Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

download Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

of 293

Transcript of Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    1/293

    Una mirada desde el territorio

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    2/2932

     

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    3/2933

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    4/293

     

    Diseño portada:

    Leonardo Tangarife Aguirre

     

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    5/293

     

    Editorial

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    6/293

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    7/293

    ContenidoPrólogo ............................................................................................................................ 11INTRODUCCIÓN ............................................................................................................14 Antecedentes del Conicto Armado en Colombia ...........................................................18 Antecedentes en Colombia: Autodefensas Campesinas (1949-1963) ............................ 18La aparición de las FARC - EP y sus primeras actuaciones (1964-1985) .......................20Nuevas formas de lucha, expansión territorial y consolidación militar (1986-2008) .......24

    Procesos de paz en Colombia (línea de tiempo)2...........................................................28CARACTERÍSTICAS DE LOS TERRITORIOS ...............................................................34Escaso control territorial por parte del Estado ................................................................35Victimización ....................................................................................................................36Condiciones estratégicas y geográcas .........................................................................37Exclusión social y pobreza ..............................................................................................39Priorización de seis zonas estratégicas del conicto armado en Colombia: ..................44Meta y Guaviare ..............................................................................................................48Escaso control territorial por parte del Estado.................................................................48Victimización ....................................................................................................................49

    Condiciones estratégicas y geográcas ..........................................................................51Caquetá y Putumayo .......................................................................................................55Escaso control territorial por parte del Estado.................................................................55Victimización ....................................................................................................................55Tabla 6. Número de víctimas Caquetá y Putumayo 1985 - 2015 ....................................57Condiciones estratégicas y geográcas ..........................................................................58Escaso control territorial por parte del Estado.................................................................61 Victimización ...................................................................................................................62Condiciones estratégicas y geográcas .......................................................................... 70Zona del Nudo de Paramillo y Sur de Bolívar ................................................................75

    Escaso control territorial por parte del Estado.................................................................75Victimización ....................................................................................................................75Tabla 8. Número de víctimas Antioquia y Bolívar 1985 - 2015 ........................................ 77Condiciones estratégicas y geográcas .......................................................................... 78Cauca y Nariño ...............................................................................................................83Escaso Control Territorial por parte del Estado ...............................................................83Victimización .................................................................................................................... 83Condiciones estratégicas y geográcas ..........................................................................85MEMORIA METODOLÓGICA: ¿CÓMO SE HIZO ESTA INVESTIGACIÓN? .................89 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA .......................................................95

    Cauca y Nariño ................................................................................................................95 Argelia ............................................................................................................................. 96Capacidad Instalada y Factores de Riesgo. ....................................................................98 Actores y posiciones frente a los diálogos de paz en la Habana ..................................102Programas y proyectos municipales encaminados a la Paz .........................................104Tumaco ........................................................................................................................... 105Capacidad Instalada y Factores de Riesgo. .................................................................... 107 Actores y posiciones frente a los diálogos de paz en La Habana .................................110Programas y proyectos municipales encaminados a la Paz ........................................... 113Conclusiones y recomendaciones ................................................................................... 114

     Antioquia y Bolívar...........................................................................................................118Briceño  ............................................................................................................................120Capacidad Instalada y Factores de Riesgo. .................................................................... 121 Actores y posiciones frente a los diálogos de paz en La Habana .................................124

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    8/293

    Programas y proyectos municipales encaminados a la Paz  .........................................126Ituango.............................................................................................................................127Capacidad Instalada y Factores de Riesgo. ....................................................................129 Actores y posiciones frente a los diálogos de paz en La Habana .................................132Programas y proyectos municipales encaminados a la Paz .........................................134Cantagallo .......................................................................................................................135Capacidad Instalada y Factores de Riesgo. .................................................................... 137

     Actores y posiciones frente a los diálogos de paz en La Habana .................................140Programas y proyectos municipales encaminados a la Paz .........................................142Morales ............................................................................................................................ 143Capacidad Instalada y Factores de Riesgo .....................................................................145 Actores y posiciones frente a los diálogos de paz en La Habana ..................................148 Programas y proyectos municipales encaminados a la Paz ........................................149Conclusiones y recomendaciones ...................................................................................150Meta y Guaviare ..............................................................................................................154La Macarena....................................................................................................................155Capacidad Instalada y Factores de Riesgo. ....................................................................156

     Actores y posiciones frente a los diálogos de paz en La Habana ..................................160Programas y proyectos municipales encaminados a la Paz .........................................162San José del Guaviare. ...................................................................................................163Capacidad Instalada y Factores de Riesgo. ....................................................................164 Actores y posiciones frente a los diálogos de paz en La Habana .................................167Programas y proyectos municipales encaminados a la Paz .........................................169Calamar. ..........................................................................................................................170Capacidad Instalada y Factores de Riesgo. .................................................................... 171Programas y proyectos municipales encaminados a la Paz .........................................176Conclusiones y recomendaciones ................................................................................... 177

    Caquetá y Putumayo ....................................................................................................... 180San Vicente Del Caguan .................................................................................................182Capacidad Instalada y Factores de Riesgo. .................................................................... 183 Actores y posiciones frente a los diálogos de paz en la Habana ..................................186Programas y proyectos municipales encaminados a la Paz .........................................188La Hormiga ......................................................................................................................190Capacidad Instalada y Factores de Riesgo. ....................................................................191 Actores y posiciones frente a los diálogos de paz en La Habana .................................193Programas y proyectos municipales encaminados a la Paz .........................................196Orito. ................................................................................................................................197

    Capacidad Instalada y Factores de Riesgo. ....................................................................198 Actores y posiciones frente a los diálogos de paz en La Habana .................................200Programas y proyectos municipales encaminados a la Paz ..........................................203Conclusiones y recomendaciones ................................................................................... 204El Carmen........................................................................................................................ 209Capacidad instalada y factores de riesgo........................................................................212 Actores y posiciones frente a los diálogos de paz ..........................................................215Programas y proyectos municipales encaminados a la paz ...........................................218El Tarra ............................................................................................................................219Capacidad instalada y factores de riesgo........................................................................222

     Actores y posiciones frente a los diálogos de paz ..........................................................225Programas y proyectos municipales encaminados a la paz ...........................................227Convención......................................................................................................................228Capacidad instalada y factores de riesgo........................................................................230

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    9/293

     Actores y posiciones frente a los diálogos de paz ..........................................................234Programas y proyectos municipales encaminados a la paz ...........................................236Conclusiones y recomendaciones ..................................................................................237Sur del Tolima y Norte del Huila .....................................................................................242Planadas..........................................................................................................................244Capacidad instalada y factores de riesgo........................................................................246 Actores y posiciones frente a los diálogos de paz...........................................................250

    Programas y proyectos municipales encaminados a la paz ...........................................251Chaparral .........................................................................................................................253Capacidad instalada y factores de riesgo .......................................................................256 Actores y posiciones frente a los diálogos de paz...........................................................259Programas y proyectos municipales encaminados a la paz ...........................................260Colombia .........................................................................................................................262Capacidad instalada y factores de riesgo........................................................................264 Actores y posiciones frente a los diálogos de paz ..........................................................267Programas y proyectos municipales encaminados a la paz ...........................................268Conclusiones y Recomendaciones  .................................................................................270

      ........................................................................................................................................270CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................274BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................................286

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    10/293

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    11/29311

    Siempre, siempre me emociona mucho, encontrar a jóvenes metidos en causas sociales, jóvenes con sueñosde cambio, jóvenes que quieren comprender lo que ocurreen nuestro país y están del lado de la gente humilde. Esel caso de un colectivo encabezado por Alejandro Toro,arropado en la Fundación para una nueva vida, Funuvida.

    La investigación que han hecho de expectativas frente alposconicto en comunidades de 18 municipios del país esuna contribución importante a la construcción de la paz yestá en la línea de llenar un vacío enorme que existe enel país.

    Estamos a las puertas de rmar un acuerdo para terminarel conicto con las FARC, pero la preparación para elposconicto es poca en el Estado, en la sociedad civil yen las propias FARC.

    En las conversaciones que he sostenido con el gobiernoy con las FARC en los últimos meses he podido percibir

    que el Estado conoce poco de la forma como funcionanlas FARC en el territorio, sus relaciones con la población,el tipo de organizaciones sociales que han impulsado; ya su vez, las FARC conocen poco del Estado por dentro,

    LLENAR UN VACÍO

    Director de la Fundación Paz y Reconciliación.Columnista de la Revista Semana. Miembro delGrupo de Memoria Histórica. Escritor y analista político.

    Prólogo

    Por León Valencia

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    12/29312

    de las capacidades locales para la paz, de la condiciónde los municipios de las zonas más comprometidasen la guerra. Tampoco se tiene gran claridad sobre lasexpectativas de la población.

    Ese vacío se empieza a llenar con esfuerzos investigativosliderados por el Ministerio del Interior o por la ocina del Alto Comisionado para la Paz, también por centros depensamiento independiente, ahí se inscribe la indagaciónque ha liderado Alejandro Toro.

    El trabajo tiene una perspectiva muy interesante. En ungran acopio de entrevistas, le pregunta a la gente que porla conanza en las negociaciones y por las demandas que

    tienen para el posconicto. Se conrma que aún subsisteuna duda muy grande en la población, que aún no hayuna seguridad completa de que las conversaciones van aterminar exitosamente.

    Pero, en contraste con esa duda, hay entera claridadsobre los cambios que en la vida social y políticadebería traer la paz. Allí hay una armación precisa de

    reivindicaciones. En las recomendaciones que surgen dela investigación hay un compendio de las demandas de lapoblación para el Estado colombiano.

    Son necesidades muy sentidas en empleo, eninfraestructura, en sustitución de cultivos ilícitos, enatención a víctimas en titulación de la propiedad rural, enla búsqueda de la reconciliación. Son cosas elementalesque mucha gente a dicho, pero suenan distinto cuandohan salido de un encuentro con las comunidades, decientos de entrevista.

     El título que tiene la presentación de la investigación mirahacia al futuro y es de una enorme fuerza: ¡Para no volvera la guerra! Habla de algo más allá de la paz misma, decrear condiciones para que nadie tenga la tentación dereiniciar el conicto armado, habla de atacar las causas

    originales de la confrontación, habla de la esperanza.

    Bogotá, febrero de 2016.

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    13/29313

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    14/29314

    INTRODUCCIÓN

    En Colombia se presenta la confrontación armada más

    antigua del continente, un conicto armado interno con más

    de 7.7 millones de víctimas en todo el territorio nacional1

    ;afectando principalmente las zonas rurales, espacio en el

    que se concentra la población con los más altos niveles de

    pobreza y exclusión del país. Por más de cinco décadas,

    gran parte de la población en Colombia se ha encontrado en

    medio del fuego cruzado entre distintos actores armados

    legales e ilegales, de diversas corrientes ideológicas,

    desatando una de las crisis humanitarias más desastrozasdel hemisferio occidental durante las últimas décadas.

    Sin embargo, desde el año 2012 con el inicio de las

    negociaciones de paz desarrolladas en La Habana

    entre representantes del Gobierno Nacional y las FARC

    - EP, se abrió la posibilidad a una salida negociada al

    conicto. En los distintos procesos de negociación de

    este grupo guerrillero con el Gobierno Colombiano,

    no se habían presentado los avances que se han

    dado durante los últimos años, logrando acuerdos

    parciales en temas fundamentales como posesión y

    uso de la tierra, participación política y cultivos ilícitos.

    El n de un conicto armado con más

    de 50 años de antigüedad, trae consigo1. Dato tomado de la Red Nacional de Información, para la fecha del 1 de Noviembre del 2015.

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    15/29315

    grandes retos para la institucionalidad y la sociedad

    colombiana en general, pues la construcción de la paz

    debe ser un ejercicio desde los territorios, avanzando en la

    superación de las problemáticas socioeconómicas del país

    que permitieron el surgimiento y sostenimiento del conicto.

    Por tal razón, si bien es innegable el gran avance que

    signicaría para Colombia la eventual rma de un acuerdo

    de paz con la guerrilla de las FARC - EP es importante

    avanzar en la identicación de aquellos escenarios,

    factores y actores que podrían generar eventualmente la

    reactivación del conicto, en un escenario de posacuerdo.

    En este contexto, emerge el proyecto “Qantu. Plan de

     Apoyo Internacional para la NO Repetición del Conicto

     Armado en Colombia” liderado por la Fundación para

    una nueva vida – FUNUVIDA -, que incluye una apuesta

    investigativa la cual tiene como propósito acercarse a

    algunos de los territorios más golpeados por la violencia,

    con el objetivo de indagar e identicar aquellos factoresgeneradores de riesgo que para los habitantes de estos

    territorios, sin importar su condición, podrían reactivar

    el conicto armado con la guerrilla de las FARC - EP. En

    el desarrollo de este trabajo investigativo, FUNUVIDA 

    construyó un diagnóstico participativo en 18 municipios

    de 11 departamentos del país, caracterizados por

    una alta intensidad del conicto armado, en donde

    se indagó  a los ciudadanos sobre los factores

    generadores del riesgo de reactivación del conicto

    armado, los retos que implican el eventual acuerdo de

    paz con la guerrilla de las FARC - EP y las principales

    problemáticas que signicaría para ellos, el proceso de

    naturalización de los excombatientes, entre otros temas.

    Este informe de investigación, está compuesto por

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    16/29316

    cuatro apartados. En primer lugar, una aproximación

    a los antecedentes que permitieron el surgimiento de

    la guerrilla de las FARC – EP, abordando su proceso

    histórico y las principales transformaciones en su accionar

    político y militar. En segundo lugar, una descripción

    de las condiciones socio políticas y económicas de los

    distintos municipios priorizados, haciendo énfasis en la

    capacidad institucional establecida en el territorio y la

    situación de orden público. En tercer lugar, la memoria

    metodológica en la que se evidencian los procesos de

    recolección de información y el análisis de la misma; por

    último, las principales conclusiones y recomendaciones

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    17/29317

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    18/29318

    Antecedentes del Conficto Armado en Colombia

    El conicto armado en Colombia, se ha caracterizadopor ser un proceso muy prolongado y ha sufridoprofundos cambios en los actores participantes ysus estrategias. El presente apartado, pretende agrandes rasgos, mostrar no sólo las situaciones quepermitieron el surgimiento de la guerrilla de la FARC -EP sino también conocer su proceso de expansión yconsolidación en distintas zonas del territorio colombiano.

    La guerrilla de las FARC - EP puede ser reconocidacomo el producto y la vez herencia de las distintas luchasagrarias de las décadas de 1930, 1940 y 1950. En sus

    inicios, este grupo guerrillero aparece en el contextonacional como un proyecto político-militar de autodefensascampesinas; Sin embargo, debido a los distintos cambiosy procesos que se presentan en el conicto armadointerno colombiano, las FARC - EP tienen importantesrupturas y novedades en su estructura y prácticas.

    Por tal razón, es fundamental avanzar en el presentecapítulo, en el reconocimiento de tres etapas en lahistoria de la guerrilla de las FARC - EP: Antecedentesen Colombia: Autodefensas Campesinas (1949-1963); La aparición de las FARC - EP y sus primerasactuaciones (1964-1985); Nuevas formas de lucha,expansión territorial y consolidación militar (1986-2008).

    Antecedentes en Colombia: Autodefensas

    Campesinas (1949-1963)

    En general, el surgimiento de los distintos gruposguerrilleros que han tenido presencia en Colombia,no ha obedecido a coyunturas particulares; por elcontrario, la aparición de grupos insurgentes en elpaís, ha estado directamente relacionada con lapresencia y continuidad de distintas problemáticasestructurales, relacionadas con la posesión de tierras,las desigualdades socioeconómicas y la exclusión

    política de distintos sectores de la sociedad. En el casoparticular de las FARC EP, sus orígenes están ligados a laconcentración de la propiedad de la tierra y las profundas 

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    19/29319

    desigualdades socioeconómicas predominantes durantetodo el siglo XX, especialmente en la región andina.El origen de la guerrilla de las FARC - EP tiene como génesislas luchas agrarias del Partido Comunista de la décadade 1930, y las expresiones de autodefensas campesinas,establecidas como estrategia de defensa, frente al ataquedel Gobierno, las políticas expansionistas de grandeslatifundistas y las otras formas de amenazas presentesen el periodo de la violencia bipartidista (1945-1964).

    La aparición en el contexto colombiano, de guerrillascomunistas de “resistencia” o de “autodefensacomunista”, se da como respuesta a un sistema degobierno excluyente, el cual se reducía a la alternancia

    en el poder de las principales fuerzas políticas delpaís. Dicha centralización del poder político, permitióque algunos sectores económicos direccionaranlas políticas del Gobierno central en su benecio,permitiendo la consolidación de una clase latifundista.

     Ante un contexto caracterizado a unas políticas agrariasclaramente enfocadas en la conservación del latifundioy la exclusión del campesinado de la propiedad de

    la tierra, los campesinos comenzaron a emprenderacciones de movilización, que en un primer momento,tuvieron el apoyo del Partido Socialista Revolucionario,y después, bajo la inuencia del Partido Comunista.

    Los campesinos se valieron de recursoslegales: organizaron ligas y sindicatos agrícolas,formularon pliegos de peticiones en los que

    reivindicaban entre otras cosas, el pago desu salario en dinero, el mejoramiento de laalimentación, la libertad de cultivos, la libertadde tránsito, etc. Además, al ser consideradassus acciones legales como “subversivas”los campesinos resolvieron combinarlas conmecanismos de movilización y resistencia socialcomo la invasión de tierras, la negativa a recogerla cosecha cafetera, la construcción de casas

    en las parcelas, la siembra clandestina de café,caña de azúcar y plátano; y la creación preventivade la llamada “guardia roja” para enfrentar

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    20/29320

    la violencia de la Policía. Los hacendadosrespondieron realizando lanzamientos con elapoyo de las autoridades, haciendo arrancarlos cultivos ilícitos de café y promoviendo elencarcelamiento de los dirigentes comunistas,a los que se les aplicó la famosa Ley Lleras(Centro Nacional de Memoria Histórica, 2014).

    En el año de 1949, con el inicio de la época de La

    Violencia las distintas autodefensas campesinas ya

    habían consolidado una estrategia de defensa y posesión

    de la tierra entre los departamentos de Cundinamarca,

    Tolima y Huila. La violencia bipartidista que se presentóespecialmente en el escenario rural, al igual que muchos de

    los conictos anteriores en Colombia, tuvo un componente

    agrario, el cual estuvo inuenciado políticamente por los

    intereses expansionistas de latifundistas miembros de

    ambos partidos tradicionales; liberales y conservadores.

     A grandes rasgos, la volatilidad social y política de la

    primera parte del siglo XX en Colombia, relacionadaespecialmente con los distintos enfrentamientos generados

    por el tema de la posesión de la tierra, sirvió como caldo

    de cultivo para la aparición de distintos grupos armados,

    constituidos desde un enfoque local y con un discurso

    comunista, dirigido a la posesión y redistribución de la tierra.

    La aparición de las FARC - EP y sus primerasactuaciones (1964-1985)

    Con la ofensiva militar propuesta por la institucionalidad

    sobre las denominadas “Repúblicas Independientes”

    realizada durante la primera parte de la década de 1960,

    se presenta un importante cambio en la historia de la

    subversión en Colombia. El 14 de mayo de 1964 se presentó

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    21/29321

    una de las operaciones militares más signicativas de la

    época, denominada: “Operación Marquetalia”, dirigida a

    la denominada República Independiente de Marquetalia,

    donde tenía asiento una de las principales autodefensas

    campesinas del país. Dicho ataque militar, implicó: 

    Un feroz embate por aire y tierra de16.000 soldados y la asesoría de militaresestadounidenses del Plan Laso (Latín American Security Operation), un capítulode la Guerra Fría para la región, contra lasguerrillas comunistas. ‘Marulanda’ ordenó quetodos aquellos que por su condición físicao familiar no pudieran enfrentar la guerraserían evacuados (Verdad Abierta, 2015).

    Como resultado de esta ofensiva militar, el 20 de julio

    del mismo año, se realizó  la asamblea general de los

    pobladores de Marquetalia, en la cual, los miembros

    sobrevivientes de las autodefensas campesinas y

    otros pobladores tomaron la decisión de conformar

    la agrupación guerrillera; una estructura armada

    enfocada en la defensa del campesinado y su

    derecho a la posesión de la tierra. En sus inicios, esta

    guerrilla presenta un importante arraigo campesino,

    centrando su discurso en las reivindicaciones agrarias.

    El primer escenario de actuación guerrillera se centró

    especialmente en los territorios que comprendieron

    las Repúblicas Independientes, en la frontera entre

    los departamentos de Huila y Tolima. En el tema

    político e ideológico, el grupo subversivo se presentó

    cercano a la ideología del Partido Comunista,

    uniéndose al contexto mundial que marco la guerrafría, que en Latinoamérica permitió el surgimiento de

    distintos grupos guerrilleros a lo largo del continente.

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    22/29322

    Con la aparición en el contexto nacional de la agrupación

    guerrilla se produjo una profunda ruptura en repertorio

    de actuaciones de las estructuras subversivas

    existentes hasta la época, superando la condición local

    y de autodefensa, promoviendo un accionar ofensivo.

    La estructura militar del grupo abandona la estrategia de

    defensa de un territorio en especíco, promoviendo la

    creación de fuerzas móviles que permitirían con los años,

    una importante avance en distintas zonas del territorio

    colombiano, adoptando una táctica de guerra de guerrillas.

    Sin embargo, es importante aclarar que las FARC - EPcontinúan reproduciendo distintas características y

    particularidades propias de las guerrillas comunistas

    latinoamericanas:

    No obstante, las FARC reproducen algunasde las características y prácticas del pasadode la guerrilla comunista: Es una guerrilla quese mueve en estrechos marcos regionales yse mantiene inscrita dentro de la estrategiadel Partido Comunista, que la considera comosu “brazo armado” y su “reserva estratégica”.Es además una guerrilla que hereda losacumulados políticos y sociales de la guerrillade autodefensa (Verdad Abierta, 2015).

     Ante un contexto nacional, caracterizado por la

    insatisfacción social con el sistema político y un desgaste

    generalizado por el monopolio bipartidista, el cual

    concentraba el control de la política nacional, y a la larga

    impidió la aparición de nuevas fuerzas y movimientos

    políticos con una visión opuesta a la alternación en el poder,

    tomaron vuelo las ideologías revolucionarias inspiradasen la Revolución cubana. Entre estas se destaca

    las FARC – EP, que se convertiría en la organización 

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    23/29323

    revolucionaria más importante del país, retomando las

    banderas del Partido Comunista Colombiano, promoviendo

    la lucha armada y la defensa del campesinado.

    Entre los años sesenta y setenta distintos grupos guerrilleros,

    entre ellos las hoy autodenominadas FARC - EP, contaron

    con una relativa aceptación social, especialmente en las

    zonas campesinas con poca presencia estatal, así como

    en sectores urbanos ubicados en las zonas periféricas y

    con altas condiciones de pobreza; fueron apoyados por

    movimientos estudiantiles, críticos del sistema bipartidista

    y otras organizaciones sociales y políticas inuenciadaspor el pensamiento marxista-leninista. Estas condiciones

    sociales, permitieron la expansión de las guerrillas por gran

    parte el territorio colombiano, llegando a zonas urbanas.

    Desde la década de 1970, las FARC - EP lograron

    expandirse siguiendo las rutas de las nuevas

    oleadas colonizadoras, logrando articular distintos

    movimientos campesinos de defensa del territorio.

    Como en la época de la autodefensacomunista, la guerrilla se insertó en aquellos procesos de expansión de la frontera agrícola, protagonizados por los desplazados dela violencia o por los pobres del campo,buscando en zonas marginales sustituir al

    Estado, imponer un orden y derivar su poderde la organización campesina y la denunciade la ausencia estatal. Se expandió en zonascomo Caquetá, Meta, Huila, MagdalenaMedio y Urabá, pretendiendo coexistir condiversos sectores sociales y desarrollandosu doble papel de agentes del orden de lacolonización y de activistas armados que

     pregonaban el futuro socialista de la manodel Partido Comunista (Verdad Abierta, 2015).

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    24/293

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    25/29325

           6        4        9        1 

           9        4        9        1 

           2      5 

           9        1 

          5       5 

           9        1 

           8       5 

           9        1 

           1        6        9        1 

           4        6        9        1 

          7        6        9        1 

           0       7 

           9        1 

          3       7 

           9        1 

           6       7 

           9        1 

           9       7 

           9        1 

           2       8        9        1 

          5        8        9        1 

           8        8        9        1 

           1        9        9        1 

           4        9        9        1 

          7        9        9        1 

           0        0        0        2

          3        0        0        2

           6        0        0        2

           9        0        0        2

        a      H      0      0      0  .      0      0      1      /     o       i 

         d      i     c      i     m     o 

         h     e 

         d 

        s     a     s     a 

         T  . 

         b 

    Fuente: (Salas, Salazar; 2010; 14)

    Si bien el primer pico de violencia, que tuvo lugar 1988 y

    1992 estuvo asociado principalmente a la guerra entre

    los llamados carteles de la droga (de Cali y de Medellín)

    contra el Estado, registrando niveles críticos de violencia

    en departamentos como Antioquia y Valle, especialmente

    en sus capitales y en otras ciudades como Pereira (Salas,

    Salazar; 2010; 15), durante este periodo, las FARC - EPtambién aprovecharon la coyuntura nacional y desarrollaron

    uno de los planes expansionistas más importantes

    en su historia, ubicándose en 5 zonas principales: 

    Tabla 1. Evolución de la tasa nacional dehomicidios, 1946-2009

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    26/29326

    Mapa 1. Zonas de Expansión de las FARC-EP1986-1995

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    27/29327

    Este proceso de expansión de las FARC - EP trajo

    consigo la creación y multiplicación de una repuesta

    contrainsurgente de ejércitos privados, conocidos

    como las Autodefensas Unidas de Colombia –AUC-

    , las cuales ejercieron una defensa de los intereses de

    grandes hacendados y latifundistas, especialmente en

    las zonas del Magdalena Medio y el Urabá Antioqueño.

    Otro de los grandes cambios que presentaron las FARC

    - EP durante nales de la década de 1990, fue una

    transformación en su estrategia militar, pasando de una

    postura defensiva y una propuesta de confrontación através de la guerra de guerrillas, a desarrollar un proceso

    de expansión y consolidación en el territorio, proponiendo

    una confrontación directa con la estructura militar del

    Estado. Siendo así, que en el año de 1998 se presentó la

    primera y única toma militar por parte de las FARC - EP

    de una ciudad capital, cuando entre el 1 y 2 de noviembre

    del mismo año, más de 1.200 guerrilleros se tomaronla ciudad de Mitú, capital del departamento de Vaupés.

    El n de la década de los 90, no sólo implicó la arremetida

    militar de las FARC - EP frente a la institucionalidad, sino

    también, un importante aumento de los ataques a la

    infraestructura civil, dedicada a la prestación de servicios

    públicos y construcciones que permitían la movilización

    de la ciudadanía y el desarrollo económico y social.

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    28/29328

    Con el fracaso de los diálogos de paz de San Vicente

    del Caguán entre el Gobierno colombiano y los miembros

    de la guerrilla de las FARC - EP (1998-2002), se inició

    la arremetida militar más importante por parte del

    Gobierno nacional contra ese grupo guerrillero, apoyado

    nanciera y logísticamente por el denominado Plan

    Colombia, liderada por el entonces presidente del país

     Andrés Pastrana Arango, y posteriormente (2002 – 2010)

    por la denominada Política de Seguridad Democrática

    liderada por el entonces presidente Álvaro Uribe Vélez,

    con las cuales se lograron afectar fuertemente las

    estructuras armadas de la subversión, parando suproceso expansionista y logrando concentrarlas en sus

    principales reductos históricos y en zonas de frontera.

    Procesos de paz en Colombia (línea de tiempo)2

    -Fue bajo la administración de Julio César Turbay Ayala

    (1978–1982) que se creó la primera Comisión de Paz con12 miembros, encabezada por el expresidente Carlos

    Lleras Restrepo y se formalizó una Ley de Amnistía

    (Ley 37 del 23 de marzo de 1981); sin embargo, por

    diferentes circunstancias, entre las que se destaca que

    desde la conformación de la Comisión no se estipularon

    mecanismos concretos y entidades encargadas de proveer

    los medios indispensables para su funcionamiento, estas

    gestiones de paz no lograron prosperar (Arias, 2008).

    2. La información publicada en esta línea de tiempo se desarrolla en el marcodel módulo investigativo del Proyecto Qantu –Plan Internacional para la No

    Repetición del conicto armado en Colombia- que adelanta la Fundaciónpara Una Nueva Vida –Funuvida-. El contenido de la línea de tiempo seobtuvo a través del rastreo y la consulta de diferentes fuentes entre las quesobresalen artículos de prensa y escritos académicos de universidades yorganizaciones sociales reconocidas en el país (Ver bibliografía).

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    29/29329

    -En 1982, con Belisario Betancur como Presidente de

    la República, se inició un nuevo proceso de paz en el

    que participaron las Fuerzas Armadas Revolucionarias

    de Colombia (FARC - EP), el Ejército Popular de

    Liberación (EPL), el Movimiento 19 de Abril (M-19), el

    Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la Autodefensa

    Obrera (ADO). Se creó la Comisión de Paz Asesora del

    Gobierno Nacional (Decreto 2711 de 1982) encargada

    de propiciar acercamientos con los principales líderes

    guerrilleros, el Plan Nacional de Rehabilitación (PNR) y

    se nombraron por el Gobierno cuatro Altos Comisionados

    para la Paz. Este proceso de negociación se diferenciadel llevado a cabo por el Ex Presidente Turbay, en cuanto

    a la participación directa que se otorgó a las fuerzas de

    oposición: el Partido Comunista Colombiano, el Partido

    Social de los Trabajadores y el Moir; sin embargo,

    para los grupos guerrilleros con los cuales dialogaba el

    Gobierno, aún faltaba la participación de otros sectores.

    El 28 de Marzo de 1984 en el municipio de La

    Uribe-Meta, la Comisión de Paz conformada por el

    Gobierno de Betancur selló el primer acuerdo de

    cese al fuego con las FARC - EP. Bajo este Gobierno

    se reconoció a la oposición como un actor político y

    como fruto de los diálogos nace la Unión Patriótica.

    Por su parte, el M-19 se alió con el EPL para llevar a

    cabo negociaciones con el Gobierno de manera conjunta.

    Los diálogos se establecieron en Corinto (Cauca) y Hobo

    (Huila) y concluyeron en un acuerdo rmado el 24 de

     Agosto de 1984 en el cual se establecía el cese al fuego.

    Sin embargo, tras años de conversaciones, treguas

    y acuerdos, los procesos de paz adelantados con losdiferentes grupos guerrilleros llegaron a su n en el año

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    30/29330

    1985. Se reconocen como algunos de los detonantes de

    su fracaso: El incumplimiento de lo pactado por las partes,

    donde se destaca, la renuncia de algunos miembros de la

    Comisión de Paz, el atentado en contra de Antonio Navarro

    Wolff líder del M-19, la toma del Palacio de Justicia (6

    de noviembre de 1985) y la arremetida de autodefensas

    contra desmovilizados y militantes de la Unión Patriótica,

    luego de lograr una considerable participación política

    fruto de las elecciones en 1986, lo que condujo al

    asesinato de la mayoría de los miembros de este

    partido, 7 Congresistas, 13 Diputados, 11 Alcaldes, 69

    Concejales, más de 3.000 dirigentes, militantes de base,y 1.000 desaparecidos (Comisión Intereclesial de Justicia

    y Paz , 2005 ), razón por la que se habla de un genocidio

    en el que ha sido investigado el Estado colombiano.

    -El Gobierno de Betancur abrió el camino a su sucesor,

    Virgilio Barco (1986-1990) quien bajo un programa

    denominado como “Iniciativa para la Paz” y con la creaciónde la Consejería para la Reconciliación, Normalización y

    Rehabilitación (CRNR), logró a través de las negociaciones

    la desmovilización del M-19 el 9 de Marzo de 1990 y del

    EPL el 16 de Mayo del mismo año. La negociación terminó

    con la dejación de las armas por parte de este grupo,

    avalada por la Internacional Socialista, y la candidatura

    de Carlos Pizarro a la presidencia. Sin embargo, el

    surgimiento y la consolidación de nuevos actores ligados

    al narcotráco y la contrainsurgencia, condujeron a la

    agudización de la violencia, mostrando un panorama

    desalentador en el país para la construcción de la paz.

    -En 1990 llega a la Presidencia del país Cesar Gaviria(1990-1994), quien en medio del desarrollo de la Asamblea

    Nacional Constituyente posibilita nuevos diálogos con la

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    31/29331

    guerrilla. Entre abril y junio de 1992 el Gobierno estableció

    las negociaciones de paz con la Coordinadora Guerrillera

    Simón Bolívar (conformada por las FARC - EP, ELN y

    el EPL) en Tlaxcala, México. La agenda abarcaba diez

    puntos, sin embargo, como fue registrado por algunos

    medios luego del secuestro y posterior muerte del ex

    ministro Argelino Durán por parte de guerrilleros del

    EPL los diálogos llegaron a su n el 4 de mayo de 1992.

    Gaviria y su gobierno lograron acuerdos de paz con el

    Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), el

    Movimiento Indígena Armado “Quintín Lame”, una fraccióndel ELN y el EPL, por su lado, las FARC - EP continuaron

    su lucha armada, ya que la “Operación Colombia” llevada

    a cabo por el Ejército el mismo día en que se realizaban las

    elecciones para denir los constituyentes (9 de diciembre

    de 1990), sobre una retaguardia histórica de las FARC -

    EP en el municipio de Uribe Meta, conocida como “Casa

    Verde” donde se encontraban miembros de su secretariado,eliminó toda posibilidad de diálogo con este grupo

    -Durante el Gobierno de Ernesto Samper se nombró a

    Carlos Holmes Trujillo como Alto comisionado de Paz,

    pero luego del escandaloso “Proceso 8000” en 1995

    que vinculó la elección de Samper a la Presidencia

    con dineros del narcotráco, complicó la posibilidad de

    acción de su gobierno para lograr establecer diálogos

    de paz, de esta manera, fueron algunos sectores

    sociales los protagonistas. Se creó una Comisión de

    Conciliación Nacional (CCN) integrada por la Iglesia

    Católica, los gremios económicos, políticos, intelectuales

    y representantes de los medios de comunicación quetenía el objetivo de servir de puente entre los diferentes

    actores del conicto armado, nalmente se logró en

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    32/29332

    1998 con Daniel Garcia-Peña como alto comisionado,

    la rma del protocolo de acuerdo entre el Movimiento

    Independiente Revolucionario Comandos Armados, MIR–

    COAR y el Gobierno Nacional (29 de mayo de 1998).

    -Andrés Pastrana, presidente entre 1998 y 2002, llevó a

    cabo un diálogo formal con las FARC - EP, encaminando

    desde el inicio su política de Gobierno hacia la búsqueda

    de la paz, denominado el Proceso de Paz del Caguán.

    Se creó una zona de distención conformada por cinco

    municipios de Meta y Caquetá: San Vicente del Caguán,

    La Macarena, Uribe, Mesetas y Vista Hermosa. La agendaacordada contenía diez puntos y fue llamada “Política de

    Paz para el Cambio”. El proceso con el ELN avanzaba

    de manera paralela, dos meses después de iniciado su

    mandato, realizó la llamada reunión de “Río Verde”, en la

    cual el Gobierno, el ELN y representantes de la sociedad,

    desarrollaron los principios bajo los cuales se adelantaría el

    proceso. Finalmente, los Diálogos del Caguán se rompeny con el ELN no se logran mayores avances. Durante su

    Gobierno los grupos de autodefensas logran expandirse

    y aumenta la violencia en el país por su accionar.

    -En agosto del mismo año, Álvaro Uribe Vélez asume

    la presidencia implementando la “Política de Seguridad

    Democrática”. Durante su mandato se celebran

    negociaciones y acuerdos con los grupos de autodefensas

    del país, que tras la promulgación de la Ley de Justicia y

    Paz en 2005, inicia la desmovilización de alrededor 30.000

    integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia,

     AUC, y la entrega de los principales jefes. En este periodo

    los acercamientos que se produjeron entre Gobierno yFARC - EP fueron acuerdos humanitarios con el n de

    liberar secuestrados. Por otro lado, se intentó dialogar con

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    33/29333

    guerrilleros del ELN pero resultaron fallidos estos intentos.

    -Actualmente, el Gobierno de Juan Manuel Santos abre

    el camino para un proceso de paz con las FARC - EP,

    iniciado el 4 de septiembre del 2012 denominado “Acuerdo

    general para la terminación del conicto y la construcción

    de una paz estable y duradera” con seis temas principales

    que encaminarían los diálogos: Política de desarrollo

    agrario integral, participación política, n del conicto,

    solución al problema de las drogas ilícitas, víctimas e

    implementación, vericación y refrendación del acuerdo.

    Hasta el momento se han acordado los siguientes puntosde la agenda: Política de desarrollo agrario integral,

    participación política para la democratización real, solución

    al problema de las drogas ilícitas y el punto de víctimas

    (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejercito

    del Pueblo, Farc-Ep, 2016). Durante las negociaciones

    se declaró el cese al fuego unilateral por parte de la

    guerrilla de las FARC - EP y se creó una comisiónhistórica del conicto y sus víctimas, conformada por

    doce expertos y dos relatores, con la misión de producir

    un informe sobre los orígenes y las múltiples causas del

    conicto; los principales factores y condiciones que han

    facilitado o contribuido a su persistencia (Ocina del Alto

    Comisionado para la Paz, 2015), los colombianos esperan

    para el mes de marzo del 2016 la rma de los acuerdos.

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    34/29334

    CARACTERÍSTICAS DE LOS TERRITORIOSEste apartado tiene el propósito de describir las

    características sociales, políticas y económicas de

    los territorios en donde el conicto armado se ha

    vivido con mayor intensidad, e identicar seis zonas

    en el país que responden a estas características,

    que serán objeto geográco de esta investigación.

    La historia de Colombia, según muchos estudiosos3, ha

    estado marcada por un fenómeno de violencia de larga

    duración. Los colombianos más adultos en las zonas

    rurales o urbanas pueden dar cuenta de ello, pues hanconocido por sus vivencias o a través de los medios de

    comunicación, las distintas caras de la guerra en el país;

    primero una violencia bipartidista, luego una violencia

    asociada al surgimiento de grupos armados con ideas de

    izquierda, a lo que se suma la violencia del narcotráco

    y de los carteles que operaban estos negocios ilícitos, y

    el surgimiento de grupos paramilitares con premisas delcuidado a la propiedad privada y el exterminio a las guerrillas.

    Sin embargo, es importante comprender que el conicto

    armado en Colombia no se ha desarrollado con la misma

    intensidad en todo el territorio nacional, por el contrario,

    existen algunos municipios en donde las expresiones del

    conicto, como los enfrentamientos entre la fuerza pública

    y los grupos armados ilegales, las tomas de los territorios

    por grupos insurgentes, el despojo, el desplazamiento

    forzado, los secuestros, entre otros fenómenos, se vivieron

    con más intensidad. En general, los factores o condiciones

    que han facilitado el surgimiento e intensicación del

    conicto armado en los territorios más afectados, son:3. El reconocido sociólogo francés Daniel Pecaut quién actualmente hace parte de la Comisión Histórica sobre elConicto y sus Víctimas, conformada por el proceso de paz que se adelanta en la Habana y La profesora MaríaTeresa Uribe de Hincapié socióloga colombiana y doctora honoris causa en ciencias sociales, coinciden en armarque: “El conicto armado es un eje de larga duración que atraviesa la historia de la nación colombiana”. Ver (Uribede Hincapié, 1999)

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    35/29335

    Escaso control territorial por parte del Estado

    La expresión del conicto armado en el país ha

    estado vinculada a un vacío de poder por parte del

    Estado en ciertos espacios de la geografía nacional,

    especialmente en zonas extensas de características

    rurales, alejadas del centro del país, cerca de las

    fronteras y con grandes dicultades de acceso.

    Estas zonas han sido el escenario de disputas por

    la tierra; allí se han expresado el conicto agrario y el

    conicto armado en el país, dos problemas históricosque conuyen en el mundo rural, pero que se diferencian

    por sus objetivos y sus protagonistas. En el primero,

    la motivación es la lucha por la tierra, por condiciones

    de bienestar y por inclusión política; mientras que

    el segundo es animado por el control del territorio,

    de la población y la disputa de soberanía al Estado.

    Han sido los territorios vastos y alejados del centro del

    país un escenario propicio para la presencia activa y

    visible de actores armados, que buscan ejercer el control

    territorial que el Estado precariamente ha podido lograr.

    En estos el conicto agrario y el conicto armado terminan

    relacionándose a través de sus efectos, tales como:

    (…) el desplazamiento de la población y eldespojo de tierras. Porque la tierra se convierteen un instrumento de la guerra y por ello, es objetode expoliación y despojo por vías de hecho, omediante la utilización ilegal de instrumentos jurídicos. Y la población es el objetivo del controly, por ello, susceptible de ser desplazada o

    connada (PNUD- Programa de las NacionesUnidas Para El Desarrollo, 2011, pág. 57).

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    36/29336

    En Colombia el territorio nacional siempre ha sido mucho

    más amplio que aquel efectivamente controlado por el

    poder público. En algunas zonas del país, en su mayoría

    rurales, el Estado no ha ejercido el monopolio de la violencia

    legítima, para ofrecer a través de sus fuerzas armadas

    protección y seguridad a los pobladores, pues su función

    ha sido usurpada por otros actores que históricamente

    han hecho presencia armada y que se han disputado

    con el Estado colombiano, la soberanía y el control

    allí. Evidencia de lo anterior han sido las operaciones

    militares que ha puesto en marcha el Estado colombiano

    para recuperar el control territorial a través de sus tropas.

    Victimización

    En el escenario ideal, todos el territorio colombiano

    debería contar con unas instituciones fuertes que

    aseguraran el desarrollo del Estado, con Instituciones

    gubernamentales preparadas para ejercer la funciónpública a través de una gestión administrativa eciente

    y transparente, que cumpla las demandas sociales;

    canalice las problemáticas de la población y desarrollen

    una infraestructura física adecuada, e instituciones que

    permitan dar un tratamiento pertinente a los conictos

    sociales, garantizando la protección de los derechos de

    los ciudadanos y reduciendo la criminalidad y la violencia.

    Pero la realidad colombiana es otra, particularmente en

    aquellos lugares donde las instituciones son sometidas

    por actores armados, en donde se presenta una gran

    paradoja, pues además que las condiciones sociales,

    económicas y políticas no permiten el accionar estatal, son

    otros actores los que desempeñan tales funciones y ello

    propicia que se materialicen con mayor frecuencia delitos

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    37/29337

    en contra de la honra, vida y bienes de los ciudadanos.

    Condiciones estratégicas y geográfcas

    Existe un interés especíco de los actores armados

    por territorios estratégicos en el país, pues las disputasy el control armado de los actores del conicto son un

    fenómeno focalizado en algunas zonas y no disperso

    por toda la geografía colombiana. Este interés por

    territorios especícos está condicionado por los

    valores geoeconómicos (cultivos ilícitos y recursos

    naturales) y geoestratégicos (ubicación y movilidad)

    y/o que estos representan para su poder y accionar.

    La ubicación de los diferentes grupos armados en el territorio

    nacional no ha sido la misma desde su origen hasta hoy, pues

    los acontecimientos históricos y las condiciones políticas,

    sociales y económicas resultado de estos, han generado

    cambios en la dinámica territorial del país, además,cada grupo armado ha seguido una lógica de expansión

    territorial distinta, pues sus procesos de conformación

    y evolución cuentan con diferencias signicativas.

    Por ejemplo, la guerrilla de las FARC - EP, que en sus

    orígenes se ubicaron en territorios exclusivamente

    rurales, cuando se dio inicio a la conformación delas Zonas de Autodefensa Campesina4, en diversos

    territorios del país especialmente en el sur del Tolima,

    Huila y Cauca. Y fue precisamente la intervención de

    estas zonas que se denominaron como “repúblicas

    independientes” por el Estado colombiano, a través de

    la conocida “Operación Marquetalia” llevada a cabo el

    27 de mayo de 1964, lo que posteriormente repercutiría

    en la transformación de estas Zonas de Autodefensa4. Las Zonas de Autodefensa Campesina tienen como punto de partida los procesos de colonización armada, realizados por campesinoscomo respuesta a la violencia bipartidista y a la represión estatal entre los años de 1949-1964.

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    38/29338

    Campesinas en las Fuerzas Armadas Revolucionaria

    de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC -EP).

    Para la década de los 80, los procesos de descentralización

    administrativa y scal, sumados a un proceso de apertura

    económica con el conocido consenso de Washington

    abrieron nuevas oportunidades para los municipios del

    país en términos de recursos y poder local; a su vez,

    nuevas dinámicas económicas ilegales crecían en los

    territorios con la alta demanda de coca y amapola. De esta

    manera, las guerrillas encontraron nuevas posibilidades de

    fortalecer sus fuentes de nanciación con su participaciónen la cadena productiva de coca y heroína, a su vez con

    la posibilidad de acceder a esos recursos del Estado y

    al poder local derivados de la descentralización; es así,

    como estas situaciones plantearon una nueva dinámica

    para estos grupos existentes como la posibilidad de

    expandirse y aumentar su fuerza, y propiciaron el

    surgimiento de nuevos actores ligados al narcotráco. 

    En este orden de ideas, ha sido la lucha de estos

    grupos por la consolidación de territorios estratégicos

    a través de acciones de índole militar, de violación de

    derechos humanos y de búsqueda de poder local, que

    logran establecerse en pequeños espacios del territorio

    nacional donde inician procesos de consolidación de

    corredores estratégicos como carreteras, zonas de alta

    montaña, y los ríos; rutas que enlazan el centro del

    país con las fronteras. Estos corredores estratégicos

    se caracterizan por permitir a los actores del conicto

    la movilidad de tropas, comida, armas, drogas y otros

    elementos indispensables para la continuidad de laguerra. Mantener el control de estos corredores o de

    alguno de sus tramos representa ventajas signicativas

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    39/29339

    en la conducción de la guerra, y garantiza la continuidad

    en la condición de actor hegemónico para un actor del

    conicto armado de una región (Salas Salazar , 2010).

    Los corredores estratégicos constituyen la principal

    fuente de movilidad de estos actores armados por una

    región y permiten la comunicación hacia el interior

    del país, la Amazonia colombiana, Ecuador, Perú,

    hacia el océano Pacíco, el océano atlántico y hacia

    Venezuela. En todos los territorios estratégicos, se

    encuentran presentes en su mayoría, varios actores

    armados del conicto, lo cual explica los altos índicesde violencia y de conicto armado que se presentan en

    esas regiones debido a las disputas internas por estos

    corredores estratégicos y por el control de la población.

    Exclusión social y pobreza

    La disparidad entre los territorios del país es innegable,existe una Colombia en la periferia rezagada por el

    modelo de desarrollo que ha equiparado crecimiento

    económico con bienestar, por la carencia de bienes

    públicos que garanticen el acceso a los servicios básicos

    de agua potable, energía, acueducto, salud y educación,

    por la infraestructura vial atrasada que diculta el

    acceso a muchos territorios del país y que impide el

    desarrollo de un mercado justo y de oportunidades de

    empleo. Finalmente, todas estas condiciones dicultan el

    acceso y goce efectivo de los derechos a la población.

    Colombia entró a la modernización sin haberresuelto el problema agrario, porque siempre

     pensó que el país era más urbano que rural.Construyó un modelo de desarrollo queconlleva al fracaso del mundo rural, rindiéndole

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    40/29340

    más culto al mercado que al Estado, locual amplió las brechas entre lo urbano ylo rural. Y preservó su orden social injusto,que no ha cambiado por falta de decisiones políticas y de una visión de largo alcancesobre lo rural y su papel estratégico para eldesarrollo (PNUD- Programa de las NacionesUnidas Para El Desarrollo, 2011, pág. 10).

    Para ilustrar lo anterior se puede observar el Índice

    Multidimensional de Pobreza5, un indicador que reeja el

    grado de privación de las personas en un conjunto de

    dimensiones. Para Colombia la propuesta desarrollada

    por el Departamento Nacional de Planeación –DNP-cuenta con 5 dimensiones y 15 variables (ver esquema):

    Tabla 3. Índice Multidimencional de PobrezaCondiciones educativas del hogar:

    - Logro educativo- Analfabetismo

    Condiciones de la niñez y juventud:- Asistencia escolar - Rezago escolar - Acceso a servicios para el cuidado de la primera infancia- Trabajo infantil

    Trabajo:

    - Desempleo de larga duración - Empleo formal

    Salud:- Aseguramiento en salud- Acceso a servicio de salud dada una necesidad

    Servicios públicos domiciliarios y condiciones de vivienda

    - Acceso a fuente de agua mejorada - Eliminación de excretas- Pisos- Paredes exteriores- Hacinamiento crítico

    Fuente: (Departamento Nacional de Planeación -DNP- , 2014)5. El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), desarrollado por el Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI). La medidapermite determinar la naturaleza de la privación (de acuerdo con las dimensiones seleccionadas) y la intensidad de la misma. EL IPM esla combinación del porcentaje de personas consideradas pobres, y de la proporción de dimensiones en las cuales los hogares son, enpromedio, pobres).

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    41/29341

    En el siguiente mapa elaborado por el Departamento

    Nacional de Estadística -DANE- (2015 ) se encuentran los

    resultados de incidencia de la pobreza multidimensional a

    nivel municipal, se pueden observar zonas de baja pobreza

    concentrada y zonas de alta pobreza concentrada (ver

    mapa). Este mapa de concentración de valores altos y

    bajos de pobreza, evidencia cómo se presenta un patrón

    de agrupación de municipios con alta incidencia de

    pobreza y de municipios con baja incidencia de pobreza,

    además se observa de acuerdo a los análisis realizados

    por el DANE, cómo en el centro del país, se encuentran

    las zonas de baja concentración de pobreza creandopolos de bienestar asociados con las principales ciudades

    capitales, mientras los agrupados en alta pobreza se

    ubican en el noreste, sur y una parte del oriente del país.

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    42/29342

    Amazonas

    Vaupés

    Guaviare

    Guainía

    VichadaRisaralda

    Chocó

    Mapa 3. Índice Multidimencional deProbreza

    Fuente: (Departamento Nacional de Planeación -DNP- , 2014)

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    43/29343

    El nivel multidimensional de pobreza en estos municipios

    es un indicador de la escasa presencia del Estado,

    especialmente en las zonas rurales, ubicadas en la

    periferia del país, cerca de las fronteras colombianas, el

    poder débil del Estado ha sido usurpado por otros actoresque encuentran en estas poblaciones en situación de

    pobreza, la debilidad necesaria para imponer su poder.

    Tabla 4. Factores y situaciones de riesgo

    Fuente: Elaboración Propia.

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    44/29344

    Priorización de seis zonas estratégicas del conicto

    armado en Colombia:

    Las seis zonas que son objeto de la investigación, reúnen

    las características descritas anteriormente, además

    de la presencia activa de la guerrilla de las FARC -

    EP y ELN. Estas 6 zonas de análisis comprenden

    un total de 10 departamentos y 18 municipios:

    Tabla 5. Índice Municipios Priorizados

    Departamentos Municipios

    Meta La Macarena

    GuaviareSan José del GuaviareCalamar 

    Caquetá San Vicente del Caguán

    PutumayoLa HormigaOrito

    Sur de Tolima y partedel Huila

    Chaparral

    PlanadasColombia

    Norte de SantanderConvenciónEl Carmen

    El Tarra

     Antioquia   ItuangoBriceño

    Bolívar Valle de río Cimitarra CantagalloMoralesCauca   Argelia

    Nariño TumacoFuente: Elaboración propia.

    Todos los municipios elegidos para el desarrollo de la

    presente investigación, están referidos en el mapa elaborado

    por el Departamento Nacional de Estadística -DANE-

    (2015 ), mencionado anteriormente, como municipios de

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    45/293

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    46/29346

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    47/29347

    Meta y Guaviare

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    48/29348

    Meta y Guaviare

    Los departamentos del Meta y Guaviare se encuentran

    en el occidente del país, en la zona de los Llanos

    Orientales con un total de 1.097.536 habitantes (Meta:

    986.476 y Guaviare: 111.060) corresponde a una de las

    zonas del país con un mayor potencial agrícola, ganadero

    y explotación de recursos energéticos, especialmente el

    petróleo. Desde la década de 1980, esta zona del país, se

    ha congurado como una de las principales retaguardias

    de la guerrilla de las FARC – EP, sirviendo de corredor

    entre el centro del país, el sur y la región del Pacíco.Dada la importancia de esta zona para las FARC – EP, la

    región del Ariarí serviría de sede de la segunda, tercera

    (1969), sexta (1978) y séptima conferencias (1982) de las

    FARC - EP en las que se denió la estructura y estrategias

    para que el grupo guerrillero ampliaría su poder militar y

    base social. Por otro lado, en el año de 1982, el municipio

    de Uribe sería reconocido como la sede del Secretariadode ese grupo a nivel nacional y sería allí en dónde en

    1984 se rmaría un primer acuerdo entre las FARC -

    EP y el Gobierno, siendo Presidente Belisario Betancur.

    Escaso control territorial por parte del Estado

    Si bien la zona se caracteriza por una gran importancia

    económica y el desarrollo de grandes procesos

    energéticos, también se ha caracterizado por un

    importante abandono estatal, lo que ha permitido la

    expansión y consolidación de la guerrilla de las FARC -

    EP. Sin embargo, durante los últimos años el Estado ha

    adelantado estrategias para recuperar su soberanía enel territorio golpeando las estructuras de las FARC - EP

    y ELN. Entre las distintas acciones se puede destacar:

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    49/293

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    50/293

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    51/29351

    Condiciones estratégicas y geográcas

    El Meta es uno de los departamentos más extensos

    del país con un total de 85.770 Km². Adicionalmente,

    posee un complejo entramado de ríos que nacen

    en la Cordillera Oriental y atraviesan todo el

    departamento desembocando en el río Orinoco.

    El departamento del Guaviare está conformado por 4

    municipios:

    San José del Guaviare (capital), El Retorno, Calamar y

    Miraores. En su mayoría el territorio de este departamentocorresponde a la Llanura amazónica, a excepción de una

    parte del norte que pertenece a los Llanos Orientales. En

    esta zona se encuentran dos importantes arterias uviales

    en el país como son los ríos Orinoco y Amazonas.

    Estas son algunas de las regiones más importantes en el

    departamento del Meta:

    Región del Piedemonte: fue apetecida tanto por las FARC

    - EP como por el Bloque Centauros de las AUC por ser

    paso obligado para entrar a Cundinamarca y Bogotá.

    Región del Ariarí: Se caracteriza por tener tierras fértiles

    con potencial agroindustrial y turístico y abarca la

    Serranía de la Macarena, un sistema montañoso y Parque

    Natural ubicado en la parte oriental de la cordillera de los

     Andes, donde conuyen las regiones naturales Andina,

     Amazónica y Orinoquía. Fue poblada en la década de

    los cincuenta principalmente por colonos campesinos

    que huían de la violencia partidista y sirvió de base socialpara la consolidación de las guerrillas, convirtiéndose en

    el centro de despliegue de los frentes 7, 26, 27, 40 y 43

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    52/29352

    de las FARC - EP y en sede del Secretariado del Estado

    Mayor del Bloque Central (Embo). Adicionalmente, ha

    sido la región con mayor número de hectáreas cultivadas

    con coca a nivel departamental.

    La región Oriental es una zona llanera, cuyas

    enormes extensiones de tierra son utilizadas para

    la ganadería, el caucho y la palma africana. Allí se

    encuentra Campo Rubiales, el mayor campo de

    explotación petrolera del país. En estos municipios se

    ha dado un intenso proceso de concentración de tierras.

    La región Mapiripán (compuesta sólo por este municipio)

    en el suroriente del Meta. Allí se articulan las economías

    campesina, ganadera y agroindustrial (palma de aceite)

    con la economía de la coca y zonas selváticas. Es un

    paso obligado para las rutas del tráco de drogas y

    armas a través del río Guaviare, que permite llegar

    al corazón de la selva, a Brasil y a Venezuela. En ladécada del noventa, Mapiripán fue copado por el Bloque

    Centauros de las AUC obligando a las FARC - EP a

    replegarse y protagonizando una serie de despojos a

    campesinos tildados de ser colaboradores de la guerrilla.

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    53/29353

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    54/29354

    Caquetá y Putumayo

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    55/29355

    Caquetá y Putumayo

    Los departamentos del Caquetá y Putumayo se

    encuentran en el sur del país, en la zona amazónica

    colombiana, con un total de 822.823 habitantes

    (Caquetá: 477.619 y Putumayo: 345.204). Estos

    departamentos, se encuentran en la zona de frontera

    con Ecuador, una zona especialmente agrícola, con unos

    altos niveles de pobreza y décit en la atención estatal.

    Para las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

    (FARC - EP), estos departamentos –especialmenteCaquetá– tienen un carácter histórico y político:

    fueron la cuna del Bloque Sur de esta guerrilla,

    albergan a comandantes de su Secretariado y fueron

    sede de las negociaciones entre el Gobierno de

     Andrés Pastrana y las FARC - EP entre 1998 y 2002.

    Escaso control territorial por parte del Estado

    Durante los últimos 30 años la guerrilla de las FARC

    - EP ha desarrollado un importante control en el

    territorio, consolidando sus estructuras armadas y

    economía ilegal. Sin embargo, durante los últimos años

    el Estado ha adelantado estrategias para recuperar su

    soberanía en el territorio, desarrollando planes de la

    fuerza pública como “Espada de Honor I” y “Espada

    de Honor II”, y el Plan de Consolidación Territorial.

    Victimización

     A lo largo del periodo 2000-2013, ambos territorios tuvieron

    tasas de homicidio que superaron constantemente

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    56/29356

    el promedio nacional; en materia de desplazamiento

    forzado, Caquetá se ubicó como el sexto lugar más

    afectado del país después de Antioquia, Bolívar,

    Magdalena, Nariño y Cesar; y Putumayo se posicionó

    en el undécimo lugar. Además, Caquetá fue el tercer

    departamento con mayor número de víctimas por minas

    antipersona, después de Antioquia y Meta; y Putumayo

    fue el décimo lugar más afectado después de Norte de

    Santander, Nariño, Arauca, Cauca, Tolima y Bolívar.

     Adicionalmente, Caquetá y Putumayo presentan otras

    problemáticas humanitarias relacionadas con el uso yreclutamiento de menores de edad; las restricciones

    a la movilidad y al acceso a bienes y servicios; y el

    impacto de los atentados a la infraestructura petrolera.

    Como se evidencia en la siguiente gráca, en los

    departamentos del Caquetá y Putumayo, la guerrilla de

    las FARC - EP ha tenido una importante consolidación,la cual ha implicado una serie de enfrentamientos

    con actores institucionales, lo cual permite observar

    un recrudecimiento del conicto en su territorio. Entre

    1985 y 2015, en la zona se han presentado un total

    de 619.401 víctimas, los que representan el 7,98%

    de las víctimas del país, ademas, se puede observar

    al desplazamiento como el hecho victimizante más

    recurrente de la zona, con un total de 495.311 víctimas.

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    57/29357

    Hecho Departamento Mujer Hombre LGBTI No Informa Total

    Homicidio Caquetá 14.064 15.834 2 416 30.316Putumayo 12.891 14.502 2 355 27.750

    AbandonoCaquetá 0 0 0 0 0

    Putumayo 74 81 0 20 175

    Perdida deBiene Mueble

    o Inmueble

    Caquetá 2.520 2.526 3 393 5.442

    Putumayo 1.136 1.157 3 114 2.410

    Deaparicin

    forada

    Caquetá 3.067 3.430 1 91 6.589

    Putumayo 2.942 3.300 0 93 6.335

    ecuetroCaquetá 372 1.180 1 24 1.577

    Putumayo 229 900 0 24 1.153

    TorturaCaquetá 149 255 1 6 411

    Putumayo 137 241 1 6 385

    Delito contrala libertad

    eual

    Caquetá 514 37 1 12 564

    Putumayo 637 42 4 17 700

    inculacin deNio Nia yAdolecente

    Caquetá 157 326 0 4 487

    Putumayo 104 206 1 10 321

    Actoterrorita

    Caquetá 961 1.512 0 94 2.567

    Putumayo 1.127 1.540 0 56 2.723

    AmenaaCaquetá 11.923 10.880 14 214 23.031

    Putumayo 4.854 4.546 10 89 9.499

    MAP Mue y

    AI

    Caquetá 70 1.053 0 8 1.131

    Putumayo 73 446 0 5 524

    DeplaamientoCaquetá 144.617 137.589 32 1.178 283.416

    Putumayo 108.322 102.531 28 1.014 211.895

    TotaleCaquetá 178.414 174.622 55 2.440 355.531

    Putumayo 132.526 129.492 49 1.803 263.870

    Tabla 6. Número de víctimas Caquetá yPutumayo 1985 - 2015

    Fuente: Elaboración propia; con información de la Red Nacionalde Información, 01/12/2015.

    En el territorio se destaca la presencia del bloque 32 de

    las FACR - EP, el cual además de la defensa del territorio ylas rentas ilegales se ha encargado de la implementación

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    58/29358

    de un manual de convivencia para el buen funcionamiento

    de las comunidades, donde establece restricciones a la

    movilidad, uso del suelo, ocio y otras disposiciones de

    regulación de la vida cotidiana de los habitantes de la zona.

    Condiciones estratégicas y geográcas

    El río Caquetá sirve como articulador entre los diferentes

    asentamientos de Caquetá y sus departamentos limítrofes

    como Cauca, Putumayo, Guaviare, Vaupés y Amazonas.

    Por su parte el departamento de Putumayo limita al sur conEcuador y Perú. El principal renglón de la economía del

    Putumayo es la explotación de hidrocarburos concentrada

    en los Municipios de Orito, Valle del Guamuez, San

    Miguel, Puerto Asís, Puerto Caicedo y Puerto Guzmán.

    También se conoce presencia de minería ilegal en

    zonas con auentes y abundantes recursos hídricos.

    El Bloque Sur sigue siendo una unidad predominante en

    estos departamentos, comandada por Milton de Jesús

    Toncel Redondo, Alias ‘Joaquín Gómez’. En esta región

    operan los frentes 14 y 49 con la misión de fortalecer las

    acciones armadas en los municipios de la bota caucana

    en la zona del río Caquetá y en Puerto Guzmán. El

    frente 3 en el municipio de Florencia y en las zonas del

    piedemonte y el frente 63 en la zona del bajo Caquetá.

    En el bajo Putumayo el frente 48 se encarga de

    regular el cultivo de coca y su comercialización y el

    Frente 32 se ha encargado de la comisión de acciones

    armadas en contra de la infraestructura petrolera.

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    59/29359

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    60/29360

    Sur del Tolima y Norte del Huila

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    61/29361

    Sur del Tolima y Norte del Huila

    En tercer lugar, los departamentos del Tolima y Huila se

    encuentran en centro del país, en la zona andina, con

    un total de 2.563.078 habitantes (Tolima: 1.408.274 y

    Huila: 1.154.804). Estos departamentos, se caracterizan

    por su importante ubicación geográca, que permite

    una fácil movilización por todo el territorio nacional,

    una zona con una vocación económica agrícola.

    Es precisamente en Tolima donde surgieron las FARC

    - EP. En un escenario de disputas por la tierra y los

    reductos de la violencia entre liberales y conservadoresde mediados del siglo XX, se organizaron las

     Autodefensas Campesinas, en esta zona se llevó a cabo

    la Operación Militar de Marquetalia, que sería el mito

    fundacional de las FARC - EP. El departamento ha hecho

    y aún continua siendo parte de la zona de inuencia del

    Comando Conjunto Central (CCC) de las FARC - EP

    que al igual que el Bloque Oriental, está conformado porlos más antiguos e importantes jefes de las FARC - EP.

    Escaso control territorial por parte del Estado

    En el 2000 se desarrolla el Plan Patriota con dos operaciones,

    la primera la operación Libertad I encaminada a recuperar

    los territorios de la región suroriental, especícamente

    los municipios de Alpujarra, Dolores, Puricación e

    Icononzo (frontera con Cundinamarca), y en la región

    suroccidental, en los municipios de Ataco, Rioblanco y

    Chaparral. La segunda operación, denominada Libertad

    II, empieza en 2005 a cargo de la Brigada Móvil Nº 8

    de la Tercera División, la Sexta y Novena Brigada, conapoyo de la Fuerza Aérea, con mayor énfasis en los

    municipios de Chaparral y Planadas en la zona sur-

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    62/29362

    occidental, intentando llegar a la zona de Marquetalia,

    conocida por ser bastión histórico de la organización.

     Victimización

    Como se evidencia en la siguiente gráca, en losdepartamentos del Tolima y Huila, se ha presentado

    un recrudecimiento del conicto, lo que ha permitido

    que entre 1985 y 2015 se presente un total de

    483.016 víctimas, los que representan el 6,22% de

    las víctimas del país, donde se puede observar al

    desplazamiento como el hecho victimizante más

    recurrente de la zona, con un total de 391.451 víctimas.

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    63/29363

    Tabla 7. Número de víctimas Tolima y Huila1985 - 2015

    HechoDepartament

    o

    Mujer Hombre LGBTINo

    Informa

    Total

    HomicidioTolima 11.194 12.712 4 335 24.245

    Huila 9.134 9.962 2 207 19.305

    AbandonoTolima 138 118 0 162 418

    Huila 0 0 0 0 0

    Perdida de BieneMueble oInmueble

    Tolima 1.485 1.635 0 1.085 4.205

    Huila 1.932 1.699 1 1.313 4.945

    Deaparicinforada

    Tolima 1.326 1.516 1 37 2.880

    Huila 763 841 0 25 1.629

    ecuetroTolima 164 847 0 10 1.021

    Huila 136 456 0 7 599

    TorturaTolima 70 131 0 2 203

    Huila 29 47 0 2 78

    Delito contra lalibertad eual

    Tolima 305 32 1 12 350

    Huila 145 21 1 1 168

    inculacin deMenore Tolima132 254 1 6 393

    Huila 51 92 0 2 145

    Acto terroritaTolima 683 1.038 0 42 1.763

    Huila 380 713 0 69 1.162

    AmenaaTolima 9.068 8.497 10 127 17.702

    Huila 5.048 4.642 3 63 9.756

    MAP Mue AITolima 37 620 0 5 662

    Huila 26 327 0 1 354

    DeplaamientoTolima 138.58

    0131.537 39 86 270.242

    Huila 62.237 58.595 17 360 121.209

    TotaleTolima

    163.18

    2158.937 56 1.909 323.666

    Huila 79.881 77.395 24 2.050 159.350Fuente: Elaboración propia; con información de la Red Nacional deInformación, 01/12/2015.

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    64/29364

    Condiciones estratégicas y geográcas

    Este territorio goza de una serie de características

    geográcas que resultan atractivas para los grupos

    armados, por su condición de corredor estratégico y por

    su relieve apto para el resguardo y abastecimiento de

    los mismos. La variedad de pisos térmicos permitió una

    importante economía de guerra a partir de los cultivos

    ilegales de coca y amapola.

    La dinámica reciente del conicto armado se ha

    concentrado en el sur del departamento, especialmente enel área del Cañón de las Hermosas (Zona Suroccidental),

    una zona vital para la movilización entre el Pacíco, los

    departamentos del Cauca y Nariño y el centro del país.

    La zona norte asegura las comunicaciones entre el

    centro y el occidente del país desde Cundinamarca

    hacia el Eje Cafetero y la zona del Magdalena Medio;la zona centro comunica el Eje Cafetero y el puerto de

    Buenaventura en la costa Pacíca; la zona suroriental

    especialmente el valle del Río Magdalena, comunica

    las áreas montañosas, y corredores entre las cordilleras

    Central y Oriental y el norte del Huila, Meta y Caquetá.

    En la región suroccidental operan el Frente 21, la

    Columna Móvil Miller Salcedo, la Columna Móvil Alirio

    Torres y la Columna Móvil Héroes de Marquetalia. En la

    región suroriental hace presencia con el Frente 25 y en

    la región Centro con el Frente 21, la Columna Móvil Miller

    Salcedo y la Compañía de Finanzas Manuelita Sáenz.

    En esta área se contruyen proyectos hidroeléctricos en los

    municipios de Chaparral, Rioblanco y Roncesvalles; en

  • 8/17/2019 Libro investigación: PARA NO VOLVER A LA GUERRA, una mirada desde el territorio

    65/29365

    los municipios de Natagaima, Coyaima y Puricación, se

    realiza un proyecto de adecuación de tierras del Triángulo

    de Tolima