Licencias cc

3
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Evaluación Presencial Alumna: María Gabriela Condoy Yanangómez Ciclo: Primero Carrera: Contabilidad y Auditoría

Transcript of Licencias cc

Page 1: Licencias cc

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Evaluación PresencialAlumna:

María Gabriela Condoy Yanangómez

Ciclo:PrimeroCarrera:

Contabilidad y Auditoría

Page 2: Licencias cc

DEFINICIÓN Y BENEFICIOS DE LAS LICENCIAS CREATIVE COMMONS

DEFINICIÓN:

Es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008. Creative Commons (en español: «bienes comunes creativos» o «licencia de bienes comunes creativos») es también el nombre dado a las licencias desarrolladas por esta organización.

BENEFICIOS:

Creative Commons busca facilitar a los autores el proceso creativo en la medida en que permite el acceso a las ideas y contenidos de otras personas, quienes lo autorizan desde su propia renuncia a ciertos derechos y dentro del respeto de las normas jurídicas existentes.

Creative Commons tiene como objetivo general establecer una conciliación entre la polarización que se ha generado en torno al esquema de propiedad intelectual: por una parte la posición “todos los derechos reservados” propia del Derecho de Autor y por otra la de “ningún derecho reservado” implícita en la piratería. Para ello plantea la posición intermedia de “algunos derechos reservados”.

Creative Commons es un ejemplo de los esfuerzos voluntarios de individuos y creadores para proteger, fomentar y construir contenido para el uso de todos. Este esfuerzo permitirá el crecimiento de la innovación y la creatividad, principal pero no exclusivamente, en el contexto de las nuevas tecnologías.

Page 3: Licencias cc

TIPOS DE LICENCIAS CREATIVE COMMONS

.              

Atribución: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo. Pero dando siempre testimonio de la autoría del mismo.

Ejemplo: Josué publica su fotografía con Licencia de Atribución, porque desea que el mundo emplee su fotografía, dejando constancia que es suya. Vero encuentra esta fotografía en Internet y desea incorporarla a la página de inicio de su web. Vero coloca esta fotografía y claramente indica que Josué es la propietaria.

No Comercial: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo, pero únicamente con propósitos no comerciales.

Ejemplo: Vero publica su fotografía con licencia No comercial. Josué incorpora una parte de la fotografía de Vero en parte de un póster. Josué no estaría autorizado a vender ese póster sin la autorización de Vero.

No derivación del trabajo: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar solo copias literales del trabajo patentado, no estando autorizado ningún tercero a realizar trabajos derivados del mismo.

Ejemplo: Josué graba su canción con una Licencia de No derivación del trabajo. Diego No podría tomar parte de esta obra para incorporarla a otra suya o realizar modificaciones sobre la misma, sin la autorización de Josué.

Igualmente compartido: Esta licencia permite a otros realizar trabajos derivados pero únicamente bajo una licencia idéntica. Este tipo de licencia, únicamente aplica a obras derivadas.