Libros redes

29
CAPITULO 1: Introducción a las redes de ordenadores Aquí podemos ver el desarrollo de las redes que no lleva mucho tiempo circulando entre nosotros, esto es algo que recientemente ha ido evolucionando y a pesar de que la tecnología es un tanto complicada, siempre se ha buscado la facilidad y la integración para el usuario. A continuación se explican los conceptos básicos sobre el mundo de las redes. 1. Concepto de red. Conocemos que una red es un conjunto de equipos informáticos interconectados entre sí. En toda red, hay una parte física y otra parte lógica. La parte física, está compuesta por todos los elementos materiales (hardware), y los medios de transmisión. La parte lógica (software), son los programas que gobiernan o controlan esa transmisión y la información o datos que es transmitida. La existencia de las redes de computadores ha facilitado enormemente el trabajo colaborativo y el uso de recursos compartidos, además de crear mecanismos de comunicación mucho más rápidos y eficientes dando origen al concepto de “autopista de la información”. Para los centros docentes supone un gran ahorro de material puesto que permite disponer de periféricos y recursos de hardware más potentes y con mejores prestaciones. Todo ello realizado de forma transparente para el usuario de la red. 2. Origen de las redes de ordenadores. El origen de las redes no solo se lo debemos a científicos de este campo, para ello contribuyeron científicos de diversas especialidades para lograr el óptimo funcionamiento de estas. Gracias a todas estas colaboraciones hicieron de las redes algo complejo y totalmente funcional.

description

 

Transcript of Libros redes

Page 1: Libros redes

CAPITULO 1: Introducción a las redes de ordenadores

Aquí podemos ver el desarrollo de las redes que no lleva mucho tiempo circulando entre nosotros, esto es algo que recientemente ha ido evolucionando y a pesar de que la tecnología es un tanto complicada, siempre se ha buscado la facilidad y la integración para el usuario. A continuación se explican los conceptos básicos sobre el mundo de las redes.

1. Concepto de red.

Conocemos que una red es un conjunto de equipos informáticos interconectados entre sí. En toda red, hay una parte física y otra parte lógica. La parte física, está compuesta por todos los elementos materiales (hardware), y los medios de transmisión. La parte lógica (software), son los programas que gobiernan o controlan esa transmisión y la información o datos que es transmitida.

La existencia de las redes de computadores ha facilitado enormemente el trabajo colaborativo y el uso de recursos compartidos, además de crear mecanismos de comunicación mucho más rápidos y eficientes dando origen al concepto de “autopista de la información”.Para los centros docentes supone un gran ahorro de material puesto que permite disponer de periféricos y recursos de hardware más potentes y con mejores prestaciones. Todo ello realizado de forma transparente para el usuario de la red.

2. Origen de las redes de ordenadores. El origen de las redes no solo se lo debemos a científicos de este campo, para ello contribuyeron científicos de diversas especialidades para lograr el óptimo funcionamiento de estas. Gracias a todas estas colaboraciones hicieron de las redes algo complejo y totalmente funcional.

Los primeros avances de las redes surgieron en Estados unidos, pero el gran detonador del estudio de las redes surgió en URSS. A pesar de que esto sucedió a finales de los años cincuenta, no se producen verdaderos avances hasta comienzos de la década de los ’60, y estos avances se centran más en aspectos conceptuales que tecnológicos. Internet, la comunicación entre computadoras, el correo electrónico, el teletrabajo, la videoconferencia, son elementos que se han integrado en nuestra rutina y que van a provocar la mayor revolución cultural que haya expedientado la humanidad en el siglo XXI.

Page 2: Libros redes

3. Elementos de una red.

Debemos entender primeramente la diferencia entre los elementos físicos y los componentes lógicos de una red. Entendemos por componentes físicos todo el hardware y medios físicos necesarios para la comunicación entre ordenadores. Los componentes lógicos son los protocolos de comunicación y el software que permite esa comunicación.Es importante mencionar que dependiendo del tamaño de la red y de los servicios que queremos que ofrezca, los componentes aumentan en número y complejidad. Si tomamos como ejemplo una red de ordenadores, podemos observar lo siguiente:

• Elementos físicos:∞ Dos equipos.∞ Una entrada y salida física de comunicación entre cada uno de los equipos y el

medio físico de comunicación.∞ Un medio físico para la transmisión de datos.

• Elementos lógicos:∞ Software.∞ Protocolos de comunicación.

En cambio cuando nos encontramos con redes constituidas por más de dos equipos, debemos empezar a emplear otros tipos de mecanismos de interconexión. En estos casos, la red estaría constituida por:

• Ordenadores autónomos.

• Elementos de interconexión: o Puertos o adaptadores de red. Permiten la comunicación entre el equipo y el medio físico de comunicación. o Medio físico para el transporte de datos. Medios guiados: cable coaxial, par trenzado, fibra óptica, ...

Nota:

Un bit es un número que puede tener asociado un valor

de 1 ó 0. Es la unidad de transmisión de datos en el

mundo de la Informática y de Internet. Como sabemos, el sistema de numeración que

sólo emplea unos y ceros es el binario. De manera que un número de ocho dígitos en

base dos puede tener un valor máximo de 28, es decir, de 0 a 255 en numeración decimal. Por lo tanto, con ocho bits

podemos diferenciar únicamente 256 objetos, de ahí, que para transmitir una letra sean necesarios ocho

bits.

Page 3: Libros redes

Medios no guiados: ondas de radio, infrarrojos, etc. o Mecanismos de interconexión: concentradores, conmutadores, puentes, enrutadores, cortafuegos, transceptores, MODEM, MSAU, etc. Los mecanismos de interconexión aparecen cuando es necesaria la comunicación de varios equipos con un nivel de eficiencia alto. o Otros: terminales, acopladores, repetidores, conector RJ45, BNC, etc.

• Software de conexión y protocolos de comunicación.

4. Compartición de recursos.Empecemos por decir que la arquitectura cliente-servidor es la base para la utilización de los recursos disponibles en una red, podemos entender por:

• Cliente: entendemos como tal cualquier ordenador, conectado a una red, de cualquier tipo.• Servidor: es también, un ordenador, conectado a una red, pero que tiene algún recurso que puede ofrecer a la red.

Estos dos términos van de la mano ya que el cliente solicita el recurso y el servidor lo ofrece, por esto es que uno va con otro. Esta arquitectura se caracteriza porque tiene sus recursos distribuidos entre los distintos ordenadores que forman la red y cada uno podrá, o no, ofrecer a los demás los recursos que posea.

5. Tipos de Redes. Sabemos que una red se puede clasificar de muchas maneras pero aquí veremos por su tecnología de transmisión y por su tamaño.

5.1. Por su tecnología de transmisión.Básicamente hay dos tipos de tecnologías de transmisión: redes broadcast o de difusión y redes punto a punto.En las redes de difusión hay un único canal de comunicación compartido por todos los ordenadores de la red, los protocolos que se utilizan debe permitir determinar cuándo un mensaje se envía todas las computadoras o cuando solo se envía a unaEn cambio en las redes punto a punto, como su nombre lo menciona son entre dos puntos (ordenadores) , por tanto se establece una conexión directa, cuando un mensaje llega a su destino, es posible enviarlo a otro de los nodos y así sucesivamente. Por lo tanto este tipo de redes permite el uso de dos tecnologías diferentes. Y en términos prácticos podemos notar la diferencia de estas redes porque generalmente, las redes de área local (LAN),

Page 4: Libros redes

suelen usar la tecnología broadcast, mientras que las redes más extensas (WAN), suelen usar la tecnología punto a punto.

5.2. Por su tamaño.a) Redes de área local (LAN: Local area network).

Son redes privadas con un medio físico de comunicación propio. Se consideran restringidas a un área geográfica determinada: empresa, oficina, etc.

b) Redes metropolitanas (MAN: Metropolitan area network).Este tipo de redes es similar en su estructura y funcionamiento a las LAN, si bien ocupan una mayor extensión geográfica y pueden ser públicas o privadas. Disponen de una serie de estándares específicos que las diferencian de las redes LAN y WAN.

c) Redes de área extensa (WAN: wide area network).Consisten en ordenadores y redes de área local y metropolitana, unidas a través de grandes distancias, conectando equipos y redes a escala nacional o internacional.La comunicación se consigue mediante routers y en algunos casos Gateways.

6. Modelos conceptualesAl querer realizar cualquier tipo de comunicación se deben de seguir una serie de requisitos básicos. Por ejemplo cuando dos equipos desean comunicarse deben de hablar el mismo lenguaje y ponerse de acuerdo mediante lo que llamamos protocolos Modelo de referencia OSI. El modelo de referencia OSI intenta crear una estructura de manera que el problema de la comunicación entre equipos pueda ser abordado del mismo modo por todas aquellas personas encargadas de desarrollar hardware y software para una red.En el modelo de referencia OSI se pueden distinguir tres características fundamentales:

• Arquitectura, en la cual se definen los aspectos básicos de los sistemas abiertos.• Servicios, proporcionados por un nivel al nivel inmediatamente superior.• Protocolos, es decir, la información de control trans

Funcionamiento en una red con la pila OSIPara que la transmisión de nodos en una red que sigue el modelo OSI, necesita que cada nodo tenga los mismos protocolos en cada nivel, ya que de no ser así no se entenderían tanto el emisor como el receptorOtros Estándares:

a) Modelo IEEE: este modelo fue inspirado con un fin similar al que inspiro al modelo OSI el IEEE fue quien desarrollo una serie de estándares de comunicación de redes para dispositivos de redes y entre otros sucesos fue así como se creó el comité 802

Page 5: Libros redes

que a su vez creo múltiples estándares que actualmente son mundialmente usados. La IEEE es la responsable de la elaboración de la mayoría de los estándares creados hasta este momento y que están vigentes en la comunicación de ordenadores. Por ejemplo el IEEE 802.11a, 802.11b, 802.11g para comunicación inalámbrica, IEEE 802.5 para redes token ring, el IEEE 802.3u para redes fast ethernet, etc.

b) Modelo de referencia TCP/IP. Internet. La arquitectura de este modelo es el

resultado del desarrollo de un sistema capaz de mantenerse efectivo aun cuando

estuvieran destruido parte de los canales de comunicación. Nos encontramos con que se debe transmitir información entre computadoras de distintos fabricantes y a través de distintos medios.

Este modelo tiene cuatro capas que básicamente cubre las siete del modelo OSI, aquí podemos darnos cuenta de que no hay ningún protocolo definido para cada capa de enlace de datos y físico

Puedo concluir que en este libro pudimos aprender los conceptos principales que hay que aprender para adentrarnos en el mundo de las redes, en mi punto de vista es vital conocerlos ya que al hablar de redes, nos referimos a todo lo anterior, es tan importante que aprendamos esto ya que es de gran ayuda al momento de usar términos aún más complejos o mayor aun instalar una red, explicar al cliente, a un usuario el cómo hacer uso de ellas con un vocabulario que puedan entenderlo y no sea difícil de comprender .

CAPITULO 2: Redes LAN

Nota:Debemos considerar los

estándares IEEE 802.11x como la tecnología del futuro. La

mayoría de las empresas están implementando dispositivos

inalámbricos por su versatilidad y flexibilidad. La existencia de

estos estándares está permitiendo la interoperatividad entre dispositivos de distintos

fabricantes y garantiza un crecimiento futuro en sus

prestaciones.En este momento se están

comercializando dispositivos inalámbricos bajo el estándar 902.11g que alcanzan los 54

Mhz de velocidad en la transmisión de datos.

Home RF es otro estándar de tecnología inalámbrica que, por

sus prestaciones, está más orientado a los usuarios

domésticos.

Page 6: Libros redes

En este libro se basara en temas sobre las redes LAN (Redes de Área Local). Son redes de comunicación de corto alcance es decir solo cubre áreas pequeñas en su conexión, por ejemplo una oficina, la propia empresa, un centro escolar, etc. Y son las que tenemos más próximas a nosotros.Las redes LAN cuentan con varias características por ejemplo:

Zona geográfica limitada: son redes que no se extienden en ámbitos geográficos amplios, lo que permite que empleen medios de comunicación privados para la interconexión de ordenadores.

Los ordenadores comparten un mismo medio de comunicación: Todos los ordenadores están conectados a un medio común, por lo que para su utilización deben competir por él.

Son redes de difusión: al disponer de un medio compartido pueden enviar mensajes al resto de los equipos de forma simultánea.

Redes optimizadas: permiten una gran rapidez y fiabilidad a la hora de transmitir datos.

Desde que las redes LAN tuvieron introducción en el mercado se han buscado que sean fiables, rapidez y que sus costos sean accesibles para que así mayor cantidad de usuarios pueda hacer uso de ellas.

1.1. El acceso al medio compartido. Para entender esto, podemos tomar como ejemplo lo siguiente: cuando muchas personas queremos comunicarnos al mismo tiempo es muy difícil que podamos entender algo con claridad. Se producen interferencias, es por esto que debemos optar por un mecanismo de comunicación que nos permita hablar a todos pero que evite las interferencias, por ejemplo un turno al momento de hablar.Esta misma situación se produce cuando en una red, de medio compartido, pretenden comunicarse varios ordenadores de forma simultánea, se producen interferencias, colisiones, en la terminología empleada cuando hablamos de redes de ordenadores.

1.2. Conmutación de paquetes.

La transmisión de datos se realiza a una velocidad muy grande, casi parecida a la velocidad de la luz, por la tanto podemos decir que la comunicación entre computadoras es instantánea.

Si se envían pequeños mensajes de datos la red apenas si estará ocupada, en cambio hay situaciones en que los paquetes de datos son muy grandes o se requiere comunicar con

Page 7: Libros redes

muchos equipos la red estaría ocupada por un amplio periodo de tiempo, esto ya depende del ancho de banda y del tamaño de los datos que se desea enviar.Para evitar este problema se han ideado distintos sistemas:

Conmutación de paquetes: Los datos son divididos en paquetes de menor tamaño de manera que se permite alternar el envío de datos desde distintos equipos.

Conmutación de celdas: Es una solución similar a la anterior, si bien, en este caso, el formato de los paquetes (en este caso celdas), debe ser homogéneo.

Conmutación de circuitos: Se establece una conexión permanente entre el equipo que transmite y el que recibe hasta que finaliza la transmisión de datos, momento en el que queda libre el canal.

2. Adaptadores de Red.Al momento solo hemos analizado las características de una red LAN, sin embargo no hemos hablado del hardware que permite la conexión de un ordenador a una red, se trata del adaptador de red o tarjeta de red.

Una NIC (Network Interface Card) es la responsable del nivel físico del que habla el

modelo OSI, es el intermediario entre el ordenador y el medio físico. La misión de la tarjeta adaptadora en el momento de transmitir consiste en transformar la información interna del ordenador en una señal que cumple una serie de normas: duración, velocidad, niveles eléctricos, etc..., que hacen posible que se entiendan con el resto de las máquinas de la red. En la máquina receptora, la señal de comunicaciones vuelve a transformarse en información comprensible al ordenador.

Nota:

Existe la posibilidad de conectar dos

ordenadores a través de un puerto serie, paralelo o USB, sin embargo, el adaptador de red es el

mecanismo que se emplea para la creación

de las redes de ordenadores LAN,

puesto que la conexión mediante puertos es

limitada y no permite la amplia gama de posibilidades y la

calidad de comunicación de una tarjeta de red.

Page 8: Libros redes

Una tarjeta es un interfaz de entrada, salida y procesamiento de información, por lo tanto, debe incorporar elementos de hardware que le permitan realizar estas tareas, es decir, debe incorporar una puerta de entrada, una puerta de salida y una circuitería.

3. Medios de transmisión.Hay dos clasificaciones para los tipos de medios de transmisión de una red: guiados y no guiados. Los medios guiados son aquellos que transmiten impulsos eléctricos o luminosos, la velocidad de transmisión, el alcance y la calidad son características que definen este tipo de medio. Se pueden considerar tres tipos de medios diferentes:

∞ Cable coaxial∞ Par trenzado∞ Fibra óptica.

En cambio los medios no guiados se basan en la propagación de ondas electromagnéticas por el espacio como conocemos comúnmente:

∞ Ondas de radio. ∞ Microondas. ∞ Infrarrojos. ∞ Ondas de luz.

4. Dispositivos de Interconexión en redes LAN.Desde que el internet comenzó su curso se ha tenido el miedo de la saturación del mismo, es decir el ancho de banda no sea suficiente y aunque se han desarrollado varios medio de transmisión como por ejemplo el más actual, la fibra óptica, una red no solo depende estos por eso es que han buscado instrumentos que puedan agregarse a las redes y no suceda una saturación de la red y es lo que se le conoce como:

4.2. Mecanismos de interconexión.De estos podemos decir que hay múltiples y muy variados como se presentan a continuación:

a) Concentradores (Hubs).b) Conmutadores (Switches).c) Cortafuegos (Firewalls).

d) Puentes (Bridges).

e) Pasarelas (Gateways).5. Tipos de Redes LAN.

Nota:

Existe la posibilidad de conectar dos

ordenadores a través de un puerto serie, paralelo o USB, sin embargo, el adaptador de red es el

mecanismo que se emplea para la creación

de las redes de ordenadores LAN,

puesto que la conexión mediante puertos es

limitada y no permite la amplia gama de posibilidades y la

calidad de comunicación de una tarjeta de red.

Page 9: Libros redes

Hay varias maneras por las que podemos clasificar una red, por su topología, por su tamaño y por su tecnología.

5.1. Por su topología.Esto se refiere a la estructura de la red que posee la red. Sin embargo esto puede ser de dos maneras:• Topología física, la distribución física del cableado y los elementos físicos, y su forma de interconexión. Las topologías físicas incluyen:

∞ en bus∞ de anillo∞ en estrella∞ estrella jerárquica∞ en árbol∞ en malla∞ de red celular.

• Topología lógica, la forma de circulación y la regulación de la información.

5.2. Por su tecnología física de conexión.

Por su propio nombre, nos podemos dar cuenta que hay un conexión física que une a las computadoras lo que conocemos comúnmente como son los cables.Primero que nada hablaremos de ellas, las redes por cable: Ethernet.Ethernet es la alternativa más económica y de mayor velocidad de la tecnologíaLAN. Son, posiblemente, las de uso más generalizado y son todavía usadas para distancias medias-altas donde son requeridos niveles medios de fiabilidad. Podemos encontrar redes Ethernet sobre cable coaxial de distintos tipos, fibra óptica, par trenzado.Redes Inalámbricas. El no contar con un enlace físico en la red nos da una libertad de movimiento absoluta, lo cual para la mayoría de los usuarios es una ventaja grandísimaLos equipos inalámbricos deberían otorgar la libertad necesaria para trabajar prácticamente desde cualquier punto del planeta e, incluso, permitir el acceso a todo tipo de información cuando se está de viaje. Lo relevante de esta tecnología es la efectividad que se logra al poder mantener una conexión de datos con una red desde cualquier remoto sitio de la Tierra.

5.3. Intranet y Extranet.

Page 10: Libros redes

Una Intranet es una red privada que utiliza los estándares de Internet. Podríamos decir que se trata, básicamente, de una LAN implementada con la misma tecnología que se utiliza en Internet: protocolos, mecanismos de interconexión, servidores web, de correo, etc. Intranet es un sitio web al público, con la diferencia que sólo puede ser usado por los usuarios de un centro y por personas externas autorizadas. Su uso es, básicamente, privado, y debe resultar tan completa como lo es Internet para los usuarios comunes.

Extranet es una extensión de la intranet privada y que usa la tecnología World Wide Web para mejorar la comunicación con sus otros centros. Una extranet permite tener acceso limitado a la información que necesitan de su intranet, con la intención de aumentar la velocidad y la eficiencia de su relación de negocio o centro.

La comunicación entre los equipos distantes se realiza mediante redes públicas de trasmisión de datos y emplean métodos de encriptamiento que evitan que se puedan descifrar las comunicaciones

6. Interconexión de redes LAN. Las redes MAN

En este punto habla de una tecnología no mencionada anteriormente: FDDI, no solo es considerada como tal sino también es llamada un estándar. Existen dos anillos de la FDDI se conocen con el nombre de primario y secundario. El anillo primario se usa para la transmisión de datos, mientras que el anillo secundario se usa generalmente como respaldo. Incluye varios puntos importantes como lo son:

1. Control de acceso al medio (MAC)2. Protocolo de capa física (PHY)3. Medio de capa física (PMD4. Administración de estaciones(SMT)

También cuenta con formato de la trama, tráfico y medios en FDDI, estas son características típicas te este modelo y cada uno está delimitado según la red en la que se maneje, utiliza estrategias de comunicación y maneja la tecnología tocken ring.

CAPITULO 3: Redes WAN

Page 11: Libros redes

En el capítulo anterior pudimos conocer muy a fondo lo que son las redes LAN, sus componentes, características, conexiones, tipos etc. Pero en muchos casos estas redes no nos son de ayuda o simplemente por el alcance que tienen es imposible que la utilicemos, así que en este capítulo podremos notar que hablaremos de redes WAN, si bien no es un término del todo nuevo, hablaremos a fondo de todas y cada una de las características que posee.Una red WAN (wide area network) es aquella que se encuentra formada por la interconexión de otras redes en un área geográfica amplia empleando, para ello, sistemas de telecomunicaciones. Normalmente, estos enlaces, no son administrados por los gestores de la red ya que son aportados por compañías externas, operadoras telefónicas. Generalmente, deberíamos hablar de conexiones WAN, más que de redes WAN, pues son los sistemas de conexión los que van a poder definir con más claridad este tipo de red.

Lógicamente que al ser redes de un grande alcance es necesario una tecnología que garantice correctamente la transmisión de los datos.

2. Dispositivos de interconexiónLas redes WAN se encuentran estandarizadas a nivel mundial pero no existe una interfaz que predomine sobre el resto esto quiere decir que para una función existen distintos tipos de dispositivos en función de la tecnología, así que como hay mucho solo veremos como ejemplo algunos.

2.1. MODEMEl MODEM realiza su función transformando los unos y ceros de la comunicación digital en dos tipos de tonos que son transmitidos por la red telefónica, la forma más sencilla de hacerlo es que un tono represente los 1 y otro los 0.Además de las funciones de modulación y demodulación, los MODEM deben ponerse de acuerdo en cómo va a realizarse la conexión y qué protocolos van a utilizar.El equipo de usuario necesario para conectarse es un PC, un módem y una línea telefónica convencional. Además, necesitaríamos instalar software que permita este tipo de conexión y los protocolos de comunicación adecuados.

2.2. Bridge Conocido en español como puente, se sitúa un bridge en cada una de las redes conectado a un MODEM, se puede filtrar en gran medida el tráfico que se va a dirigir a través de la conexión WAN.2.3. Enrutadores (Routers)

Page 12: Libros redes

Este dispositivo es básico en la comunicación de redes, es inteligente y determina la trayectoria en la cual se realiza el enlace y que transmite los paquetes en esa dirección. Es un dispositivo de entrada-salida y conecta las distintas redes. Las funciones de un router son:• Interconectar redes (física y lógica),• Recibir los paquetes de datos y almacenarlos para distribuirlos progresivamente en función de la situación de la red.• Averiguar las direcciones IP de las redes y host que están conectados a sus puertos para realizar un envío óptimo de los paquetes.• Evitar la congestión de las redes.

3. Tipos de redes WANLas redes WAN se clasifican es en la utilización o no de circuitos dedicados que son aquellos en los que el medio de transmisión entre los puntos permanece permanentemente abierto. Y por el contario cuando no lo está deben estar conectando los distintos canales físicos para establecer la conexión entre los puntos, hablamos de circuitos conmutados.

• WAN dedicada: Se trata de conexiones permanentes entre redes LAN, también se denominan enlaces punto a punto y proporcionan una ruta de comunicación específica implementando un router en cada red LAN.

• WAN Conmutada: Redes mediante conmutación de circuitos. Se crea, mantiene y finaliza un circuito físico de conexión dedicado, proporcionado por una compañía de telecomunicaciones. Esta tecnología sería similar a la que se emplea en las llamadas telefónicas y mantiene un ancho de banda estable.

4. Tecnologías de acceso remoto.Los elementos que hemos estado hablando anteriormente si bien permiten la conexión de red y tenían como objetivo establecer comunicación entre dos redes distintas pero la mayoría de las redes locales que existen en este momento no se conectan a través de líneas privadas dedicadas, creadas ex profeso; lo hacen a través de redes de comunicación públicas empleando para ello distintas tecnologías.

4.1. Conexiones dedicadas. Bucle de abonado digital asimétrico (ADSL): Utiliza el ancho de banda disponible por encima del requerido por el servicio telefónico hasta el límite permitido por la propia línea

Page 13: Libros redes

Las ventajas que presenta el uso de tecnologías basadas en ADSL son entre muchas otras que se adecua perfectamente a los requisitos demandados por los nuevos servicios basados en el protocolo IP, proporcionando una solución efectiva a problemas tan importantes como simultaneidad con el servicio telefónico, alta velocidad, conexión siempre establecida, flexibilidad en tarificación, despliegue amplio y rápido, etcPor todo ello, ADSL se adecua perfectamente a los requisitos demandados por los nuevos servicios basados en el protocolo IP, proporcionando una solución efectiva a problemas tan importantes.

4.2. Conexiones conmutadas.Dentro de las conexiones conmutadas la primera que veremos será la red telefónica conmutada: esta conexión no requiere de una gran infraestructura local ni dispositivos de hardware, se implementa sobre la red telefónica y se requiere la utilización de un MODEM. Además, necesitaríamos instalar software que permita este tipo de conexión y los protocolos de comunicación adecuados.

Tangiblemente necesitamos un Modem interno o externo conectado. En las computadoras que actúan como clientes deberemos tener instalados navegadores, programas de cliente de correo, etc. En función del sistema operativo o software instalado en el equipo que actúa como proveedor de acceso, se podrán facilitar un cierto número de conexiones simultáneas.

La segunda que veremos será la Red digital de servicios integrados: La RDSI es un tipo de conexión que permite integrar los servicios que hasta ahora hemos mencionado. Permite totalmente la transmisión de voz y datos.La principal ventaja es la mayor velocidad y calidad de la transmisión y su principal desventaja se encuentra en el adaptador (tarjeta RDSI) que es más caro que un módem para RTB, y también, el coste de la línea RDSI es mayor que el de una línea convencional.Una tarjeta RDSI para el PC es similar a una tarjeta Ethernet, sin embargo, sus circuitos deben adaptarse a la comunicación por un par de cobre y con los protocolos normalizados para este fin.

Tipos de acceso RDSI.Los tipos de acceso RDSI se distinguen por el número de canales disponibles y por su velocidad de conexión.Existen dos tipos de acceso RDSI:• Un Acceso Básico (BRI) RDSI que consiste en dos canales de 64 kbps cada uno

• Existe otro acceso, el PRI (Primario), que permite la conexión de 30 canales B y un canal D de 64 kbps.

Page 14: Libros redes

5. Protocolos de comunicación WANBásicamente se trata dos servicios de conmutación de paquetes que permiten la creación de circuitos virtuales dedicados en la red de comunicación entre los PoP del proveedor de servicios.

5.1. Frame RelaySe basa en un servicio de conmutación de paquetes (tramas) de longitud variable proporcionando transmisiones de alta velocidad a través de líneas alquiladas digitales. Cuando se contrata un servicio de este tipo a un operador de telecomunicaciones se deben establecer:

Velocidad de información comprometida: ancho de banda mínimo garantizado.

Velocidad de información de ráfaga comprometida: ancho de banda máximo disponible en ráfagas. Este ancho de banda extra se consigue “robándolo” de otras conexiones.

5.2. Asynchronous Transfer Mode (ATM).ATM se trata de un protocolo para redes WAN y LAN, independiente del medio físico, que divide el tráfico de datos en celdas de un tamaño fijo (53 bits), lo que permite una utilización óptima del ancho de banda. Introducimos este protocolo en redes WAN, debido a que la solución ATM para redes LAN no tiene una gran aceptación por la relación calidad-velocidad complejidad/precio que ofrece.

6. Otras tecnologías6.1. Red de cable:

Veamos lo siguiente para ADSL no siempre son ventajas, en un par de cobre, la atenuación por unidad de longitud aumenta a medida que se incrementa la frecuencia de las señales transmitidas. Y cuanto mayor es la longitud del bucle, tanto mayor es la atenuación total que sufren las señales transmitidas. Ambas cosas explican que el caudal máximo que se puede conseguir mediante los módems ADSL varíe en función de la longitud del bucle de abonado.

6.2. Sistemas de acceso vía radio terrestre:Son aquellos sistemas que utilizan el espectro radioeléctrico en el aire, en lugar del par de cobre, cable coaxial o fibra óptica para llevar la red de telecomunicaciones a casa del cliente.

Page 15: Libros redes

Tomemos en cuenta el sistema LMDS:El sistema LMDS es un sistema de comunicación de punto a multipunto que utiliza ondas radioeléctricas a altas frecuencias. Debido al ancho de banda disponible, el LMDS puede ser el soporte de una gran variedad de servicios como, por ejemplo, televisión multicanal (difusión, pago por visión, vídeo bajo demanda), telefonía, datos, servicios interactivos multimedia (teleducación, acceso a Internet en banda ancha, etc.)

El sistema LMDS permite ofrecer, con gran fiabilidad y calidad de señal, prácticamente los mismos servicios que las redes de fibra óptica y cable coaxial. Y sus principales ventajas frente al cable son:

Se puede ofrecer el servicio mucho antes en toda el área de cobertura, ya que el despliegue de esta tecnología es rápido y fácil.

Se puede ofrecer el servicio de forma económicamente viable, si no al 100 % de la población, sí a grandes franjas de población dispersa a las que en ningún caso se puede dar servicio con cable de forma rentable.

Se puede ofrecer el servicio de forma económicamente viable, si no al 100 % de la población, sí a grandes franjas de población dispersa a las que en ningún caso se puede dar servicio con cable de forma rentable

El operador con LMDS tiene menores costes de mantenimiento y reparaciones en planta exterior, al no haber prácticamente red que mantener.

Algunos de los servicios que nos pueden ofrecer las redes de acceso vía radio para un sistema de Teleducación son:

• Internet de Banda Ancha• Videoconferencia• Vídeo Bajo Demanda.

Todo esto con fin para entender un poquito el cómo está desarrollado el esquema de conexión de LMDS y de los elementos que contiene la red, mediante una imagen sería mejor explicado en este caso solo con los datos anteriores se muestra lo básico.

Page 16: Libros redes

CAPITULO 4: Internet En lo personal creo que este es el tema que sustenta a los demás puesto que no hay redes sino existe el internet así que conocerlo es de vital importancia si queremos saber mas de redes

1.1. ¿Qué es Internet?

Internet es un sistema mundial de redes de ordenadores interconectadas mediante la pila

de protocolos TCP/IP que pueden comunicarse sobre distintos medios y tecnologías. Este

sistema de interconexión permite que cualquier usuario de cualquier red pueda acceder a

equipos integrados en otras redes de otros países, siempre que tenga permiso para ello, para compartir información o comunicarse empleando, para ello, los distintos servicios de esta red de redes.

El desarrollo de Internet no hubiera sido posible si no hubiera existido una idea clara del objetivo que se perseguía y no se hubieran adoptado las medidas necesarias para su crecimiento. En este sentido es conveniente destacar la edición de los RFC (Request for comments) documentos mediante los cuales se llega a normalizar el funcionamiento de las redes y que permiten a los fabricantes de hardware y software elaborar productos compatibles con la tecnología existente.

2. La conexión a Internet.

2.1. Proceso de conexión.Para poder realizar una conexión a Internet nos debemos dar de alta en un Proveedor de Servicios de Internet, Una vez dados de alta, y en función de la tecnología que empleemos, por ejemplo, RTB o RDSI, tenemos un número de teléfono, un nombre de usuario y una contraseña.

3. Protocolos TCP/IP.El desarrollo actual de Internet ha sido posible gracias a la utilización de esta pila de protocolos. Su extrema sencillez ha facilitado la intercomunicación entre múltiples redes y que se haya elegido como el protocolo de transmisión por autonomía.

3.1. Definición. Modelo.TCP/IP es el protocolo usado en Internet. Con este protocolo tiene que funcionar cualquier ordenador que quiera utilizar cualquier servicio de Internet. En Internet hay

Page 17: Libros redes

muchas clases distintas de ordenadores, con distinto hardware, distinto software, integrados o no en distintos tipos de redes; pero todos ellos tienen que tener en común el protocolo TCP/IP.

El modelo de red Internet tiene 4 capas o niveles, que son:1. Aplicación: aquí están incluidos los protocolos destinados a proporcionar servicios, tales como transferencia de ficheros (FTP), navegación en Internet (HTTP), correo electrónico (SMTP), etc.

2. Transporte: aquí están incluidos los protocolos destinados a proporcionar el transporte de los datos con la fiabilidad suficiente. En este nivel la información es dividida en paquetes, para que la transmisión sea más eficiente. Cuando llega al receptor, este mismo nivel se encarga de reordenar los paquetes y unirlos para recomponer la información. Los protocolos que se encargan de esto son, TCP (Transfer Control Protocol) y UDP (User Datagram Protocol). Equivale a las capas de transporte del modelo de referencia OSI.

3. Internet o red: se encarga de enviar cada paquete de información a su destino, es decir encaminar los datos. Para ello coloca los paquetes del anterior nivel en datagramas IP y los envía al nivel inferior. Cuando recibe estos datagramas del nivel inferior, comprueba su dirección IP y los envía al nivel superior o los encamina a otro ordenador, si no son para éste. Los protocolos que actúan en este nivel son:• IP (Internet Protocol),• ICMP(Internet Control Message Protocol),• IGMP(Internet Group Management Protocol),• ARP (Address Resolution Protocol),• RARP (Reverse Address Resolution Protocol),• BOOTP (Bootstrap Protocol).Equivale a las capas de red del modelo de referencia OSI.

4. Enlace: se encarga de la transmisión a través del medio físico, que une todos los ordenadores de la red. En este nivel tenemos protocolos como Ethernet, DLC (IEEE802.2), X.25, Frame Relay, etc. Equivale a las capas física y de enlace del modelo de referencia OSI.

3.2. Protocolo TCP.Protocolo de control de transmisión de la capa de transporte, que regula las cuestiones relativas al transporte de la información. Pertenece a la suite de protocolosTCP/IP.

Page 18: Libros redes

3.3. Protocolo UDP.El Protocolo de Datagrama de Usuario (UDP). Proporciona una comunicación sencilla entre dos ordenadores, y que no consume muchos recursos. Es un protocolo que pertenece a la capa de transporte.

Es un protocolo:• No confiable: no hay un control de paquetes enviados y recibidos. Estos pueden llegar erróneos o no llegar a su destino.• No orientado a conexión: no se realiza una conexión previa entre origen y destino, como ocurre en el protocolo TCP

3.4. Protocolo IP.Este protocolo, funciona transmitiendo la información por medio de paquete. Da las normas para la transmisión de bloques de datos llamados datagramas, desde el origen al destino. Para hacer esto, identifica a los host origen y destino por una dirección de longitud fija, llamada dirección IP.Se encarga también, si fuera necesario, de la fragmentación y reensamblaje de grandes datagramas para su transmisión por redes de trama pequeña. Es un protocolo que pertenece a la capa de red.

3.5. Protocolo ARP. Resolución de direcciones.Es tarea de los protocolos de menor nivel (de red local o pasarelas) realizar la correspondencia entre direcciones de red local y rutas.En una red local, los ordenadores se comunican por medio de tramas físicas.

3.6. Protocolo RARP.Cuando, el problema se plantea al revés, se conoce la dirección física de un host y se necesita conocer la dirección IP. Esto es lo que hace el protocolo RARP (Reverse AddressResolution Protocol) (Protocolo de resolución de direcciones inverso).Una máquina utiliza el protocolo RARP para obtener su dirección IP a partir de un servidor. RARP utiliza el mismo formato de mensaje que ARP y al igual que un mensajeARP, es encapsulado en la parte de datos de una trama Ethernet. La red debe tener un servidor RARP, que conteste al host, enviándole la dirección IP, a partir de la dirección física.

Page 19: Libros redes

3.7. Protocolo BOOTP.El protocolo BOOTP (Bootstrap Protocol) es algo más eficiente que el anterior, además de la dirección IP del solicitante, se manda información adicional, para facilitar el mantenimiento y movilidad de los ordenadores.El protocolo BOOTP se utiliza para efectuar arranques remotos en ordenadores que no tienen una dirección IP.

3.8. Protocolo ICMP.El Protocolo ICMP (Internet Control Message Protocol), proporciona un mecanismo que puede informar de los posibles errores. También da información de control, como congestión en la red, cambios de ruta, etc.

4. Servicios de Internet.4.1. Introducción.Internet es la base de algunos servicios que han llegado a ser de gran utilidad y muy populares que si faltaran no entenderíamos gran parte de este, como por ejemplo el correo electrónico, WWW, FTP, etc.

Enseguida repasaremos algunos de los servicios de Internet más utilizados, estos servicios establecen protocolos del nivel de aplicación de la pila TCP/IP y usan estos protocolos para moverse por la red.

4.2. Servidores de acceso.Un servidor de acceso es un dispositivo especializado que conecta usuarios remotos, básicamente de acceso telefónico, a redes. La mayoría de los puertos de los servidores de acceso en el mundo los administran losISP para atender las llamadas telefónicas de los abonados a Internet. Un ISP (Internet Service Provider) es una compañía que proporciona acceso a Internet. Existen numerosos ISP, gratuitos muchos de ellos,

4.3. HTTP.El Protocolo de Transferencia de HiperTexto (Hypertext Transfer Protocol) es un sencillo protocolo cliente-servidor que articula los intercambios de información entre los clientes Web y los servidores http.Se diseñó específicamente para el World Wide Web: es un protocolo rápido y sencillo que permite la transferencia de múltiples tipos de información de forma eficiente y rápida. Se puede comparar, por ejemplo, con FTP, que es también un protocolo de transferencia de

Page 20: Libros redes

ficheros, pero tiene un conjunto muy amplio de comandos, y no se integra demasiado bien en las transferencias multimedia.

4.4. News.News es un servicio de la red Internet que permite el acceso a foros de discusión o conferencias multitudinarias sobre los temas más diversos. Esta herramienta es conocida también con el nombre de Usenet News o simplemente Usenet, porque el servicio tuvo su origen en la red Usenet, que es una red que une centros de investigación y Universidades de todo el mundo.

4.5. FTP.FTP responde a las iniciales de File Transfer Protocol, es decir, Protocolo deTransmisión de Ficheros. Este protocolo es usado para “subir” o “bajar” archivos entre una estación de trabajo y un servidor FTP.Existen en la red Internet cientos de ordenadores que son servidores de ficheros de acceso público, es decir, que el usuario puede acceder a ellos y obtener ficheros sin necesidad de tener abierta una cuenta. Se pueden encontrar muchos tipos de ficheros disponibles en estos servidores de acceso público: documentos históricos, libros y periódicos electrónicos, gráficos y dibujos, fotografías, ficheros de sonido, programas, etc.

4.6. VNC.VNC son las siglas de Virtual Network Computing. Esencialmente es un sistema remoto de visualización que te permite ver el escritorio de un sistema operativo desde otra máquina diferente. Por ejemplo podríamos usar VNC para visualizar en nuestro PC el entorno UNIX de nuestro servidor situado en otra parte del edificio.

En general podemos notar las similitudes de todo lo que anteriormente vimos, las características y la función que desarrollan en internet o en una red, en conclusión puedo decir que todos los capítulos me parecieron muy interesantes ya que de cada uno de ellos podemos llevarnos grandes avances en los conocimientos que desarrollamos en nuestra carrera y específicamente en nuestro módulo de redes.

Ya no solo hablando de este capítulo sino en general las redes y el internet son parte fundamental de nuestra vida y más aún por los conocimientos que desarrollamos a diario, conocerlas a fondo, nos ayuda a desarrollar habilidades que para nuestro futuro son de vital importancia.