Liderazgo

5
Paula Andrea Díaz Giraldo #4 11°A 2012 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Ciertamente en nuestra era contemporánea, ser capaz de llevar a cabo un cargo elevado es algo de lo cual se resalta gran importancia en nuestro devenir de todos los días. Sin embargo, hay una clara y amplia diferencia entre estar en aquel cargo, popularmente ser llamado como un jefe, o ser un líder. Ejercer el liderazgo es una tarea de la cual aprendemos todos los días. Es un aprendizaje que se adquiere de la experiencia diaria, la manera en que nos relacionamos los demás en primer lugar, el desarrollo de nuestras actividades diarias, en segundo lugar y por ultimo, la manera en que afrontamos el día a día en relación con la interacción que mantenemos con los demás. En primer lugar, es preciso definir el término “liderazgo”, de manera clara y concisa ya que, términos tales como éste se prestan a múltiples puntos de vista con lo cual tenemos una amplia gama de definiciones que pueden llevarnos o no al conocimiento claro del concepto para posteriormente ejercer su aplicación en la vida cotidiana. Este termino se puede definir de manera general como: el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la mente de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, aunque la realidad sea diferente, en el logro de metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. A partir del anterior concepto, podemos inferir la relación que el liderazgo tiene con el emprendimiento, ya que este segundo, potencia en parte la iniciativa de ser líder para aplicarlo en un futuro y tener la posibilidad de cambiar nuestra realidad en un primer plano. El líder se compone así mismo de una serie de características que lo hacen sobresalir, entre estas es la creatividad, la escucha, la tolerancia para con los demás, la paciencia y por supuesto la capacidad que tienen para guiar a los otros. El líder es una persona de suma importancia en nuestra sociedad actual, ya que juega un rol determinante en ésta. E otras palabras, los lideres son aquellos que mueve la sociedad, claro está que no siempre éstos mueven la sociedad, sino también otras personas de mala influencia pero aquello no nos concierne en estos momentos. De igual manera podemos decir que otra de las virtudes, o mejor dicho de los valores que pone en práctica el líder son enseñados a lo largo de su vida y lo importante de ello es que los ponen en servicio de los demás para ventaja de todo un equipo. Acá hay que hacer una

description

hjlmdkpjmdíjóooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooohnnnnnnnnyónh´sdyhj

Transcript of Liderazgo

Paula Andrea Díaz Giraldo #4 11°A 2012

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Ciertamente en nuestra era contemporánea, ser capaz de llevar a cabo un cargo elevado

es algo de lo cual se resalta gran importancia en nuestro devenir de todos los días. Sin

embargo, hay una clara y amplia diferencia entre estar en aquel cargo, popularmente ser

llamado como un jefe, o ser un líder.

Ejercer el liderazgo es una tarea de la cual aprendemos todos los días. Es un aprendizaje

que se adquiere de la experiencia diaria, la manera en que nos relacionamos los demás en

primer lugar, el desarrollo de nuestras actividades diarias, en segundo lugar y por ultimo,

la manera en que afrontamos el día a día en relación con la interacción que mantenemos

con los demás.

En primer lugar, es preciso definir el término “liderazgo”, de manera clara y concisa ya

que, términos tales como éste se prestan a múltiples puntos de vista con lo cual tenemos

una amplia gama de definiciones que pueden llevarnos o no al conocimiento claro del

concepto para posteriormente ejercer su aplicación en la vida cotidiana. Este termino se

puede definir de manera general como: el conjunto de capacidades que una persona tiene

para influir en la mente de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo

que este equipo trabaje con entusiasmo, aunque la realidad sea diferente, en el logro de

metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa,

gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. A partir

del anterior concepto, podemos inferir la relación que el liderazgo tiene con el

emprendimiento, ya que este segundo, potencia en parte la iniciativa de ser líder para

aplicarlo en un futuro y tener la posibilidad de cambiar nuestra realidad en un primer

plano.

El líder se compone así mismo de una serie de características que lo hacen sobresalir,

entre estas es la creatividad, la escucha, la tolerancia para con los demás, la paciencia y

por supuesto la capacidad que tienen para guiar a los otros.

El líder es una persona de suma importancia en nuestra sociedad actual, ya que juega un

rol determinante en ésta. E otras palabras, los lideres son aquellos que mueve la sociedad,

claro está que no siempre éstos mueven la sociedad, sino también otras personas de mala

influencia pero aquello no nos concierne en estos momentos.

De igual manera podemos decir que otra de las virtudes, o mejor dicho de los valores que

pone en práctica el líder son enseñados a lo largo de su vida y lo importante de ello es que

los ponen en servicio de los demás para ventaja de todo un equipo. Acá hay que hacer una

Paula Andrea Díaz Giraldo #4 11°A 2012

diferencia clave entre dos conceptos, estos son: “equipo” y “grupo”, para posteriormente

pasar a los términos de “líder” y “jefe”.

Me parece que el termino “equipo” es mucho mas acorde con el ideal que se ha

planteado con respecto al “líder”. Esto es porque la palabra “equipo” denota, más que un

cúmulo de personas, las relaciones que hay entre éstas, dándole un sentido especial al

“equipo”, ya que gracias a esos vínculos de amistad es cuando se permite un trabajo en

equipo mucho más profundo por varias razones. En primer lugar, porque la comunicación

se hace mucho más sencilla, ponerse de acuerdo puede representar un obstáculo en

algunas ocasiones, pero es pasable e incluso pienso que es, en cierto sentido, mas fácil

ceder ante una idea mejor que la mía en un grupo de amigos, que de desconocidos.

Retomando la perspectiva en el liderazgo, un líder debe de saber comunicarse con

facilidad, y hacerse llegar de una manera clara y agradable a las personas. Hemos visto

muchos casos a lo largo de la historia, desde los no tan buenos como por ejemplo la

extrema influencia de Adolf Hitler en la Alemania de los 30’s; hasta personajes que aun

sus legados perduran entre nosotros por ser un gran ejemplo de liderazgo y de buenas

personas, en este ámbito tenemos por ejemplo a Mary Wollstonecraft, una de las lideres

más influyentes del movimiento femenino en contra del machismo radical.

Por lo anterior llegamos a la parte más importante. Un líder no necesariamente tiene que

destacar a nivel mundial, por supuesto que no, eso depende de cada persona y el

proyecto de vida que se hayan planteado. Pero debería ser algo a tener en cuenta por los

líderes de la actualidad. Esto es la influencia que pueden llegar a conseguir, en este caso

en nuestro país Colombia. Me parece que esto es sumamente importante y delicado, ya

que en la actualidad es cuestionable, y bastante, triste el hecho de que las masas se estén

dejando enmarcar por unos malos referentes, cuando debería ser al contrario y por eso es

que los lideres son de gran importancia, porque éstos cambian al mundo, cambian nuestra

realidad y la suya propia al no ver el individualismo en absolutamente todo. Son personas

flexibles y soñadoras, aquellos que son capaces de formar o ver a la gente como un equipo

con iguales condiciones como seres humanos que somos. No son aquellos que mandan o

dirigen estrictamente, un líder no ordena a los miembros de su equipo, un líder guía a los

miembros de su equipo para conseguir el mayor desempeño en la actividad en que estén.

Para finalizar, concluyo con una frase que personalmente me gusta bastante y me parece

apropiada para englobar mi concepción planteada en este escrito. Dice lo siguiente:

“El liderazgo es la capacidad de transformar la visión en realidad. “

Warren Bennis.

Paula Andrea Díaz Giraldo #4 11°A 2012

2. En particular no admiro a alguien de manera muy profunda, pero no niego que hay

muchas personas dentro del grado que son bastante apropiadas para ser denominadas

como “lideres”. Éstas personas no son los más extrovertidos, sino aquellos que cooperan

de verdad con sus compañeros y amigos y cuando llega la hora de hacer un trabajo en

equipo o de organizar algún evento, ahí es cuando se da cuenta de quienes son, ya que

éstos respetan y escuchan la opinión de los demás y no sólo la propia.

3.

Martin Luther King: (Atlanta, 1929 - Memphis, EE UU, 1968) Pastor baptista

estadounidense, defensor de los derechos civiles. Martin Luther King siempre luchó en pro

del bien de la comunidad afro americana de los Estados unidos y además dejo grandes

enseñanzas tales como la igualdad y la erradicación del racismo,

la libertad de voto y de voz. Y por supuesto, que las personas de color tengan derechos al igual que

las personas de tez clara.

Mahatma Gandhi: (2 de octubre de 1869 – 30 de enero de 1948) Fue él quien supo concluir,

aunque de una manera no anhelada – el divisionismo artificial del subcontinente – con la situación

colonial impuesta por Gran Bretaña a lo largo de tres siglos y medio.

Lo que llamó profundamente la atención del mundo, que lo contemplaba, fueron las

metodologías ciertamente revolucionarias: la estricta práctica de la NO-VIOLENCIA y las

campañas de desobediencia civil.

Paula Andrea Díaz Giraldo #4 11°A 2012

Jorge Eliécer Gaitán: (Bogotá, 1902 - 1948) La importancia de Jorge Eliécer Gaitán no

radica en que hubiera podido ser presidente de Colombia de no haber sido asesinado el 9

de abril, sino en lo que representó como dirigente político y en la huella que dejó en el

país nacional, como un verdadero representante y guía para el pueblo.

Paula Andrea Díaz Giraldo #4 11°A 2012

Y por supuesto, está el más importante. Jesús de Nazareth, el cual es el máximo líder de la

historia de la humanidad, tanto por sus enseñanzas como por su impacto en las personas

a lo largo de los siglos.