Libros Que Debería Leer Para Entender El Conflicto en Colombia

download Libros Que Debería Leer Para Entender El Conflicto en Colombia

of 4

Transcript of Libros Que Debería Leer Para Entender El Conflicto en Colombia

  • 5/22/2018 Libros Que Debera Leer Para Entender El Conflicto en Colombia

    1/4

    http://www.revistaarcadia.com/agenda/articulo/libros-para-entender-el-conflicto-en-colombia/37572

    Libros que debera leer para entender el conflicto en Colombia

    Libros

    Arcadia habl con docentes, investigadores y expertos sobre las lecturas fundamentales para entender el porqu de la guerra en Colombia.

    Por: RevistaArcadia.comPublicado el: 2014-06-17

    Artculos relacionadosLibros que se debera leer antes de terminar la universidad

    Arte y conflicto

    Dos o tres cosas sobre La novela de la violencia

    Los turbulentos das del 64

    Del Bogotazo a Marquetalia

    Galeras relacionadas

    La Violencia desde el arte

    Libros que debera leer para entender el conflicto en Colombia

    Por: Maria Emma Wills Obregon

    Para Mara Emma Wills Obregn "varios artculos son definitivos para una comprensin profunda (Y NO PARROQUIAL) del conflicto en Colombia", ella recomienda La ontologa dela violencia poltica: accin e identidad en las guerras civiles' de Statis Kalyvas, Autoritarismo subnacional: estrategias territoriales de control poltico en regmenes democrticos de Edward Gibson y Organized Crime de la serie Critical Conceptsin Criminology de Federico Varese, adems de los informes del Centro Nacional de Memomoria Histrica de Colombia. Lea aqu el articulo completo.

    Maria Emma Wills es politloga de la Universidad de los Andes, tiene un doctorado

    es estudios latinoamericanos de la Universidad de Texas. Actualmente es directora del Departamento de Ciencia Poltica de la Universidad de los Andes y trabaja con el Centro Nacional de Memoria Histrica.

    Los informes del Centro Nacional de Memoria Histrica son textos fundamentales para entender la guerra en Colombia segn los expertos consultados por Arcadia. Ademsde Wills, las periodistas Marta Ruiz y Maria Jimena Duzn destacaron su importancia, al igual que la antroploga Mara Victoria Uribe.

    Marta Ruiz

    Yo creo que el informe Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad es el libro fundamental para entender el conflicto porque recoge 50 aos de historia y eslo ms serio que se ha escrito sobre el tema.

  • 5/22/2018 Libros Que Debera Leer Para Entender El Conflicto en Colombia

    2/4

    Mara Victoria Uribe

    Yo recomiendo el informe del grupo de Memoria Histrica: Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Una investigacin que da cuenta de las dinmicas de los ava

    nces y retrocesos de la guerra en Colombia.

    Nicols Morales ThomasRoldan, Mary (2003). A sangre y fuego. La violencia en Antioquia, 1946-1953. Bogot: ICANH.

    Este libro de la investigadora colombiana Mary Roldn es una tremenda investigacinque deconstruye un montn de mitos sobre los orgenes de la violencia partidista enColombia, particularmente en Antioquia (1946-1953). Hasta ah, puede ser provechosa su lectura. El trabajo de archivo es un monumento de la academia varias vecespremiado en Estados Unidos y Colombia, pero esto no es lo ms importante del libro

    . Lo inslitamente capital de este trabajo es que, a partir del anlisis de los aos cuarenta y cincuenta del siglo pasado colombiano, sugiere hiptesis innovadoras para entender la violencia contempornea. Por ejemplo, le da un peso significativo arazones histricamente desdeadas como los juegos del poder local, las relaciones familiares, la geografa o la nocin de ciudadana; contempla aspectos como la movilidadsocial, que nunca es un vector de comprensin de la violencia actual y que desdehace aos debi incluirse decididamente en los estudios. Un libro ms fresco, menos ideolgico, incluso menos "acartonado", que no pierde su vigencia y que dice mucho msque tanto estudio "medio pendejo" que hay por ah.

    Nicols Morales es politlogo de la Universidad de Los Andes. Actualmente es director de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana y profesor catedrtico dela Facultad de Comunicacin Social de la misma institucin. Recibi el Premio Simn Bol

    ivar de periodismo en el 2010 en la categora de educacin.

    Manuel Hernndez Benavides

    Que nos tengan en cuenta, colonos, empresarios y aldeas: Colombia 1800-1900 (1995), de Hermes Tovar Pinzn.

    En 1994 la antigua Colcultura otorg su premio a un pequeo volumen de Hermes TovarPinzn, historiador, doctor de alguna universidad Inglesa. El libro se titula Quenos tengan en cuenta, el investigador pone de presente el divorcio entre las elites que ya en el siglo XIX se ocupaban de atender las obligaciones econmicas con

    las metrpolis y para nada se ocupaban de la gestin de las poblaciones locales y elterritorio. El mrito de Tovar radica, adems, en un prlogo o introduccin en el cualdefiende a su propia familia para desde ah ilustrar con la vida de sus parientescercanos y sus ascendientes el horror de las migraciones por soledad y abandonoque construyeron las aldeas que hoy todava son la base social del pas. Que un historiador se ocupe de su propia vida como fuente histrica es una novedad en el casocolombiano y en otras muchas investigaciones mundiales. No es de poca monta comprender que el divorcio entre las elites y la base social hunde sus races en el siglo XIX superpuestos a una situacin colonial que parece ms estudiada que la primera poca republicana.

    Manuel Hernandez es abogado de la Universidad del Rosario. Docente del departamento de arte de la Universidad de los Andes. Es escritor y conferencista experto

    en la literatura del `Boom Latinoamericano.

  • 5/22/2018 Libros Que Debera Leer Para Entender El Conflicto en Colombia

    3/4

    Vicente Torrijos R.

    Castro Ruz, Fidel (2008) La Paz en Colombia. Editora Poltica. La Habana.

    Un conflicto irregular como el colombiano puede entenderse mejor mediante las interpretaciones y confesiones de personajes como Fidel Castro que, desde Cuba, siempre ha intervenido en l fomentando la lucha guerrillera, criticando la conducta

    de algunos jefes subversivos, evaluando el papel de las grandes potencias en elrea, haciendo sugerencias a los gobernantes del pas y llegando a conclusiones reveladoras que siguen orientando hoy a las agrupaciones terroristas o gobiernos bolivarianos en el hemisferio : " ... declar en una Reflexin que jams un luchador verdaderamente revolucionario deba deponer las armas. As pensaba hace ms de 55 aos. As pienso hoy. "

    Vicente Torrijos es Politlogo y periodista, especialista en Opinin Pblica, postgraduado en Altos Estudios Internacionales. Tiene un doctorado en Relaciones Internacionales y un postdoctorado en Asuntos Estratgicos, Seguridad y Defensa. Actualmente es profesor de Ciencia Poltica y Relaciones Internacionales en la Universidaddel Rosario.

    Yezid Arteta Dvila

    Para entender dnde comenz el tropel, sugiero no un libro sino tres opsculos. Escritos en la segunda mitad de los sesenta. Los he denominado la "Triloga de las FARC". Mediante una prosa humilde, sin pedantera acadmicista, los textos describen losprembulos, el despliegue y las consecuencias de la mtica "Operacin Marquetalia" de 1964 que, para la mayora de historiadores, convirti a un puado de campesinos enrebeldes que, desde entonces, optaron por tomarse el poder por la va insurreccional. Cuadernos de Campaa de Manuel Marulanda, Diario de la Resistencia de Marquetalia de Jacobo Arenas y Pginas de mi Vida de Ciro Trujillo. Tres textos narrativosescritos por tres hombres de su poca, fieles a sus ideas, que perecieron sin con

    ocer el final de su guerra.

    Yezid Arteta Dvila fue combatiente de la FARC durante varios aos. Pas ms de diez aospreso en distintas crceles de Colombia, tiempo que dedic a la lectura y la escritura. Luego de su liberacin se radic en Barcelona donde trabaja con el Centro de Estudios de Paz de la Universidad Autnoma de Barcelona.

    Gildardo Vanegas Muoz

    En esa inflacin de textos sobre violencia y conflicto en Colombia destaco una int

    eresante compilacin que lleva por ttulo Pasado y presente de la violencia en Colombia, de Gonzalo Snchez y Ricardo Pearanda. La Carreta Editores. Tercera edicin, 2007. Bogot.

    Este libro tiene la ventaja de colocar en perspectiva histrica el tema. La diversidad de autores y el formato de artculos ofrecen pistas de las continuidades y rupturas que a travs de una larga historia tienen nuestros conflictos: El origen delos partidos, la Guerra de los Mil Das, la violencia de los aos cuarenta, las guerrillas, el narcotrfico y el paramilitarismo, entre otros se incluyen en el libro y le permiten a expertos y legos aproximarse a la complejidad del conflicto enColombia.

    Gildardo Vanegas Muoz es socilogo de la Universidad del Valle y Magster en asuntos

    polticos de la Universidad Javeriana de Bogot. Actualmente se desempea como docentede la facutad de Ciencias Polticas de la Universidad del Cauca.

  • 5/22/2018 Libros Que Debera Leer Para Entender El Conflicto en Colombia

    4/4

    Camilo Echanda Castilla

    Antologa Jess Antonio Bejarano (1946-1999)Vol. 2, Estudios de Paz

    Bogot, Universidad Nacional de Colombia, 2011.

    En este libro el profesor Bejarano muestra que el fracaso de los procesos de pazcon las guerrillas de las FARC y el ELN en el pasado ha radicado en la prevalencia de incompatibilidades bsicas en las negociaciones que ha conducido a la imposibilidad de satisfacer simultneamente a las partes. Dichas incompatibilidades seexpresan para empezar, en que mientras para el gobierno la negociacin tiene comoobjeto la superacin del conflicto armado, para las guerrillas debe conducir a lasuperacin de los problemas del pas. Para el autor lo que realmente determina la naturaleza y el alcance de la agenda de negociacin es el estado del conflicto armado. De aqu se colige que el xito del proceso de paz ya abierto con las FARC y que ahora se inicia con el ELN, depender de que estos actores hagan una correcta evalu

    acin de la correlacin de fuerzas polticas, sociales y militares, como condicin indispensable para la construccin de consensos en torno al propsito comn de ponerle fina un conflicto que ya suma cincuenta aos.

    Carlos Echanda Castilla es especialista en economa de la defensa y se desempea comoprofesor e investigador asociado de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

    Claudia Lpez

    El orangutan con sacoleva, cien aos de democracia y represin en Colombia (1910-2010) de Francisco Gutierrez. Editorial: Debate (2014).

    Este extraordinario libro explica una de las grandes paradojas colombianas: sera la vez la democracia ms estable, pero tambin la ms violenta de Amrica Latina, incluso si se le compara con dictaduras en la region. El autor hace un riguroso anlisis conceptual, metodolgico e histrico para explicar porque violencia poltica y democracia formal no slo han convivido durante cien aos en Colombia, entre 1910 y 2010, sino que se han reproducido y retroalimentado.

    En la explicacin de la paradoja juegan un papel preponderante no solo la falta deuna reforma agraria sino la incorrecta y parcial especificacin de los derechos de propiedad, el endemico oligopolio de formas de coercion y justicia en el territorio y la forma en que las elites nacionales y locales se relacionan y construy

    en el regimen politico. Su lectura es indispensable para entender los asuntos estructurales que un proceso de paz y posconflicto debe resolver, ms all de los necesarios, pero puntuales acuerdos de desmovilizacin que se adelantan con las FARC yel ELN.

    El gran desafo de la actual generacin de colombianos, que aspira a construir un pasen paz, es romper esa inercia histrica de un siglo de convivencia de un regimenpoltico estable, pero violento que inhibe la construccin de instituciones estatales capaces de proveer seguridad y justicia pblica, y regulacin de la propiedad y lacompetencia poltica en todo el territorio y para el conjunto de la poblacin.

    Claudia Lpez estudi Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia, realiz una maestria en Administracin Pblica y Poltica Urbana en la

    Universidad de Columbia en Nueva York. Es analsta poltica de medios como La SillaVacia, Caracol Radio y El Tiempo y fue elegida como Senadora para el periodo 2014 - 2018 por el partido Alianza Verde.