Licores finos

11
Octubre 2011 0 Licores finos

description

El presente informe analiza el mercado mundial de licores, sus principales productores y consumidores. Asimismo, se estudia el mercado uruguayo analizando el comportamiento del intercambio comercial en los últimos años. Uruguay XXI - Octubre, 2011

Transcript of Licores finos

Page 1: Licores finos

Octubre 2011

0

Licores finos

Page 2: Licores finos

2

Contenido

1- Introducción ................................................................................................................... 3

2- Comercio mundial de licores .......................................................................................... 3

2.1- Principales Importadores mundiales ........................................................................... 3

2.2- Principales Exportadores mundiales ............................................................................ 4

2.3- El Mercado de Licores en Estados Unidos .................................................................... 5

2.4- El Mercado de Licores en Chile .................................................................................. 6

3 - Intercambio Comercial de Uruguay de Licores ............................................................... 7

4- Aranceles ........................................................................................................................ 9

5- ANEXO 1: Fuentes de Información ................................................................................ 11

Page 3: Licores finos

3

1- Introducción

Los Licores se clasifican bajo la partida arancelaria 2208.70 y forman

parte del grupo de bebidas conocidas como “Bebidas espirituosas”.

Se define como una bebida con un contenido mínimo de azúcares

de 100g por litro, obtenida por aromatización de alcohol etílico de

origen agrícola o de un destilado de origen agrícola o de una o

varias bebidas espirituosas, edulcorados y eventualmente con

adición de productos de origen agrícola, tales como la nata, leche u

otros productos lácteos, frutas, vino, así como vino aromatizado”.

2- Comercio mundial de licores

El comercio mundial de licores presentó un importante crecimiento en el periodo 2006-2008,

alcanzando una tasa de crecimiento promedio de 17,3%. Esta tendencia se revierte en el año 2009

cuando el valor comercializado en términos absolutos registró una caída del orden del 11%. No

obstante lo mencionado, la contracción en el volumen de comercio mundial -consecuencia de la

crisis que impactó al mundo en 2009-, permitió que este producto mantuviera su participación en el

total del comercio en ese año. Por su parte, en el año 2010 el comercio registró una mejora,

principalmente en manos de Filipinas y Reino Unido, los cuales registraron un incremento

importante de sus compras de Licores.

Por otra parte, se debe destacar la importancia de este producto en el comercio mundial de bebidas

espirituosas. En 2010 la participación de licores en el total del comercio de bebidas espirituosas

alcanzó el 12%, después de whiskies con una participación de 35%, aguardiente de vino o de orujo de

uvas (18%) y vodka (13%).

2.1- Principales Importadores mundiales

El total de las importaciones mundiales en 2010 fue de US$ 2.922 millones, lo que supone un

incremento de 4,1% en relación a 2009.

El principal importador de Licores es Estados Unidos, con una participación de 30% en las

importaciones mundiales. En 2010 las importaciones de este país alcanzaron los US$ 856 millones

equivalentes a 54 mil toneladas. Los Estados que registran una mayor importación de Licores son:

Nueva York con una participación de 30% sobre el total, California (16%) y Texas (%). Los principales

países proveedores de las importaciones de EE.UU son Irlanda, Alemania, Francia e Italia.

El segundo país importador es Alemania, con una participación relativa promedio de 10% en las

importaciones. Es importante destacar que Alemania ocupa el segundo lugar si consideramos las

importaciones medidas en valor, pero pasa a ocupar el primer lugar cuando consideramos las

importaciones en volumen, por lo que podemos concluir que el precio unitario promedio pagado por

EE.UU es menor al pagado por Alemania. Por otra parte, Italia es el principal proveedor de Alemania

seguido de Irlanda y Francia pero en menor medida.

Page 4: Licores finos

4

El tercer país importador es Reino Unido el cual incrementó sus importaciones en 2010 en un 27,7%

en relación a 2009.

Cuadro Nº1 Importadores mundiales. Ranking en base al año 2010.

Datos en US$ Millones

Importadores

2008 2009 2010

valor

importado

en 2008

%

Particip

valor

importado

en 2009

%

Particip

valor

importado

en 2010

%

Particip

%

variación

EE.UU 957 30,3% 860 30,6% 856 29,3% -0,5%

Alemania 314 10,0% 276 9,8% 294 10,1% 6,8%

Reino Unido 164 5,2% 169 6,0% 216 7,4% 27,7%

Canadá 169 5,3% 142 5,1% 164 5,6% 15,5%

España 119 3,8% 116 4,2% 104 3,6% -10,4%

Japón 104 3,3% 106 3,8% 104 3,6% -1,9%

Australia 87 2,8% 87 3,1% 87 3,0% 0,6%

Países Bajos 103 3,3% 80 2,8% 78 2,7% -1,9%

Francia 87 2,8% 88 3,1% 78 2,7% -12,0%

Italia 89 2,8% 72 2,6% 67 2,3% -7,5%

Otros 965 30,6% 810 28,9% 872 29,9% 7,7%

Total 3.157 100,0% 2.807 100,0% 2.922 100,0% 4,1%

Fuente: Datos de COMTRADE

2.2- Principales Exportadores mundiales

Las exportaciones mundiales de licores registraron un incremento en 2010 del 6,9%, luego de la

importante reducción ocasionada en 2009. Como se puede apreciar en la tabla a continuación las

exportaciones de licores se encuentran relativamente concentradas, dado que los tres primeros

países exportadores, Irlanda (19%), Alemania (15%) y Francia (15%) representan en promedio la

mitad de las exportaciones mundiales.

Se debe destacar el crecimiento de las exportaciones de Reino Unido a partir de 2009, alcanzando a

representar el 9 % del total de las exportaciones.

Page 5: Licores finos

5

Cuadro Nº2 Exportadores mundiales. Ranking en base al año 2010.

Datos en US$ Millones

Fuente: Datos de COMTRADE

2.3- El Mercado de Licores en Estados Unidos

La comercialización de bebidas alcohólicas en EE.UU. está reglamentada por la normativa del Bureau

of Alcohol, Tobacco and Firearms (ATF) y administrada por Alcohol and Tobacco Tax and Trade

Bureau (TTB) y es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos1:

• Todo importador de bebidas alcohólicas en los EE.UU. debe obtener una licencia federal de

importación del ATF2

• Cualquier bebida alcohólica introducida en los EE.UU. deberá tener una certificación de

origen que muestre su composición. Esta certificación deberá ser aprobada por el BATF

• Cualquier bebida alcohólica requiere la aprobación de su etiqueta, en lo que refiere a normas

de envasado, marcaje y etiquetado, debiendo obtenerse un certificado de Aprobación de

Etiquetado con anterioridad a la importación solicitándolo ante el TTB

• Además de las tasas aduaneras aplicadas por Estados Unidos, se deberá pagar un impuesto

federal3 y otro estatal

Se debe tener en cuenta que los Licores pertenecen a la categoría de productos cuya importación es

regulada por la Food and Drug Administration siendo necesaria la inspección en el puerto de entrada.

1 Información extraída del informe “Estudio de Mercado de Licores- Estados Unidos” elaborado por ProChile

2 Web:www.atf.gov

3 US$ 13,50 por proof gallon ( 1 galón equivale a 3,785 litros)/US$ 2,14 por botella de 750 ml.

Exportadores

2008 2009 2010

valor

exportado

en 2008

%

Particip

valor

exportado

en 2009

%

Particip

valor

exportado

en 2010

%

Particip

%

variación

Irlanda 678 22,2% 478 17,9% 501 17,5% 4,7%

Alemania 469 15,4% 475 17,8% 473 16,5% -0,5%

Francia 483 15,8% 413 15,4% 408 14,3% -1,2%

Italia 404 13,2% 361 13,5% 395 13,8% 9,4%

Reino Unido 210 6,9% 198 7,4% 256 8,9% 29,2%

Países Bajos 185 6,1% 138 5,1% 148 5,2% 7,9%

España 103 3,4% 105 3,9% 104 3,6% -1,3%

EE.UU 80 2,6% 68 2,5% 88 3,1% 29,8%

Sudáfrica 47 1,5% 45 1,7% 60 2,1% 32,4%

Canadá 57 1,9% 67 2,5% 54 1,9% -20,3%

Otros 337 11,0% 328 12,2% 375 13,1% 14,3%

Total 3.053 100% 2.677 100% 2.862 100% 6,9%

Page 6: Licores finos

6

2.4- El Mercado de Licores en Chile

Las importaciones Chilenas de Licores registraron un importante

incremento en 2010 respecto a 2009, alcanzando los US$ 5.529

miles. Los principales orígenes son Holanda, Irlanda y Reino

Unido, representando en su conjunto el 55% de las

importaciones en el periodo Enero-Agosto de 2011. Se destaca

las importaciones de licores de Crema, de Whisky, de café, de

avellana entre otros.

Es importante mencionar el descenso de las importaciones provenientes de Argentina, mientras que

en 2010 su participación relativa en las importaciones totales fue de 10% en el periodo Enero-

Octubre cae alcanzando tan solo el 5,2%.

En lo que refiere a las exportaciones de Licores, Chile es el segundo exportador de licores en la región

seguido de Argentina. En 2010 estas alcanzaron la suma de US$ 1.132 miles, registrando un pequeño

incremento en relación a 2009. Los principales destinos de las exportaciones de Chile en 2010

fueron: Alemania (37%), Taiwán (16,3%) y España (13%).

Cuadro Nº3 Importadores de Chile de Licores. Ranking en base al año 2010.

Datos en US$ Miles

País 2009 2010 Variación

%

Enero-Agosto

2011

%

Particip 2011

Holanda 1.286 2.179 69,5% 1.009 29,7%

Irlanda 678 1.101 62,3% 587 17,3%

Argentina 375 587 56,6% 273 8,0%

Italia 185 354 91,7% 178 5,2%

Sudáfrica 155 268 72,5% 0 0,0%

Reino

Unido 328 267 -18,9% 359 10,6%

Perú 2 174 -- 78 2,3%

Francia 142 173 21,2% 91 2,7%

Alemania 47 170 263,5% 78 2,3%

México 35 91 160,9% 78 2,3%

Otros 131 164 24,9% 661 19,5%

Total 3.365 5.529 64,3% 3.392 100%

Nota (--): Variación porcentual mayor a 500%

Fuente: TRANSACTION

Page 7: Licores finos

7

3 -Intercambio Comercial de Uruguay de Licores4

En lo que refiere a las exportaciones de Uruguay de licores

podemos apreciar que las mismas fueron por montos

pequeños en el periodo 2006-2009 dejando de exportarse

en 2010 y en el periodo Enero-Setiembre de 2011. Se

destaca que estas exportaciones correspondieron a hechos

puntuales realizados por un grupo de tan sólo 5 empresas.

En cuanto a las importaciones, si bien son mayores que las

exportaciones, generando un saldo comercial negativo, el

valor registrado es pequeño, menores a US$ 200.000 en

cada año del estudio. Destacándose las importaciones

provenientes de Irlanda y Argentina con una participación

relativa de 29% y 24% respectivamente.

Cuadro Nº4 Balanza Comercial. Datos en US$

2006 2007 2008 2009 2010

Ene-Set

2011

Exportaciones 5.580 10.026 11.370 1.632 0 0

Importaciones 128.198 156.488 213.929 171.522 267.830 162.068

Saldo Comercial -122.618 -146.463 -202.559 -169.890

A continuación se detalla las empresas exportadoras y sus destinos, concluyendo que el principal

destino de las exportaciones de Uruguay ha sido Brasil seguido de Argentina, aunque Australia fue el

único destino al cual se exporto en 2009- ultimo año de exportación de Uruguay-.

Cuadro Nº5 Empresas y Destinos de las exportaciones uruguayas. Datos en US$

Empresas Destinos 2006 2007 2008 2009

ARIANO HNOS. S.A. Brasil

1.755

CHATILLON S.A. Australia

1.632

Brasil 3.780

6.750

ESTABLECIMIENTO JUANICO

S.A. Argentina

1.848 4.620

MOIZO VISINTIN OSCAR Y

MOIZO VISINTIN OMAR México 1.800

SAAC LTDA. Z.F. Florida

2.808

Z.F. Libertad

3.615

Total 5.580 10.026 11.370 1.632

Nota: No se registraron exportaciones en 2010 y en el periodo Ene-Set 2011

4 Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de la Dirección Nacional de Aduanas

Page 8: Licores finos

8

Cuadro Nº6 Orígenes de las importaciones uruguayas. Datos en US$

País 2009 2010 Variación

%

Enero-

Setiembre 2011

%

Particip2

011

Irlanda 48.667 91.438 87,9% 47.015 29,0%

Argentina 43.354 63.968 47,5% 39.191 24,2%

Italia 17.266 29.465 70,7% 23.953 14,8%

Francia 8.505 16.921 99,0% 9.055 5,6%

EE.UU 12.025 15.112 25,7% 3.697 2,3%

Reino Unido 24.146 14.236 -41,0% 13.270 8,2%

Otros 17.559 36.690 109,0% 25.887 16,0%

Total 171.522 267.830 56,1% 162.068 100,0%

Cuadro Nº7 Empresas importadoras uruguayas. Datos en US$

Empresa 2009 2010 Variación

%

Enero-

Setiembre 2011

%

Particip2

011

DIAGEO URUGUAY S.A. 56.166 91.734 63,3% 47.286 29,2%

FERNANDO GARCIA S.A. 19.717 51.237 159,9% 32.390 20,0%

ALAMBIQUE S.A. 37.307 30.872 -17,2% 23.885 14,7%

PERNOD RICARD URUGUAY

S.A.

21.790 19.638 -9,9% 12.252 7,6%

DOVI SRL 1.165 15.771 1253,7% 12.355 7,6%

CARRAU Y CIA S.A. 5.974 10.452 75,0% 7.938 4,9%

Otros 29.402 48.126 63,7% 25.962 16,0%

Total 171.522 267.830 56,1% 162.068 100,0%

Page 9: Licores finos

9

4- Aranceles5

El cuadro a continuación muestra las tarifas arancelarias aplicadas a las exportaciones de

Uruguay de Licores. Los países que no están en el listado no aplican arancel a las

importaciones provenientes de Uruguay

Cuadro Nº8: Arancel aplicado por cada país al producto Licor NCM 22.0870 exportado por

Uruguay

País importador Tarifa

arancelaria País importador

Tarifa

arancelaria

Algeria 30.00% República Dominicana 20.00%

Angola 30.00% Ecuador 9.50%

Antigua and Barbuda 33.33% Egipto 3000.00%

Armenia 10.70% El Salvador 30.00%

Australia 5.00% Guinea Ecuatorial 30.00%

Azerbaijan 28.79% Eritrea 25.00%

Bahrain 125.00% Etiopia 35.00%

Bangladesh 25.00% Fiji 83.38%

Barbados 156.85% French Polynesia 15.00%

Belarus 43.54% Gabón 30.00%

Belize 175.16% Gambia 20.00%

Benín 20.00% Georgia 5.94%

Bermuda 135.56% Ghana 20.00%

Bhutan 100.00% Grenada 35.00%

Bosnia and Herzegovina 15.00% Guatemala 30.00%

Botswana 3.40% Guinea 20.00%

Brunei Darussalam 200.49% Guinea-Bissau 20.00%

Burkina Faso 20.00% Guyana 100.00%

Burundi 25.00% Haití 15.00%

Cambodia 35.00% Honduras 15.00%

Cameroon 30.00% India 150.00%

Cape Verde 50.00% Indonesia 304.46%

Central African Republica 30.00% Irán 4.00%

Chad 30.00% Israel 18.07%

China 10.00% Jamaica 30.00%

Colombia 3.00% Jordán 180.00%

Comoros 20.00% Kazakstán 30.42%

Congo 30.00% Kenya 25.00%

Congo, Democratic Republica of 20.00% Kiribati 96.10%

Cook Islands 338.33% Korea, Republica of 20.00%

Costa Rica 14.00% Kosovo 10.00%

Côte d'Ivoire 20.00% Kuwait 5.00%

Cuba 24.00% Kyrgyzstan 10.36%

Dominica

45.00% Lebanon 15.00%

5 Fuente: MACMAP

Page 10: Licores finos

10

País importador Tarifa

arancelaria País importador

Tarifa

arancelaria

Madagascar 20.00% Serbia 30.00%

Malawi 25.00% Seychelles 809.44%

Malaysia 162.64% Sierra Leone 30.00%

Maldives 35.00% Solomon Islands 104.75%

Mali 20.00% South Africa 11.10%

Mauritania 20.00% Sri Lanka 227.22%

Mauritius 15.00% Sudan 40.00%

Mayotte 10.00% Suriname 50.00%

Mexico 9.60% Swaziland 3.40%

Moldova, Republic of 7.96% Syrian Arab Republic 50.00%

Mongolia 5.00% Tajikistan 33.55%

Monserrat 52.00% Tanzania 25.00%

Montenegro 30.00% Thailand 60.00%

Morocco 10.00% Togo 20.00%

Mozambique 20.00% Trinidad and Tobago 261.73%

Myanmar 40.00% Tunisia 73.00%

Namibia 3.40% Turkmenistan 60.29%

Nepal 205.71% Tuvalu 33.00%

New Zealand 1.25% Uganda 25.00%

Nicaragua 10.00% United Arab Emirates 50.00%

Niger 20.00% Uzbekistan 60.00%

Nigeria 20.00% Vanuatu 108.98%

Oman 100.00% Venezuela 9.45%

Pakistan 90.00% Viet Nam 55.00%

Palau 81.87% Zambia 25.00%

Panama 15.00% Zimbabwe 43.82%

Papua New Guinea 65.90%

Philippines 10.00%

Qatar 36.67%

Russian Federation 41.24%

Rwanda 25.00%

Saint Kitts and Nevis 25.00%

Saint Lucia 45.00%

Saudi Arabia 5.00%

Senegal 20.00%

Page 11: Licores finos

11

5- ANEXO 1: Fuentes de Información

1.1-Fuentes de Información para el mercado de EE.UU

• Alcohol and Tobacco Tax an Trade Bureau: www.ttb.gov

• Estudios de Mercado de la industria de bebidas alcohólicas en EEUU: www.just-drinks.com

• Información referente a requerimientos para importar a EEUU: www.customs.gov

1.2- Fuentes de información para el mercado de Chile

• Dirección de Promoción de Exportaciones: www.prochile.cl

• Servicio Nacional de Aduanas: www.aduanas.cl

• Cámara de Comercio de Santiago: www.ccs.cl

• Directorio de Empresas Chilenas: www.chilnet.cl