Libro Recursos sociales

24
Los conocedores Ciencias sociales 6 Bonaerense Índice A nuestros colegas docentes 3 Capítulo 1 La organización política de los países de América Latina 4 Capítulo 2 Población y diversidad cultural en América Latina 6 Capítulo 3 La transformación de la naturaleza en América Latina 8 Capítulo 4 Las actividades productivas en América Latina 10 Capítulo 5 Los problemas ambientales en América Latina 12 Capítulo 6 La organización de la República Argentina (1853–1880) 15 Capítulo 7 La organización de la economía agroexportadora 18 Capítulo 8 El régimen de gobierno oligárquico (1880–1916) 20 El pasado en el presente Ideas para organizar actos escolares 22 Recursos para el docente

description

sociales

Transcript of Libro Recursos sociales

  • Los c

    onoc

    edor

    es

    Cien

    cias

    soci

    ales

    6 B

    onae

    rens

    endice

    A nuestros colegas docentes 3

    Captulo 1La organizacin poltica de los pases de Amrica Latina 4

    Captulo 2Poblacin y diversidad cultural en Amrica Latina 6

    Captulo 3La transformacin de la naturaleza en Amrica Latina 8

    Captulo 4Las actividades productivas en Amrica Latina 10

    Captulo 5Los problemas ambientales en Amrica Latina 12

    Captulo 6La organizacin de la Repblica Argentina (18531880) 15

    Captulo 7La organizacin de la economa agroexportadora 18

    Captulo 8El rgimen de gobierno oligrquico (18801916) 20

    El pasado en el presente Ideas para organizar actos escolares 22

    Recursos para el docente

  • Proyecto didctico y Direccin EditorialMara Ernestina Alonso

    Edicin Myriam Ladcani y Andrs Albornoz

    AutoraAndrea Moglia

    CorreccinEquipo de correccin GELV

    Proyecto visual y Direccin de ArteMariana Valladares

    Diseo de tapa Mariana Valladares

    Diseo de maqueta y diagramacinRomina Rovera

    IlustracinTapa: Paula Ana Socolovsky

    Fotografa y documentacinMariana Jubany

  • 3Los conocedores

    Introduccin

    A nuestros colegas docentesLa enseanza de las Ciencias Sociales en el segundo ciclo con el enfoque que

    propone el diseo curricular vigente en la escuela primaria en la provincia de Bue-nos Aires presenta a los docentes nuevos desafos y, sin duda, actualiza y resignifica otros de larga historia.

    Por eso hemos elaborado los libros de Ciencias Sociales BONAERENSE 4, 5 y 6 de la serie Los conocedores, pensados como recursos que pueden facilitar a los docentes su tarea cotidiana de ensear.

    Los chicos y las chicas tienen ideas sobre muy diversos temas inherentes a las Ciencias Sociales. Son ideas que han ido construyendo desde que nacieron, a travs de su propia experiencia social y vivencias cotidianas, y en las que han incidido costumbres, tradiciones y estereotipos vigentes en la comunidad en la que viven, y tambin la interpretacin que ellos realizan de la informacin transmitida por los medios masivos de comunicacin. Se trata de ideas a veces errneas, a veces incom-pletas, pero muy efectivas para su comprensin cotidiana del mundo.

    Con el propsito de que los estudiantes logren corregir y completar algunas de estas ideas, cada unidad de los libros de la serie propone un problema para resolver, en trminos que los alumnos de entre 9 y 11 aos suelen plantearlos. En las pginas siguientes, junto con la informacin escrita y grfica sobre los distintos contenidos informativos y conceptuales, en cada captulo se presenta gran cantidad de actividades para que ellos mismos indaguen cules son sus propias ideas previas y vayan comprendiendo en qu sentido tienen que ir modificndolas. Con este fin, las actividades les proponen poner en prctica los diversos modos de conocer es-pecficos de las Ciencias Sociales y ejercitar permanentemente la metacognicin y autoevaluacin del proceso de estudio y aprendizaje.

    En este material se presentan algunas de las ideas previas que es probable que los chicos manifiesten durante el estudio de cada captulo y, tambin, algunos indi-cadores de avance en el proceso de cambio conceptual y la construccin de nuevos conocimientos. En relacin con cada captulo, tambin se incluyen propuestas de actividades orientadas a evaluar algunos de los logros que se puede esperar que alcancen a medida que estudian los contenidos. Se trata de actividades orientadas a la aplicacin de los contenidos aprendidos mediante el anlisis de nuevas situa-ciones problemticas.

    Esperamos que la propuesta de Ciencias Sociales BONAERENSE 4, 5 y 6 de la serie Los conocedores los acompaen productivamente en clase.

    El equipo de Ciencias Sociales de la Editorial Edelvives

  • 4 Los conocedores

    Interrogantes para la elaboracin de anticipaciones Qu sistemas de gobierno hay actualmente en los pases de Amrica Latina?Cuntas Amricas hay?Cules son los criterios para definir a las diferentes Amricas?

    Indicadores de avance Conocer el mapa poltico de Amrica Latina e identificar las ciudades capitales de algunos pases.Brindar ejemplos sobre formas de integracin entre Estados en Amrica Latina.Obtener informacin de diversas fuentes y establecer relaciones entre la infor-macin que ellas brindan.Registrar, sistematizar y comunicar informaciones y conclusiones en diferentes soportes.

    La organizacin poltica de los pases de Amrica Latina1

    Ideas previas de los alumnos para tener en cuenta

    Guiar a los alumnos para que logren

    Los pases que no son parte de un bloque se relacionan entre s de igual manera que los que forman un bloque econmico.

    comprender que los pases que for-man parte de un mismo bloque realizan acuerdos mediante los cuales establecen relaciones ms estrechas y que suelen ser ventajosos para todos los miembros. En algunos casos, estos acuerdos, no solo in-cluyen precios especiales en los productos que comercializan entre s, sino tambin, por ejemplo, intercambios culturales.

    Los norteamericanos llaman Amrica a su pas. El presidente de Estados Unidos gobierna a todo el continen-te americano.

    ...identificar que Amrica para los nor-teamericanos es una manera de llamar a su pas, cuyo nombre completo es Estados Unidos de Amrica. Por lo tanto, el presi-dente de ese pas solo gobierna all. Cada pas americano es independiente y tiene sus propias autoridades de gobierno.

  • 5Los conocedores

    Ms actividadesLos logos tienen significado

    La Comunidad Andina (CAN) y la Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI) son bloques regionales americanos.

    Investiguen qu pases las integran y qu objetivos tienen.1. En el siguiente cuadro, registren la informacin obtenida y la presentada en el 2. libro.

    Observen con atencin los logos de los bloques regionales que se presentan a 3. continuacin. Analcenlos teniendo en cuenta las siguientes preguntas:

    Qu elementos componen cada logo?a. Por qu creen que se incluyeron esos elementos en los distintos diseos?b.

    Bloque regional Pases miembros Objetivos

    CAN

    ALADI

    MERCOSUR

    NAFTA

    UNASUR

  • 6 Los conocedores

    Interrogantes para la elaboracin de anticipacionesPor qu hay tanta diversidad cultural en Amrica Latina?Cmo se forman la poblacin y la cultura de un pas?Cules son las caractersticas tnicas y culturales de la actual poblacin lati-noamericana?

    Poblacin y diversidad cultural en Amrica Latina2

    Ideas previas de los alumnos para tener en cuenta

    Guiar a los alumnos para que logren

    Hispanoamrica es lo mismo que Latinoamrica.

    reconocer que existen distintos criterios para clasificar a los pases americanos (la lengua, el pas que los conquist en el siglo XVI, la posicin geogrfica, etctera).

    Cada pas tiene su propia cultura.

    identificar que existen rasgos comunes en distintos pueblos americanos debido a las tradiciones que han sido transmitidas por los pueblos originarios, por los coloniza-dores, por los esclavos, por los inmigrantes.

    Indicadores de avanceIdentificar los problemas ambientales ms relevantes en Amrica Latina y loca-lizar las reas donde se presentan.Interpretar indicadores demogrficos, sociales y econmicos.Comparar las condiciones de vida en diferentes ciudades de Amrica Latina.Establecer relaciones entre distintos planos y escalas de las realidades anali-zadas.Identificar variadas causas y mltiples consecuencias de los hechos y procesos sociales estudiados.

  • 7Los conocedores

    Ms actividadesArgentinos en Miami

    Lean el siguiente artculo periodstico.1.

    Respondan las siguientes preguntas de acuerdo con la informacin que brinda 2. este artculo y lo que estudiaron en la unidad 2.

    En qu pas se encuentra la ciudad a la cual se refiere?a. Por qu piensan ustedes que a uno de sus barrios se lo denomina Little b. Buenos Aires? Qu caractersticas tiene?Qu tradiciones argentinas se mencionan en este artculo?c. Por qu les parece que muchos de los argentinos que decidieron emigrar d. hacia ese pas se instalaron en esa zona de la ciudad? A qu movimiento migratorio se hace referencia en este artculo?e. Cules fueron las causas que provocaron ese movimiento?f.

    () La crisis financiera que vive actual-mente los Estados Unidos ha golpeado con la

    fuerza de una maza a los miles de argentinos

    que viven en Miami y a sus negocios de dife-rentes maneras.

    Durante la investigacin que realizo Clarn

    esta semana, algunos se quejaron porque los

    precios han subido tanto que no les alcanza

    para llegar a fin de mes, otros porque la falta

    de consumo en sus negocios los est colocan-do al borde de la quiebra. Y hay tambin quie-nes debido a la falta de crdito en los bancos

    ya han tenido que despedir gente en las pe-queas o medianas empresas que han venido

    construyendo en este lugar por aos.

    Las situaciones ms dramticas, sin em-bargo, son las de quienes () ya han perdido

    sus casas o estn punto de perderla. El jueves

    pasado por la maana el ambiente reinante en

    la Bakery Buenos Aires, una famosa panadera

    argentina de Miami, era lgubre.

    Situada en el corazn del denominado

    Little Buenos Aires esta panadera se ha

    transformado en el centro de reunin de la

    gran comunidad de compatriotas que viven

    en esta parte de los Estados Unidos.

    Aqu todos vienen a tomarse un cortadito

    con medialunas de grasa y facturas recin sali-das del horno como si estuvieran en la esquina

    de San Juan y Boedo y a comentar los partidos

    de ftbol del domingo. El jueves lo nico que

    se escuchaba eran lamentos. ()

    Fuente: Ana Barn, enviada especial, Clarn, Buenos Aires, 5 de octubre de 2008.

    CLARN, DOMINgO 5 DE OCTUBRE 2008

    Argentinos en Miami: pierden sus casas, empleos y autosLa crisis los est golpeando de lleno. Los negocios tienen menos clientes. O sus empresas ya no los contratan. Y deben cuotas de hipotecas que en general no pueden pagar. La situacin se ha complicado tanto que muchos piensan regresar.

  • 8 Los conocedores

    Interrogantes para la elaboracin de anticipacionesCmo se construyen los ambientes?Por qu en Amrica Latina hay ambientes ms y menos transformados por la sociedad?Qu elementos de la naturaleza la sociedad considera como recursos?

    La transformacin de la naturaleza en Amrica Latina3

    Ideas previas de los alumnos para tener en cuenta

    Guiar a los alumnos para que logren

    La modificacin de los am-bientes afecta el equilibrio de la naturaleza. Es por eso que no deberan modificarse.

    reconocer que la modificacin de los am-bientes responde a la necesidad de satisfacer las necesidades de la poblacin.tomar conciencia de que existen formas alternativas de satisfacer las mismas necesi-dades de manera sustentable, es decir, dis-minuyendo el impacto ambiental que estas actividades pueden producir.

    Indicadores de avanceComparar diferentes ambientes de Amrica Latina y reconocer criterios de cla-sificacin.Reconocer actores sociales en diferentes escalas de anlisis e identificar cmo participan en una problemtica ambiental.Brindar ejemplos de recursos naturales renovables y no renovables.Reconocer diferentes posturas en relacin con un problema ambiental.Establecer relaciones entre distintos planos y escalas de las realidades anali-zadas.Identificar variadas causas y mltiples consecuencias de los hechos y procesos sociales estudiados.

  • 9Los conocedores

    Ms actividades

    Ao Internacional de la Diversidad Biolgica

    Lean el siguiente artculo y subrayen las ideas principales.1.

    En sus carpetas, respondan las siguientes preguntas teniendo en cuenta lo que 2. aprendieron en la unidad 3.

    Cules son los ambientes americanos con mayor biodiversidad?a. Por qu es importante conservar la diversidad biolgica? b. Qu medidas piensan ustedes que se pueden tomar para evitar la prdida c. de la biodiversidad?

    La Asamblea general de las Naciones Unidas (ONU) proclam el ao 2010 Ao Internacional de la Diversidad Biolgica con el fin de atraer ms la atencin internacional al problema de la prdida continua de la biodiversidad. Se propo-ne aprovechar esta oportunidad para:

    Destacar la importancia de la biodiversidad en la vida humana. Reflexionar sobre nuestros logros en la conservacin de la biodiversidad. Alentar a redoblar nuestros esfuerzos para reducir significativamente el rit-mo de prdida de biodiversidad.

    Hacer frente a la diversidad biolgica requiere la participacin universal. La comunidad mundial, a travs de actividades organizadas a nivel mundial, debe unir sus esfuerzos para un futuro sostenible para todos nosotros.

    A travs del Ao Internacional de la Biodiversidad 2010 esperamos reflejar los objetivos de las organizaciones que trabajan en todo el mundo para salva-guardar la biodiversidad. Como tal, los objetivos del Ao Internacional de la Biodiversidad 2010 son los siguientes:

    Mejorar la conciencia pblica sobre la importancia de salvaguardar la diversi-dad biolgica y tambin sobre las amenazas subyacentes a la biodiversidad. Aumentar la conciencia de los logros para salvar la diversidad biolgica que ya han sido realizados por las comunidades y los gobiernos. Alentar a las personas, las organizaciones y los gobiernos a tomar las medi-das inmediatas necesarias para detener la prdida de la biodiversidad. Promover soluciones innovadoras para reducir las amenazas a la biodiver-sidad. Iniciar el dilogo entre las partes interesadas por las medidas que deben adoptarse en el perodo posterior a 2010.

    Fuente: http://www.un.org/es/events/biodiversity2010/background.shtml

  • 10 Los conocedores

    Interrogantes para la elaboracin de anticipacionesPor qu algunos pases latinoamericanos tienen industrias ms desarrolladas que otros?La industria es el motor de crecimiento de la economa de un pas?Por qu la mayora de los pases latinoamericanos no lograron desarrollar la industria?

    Las actividades productivas en Amrica Latina4

    Ideas previas de los alumnos para tener en cuenta

    Guiar a los alumnos para que logren

    Muchos pases son pobres porque no cuentan con condiciones geogrficas favo-rables para el desarrollo de actividades agropecuarias.

    comprender que en la actualidad las caractersticas geofsicas no condicionan el desarrollo de las actividades agropecuarias, pero que estas se vuelven menos rentables cuanto mayor es la tecnologa que debe aplicarse para su realizacin.reconocer que en la actualidad, los pa-ses que basan su economa solo en la pro-duccin de materias primas se encuentran en una posicin sumamente desventajosa con respecto a los que han logrado desa-rrollar industrias.

    Indicadores de avanceInterpretar indicadores demogrficos, sociales, econmicos.Registrar modalidades de produccin agraria en diferentes contextos ambien-tales.Brindar ejemplos sobre formas de integracin entre Estados en Amrica Latina.

    Ms actividadesPublicidades con historia

    La publicidad ha sido siempre una forma de dar a conocer los beneficios de emplear o consumir determinados productos y, de esta manera, incrementar las ventas de los mismos.

  • 11Los conocedores

    Observen estas publicidades grficas y lean los epgrafes que las acompaan.1.

    Identifiquen la opcin correcta en cada caso y justifiquen su eleccin.2. Los productos que se mencionan en estas publicidades sona.

    Materias primas.

    Productos manufacturados

    En qu poca apareci cada una de estas publicidades en nuestro pas?b.

    La Argentina agroexportadora.

    Proceso de industrializacin y sustitucin de importaciones.

    Expliquen qu datos tuvieron en cuenta y qu conocimientos aplicaron para c. poder cumplir con la consigna b.

    Publicidad grfica de galletitas Express. Dcada de 1940.

    Publicidad grfica de automvil Chevrolet. Ao 1929.

  • 12 Los conocedores

    Interrogantes para la elaboracin de anticipacionesPor qu los huracanes provocan daos a la poblacin?Qu diferencias hay entre los desastres naturales y los problemas ambientales?Cul debe ser el papel del Estado frente a los desastres naturales y los proble-mas ambientales?

    Los problemas ambientales en Amrica Latina5

    Ideas previas de los alumnos para tener en cuenta

    Guiar a los alumnos para que logren

    Los problemas ambientales pueden prevenirse si todos tomamos conciencia y actua-mos de manera responsable.

    comprender que la disminucin del im-pacto ambiental provocado por las activi-dades humanas es responsabilidad de toda la sociedad, sin embargo, son los gobiernos quienes deben ejercer su papel de educa-dores de la poblacin y aplicar polticas tendientes a regular las prcticas que pue-dan resultar perjudiciales para el medio ambiente.

    Las catstrofes naturales son inevitables; nada se puede hacer frente a la accin de las fuerzas naturales.

    reconocer que existen fenmenos natu-rales que son inevitables, como los torna-dos, los movimientos ssmicos o los mare-motos, pero que las consecuencias de estos pueden disminuirse en la medida en que las sociedades se encuentren preparadas y organizadas social y econmicamente para afrontarlas.

    Indicadores de avanceIdentificar los problemas ambientales ms relevantes en Amrica Latina.Reconocer actores sociales en diferentes escalas de anlisis e identificar cmo participan en una problemtica ambiental.Reconocer diferentes posturas en relacin con un problema ambiental.

  • 13Los conocedores

    Ms actividadesLa prevencin puede marcar la diferencia

    En los primeros meses del ao 2010, dos terremotos sacudieron a Amrica: el de Hait, en el mes de enero, y el de Chile, en febrero y con rplicas durante el mes de marzo. Sin embargo, las consecuencias de ambos fenmenos no se vivieron de igual manera en ambos pases.

    Lean el siguiente artculo periodstico.1.

    () el sismo que sacudi Chile -de 8,8 grados en la escala de Richter- fue uno de los ms fuertes del siglo. Hasta ahora se han contabilizado 711 muertos.

    En trminos de potencia, se calcula que fue unas 500 veces ms fuerte que el ocurrido en Hait el 12 de enero, de 7,7 grados ().

    Sin embargo, a pesar de haber sido menor en fuerza, el terremoto del pas caribeo dej prdidas mucho mayores: ms de 220.000 muertos y un milln de personas sin casa.

    Algunos motivos que explican esta enor-me diferencia son:

    UbicacinEl terremoto de Chile tuvo su epicentro

    en el ocano. Se situ a 115 km. de Concep-cin, la segunda ciudad del pas, y a 325 km. de la capital, Santiago.

    Adems ocurri a unos 34 kilmetros de profundidad, lo que amortigu el impacto aunque a la vez hizo temer la aparicin de tsunamis.

    Por su parte, el de Hait se situ a slo 25 km. de la capital, Puerto Prncipe, y fue mu-cho ms superficial, teniendo lugar a unos 10 km. de profundidad, lo cual multiplic la violencia de los temblores y los daos en la superficie del suelo. ()

    Pas ssmico() Por su experiencia en terremotos,

    Chile est mucho mejor preparado que Hait para este tipo de fenmenos. Se encuentra en una de las reas de mayor actividad ss-mica del mundo, donde se unen dos grandes placas tectnicas que provoca grandes terre-motos cada aproximadamente diez aos.

    () Hait, por su parte, no haba sido sa-cudida por un terremoto tan trgico en 240 aos.

    En Chile existe la costumbre de construir los edificios respetando normas antissmicas.

    EconomaOtro factor es el abismo econmico entre

    los dos pases. Mientras que Hait es el pas ms pobre del continente, la economa chi-lena es considerada una de las ms slidas de la regin. El sistema de respuesta de emer-gencia est organizado tanto a nivel nacional como regional y local y cuenta con mayores recursos e infraestructura.

    Fuente: BBC Mundo, Gran Bretaa,

    1 de marzo de 2010.

    Terremoto en Chile: ms fuerte que el de Hait, pero menos mortferoEl terremoto del sbado en Chile fue cientos de veces ms potente que el ocurrido en enero en Hait. Entonces, por qu las prdidas humanas y materiales no fueron tan graves?

  • 14 Los conocedores

    2. Analicen las caractersticas de los dos episodios naturales que se mencionan en el artculo y comprenlos. Tengan en cuenta tambin lo que estudiaron en la unidad 5 y completen la informacin en el siguiente cuadro comparativo.

    3. De acuerdo con lo mencionado en el artculo, respondan en sus carpetas las si-guientes preguntas.

    Cul de los dos sismos registr una mayor intensidad?a. En cul de los dos fenmenos las consecuencias fueron ms graves? Por qu?b. Cul de los dos pases se encuentra organizado para afrontar las consecuen-c. cias provocadas por estos fenmenos? Cul depende casi exclusivamente de la ayuda que puedan brindarle los organismos internacionales?Investiguen. Cul de los dos fenmenos tuvo repercusiones en nuestro pas? d. En qu zonas?Qu caractersticas geogrficas presentan esas zonas?e.

    Terremotos

    Hait Chile

    Fecha

    Ubicacin

    Caractersticas naturales (relieve, clima) que provocaron los sismos.

    Intensidad del movimiento ssmico

    Consecuencias

    Medidas de prevencin

    Aspectos econmicos

  • 15Los conocedores

    Interrogantes para la elaboracin de anticipacionesLa Constitucin de 1853 logr la unidad nacional y la paz interior?Por qu no particip Buenos Aires en el Congreso Constituyente?Por qu no se organiz un gobierno central despus de la sancin de la Cons-titucin Nacional?

    La organizacin de la Repblica Argentina (18531880)6

    Ideas previas de los alumnos para tener en cuenta

    Guiar a los alumnos para que logren

    La existencia de una Constitucin Nacional que establezca cul es la forma de gobierno de un pas es condicin suficiente para organizar la sociedad.

    reconocer que la sancin de la Consti-tucin Nacional puso fin a muchos de los conflictos que enfrentaban a los argentinos entre s. Sin embargo, a partir de entonces, surgieron diferentes partidos polticos, cada uno de los cuales, desde su propia visin, manifest formas diferentes de llevar a la prctica las normas establecidas en la Ley Fundamental y en las leyes que la comple-mentan. Entonces, si bien cesaron muchos de los enfrentamientos, los conflictos socia-les continuaron y continan en la actuali-dad.comprender que el dilogo es la mejor forma de lograr acuerdos y conducir a la sociedad hacia el progreso.

    Indicadores de avanceIdentificar actores y polticas que favorecieron el proceso de organizacin nacio-nal y el desarrollo de una economa agroexportadora.Reconocer aspectos salientes de la reorganizacin territorial, los desarrollos re-gionales y los impactos ambientales resultantes de la aplicacin del modelo agroexportador.Identificar diferentes grupos sociales y describir sus formas de vida.Identificar cambios y continuidades entre la sociedad estudiada, la del perodo anterior y la del presente.

  • 16 Los conocedores

    Ms actividadesPalomas y gavilanes

    Lean los siguientes fragmentos de la novela 1. Palomas y gavilanes, escrita por Silverio Domnguez (bajo el seudnimo de Ceferino de la Calle) y publicada en Buenos Aires en 1886.

    V. Recuerdos amargosDon Ernesto gonzlez Lpez haca unos seis aos que viva en Buenos Aires. () Su elegante casa de la calle de Maip, indicaba una posicin encumbrada ().Mantenindose fiel a sus principios polticos, y ajeno de fraudes y rastrearas, su opinin pesaba mucho en la balanza y con razn estaba considerado como uno de los hombres rectos y probos del teatro social argentino. ()Don Ernesto, con su trabajo y con el gran valor que tomaron los campos, haba conseguido una fortuna que representaban sus miles de vacas y sus muchas le-guas de campo bien poblado. De noble carcter y desprendido, no tard en ser unas de las principales figuras de su provincia, debido a lo cual lleg a Buenos Aires para representarla en el Senado, sin vinculaciones ni compromisos, y dn-dose uno de los caros ejemplos de eleccin verdaderamente popular, pues los recomendados por los gobiernos tuvieron que retirarse al ver la imposibilidad de luchar con una persona que encarnaba la verdadera opinin del pueblo y contra quien se estrellaran todas las artes y maquinaciones que, nuestra poltica rastre-ra, acostumbra a poner en ejecucin en parecidos casos. Por esto, todos lo respe-taban, porque era el senador independiente por temperamento y por eleccin. Cuidaba con prolijo esmero de su familia, () juntos iban siempre a Coln ocu-pando su palco; juntos a la Recoleta y Palermo, y juntos estaban fuera de los momentos que, a Don Ernesto, le robaban las sesiones; no quera alejarse del lado de su familia y hasta para ir a misa a la Merced lo hacan juntos. ()

    VII. Palomas y serpientesLa casa de inquilinato presentaba un cuadro animado, lo mismo en los patios que en los corredores. Confundidas las edades, las nacionalidades y los sexos, constitua una especie de gusanera, donde todos se revolvan, saliendo unos, entrando otros, cruzando los ms, con esa actividad diversa del conventillo. Hmedos los patios, por all se desparrama el sedimento de la poblacin; estrechas las celdas, por sus puertas abiertas se ve el mugriento cuarto, lleno de catres y ba-les, sillas desvencijadas, mesas perni-quebradas, () y ese peculiar desorden de la habitacin donde duermen cuatro o seis, y en donde es preciso dar buena o mala colocacin a todo lo que se tenga. ()

  • 17Los conocedores

    Mezclados se hallan el porteo con el italiano, el espaol con el francs, y en mu-cho depende este extrao revoltijo de los continuos altercados y rias que se suce-den en el patio. () Esta es la vida del patio, mientras unos lloran, otros ren; mientras este rabia, aquel canta; mientras aquel trabaja, el otro duerme la mona; y, en cada habitacin, se desarrolla un drama distinto ().Formaban la sociedad del patio: changadores y familias de carreros, lavanderas y vendedores ambulantes, organistas napolitanos que reciben mil maldiciones en una hora el da de afinacin, y pobre gente empleada, con sueldos miserables que ni para pagar el cuarto, casi les alcanza. ()

    Respondan de acuerdo con lo que leyeron y con lo que estudiaron en la uni-2. dad 6.

    Por qu piensan ustedes que la novela a. Palomas y gavilanes lleva ese nombre?En qu lugar del pas habitaban los grupos sociales a los que se hace men-b. cin en estos prrafos? Cmo eran sus viviendas? Qu tareas realizaban?Cules seran los problemas que aquejaban a cada uno de esos grupos? c.

  • 18 Los conocedores

    Interrogantes para la elaboracin de anticipacionesPor qu, a partir de 1880, la economa argentina se especializ como productora de alimentos?Cmo haba que organizar la economa argentina para responder a las demandas del mercado internacional?Qu grupos sociales podan decidir, luego de 1880, cmo organizar la economa del pas?

    La organizacin de la economa agroexportadora7

    Ideas previas de los alumnos para tener en cuenta

    Guiar a los alumnos para que logren

    Las sociedades realizan actividades econmicas para satisfacer sus propias necesidades.

    reconocer que el comercio es una actividad econmica que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de una sociedad. comprender que gracias al auge del comercio de productos obtenidos a partir del desarrollo de las actividades agropecuarias, la Argentina pudo acumular recursos monetarios para comprar en el exterior (importar) aquellos productos que no se fabricaban en nuestro pas y realizar grandes mejoras tecnolgicas que impulsaron an ms la produccin en el sector primario.

    Indicadores de avanceIdentificar actores y polticas que favorecieron la organizacin nacional y el de-sarrollo de una economa agroexportadora.Reconocer aspectos salientes de la reorganizacin territorial, desarrollos regio-nales e impactos ambientales resultantes de la aplicacin del modelo agroex-portador.Identificar distintos grupos sociales y describir sus formas de vida.Enumerar los rasgos ms salientes del sistema poltico argentino en el perodo 1880-1916 y reflexionar sobre la vigencia de la Constitucin Nacional.Identificar cambios y continuidades entre la sociedad estudiada, la previa y la actual.

  • 19Los conocedores

    Ms actividadesRecuerdos de viaje

    Lean los siguientes fragmentos del testimonio de uno de los primeros inmigran-1. tes que llegaron a nuestro pas. En ellos cuenta algunas de las experiencias que vivi durante el viaje y cuando lleg a una colonia santafesina en 1856.

    El 26 de octubre de 1855 abandonamos Basilea () a nuestra llegada a Dunker-que, encontramos algunas familias belgas, francesas y croatas, las que tambin tenan el mismo programa de viaje que nosotros.El 7 de noviembre nos embarcamos a bordo del buque ingles Kyle Bristol (). Nuestro viaje fue de 8 a 10 das, muy cmodo; uno se acostumbra a todo. El alojamiento era suficiente, algo mejor hubiera podido ser. De maana con el caf sirvieron galletas duras como piedra (). Todos juntos ramos unas 150 personas, de las cuales durante el viaje murieron 5 o 6 nios; los adultos re-sistieron bien. El viaje fue despacio pero nos entretenamos; los ms jvenes cantaron cantos de su patria y as fue todo bien.Particular impresin nos hizo la cantidad de gente a nuestra llegada al puerto de Santa Fe. Lucan vestidos de todos colores, en ponchos y chiripas; ver pan-talones al corte europeo era algo raro; para decir, la mitad de los habitantes vestan a la antigua.Nos colocamos en nuestro lugar, pero no entendamos una sola palabra de lo que nos preguntaban y decan. Lo primero que hizo el Capitn Reyes fue ordenar que nos entregaran un medio costillar que estaba colgado a la sombra de un omb, y prepararnos un buen asado, al cual le hicimos mucho honor despus de nuestra larga marcha.

    Fuente: Zehnder, Roberto: Anotaciones durante mi inmigracin de Suiza

    a la Repblica Argentina, en www.zingerling.com.ar (adaptacin).

    Reflexionen sobre las siguientes preguntas y luego respndanlas en sus carpetas.2. De qu origen eran las personas que compartan el mismo programa de a. viaje con el autor de este testimonio? Cmo creen que eran los viajes entre Europa y Amrica? Qu sentimientos b. transmite este inmigrante sobre su traslado?Qu le llam la atencin cuando lleg al puerto de Santa Fe? Por qu?c. De qu nacionalidad eran los inmigrantes con los que se encontr a su lle-d. gada?Qu dificultades les parece que debieron superar l y su familia para adap-e. tarse a su nuevo lugar de residencia?

  • 20 Los conocedores

    Indicadores de avanceIdentificar actores y polticas que favorecieron la Organizacin nacional y el desarrollo de una economa agroexportadora.Reconocer aspectos salientes de la reorganizacin territorial, desarrollos regio-nales e impactos ambientales resultantes de la aplicacin del modelo agroex-portador.Identificar distintos grupos sociales y describir sus formas de vida.Enumerar los rasgos ms salientes del sistema poltico argentino en el perodo 1880-1916 y reflexionar sobre la vigencia de la Constitucin Nacional.

    Ideas previas de los alumnos para tener en cuenta

    Guiar a los alumnos para que logren

    La existencia de una Constitucin Nacional que establezca cul es la forma de gobierno de un pas es condicin suficiente para organizar la sociedad.

    comprender que las normas establecidas en la Constitucin Nacional son generales y tienen como funcin organizar y regular la convivencia de la sociedad argentina. reconocer la necesidad de que existan leyes que, basadas en la Ley Fundamental, especifiquen y regulen las prcticas ten-dientes a mejorar la convivencia. En algu-nos casos, las leyes tienen como objetivo prevenir; en otros, las leyes surgen como respuesta a una necesidad y tienen como objetivo corregir aquellas prcticas que en-torpecen el buen funcionamiento y la con-vivencia de la sociedad, como lo ha sido la Ley Electoral.

    Interrogantes para la elaboracin de anticipacionesCmo hicieron los grupos dirigentes para excluir a la mayora de la poblacin de la participacin poltica?Qu significaba Paz y Administracin como programa de gobierno en 1880?Por qu el rgimen poltico democrtico fue transformado en un sistema oli-grquico?

    El rgimen de gobierno oligrquico (18801916)8

  • 21Los conocedores

    Ms actividadesLuces y sombras del siglo que se fue

    Cuando el siglo XX estaba llegando a su fin, el escritor argentino Marco Aguinis escribi una carta dirigida especialmente a los jvenes del siglo XXI.

    Comenten lo ledo y marquen cul de estas frases populares piensan que repre-1. senta mejor el mensaje del autor? Justifiquen su eleccin.

    Todo tiempo pasado fue mejor.

    Aprender del pasado para mirar hacia el futuro.

    Lo pasado, pisado.

    Carta abierta a los ARGENTINOS del nuevo sigloLa invitacin a escribirle una carta a los argentinos del futuro me recuerda otra oportunidad en la que me propusieron redactar una serie de consejos a los jve-nes. Qued perplejo. Yo, darles consejos a los jvenes?Los que protagonizamos el siglo que se va no tenemos autoridad para semejan-te tarea. Hemos cometido infinitas barbaridades: inventamos los refugiados de guerras, creamos los campos de concentracin y los hornos crematorios, entro-nizamos totalitarismos salvajes, cometimos genocidios abismales, produjimos armas de destruccin masiva, arruinamos el planeta, generamos una exclusin social sin paralelo, agotamos el tiempo de las utopas. En pocas palabras, pene-tramos al galope en las cavernas del horror.Con estos antecedentes, podemos dar consejos? () Los aspectos negativos son abrumadores, pero no son los nicos. () En primer lugar, sealo la emancipacin femenina. Esta revolucin ha sido una de las pocas exitosas del milenio, aunque todava no ha culminado. () Junto a la cada de este oprobio han empezado a desmoronarse muchos otros: la discriminacin racial, religiosa, tnica e ideolgica. () En este siglo problemtico y febril se han logra-do avances mdicos sin precedentes. El progreso de la anestesia y de la ciruga ha permitido corregir desperfectos corporales con una audacia que hubiera parecido inverosmil ficcin. Los antibiticos acotaron la principal causa de muerte que ame-nazaba al gnero humano. Los avances de la psicologa penetraron en el laberinto de la mente. En menos de una centuria, se duplic el promedio de vida! () En sntesis, el balance no me autoriza a dar consejos, pero s a solicitar que se termi-ne de abolir lo malo que arrastramos o produjimos, y se perfeccione y multiplique lo bueno que surgi y queda. El siglo XXI deber ser mejor que el XX. No depende de la buena suerte, depende de los hombres y mujeres dotados de coraje.

    Fuente: Aguinis, Marcos; en Argentinos, retratos de fin de milenio, revista Viva (edicin especial), Clarn, Buenos Aires, 5 de diciembre de 1999.

  • 22 Los conocedores

    En las pginas finales del libro se presenta una seccin especial dedicada a la historia de nuestro pas entre 1930 y la actualidad -golpes de Estado, alternancia entre dictaduras y gobiernos democrticos en la Argentina del siglo XX- y una pro-puesta para abordar la conmemoracin del 24 de marzo, Da Nacional de la Memo-ria por la Verdad y la Justicia.

    Ms all de los hechos que recordamos, estas pginas se proponen ayudar a los alumnos a reflexionar acerca de los valores democrticos, la importancia del dilo-go y la vigencia de los derechos humanos en la actualidad. Por eso, en esta seccin se han planteado los siguientes objetivos:

    Poner en prctica ideas y valores democrticos que permitan vivir juntos y reco-nocerse como parte de la sociedad argentina.Valorar el dilogo como instrumento privilegiado para solucionar problemas de convivencia y de conflictos de intereses en la relacin con los dems.Comprender la realidad social pasada y presente, expresando y comunicando ideas, experiencias y valoraciones.Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democrtica.

    Los regmenes democrticos constituyen el mbito propicio para que personas o grupos puedan realizar diferentes tipos de reclamos. As, por ejemplo, ocurri con los pueblos originarios que habitan en nuestro pas, que reclamaban por sus derechos y por el respeto de sus formas de vida.

    En 1994, lograron que sus derechos fueran reconocidos en la Constitucin Na-cional.

    A continuacin, les presentamos una propuesta para abordar en clase el Da del Descubrimiento de Amrica y sugerencias para la preparacin del acto escolar. Los actos patrios pueden transformarse en un espacio de aprendizaje y reflexin. Su experiencia y la participacin de la comunidad educativa las enriquecern.

    El pasado en el presente

  • 23Los conocedores

    12 de octubre: Da del Descubrimiento de AmricaObjetivos:

    Reconocer y valorar los derechos de las minoras y la responsabilidad del Estado frente a situaciones de discriminacin y violacin de derechos.Promover el respeto y la valoracin de la diversidad.Identificar ideas, prcticas y valores democrticos que permiten vivir juntos y reconocerse como parte de la sociedad argentina.Elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia democrtica y la solidaridad.

    Ideas para trabajar en clase:

    Las comunidades aborgenes han mantenido vivas algunas de sus costumbres con gran esfuerzo, a pesar de la explotacin, la indiferencia y el ataque a sus tradi-ciones que sufrieron durante aos.

    En la actualidad luchan para mantener viva su cultura, sustentada en diferentes valores, como el respeto por la naturaleza, la igualdad y la solidaridad.

    En Internet encontrarn pginas en las que los alumnos podrn informarse acerca de la situacin actual de los pueblos originarios y las acciones que llevan a cabo para que sus derechos sean respetados. Algunas de ellas son:

    www.argentina.indymedia.orgwww.pueblosoriginarios.inadi.gob.arwww.funcrusur.orgComo actividad para el aula, les proponemos analizar el significado de la whi-

    pala, que identifica a los pueblos originarios de Amrica del Sur y simboliza la ar-mona entre el hombre y la naturaleza y la equidad, la igualdad, la solidaridad y la reciprocidad entre los hombres. Tambin, solicitar a sus alumnos que mencionen ejemplos actuales de actitudes que den cuenta de estos valores.

    Una propuesta para el acto del Da del Descubrimiento de Amrica

    Durante el acto pueden darse a conocer a los asistentes los valores simbolizados en la whipala y los ejemplos actuales de actitudes que los alumnos mencionaron en clase.

    Se sugiere preparar varios cubos de los mismos colores de la whipala. En una de sus caras, podr escribirse un valor. As, los alumnos, uno a uno, irn formando una whipala, mientras un locutor leer los ejemplos de las actitudes actuales re-lacionadas con los valores que se presentan.

    Como msica de fondo les sugerimos la cancin Vientos del alma, de Fernando Barrientos y Osvaldo Montes, interpretada por Mercedes Sosa.