia, según Gandhi. Gandhi llevó una vida simple, confeccionando sus propias piezas

de ropa y además siendo un destacado vegetariano:

“Siento que el progreso espiritual nos demanda que dejemos de matar y comer a

nuestros hermanos, criaturas de Dios, y sólo para satisfacer nuestros pervertidos y

sensuales apetitos. La supremacía del hombre sobre el animal debería demostrarse no

sólo avergonzándonos de la bárbara costumbre de matarlos y devorarlos sino

cuidándolos, protegiéndolos y amándolos. No comer carne constituye sin la menor duda

una gran ayuda para la evolución y paz de nuestro espíritu”

“Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales”

NELSON MANDELA

Conocido en su país como Madiba, abogado y político, fue el primer presidente

de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal así como el líder

del Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA).

En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros

cargos, a cadena perpetua. Estuvo 27 años en la cárcel, la mayoría de

los cuales estuvo confinado en la prisión de Robben Island. Tras su

liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las

negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica,

cosa que se consiguió en 1994 con las primeras elecciones

democráticas por sufragio universal. Mandela ganó las elecciones y fue

presidente desde 1994 hasta 1999, dando frecuentemente prioridad a su

reconciliación.

En Sudáfrica, Mandela es conocido como Madiba, un título honorífico otorgado por los

ancianos del clan de Mandela; también era llamado Tata.

Recibió más de 250 premios y reconocimientos internacionales durante cuatro décadas,

incluido en 1993 el Premio Nobel de la Paz.

MADRE TERESA DE CALCUTAFue una monja católica de origen albané naturalizada india, que fundó la congregación de

las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a

pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de

su congregación, primeramente en la India y luego en otros países del mundo. Tras su

muerte, fue beatificada por el papa Juan Pablo II, otorgándole el título de Beata Teresa de

Calcuta.

Agnes descubrió su vocación religiosa desde temprana edad, y para 1928 ya había

decidido que dedicaría el resto de su vida a Dios. Fue entonces cuando optó por cambiar

su nombre a «Teresa» en referencia a la santa patrona de los misioneros, Thérèse de

Lisieux. Si bien dedicó los siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés de Loreto,

Page 4: liderazgo emprendimiento 1

comenzó a preocuparse por los enfermos y por los pobres de la ciudad de Calcuta. Esto la

llevó a fundar una congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad,

primordialmente enfermos, pobres y personas que no tenían hogar.

En la década de 1970 era conocida internacionalmente y había adquirido reputación de

persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos, en parte por el documental y

libro Something Beautiful for God, de Malcolm Muggeridge. Obtuvo el Premio Nobel de la

Paz en 1979 y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna, en 1980, por su labor

humanitaria. A ellos se sumaron una decena de premios y reconocimientos de primer nivel,

tanto nacional como internacional.

Recibió elogios de muchas personas, gobiernos y organizaciones. Sin embargo, enfrentó

también una serie de críticas, como las objeciones de Christopher Hitchens, Michael

Parenti, Aroup Chatterjee y el Concejo Mundial Hindú. En 2010, en el centenario de su

nacimiento, fue homenajeada alrededor del mundo, y su trabajo reconocido por la

presidenta india Pratibha Patil.

No se dejó intimidar por las críticas acerca

de su firme posición contra el aborto y

el divorcio diciendo: «No importa quién lo

dice, deben aceptar con una sonrisa y hacer

su propio trabajo». Igualmente, su oposición

a la inseminación artificial y el uso de

anticonceptivos fue objeto de críticas; en sus palabras: «Yo no le daría un bebé de una de

mis casas en adopción a una pareja que usa anticonceptivos. Los que usan

anticonceptivos no comprenden el amor».

MARTIN LUTHER KINGFue un pastor estadounidense de la iglesia bautista que desarrolló una labor crucial

en Estados Unidos al frente del Movimiento por los derechos civiles para

los afroamericanos y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra

la Guerra de Vietnam y la pobreza en general.

Por esa actividad encaminada a terminar con el apartheid estadounidense y la

discriminación racial a través de medios no violentos, fue condecorado con el Premio

Nobel de la Paz en 1964. Cuatro años después, en una época en que su labor se había

orientado especialmente hacia la oposición a la guerra y la lucha contra la pobreza, fue

asesinado en Memphis, cuando se preparaba para liderar una manifestación.

Luther King, activista de los derechos civiles desde muy joven, organizó y llevó a cabo

diversas actividades pacíficas reclamando el derecho al voto, la no discriminación y otros

derechos civiles básicos para la gente negra de los Estados Unidos. Entre sus acciones

más recordadas están el boicot de autobuses en Montgomery, en 1955; su apoyo a la

Page 5: liderazgo emprendimiento 1

fundación de la Southern Christian Leadership Conference, en 1957 (de la que sería su

primer presidente); y el liderazgo de la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la

Libertad, en 1963, al final de la cual pronunciaría su famoso discurso "I have a dream" (‘yo

tengo un sueño’), gracias al cual se extendería por todo el país la conciencia pública sobre

el movimiento de los derechos civiles y se consolidaría como uno de los más grandes

oradores de la historia estadounidense.

La mayor parte de los derechos reclamados por el movimiento serían aprobados

legalmente con la promulgación de la Ley de los derechos civiles y la Ley del derecho al

voto.

King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados

Unidos, y en la moderna historia de la no violencia. Se le concedió a título póstumo

la Medalla Presidencial de la Libertad por Jimmy Carter en 1977 y la Medalla de oro del

congreso de los Estados Unidos en 2004. Desde 1986, el Martin Luther King Day es día

festivo en los Estados Unidos.