Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

download Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

of 250

Transcript of Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    1/250

    See discussions, stats, and author profiles for this publication at:https://www.researchgate.net/publication/276848179

    Recuperacin de saberesambientales en comunidades

    campesinas en reservas de

    biosfera en Chiapas

    CHAPTER JANUARY 2011

    READS

    305

    1 AUTHOR:

    Sara Barrasa

    Universidad Nacional Autn

    17PUBLICATIONS 12CITATIONS

    SEE PROFILE

    Available from: Sara BarrasaRetrieved on: 17 February 2016

    https://www.researchgate.net/profile/Sara_Barrasa2?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_4https://www.researchgate.net/institution/Universidad_Nacional_Autonoma_de_Mexico?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_6https://www.researchgate.net/publication/276848179_Recuperacion_de_saberes_ambientales_en_comunidades_campesinas_en_reservas_de_biosfera_en_Chiapas?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/276848179_Recuperacion_de_saberes_ambientales_en_comunidades_campesinas_en_reservas_de_biosfera_en_Chiapas?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/276848179_Recuperacion_de_saberes_ambientales_en_comunidades_campesinas_en_reservas_de_biosfera_en_Chiapas?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/276848179_Recuperacion_de_saberes_ambientales_en_comunidades_campesinas_en_reservas_de_biosfera_en_Chiapas?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/276848179_Recuperacion_de_saberes_ambientales_en_comunidades_campesinas_en_reservas_de_biosfera_en_Chiapas?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/276848179_Recuperacion_de_saberes_ambientales_en_comunidades_campesinas_en_reservas_de_biosfera_en_Chiapas?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/276848179_Recuperacion_de_saberes_ambientales_en_comunidades_campesinas_en_reservas_de_biosfera_en_Chiapas?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/276848179_Recuperacion_de_saberes_ambientales_en_comunidades_campesinas_en_reservas_de_biosfera_en_Chiapas?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/276848179_Recuperacion_de_saberes_ambientales_en_comunidades_campesinas_en_reservas_de_biosfera_en_Chiapas?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/276848179_Recuperacion_de_saberes_ambientales_en_comunidades_campesinas_en_reservas_de_biosfera_en_Chiapas?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/276848179_Recuperacion_de_saberes_ambientales_en_comunidades_campesinas_en_reservas_de_biosfera_en_Chiapas?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/276848179_Recuperacion_de_saberes_ambientales_en_comunidades_campesinas_en_reservas_de_biosfera_en_Chiapas?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_1https://www.researchgate.net/profile/Sara_Barrasa2?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_7https://www.researchgate.net/institution/Universidad_Nacional_Autonoma_de_Mexico?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_6https://www.researchgate.net/profile/Sara_Barrasa2?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_5https://www.researchgate.net/profile/Sara_Barrasa2?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_4https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_1https://www.researchgate.net/publication/276848179_Recuperacion_de_saberes_ambientales_en_comunidades_campesinas_en_reservas_de_biosfera_en_Chiapas?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/276848179_Recuperacion_de_saberes_ambientales_en_comunidades_campesinas_en_reservas_de_biosfera_en_Chiapas?enrichId=rgreq-347fcd1d-4cf1-45d8-9054-2e800cac6b2a&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3Njg0ODE3OTtBUzoyMzA1ODk5MjQxMTQ0MzJAMTQzMTk4ODMzMDI1Mw%3D%3D&el=1_x_2
  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    2/250

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    3/250

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    4/250

    Saberes ambientales campesinosCultura y naturaleza en comunidades indgenas y

    mestizas de Mxico

    Felipe Reyes Escutia

    Sara Barrasa Garca(coordinadores)

    UNIVERSIDADDECIENCIAS

    YARTESDECHIAPAS

    2011

    Financiado por la AgenciaEspaola de Cooperacin

    Internacional para elDesarrollo

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    5/250

    Primera edicin: 2011

    D. R. 2011. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas1 Avenida Sur Poniente nmero 1460C. P. 29000, Tuxtla Gutirrez, Chiapas, Mxico.

    [email protected]

    ISBN 978-607-7510-67-3

    Diseo de la coleccin: Manuel Cunjam

    Fotografa de portada: Cynthia Reyes Hartman

    Impreso en Mxico

    El jaguar es uno de las especies ms repre-sentativas de la fauna chiapaneca y el sm-bolo por antonomasia de la biodiversidad ennuestro estado. Bajo su nombre estn con-tenidos todos los ttulos pertenecientes almbito de las ciencias naturales producidosen la universidad.

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    6/250

    Saberes ambientales campesinosCultura y naturaleza en comunidades indgenas y

    mestizas de Mxico

    Felipe Reyes EscutiaSara Barrasa Garca

    (coordinadores)

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    7/250

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    8/250

    ndice

    Prlogo......................................................................................................................9

    Javier Reyes Ruiz

    Saberes tradicionales y adaptaciones ecolgicas en siete regionesindgenas de Mxico ........................................................................................... 15Vctor M. ToledoNarciso Barrera-Bassols

    Tiempo de maz: tiempo de ayer y de maana ............................................61

    Elena Lazos Chavero

    Paisaje, memoria y cultura. Una triloga para la conservacin yel bienestar de las comunid des totonacas ...................................................97Luz Maria Cayetano T.Silvia del Amo Rodrguez

    Recuperacin de saberes ambientalesen comunidades campesi-nas en reservas de biosfera en Chiapas .......................................................137Sara Barrasa GarcaFelipe Reyes Escutia

    Modelo de educacin ambiental para el desarrollo humano sus-tentable de la comunidad chontal de Olcuatitn, Nacajuca, Ta-basco (Ti kaj wanchich ute ti ute ni patan, kachida debe kinintibloke yaan pankab) ............................................................................................167Eduardo S. Lpez-Hernndez

    Ana Rosa Rodrguez LunaGregoria Guzmn SnchezMiguel Lpez Montiel

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    9/250

    El conocimiento campesino y la percepcin simblica como ele-mentos para la formacin en agroecologa hacia la sustentabili-dad rural ............................................................................................................... 211

    Mara de Jess Bernardo HernndezJaime Morales Hernndez

    Comentarios nales......................................................................................... 241

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    10/250

    9

    Prlogo

    Javier Reyes Ruiz

    Afuera llueve y el mundo est por hacerse

    Juan Gelman

    Territorio de contacto entre la sabidura y la vida, el conocimientocampesino muestra claridades misteriosas, frtil riqueza de sen-tidos, murmullos profundos y gravitacin de una inteligencia vi-tal, adems de atesorar saberes en su silencio y en su voz, como lo reeja

    el contenido de este libro comprometido y sugerente.Estamos frente a una obra que nos ayuda a descubrir lo que no est

    escondido, pero que ha sufrido el desprecio y la desvaloracin suicidasque forman parte del proceso turbulento de desfondamiento culturalque viven las sociedades modernas. En el contexto social predominantese sobredimensiona tanto lo nuevo como lo efmero y, por lo mismo,el saber campesino e indgena resulta incomprendido porque su im-portancia no est en la novedad, sino en una intemporalidad que haresistido el cido de los siglos y en esas recnditas formas que desplie-ga para nutrir la comprensin del mundo. Los autores involucrados enesta publicacin nos muestran cmo la tradicin ocostumbrebusca pro-teger, con discrecin y a largo plazo, aquello que le da sentido a la vidacolectiva; en contraste con la moda, preocupada por hacer estridente yefmero cualquier proyecto humano.

    Con frecuencia individuos y sociedades se hunden en la banalidad

    para huir de sus preocupaciones o tragedias, pero existe tambin la op-

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    11/250

    10

    Javier Reyes Ruiz

    cin de tomarle el pulso a la realidad por la va del conocimiento, es decir,la posibilidad de contar con inteligencia y sabia serenidad lo que ocurreen algn territorio o en algn fragmento de la vida social. La segunda

    opcin parte de la premisa de que al mundo se le puede palpar despa-cio para desmenuzar sus formas, haciendo de todos los sentidos instru-mentos de acechanza y escuchando lo que sus muchas voces dicen. Esoes lo que hacen los autores de los artculos de este libro: escudrian,exploran, describen y piensan sobre los saberes ambientales campesi-nos y su proceso de debilitamiento; adems, sugieren, en coincidenciacon John Berger, que a pesar de la estrechez de nuestros instrumentospara documentar los conocimientos ancestrales, es evidente que cada

    cultura tiene su propia propensin a iluminarse, y, por tanto, su valor esindependiente del registro o no que hagamos de ella. An ms: los sabe-res campesinos, que se narran principalmente con la accin congruentey no con discursos eruditos, no aspiran ni requieren de la equiparacino de la certicacin por parte de la denominada ciencia normal, su acer-camiento al mundo recorre otros caminos; en este contexto, conocerlosy darles valor es el primer paso en el proceso de establecer un dilogocon ellos. Este dilogo exige tambin no darles la categora de otredadabsoluta a los campesinos e indgenas, sino reconocer que los mestizosy citadinos tenemos algo, a veces mucho, de lo que ellos son. Es decir,el dilogo ser ms fructfero si partimos de que no se da entre extraos,sino entre diferentesque pueden identicar coincidencias y divergencias,y facilitar con ello encontrar vas a la sustentabilidad.

    En este contexto, el presente libro ayuda a acercarse a los paisajesinteriores de los saberes referidos, lleva a comprender la integralidad delo que se est perdiendo y muestra cmo decapitar la memoria campe-sina signica no slo la prdida de cualidades de las culturas construi-das en lo local, sino tambin un trgico dao para la humanidad. As,propiciar la ignorancia o el desprecio a saberes ncados en el pasado,le ensancha el camino a la tirana de una sola visin del mundo, la cual,por los resultados alcanzados, pareciera que aspira a llegar a las playasde un progreso enclenque y de un futuro confuso. Y bien sabemos quecuando el sentido del futuro se apaga o empalidece, la dinmica social

    tiende a volverse ciega o miope.

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    12/250

    11

    Prlogo

    Las colaboraciones de la presente publicacin dejan ver que las cul-turas rurales poseen unyo colectivoque trasciende a la sociedad humana,lo cual las ha llevado a percibir y apreciar su territorio no slo como una

    extensin de tierra, sino como una entidad que lleva encima la vida delo que hoy existe, y debajo la historia de los que murieron pero que sedilatan en el tiempo. Bajo esta concepcin, pueden ver el alma de losciclos vitales y no slo la piel frondosa de la selva o las facciones fecun-damente ridas del desierto. Y esa mirada profunda e inquisidora sobreel territorio y la vida, les permite entender que en trminos ambientalesse mueve ms libremente quien tiene ms races. El saber rural, cuyocontenido y carga simblica desde hace siglos han sido adjetivados de

    obsoletos, hoy salta a las arenas contemporneas con el potencial su-ciente para congurar poderosos referentes que contribuyen a cons-truir un imaginario ms optimista y positivo, y para dotar de relevantesherramientas empricas demandadas por la sustentabilidad. De ah queresulta capital y urgente hallar y retejer lamentos de las culturas cam-pesinas que permitan entender y conectar saberes mltiples, como lohacen los autores aqu incluidos, para que los proyectos de futuro seanms incluyentes.

    Recuperar lo rural, no slo como territorio habitacional sino comolosofa de relacin con la naturaleza, ser posible en la medida en quese rehabilite colectiva y crticamente lo que ah persiste para tenerlocomo un referente en el proceso de construccin de nuevos estilos desociedad que moldeen tanto los vnculos y las estructuras sociales comola ocupacin de los ecosistemas y la conexin con la vida no humana.En tal sentido, este libro no se muestra slo como el producto de unana observacin acadmica, sino tambin como el resultado de proce-sos catalizadores en los que los autores han impulsado la bsqueda desoluciones a importantes problemas que enfrentan las comunidades yculturas que han estudiado y en las que han intervenido.

    Desafortunadamente no existen las sabiduras invictas, y en los art-culos de este libro podemos apreciar que hay miradas y palabras rotasen las culturas centenarias, situacin que se deriva del largo acoso aquienes, en un silencio laborioso, tienen maneras distintas de levantar

    los ojos. Cmo ha contribuido la sociedad, pero muy en especial el Es-

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    13/250

    12

    Javier Reyes Ruiz

    tado mexicano, a ese asedio contra la gente del campo? Con la asxiacomercial a sus productos a travs de la imposicin de una lgica mer-cantil que no contabiliza los saberes sobre la naturaleza ni el respeto a

    sta; con leyes pensadas ms para el funcionamiento veleidoso del mer-cado que para darles un lugar digno a los que se han heredado desde elfondo del tiempo formas de conectarse racional y visceralmente con laTierra; con el abandono poltico y econmico al que han sometido alcampesinado, a nombre de un modelo tan citadino e industrial comodepredador del repertorio de prioridades que la vida tiene.

    Cabe reconocer, como un elemento que evite el romanticismo tras-nochado, que no existen cosmovisiones que tengan xito absoluto ni en

    la totalidad de los contextos, por lo que sera ingenuo entronar el sabercampesino e indgena, pero seguir siendo torpe no tomarlo como unaprobada fuente de orientaciones para evitar mayores naufragios.

    Por otro lado, el futuro no nace mecnicamente cuando el tiemponos alcanza, sino tambin cuando lo hacen posible encuentros y di-logos esclarecedores, atentos a los profundos rumores del mundo y noslo al sopor del escndalo al que nos quiere acostumbrar la sociedadactual. El futuro, si lo imaginamos empleando como un referente el sa-ber campesino e indgena, nos deber conectar con la necesidad de re-cuperar valores secuestrados, sopesar rumbos bajo el peso universal dela vida, sembrar huellas de resistencia frente al embate de la gananciay lo banal, y de cruzar meridianos de regreso para recuperar saberes ynombres ancestrales. Esta necesaria mirada de retorno no tiene el inge-nuo propsito de idealizar el pasado, sino el de regresar al presente msdotados, como lo sugiere el contenido de este libro.

    Resulta imprescindible saldar deudas con aqullos a los que se lesha encarcelado toda forma de expresin para luego acusarles de sermudos e inviables. Aqullos que hoy siguen siendo capaces de descolo-car y desmontar el ensoberbecido discurso de la predominante visinmonocromtica, que tienen los elementos para mostrar que la realidades demasiado ancha y compleja para acomodarla entera en las teorasoccidentales.

    El libro Saberes ambientales campesinosnos ensea que hay momentos

    en que resulta impostergable revivir la vida para vivirla; y ello exige re-

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    14/250

    13

    Prlogo

    cobrar lo que parece irrecuperable, hacer presente lo que ha sido omiti-do, objetar las certezas ms incuestionables y levantar ecos donde hayvoces que parecen calcinadas. En esta obra hay muchas llaves disfra-

    zadas de palabras. Se trata, entonces, de una publicacin que brega enmedio del ruido, explora fronteras y sugiere coordenadas que otros mu-chos debern seguir (a travs de investigaciones, ejercicios de reexinintrospectiva, iniciativas de intervencin social, procesos formativos)para hacer del futuro una patria con una acentuada vocacin por habi-tar mejor la vida.

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    15/250

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    16/250

    15

    Saberes tradicionales y adaptaciones ecolgicas ensiete regiones indgenas de Mxico

    Vctor M. ToledoCentro de Investigaciones en Ecosistemas,

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    Narciso Barrera-BassolsCentro de Investigaciones en Geografa Ambiental,

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    Resumen

    El presente artculo hace un recuento de las adaptaciones ecolgi-cas realizadas por siete culturas indgenas de Mxico, poniendonfasis en el papel que representa por los saberes tradicionales.Estos siete casos ejemplican las adaptaciones a siete zonas ecolgicasdel pas, identicadas por medio de dos variables climticas bien de-nidas (temperatura media anual y cantidad de lluvia anual) y otrosfactores, los cuales producen diferentes situaciones de vegetacin bienmarcadas.

    El primer caso abordado es el sistema de caf bajo sombradesarrolladopor los nahuas de la Sierra Norte de Puebla. Basado en la diversidad,los espacios bajo este sistema productivo pueden contener cerca de300 especies de plantas tiles (para la alimentacin, uso medicinal, laconstruccin, la fabricacin de herramientas, uso ceremonial, etc.) las

    cuales pueden ser canalizadas al mercado o bien ser consumidas por la

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    17/250

    16

    Vctor M. Toledo, Narciso Barrera-Bassols

    familia nahua. El sistema de clasicacin tradicional permite distinguir18 grupos o familias a partir de criterios relacionados con forma devida y la utilidad. Tambin existe una amplia diversidad de fauna, par-

    ticularmente de aves. Es bajo este sistema de produccin que surge elcaf orgnico cuyo destino generalmente es el mercado internacional.

    Otro caso es el maya. Basado en la estrategia de uso mltiple, el in-dgena maya utiliza la milpa, los huertos, y los diferentes estadios dedesarrollo de las selvas (secundaria, madura y manejada) y cuerpo deagua, para satisfacer sus necesidades elementales y canalizar algo de suproduccin al mercado. Esto es posible dado su conocimiento del en-torno natural de tal forma que conocen y nombran 2 mil 166 especies de

    plantas; adems, la utilizacin de la fauna del lugar les permite utilizarpara su consumo 24 spp. Los huertos mayas son sobresalientes dada sudiversidad de ora, producto de la domesticacin, seleccin, adopciny adaptacin de diversas especies.

    La agricultura otom est basada en el profundo conocimiento desuelos y manejo de la tierra, lo que les ha permitido la agricultura enzonas inundables y el desarrollo de tecnologa como la construccinde presas, atajadizos, terrazas y bordos, con criterios que priorizan laerosin y el aumento de la fertilidad. As, las dinmicas hidrolgicasy edafolgicas, permiten el desarrollo de la agricultura en el altiplanomexicano.

    En Oaxaca, los huaves han desarrollado una agricultura en las dunascosteras, para lo cual disponen de un amplio conocimiento climatol-gico y edafolgico (a escala micro y meso) que ha desembocado en po-licultivos cuyo centro es el maz. Reconocen 11 tipos de suelos segn sutextura, retencin de humedad, color, drenaje, etctera.

    Por otro lado, los chontales de Tabasco han logrado sobrevivir cercay de los pantanos, diversicando su estrategia de uso mltiple al desa-rrollar la pesca, la agricultura, la ganadera, la recoleccin y la arbori-cultura. Para ello, aprovechan los ujos estacionales de los ros sobrecuyos lechos siembran maz, el cual tiene rendimientos elevados (4.5ton/ha) dado el uso de la vegetacin como fertilizante y los nutrientesdisponibles despus de las inundaciones temporales.

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    18/250

    17

    Saberes tradicionales y adaptaciones ecolgicas ensiete regiones indgenas de Mxico

    En el desierto del norte de Mxico, los ppagos han logrado desa-rrollar una agricultura (frijol, sorgo, amaranto y maz), a travs de lamanipulacin del suelo y la vegetacin que permite controlar y dirigir

    el ujo de agua durante la temporada de lluvias hacia pequeos camposagrcolas ubicados en planicies anqueadas por los valles intermonta-nos ricos en nutrientes.

    Finalmente, los indgenas purhpecha del occidente mexicano, sonun ejemplo de manejo y conservacin del maz. Sin duda, la cosmovi-sin mesoamericana permea en la prctica de apropiacin de la natu-raleza a travs de la agricultura en este grupo indgena, en la que laTierra es vista con sentido simblico. Esta concepcin permite que el

    purhpecha relacione los ciclos climticos, productivos y ritualsticoscomo un complejo con componentes multidimensionales. Se calculaque en la comunidad de Pchataro, existe el 10% de la diversidad demaces. El conocimiento sobre el manejo de la tierra est organizado en4 principios: ubicacin, comportamiento, resiliencia y calidad, princi-pios que utilizan para realizar ajustes frente a situaciones inesperadas.Este ajuste exible y regulador de las estructuras, procesos y ciclos na-turales, ha permitido ser el pilar de una estrategia agroecolgica sus-tentada en la capacidad agronmica de sus hacedores para moldear lasmaneras, intensidades y escalas de apropiacin, de acuerdo a los cam-bios inducidos por los humanos y los no humanos.

    La expansin y colonizacin de la especie humana por todos los m-bitos del planeta, se inici hace unos 100 mil a 60 mil aos e indujo, poraislamiento de los diferentes grupos, su diferenciacin gentica y cul-tural. Hoy es posible identicar mediante los anlisis del genoma y dellenguaje, el resultado de esa expansin, e incluso trazar el recorrido quela especie sigui en su conquista planetaria (Shreve, 2006; Stix, 2008).Estos dos rasgos, genes y lenguas, constituyen el registro histrico decada uno de los diferentes grupos humanos que actualmente se distri-buyen a lo largo y ancho del planeta, desde las trridas selvas amaz-nicas o africanas hasta los ambientes helados del rtico o de la tundra,pasando por habitats desrticos, pastizales, o bosques de montaa.

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    19/250

    18

    Vctor M. Toledo, Narciso Barrera-Bassols

    Los catlogos lingsticos ms detallados alcanzan a registrar unas7 mil lenguas en todo el planeta,1y si se considera que el impacto dela expansin europea hizo desaparecer de cuatro a cinco mil lenguas

    (principalmente en el continente americano), se puede estimar queunas 12 mil culturas llegaron a conformar la diversidad humana antesde que surgieran mecanismos de extincin intercultural por dominios,guerras, exterminios o invasiones. Digamos que entonces en la fase ma-dura del Neoltico, hace unos 5 mil aos, llegaron a existir doce milculturas, cada una adaptada a diferentes microhbitats en los desiertos,lagos, montaas, selvas, bosques, esteros, costas, polos, etctera.

    En suma, durante esta expansin, aproximadamente 12 mil culturas

    aprendieron, experimentaron y memorizaron relaciones diversas conla naturaleza, ocupando miles de micro-habitats, cada uno teniendocondiciones ambientales especcas y una combinacin particular derecursos y, por lo mismo, representando una reto nico al talento hu-mano. Estas 12 mil miradas se repartieron literalmente cada pedazo dela tierray aprendieron a sobrevivir de sus recursos locales mediante elconocimiento, la sacralizacin de los elementos naturales y un uso nodestructivo de los mismos. Si tuviramos un inventario completo de lasadaptaciones humanas descubriramos maravillados que la especie hu-mana tiene literalmente una solucin para cada situacin problemticaque la naturaleza le presenta.

    Hoy, en plena era industrial podemos todava encontrar los legados,tangibles y concretos, de aquella situacin. En las zonas de mayor diver-sidad cultural, sorprende encontrar una enorme variedad de culturasen reas relativamente pequeas, cada una aprovechando un pequeonicho del territorio. Este es el caso de Nueva Guinea, cuyo territorioinsular aloja ms de mil lenguas y, en otra escala, Oaxaca, Mxico, don-de en un rea de apenas 92 mil km2existen 157 lenguas y dialectos (Devila, 2008). Este legado existe tambin en las largas historias de po-blamiento local de buena parte de las culturas tradicionales. Los mayasllevan 3 mil aos conociendo, manejando y utilizando los recursos dela Pennsula de Yucatn, en tanto que los warao habitan desde un n-

    1El inventario ms completo es el de Ethnologue(www.ethnologue.org).

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    20/250

    19

    Saberes tradicionales y adaptaciones ecolgicas ensiete regiones indgenas de Mxico

    mero similar de aos el delta del Orinoco en Venezuela. En el extremo,los Matorraleros del Kalahari tienen una antigedad calculada en 20mil aos, y se estima que los pigmeos llevan 60 mil aos habitando las

    selvas africanas. Todas estas evidencias sugieren que es en los pueblosindgenas y otras culturas tradicionales donde se encuentran los reduc-tos de la memoria de la especie humana, una tesis recientemente postuladapor lo autores (Toledo y Barrera-Bassols, 2008; Toledo, 2009).

    El presente artculo hace un recuento de las adaptaciones ecolgi-cas realizadas por siete culturas indgenas de Mxico, poniendo nfa-sis en el papel jugado por los saberes tradicionales. Estos siete casosejemplican las adaptaciones a siete zonas ecolgicas del pas (tabla

    1), identicadas por medio de dos variables climticas bien denidas(temperatura media anual y cantidad de lluvia anual) y otros factoreslos cuales producen diferentes situaciones de vegetacin bien marca-das (Rzedowsky, 1978; Toledo y Ordez, 1992). Los casos fueron se-leccionados por dos razones: son culturas profusamente abordadas porestudiosos nacionales y extranjeros, lo cual lo revela el alto nmero depublicaciones registradas (tabla 1), y tres de ellas han sido ampliamen-te investigadas por los autores: nahuas de la Sierra Norte de Puebla,mayas yucatecos y purhpechas de Michoacn.

    Losjardines de caf de los nahuas de la Sierra Norte de Puebla

    Uno de los paisajes de mayor inters en las regiones tropicales de mon-taa del mundo son las selvas humanizadas: sistemas agroforestales crea-dos por las culturas indgenas mediante la manipulacin de especiesy de masas de vegetacin, en los cuales se combinan especies nativase introducidas, silvestres y domesticadas, de utilidad local y/o para elintercambio. Uno de estos sistemas son los llamados jardines de cafocafetales bajo sombra.

    Es posible distinguir en Mxico y el mundo cinco sistemas de pro-duccin de caf de acuerdo al grado de transformacin del ecosistemaoriginal y a sus impactos ambientales (Moguel y Toledo 1999): dos ti-pos de cafetales bajo sombra que mantienen el dosel original de rboles

    de la selva o el bosque, dos tipos de cafetales con sombra de rboles

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    21/250

    20

    Vctor M. Toledo, Narciso Barrera-Bassols

    introducidos, y un sistema a pleno sol (gura 1). Los primeros dos seconsideran de carcter tradicionaly los dos ltimos se tipican comomodernos. Estos sistemas se identican de acuerdo con un gradiente que

    va de un mnimo a un mximo de manipulacin y/o transformacin, deespecializacin productiva y de uso de insumos externos.

    Laprincipal especie que se cultiva en Mxico es Coffea arbica ypara crecer y producir requiere de dos situaciones: condiciones clima-tolgicas apropiadas entre 600 y mil 200 m de altitud y desde mil500 hasta 2 mil 500 mm de precipitacin promedio anual, sin heladas osequas prolongadas y de un hbitat umbrlo, es decir, necesita dela sombra de numerosos rboles. Por ello y como sucedi en el resto de

    los pases latinoamericanos, con excepcin de Brasil, la produccin decaf en Mxico se hizo, durante casi dos siglos (1790-1970), en sistemasagroforestales de sombra, es decir, intercalando las matas del caf enselvas o bosques ms o menos modicados.

    En Mxico, el caf se cultiva en las vertientes del Golfo de Mxico ydel Pacco del centro y sur del pas, a una altitud que va desde los 300hasta los mil 800 m, principalmente en las laderas y pendientes de lasmontaas y dentro de un cinturn altitudinal, biogeogrco y ecolgico

    estratgico, en el cual se sobreponen elementos templados y tropicalesy donde establecen contacto los cuatro principales tipos de vegetacinarbrea: las selvas altas y medianas, las selvas bajas, el bosque mesloy los bosques de pino-encino (Moguel y Toledo, 1996 y 1999).

    Los cafetales bajo sombra diversicada en realidad constituyen sis-temas donde adems del caf las familias cultivan, manejan, toleran oprotegen una gran variedad de especies tiles. Como resultado de loanterior, se estima que en Mxico desde un 25% hasta un 35% de lospredios producen caf en sistemas especializados de sombra, y sola-mente un 10% lo hacen a pleno sol. Es decir que todava la mayor partedel caf, dos terceras partes, se genera en los llamados sistemas tradi-cionales (rusticano y de policultivo).

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    22/250

    21

    Saberes tradicionales y adaptaciones ecolgicas ensiete regiones indgenas de Mxico

    Regin Geogrca Zona Ecolgica Kosmos Corpus Praxis

    Nahuas Sierra Norte de Puebla Tropical hmeda 16 44 60

    Mayasyucatecos Pennsula de Yucatn Tropicalsubhmeda 143 262 497

    Otomes Altiplano Central Semirida 20 36 52

    Huaves Istmo Costera 9 11 17

    Chontales de

    Tabasco

    Centro-Norte de

    Tabasco

    Humedales tropi-

    cales (pantanos)8 12 18

    Ppagos Noroeste rida 7 15 20

    Purhpechas OccidenteTemplada subh-

    meda20 68 129

    Tabla 1. Culturas indgenas examinadas reriendo la regin geogrca y la zona eco-

    lgica en las que habitan, as como el nmero de trabajos identicados en el Atlas

    etnoecolgico de Mxico y Centroamrica (Toledo, et al., 2001). Los nmeros indican el

    nmero de referencias bibliogrcas identicadas sobre las creencias (kosmos), los

    conocimientos o saberes (corpus)y las prcticas productivas (praxis) de las culturas

    analizadas.

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    23/250

    22

    Vctor M. Toledo, Narciso Barrera-Bassols

    Los cinco modos de Produccin del caf

    Fuente: Moguel y Toledo (1999)

    Figura 1. Principales sistemas de produccin de caf (vase texto). El caf bajo sombra, al

    mantener la cobertura forestal en zonas de pendiente, contribuye a evitar la erosin de

    los suelos, capta agua y mantiene los manantiales, arroyos y ros, ayuda a la captura de

    carbono y, nalmente, acta como un rea de reserva de la biodiversidad, especialmen-

    te plantas y aves (residentes y migratorias).

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    24/250

    23

    Saberes tradicionales y adaptaciones ecolgicas ensiete regiones indgenas de Mxico

    Los nahuas habitan la porcin nororiental de la Sierra Norte de Pue-bla, con un rango altitudinal de entre 300 y mil 200 m, un clima tropi-cal hmedo, y una cobertura forestal original de selvas altas y medianas

    perennifolias y subperennifolias y en las partes ms altas de bosquesmeslos o de niebla. La ciudad que opera como centro social, polticoy comercial de esta regin es Cuetzalan, en virtud de contar con exce-lentes vas de comunicacin y ser el asentamiento ms importante parael intercambio y venta de productos.

    Los Nahuas manipulan en el Kuojtakiloyandesde 200 hasta 300 es-pecies de plantas. En un estudio sobre la ora til de estos ltimos selogr establecer que en predios de aproximadamente una hectrea, las

    familias indgenas manejan desde 50 hasta 150 especies de plantas, queson utilizadas tanto para la subsistencia familiar y su venta en los mer-cados locales y regionales, como para su comercializacin en los mer-cados nacional e internacional (Toledo et al.,2004; Moguel y Toledo,2004, gura 2). Esta variedad orstica induce, a su vez, una avifaunaextraordinaria de 181 especies, de las cuales 124 son residentes y 57 mi-gratorias (Leyequien y Toledo, 2009).

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    25/250

    24

    Vctor M. Toledo, Narciso Barrera-Bassols

    Productos obtenidos de un cafetal bajo sombra o Kuajtokiloyan, por las

    comunidades nahua de la Sierra Norte de Pueble, Mxico

    Figura 2. Productos obtenidos de un jardn de cafen la Sierra Norte de Puebla. Dos

    ejemplos de caf bajo sombra son el T`elomde los indgenas huastecos y el Kuajtokilo-

    yande los nahuas de la Sierra Norte de Puebla. En ambos casos todo indica que estos

    sistemas agroforestales ya existan previamente a la introduccin del caf en Mxico.

    En efecto, dado que una especie fundamental en la vida mesoamericana fue el cacao

    y este rbol al igual que el caf requiere de los rboles de sombra, es muy probable

    que los cacaotales mesoamericanos, todava presentes en los estados de Tabasco y

    Chiapas, hayan operado como antecedentes a los actuales sistemas indgenas de caf

    bajo sombra.

    Subsistencia y mecados local y regional

    Arboles diversos 80 spp Omamentales 25 spp

    Aguacates 8 spp Pltanos 11 varZapotes 14 spp Ctricos 17 var

    Capulines 14 spp Zingiberales 9 spp

    Chalahuis 6 spp Palmas 7 spp

    Otates 5 spp Pltanos 12 var

    Chamakis 11 spp Plantas medic. 150 spp

    Guajes 4 spp

    Mecados nacional e internacional

    Macadamia Guayaba

    Canela MangoPimienta Caoba

    Litchi Cedro

    Maracuy Caf

    Kuojtakiloyan(monte til o productivo)

    50 150especiestiles/Ha

    200 spp a 300 spp

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    26/250

    25

    Saberes tradicionales y adaptaciones ecolgicas ensiete regiones indgenas de Mxico

    Este diseo (gura 3) agroforestal que resulta clave en la adapta-cin de una cultura a una zona de montaa tropical y hmeda, ha sidocreado en ntima relacin con los saberes locales y ms especcamente

    con el conocimiento de las plantas (silvestres, domesticadas, nativas eintroducidas). La manera como los nahuas ordenan su universo vege-tal resulta entonces crucial para entender la construccin del sistemaagroforestal cafetalero, pues aparentemente los nahuas construyen sus

    jardines de cafmediante el ensamblado de grupos de especies relaciona-das, cada uno de los cuales tiene tanto una funcin dentro del sistemacomo una utilidad especca.

    As, es posible distinguir unos 18 grupos principales de plantas, que

    pueden considerarse como familiasnombradas en lengua nahua y que,como se pudo conrmar, reejan en buena medida un sistema jerrqui-co de clasicacin, es decir, una taxonoma. En los Kuojtakiloyanquesignica lugar de los rboles que producen o monte til o produc-tivo, todas o la gran mayora de las especies han sido toleradas, culti-vadas o manipuladas y tienen algn uso. El caf ha sido simplementeintroducido como la principal especie con valor comercial a un con-junto de vegetacin con existencia previa y propia, y que en el paisajeregional aparece como un fragmento de selva secundaria. Como puedesuponerse estos sistemas han jugado un papel fundamental para la eco-noma familiar indgena.

    El anlisis de los saberes botnicos nahuas es clave para comprenderla arquitectura de los jardines productivos, reservorios de una alta diversi-dad vegetal, los cuales se van construyendo por agregacin y manejo deconjuntos denidos de especies (familias), cada uno de los cuales tie-nen adems una funcin denida en la estructura de esas asociaciones(gura 3). La clasicacin nhuatl de las plantas (Taktson) sigue enton-ces un primer nivel jerrquico formado por grandes grupos o familias,las cuales se denen por al menos dos diferentes criterios: a) la forma devida (rboles, hierbas, bejucos o lianas, palmas, helechos, y otros gruposincluyendo a los hongos); b) la utilidad (maces, chiles, frijoles, calaba-zas, quelites, camotes, pltanos, ctricos y ornamentales). Una especiepuede pertenecer a ms de un grupo. Por ejemplo los colorines (Erythrina

    spp) son al mismo tiempo rboles, ores y quelites (se come la or).

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    27/250

    26

    Vctor M. Toledo, Narciso Barrera-Bassols

    Para el caso especco del Kuojtakiloyano cafetal bajo sombra, se logra-ron identicar entre sus componentes 14 principales familias (inclu-yendo la de los hongos que no son plantas) y 5 subfamilias para el caso

    especco de los rboles: chalahuites (Ingaspp), capulines (morceas,myrtceas, myrsinceas y otros), guajes (Leucaenaspp), aguacates (lau-raceas y otros) y zapotes (sapotceas, anonceas y otros). Por debajo deestas categoras se identican al menos dos niveles: el genrico y el es-pecco, los cuales coinciden en muchos casos con los gneros, especiesy variedades de la taxonoma cientca. Se lograron identicar mil 900registros botnicos que corresponden a alguna de las familias nahuasreconocidas en los predios cafetaleros. La familia nahua mejor represen-

    tada en los cafetales es la de los rboles (Kouiijme) con casi un 35% de losregistros botnicos, seguida por la de las ornamentales (Xoxhijtme), losctricos (Xocojme) y los zapotes (Tsapojme) (Toledo et al.,2004).

    Figura 3. Grupos de plantas reconocidos por los nahuas de la Sierra Norte de Puebla

    que forman parte de un Kuojtakiloyano sistema agroforestal.

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    28/250

    27

    Saberes tradicionales y adaptaciones ecolgicas ensiete regiones indgenas de Mxico

    Manejo y uso de la biodiversidad entre los mayas yucatecos

    Una de las regiones ms interesantes, no slo de Mesoamrica sino del

    mundo, es la Pennsula de Yucatn. Ah naci, creci y evolucion la ci-vilizacin maya, una cultura de por lo menos 3 mil aos de antigedad.Con topografa plana, sin agua supercial en su porcin norte y conabundancia de humedales en el centro y el sur, la Pennsula de Yucatnest cubierta por diferentes tipos de selvas tropicales y por suelos ca-lizos, delgados y pedregosos, muy poco aptos para la produccin agr-cola. A ello debe agregarse las lluvias errticas y la alta frecuencia dehuracanes e incendios forestales.

    Lo anterior no impidi el desarrollo de un proceso civilizador de largaduracin, representado por el devenir de la cultura maya. Una de las posi-bles razones para explicar este orecimiento civilizatorio en condicionesambientalmente adversas, es la gran capacidad de adaptacin a las condi-ciones locales y especialmente el aprovechamiento de la biodiversidad localy regional por parte de las poblaciones humanas. Esta habilidad represen-ta hoy en da una verdadera leccin histrica de una cultura tradicional almundo moderno (Barrera-Bassols y Toledo, 2005; Toledo et al., 2008).

    En la Pennsula de Yucatn, la gran variedad de climas y tipos de ve-getacin explican la riqueza orstica: entre 2 mil 400 y 3 mil especiesde plantas, de las cuales unas 2 mil 200 o 2 mil 400 se restringen a laporcin mexicana. Esta diversidad orstica se ve reejada en el deta-llado conocimiento maya de las plantas. Dos estudios etnobotnicos encomunidades reportaron conocimientos para 920 y 826 especies en laslocalidades de Cob y Chunhuhub, respectivamente. Un diccionarioregional etnobotnico document nombres y usos mayas para una listade 2 mil 166 especies; es decir, ms del 90% del total de la ora. Por suparte, Flores (2001) report nombres locales para 88% de las 260 espe-cies de leguminosas, que es la familia mejor representada en la pennsu-la. Adems, existe una taxonoma maya yucateca de las plantas (Kul),basada en 16 categoras de formas de vida, donde los taxa (plural latinode taxn, unidad reconocida en la sistemtica de animales y plantas)son distinguidos tanto por caractersticas propias de las plantas como

    por criterios simblicos como el de los colores.

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    29/250

    28

    Vctor M. Toledo, Narciso Barrera-Bassols

    Figura 4. Imagen desde el espacio de la comunidad de Sacalaca, Quintana Roo, donde

    se observan tanto los huertos familiares en el entramado urbano, como los mosaicos

    de paisaje que resultan del uso mltiple.

    Otros estudios muestran el conocimiento que existe sobre especiesde varios grupos de animales, especialmente mamferos, aves, reptiles ypeces, los cuales tienen valor alimenticio o ligado a las prcticas agrco-las, agroforestales, de caza y pesca. Destaca sus detallados conocimien-tos sobre las abejas nativas sin aguijn (Melipona beecheii), utilizadasdesde la poca prehispnica, y en general, sobre la apicultura, prcticade gran relevancia en la regin.

    Basando su subsistencia en el uso de la biodiversidad local, los ma-yas yucatecos adoptan una estrategia de uso mltiple de los recursosnaturales que tiene al menos seis componentes: la milpa (donde secultiva el maz y otras especies adems de otros sistemas agrcolas),el huerto familiar, las selvas secundarias, las selvas maduras, las selvasmanejadas y los cuerpos de agua.

    El inventario de plantas cultivadas en las milpas de la comunidad

    de Xocn realizado por Tern et al.(1998) ofrece un recuento completo

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    30/250

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    31/250

    30

    Vctor M. Toledo, Narciso Barrera-Bassols

    te largo tiempo con la abeja europea (Apis mellifera), hoy africanizada.Es probable que esta larga tradicin surja y se asiente en el renadoconocimiento maya sobre el gran potencial melfero y polinfero de la

    ora regional y, por supuesto, en los saberes locales sobre el manejo delas abejas.En efecto, los inventarios de la ora melfera de la Pennsulade Yucatn arrojan un nmero extraordinario de especies (370 segnun catlogo realizado por Sousa-Novelo, 1940) pues representan la se-gunda categora de uso en importancia, tras las medicinales, de toda laora regional y 40% (109 especies) de todas las leguminosas.

    Normalmente, los paisajes de la Pennsula de Yucatn conformanmosaicos forestales de diferentes edades que siguen el proceso de rege-

    neracin, como selvas maduras, franjas de vegetacin (como el Tolch)y selvas manejadas como el Pet Kot, todas operan como recursos para larecoleccin y extraccin, adems de ser fuentes de alimentos para lasespecies animales que son objeto de la cacera y para las abejas produc-toras de miel. De los mosaicos se obtiene toda una gama de productos:lea, alimentos, medicinas, materiales para la construccin, para ins-trumentos y herramientas, exudados y otros. Se estima que las familiasde una comunidad obtienen entre 100 y 250 especies tiles de las reasforestales. La lea es la principal fuente de energa, se estima que cadafamilia maya utiliza alrededor de cuatro toneladas de lea al ao.

    Las actuales comunidades mayas utilizan, adems, hasta 24 especiescomo presas de caza (quince de mamferos, siete de aves y dos de repti-les), divididas en las que son frecuentemente cazadas, y las capturadasocasionalmente. Entre las primeras estn dos especies de venados, dos deroedores (agouti y tepezcuintle), el jabal y el tejn entre los mamferos,y el pavo de monte y el hoco faisn entre las aves. Por lo general, estas es-pecies aportan alrededor de 80% de los individuos cazados. La cacera noslo se realiza en las reas forestales de diferentes edades, sino tambinen las milpas porque la mayora de las especies de caza son visitantesocasionales, regulares o frecuentes de esas zonas (jardines de caza). Por suparte, la pesca slo existe ah donde el tamao y la profundidad de loscuerpos de agua (cenotes, lagunas y aguadas) permiten la presencia deuna fauna acutica temporal o permanente. Los escasos estudios sobre el

    tema reportan el uso de hasta 14 especies de peces, tortugas y cocodrilos.

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    32/250

    31

    Saberes tradicionales y adaptaciones ecolgicas ensiete regiones indgenas de Mxico

    ElusomltipledelosrecursosporlosmayasyucatecosdeMxico

    Figura5.

    Esquem

    adelusomltipleanivelde

    familia.

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    33/250

    32

    Vctor M. Toledo, Narciso Barrera-Bassols

    En sntesis, en la regin que habitan los mayas yucatecos, dondeexisten grandes variaciones ambientales, la aplicacin de la estrategiade uso mltiple de los recursos naturales locales arroja el uso y manejo

    de entre 300 y 500 especies por comunidad, la mayor parte proviene delos huertos familiares y de la extraccin y recoleccin forestales.

    El caso maya representa uno de los mejores ejemplos de permanen-cia de una cultura durante el tiempo e ilustra la importancia agroecol-gica de la estrategia indgena del uso mltiple (gura 5).

    El conocimiento otom sobre suelos y agua y el manejo de tierras

    El pueblo otom habita en el centro de Mxico desde tiempos antiguos.Anteriormente cazadores-recolectores, los otomes fueron forzadospara su sedentarizacin por los colonizadores espaoles, asentndosedesde la colonia en las tierras altas semiridas y frgiles de la Mese-ta Central del pas. Hoy, los otomes son un pueblo intermedio por eltamao de su poblacin, con un total de poblacin hablante de su len-gua de aproximadamente 60 mil habitantes. Cerca de la mitad de lapoblacin otom reside en el estado de Hidalgo, y particularmente enlas tierras altas semiridas del Valle del Mezquital, donde la agricul-tura de temporal se encuentra limitada por la baja precipitacin (500mm anuales) y un extendido perodo de heladas causadas por las bajastemperaturas en invierno.

    Basndose en el reconocimiento detallado de sus recursos naturales,los otomes de un pueblo del Valle del Mezquital, han desarrollado unsosticado sistema de conocimientos sobre sus suelos y el manejo desus tierras (Johnson, 1977). Dentro de las principales estrategias imple-mentadas por los agricultores para la conservacin del manejo del sueloy del agua, pueden mencionarse la agricultura realizada en reas inun-dables, la construccin de presas o atajadizosen crcavas y de terrazaso bordosen los interuvios de las laderas y una cuidadosa evaluacin delos procesos de erosin/depositacin.

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    34/250

    33

    Saberes tradicionales y adaptaciones ecolgicas ensiete regiones indgenas de Mxico

    Figura

    6.P

    rincipalesun

    idades

    reconoci

    daspor

    losotomesso

    bre

    lasiogra

    fa,

    latopogra

    fay

    lossuelos

    del

    Val

    ledel

    Mezqu

    ital

    ,Hidalgo

    .

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    35/250

    34

    Vctor M. Toledo, Narciso Barrera-Bassols

    Estas prcticas las realizan con el n de mantener, mejorar y restaurarla fertilidad del suelo. Los agricultores otomes se interesan ms por eldesarrollo autctono de sistemas de irrigacin y por esto, llevan a cabo su

    trabajo de restauracin en terrenos escarpados y sin asistencia tcnica.Todas estas estrategias de conservacin y manejo del suelo y del aguase asemejan a aqullas utilizadas en los sistemas agrcolas del centro deMesoamrica.

    Las tcnicas utilizadas por los otomes demuestran una profundacomprensin sobre las dinmicas hidrolgica-subsupercial y de laderas(Johnson, 1977). El manejo de la sedimentacin es preferido en lugar de laprevencin de la erosin. En algunos casos, la erosin es inducida en las

    partes altas de las laderas para poder captar sedimentos en las partes ba-jas. Dentro del discurso local, la gente arma que evitar el deslizamientode suelos es difcil o imposible ya que no hay medidas para controlar lasprecipitaciones. Se permite que los sedimentos sean transportados hacialos campos de cultivo para ser captados y acumulados en sus parcelas.Los otomes hacen un manejo del deslizamiento del suelo, as como deltransporte y la acumulacin de sedimentos, respetando y utilizando po-sitivamente los procesos naturales (Johnson, 1977; Bocco, 1991).

    Para efectos del manejo de sus tierras, los otomes del Valle del Mez-quital reconocen tres categoras principales de unidades terrestres: el

    paisaje, el terreno y el campo. Esta clasicacin se basa en el tipo de relie-ve y el gradiente de inclinacin de las laderas, los que condicionan elpotencial productivo agrcola de acuerdo a las condiciones especcasagua-suelo. Las relaciones agua-suelo son evaluadas in situcon el ob-jeto de valorar el potencial productivo de las tierras. Justamente estaevaluacin de la tierra con potencial productivo constituye el nodocentral de la sabidura otom y se lleva a cabo mediante el anlisis dela fertilidad del suelo, la oferta de mano de obra y la aptitud para el cre-cimiento y desarrollo de los cultivos. El paisaje se considera como unaunidad natural de tierra, mientras que el terreno y los campos se consi-deran producto de la actividad humana que funcionan bajo sus propiascondiciones naturales. La clasicacin del terreno es a partir de sietecategoras principales de acuerdo a su relacin entre tipo de relieve,

    vegetacin, pendiente, accesibilidad y disponibilidad de agua. El relieve

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    36/250

    35

    Saberes tradicionales y adaptaciones ecolgicas ensiete regiones indgenas de Mxico

    se divide en tres clases principales: montaas, colinas y tierras bajas,las cuales a su vez, se subdividen en cinco subclases que dependen delgradiente de pendiente e incluyen el reconocimiento de crcavas. Los

    campos se clasican segn el tipo de mano de obra requerida, su forma,tamao y potencial para establecer cultivos especcos.

    Los otomes consideran el campocomo la unidad bsica para el ma-nejo de las tierras y en donde la interaccin del conocimiento ecolgico(corpus) y de la mano de obra (praxis) permite la produccin de culti-vos. Dependiendo del tipo de campo se desarrollan diversas formas deproduccin milpera, las cuales requieren de diferentes inversiones detrabajo para evitar riesgos e implementar estrategias de seguridad ali-

    mentaria. Ello implica el manejo de diferentes unidades de tierra y clasesde suelo por parte de los miembros de las unidades habitacionales. Laagricultura de atajadizos, de bordo, en ladera y en tierras se considerasistemas de rendimiento seguro, de rendimiento riesgoso y de rendi-miento muy arriesgado, respectivamente. Los dos primeros dependende las prcticas de manejo del transporte de sedimentos y de la escorren-ta, mientras que el tercero slo depende de las lluvias. Los dos primerostipos de agricultura necesitan una gran inversin de mano de obra mien-tras que la tercera y ms riesgosa requiere de poca inversin de trabajo.

    La comprensin otomes sobre las relaciones suelo-agua ofrece cincoconceptos clave, los cuales son traducidos en un conjunto de dicotomasoperacionales para evaluar el rendimiento de los campos. Dicha relacinse basa en cuatro supuestos. La oposicin estacin hmeda/estacin secaescontrastada con el objeto de reconocer el funcionamiento de las crca-vas y valorar las prcticas de agua-suelo requeridas. La oposicin entradade agua/salida de aguaes evaluada para valorar la velocidad de la escorren-ta, del transporte y de la deposicin de los sedimentos, del potencial deinundacin y del drenaje de agua supercial dentro del campo y fuerade ste. La oposicin erosin/deposicines evaluada como una funcin delgradiente de la pendiente y del tipo de trabajo requerido. La oposicinescurrimiento concentrado/escurrimiento abiertoes evaluada con el objeto dedenir, in situ, el tipo o los tipos de prcticas de conservacin de suelosrequeridas. Finalmente, la oposicin humedad concentrada/humedad dispersa

    opera para reconocer las reas de cultivo seguras o inseguras.

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    37/250

    36

    Vctor M. Toledo, Narciso Barrera-Bassols

    Figura 7. Relaciones entre suelos y agua distinguidos por los otomes en el Valle del

    Mezquital, Hidalgo.

    La nocin de los otomes que reere a que el agua complica al sueloporque lo modica, aplica no slo a la dinmica erosin/deposicin,sino que tambin incluye la evaluacin de los procesos de formacindel suelo, su fertilidad y productividad. Ello permite reconocer los pro-cesos de salinizacin y compactacin edca. La salinizacin es con-siderada como una funcin de la inundacin. La saturacin temporalo permanente del suelo es considerada como las principales causas dela salinizacin. Los otomes reconocen diferentes etapas de la saliniza-cin y aplican diversas tcnicas para recuperar el suelo afectado y queno es apto para la agricultura, incluyendo el cambio en el uso del suelo.El agua complica al suelo porque lo convierte en uno salino.

    La compactacin es otro proceso que se considera como una con-secuencia de la actividad del agua. El agua endurece los suelos ataja-

    dizos(terremotos o tierra tepetatosa). La formacin de terrones en la

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    38/250

    37

    Saberes tradicionales y adaptaciones ecolgicas ensiete regiones indgenas de Mxico

    capa supercial hace difcil trabajar el suelo. El tiempo interviene enla formacin del tepetate o endurecimiento de los suelos, debido a queel agua complica a los suelos durante diferentes perodos de tiempo.

    Este supuesto permite que los agricultores otomes reconozcan dis-tintos suelos tepetate o diversos tipos de endurecimiento. Los tepetatessueltos o huecos (porosos) se desarrollan por la actividad del aguadurante perodos cortos de tiempo, en tanto que los suelos tepetatososverdaderos se forman en mayor tiempo. Tanto la salinizacin como lacompactacin se utilizan para evaluar la fertilidad y la productividaddel suelo en tres categoras: suelos buenos, suelos improbablesy suelos no agr-colas(gura 7). Dado que cada tipo de suelo posee diferentes propieda-

    des, segn la narrativa otom, la accin del agua sobre cada uno tienediferentes consecuencias. Los suelos negros, suaves y profundos y loselameo fangosos son considerados como los mejores para nes agrco-las, mientras que el suelo de color amarillo y blanco, no, porque segnel conocimiento local, se salinizaron tiempo atrs.

    Siete son los tipos de suelos bsicos reconocidos a nivel local y no hayuna distincin clara entre los suelos y los conglomerados de rocas suel-tas o canteras, los tepetates y suelos endurecidos, y la roca slida. Lossuelos son organizados conforme a un gradiente de salinidad y dureza,y cada clase posee atributos individuales, limitantes y usos particulares.La taxonoma de suelos otomes es jerrquica. Los suelos se clasicande acuerdo a su color, textura, estructura, consistencia, contenido demateria orgnica, drenaje, capacidad de retencin de humedad, pedre-gosidad, salinidad, localizacin en el relieve, alcalinidad, profundidad yfertilidad (Johnson, 1977). Tanto el color como su textura, consistencia,pedregosidad y estructura de la capa supercial del suelo son los prin-cipales criterios usados para clasicarlos y nombrarlos.

    La aptitud del suelo para las actividades agrcolas es realizada deacuerdo a cinco criterios discriminantes que, segn los otomes, brindana los suelos la capacidad de producir diferentes cultivos. De acuerdo a loanterior, los tres principales grupos de suelos son: a) los suelos adecua-dos para especies del ciclo de vida largo del maz y el frijol (tardo), b)los suelos poco aptos para el ciclo corto de ciertas variedades de maz y

    frijol (violento), y c) los suelos muy poco aptos para producir plantaciones

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    39/250

    38

    Vctor M. Toledo, Narciso Barrera-Bassols

    de maguey (Agave spp) y nopal (Opuntia spp). La gura, muestra estos tresgrupos de suelos, sus limitaciones para las actividades agrcolas y el tipode insumos necesarios para mejorar su productividad.

    La valoracin de los suelos con aptitud agrcola permite que los agri-cultores otomes implementen cinco principales sistemas agrcolas:atajadizo, bordo,plan,ladera y elame. Todos stos son valorados por el tipode policultivo de milpa, su posicin en el relieve e inversin y tempora-lidad de la mano de obra. Una caracterstica comn entre estos cincosistemas agrcolas es el mecanismo que permite el desarrollo de la capasupercial del suelo. Estas tcnicas permiten superar las limitacionesde los suelos poco productivos o inclusive de los suelos delgados. La

    estrategia ms comnmente usada para enfrentar la pedregosidad con-siste simplemente en esperar a que los sedimentos y la materia orgnicaprovenientes de las inundaciones, cubran este tipo de suelos. Los oto-mes reconocen y discriminan tanto los perles como los horizontesdel suelo (los bancos) y tienen clara conciencia sobre el lavado de lossuelos y el transporte y la deposicin de sedimentos. Por otra parte, elconcepto otomsobre la complicacin que el agua puede causar a lossuelos, revela una buena comprensin sobre los procesos de erosin/degradacin y, en cierta medida, de la dinmica hidrolgica subsuper-cial. Finalmente, los conceptos edafolgicos fundamentales residen enel dominio suelo-agua, ya que los otomes no piensan exclusivamenteen cuanto a los suelos sino en cuanto a la relacin suelo-agua (Johnson,1977; Iwanska, 1971).

    La agricultura en dunas costeras de los huaves de Oaxaca

    El pueblo huave vive en San Mateo del Mar, municipio indgena del surdel estado de Oaxaca. Con una poblacin de apenas 17 mil 500 perso-nas, esta cultura indgena se asienta en un hbitat sumamente especial:una barra litoral entre dos lagunas costeras: el Mar Superior y el MarInferior. Las depresiones del terreno expuestas a inundaciones estacio-nales durante la temporada de lluvias se llaman localmente bajiales. Lascolinas y las dunas costeras constituyen las principales elevaciones;

    stas son disectadas por arroyos y ros permanentes procedentes de

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    40/250

    39

    Saberes tradicionales y adaptaciones ecolgicas ensiete regiones indgenas de Mxico

    las sierras circunvecinas. La accin del viento modela el paisaje local,especialmente durante el invierno seco, y por ello muchos lugareosconsideran que la erosin elica afecta sus actividades de subsistencia

    (Signorini, 1979; Zizumbo y Colunga, 1982).Las condiciones climticas locales se caracterizan por una marcada

    divisin en dos grandes estaciones: la estacin seca que se recorre du-rante el otoo, invierno, nalizando en la primavera, y la estacin delluvias durante el verano. La temperatura media anual es mayor a 25Cy la precipitacin es muy variable e impredecible, con menos de 900mm al ao. La irregularidad de las lluvias, los suelos poco frtiles y lasinundaciones estacionales son las principales limitaciones medioam-

    bientales para el desarrollo de las actividades agrcolas, por tanto, lasestrategias de subsistencia de los huaves se han basado histricamenteen la pesca y la recoleccin de camarones, aunque las actividades agr-colas han cobrado importancia en las ltimas dcadas.

    Los huaves han desarrollado dos estrategias para hacer frente a lasincertidumbres y a las limitaciones de su especial ambiente. En primerlugar, la poblacin local an mantiene una percepcin sacralizada yuna profunda comprensin sobre los fenmenos naturales, la cual tienesus orgenes en su cosmovisin prehispnica pero hoy moldeada porelementos sincrticos del catolicismo popular. Los mitos y rituales es-tn ntimamente vinculados al viento, a la lluvia, al agua de mar, a lostruenos y las nubes, ya que stos son los principales factores y fenme-nos naturales que inuyen en la vida cotidiana y los seres sobrenatura-les capaces de permitir comodidad o tragedia (Signorini, 1997).

    La posibilidad de predecir el comportamiento de estos fenmenos re-sulta fundamental para las estrategias de subsistencia de los huaves, yaque al hacer una evaluacin detallada de las condiciones meteorolgicaslocales se pueden prevenir ciertos riesgos naturales y equilibrar la rela-cin con los seres sobrenaturales (Lupo, 1981). En segundo lugar, los hua-ves han desarrollado un sosticado conocimiento sobre los suelos queles ha permitido establecer un diversicado sistema agrcola basado endiversos policultivos centrados en el maz (Zizumbo y Colunga, 1982).

    Los huaves poseen un profundo conocimiento sobre el suelo en las

    escalas meso y micro. Las caractersticas del suelo son evaluadas con

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    41/250

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    42/250

    41

    Saberes tradicionales y adaptaciones ecolgicas ensiete regiones indgenas de Mxico

    Principalesunidadesdemanejo(agrohbitats)deloshuavesdeOaxaca,Mxico

    Figura8.Principalesunidadesdemanejo(agrohbitats)entreloshuavesdeOaxaca.

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    43/250

    42

    Vctor M. Toledo, Narciso Barrera-Bassols

    AGROHBIT MONOCULTIVOASOCIACIONES CON MAZ

    (CUALQUIER COMBINACIN)ASOCIACIONES CON OTRAS

    ESPECIES

    W1, NK

    1Maz, camote

    Maz, camote/Maz-frijol-sanda-

    calabaza-melnAjonjol-sanda-meln

    W3

    Maz Maz-frijol-sanda-calabaza-meln -------

    W2

    --- Maz-frijol-sanda-calabaza-meln -------

    NK4

    Maz, ajonjol Maz-frijol-calabaza -------

    NK5, NK

    2, R

    2Maz Maz-frijol-calabaza -------

    NP1

    Camote, ajonjol Maz-frijol-sanda-meln -------

    NP2

    Ajonjol Maz-sanda-meln -------

    NP4

    Ajonjol Maz-frijol-calabaza-sanda -------

    NP5, NP

    6Ajonjol Maz-frijol-calabaza -------

    R1

    Maz, ajonjol, ca-

    mote, sanda, frijol

    Maz-frijol-sanda-calabaza-meln

    Maz-camote

    Frijol, sanda-meln/ frijol-sanda

    Ajonjol-maz/ajonjol-sanda

    R2

    Maz, ajonjol, frijolMaz-sanda-meln/Maz-frijol/

    Maz-calabaza

    Frijol-sanda

    Frijol-calabaza-sanda

    R4, R

    5, R

    6

    Maz, ajonjol,

    sanda, calabazaMaz-frijol-calabaza Ajonjol-sanda-calabaza

    Tabla 2. Cultivos y asociaciones de cultivos seleccionados para cada agrohbitat por

    los huaves de Oaxaca.

    (W) Los Wiekson las tierras de los fondos bajos, cncavos, tem-poralmente inundados y con una variable capacidad de retencin dehumedad de acuerdo a la microtopografa. Estas unidades son menospropensas a los procesos de erosin elica y reciben sedimentos quefavorecen el desarrollo de plantas herbceas. Se pueden distinguir tresdiferentes clases de terrenos arenosos. La posicin de los suelos en elrelieve permite a los agricultores huaves reconocer la capacidad de re-tencin de humedad en el suelo, su dureza y agrietamiento durante laestacin seca, su susceptibilidad a la erosin elica y la produccin deplantas herbceas. De acuerdo a lo anterior, W

    3, W

    1y W

    2son suelos

    arenosos cuyo rango va de mayor a menor aptitud agrcola.

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    44/250

    43

    Saberes tradicionales y adaptaciones ecolgicas ensiete regiones indgenas de Mxico

    (R) Los Rondon iet son las tierras colgadas, moderadamente incli-nadas y temporalmente inundadas en sus zonas ms bajas; presentanun gradiente en relacin a la capacidad de retencin de humedad que

    desciende desde la parte baja hasta la parte superior del relieve. Laformacin de plantas herbceas no es muy favorecida en estos suelos.Los Rondon ietse consideran ms susceptibles a la erosin elica quelos Wiek. Los suelos R

    1, R

    2y R

    6tienen menor capacidad de retencin

    de humedad que los suelos R4y R

    7. Los suelos R

    4son buenos para nes

    agrcolas. Los suelos R7tienen baja aptitud agrcola debido a su dureza

    y a la formacin de grietas durante la estacin seca.(NK) Los Nagmiek ieto tierras bajas son susceptibles a inundaciones

    temporales, dependiendo de su elevacin por arriba de las fondos ba-jos. stas estn suavemente inclinadas y presentan un gradiente bienestablecido de su capacidad de retencin de humedad. Los suelos NK

    1,

    NK4, NK

    5y NK

    7se ordenan en un gradiente que va desde una baja has-

    ta una alta capacidad de retencin de humedad y de un bajo a un altodesarrollo de plantas herbceas, respectivamente. Los suelos NK

    5 se

    consideran como los ms susceptibles a la erosin elica, mientras quelos suelos NK

    7son los ms duros o compactos durante la poca seca.

    (NP) Los Nagtep ieto tierras altas no estn sujetas a inundacionestemporales pero presentan un drenaje excesivo. Los suelos NP

    4 son

    considerados como el suelo ms apto para las actividades agrcolas porsu gran capacidad de retenecin de la humedad, por favorecer el de-sarrollo de plantas herbceas y, por tanto, de presentar una baja sus-ceptibilidad a la erosin elica. Los suelos NP

    1y NP

    5son aptos para la

    agricultura, aunque el NP5es algo susceptible a la erosin por el viento,

    debido a su estructura suelta. Los suelos NP2

    y NP6

    estn clasicadoscomo los menos aptos para nes agrcolas debido a su escasa capacidadde retencin de humedad, su baja produccin de plantas herbceas y sualta susceptibilidad a la erosin elica

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    45/250

    44

    Vctor M. Toledo, Narciso Barrera-Bassols

    SEMANAS

    1er.

    periodode

    lluvias

    1.

    Interrup-

    cinlluvias

    2.Pe

    riododelluvias

    CANCU

    LA

    3er.periodode

    lluvias

    A G R O H A B I T A T

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    W1

    W2

    W3

    R1

    R2

    R4

    R5

    R6

    R7

    NK1

    NK4

    NK5

    NK7

    NP1

    NP2

    NP4

    NP5

    NP6

    Tabla3.Distribucindelasfechasdesiembraporagroh

    bitatduranteeltemporalde

    1978enSanMateodelMar,

    Oaxaca.

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    46/250

    45

    Saberes tradicionales y adaptaciones ecolgicas ensiete regiones indgenas de Mxico

    Los agricultores de San Mateo del Mar han desarrollado un cono-cimiento muy robusto sobre sus suelos y tierras en las escalas meso ymicro con el n de afrontar situaciones adversas como la baja fertilidad

    de los suelos y la irregularidad de las lluvias. La taxonoma jerrquica yel detallado reconocimiento de las caractersticas edcas han permiti-do que los huaves establezcan una compleja estrategia de policultivos.

    Lo planteado anteriormente ofrece un interesante ejemplo de cmola poblacin de una localidad reconoce las caractersticas de su suelomarginal y toma ventaja de su baja productividad para enfrentar la in-certidumbre ambiental. Ello evidencia el contraste entre condicionesambientales limitantes y un bien adaptado conocimiento edafolgico y,

    por consiguiente, un buen manejo de la resiliencia de las tierras.

    La agricultura de pantano entre los chontales de Tabasco

    La zona de humedales ms extendida de Mxico se localiza en el sures-te y cubre la mayor parte del estado tropical de Tabasco, una extensaplanicie costera del Golfo de Mxico. Ah se desarroll una rama dela cultura maya, la chontal, presente desde la poca prehispnica, quesupo sobrevivir en un hbitat dominado por el agua: ros, lagunas y ex-tensos pantanos. En efecto, la regin habitada por los chontales se en-cuentra cubierta por el agua la mayor parte del ao, entre siete y nuevemeses, pues la extensa planicie irrigada por numerosos ros y lagunasse convierte en un inmenso pantano durante la poca de lluvias (desdejunio hasta octubre con lluvias invernales llamados nortes).

    Esta dinmica de inundaciones peridicas determina la adaptacinde las actividades humanas. Los estudios realizados sobre este grupoindgena lo revelan como una cultura anbia por su habilidad paracombinar la pesca y la captura de animales acuticos (como tortugas,ranas, crustceos y moluscos) con huertos, produccin de artesanas, yuna agricultura que aprovecha tanto las partes altas como los llamadosbajiales(reas temporalmente inundadas) donde realiza una verdaderaagricultura de pantano (Vzquez Dvila, 1994).

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    47/250

    46

    Vctor M. Toledo, Narciso Barrera-Bassols

    Principalesunidadesdeman

    ejodeloschontalesdeTab

    asco,Mxico

    Fuente:Maimone-Celorioet

    al.,

    (2006)

    Figura9.PrincipalesunidadesdemanejoreconocidasporloschontalesdeTabasco

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    48/250

    47

    Saberes tradicionales y adaptaciones ecolgicas ensiete regiones indgenas de Mxico

    Aplicando una estrategia de uso mltiple los chontales de Tabascoreconocen y utilizan nueve principales unidades en el espacio (gura9) que les permiten realizar actividades de pesca, agricultura, ganade-

    ra, recoleccin terrestre, acutica y arboricultura. Dentro de este siste-ma destaca el sistema agrcola conocido como marceoque se realiza enlos bajiales. La pesca por su parte es la actividad principal y se centraen la captura de piguas o camarones de ro, varias clases de peces y unaespecie de caracol (Maimone-Celorio et al., 2006).

    La agricultura de marceo aprovecha las reas que emergen de unainundacin de varios meses (desde junio hasta febrero), para sembrara partir de marzo una variedad de maz de muy rpido crecimiento (su

    ciclo de vida es de tres meses) localmente conocido como mejen. Ellopermite aprovechar el breve lapso sin agua de los bajiales para el cre-cimiento de los cultivos. La cosecha se realiza entonces en canoa haciajunio o julio. Este sistema agrcola se ve altamente beneciado por lossuelos aluviales ricos en sedimentos y materia orgnica. Los campesi-nos chontales saben de la importancia de las plantas acuticas de lospantanos (llamadospopalespor la dominancia de Thalia geniculata)comofertilizantes de los suelos utilizados para nes agrcolas. Las investiga-ciones sealan que este suelo bajo inundacin contienen una capa muyfrtil de hasta 40 cm (Mariaca, 1996).

    Como resultado de lo anterior, las estimaciones de los volmenesde maz obtenidos mediante el sistema de marceo revelan la granproductividad de esa modalidad agrcola tradicional. La cantidad demaz obtenido por hectrea en este sistema es de aproximadamente 4.5toneladas de semilla y considerando toda la planta de 15.3 toneladas.Estas cifras contrastan con lo logrado en los sistemas agroindustria-les maquinizados y con fertilizantes qumicos de la regin que alcan-zan en promedio las 10 toneladas de maz (toda la planta) y con las 1.3toneladas de grano por hectrea que es el promedio en todo el estado(Orozco-Segovia, 1999). Esta alta productividad del marceo resultadel aprovechamiento de los ricos suelos del pantano que una vez dese-cados por la bajada de las aguas se convierten en una frtil cama para eldesarrollo del maz y de otras especies como calabaza, pepino y frijol.

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    49/250

    48

    Vctor M. Toledo, Narciso Barrera-Bassols

    Este sistema, aunado a la gran variedad de especies pescadas o captu-radas explican la presencia de esta cultura de mayas anbios durantevarios siglos, y dan fe de una adaptacin especca a un hbitat domi-

    nado por las zonas inundables.

    Los ppagos, la agricultura en los desiertos

    En las zonas ridas y semiridas de Norteamrica donde la cantidad delluvia anual no es suciente para realizar una agricultura de temporal yel desarrollo tecnolgico no alcanza para extraer agua del subsuelo. Lasculturas tradicionales del suroeste de los Estados Unidos y del norte

    de Mxico crearon un sistema de agricultura basado en el aprovecha-miento de los torrentes generados durante las tormentas de lluvia, porlo comn espordicas y rpidas. Aprovechndose de la inclinacin, esaagua generada en las partes altas de las cuencas es controlada, conduci-da y/o captada mediante la modicacin del terreno y la manipulacindel suelo y la vegetacin. De esta forma se aprovechan los bordes de losvalles intermontanos, donde el movimiento de agua y materia orgnicadeja zonas de acumulacin con suelo muy rico en nutrientes.

    Este tipo de agricultura ha sido documentado para varios gruposculturales de las regiones ridas de frica, Asia Central, el Medio Orien-te y el continente americano (Altieri y Toledo, 2006). En Norteamricaesta modalidad agrcola se ha reportado entre los navajo, hopi, cahuilla,diegueo, ppago y zuni contemporneos y existen numerosos regis-tros arqueolgicos de su uso en la antigedad no solamente del suroes-te de Estados Unidos y noroeste de Mxico, sino entre los pueblos deldesierto de Tehuacn en el centro de Mxico.

    La agricultura de inundacin se hace posible a travs de dos accio-nes: la manipulacin hidrosttica del ambiente fsico y la manipulacinde las masas de vegetacin y de ciertas especies vegetales. En el primercaso se trata de aprovechar los torrentes que bajan por los arroyos, me-diante la construccin de represas o cortinas en sitios estratgicos yconducir el ujo de agua hacia sitios donde es posible establecer parce-las agrcolas. Para ello se requiere de conocimientos acerca de la topo-

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    50/250

    49

    Saberes tradicionales y adaptaciones ecolgicas ensiete regiones indgenas de Mxico

    grafa, la periodicidad e intensidad de la lluvia, la cantidad de lluvia quese transforma en torrente (lo cual es consecuencia de la permeabilidadde los suelos y la cobertura vegetal), la velocidad y el volumen del ujo

    de agua que depende del tamao de la cuenca y de la inclinacin. En elsegundo caso la accin humana modica la cobertura de vegetacin alsembrar ciertas especies y al inducir mediante su manipulacin cier-tas especies silvestres. En ambos casos se da preferencia a especies deanuales efmeras con ciclos de vida muy cortos o a plantas perennesque logren resistir la extrema aridez.

    En el caso de los ppagos, que habitan en la frontera de Mxico yEstados Unidos (estados de Sonora y Arizona) en zonas con entre 150

    y 350 mm de lluvia al ao, la presencia de montaas permite aprovecharel agua procedente de las porciones altas e inclinadas para regar peque-os campos agrcolas ubicados en las planicies (Nabhan, 1979; Nabhanet al., 1980). Esta modalidad agrcola de carcter tradicional permiteobtener alimentos en reas donde la extrema aridez hace virtualmenteimposible la agricultura. En esas regiones el nmero de lluvias torren-ciales por lo comn oscilan entre tres y quince al ao, de las cuales so-lamente cinco o seis son lo sucientemente fuertes para dotar de agua

    a las parcelas. En Arizona las tormentas de lluvia representan desde 40hasta 60% de la cantidad de agua que se precipita anualmente, y sola-mente un 15% se convierte en agua de escorrentas para ser captada.

    Los ppagos utilizan este sistema de agricultura para producir ali-mentos a partir de especies con ciclos de vida cortos que logran resistirla aguda escasez de agua. Entre las plantas cultivadas destacan el frijoltepario (Phaseolus acutifolius), amaranto, sorgo y una clase de maz demuy rpido crecimiento. Aunque esta modalidad agrcola estuvo ex-tendida en la antigedad y seguramente fue crucial para la superviven-cia de esta cultura indgena, hacia 1980 solamente quedaba un 10% delas 4 mil hectreas que existan en 1913 (Nabhan et al., 1980).

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    51/250

    50

    Vctor M. Toledo, Narciso Barrera-Bassols

    Manejo y conservacin del maz en Pichtaro, Meseta Tarasca,Michoacn

    El maz es el cereal que permiti el desarrollo de la civilizacin mesoa-mericana y su manipulacin gentica y consecuente adaptacin a todauna variedad de situaciones ecogeogrcas auspici la expansin hu-mana por las diferentes regiones de Mxico y el norte de Centroamri-ca. Hoy en da este proceso queda certicado por la existencia de unas60 clases o variedades de maz y de cientos quizs miles de etnoclasesreconocidas por el saber local.

    En el occidente de Mxico una cultura cuyo origen se sospecha pro-

    viene de la regin andina, se extendi por las regiones de lagos y mon-taas con bosques de esa porcin del territorio mexicano: la culturapurhpecha (o indgenas tarascos). En la cuenca del Lago de Ptzcua-ro, en el estado de Michoacn, la cultura Purhpecha estableci lo quedespus sera su principal ncleo cultural. Pichtaro es la comunidadindgena ms montaosa de un total de 27 que circundan a esa cuencalacustre principalmente cubierta de bosques de pinos y encinos.

    Con un territorio de unos 100 km2, un gradiente altitudinal que vadesde los 2 mil 300 hasta los 3 mil 200 msnm y una amplitud de eleva-cin de 900 metros desplegada a lo largo de 20 kilmetros de longitud.La tierra de este singular pueblo purhpecha se encuentran compren-didas en tres valles intermontanos organizados de manera escalonada ybordeados por montaas volcnicas y una meseta basltica. El rgimenclimtico es templado subhmedo con lluvias en verano y parte delotoo e invierno seco, siendo el ms fro y hmedo de toda la cuenca. Laprecipitacin promedio anual es de mil mm y la temperatura promedioanual es de 150C, sin embargo, ambos factores varan signicativamen-te de acuerdo a la elevacin.

    La ocupacin humana de este territorio data de la poca prehisp-nica debido a la ocurrencia de montaas densamente forestadas, suelosvolcnicos frtiles para uso agrcola y una relativa abundancia de agua.Debido a ello, sus histricos pobladores desarrollaron una compleja es-trategia agrosilvcola lo que permiti su ocupacin permanente desde

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    52/250

    51

    Saberes tradicionales y adaptaciones ecolgicas ensiete regiones indgenas de Mxico

    por lo menos mil 200 AP, segn evidencias arqueolgicas y etnohist-ricas. Hasta muy recientemente, Pichtaro fue autosuciente en mazy sus agricultores lograban excedentes, mismos que era intercambia-

    dos por productos pesqueros y agrcolas provenientes de las comuni-dades asentadas en las riberas del lago. A principios de este siglo, lospichatareos cultivaban an 15 variedades locales de maz adaptadasa condiciones de montaa a partir de la recombinacin gentica de 6clases, segn su clasicacin moderna, y en tan slo 30 km2de tierrasagrcolas. Lo sumamente notorio es que ello representa al 10% del totalde las clases de maz (60) que se cultivan en Mxico, centro de origende dicho cultivo y rea de megadiversidad que contiene cerca del 50%

    del total de las clases de maz que se cultivan en el mundo: unas 130,aunque no existen datos precisos.

    Para los purhpecha de Pichtaro, la tierra conlleva un sentidosimblico fundado en bases sincrticas resultado de su herencia meso-americana con la prctica ferviente de su catolicismo popular. En estecontexto, la tierra es percibida como un recurso cuyo comportamientoes el de un ser vivo y el de un sistema bitico fundamental para los hu-manos. Asimismo, la narrativa local explica las relaciones recprocasentre la tierra, las plantas, los animales y los humanos que, como cade-na trca, permite la perpetuacin de la vida sobre la Tierra. La tierra esvenerada como la Madre de todos los seres vivos y, en este sentido, lasprcticas agrcolas y la cosecha son signicadas como las actividadesbsicas que aseguran la salud y sobrevivencia humana; por ello, la tierrarequiere de un buen cuidado y manejo.

    As, el humano se encuentra inextricablemente unido a la tierra porlo que requiere conjurar su benevolencia mediante su respeto, compro-miso y tolerancia. Ello se reeja en las interrelaciones entre el ciclo cli-mtico, el ciclo productivo y el calendario ritual (gura 10). Adems,localmente se asume que dichas relaciones pueden trascender la esfe-ra de lo comunitario y sufrir los efectos de externalidades, tales comola emigracin temporal o las actividades afuera de la parcela, lo cualafecta las relaciones intergeneracionales y entre los individuos. Por ello,su concepcin simblica se funda en el trenzado de su cuidado, su or-

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    53/250

    52

    Vctor M. Toledo, Narciso Barrera-Bassols

    dea sostenida y su conservacin; todos ellos unidos como elementosinsoslayables de la vida. Este complejo de representaciones reeja lamanera cmo la tierra es manejada con el objeto de conseguir la necesi-

    dad humana sin atentar la vida misma y la de ella. Cabe notar que estamirada local resulta similar al concepto moderno de tierra promovidopor Zonneveld (1995) y por la FAO (1976), quienes consideran que latierra constituye un todo que incluye el ciclo hidrolgico y climtico, elrelieve y los suelos.

    La palabra echeri, nombrada por los pichatareos para designar a lacubierta del suelo, es de hecho, una nocin polismica que hace refe-rencia tanto al suelo, a la tierra, al paisaje y a las zonas bioclimticas. De

    esta manera, los pobladores perciben al suelo-tierra como un compo-nente multidimensional del paisaje sensu latu. Cuando ellos se reerena los tipos de suelos y a sus propiedades, conciben al suelo como uncuerpo tridimensional, de manera similar a como lo concibe el concep-to tcnico sobre el suelo. Sin embargo, el campesino pichatareo utilizadicho trmino para designar la supercie biodimensional de la tierra,cuando se reere a las prcticas agrcolas de sus terrenos que requierende un manejo variado de acuerdo a sus condiciones bioclimticas.

    Adems, ms all de las relaciones prcticas que establece el cam-pesino con sus recursos tierra-suelo, existe una estrecha relacin sim-blica en cuanto a que dicha relacin con el cuidado de la tierra le escompensada por sta ltima mediante la provisin de bienes y servi-cios, incluyendo alimentos, materiales de construccin y alfarera, ascomo usos mdicos, rituales y mgicos. Esta relacin poliespecca seda en funcin a su valoracin como un sujeto polivalentey, de hecho, stees concebido como un ente tetradimensional por su valor simblico,ritual y sagrado; todo ello, a diferencia del concepto tcnico de tierra.Cuatro son los principios que organizan el conocimiento local sobre elmanejo de las tierras: su ubicacin y comportamiento, su capacidad deresiliencia y su calidad.

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    54/250

    53

    Saberes tradicionales y adaptaciones ecolgicas ensiete regiones indgenas de Mxico

    Figura10.Calend

    arioagrcola,c

    limticoyfestivodelacomunidaddePich

    taro,M

    ichoacn.

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    55/250

    54

    Vctor M. Toledo, Narciso Barrera-Bassols

    Los agricultores pichatareos reconocen tres grandes clases de tie-rras en funcin de los cuatro principios de manejo sealados arriba,para realizar un manejo integrado y diferenciado de las tierras a travs

    de diversas prcticas. Las tres grandes clases son: 1) tierras localizadasen laderas pronunciadas o agudas; 2) tierras localizadas en los fondosde los valles 3) tierras localizadas en condiciones especiales (pedrega-les o malpases, pie de monte, huertos y jardines de traspatio). Cadauna de estas clases de tierra requiere de un conjunto de medidas parasu cuidado.

    El conocimiento de los agricultores pichatareos sobre la distribu-cin del suelo y su comportamiento y funcionalidad, se encuentra inex-

    tricablemente ligado al comportamiento de los cultivos. El discurso delos agricultores acerca de los recursos suelo-tierra se da siempre ligadoa las prcticas agrcolas, a la fenologa de los cultivos y a la productivi-dad de la tierra. La teora social acerca de los recursos edcos se centraen la produccin de la milpa y del maz. ste ltimo es reconocido porlos lugareos como el alimento bsico as como un ente sagrado que lesda sentido identitario, de pertenencia a su lugar y a su modo de vida,por lo que el maz es localmente considerado como uno de sus smbolosculturales que ordenan su matriz cultural sincrtica.

    Durante cientos de aos, los pichatareos han desarrollado un cono-cimiento profundo sobre la ecologa del maz y, en particular, respectoa la adaptacin de sus variedades locales o maces criollos a las hetero-gneas caractersticas y dinmicas de sus paisajes agrcolas. El conoci-miento local sobre la relacin suelo-maz es verstil en trminos de sucomportamiento como unidad simbitica (comportamiento del suelo/desarrollo del cultivo), sus hbitats agroecolgicos y distribucin geo-grca territorial. Dicha versatilidad se encuentra moldeada por el co-nocimiento, las prcticas agrcolas, los modos de consumo familiar y lareligiosidad que, en su articulacin, han funcionado como un sostn delargo plazo para el mantenimiento y mejoramiento de la productividadde los paisajes agrcolas y la adaptabilidad de los maces criollos en susagro-hbitats (Mapes, 1989). Dicho conocimiento abarca aspectos ta-les como la anatoma del maz, su fenologa, prcticas agronmicas y

    patrones de distribucin; todos ellos embebidos en la sobreposicin de

  • 7/24/2019 Libro Saberes Ambientales Campesinos-2011

    56/250

    55

    los calendarios biolgico, productivo y religioso, e incluyendo todas lasdimensiones operacionales y escalas espaciales y temporales del com-plejo kosmos-co